Rosario Central

Page 1



NUESTROS ORIGENES Finales de 1880 un grupo de trabajadores del Ferrocarril Central Argentino se reunía con frecuencia tras la jornada laboral, a practicar un rudimentario fútbol en los terrenos baldíos ubicados cerca del nacimiento de la actual Avenida Alberdi, en la zona norte de Rosario. En la víspera de la Navidad de 1889, cerca de setenta personas se congregaron en un desaparecido bar de la Avenida Alberdi 23 bis con la intención de crear un club de fútbol. Fue entonces cuando un inglés llamado Thomas Mutton, propuso formalmente la creación de aquel proyecto, sugiriendo para el mismo el nombre de “Central Argentine Railway Atheltic Club”. Los asistentes dieron su aprobación, y eligieron como presidente de la institución al más vehemente de los oradores: el escocés Colin Bain Calder. Era el nacimiento del primer antecedente de lo que luego, en 1903, sería Rosario Central. La particularidad del nuevo club era que sólo podían ser socios los empleados del Ferrocarril. No fue fácil al principio conseguir rivales para el nuevo equipo. Mulhall, integrante de la Comisión Directiva, buscaba cada mañana en los muelles del Puerto de Rosario algún barco cuya tripulación estuviese dispuesta a competir amistosamente con la escuadra rosarina. Finalmente, en 1890 un grupo de marineros británicos aceptó la invitación, y en las inmediaciones de la que hoy es la bajada Sargento Cabral, se jugó el primer encuentro del que se tiene registro, el cual finalizó empatado 1:1. El equipo alistó a M. Barton; Postell y Camp; J. Muskett, J. Barton y King; McLean, T. Muskett, Green.

CAMBIO DE NOMBRE En una Asamblea extraordinaria llevada a cabo ese año, Miguel Green -que era uno de los delanteros del equipo- propuso que se le permitiera el ingreso como socio del club a todas aquellas personas que quisieran serlo, perteneciesen o no a la empresa ferroviaria. Esto, no estaba contemplado en el estatuto, lo cual generó discusiones y debates entre los participantes. Además, sugirió también “castellanizar” el nombre de la entidad. Finalmente, ambas mociones fueron aprobadas y los estatutos se modificaron. Así, se permitió el ingreso a lainstitución de todo ciudadano que -previo pago de una cuota societaria mensual- quisiera. La idea de Green comenzó a dar sus frutos, ya que al poco tiempo de aprobarse el cambio, el club comenzó a recibir como socios a una importante masa de obreros y trabajadores, en general, provenientes de distintas zonas populares


de la ciudad. Además, la institución rosarina cambió de nombre al definitivo y actual enespañol: Club Atlético Rosario Central. El origen de este ápodo es incierto, ya que hay numerosas versiones. La más difundida comenta que debido a la negativa a participar en los años 1920 en cierto partido a beneficio del Patronato de Leprosos frente a su clásico rival, Newell’s Old Boys, los seguidores de éste estigmatizaron la negativa con el insulto: “¡Canallas!”, lo que llevó a los centralistas a endilgar a sus rivales con el contra-insulto: “¡Leprosos!”.

NUESTROS ESCUDOS

FILIALES • Acebal – Emiliano Papa Información: Presidente: Gerardo Venanzzi Dirección: Asuemendi 128 - Acebal – Prov. Santa Fe Teléfonos: 03469-421283 E-mail: spessotalvaro@hotmail.com • Alcorta – Juan Antonio Pizzi Información: Presidente: Cristian Piccolo


Dirección: Reconquista 235, Alcorta – Prov. Santa Fe Teléfonos: 0341-155975040 E-mail: cristian_piccolo@hotmail.com • Álvarez – Filial Oveja Talamonti Información: Presidente: Claudio Calabro Dirección: Maipú 741 - Alvarez - Prov. Santa Fe Teléfonos:0341-155961046 E-mail: scapomasi@mutualsportivo.com.ar rusito_rc@hotmail.com • Andino – Filial Fontanarrosa Información: Presidente: Victor Luna Dirección: Sto. Cabral 340 - Andino – Prov. Santa Fe Teléfonos: 03476-496171 E-mail: victoriasluna@hotmail.com • Arroyo Seco – Maffei Información: Presidente: Roberto Mateo Dirección: Caraoso 370 - Arroyo Seco – Prov. Santa Fe Teléfonos: 03402-15540569 E-mail: a.seco.lakd@live.com.ar .. • Arteaga – Patón Bauza Información: Presidente: Gabriel Vignatti Dirección: Yapeyu 1261 - Arteaga – Prov. Santa Fe Teléfonos: 3413358161 E-mail: filialarteaga@hotmail.com . •Bahía Blanca – Filial 4 a 0 y se Fueron. Información: Presidente: Eduardo Oakley Dirección: Thompson 382 - Bahía Blanca – Prov. Buenos Aires


Teléfonos: 0291-154122952 E-mail: embalpel@byconline.com • Bernardo Irigoyen – Killy González Información: Presidente: José L. Otain Dirección: Sarmiento 413 - Bernardo Irigoyen – Santa Fe Teléfonos: 03466-15459613 E-mail: eliascanalla_10@hotmail.com • Buenos Aires – Gigante de Arroyito

Información: Presidente: Ismael B. Hase Dirección: Baunees 958 - Buenos Aires – Capital Federal Teléfonos:011-1553220249 E-mail: filialgigantedearroyito@yahoo.com.ar • Campana – Filial Juan Antonio Pizzi Información: Presidente: Jorge Milano Dirección: Verdi 270 - Campana – Prov. Buenos Aires Teléfonos:03489-426513/043891 E-mail: centralcampana@gmail.com

PREDIOS • Sede Social Mitre: La Sede Social, situada en calle Mitre 853, es el centro administrativo del Club Atlético Rosario Central. En la misma, no solo se desarrolla la actividad principal de atención a los socios (pago de cuotas, nuevas asociaciones y venta de abonos), sino que también tienen su lugar físico tanto la Comisión Directiva, como varios de los Departamentos y Secretariados que conforman a la institución. • Sub Sede Clubsito: El Clubsito es otro de los predios que el Club Atlético Rosario Central posee en la zona norte de la ciudad, a muy pocas cuadras del Gigante.


Ubicado en Juan B. Justo 970, en el corazón del barrio de Arroyito, “El Clubsito” posee dos canchas de fútbol 5, un salón con buffet, donde se pueden festejar cumpleaños, reuniones, despedidas o cualquier tipo de eventos sociales. En esta Sub-sede tienen su espacio, los chicos de escuelita de fútbol y fútbol femenino. • Caribe Canalla: El Club Atlético Rosario Central tiene a pocos metros del Gigante de Arroyito una de sus dos playas privadas de varios metros de extensión conocida como “El Caribe Canalla”, la misma cuenta con: guardavidas, sombrillas, un playón náutico, un bufet, un bar ubicado en el centro del balneario, cancha de Futbol Playero y Beach Vóley, baños, vestuarios, parrilleros y dos quinchos cubiertos, distribuidos en el predio. La playa está ubicada en Génova y paseo ribereño conectada al estadio por un túnel. • Sub-sede Cristalería: En la Sub Sede Cristalería (ex Cosecha), se desarrolla la Escuela de Fútbol Infantil, de 4 a 14 años con entrenamientos recreativos y también la de Fútbol Femenino, que cuenta con prácticas a medida para todas las edades. Todo está coordinado por entrenadores homologados por A.T.F.A, con competencia inmediata, indumentaria y elementos para cada alumno y canchas en excelente estado. • Sub-sede Pichincha: Ubicada en pleno centro sobre Bv. Oroño 49 Bis, la Sub sede Pichincha es uno de los establecimientos de más reciente inauguración que posee el Club Atlético Rosario Central. Con su gimnasio equipado para disciplinas de la institución, la biblioteca Osvaldo Bayer y el restaurant temático ‘’Comedor Central’’ (recientemente inaugurado), el lugar aparece como un nuevo emblema deportivo y cultural de la institución. • Fábrica de Armas, semillero Canalla en zona sur: Desde 1990, el predio de Fábrica de Armas, ubicado en Olegario Víctor Andrade al 3300, corazón de la zona de sur de la ciudad de Rosario, es uno de los lugares donde los juveniles de Rosario Central hacen sus primeros pasos como futbolistas. Este lugar actualmente toda la actividad de la línea B que compiten en los torneos de la Asociación Rosarina de Fútbol, incluye Primera, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, Octava, Novena, Décima y Pre décima división


del club. Por aquí pasaron varios jugadores que luego formaron parte de nuestro primer equipo como Juan Carlos Ghielmetti, César Delgado, Fernando Forletta, Jorge Broun, Claudio Úbeda y Nahuel Valentini. A diario concurren a este punto estratégico que tiene el club en zona sur unos 400 chicos, que no solo provienen de los barrios más cercanos, sino también de otras localidades como Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución, Pérez, Soldini, Arroyo Seco, entre otras localidades del interior del país. • Puerto Deportivo y Guardería Náutica: El Puerto Deportivo y Guardería Náutica se encuentran en plena etapa de obras y mantenimiento en pos de brindarle un óptimo servicio al socio de Rosario Central que gusta de disfrutar de las bondades que le ofrece nuestro Río Paraná. • Rosario Central Arroyo Seco: A solo 30 km de la ciudad de Rosario, los socios e hinchas de nuestra institución disponemos de este lugar fantástico. A modo de introducción, es importante destacar que el sector es uno de los 10 predios que posee el Club Atlético Rosario Central. El mismo consta de 35 hectáreas, en las cuales hinchas y socios del club encuentran todo tipo de comodidades. Claro que, esto es simplemente en la temporada estival, ya que durante el resto del año, las hectáreas son exclusivas del plantel profesional de fútbol y de los jugadores de nuestras inferiores que están muy cerca de llegar a ser hombres de la institución. • Ciudad Deportiva de Rosario Central: A las orillas del río Paraná, en la localidad de Granadero Baigorria, el club posee uno de los predios más grandes del país. Es el lugar donde se desarrolla la actividad principal de las divisiones inferiores, siendo cuna de grandes jugadores, que forman parte de la historia de la institución. Dentro de sus 14 hectáreas, cuenta con un complejo de diez canchas con medidas profesionales -destacándose el histórico campo de “El Pozo”- en el que se desarrollan los partidos de las divisiones de AFA. También hay espacios verdes para las categorías Baby. Los jugadores que practica a diario allí, no solo cuentan con la excelencia de los campos de juego Auriazules, sino también con


vestuarios de buen nivel y un espacio de recepción y recreación inmejorable: el hotel modernamente refaccionado y una pensión nueva con las comodidades para los juveniles del club.

HISTORIA Originalmente, el estadio heredó extraoficialmente el nombre del barrio en el cual se encuentra, Dr. Lisandro de la Torre. Bajo la presidencia de la agrupación RC2000 en el período 1992-1993, el estadio pasó a llamarse Antonio Rodenas en honor al presidente de la institución en esos años. Al asumir la presidencia de la institución Horacio Usandizaga, la comisión directiva decidió nombrar oficial y definitivamente al estadio “Gigante de Arroyito”, principalmente en virtud del uso popular durante décadas de ese nombre para designarlo. Arroyito era el nombre popular antiguo del barrio Dr. Lisandro de la Torre.


LAS REFORMAS En 1928 se inició la obra para la construcción de la tribuna oficial (construida de cemento), con capacidad para 7.000 espectadores. En 1929 se construyó toda la tribuna popular (también totalmente de cemento) y la capacidad del estadio pasó a ser para algo más de 30.000 espectadores. Las tribunas populares son las mismas que hoy ocupan las tribunas bajas detrás de los arcos y la lateral baja, sobre el Río Paraná. Finalmente, el 27 de octubre de 1929 se inauguró el nuevo estadio en un encuentro amistoso ante Peñarol de Montevideo, finalizado en empate. La vieja tribuna oficial fue reformada en 1939 y reemplazada definitivamente en 1948, pasando a ser lo que actualmente son las plateas que dan a la calle Cordiviola. Posteriormente, en 1957, Central construyó el primer codo en el sector norte (calles Génova y Cordiviola). El segundo codo se terminó de construir en 1963 y la unión de los dos -la actual platea alta- se realizó en el año 1968. Esta estructura es la misma que se encuentra hoy en día.

En 1972 se proyectó construir el resto de las tribunas en la parte alta, intentando cerrar el doble anillo de cemento. El proyecto fue de los arquitectos Hope y Pujals. Para esta obra se vendieron abonos a plateas por 10 y 15 años a más de 5.000 socios de Central, quienes pagaron sus cuotas al Banco Monserrat de Rosario. En 1974 ya estaba concluida la mitad de la


platea alta que da sobre el Río Paraná y ya se habían vendido los abonos para la continuación de la obra. En ese mismo año, Rosario Central y Newell’s Old Boys presentaron a sus respectivos estadios como potenciales sedes para la Copa Mundial de 1978 que se disputaría en Argentina. La elección del estadio que representaría a Rosario en la Copa Mundial de Fútbol no fue sencilla. Influencias políticas y de otros tipos fueron las que utilizaron los dirigentes de Central y de Newell’s, quienes no querían perderse la ocasión de ser anfitrión de un Mundial. El Comité de la FIFA que visitó Rosario recibió maquetas y presentaciones audiovisuales que mostraban las diferencias entre ambos clubes. El 17 de diciembre de 1974 llegó al despacho de Antonio Andrade, titular del Concejo Municipal de Rosario, un despacho telegráfico que decía textualmente: “Comunícole sus efectos elegir estadio Club Rosario Central para partidos Copa Mundial 1978. Comité Organizador Mundial ´78″.

A partir del momento de la designación, los planes de los dirigentes de Central fueron cambiando y el Ente Autárquico Mundial 78 se hizo cargo de la construcción de las tribunas populares altas y la mitad de la platea alta que faltaba más el resto de las obras de infraestructura que se pueden ver hoy en el estadio. Luego de las reformas realizadas por ser una de las sedes del Mundial de Fútbol de 1978, el Estadio Gigante de Arroyito aumentó su capacidad, llegando a la actual de 41.465 personas. Desde la reforma de 1978 no se hicieron mayores cambios en la estructura del estadio, pero si se hicieron cambios decorativos al mismo. Durante el año 2008 el estadio fue pintado de color azul y las butacas de las plateas, que hasta ese momento eran de color verde musgo, fueron reemplazadas por butacas azules y amarillas que alternan en bastones verticales emulando la camiseta del equipo (a excepción del palco oficial donde en su mayoría son butacas blancas). A su vez, en la platea baja que da a la Avenida Centenario pueden leerse las siglas del club: CARC. En la platea alta de avenida Cordiviola se puede ver el año de fundación del club (1889) y el año actual. En la platea baja de esa misma calle pueden leerse las palabras “Rosario Central”. En el año 2011 se pintaron franjas amarillas en las populares para que todo el estadio tenga franjas azules y amarillas.


UBICACION El Gigante está ubicado en el Barrio Arroyito, en la zona norte de la ciudad de Rosario.

El estadio, está circunscrito por las siguientes calles: • Avenida Costanera al norte. • Calle J.B. Cordiviola al oeste. • Avenida Centenario Club Atlético Rosario Central al este. •Avenida Génova al sur. Los puntos habituales de acceso son: • Por la Avenida Génova ingresan los hinchas visitantes. • Por la calle Cordiviola y la Avenida Costanera ingresan los hinchas locales. Existe una amplia disponibilidad de transporte público, donde destacan las siguientes líneas de colectivos: 35/9, 102, 103, 107,110, 113, 129 y 153.


VESTUARIOS El estadio posee 3 vestuarios: 1 para el equipo local, otro para el visitante y uno para los árbitros contando también el sitio en donde los futbolistas realizan sus actividades pre competitivas. La sala de conferencia (con ingreso especial para el periodismo), forma parte también de los vestuarios del Gigante.

PALCOS Palcos V.I.P.: Para el Torneo Apertura 2008, Rosario Central inauguró 20 palcos V.I.P., los cuales están ubicados en un sector intermedio entre las plateas bajas y las altas que dan al Río Paraná. Los palcos cuentan con una capacidad para diez personas cada uno, y poseen 2 cocheras adicionales, televisor LCD de 21″ con cable codificado, Wi Fi, frigobar, aire acondicionado frío-calor, butacas tipo sillón, alfombra, mármol de apoyo, carpintería de aluminio con ventanas corredizas y salidas a balcón en cada palco.


VISITAS GUIADAS Las personas o instituciones que deseen realizar una visita guiada al Estadio de Rosario Central deberán comunicarse al mail: actividadessociales@rosariocentral.com A través del mismo se reserva día y horario de visita. Una coordinadora acompañara al grupo contándole la historia del club mientras realizan el mismo recorrido que habitualmente hacen los jugadores el día de partido, que incluye el vestuario y la salida por el túnel. Finalmente la recorrida continúa por el resto de las instalaciones, como la pileta olímpica y el Caribe Canalla.

DEPORTES AMATEURS • Futbol.

• Natacion.

• Futbol Infantil.

• Gimnasia Aerobica.

• Futsal ( Futbol de Salon).

• Gimnasia Ritmica.

• Futbol Femenino.

• Judo.

• Basquet Femenino y Masculino. • Boxeo. • Canotaje. • Voley. • Gimnasia Deportiva. • Patin. • Hockey.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.