Esquema para desarrollar el texto del Trabajo de Grado CAPĂ?TULO
UPEL-IMPM 2013
Esquema para desarrollar el texto del Trabajo de Grado CAPÍTULO
Contexto de Estudio. Describir los elementos que interactúan en el contexto de estudio, con la finalidad de ofrecer una visión integral que permita ubicar al lector en la situación educativa donde se desarrollará la innovación educativa. El diagnóstico debe incluir objetivos del diagnóstico, la metodología utilizada, los resultados y conclusiones del mismo. Presentar con claridad y pertenencia el propósito de la investigación.
Esquema para desarrollar el texto del Trabajo de Grado | 01/01/2013
Marco de Acción y Fundamentación. Se especifica la situación en la cual se desarrolló la innovación, en correspondencia con las evidencias que se obtuvieron en el diagnóstico. Referentes teóricos pertinentes (temporal, geográfico y social) relacionados con la innovación, y la propuesta de cambio, presentados con una secuencia lógica y comprehensiva que exprese la vinculación con el contexto de estudio.
1
Propuesta de Innovación Educativa. La propuesta de innovación educativa debe ser justificada claramente, utilizando los elementos teóricos que sustenten las ideas expuestas para la solución de la problemática. Presentar los elementos considerados en la ejecución de la innovación o el cambio, ajustándose a la visión del contexto. El diseño de la innovación incluye: título, presentación, objetivos, estrategias innovadoras propuestas, evaluación y seguimiento de las actividades.
Desarrollo de la Innovación Educativa. En esta parte se describe la puesta en acción de la propuesta de innovación educativa, sistematización de la experiencia, sus resultados, logros, el seguimiento y la evaluación.
Conclusiones, consideraciones y sugerencias. Las conclusiones incluyen proposiciones generales resultantes de la puesta en práctica de todos los procesos que incluye la experiencia innovadora. Las consideraciones están relacionadas con las reflexiones del investigador que permiten relacionar su praxis educativa con la praxis educativa de otros contextos, apoyándose en aspectos teóricos, procedimentales y vivenciales. Las sugerencias amplían, refuerzan y/o cuestionan futuras acciones del participante y sus pares.