1
Pueblos hispanos: nomenclatura en textos antiguos JULIO GÓMEZ
Antes de seguir adelante hemos de intentar aclarar algunos conceptos. En las fuentes antiguas es muy difícil poder saber cuando se habla de turdetanos, túrdulos, bastetanos, beturios, vacceos, vettones, carpetanos, etc que criterios se han seguido par establecer determinados gentilicios, desconocemos que tipos de marcadores han decidido que a un conjunto de humanos se les incluya en un grupo u otro, no sabemos si los autores han seguido un criterio geográfico, un criterio político, un criterio cultural. Así por ejemplo Esteban de Bizancio enumera diferentes pueblos en las costas atlántica y mediterránea del sur y este de Iberia en sentido oeste-este: tartesios, elbestios, mastienos e iberos. Así mismo, , menciona tres poleis tartesias y cuatro mastienas: Sualis, Mainobora, Sixo y Molybhna1 Sualis se transmitirá como Suel en Plinio (N.H. 111, S), Mela (11, 94), Ptolomeo (11, 4, 7), Itinerario de Antonio (405, 8) y Anónimo de Ravena y se identifica con la actual Fuengirola2 ;Mainobora es mencionada en otras ocasiones como Maínoba (en Estrabón, 111, 2, 5), Maenuba (en Plinio, N.H. 111, S), Maenoba (en Mela, 11, 94) y Manoba (en Ptolomeo 11, 4, 7), y se localiza en Cerro del Mar, Vélez-Málaga; Sixo o Sexi corresponde a la actual Almuñécar, Molybdana (Molibdine en Herodiano) ha sido identificada con Baria o con otro centro minero del Sureste3 . Para Estrabón no hay distinción entre bástulos y bastetanos, los habitantes de la costa atlántica andaluza y del entorno de la Columnas de Heracles son bástulos o bastetanos, de hecho, según Estrabón, Carteia es un importante puerto bastetano (111, 1, 7; 111, 2, 1). Para Estrabón la costa entre Calpe y Cartago Nova está poblada por bastetanos también conocidos como bástulos (111, 4, 1). Un conocido pasaje de Estrabón (3.1.6) para quien turdetano era lo mismo que túrdulo nos dice que Turdetania se centra en el Guadalquivir, y esta región “Dicha región se llama Bética, del nombre del río, y Turdetania, del nombre del pueblo que lo habita; a estos habitantes se les llama turdetanos y túrdulos que unos creen que son los mismos; más según otros dos pueblos distintos. Polibio está entre estos últimos, pues dice que los turdetanos tenían como vecinos por el norte a los túrdulos. Hoy día no se aprecia diferencia entre ambos”....La Tourdetanía, a la cual riega el río Baítis, extiéndese al
1
Jacoby,1968; Ferrer,1996b,p.118
2
Rodríguez Oliva,1981
3
García Moreno,1989; Iniesta,1989
2 interior de esta costa por la parte de acá del Anas. Se halla limitada al Occidente y al Septentrión por el curso del Anas... Estrabón (III, 2, 1). Plinio afirma que toda la costa que se extiende desde el Anas y por todo el litoral oceánico del Atlántico hacia el estrecho de Gibraltar es de los Bastuli y los Turduli. .....oram eam in universum originis Poenorum existimavit M. Agrippa; ab Ana autem Atlántico océano obversa Bastulorum Turdulorumque est. Algo semejante nos dice Pomponio Mela “ A los que sobrepasan el cabo de Juno y siguen las tierras que están a la derecha según se sale del estrecho los recubre el mar Atlántico y la costa de la fachada bética, que, a no ser porque se retira una vez y de nuevo otra un poco, es casi recta hasta el río Anas. Túrdulos y bástulos la pueblan. Apiano nos habla de una Bastetania que fue devastada por Viriato que después se retiró a Itykke (Itucci, Tejada la Vieja). Ptolomeo (II,4, 6) nos dice que la costa andaluza esta poblada por los “bástulos llamados púnicos”. Algo semejante nos dice Apiano (Iber., 56) que denomina a los habitantes de la costa blastofenicios, y algo parecido nos dice Marciano de Heraclea (11, 9) que nos dice que la costa esta habitada por los bástulo-poenos. También Ptolomeo nos informa que la civitas de Baelo es la más oriental de los túrdulos y que más allá se encuentran los bástulos llamados púnicos. Avieno nos informa que la frontera de los tartesios se encuentra en el Theodorus (Tader o río Segura). Hecateo ni a los tartesios ni a los mastienos les considera iberos. Varrón en su Rerum rusticarum nos dice que ni los Bástulos, ni los Túrdulos son aptos para la ganadería. Como podemos intentar entender toda esta información. Para empezar comenzaremos diciendo que muchas veces es mas fácil explicar estas diferencias en función al uso que se da a las palabras que por motivos invasionistas o desplazamientos de pueblos, a veces los pueblos siguen siendo los mismos, pero los autores dan diferente significado a las palabras, por lo tanto hemos de tener en cuenta. 1º) Los autores grecolatinos van a usar varios tipos de gentilicios, los cuales van a estar basados en diferentes criterios, político, cultural, geográfico. Usar un vocablo con criterio cultural significa que a un conjunto de seres humanos se les agrupa por tener afinidad cultural, es decir, que los marcadores que usan para agruparles juntos son fundamentalmente el tener el mismo idioma y la misma religión
3 además de otros factores culturales como puedan ser leyes, hábitos de cortesía, etc., el vocablo heleno no es un vocablo que sirva para designar un ente político, sino que sirve para agrupar a todos aquellos individuos que comparten aspectos culturales como pueda ser el idioma, la religión, costumbres, etc, lo mismo podemos decir de los fenicios, sumerios, iranios, celtas, eslavos, germanos, en una palabra, el criterio que se usa para agruparles juntos es un criterio cultural, no político ni geográfico, en resumen los helenos, lo mismo que los sumerios, los iranios, los fenicios, los túrdulos, los bástulos, los iberos, los celtas constituyen lo que en Tikopia se conoce como una fenua. El usar un vocablo con criterio político significa que determinados individuos (independientemente de la cultura que tengan) se han agrupado con ánimo de defenderse de un enemigo exterior compartiendo el mismo territorio, este tipo de agrupación o ente político puede ser de varios tipos, puede ser una civitas o una asociación de civitates asociación que puede ser una tribu o una liga, así por ejemplo la palabra turdetano se utiliza a veces siguiendo un criterio político, constituye un ente políticos formado por varios entes políticos menores, sería lo que nosotros llamamos de una forma más específica una tribu (regio les denomina Plinio, mientras que Apiano utiliza la palabra genos, Apaiano decía de los belos que eran un genos de los celtíberos, y que todos estos genos de los celtíberos formaban un ethnos, lo que sería una federación de tribus). Una tribu esta constituida por varios entes políticos menores a los cuales entre los bereberes se les conoce como taqbilt, como centena entre los germanos, como ''suyu'' entre los quechuas, como kuni entre los japoneses, como pod entre los shilluk, como nadu entre los tamiles, como civitas entre los latinos, aunque Plinio a veces usa el vocablo populi (no hemos de olvidar que originariamente la palabra civitas podía referirse a un territorio donde no hubiera más que aldeas de cabañas, con el tiempo una de las aldeas puede convertirse en una ciudad, pero su significado primigenio era territorio), etc, así por ejemplo Beturia se refiere a una tribu constituida por varias unidades menores o civitates o como se dice en tamil, nadus, entre estas unidades menores o nadus se encuentran las civitates de Ugultunia, Lacimurga, Seria, Segida, Curiga, Nertóbriga, que eran celtas y las de Arsa, Miróbriga, Sisapo que eran túrdulas. Usando el criterio geográfico nos van a aparecer vocablos como ibero e hispano, refiriéndose a todos los pobladores de la península. Con criterio cultural nos va a aparecer vocablos como celtas, bástulos, bastetanos, túrdulos, turdetanos, iberos, dependiendo de los autores unos van a elegir un criterio, otros otro, así por ejemplo la palabra túrdulo la van a emplear con el criterio cultural, Varron, Estrabón (que también usa la palabra turdetano con el mismo significado), Pomponio Mela, Plinio.
4 Ptolomeo diferencia entre túrdulos y turdetanos, pero no sabemos a ciencia cierta que criterios usa a la hora de diferenciarlos, si cultural, político o geográfico, a veces da la impresión que usa el vocablo turdetano con el mismo sentido que Plinio usa el vocablo túrdulo, así por ejemplo los turduli veteres de Plinio son conocidos como turdetanos por Ptolomeo, es decir, mientras que Plinio usa el vocablo túrdulo en el sentido cultural, Ptolomeo usa el vocablo turdetano. Vocablos como beturios, bastitanos, mirobrigenses, etc se emplean de una forma clara siguiendo un criterio político. La palabra bástulo la usan siguiendo un criterio cultural Varron, Estrabón (que también usa la palabra bastetano con el mismo significado), Pomponio Mela, Plinio. La palabra bastetano puede emplearse tanto con un criterio político como con un criterio cultural, tanto se puede referir a una tribu como a una fenua, es decir, que en algunas ocasiones se emplea como sinónimo de bástulo y en otras se refiere a una tribu de dicha fenua. La palabra tartesio Esteban de Bizancio y Hecateo da la impresión que la emplean siguiendo el criterio cultural, de tal modo que pudiera ser sinónimo de túrdulo, en cambio Avieno la usa con el criterio político en el sentido de tribu, Heródoto por su parte usa la palabra Tartessos siguiendo un criterio político, reino de Tartessos. En lo sucesivo pensamos que es más aconsejable, en aras a una mejor claridad, utilizar la palabras túrdulo y bástulo con el criterio cultural exclusivamente (lo que en Tikopia se denomina fenua), dejando las palabras turdetano y bastetano para usarlas siguiendo un criterio político, es decir para referirnos a tribus, de la misma manera que pensamos es aconsejable usar el vocablo griego con el criterio político, mientras que el vocablo heleno reservarlo para utilizarlo con el criterio cultural. Del mismo modo pensamos que la palabra tartesio es más aconsejable usarla solo con el criterio político, para referirse a una tribu entre los túrdulos, y no usarla con el criterio cultural como sinónimo de túrdulo. Cuando se habla de Mastienos, Maesesses, Bastitanos, Cilbiceni, Ebysinoi, Elbestioi, Etmanei, Ileates, Kekianoi, Tletes/Gletes, se les agrupa juntos por pertenecer a un mismo ente político, lo mismo que cuando se nos habla de Tartessos, se no habla también de un ente político, pero mientras que Mastienos, Maesesses, Bastitanos, Beturios, constituyen una tribu o quizá una liga de civitates, Tartessos constituye un reino perteneciente a la fenua túrdula, reino que muy posiblemente, tras su expansión, incluyera miembros pertenecientes a la fenua túrdula y a la fenua bástula.
5 2º) Desconocemos con exactitud cuando y como se han ido fijando los diferentes pueblos (pueblos en el sentido cultural o lo que hemos venido en llamar fenuas) en la Península Ibérica, este tipo de pueblos en los que se sigue un criterio cultural por lo general hay gran continuidad en el espacio y en el tiempo, y es muy probable que hacia el 250 a. C., vísperas de la invasión cartaginesa, las fenuas de las que vamos a hablar ocupaban mas o menos el espacio que vamos a describir, pero en cambio en lo que a las asociaciones políticas se refiere, sobre todo en el caso de las tribus este tipo de asociaciones es de mayor temporalidad, en muchas de las ocasiones estas asociaciones tiene lugar debido a una circunstancia determinada y tiene un carácter mas provisional, este el caso de la asociación de los galaicos, que parece ser que fue una asociación de nadus celtas y lusitanos que se unieron para enfrentarse a la República Romana, lo mismo que los celtíberos que fue una asociación de tribus que se unieron con el mismo fin, pero el numero de tribus varia a lo largo de la guerra y por ello los diferentes autores incluyen a unas tribus o a otras dependiendo de las fases de la guerra, los celtíberos, dependiendo de unos autores o de otros o más bien dependiendo de unas fechas o de otras, se extendían por un espacio más extenso o menos extenso, esto se puede explicar no por invasiones o por movimientos de pueblos, sino por la temporalidad de las asociaciones, a veces la asociación la componen un determinado número de civitates y otras veces otras. Algo semejante se podría decir de los galaicos, éstos, al parecer, constituían una federación de tribus que se unieron contra Roma a finales de siglo II a. C., lo pensamos así porque una tribu no suele tener una extensión tan enorme (las tribus para que sean manejables suelen tener una dimensión menor, ya que no es fácil establecer asambleas o resolver conflictos cuando hay grandes distancias). Es muy posible que también los bárdulos, los cántabros, los astures, los vascones etc., constituyeran federaciones de tribus formadas de una forma más o menos temporal para enfrentarse a los romanos o a cualquier otro enemigo. De todos modos resulta bien difícil saber cuando un gentilicio se refiere a una federación de tribus, a una tribu o a una civitas, entre otras cosa porque los mismos autores antiguos no establecían diferencias, así por ejemplo Plinio emplea la palabra populus tanto para designar a una tribu como para designar a una civitas. Algunas tribus es muy posible que vengan de muy antiguo y es muy posible que tengan mayor continuidad en el tiempo, pero desconocemos cuanto, por otro lado la información que tenemos viene en su mayor parte de autores de los siglos I d. C. (Estrabón, Plinio) y II d. C. (Ptolomeo) y de las tribus de que nos hablan es muy posible que para estas fechas muchas de ellas hayan dejado de existir, mientras que otras es muy posible que sigan existiendo. A grandes rasgos se podría decir que mientras Avieno nos habla de tribus que existieron en el siglo V a. c. Tito Livio por ejemplo, al hablar de las guerras de Roma contra Cartago en la Península nos habla de tribus que existieron en el siglo II a. C. En si se podría decir que la mayor parte de las tribus que nos mencionan los
6 autores datan de los siglos II y I a. C. y cabe dentro de lo posible que cuando Plinio y Ptolomeo nos las mencionan muchas de ellas ya hayan dejado de existir. 3º) Hay que tener en cuenta también que en medio de una fenua pueden existir nadus de una fenua diferente, así por ejemplo entre los iberos parece ser que había nadus de indoeuropeos, entre los euskaldunes había nadus pertenecientes a la fenua celta (los boios parece ser eran celtas). Lo más habitual es que los componentes de una tribu hablen el mimo idioma, pero no siempre es así, así, por ejemplo, tenemos el caso de los beturios constituida por nadus pertenecientes a la fenua celta y por nadus pertenecientes a la fenua túrdula, algo que se dio por ejemplo entre los kiowas, esta tribu estaba compuesta por siete nadus, cada nadu estaba recorrido por diferentes bandas, en seis nadus se hablaba kiowa, pero el séptimo estaba formado por los kiowa-apache, donde se hablaba apache. Otros ejemplo de asociación política constituida por componentes de fenuas diferentes la tenemos en el caso de los galaicos, federación de tribus constituida por nadus lusitanos y nadus celtas, la de los várdulos, federación de tribus constituida por nadus de la fenua euskaldún y nadus de la fenua celta, también, aunque hay ciertas dudas sobre ello, tenemos a los oretanos, tribu constituida por bástulos y celtas y a los vettones tribu constituida posiblemente por celtas y lusitanos. En África, en la región de los grandes lagos del Kilimanjaro, en la parte alta del escarpe viven los sonjo, que son agricultores, mientras que en la parte baja viven los masai, que son ganaderos; a medio camino, existe una aldea llamada Pagasi, en la cual la mitad son sonjo y la mitad masai, pero los sonjo, están perdiendo su lengua de origen bantú para adquirir la de los masai de origen nilota, y además están integrándose con las fratrías masai de la parte baja, teniendo hijas y hermanos viviendo entre ellos. Cada vez son más masai, pero lo curioso es, que siguen dedicándose a la agricultura, pues en la parte alta abunda la mosca tse-tse, pero esto no es óbice para que tengan ganado entre sus parientes. Hay que decir, además, que tanto los sonjo como los masai están considerados como pertenecientes a dos etnias diferentes, a los sonjo se les considera pertenecientes a la etnia negra, mientras que los masais son considerados pertenecientes a la etnia nilota. 4º) Los autores antiguos usan diferente vocabulario para referirse a la misma realidad, así por ejemplo en el pacto de Curunda (CIL II 2633) los Zoelae son designados como gens, en tanto que Plínio, III, 4, 28, los describe como populus. A nuestro entender hacia el 250 a. C. la Península estaba habitada por nueve fenuas, celtas, lusos, túrdulos, bástulos, euskaldunes, iberos, fenicios y helenos. FENICIOS Los fenicios, posiblemente desde unos 200 años antes ya estaban negociando con los pueblos de la Península, sobre todo con los del sur, pero, a partir del 800 a. C., muchos
7 de ellos deciden quedarse definitivamente. Es así como van a establecerse en civitates como Gades, Malaca, Sexi, Abdera, Baria, etc. entre los siglos VIII y VII a. C. Da la impresión que salvo Gades que se encontraba en territorio túrdulo, el resto se encontraba en territorio bástulo de ahí que Ptolomeo nos hable de bástulo-púnicos.
HELENOS Hacia el 650 a. C. los helenos comienzan una actividad comercial importante con la Península. Si lo que nos cuenta Heródoto es cierto el primero en comerciar con Tartessos fue Coleo de Samos hacia el VII a. C. Al poco llegarían comerciantes de Focea, posiblemente hacia el 650 a. C. Fue hacia el 600 a. C. que Masilia fundó Ampurias y unos años más tarde Rodé. Desgraciadamente, los datos de que disponemos todavía son escasos, con lo cual, gran parte de lo que podamos afirmar es discutible. CELTAS Desgraciadamente con los datos que nos aportan los escritores antiguos es imposible saber con total seguridad el territorio por el cual se extendía el pueblo celta, solo lo podemos deducir por algunas afirmaciones y por datos epigráficos. Una de estas afirmaciones nos la presta Plinio cuando nos dice de una forma clara, los celtas se diferencian por su sacra lengua y nombres de sus oppida. Otra de sus afirmaciones la obtenemos cuando nos dice .....Celticos a Celtiberis ex Lusitania advenisse manifestum est sacris, lingua, oppidorum vocabulis, quae cognominibus in Baetica distinguntur “que los Célticos habían venido de la Celtiberia entrando por la Lusitania, es manifiesto por la religión, por la lengua y por los nombres de las oppida que se distingue dentro de la Bética por su cognomina... Estrabón (3,4,12): refiriéndose al pueblo de los Berones en la actual región de La Rioja nos dice taxativamente que eran celtas...Al norte de los keltíberes, lindando con los kántabroi-konískoi, habitan los berones, nacidos también de la emigración céltica, y cuya ciudad principal es Ouáreia. Esteban de Bizancio nos informa que los carpetanos son celtas. La fenua celta se extendía no solo por la Península Ibérica, sino también por gran parte de Europa Occidental. Según parece los celtas llegaron procedentes del centro de Europa pertenecientes a la cultura de Hallsttat y se extendieron por el norte y el centro de la Península.
8 Son considerados celtas todas aquellas tribus que en un momento o en otro han llegado a formar parte de la federación de tribus celtibéricas. Los celtíberos constituían una federación de tribus (un ethnos es la palabra que usa Apiano), que, dependiendo de los momentos de la guerra contra la República Romana, tenia mas o menos componentes, la federación la llegaron a constituir las tribus de los arévacos, pelendones, lusones, belos, olcades, titos, vacceos. Dependiendo del período del cual se habla, en la federación de los celtíberos podían incorporarse unas tribus o ausentarse otras en función a las necesidades bélicas, así por ejemplo los vacceos participaron en las guerras contra los cartagineses, pero no participaron en los primeros momentos en las guerras celtibéricas contra los romanos (153 / 133 a. C.), es por eso que algunos autores les consideran celtíberos, mientras que otros no. Para Ptolomeo la federación de los celtíberos la constituían solo las tribus de los lusones, belos olcades y titos. De todos modos cabe dentro de lo posible que alguna tribu que formó parte de la federación no fuera celta, pero, en principio, parece ser que todos sus componentes lo eran, ya que parece ser que el nombre que le dieron los autores antiguos era por ser celtas de Iberia. Polibio llama celtíberos a todos los habitantes de la Meseta, es decir, a los arévacos, lusones, belos y titos. Estrabón en cambio sólo cita a los arévacos y lusones, mientras que Plinio y Livio añaden a estas dos tribus la de los pelendones. Entre sus tribus hay que destacar de norte a sur la de los galaicos (en realidad los galaicos constituían una federación de tribus celtas y tribus lusitanas), astures, cántabros atlánticos, autrigones (parece ser que antes de que llegaran los celtas al territorio cántabro y autrigón vivían euskaldunes), cántabros coniscos, lusones, belos, olcades, titti, vacceos, vettones, arévacos, pelendones, carpetanos. Según Ptolomeo entre las civitates de los galaicos se encontraban Claudiomerium y Novium, Mela menciona la civitas de Adrobica, según este último en su territorio se encuentra un amplio golfo en el que vierten cuatro ríos (se refiere posiblemente a las rías de Betanzos, Ares, Ferrol y A Coruña), también nos menciona que primero están los ártabros que son celtas y después se encuentran los astures ...In ea primum Artabri sunt etiamnum Celticae gentis, deinde Astyres....Ptolomeo nos menciona entre los ártabros a Flavium Brigantium, también nos dice que los artabri moran en el promontorio Nerium, y sus poleis son Claudiomerum, Novium. Plinio nos especifica como celtas a… los celtas llamados neros y por encima los tamarcos, en cuya península hay tres aras sestianas consagradas a Augusto; los coporos, la población de Noeta (identificada por algunos con Noya), los celtas llamados prestamarcos y los cilenos.… Como hemos dicho gran parte de la federación de los galaicos la constituyen los lusitanos, así nos lo afirma Estrabón... En Akontía, ciudad de los ouakkaíoi, está el paso del río. Siguen, últimamente, los kallaikoí, que habitan en gran parte las montañas. Por
9 haber sido difíciles de vencer, dieron su nombre al vencedor de los lysitanoí, y hoy la mayoría de los lysitanoí se llaman kallaikoí. A los vettones les menciona Plinio en el siguiente párrafo… A Durio Lusitania incipit..Gentes Celtica et Turduli et circa Tagum Vettones ab Ana ad Sacrum Lusitani ….que viene a decir mas o menos…en el Duero comienza Lusitania habitada por celtas, por túrdulos, cerca del Tajo por vettones y desde el Anas al Sacro por lusitanos… No podemos afirmar con total seguridad si la tribu de los vettones pertenecía a la fenua celta o a la lusitana o quizá la tribu estaba constituida por nadus celtas y lusitanos, a decir verdad con la información actual disponible es imposible hacer una afirmación tajante, para algunos autores los vettones hablaban la misma lengua que los lusitanos….., Según Almagro-Gorbea entre los vettones….hay antropónimos propios, como Pellus, Tancinus (Untermann, 1965:146, 170-ss) otros utilizado en Vettonia que son lusitanos pues se extienden hasta el Sur de la Gallaecia, como Albinus, Albura, Boutius, Camalus, Vegetus, (id., 47-ss., 72-ss y 85-ss., 185-ss.), lo que confirma las interrelaciones entre estas tierras del Occidente de Hispania. Otros nombres, como Doviterus, Pintamos, Reburrus, Turalus, Vironus, son comunes con los Astures y Vacceos (id., 106-ss., 147-ss., 155-ss., 177-ss 191-ss) Magilus, con los Vacceos (id., 131-ss). Por el contrario la elevada presencia de los antropónimos como Ambatus y Celtius confirma la celtización señalada….4 Nos inclinamos a pensar que los vettones eran celtas por: La aparición de una tésera, escrita en lengua celta, en Villasviejas de Tamuja, este lugar corresponde a la civitas de Tamusia y a dicha civitas se la adscribe entre los vettones. En un pasaje de Plinio (N.H. 4,35,118) se nos habla del carácter celta de Mirobriga (Ciudad Rodrigo) civitas perteneciente a la tribu de los vettones.…Augustobrigenses, Balsenses, Caesarobricenses, Caperenses, Caurenses, Colarni, Civilitani, Concordiani, Elbocoriani, Interamnienses, Lancienses, Mirobrigenses qui Celtici cognominatur, Medubrigenses qui Plumbarii, Ocelenses qui Lancienses, Turduli qui Barduli et Tapori….5 Los ajuares metálicos de los celtíberos son muy similares a los de los vettones. La aparición de espadas de antenas y de puñales biglobulares en las necrópolis vettonas y las fíbulas de caballito son un indicio mas de la filiación de los vettones a los celtas. La cerámica a peine característica de los castros vettones parecen propias fundamentalmente del territorio vettón, vacceo y celtibérico. Las características cerámicas 4 Almagro 5
Gorbea, Lusitanos y Vettones
Plinio, Naturalis Historia, Libro IV, 22.
10 a peine que, según Delibes y Romero surgieron en contextos de la facies Soto, permiten identificar la Cultura de los Vettones (Ruiz Zapatero y Álvarez-Sanchís, 2002) y están también documentadas en el mundo vacceo del Valle del Duero y también en los celtíberos de la Meseta Norte6 . Entre los vettones abundan topónimos típicamente celtas como: Augustobriga (García Alonso, 2003: 121, 296), Caesarobriga, Cottaeobriga (García Alonso, 2003: 119), Deobriga (García Alonso, 2003: 124, 293), Lancia Oppidana (García Alonso, 2003: 119), Ocelon (Sánchez Moreno, 2000: 36; García Alonso, 2003: 121), Mirobriga (TIR J-29: 74; García Alonso, 2003: 98, etc.), Sentice (TIR, K-30: 210; García Alonso, 2003: 272 s.).7 Lacimurgi por el contrario forma parte de la tribu de los vettones, pero el topónimo es mas bien bástulo, Lipos, Lacipaea, por a su vez son topónimos túrdulos, de todos modos es imposible saber si están habitadas por bástulos y túrdulos respectivamente, constituyendo enclaves entre los celtas o si por el contrario han sido ocupadas por población celta conservando el nombre anterior. De los autrigones hay dudas si pertenecían a la fenua euskaldún o a la fenua celta, da la impresión que antes de que llegaran los celtas habitaba la fenua euskaldún, pero con el tiempo el territorio se va repoblado de celtas, aunque es muy posible que todavía en el siglo I d. C. entre ellos haya nadus euskaldunes a juzgar porque tienden a federarse con los bárdulos y con los caristios y a dicha federación se le va a conocer como federación de los várdulos, este es el motivo por el cual siglos mas tarde al territorio de Castilla ubicado en tierra autrigona se le va a conocer como Bardulia8. Siglos mas tarde donde antes aparecía la tribu de los autrigones va a aparecer un territorio compartimentado en una asociación de cantones y varios cantones aislados que eran mas o menos independientes, a la asociación de cantones se le va a conocer como Castelle y de los cantones aislados sin formar asociación vamos a conocer al de Sámano que aparece en un documento del 973 (casi con seguridad continuador de la civitas de Flaviobriga), el de Soba que aparece en un documento del 959, el de Ruesga que aparece en uno del 1040, el de Mena que aparece en uno del 800, el de Sopuerta, el de Carranza. La asociación de cantones de Castelle nos aparece en la crónica de Alfonso III y a lo largo del tiempo se va a ir viendo que dicha asociación estaba constituida por los cantones de Area Patriniani o Montija, Sotoscueva, Mijangos, Spinosa (Espinosa de lo Monteros), Tobalina (continuador muy probablemente de la civitas que nos menciona Ptolomeo con el 6
MARTÍN ALMAGRO-GORBEA/ Celtas y Vettones, pág. 52
7
ídem
8
Ildefonso Gurruchaga: Localización de algunas ciudades várdulas citadas por Mela y
Ptolomeo
11 nombre de Tritium Tuboricum9 ) quizá también Manzanedo y Valdeporres y por supuesto el cantón de Castella Vetule, cantón que da el nombre a toda la asociación y que es el continuador de la civitas de Segontia Paramica. Otros cantones que van a ir apareciendo de una forma aislada continuadores muy posiblemente de antiguas civitates son los los cantones de Ayala ...Alaba namque, Bizcai, Aizone ...., Valle de Llodio, Orduña ...Alaba namque, Bizcai, Aizone et Urdunia...., Losa o Rio Serea, Valdivielso, Mena, Valdegovia (continuador de la civitas de Uxama Barca), Revendeca (aparece por primera vez en al crónica Rotense al hablar de las conquistas de Alfonso I hacia el 750 «...multas civitates bellando cepit, id est, Revendeca, Carbonarica,...»), Boruevam o Boroiva o Pancorbo (continuador de la civitas de Vindeleia), Vesga o Vesice o Tabieco (continuador de la civitas de Tabuca o Thabuca10 ), Caderechas, Poça o Poza (continuador de la civitas de Flaviagusta), Briviesca (continuador de la civitas de Virovesca, Monasterio (continuador de la civitas de Tritium Autrigonum), Término (continuador de la civitas de Deobriga), Cellorigo (continuador de la civitas de Antecuia), Salionca (continuador de la civitas de Buradón), Cerasio o Cerezo del Rio Tirón (continuador de la civitas de Segisamonculum). Como se puede ver tanto Tabuca como Segontia Paramica como Tritium Tuboricum Ptolomeo las identifica entre los bárdulos, pero en realidad eran nadus de la tribu de los autrigones. Estrabón nos dice que al norte de los berones y al sur de los bárdulos se encontraban los cántabros coniscos. Muy posiblemente los cántabros coniscos constituían una sola civitas, la civitas que, en la historia de San Millan, San Braulio nos menciona como la civitas de Cantabria, da la impresión que su oppidum estaría situado en el llamado hoy en día Monte Cantabria, después el centro de la civitas se desplazó al lugar conocido hoy en día como la Custodia en Viana de Navarra (a la civitas la vamos a conocer por la forma étnica, cántabros, pero muy posiblemente el nombre del oppidum fuera el de Ueniakum a juzgar por la tésera encontrada en la Custodia con la inscripción ueniakum, de todos modos el nombre que va a prevalecer va a ser el de Cantabria) mas tarde la caput urbis volvió al Monte Cantabria y será esta población la destruida por Leovigildo en el año 574 como nos cuenta San Braulio de Zaragoza al narrar la vida de San Millan. En la Crónica pinatense de San Juan de la Peña obtenemos la siguiente información …Aquesti rey Sancho señorió Nauarra, et Aragon, et el ducado de Cantabria, et todas las tierras que su agüelo Sancho Abarca señorió et conquirió, et por su muller señorió Castiella, et Leon entro Portogal, porque por sucesión fraternal le era prouenido. Et por la su probeza 9
ídem
10
Ildefonso Gurruchaga: Localización de algunas ciudades várdulas citadas por Mela y
Ptolomeo
12 et virtud que en él era, Gascoña se sometió al su principado; et subjugó aqui el comte de Sobrarbe el cual fue su vasallo, et lo reconocieron por senyor….., aunque en este caso desconocemos si se refiere a la Cantabria Atlántica o a la Cantabria conisca. Siglos mas tarde nos volverá a aparecer esta civitas, nos aparecerá durante el reinado de Sancho el Mayor "S. Fortuni Uxoam; Cantabrensis, hic testis", firmando como testigo en un privilegio concedido al monasterio de S. Fructuoso de Pampaneto por Sancho el Mayor, nos aparece en un documento del año 1040, año en el que Don García de Nájera otorgaba arras a su esposa Estefanía de Foix “…Bechera cum ambobus Camberibus, cum val de Arneto, et cum omnibus villis Cantabriensis…. Mas tarde nos vuelve a aparecer, pero ahora con diferente nombre, nos aparece como Subserra en un documento del 1052. …Ceresum cum omnibus pertenentiis suis in Berroza.. in Suserra Sanctum Romanum. Desconocemos con exactitud en que momento Monte Cantabria es desgajado de Subserra para ser incorporado al territorio de la antigua Vareia, es decir al territorio que va a girar a partir del año 1096 entorno a una una nueva población, la de Logroño, es posiblemente que fuera en el año 1076 cuando tuvo lugar la primera fragmentación del territorio ya que Alfonso VI, tras el asesinato de Peñalén, se hace con el control de la parte sur del reino de Nájera-Pamplona, estableciendo la frontera en el Ebro, Subserra que estaba en la margen izquierda sigue perteneciendo al reino de Pamplona, pero excepcionalmente Monte Cantabria que estaba en dicha margen izquierda del río es desgajada de Subserra para anexionarlo a Castilla y a partir de entonces formará parte de Locronio (Logroño). « Subserra» aparece también en el documento que recoge la confirmación del Fuero de Nájera que el rey Alfonso VI de Castilla hace el año 1076. En 1.164 Sancho VI de Navarra fundó el concejo estableciendo la puebla en Laguardia, marcando su jurisdicción entre Salinillas de Buradón, al oeste, y el Soto de Íñigo Galindez (hoy conocido como soto Galindo en Viana) al este. Los límites norte y sur quedan marcados por la sierra de Cantabria y el río Ebro respectivamente. Posteriormente el concejo se va a fragmentar en nuevos concejos, en el 1.172 se fundó el concejo de San Vicente de la Sonsierra de Navarra, en 1.195 el concejo de San Cristóbal de Labraza, en 1.219 el concejo de Viana. Pensamos que la civitas de Cantabria se corresponde con Subserra por: 1. En su territorio estaba la montaña de Cantabria y en su territorio esta el yacimiento de La Custodia. 2. Casi con toda seguridad Monte Cantabria estaba en su territorio, pero a raíz de la conquista de Alfonso VI, que establece de una forma un tanto caprichosa la frontera con Pamplona, el cerro de Monte Cantabria pasó a Logroño. 3. Por otro lado la información de Estrabón es bien clara, al norte de los berones y al sur de los bárdulos se encuentran los cántabros coniscos, lo mismo que también es clara la información de San Braulio que la sitúa cerca de Bilibio (Haro).
13 4. Mientras que la civitas de Vareia va a tener su continuación en el concejo de Logroño, la civitas de Cantabria va atener su continuación en el cantón de Subiera territorio en el cual esta el yacimiento de la Custodia de Viana. 5. Es muy importante diferenciar entre cántabros atlánticos y cántabros coniscos, ya Estrabón en III, 4, 12 lo dice bien claro : Al norte de los keltíberos lindando con los kántabros koniskoi habitan los berones …..confinan también con los bardyetai, a los cuales hoy llaman bardouloi…. 6. No es la primera vez que dos pueblos con el mismo nombre están distanciados muchos kilómetros. Salvo en el nombre y un posible origen común muy poco tienen que ver unos cántabros con otros y de la misma manera que había unos celtas boios en la actual Chekia también había unos celtas boios en la llanura del Po dando lugar a la ciudad de Bolonia, estos se habían desplazado hacia el sur conservando el nombre, en la Península también tenemos el caso de los ausetanos del Ebro y los ausetanos del Pirineo separados casi cien kilómetros. En este caso toda la información que nos trasmite San Braulio de Zaragoza de la vida de San Millán se refiere a los cántabros coniscos no a los atlánticos. Hecateo de Mileto nos dice que los olcades vivían entre el Tajo y el Segura, Livio nos dice que en el 220 a. C., una coalición de carpetanos, vacceos y olcades se enfrentó a Aníbal, cerca del Tajo. Ptolomeo nos cita como pertenecientes a la Celtiberia a las civitates de Belsinum, Turiasso, Nertobriga, Bilbis, Arcobriga, Caesada, Mediolum, Attacum, Ergavica, Segobriga, Condabora, Bursada, Laxta, Valeria, Istonium, Alaba, Libana, Urcesa; como Belsinum (proximidades de Mallen) junto con Turiaso (Tarazona) son consideradas civitates pertenecientes a la tribu de los lusones, Nertóbriga (Calatorao), Bilbilis (Calatayud) a la tribu de los belos, podemos pensar que Caesada, Mediolum, Attacum, Ergavica (Cañaveruelas, Santaver), Segobriga (Sahelices, Cuenca), Condabora, Bursada, Laxta, Valeria, Istonium (Huete), Alaba, Libana, Urcesa muy posiblemente pertenecían a la tribu de los olcades. A la tribu de los lusones pertenecían las civitates de Belsinum, Turiaso, Bursau (Borja), Caravis, Complega. A la tribu de los belos las civitates de Nertóbriga (Calatorao), Bilbilis (Calatayud), Segeda (Mara), Arcobriga (Monreal de Ariza), Occilis (Medinaceli), Centobriga, Aquae Bilbilitanorum.11 LUSITANOS Referente a los lusitanos nos encontramos con el siguiente párrafo de Plinio… A Durio Lusitania incipit..Gentes Celtica et Turduli et circa Tagum Vettones ab Ana ad 11
Tabula imperii romani, p. 63
14 Sacrum Lusitani ….que viene a decir mas o menos…en el Duero comienza Lusitania habitada por celtas, por túrdulos, cerca de del Tajo por vettones y desde el Anas al Sacro por lusitanos…Desgraciadamente Plinio usa el vocablo gentes tanto para referirse a una tribu …..Ilerdenses Surdaonum gentis, iuxta quos Sicoris fluvius, Oscenses regionis Suessetaniae …. como para referirse a una fenua… colonia Luca a mari recedens propiorque Pisae inter amnes Auserem et Arnum, ortae a Pelopidis sive a Teutanis, Graeca gente. vada Volaterrana, fluvius Caecina, Populonium, Etruscorum quondam hoc tantum in litore …., pero uno pensaría que en el párrafo anteriormente mencionado Plinio esta usando el vocablo gentes con un criterio cultural, no político, es decir esta hablando de las diferentes fenuas que habitaban Lusitania, no de sus tribus, una de dichas fenuas sería la de los lusitanos. Da la impresión que el vocablo lusitano también nos aparece usado con el criterio cultural en el siguiente párrafo de Estrabón….Todo lo que ahora está fuera de ella [de la Lysitanía], que es la mayor parte de Ibería, se halla bajo la autoridad del "legatus consularis", que dispone de fuerzas considerables: unas tres legiones y tres "legati". Uno de ellos, a la cabeza de dos legiones, vigila toda la zona situada al otro lado del Doúrios, hacia el Norte, a cuyos habitantes se les llamaba antes lysitanoí, mas hoy día se les cita como kallaikoí. De los lusitanos también nos habla el siguiente párrafo de Estrabón….Al septentrión del Tágos se extiende la Lysitanía, la más fuerte de las naciones iberas y la que durante más tiempo luchó contra los rhomaíoi. Limitan esta región: hacia el lado Sur, el Tágos; por el Oeste y el Norte, el Océano, y al Este, las tierras de los karpetanoí, los ouéttones, los ouakkaíoi y los kallaikoí, por no citar sino los más conocidos. Los demás pueblos no son dignos de mención por su pequeñez y poca importancia; aunque, contrariamente a lo dicho, algunos autores modernos llaman a éstos también lysitanoí. Hacia la parte de Oriente los kallaikoí limitan con los ástoures y con los [kelt]íberes, y los demás con los keltíberes. También nos aparece en el siguiente párrafo del mismo autor…En Akontía, ciudad de los ouakkaíoi, está el paso del río. Siguen, últimamente, los kallaikoí, que habitan en gran parte las montañas. Por haber sido difíciles de vencer, dieron su nombre al vencedor de los lysitanoí, y hoy la mayoría de los lysitanoí se llaman kallaikoí. Las ciudades principales de Oretanía son Kastoulón y Oría..… Debido a que se ha encontrado una inscripción en lusitano en Mosteiro de Ribeira en la provincia de Orense, se piensa que el territorio de los lusitanos iba desde el Miño al Guadiana incluyendo gran parte de Gallaecia. En el 194 a. C. los lusitanos se asocian formando una gran coalición contra Roma, es el comienzo de las conocidas como guerras lusitanas, hacia el 139 a. C. acaban estas guerras sometiendo a los lusitanos al sur del
15 Duero, pero no a los situados al norte de dicho río, estos hacia el 137 a. C. ante el ataque de Décimo Junio Bruto se asocian a los celtas que vivían entre ellos (los celtas parece ser que habitaban al norte de Gallaecia, así Mela nos informa que ...In ea primum Artabri sunt etiamnum Celticae gentis, deinde Astyres... primero están los ártabros que son celtas y después se encuentran los astures..…, Plinio nos menciona a los Célticos Prestamaricos, a los Célticos Nerios etc…) formando una nueva coalición que va a ser conocida como la coalición de los galaicos a esta coalición de lusitanos con celtas se le va a conocer como galaicos por el nombre de una de sus civitates, la de Cale, civitas situada en la actual Oporto, así se explica… hacia el Norte, a cuyos habitantes se les llamaba antes lysitanoí, mas hoy día se les cita como kallaikoí.… y el párrafo los kallaikoí… aunque, contrariamente a lo dicho, algunos autores modernos llaman a éstos también lysitanoí y también el párrafo… Por haber sido difíciles de vencer, dieron su nombre al vencedor de los lysitanoí, y hoy la mayoría de los lysitanoí se llaman kallaikoí, en todos estos últimos párrafos el vocablo lusitano se emplea en un sentido cultural (refiriéndose a una fenua), mientras que el vocablo kallaikoí tiene un sentido político, una asociación de tribus (cáporos, ártabros etc.) de lusitanos y celtas para enfrentase a un enemigo común . Corrobora lo dicho anteriormente el hecho que el territorio en el cual, según los escritores antiguos vivían los lusitanos coincide aproximadamente con el territorio en el cual se han encontrado inscripciones escritas en un idioma considerado por filólogos, como Tovar o Maria Luisa Albertos, como lusitano, para algunos lingüistas los lusitanos hablaban una lengua emparentada con el celta (Tovar, 1960: 112 s.; id. 1985; Schmidt, 1985; de Hoz, 1983; Gorrochategui, 1986; Villar, 1991; Prósper, 2002; de Bernardo, 2002). pero otros como Untermann (1987: 67 s.; id., 1997) Prosdocimi, 1989, Ballester, 2004 , consideran que hablaban celta. Se han encontrado inscripciones consideradas lusitanas en Ribeira da Venda, en Arranches, en el Alto Alentejo (Carneiro et al.2008), en Arroyo de la Luz, en Cáceres, en Cabeço das Fraguas y Lamas de Moledo, cerca de Viseu, se consideran lusitanas las inscripciones de la Fonte do Idolo de Braga (Garrido et al., 2008: 23) y la de Mosteiro de Ribeira, Ourense (Olivares, 2002: 94)12 , por lo tanto un territorio que va entre el Tajo hasta más al Norte del Miño. En nuestra opinión, ya que da la impresión que los escritores antiguos utilizan el vocablo lusitano en el sentido cultural tenemos que entender que el lusitano es un idioma diferente del celta, por lo tanto hemos de pensar que estos constituían una fenua distinta de la celta, fenua que, al parecer, llegó antes que la celta a la Península, da la impresión que se ubicaron entre el Atlantico al norte (recuérdese lo que dice Estrabón ….Al septentrión del Tágos se extiende la Lysitanía, ….limitan esta región….por el Oeste y el Norte, el Océano) al Tajo al sur, en el actual Portugal y oeste de Extremadura, a Cauria (Coria) Ptolomeo la incluye entre los lusitanos, pero a juzgar por la inscripción hallada en Bath… Lucio Vitelio Tancino, hijo de Mario, de 46 años, aquí yace.
12
Martín Almagro-Gorbea, Lusitanos y Vettones, p. 15
16 Ciudadano de Hispania, natural de Coria, jinete del ala de los vettones13.… se la considera vettona, mientras que Norba Caesarina (en su territorio, en Arroyo de la Luz, se ha encontrado una inscripción en lusitano) y a Turmogum o Turdulos se las considera lusitanas. Al parecer la fenua de los lusitanos fue desplazando a la fenua túrdula que se encontraba allí anteriormente, después vendrán los celtas que a su vez irán desplazando a los lusitanos introduciéndose en la cuenca del Tajo y en la zona norte de Gallaecia, así se explica la expresión de Mela… primero están los ártabros que son celtas.....
TÚRDULOS Al sur y al oeste de la lusitanos y vettones se encontraba la fenua túrdula. Al describir la parte final del valle del Guadalquivir los escritores antiguos se encontraron con diferentes tribus, la de los túrdulos, turdetanos, tartesios, cilenos…, a la hora de buscar un nombre que los definiera culturalmente (principalmente por su lengua) Mela y Plinio eligen el vocablo túrdulo, mientras que Estrabón elige el vocablo turdetano, por lo tanto a dicha fenua se la puede denominar de las dos maneras, pero a nuestro entender es mas aconsejable el uso del vocablo túrdulo porque este es el vocablo que usa también Plinio para definir a aquellos que vivían en el actual Portugal y si utilizaba el mismo vocablo era porque ambos grupos hablaban el mismo idioma. También Mela utiliza el vocablo túrdulo siguiendo el criterio cultural en el siguiente párrafo ….Huc egressos sequentesque ea quae exeuntibus dextra sunt, aequor Atlanticum et ora Baeticae frontis excipit, quae nisi quod semel iterumque paululum in semet abducitur usque ad fluvium Anam paene recta est. Turduli et Bastuli habitant. El mar Atlantico y la costa de la fachada bética hasta el río Guadiana casi recta la habitan los túrdulos y los bástulos. Lo mismo podemos decir de Plinio en el siguiente párrafo…..Marco Agripa pensó que toda la costa tenía una población de origen cartaginés, pero desde el río Ana, todo lo que está en el Océano Atlántico eran Bástulos y Túrdulos, lo mismo podemos decir en las líneas siguientes…….La región que se extiende desde el Betis hasta el río Guadiana, fuera de las tierras mencionadas, se llama Beturia y se divide en dos partes y otros tantos pueblos: los célticos, que lindan con Lusitania y son del convento Hispalense, y los túrdulos, que habitan en los confines de la Lusitania y de la Tarraconense y acuden a Córdoba para las cuestiones legales. Lo mismo podemos decir del siguiente párrafo……en el Duero comienza Lusitania habitada por celtas, por túrdulos, cerca de del Tajo por vettones y desde el Anas al Sacro por lusitanos… En el mismo sentido emplea el vocablo túrdulo en las líneas siguientes…. El río Limia y el río Duero, uno de los mayores de 13 HISTORIA Y TOPONIMIA DE LA TIERRA DE CORIA FRANCISCO JOSÉ CASILLAS ANTÚNEZ. L. VITELLIVS.
MA RIAI. F. TANCINVS. CIVES. HISP. CAVRENSIS. EQ. ALAE. VETTONUM. C.R. ANN. XXXXVI. STIP. XXVI. H.S.E.
17 Hispania, que nace en el territorio de los pelendones y pasa cerca de Numancia, después por el territorio de los arévacos y vacceos, separa a los vettones de Asturias, a los galaicos de Lusitania y asimismo a los túrdulos de los bracarenses..... y también en …A partir del Duero comienza Lusitania: allí habitan los túrdulos antiguos, los pesuros, está el río Vagia….. pero varias lineas mas adelante emplea el vocablo túrdulo con un criterio político refiriéndose a una civitas….Entre los tributarios que no importa mencionar, aparte de los citados entre los nombres correspondientes a la Bética, están los augustobrigenses, los eminienses, los aranditanos , los arabricenses, los balsenses, los cesarobrigenses, los caperenses, los caurienses, los colarnos, los cibilitanos, los concordienses, los elbocoros, los interamnienses lancienses, los mirobrigenses, llamados celtas, los medubrigenses, llamados plumbarios, los ocelenses y los túrdulos bardilos y taporos…. Estrabón en cambio usa el vocablo turdetano con el criterio cultural, pero dejando bien claro que también se puede usar el vocablo túrdulo ……Esta región es la que riega el río Baítis, que tiene principio en los mismos parajes del Anas y el Tágos y que, por su tamaño figura entre estos dos. Corre, igual que el Ánas, primero hacia el Occidente; después dobla hacia el Mediodía, desembocando en el mar por las mismas playas que aquél. Dicha región se llama Baitiké, del nombre del río, y Tourdetanía del nombre del pueblo que la habita; a estos habitantes llámaseles tourdetanoí y tourdoúloi, que unos creen son los mismos; mas, según otros, dos pueblos distintos. Polýbios está entre estos últimos, pues dice que los tourdetanoí tenían como vecinos por su Norte a los tourdoúloi. En el siguiente párrafo en cambio emplea el vocablo túrdulo y no turdetano…..Los últimos son los ártabroi, que habitan cerca del cabo que llaman Nérion, donde se une el lado occidental y el septentrional. En sus cercanías se hallan también los keltikoí, parientes de los que viven sobre el Ánas. Éstos emprendieron con los tourdoúloi una campaña, y dicen que pasado el río Limaía desertaron; y como tras la reyerta adviniese la muerte de su jefe, permanecieron allí dispersos, lo que hizo que a este río se le llamase también Léthes. Algo semejante podemos decir de Tito Livio que en una ocasión usa el vocablo turdetano con el criterio cultural en XXIV, 42, 11....A los turdetanos que fueron causa de la guerra entre Sagunto y Cartago... mientras que en XXVIII, 39 usa el vocablo túrdulo…..Los túrdulos nuestros enemigos....Usa los vocablo túrdulo y turdetano como sinónimos. Desconocemos en cambio que criterio usa Ptolomeo cuando emplea los vocablos túrdulo y turdetano, da la impresión que usa el criterio cultural cuando emplea el vocablo turdetano, pero dentro de ellos distingue a los túrdulos, posiblemente porque en otros tiempos existió una tribu con el nombre de túrdulos. Usando el vocablo turdetano con el criterio cultural tenemos los siguientes párrafos
18 …Baetica. Capítulo 3. La parte de la Baetica que está en el oeste y el norte concluye con Lusitania y con parte de Tarraconensis. …..La parte sur de Baetica limita con el mar Exterior y el estrecho de Hércules, y por el mar Interior o Ibérico. Desde la desembocadura del río Ana en el mar Exterior están los turdetani, Estuario de Onoba, Desembocadura este del río Baetis, Nacimiento del río, Estuario cerca de Asta …. Los turdetani habitan la región interior fronteriza con Lusitania, y sus poleis son Canaca, Seria, Osca, Caeriana, Urium, Illipula, Segida, Ptuci, Sala, Nabrissa, Ugia, Asta, Corticata, Laelia, Italica, Maxilua, Ucia, Hispalis, etc… Lusitania. Capítulo 4. La parte sur de Lusitania, tal y como hemos indicado es el límite norte de la Baetica; la parte norte limita con Tarraconensis a lo largo de la parte oeste del río Durius, …..La parte oeste, la cual se extiende a lo largo de océano Occidental, se describe así: Tras la desembocadura del río Anas los turdetani con Balsa, Ossonoba, Promontorio Sacrum, Desembocadura del río Calipodis, Salacia, Caetobrix …..La siguiente es la desembocadura del río Durius Los turdetani habitan en la vecindad del promontorio Sacrum, cuyas ciudades interiores en Lusitania son Pax Julia, Julia Myrtilis… El vocablo túrdulo nos lo menciona Ptolomeo en: …Baetica. Capítulo 3. …..La parte sur de Baetica limita con el mar Exterior y el estrecho de Hércules, y por el mar Interior o Ibérico. Desde la desembocadura del río Ana en el mar Exterior están los turdetani….los turduli Menesthus Portus Promontorio, donde comienza la bahía, y donde está el templo de Juno. Desembocadura del río Baelon, Ciudad de Baelon …Los bastuli habitan la costa del mar desde Menralia a Baria, tal y como se ha dicho; por encima de ellos, en el interior, adyacentes a la Tarraconensis, moran los turduli, y sus ciudades del interior son Setia, Ilurgis, Vogia, Calpurniana, Baniana, Corduba, Ulia, Obulcum, Arcilacis, Detunda, Murgis, Salduba, Tucci, Salar, Barla Ebora, Onoba, Illipula Magna, etc. La fenua túrdula se extendía en su mayor parte desde el Anas hasta Calpe y desde la costa hasta Tucci (Martos) mas o menos eso es lo que nos dice Estrabón aunque como ya dijimos empleando el vocablo turdetano en vez de túrdulo… La Tourdetanía, a la cual riega el río Baítis, extiéndese al interior de esta costa por la parte de acá del Ánas. Se halla limitada al Occidente y al Septentrión por el curso del Ánas; al Oriente, por parte de los karpetanoí y algunos oretanoí; hacia el Mediodía, por los bastetanoí, que habitan la estrecha faja costera que se extiende de Kálpe a Gádeira y del Mar Exterior hasta el Ánas. También pueden adscribirse a ella los bastetanoí, de los cuales dije ya que
19 habitaban en la Tourdetanía, así como las gentes que ocupan el otro lado del Ánas, y gran parte de sus vecinos….. Que los túrdulos constituían una fenua a parte lo corroboran las palabras de Estrabón cuando dice de los turdetanos (recuérdese que para Estrabón turdetano y túrdulo son sinónimos)… Tienen fama de ser los más cultos de los íberes; poseen una "grammatiké", y tienen escritos de antigua memoria, poemas y leyes en verso, que ellos dicen de seis mil años. Los demás íberes tienen también su "grammatiké"; mas ésta ya no es uniforme, porque tampoco hablan todos la misma lengua. Como se puede ver Estrabón utiliza el vocablo ibero con un sentido mas genérico, refiriéndose quizá a todos los habitantes de la Península o quizá a aquellos que no son celtas, pero queda bien claro que se hablan diferentes idiomas. Avieno nos menciona una serie de tribus que parece ser pertenecieron a la fenua túrdula, etmaneos, ileates, cilbicenos, tartesios, como Avieno narra hechos de hacia el V. C. hemos de pensar que dichas tribus existían en esas fechas, pero desconocemos, si se van a prolongar en siglos posteriores, muy posiblemente no porque ni Plinio ni Ptolomeo las mencionan, da la impresión que para las fechas de la conquista cartaginesa, es decir, hacia el III a. C. entre los túrdulos las asociaciones de tribus ya han dejado de existir se han creado fuertes Estados como ha sido el reino de Tartessos o como los que existían en el tiempo de la conquista Romana como se puede ver en el caso de Culchas (Liv. 28.133) (12), a quien Polibio (11.20) llama Kolichas, que era rey de más de 28 oppida o como es el caso de Luxinio, rey de las civitates de Carmo y Bardo. Plinio nos habla de la regio de Beturia, en el vocabulario pliniano regio tiene significado de tribu, pero en este caso lo mas probable es que esta regio de Beturia sea un recuerdo del pasado....La región que se extiende desde el Betis hasta el río Guadiana, fuera de las tierras mencionadas, se llama Beturia y se divide en dos partes y otros tantos pueblos: los célticos, que lindan con Lusitania y son del convento Hispalense, y los túrdulos, que habitan en los confines de la Lusitania y de la Tarraconense y acuden a Córdoba para las cuestiones legales.... Esta regio estuvo constituida por civitates celtas y civitates túrdulas, eran civitates celtas, Ugultunia, Lacimurga, Seria, Segida, Cúriga, Nertóbriga, mientras que Arsa, Mellaria, Miróbriga, Regina, Sisapo eran civitates túrdulas, también nos menciona a otras civitates celtas situadas entre los túrdulos, pero que no formaron parte de la tribu o liga de Beturia, civitates como Arunda, Arucci, Turobriga, Lastigi, Salpesa, Saepone, Serippo, Siarum, Callet. Da la impresión que de las tribus que existieron en el siglo V a. C. de la la única que llegan noticias en el siglo I a. C. es la de Beturia. Hecateo hacia el año 500 a.C. y Herodoro de Heraclea hacia el 420 a.C. nos proporcionan información de algunas de las tribus que existían en la costa de la actual Andalucía, Hecateo (38, 52) nos habla de tartesios, elbisinios o elbestios y mastienos, Herodoro, en su “Historia de Heracles”, indicaba que “este pueblo ibero que habita la costa del Estrecho recibe varios nombres siendo un solo pueblo con distintas tribus:
20 primero los que habitan la parte más occidental se llaman cinetes, después de los cuales yendo hacia el norte, se encuentran los gletes, después los tartesios, después los elbisinos, después los massienos, después los celcianos y después se encuentra ya el Estrecho”14 . Avieno en su Ora Marítima (243-255) narrando hechos, al parecer del siglo V a. C. menciona a los tartesios a los cuales diferencia de los iberos..... corre el río Ebro y su Caudal fecunda los terruños. La mayor parte de los autores refieren que los iberos se llaman así justo por este río, pero no por aquel río que baña a los revoltosos vascones. Pues a toda la zona de este pueblo que se encuentra junto a tal río, en dirección occidente, se la denomina Iberia. Sin embargo el área oriental abarca a tartesios y cilbicenos..….... En toda la región que colinda con el río a occidente es llamada Hiberia. Por su lado, la parte oriental encierra los tartéssios y los cilbicenos. Los cilbicenos, por su lado, poseen la zona marítima..……. Por lo tanto, frente a la Columna Libístide, tal y como había dicho, se alza otra en territorio de Europa. Aquí el río Criso penetra en el hondo abismo marino. Por el lado de allá y el de acá, habitan cuatro pueblos, pues en estos parajes se encuentran los arrogantes libiofenicios; se hallan aquí los masienos; están también los reinos selbisenos, de campos feraces, y los ricos tartesios, que se extienden hasta el golfo Caláctico… Como se puede ver ni los tartesios ni los cilbicenos son considerados iberos. Desgraciadamente no podemos llegar a saber con exactitud que criterio esta utilizando a la hora de hablar de tartesios y cilbicenos, da la impresión que esta usando un criterio político, por lo tanto muy posiblemente se refiere a los tartesios y a los cilbicenos como tribus. En otro párrafo nos menciona a los cinetas que no sabemos con exactitud si pertenecía a la fenua de los túrdulos o a la de los bástulos o quizá estuviera compuesta por nadus pertenecientes a la fenua túrdula y nadus pertenecientes a la fenua bástula.....El río Ana corre allá por medio de los cinetas y surca sus vegas. Según Manuel Carrilero y Pedro Aguayo la tribu de los cilbicenos se encontraría entorno al río Cilbus (Guadalete), formarían parte de la tribu las civitates de Lacipo (Casares), Acinipo (Ronda la Vieja), Lacilbula (Cortijo de Clavijo, Grazalema), Arci-Lacis (¿Arcos de la Frontera?), Lacilbis, Lascuta (sin localizar, se cree que estaría situada entre Alcalá de los Gazules y Medina Sidonia), Turris Lascutana (junto a Alcalá de los Gazules), Lacca (aún sin localizar y que daría su nombre en las fuentes musulmanas al río Guadalete o Wadi Lakko), Cilpe (Tovar identifica Cilpe con Lacilbula, zona en la que mayoritariamente se han hallado las monedas de Cilpe y en la que no existen amonedaciones con el nombre de Lacilbula)…..15.
14
Herodoro I, 163
15 MANUEL CARRILERO MILLÁN, PEDRO AGUAYO DE HOYOS. ENTRE TARTESIOS Y TURDETANOS, ENTRE EL BAJO GUADALQUIVIR Y LAS BÉTICAS OCCIDENTALES, ENTRE LOS SIGLOS VII Y V A.C.: ¿CILBICENOS?
21 Desconocemos con exactitud por donde se extendía la tribu de los tartesios, a juzgar por las palabras de Avieno al oriente del Ibero (Odiel) se encontraban los tartesios y los cilbicenos, como a los cilbicenos se les ubica en torno al río Guadalete a los tartesios se les ubica entre el Odiel y dicho río, parece ser que a la tribu de los tartesios pertenecía un nadu con el nombre de Tartessos, este nadu fue el origen de un reino, uno de los reinos más poderosos de la zona, hacia el siglo VI a. C., el reino de Tartessos, este reino que tuvo su origen, al parecer, en una civitas que controlaba un importante puerto va a tener su fluorit entre el 600 y el 500 a. C., sabemos que este reino surgió entre la fenua túrdula, pero desconocemos su extensión, aunque muy posiblemente nunca ocupó todo el territorio de los túrdulos, por ello no somos partidarios de aplicar el vocablo Tartessos ni el vocablo tartesio como sinónimo de túrdulo, el vocablo Tartessos se refiere a un nadu, el vocablo tartesio a una tribu y el vocablo túrdulo se refiere a una fenua. Da la impresión que el reino de Tartessos se extendió por parte del territorio túrdulo y por parte del territorio bástulo, las fuentes nos hablan de Mastia Tarseion y casi con seguridad que esta Mastia pertenecía a la fenua bástula. En un párrafo de Diodoro de Sicilia narrando hechos del 237 a. C. nos encontramos ……Así, la ciudad de Gadira es una colonia fenicia, se halla en los confines del orbe habitado, en medio del mismo océano y tiene un puerto. Mas, habiendo hecho la guerra contra los iberos y tartesios, junto con Istolacio, caudillo de los celtas……., desconocemos si en esta ocasión Diodoro nos esta hablando de la tribu o esta empleando el criterio cultural y le da al vocablo tartesio el mismo significado que le da Plinio a la palabra túrdulo. En un pasaje de Estrabón (III, 2, 11) nos encontramos: "Parece ser que los antiguos llamaron al Baítis Tartessós, y a Gádeira y sus islas vecinas, Erytheia... Y como el río tiene dos desembocaduras, dícese también que la ciudad de Tartessós, homónima del río, estuvo edificada antiguamente en la tierra sita entre ambas, siendo llamada esta región Tartessís, la que ahora habitan los tourdoúloi”…..lo que parece indicar que por esas fechas ya se ha perdido la noción de la tribu y solo queda la noción de la fenua. En el territorio habitado por los túrdulos es frecuente encontrar topónimos en uba, así por ejemplo Onuba (Huelva), Corduba (Córdoba) y en ipo, así por ejemplo Acinippo (Ronda la Vieja, Málaga); Baesippo (Barbate, Cádiz), Baicipo (Vejer de la Frontera, Cádiz; ceca), Basilippo (Cerro del Cincho, Arahal, Sevilla), Ilipa Magna (Alcalá del Río, Sevilla); Ilipla (Niebla, Huelva); Ilipula Halos o Laus (Villanueva de las Minas?, Sevilla), Ilipula Minor (Montemolín, Marchena, Sevilla); Irippo (Alcalá de Guadaira?, Sevilla), Iulipa (Zalamea de la Serena), Lacilbula (Cortijo de Clavijo, Grazalema), Lacipo, (Casares, Málaga), Orippo (Dos Hermanas, Sevilla), Ostippo (Estepa, Sevilla), Saepo (Cerro de La Botinera, Algodonales, Cádiz), Usaepo (Cortijo de la Fantasía, Cortes de la Frontera), Ventipo (Casariche), Dipo (Guadajira, Badajoz), Aipora o Anaipora (Sanlúcar de
22 Barrameda?, Cádiz), Laepia (Lepe, Huelva), Epora (Montoro, Córdoba), Ipagrum (Aguilar de la Frontera, Córdoba), Ipolcobulcula (Carcabuey, Córdoba), Iponuba (Baena, Córdoba), Ipora (Sur de Osuna), Iporca (Alanís, Sevilla), Ipsca (Cerro de Íscar, Baena, Córdoba). Tambien hay que añadir que según Estrabón (III 2, 15) Emérita fue fundad en territorio túrdulo, lo mismo que Metellinum (Medellín). Como se ha podido ver el núcleo importante de la fenua túrdula se encontraba al sur del Guadiana, pero desconectados de este núcleo principal se encontraban también enclaves de túrdulos entre celtas y fundamentalmente entre lusitanos, estos eran los turduli veteres, así es como podemos interpretar las palabras de Plinio (…A partir del Duero comienza Lusitania: allí habitan los turduli veteres...... ) y las de Ptolomeo (hay que advertir que Ptolomeo usa el vocablo turdetano en vez de túrdulo), …. La parte oeste de Lusitania…. Tras la desembocadura del río Anas los turdetani con Balsa, Ossonoba, Promontorio Sacrum, Desembocadura del río Calipodis, Salacia, Caetobrix…..La siguiente es la desembocadura del río Durius. Los turdetani habitan en la vecindad del promontorium Sacrum, cuyas poleis interiores en Lusitania son Pax Julia, Julia Myrtilis…, de la misma manera que parece ser había enclaves de bástulos (Estrabón les llama bastetanos) entre los túrdulos, así se explica el párrafo de Estrabón… La Tourdetanía….. se halla limitada…hacia el Mediodía, por los bastetanoí, habitan la estrecha faja costera que se extiende de Kálpe a Gádeira y del Mar Exterior hasta el Ánas…… También pueden adscribirse a ella los bastetanoí, de los cuales dije ya que habitaban en la Tourdetanía, así como las gentes que ocupan el otro lado del Ánas….. A juzgar por la aparición de topónimos en ipo se piensa que a los turduli veteres pertenecían civitates como Cantnipo (mas tarde conocida como Salacia, Alcacer do Sal), Collippo (San Sebastián de Freixo, Leiría; Plin. IV.133; CIL II 5332), Ipses (Vila Velha, Alvor), Olisipo (Lisboa), Ser(i)pa (Serpa, Portugal), Turdulo Bardilo (mencionada por Plinio en la Lusitania ....entre los tributarios que no importa mencionar, aparte de los citados entre los nombres correspondientes a la Bética, están los augustobrigenses,........los túrdulos, llamados bardilos y taporos), a estas civitates podemos añadir Turdulorum Oppida y Caetobrix (Caetobriga, Setubal), civitates a las cuales Ptolomeo las considera turdetanas (como ya hemos dicho, da la impresión que Ptolomeo usa el vocablo turdetano con el mismo sentido que Plinio usa la palabra túrdulo). Otra civitas que quedó desgajada del núcleo túrdulo fue Lippos (Valverde de Valdecasa, Salamanca; It Ant. 434,2), civitas situada entre los vettones. BÁSTULOS Mas allá, al este de los túrdulos se encontraba la fenua bástula. Para empezar da la impresión que tanto Ptolomeo, como Plinio, como Estrabón usan el vocablo bástulo con doble sentido, tanto con el sentido cultural como con el sentido político.
23 Una primera información sobre los bástulos la tenemos en Estrabón......Aquí, entre los íberes que llaman bastetanoí, conocidos también por bástouloi, se levanta el monte Kálpe, de perímetro no grande, pero de mucha elevación y pronunciada pendiente, de tal modo que, visto de lejos, se presenta como una isla.....El párrafo da a entender que esta usando el vocablo bastetanoi en el sentido cultural...., lo mismo podemos decir del siguiente párrafo...... el tramo de costa que va de Kálpe, cuyo monte está sobre las Stélai, hasta Karchedón Néa, mide una longitud de dos mil doscientos stadios, y en él viven la mayoría de los bastetanoí -a los que se les suele llamar también bástouloi- y una parte de los oretanoí....y también del siguiente...La Tourdetanía, a la cual riega el río Baítis, extiéndese al interior de esta costa por la parte de acá del Ánas. Se halla limitada al Occidente y al Septentrión por el curso del Ánas; al Oriente, por parte de los karpetanoí y algunos oretanoí; hacia el Mediodía, por los bastetanoí, que habitan la estrecha faja costera que se extiende de Kálpe a Gádeira y del Mar Exterior hasta el Ánas. También pueden adscribirse a ella los bastetanoí, de los cuales dije ya que habitaban en la Tourdetanía, así como las gentes que ocupan el otro lado del Ánas, y gran parte de sus vecinos. A juzgar por este párrafo da la impresión que había civitates de bástulos (Estrabón les llama bastetanoi) formando enclaves entre los túrdulos (Estrabón les denomina turdetanos), es decir, en el bajo Guadalquivir (lo que Estrabón llama Turdetania), en la costa entre Gibraltar y Cadiz y en el Algarve entre el Atlantico y el Guadiana. Da la impresión que el mismo sentido cultural emplea Ptolomeo en la siguiente frase al referirse a los bástulos .....Los bastuli habitan la costa del mar desde Menralia a Baria, tal y como se ha dicho; por encima de ellos, en el interior, adyacentes a la Tarraconensis, moran los turduli....., pero no en la siguiente frase en que da la impresión que usa el vocablo bástulo con el criterio político, es decir, se refiere en este caso a una tribu ....A los bastuli, que también son llamados fenicios pertenecen Menralia, Transducta, Barbesola, Carteia. Plinio en el siguiente párrafo utiliza el vocablo bástulo para referirse al pueblo al que Estrabón llama bastetano…..Marco Agripa pensó que toda la costa tenía una población de origen cartaginés, pero desde el río Ana, todo lo que está en el Océano Atlántico eran Bástulos y Túrdulos, el vocablo bástulo, a nuestro entender, nos parece el mas apropiado. Parece ser que a la fenua de los bástulos pertenecían, entre otras, las tribus de los bástulos, mastienos, mentesanos, bastitanos, oretanos, a varias de ellas el nombre se lo da una de sus civitates, Mastia, Mentesa Bástula, Basti y Oretum respectivamente. Da la impresión que de la tribu de los bástulos nos habla Plinio en el siguiente párrafo ..... Primi in ora Bastuli, post eos quo dicetur ordine intus recedentes Mentesani, Oretani et ad Tagum Carpetani, iuxta eo Vaccaei, Vettones et Celtiberi Arevaci. oppida orae proxima Urci adscriptumque Baeticae Baria, regio Bastitania, mox deinde
24 Contestania, Carthago Nova colonia, cuius a promunturio, quod Saturni vocatur, Caesaream Mauretaniae urbem CLXXXXVII p. traiectus. reliqua in ora flumen Tader, colonia inmunis Ilici, unde Ilicitanus sinus. in eam contribuuntur Icositani. …..Los primeros en la costa son los bástulos, tras ellos yendo hacia el interior, en el orden en que se les nombrará, los mentesanos, los oretanos y, junto al Tajo, los carpetanos. Próximos a éstos, los vacceos, los vettones y los arévacos celtibéricos. Las civitates vecinas a la costa son Urci, y Baria -que pertenece a la Bética-; la región de Bastitania; a continuación Contestania; Posiblemente en este caso Plinio esta usando el criterio político al usar el vocablo bástulo para continuar hablando de la tribu de los los mentesanos, de los oretanos, de los carpetanos y mas tarde sigue hablando de la regio Bastitania (sabemos que cuando Plinio nos habla de regio se esta refiriendo a una tribu), es decir, de la tribu de los bastitanos que pertenecía a la fenua bástula, lo mismo que la de los mentesanos y la de los oretanos (según algunas opiniones la tribu de los oretanos estaba constituida por nadus pertenecientes a la fenua bástula y por nadus pertenecientes a la fenua celta). Entre los bástulos existe una tribu llamada de los bastitanos, tribu que recibe el nombre por la que fuera, posiblemente, su miembro más importante, no su capital, la civitas de Basti. La información no esta muy clara pero parece ser que a la tribu pertenecían las civitates de Arkilaquis (La Puebla de Don Fadrique), Tútugi (Galera), Basti (Baza), Acci (Guadix), Iliberri (Granada), Ilunum (Tolmo de Minateda, Hellín) parece ser que también Urci, a juzgar por las palabras de Ptolomeo, .....En la costa marítima de los bastitani está Urci. Posiblemente a la tribu de los mentesanos pertenecían Mentesa Bástula (La Guardia, Jaén, Plinio nos habla de Mentesani Bastuli), Auringis (Jaén, Tito Livio nos dice que Orongis estaba en territorio de los Maesesses), Sucaelo (en el Cerro de las Cabezas, Fuente Tójar, al sureste de la provincia de Córdoba), Tucci (Martos)16. Posiblemente Tucci era la civitas más occidental de los bástulos, continuaba a occidente la fenua túrdula. Tanto Estrabón como Plinio nos hablan de los oretanos, ... Partiendo de la región de Kálpe, cruza la Bastetanía y el país de los oretanoí una cordillera cubierta de densos bosques (Estrabón)....da la impresión que los oretanos van a constituir un tribu constituida por civitates bástulas y civitates celtas, así nos lo da a entender Polibio que nos habla de oretanos celtas y oretanos iberos (Polibio usa aquí la palabra ibero en un sentido genérico refiriéndose a aquellos que no son celtas, pero de una forma mas específica diríamos que los oretanos son en su mayoría, usando el vocablo de Plinio, bástulos. Estrabón nos menciona a lo oretanos en el siguiente párrafo.... Por la parte meridional están los oretanoí y todos aquellos pueblos que habitan la Orospéda; es decir, 16
Pastor,1992;Iniesta,1989,etc
25 los bastetanoí y edetanoí. Hacia el Este se halla la Idoúbeda.....Como se puede ver Estrabón diferencia entre bastetanoi y oretanoi, utiliza el vocablo bastetanoi con el criterio cultural, mientras que emplea el vocablo oretanoi usando el criterio político, no incluye a los oretanos entre los bástulos (bastetanoi en el documento) debido quizá al hecho de que no todos los oretanos son bástulos, ya que parte de los oretanos son bástulos y parte son celtas, también da la impresión que esta empleando el vocablos edetanoi con un criterio cultural, lo utiliza en el sentido que Hecateo de Mileto emplea al referirse a los iberos. Algo semejante podemos decir del siguiente párrafo.... Tras los keltíberes, y en dirección Sur, siguen los pueblos que habitan la Orospéda y las tierras que baña el Soúkron. Estos pueblos son: los edetanoí, hasta Karchedón, y los bastetanoí y oretanoí, hasta cerca de Málaka (en realidad los que llegan hasta el mar son los bastetanoi o bástulos) y del siguiente....Partiendo de la región de Kálpe, cruza la Bastetanía y el país de los oretanoí una cordillera cubierta de densos bosques y corpulentos árboles, que separa la zona costera de la interior...... La tribu de los oretanos la constituían, entre otras, las civitates de Oretum Germanorum (Granátula de Calatrava), Lacurris (Alarcos, cerca de Ciudad Real), Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente), Libisosa (Lezuza, Albacete), Cástulo (Linares), Tugia (Toya, Peal de Becerro), Iliturgi, (Mengíbar), Iltiraka/Salaria (Úbeda), Isturgi (Los Villares de Andújar), Baesucci (Vilches, Jaén), Biatia (Baeza, Jaén). Desconocemos con exactitud que quiere decir Plinio en el siguiente párrafo.....Las poblaciones más célebres del interior, entre el río y la costa del Océano, son Ségida Augurina, Ulia Fidencia, Urgao Alba, Ébura Ceriale, Iliberri Liberini, Ilípula Laus, Artigi Julienses, Vesci Favencia, Síngili, Ategua, Arialduno, Agla Minor, Bebro, Castra Vinaria, Cisimbro, Hippo Nova, Ilurco, Osca, Oscua, Sucelo, Unditano, Tucci Vetus, todas ellas en la parte de la Bastetania que mira al mar…, da la impresión que esta enumerando varias civitates bástulas y para referirse a su territorio emplea el vocablo Bastitania. Hacia el siglo V a. C. tenemos constancia de una tribu o liga llamada de los mastienos, casi con seguridad perteneciente a la fenua de los bástulos, que nos menciona Hecateo de Mileto, formaban parte de la tribu Syalis, posiblemente Suel, actual Fuengirola, Menobora, probablemente referida a Maenoba, actual Torre del Mar (Málaga), Sixos, la única que con cierta seguridad puede identificarse, se trata de Sexi, la actual Almuñécar, Molybdine, no identificada. Hecateo de Mileto sitúa a Mastia hacia las Columnas de Hércules. Este territorio fue posteriormente ocupado por fenicios y de aquí que Ptolomeo nos hable mas tarde de bástulo-fenicios. Sabemos de otras civitates pertenecientes a la fenua bástula, pero desconocemos a que tribu o liga pudieran haber pertenecido, eran las civitates de Saltigi (Chinchilla), Ello (yacimiento del Cerro de los Santos, donde una inscripción menciona a los bastuliacun), Ilicum (Hellín).
26 Entre los bástulos son habituales los topónimos con il, pero parece mas propios de los bástulos los topónimos con urgi17 (Murgi, Aurgi, Conisturgis, Lacimurgi) y con ci (Acci, Tucci, Urci). Tal y como vemos la documentación, se diría que al oeste de la fenua túrdula, más allá del río Anas, se encontraba parte de la fenua bástula, lo que pudiéramos llamar los bástulos occidentales, lo podemos deducir por lo que nos dicen ciertos textos antiguos como es el caso de Estrabón en el siguiente párrafo ....También pueden adscribirse a ella los bastetanoí, de los cuales dije ya que habitaban en la Tourdetanía, así como las gentes que ocupan el otro lado del Ánas, y gran parte de sus vecinos..., también por lo que nos afirma Mela….Huc egressos sequentesque ea quae exeuntibus dextra sunt, aequor Atlanticum et ora Baeticae frontis excipit, quae nisi quod semel iterumque paululum in semet abducitur usque ad fluvium Anam paene recta est. Turduli et Bastuli habitant....., también por lo que nos dice Plinio.....Marco Agripa pensó que toda la costa tenía una población de origen cartaginés, pero desde el río Ana, todo lo que está en el Océano Atlántico eran Bástulos y Túrdulos, todo esto nos lo confirman los estudios arqueológicos y epigráficos, así por ejemplo Almagro Gorbea nos indica que La cultura del Bronce II del suroeste peninsular es sincrónica a la cultura del Argar del sureste de España con inhumaciones en cista18, apoya esta opinión lo que opina Gómez- Moreno que, basándose en los hallazgos de las escrituras encontradas en el sur de Portugal, afirma que en esta parte de la Península se hablaba una lengua emparentada con la lengua que se hablaba en las regiones entre el alto Guadalquivir y el Júcar. Gómez-Moreno va a dar el nombre de bástulo a la lengua de las inscripciones del sur de Portugal basándose en la teoría arqueológica de que allí se hallan “necrópolis del tipo del Argar, que se suceden numerosas hasta el bajo Alemtejo sin traspasar el Guadiana”19. Gómez-Moreno separa lingüísticamente el sudoeste y la baja Andalucía, es decir que en el actual Algarve se hablaba bástulo, mientras que en la zona entre el Guadiana y Tarifa se hablaba túrdulo. Apoya lo dicho esta afirmación de Antonio Tovar “Un sufijo o morfema -a-be caracteriza la lengua del sudoeste y aparece también en las regiones entre el alto Guadalquivir y el Júcar....En Bensafrim tenemos n-a-n-o-n-a-be II, m-a-r-o-n-a-be IV, er-a-n-a-be VI, m- i-r-n-a-be VII, en Loulé m-o-r- o-n-a-be IX, ...n-a-be XI, en Panoias ma-r-o-n-a-be XX y XXIII, m-a-r-o-n-n-a-be XXII, en Ourique ...o-n-a-be XXV b, en S. Miguel do Pinhero m-a-r-o-n-a-be XXIV, y en Ameixial keo-n-a-be XIX; del Algarbe saltamos a Segura de la Sierra a-i-co-n-be XXXVI, y de allí a los numerosos ejemplos de Abengibre: l-u-kes-i-be, i-n-a-be, co-ca-be, a-i-to-l-e-r-a-be, to-te-a-be, to-te-a-be, u-te-a17
Untermann 1961, 34
18 Almagro 19
Idem
Gorbea, Las estelas decoradas del sureste peninsular, pág. 210
27 be, a El Salobral (XLIV) u-o-s-o-bi-te-ta-be, bo-i-ta- bi-bo-a-be, y a los de la cara más antigua de Mogente (XLVI): e-ta-l-a-u-ki-ti-to-be, o-ta-r-be-o-be, o-ta-be y o-to-cu-r- be. En el mundo propiamente ibérico tal terminación falta en absoluto, comenzando por la cara más moderna del plomo de Mogente y las inscripciones en letras griegas de Alcoy y Mula”20. Según Villar en Los Indoeuropeos y los orígenes de Europa en el sureste se hablaba un idioma distinto al ibérico. De todos modos, da la impresión que entre los bástulos occidentales había enclaves de civitates túrdulas, ya que por ejemplo Ptolomeo considera turdetano (como ya hemos dicho Ptolomeo emplea el vocablo turdetano con el mismo sentido que emplea Plinio el vocablo túrdulo) al territorio mas allá del Anas… La parte oeste, la cual se extiende a lo largo de océano Occidental, se describe así: Tras la desembocadura del río Anas los turdetani con las civitates de Balsa, Ossonoba, Salacia, Caetobrix….Los turdetani habitan en la vecindad del promontorio Sacrum, cuyas civitates interiores en Lusitania son Pax Julia, Julia Myrtilis.…De todos modos hay ciertas dudas sobre esto pues si bien Ossonoba (Faro) por su topónimo se la puede considerar túrdula, no hay la misma seguridad sobre Balsa (Tavira), ni sobre Myrtilis (Mértola), Salacia (antigua Cantnipo, Alcacer do Sal) y Caetobrix (Caetobriga, Setúbal) podrían ser consideradas pertenecientes a los turduli veteres, en lo que se refiere Pax Iulia (Beja) posiblemente fuera un enclave túrdulo, pero entre los celtas, ya que Estrabón en III 2, 16, dice que fue fundada entre los célticos. En el siglo V a. C. Avieno nos habla de la tribu de los cinetas....... A continuación, el cabo Cinético, en el que mengua la luz sideral …… El río Ana corre allá por medio de los cinetas y surca sus vegas…”. Heródoto coloca a los cinesios como las gentes más occidentales de Europa. Apiano reconoce, en el Occidente peninsular, a los Lusitanos, a los Conios (Hisp., 57-58, 68) y los Vettones (Hisp., 58, 70), se ha supuesto que los conios de Apiano, los cinetes de Avieno y los cinesios de Heródoto, constituyen la misma tribu o al menos ocupan el mismo espacio, si esta suposición es cierta (Alarçao no opina lo mismo) esta tribu de los cinetes o conios estaría constituida por bástulos occidentales y quizá también con elementos túrdulos. Pomponio Mela (DC III 1, 7) nos dice que Balsa estaba situado en el reino de los Cuneos, su capital era Conisturgis. IBEROS El vocablo ibero lo podemos ver en los textos antiguos con doble significado, en unos casos refiriéndose a todos aquellos que no son celtas y en otros casos refiriéndose a todos aquellos que hablaban el mismo idioma, es decir, en algunos casos algunos autores lo emplean refiriéndose a un fenua.
20 Antonio
Tovar Lengua y escritura en el sur de España y de Portugal
28 El mejor ejemplo del uso del vocablo ibero refiriéndose a una fenua la tenemos en Hecateo de Mileto, escritor del siglo VI a. C., que nos dice que se extendían entre el Herault al norte y el río Segura, esto esta en consonancia con lo que nos dice Carmen Aranegui Gascó21 al informarnos que… es entre el Herault y el segura donde se concentra la mayor parte de la epigrafía ibérica, llamada oriental, lengua que se escribe de izquierda a derecha, las estelas son muy tardías y distintas de las surorientales. Un mismo sentido nos parece estar encontrando en Avieno en su Ora Marítima narrando hechos, al parecer del siglo V a. C.,"….Ahora, en cambio, abandonado y despoblado desde hace tiempo, el río Alebo corre rumoroso sólo para sí.... y a partir de allí se extienden las islas Pitiusas, y las lejanas siluetas de las islas Baleares.....Enfrente, los iberos extendieron su poder hasta el macizo de Pirena situados espaciosamente a la vera del mar Interno. La primera de sus ciudades en levantarse es Ilerda.... A juzgar por los siguientes versos Avieno no diferencia a los bástulos de los iberos, pero si de los túrdulos “…..Por su lado, la parte oriental del rió Hibero [el actual Odiel] y su caudal fecunda los terruños. La mayor parte de los autores refieren que los iberos se llaman así justo por este río, pero no por aquel río que baña a los revoltosos vascones, pues toda la zona de este pueblo que se encuentra junto a tal río en dirección occidente , se la denomina Iberia. Sin embargo el área oriental abarca a tartesios y a cilbicenos…..” Como se puede ver ni los tartesios ni los cilbicenos son considerados iberos. El mismo sentido nos parece encontrar en la siguiente referencia de Diodoro que diferencia bien claramente entre iberos y tartesios ....Luchando (Amílcar) contra los íberos y los tartesios, con Istolacio, general de los celtas, y su hermano, dio muerte a todos... Avieno coloca el límite de los iberos al oriente en las mismas latitudes que Hecateo....La cadena del Setio, alargando sus estribaciones, alcanza al Tauro, pues los indígenas llaman Tauro a un pantano cercano al río Orano, cuyo cauce delimita el territorio ibero de los fieros ligies.... Estrabón por su parte da la impresión que utiliza el vocablo ibero como genérico para referirse a todos los habitantes de la Península a la cual llama Iberia (...Los confines de Ibería se extienden unos mil quinientos stadios....) así lo podríamos pensar en el siguiente párrafo.... Polýbios dice que los tourdetanoí tenían como vecinos por su Norte a los tourdoúloi. Hoy día no se aprecia ninguna diferencia entre ambos pueblos. Tienen fama de ser los más cultos de los íberes; poseen una "grammatiké", y tienen escritos de antigua memoria, poemas y leyes en verso, que ellos dicen de seis mil años. Los demás íberes tienen también su "grammatiké"; mas ésta ya no es uniforme, porque tampoco hablan todos la misma lengua..., 21
Carmen Aranegui Gascó: Los iberos ayer y hoy: Arqueologías y culturas, p. 58
29 mientras que da la impresión que usa el vocablo edetano con un criterio cultural para referirse a todos aquellos que hablan la misma lengua y a los cuales Hecateo llama iberos, así es como podríamos interpretar el siguiente párrafo ....La longitud de sus costas es dos mil stadios mayor, distribuyéndose así: el tramo de costa que va de Kálpe, cuyo monte está sobre las Stélai, hasta Karchedón Néa, mide una longitud de dos mil doscientos stadios, y en él viven la mayoría de los bastetanoí -a los que se les suele llamar también bástouloi- y una parte de los oretanoí; la rada costera que se extiende desde allí [Karchedón Néa] hasta el río Íber es casi igual en longitud y está ocupada por los edetanoí; tras del Íber hasta el Pyréne y los Trofeos Pompeianos se extiende una faja litoral de mil seiscientos stadios, en la que viven parte pequeña de los edetanoí, ocupando el resto los indikétai, que están divididos en cuatro grupos......Como se puede ver los edetanos de Estrabón ocupan aproximadamente el mismo espacio que los iberos de Hecateo, con lo cual pensamos que Estrabón esta usando el vocablo edetano con el mismo significado que Hecateo usa para ibero. Lo mismo podríamos decir del siguiente párrafo .....Por la parte meridional están los oretanoí y todos aquellos pueblos que habitan la Orospéda; es decir, los bastetanoí y edetanoí.....o de este otro ......Hacia el Este se halla la Idoúbeda. Tras los keltíberes, y en dirección Sur, siguen los pueblos que habitan la Orospéda y las tierras que baña el Soúkron. Estos pueblos son: los edetanoí, hasta Karchedón, y los bastetanoí y oretanoí, hasta cerca de Málaka......como se puede ver no da la impresión que emplee el vocablo edetano en el sentido de tribu, pues por otro autores sabemos que la tribu de los edetanos ocupaba un espacio mas reducido y como se puede ver en el primer párrafo para Estrabón los edetanos ocupan casi el espacio que Hecateo de Mileto atribuye a los iberos, por otro lado si nuestra observación es correcta en esta ocasión Estrabón diferencia entre edetanos (los iberos de Hecateo) y bastetanoi (los bástulos de Plinio y Mela). Ptolomeo por su parte da la impresión que usa el vocablo ibero en un sentido genérico así se podría deducir en..... Baetica. Capítulo 3. En Hispania, que en griego se llama Iberia, hay tres provincias, Baetica, Lusitania y Tarraconensis.... Tanto Plinio como Ptolomeo se limitan a hablarnos de una serie de tribus, pero sin especificar si eran iberas o celtas, solo se ha podido deducir que las tribus de los sordones, suessetanos, ilergetes, ceretanos, ausetanos, castellani, lacetanos, indigetes, laietanos, cessetanos, ilercavones, sedetanos, edetanos, contestanos eran iberas a partir de diversos tipos de inscripciones y por la información que nos da Hecateo. Avieno, Plinio y Ptolomeo nos mencionan una serie de tribus pertenecientes a los iberos, pero mientras que las que menciona Avieno parecen corresponder a las que había en el siglo V a. C. las de Plinio y Ptolomeo corresponden al siglo II a. C., es decir, al período de la conquista romana.
30 Esto nos queda claro en la documentación de Tito Livio que nos narra hechos del 218 a. de C. ; "Sale Escipión de su campamento de invierno (Ampurias) se lanza con todo su ejército sobre los ilergetas, .... De aquí marcha contra los ausetanos, vecinos del Ebro; aliados éstos también de los cartagineses, y sitia su ciudad; los lacetanos intentaron llevar auxilio de noche a sus vecinos.... los romanos regresaron a invernar a Tarragona". También Tito Livio, narrando hechos de 205 a. de C., nos cuenta "Con estas palabras y otras parecidas (el ilergeta Indibil) concita no sólo a sus compatriotas, sino también a los ausetanos, nación vecina, y a otros vecinos suyos y de éstos, así a los pocos días treinta mil infantes y casi cuatro mil jinetes se congregaron en el territorio de los sedetanos, lugar señalado. También los generales romanos L. Léntulo y L, Manlio Acidino... reuniendo sus ejércitos atravesaron el país de los ausetanos, ... y llegaron cerca del lugar de reunión de los enemigos. En el centro estaban los ausetanos, ocupaban el ala derecha los ilergetas; la izquierda, otros oscuros pueblos hispanos....". En el 195 a. C....... Catón procedente de la Turdetania "tomó algunos oppida. se le sometieron los sedetanos, ausetanos y suesetanos". Siguiendo el criterio de proximidad vamos a centrarnos en las tribus que existían hacia el II a. C. Al norte de los Pirineos existía la tribu de los sordones que nos menciona ya Avieno....... Luego, en fin, el pueblo sordo habitaba en parajes intrincados y se extendían hasta llegar al mar Interno, por donde se hallan las cumbres de Pirena...... En los confines del territorio sordiceno se dice que en otro tiempo hubo una civitas en las laderas de Pirena, de hogares prósperos. Tras el macizo del Pirineo se extienden los arenales del litoral cinético, a los que surca a lo largo y ancho el río Roscino. Esta región pertenece, como hemos dicho, al territorio sordiceno. Aquí se extienden una laguna y un pantano de gran amplitud sin duda, al que sus habitantes llaman Sordice. Mas al sur se encontraban los indigetes o indiketes que nos menciona también Avieno...Después se extienden los rudos indigetes; pueblo este inculto, pueblo intrépido en la caza y habitante de guaridas. Ptolomeo menciona como pertenecientes a dicha tribu a las civitates de Emporia y Rodas en la costa y a Deciana (Llança) y Iuncaria (La Jonquera) en el interior. Como todo el mundo sabe tanto Emporia o Ampurias como Rodas son colonias helenas fundadas en territorio de los indiketes. Como viene siendo habitual en casi todos los casos de las tribus ibéricas el nombre de la tribu viene dado por una de sus civitates, en este caso el nombre se lo da la civitas de Indika, civitas que acuña moneda con el nombre de Indikesken y cuya caput urbis muy probablemente se encontraba en el yacimiento de Ullastret, parece ser que fue en su territorio que se fundó la colonia helena de Empuries. Otra de sus civitates era Cinniana (Cerviá ?) mencionada en el Itinerario de Antonino.
31 Al oeste de los indiketes se encuentra la tribu de los castellani, mencionada por Ptolomeo nos incluye las civitates de Sebendunum (posiblemente Besalú), Bassi, Egosa (Ogassa), Beseda (actual Sant Joan de les Abadesses según Marca). Al oeste de los castellani se encontraba la tribu de los ausetanos, mencionados por Plinio....Primi in ora Bastuli........, regio Ilergetum, oppidum Subur, flumen Rubricatum, a quo Laeetani et Indigetes. Post eos quo dicetur ordine intus recedentes radice Pyrenaei Ausetani [Fitani], Iacetani perque Pyrenaeum Ceretani,......Ptolomeo nos dice que formaban parte de dicha tribu las civitates de Aquae Calidae (posiblemente Caldes de Montbui22), Ausa (acuña con el nombre de Ausesken, Vic), Baecula, Gerunda (Girona). El nombre a la tribu se lo da la civitas de Ausa que tenía su caput urbis en Vicus Ausetanorum. Livio también nos menciona Mentissa.23 También se considera ausetana por su tipo de moneda la civitas que acuña con el nombre de Ore. Al noroeste de la tribu de los ausetanos se encontraba la tribu de los ceretanos mencionados por Plinio....Primi in ora Bastuli........Iacetani perque Pyrenaeum Ceretani,... Ptolomeo nos menciona a una de sus civitates Julia Livica, Plinio nos menciona a los Ceretani qui Iuliani cognominantur et qui Augustani, es decir, a los Ceretanos Iulianos (Livia) y a los Ceretanos Augustanos. Al suroeste de los ausetanos se encontraba la tribu de los lacetanos (en muchos textos de Plinio aparecen como Iacetani ..Primi in ora Bastuli........Ausetani [Fitani], Iacetani ...., pero en realidad se refiere a los lacetanos, véase24). Ptolomeo nos menciona como perteneciente a dicha tribu a las civitates de Lesa, Udura, Ascerris, Setelsis (Solsona), Telobis, Ceresus, Bacasis (Manresa), Iessus (acuña moneda con el nombre de Ieso, Guisona), Anabis (posiblemente corresponda al pagus Anabiensis que habría que localizar en el valle de Aneu, Pallars Sobirà), Cinna. Plinio nos menciona Aeso (acuña moneda como Eso y corresponde a Isona, desconocemos con seguridad si era lacetana o ilergete, por el tipo de amonedación pudiera ser ilergete). Aunque Ptolomeo la ubica en la tribu de los ilercavones, Sigarra (acuña moneda como Sikara) mas bien parece ser que era una civitas lacetana y su caput urbis se encontraba en las proximidades de Prats de Rei. Al oeste de los lacetanos se encontraba la tribu de los ilergetes, mencionados por Plinio ...Primi in ora Bastuli........, regio Ilergetum, oppidum Subur, como se puede ver va acompañado de vocablo de regio, palabra que hay que traducir por tribu. Ptolomeo nos 22
Tabula Imperii Romani
23
ídem, p. 109
24
(“Hacia un replanteamiento del mapa cultural y étnico del norte de Aragón”, en F. Villar,
M.ª P. Fernández Álvarez (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania (VIII CLCP), Salamanca, 2001, pp. 61-88,)
32 menciona como pertenecientes a la tribu las civitates de Bergusia, Celsa (en realidad formaba parte de la tribu de los sedetanos), Bergidum (Berga), Eraga, Succosa, Osca (en realidad formaba parte de la tribu de los suessetanos), Burtina, Gallica Flavia, Orgia (según Beltrán Arsedurgi corresponde a Orgia y esta a Urgelum)25, Ilerda (acuña moneda con el nombre de Iltirta, Lleida), en un párrafo refiriéndose al conventus Caesaraugustanus Plinio nos dice.... Ilerdenses Surdaonum gentis, lo que parece indicar que Ilerda era la caput urbis de una civitas donde habitaba una fratría con el nombre de Surdaones. No sabemos a ciencia cierta si la civitas de Labitolosa, conocida por una inscripción latina descubierta en el siglo XVI y recogida en el CIL II 5837 que nos habla de unos cives Labitolosani, era ilergete. Subur es mencionada por Ptolomeo entre los cossetanos. Al este de los ilergetes se encontraba la tribu de los laietanos, según Plinio .. flumen Rubricatum, a quo Laeetani et Indigetes....En Ptolomeo encontramos… la civitas del interior de los laetanori es Rubricata (Rubí) (….En la costa marítima de los laetani Barcinon (Barcinon o Barcino corresponde al nombre de la caput urbis, el nombre de la fratría era el de laietanos, nombre con el que se va a conocer a toda la tribu, va a acuñar con el nombre de Laie, también acuña monedas con el nombre de Barkeno y Laiesken), Betulon (conocida también como Baetulo, acuña monedas con el nombre de Baitolo y corresponde a Badalona ), Diluron o Ilturo o Iluro (Mataró, acuña moneda con el nombre de Ilturo), Lauro (Llerona, acuña moneda con el nombre de Lauro), Blanda (Blanes26), posiblemente también Egara, Terrassa, conocida por la inscripción CIL II 449427 y Semproniana (Granollers28 ). Al oeste de los ilergetes se encontraba la tribu de los suessetanos que nos menciona Livio (XXV 34; XXVIII 24; XXXIV 20; XXXIX 42 ) Frontino (III 10, 1) y Plinio .....Ilerdenses Surdaonum gentis, iuxta quos Sicoris fluvius, Oscenses regionis Suessetaniae, Turiassonenses......, no sabemos con exactitud que civitates formaban parte de la tribu, Osca (Huesca) con seguridad, pero también la civitas de los Calagurritanos Fibularenses (situada muy posiblemente en Loarre), Sesars (Sesa), Corbio (posiblemente Corbinos), también muy probablemente Burtina (mencionada en el itinerario de Antonino y según Ceán Bermudez situada en Almudevar), Segia (Ejea), nombrada por Plinio entre los pueblos que iban al Convento Caesaraugustano, Ptolomeo la ubica entre los
25
R. Pita Mercé. Gentilidades y ciudades del pueblo ilergete.
26
Tabula Imperii Romani
27
ídem, p.71
28
ídem. p144
33 vascones, pero posiblemente se equivoque ya que según demuestra Beltrán Lloris, a través de las citas de Livio, pertenecía a la Suessetania29. Al sur de los laietanos se encontraba la tribu de los cessetanos/cossetanos mencionada por Plinio como... regio Cessetania, flumen Subi, colonia Tarracon, Scipionum opus, sicut Carthago Poenorum.....Ptolomeo nos menciona como pertenecientes a dicha tribu a Tarraco y Subur como Subur es mencionada por Plinio como ilergete. Parece ser que Cesse, Cesse o Cissa o Kesse era la civitas que dio el nombre a la tribu y fue en su territorio que se fundó Tarraco o quizá cessetanos era el nombre de la fratría que habitaba en la civitas y Tarraco el nombre del núcleo urbano capital de la civitas, acuña moneda con el nombre Kesse. Posiblemente era cesssetana Oleastrum (Vandellós) mencionada por Livio. Al sur de los ilergetes se encontraban los sedetanos. Cuando en el párrafo de Plinio leemos ......Caesaraugusta colonia immunis, amne Hibero adfusa, ubi oppidum antea vocabatur Salduba, regionis Edetaniae, recipit populos....en realidad según Beltrán deberíamos leer Sedetanie. En Ptolomeo leemos ....Hacia el este de éstos, de los bastitani, y del los celtiberi, están los edetani, cuyas ciudades interiores son Caesaraugusta, Bernaba, Ebora, Belia, Arsi, Damania, Leonica, Ossicerda, Etobesa/Otobessa, Lassira, debido a que Ptolomeo mezcla civitates pertenecientes a los sedetanos con civitates pertenecientes a los edetanos, resulta un tanto difícil saber sus componentes, se piensa en Sedeisken que da el nombre a la tribu (según algunas opiniones estuvo situada en Azaila, según otras en las proximidades de la Puebla de Híjar), Alaun (Alagón, Ptolomeo la incluye entre los vascones, pero de la misma manera que se equivoca en el caso de Valencia a la que incluye entre los contestanos siendo edetana, lo mas probable es que en este caso también se equivoque), Salduie (Caesaraugusta, Zaragoza), Bernaba, Ebora, Belia, Arsi, Damania (lo mas probable Hinojosa de Jarque), Leonica (Mazaleón ?)30 , Ossicerda/ Usekerte (lo mas probable la Puebla de Híjar, según otros Palau de Alcañiz31), Kelse o Celse (Velilla de Ebro), Lakine, Ildukoite (posiblemente Oliete, Teruel).. Al sur de los cossetanos se encontraba la tribu de los ilercavones. Hecateo de Mileto menciona a los ilaraugates, desconocemos con exactitud si tienen algo que ver con los ilercavones y los ilergetes como algunos pretenden, solo sabemos que en el siglo V a. C. existía esa tribu, pero en el siglo II a. C. nos aparecen en su lugar los ilercavones, intentar explicar este hecho por desplazamiento de ilergetes no tiene sentido, lo decimos porque efectivamente, cabe dentro de lo posible que haya podido ser así, pero no se nos olvide que
29 ALMUDENA DOMINGUEZ ARRANZ, LAS CECAS IBERICAS DEL VALLE DEL EBRO P. 156 30
ídem, p.90
31
Francisco Burillo Mozota. Los celtíberos.p. 329
34 estamos hablando de tribus y una asociación de tribus puede tener un carácter circunstancial para un hecho determinado (véase el caso de los celtíberos) como puede tener un carácter mas perenne y por otro lado volvemos a repetir estamos hablando de vocablos que depende de si el autor le da un sentido u otro, queremos decir que no sabemos si en realidad hubo desplazamiento o simplemente hubo una asociación de tribus en el V a. C. y en el II a. C. hay otra sin que haya habido desplazamiento de población de ningún tipo, solo de nombres. Plinio Segundo (III, 20) cita entre Sagunto y el Ebro al río Udiva corno limite entre edetanos e ilercavones: "Regio Edetania amoeno praetendente se stagno, ad Celtiberos recedens. Valentia colonia III M pass, a mari remota, flumen Turium, et tantundem a mari Saguntum civium Romanorum oppidum fide nobile, flumen Udiva. Ptolomeo nos menciona como pertenecientes a la tribu a las civitates de Cartago Vetus, Biscargis, Theana, Adeba, Tiarulia (posiblemente Tiar Iulia o los Teari qui Iulienses de Plinio), Sigarra (mas bien parece ser que era lacetana) , Dertosa (Tortosa). Ildum (Cabanes) nos aparece en el Itinerario de Antonino32 . Al sur de los ilercavones se encontraban los edetanos, en Plinio tenemos… Contestaniae finis regio Edetania…en Ptolomeo ....Hacia el este de éstos, de los bastitani, y del los celtiberi, están los edetani, cuyas ciudades interiores son Caesaraugusta, Bernaba, Ebora, Belia, Arsi, Damania, Leonica, Ossicerda, Etobesa/Otobessa, Lassira, Edeta quae est Leiria, Saguntum. Ptolomeo mezcla las civitates sedetanas con las edetanas y las nombradas anteriormente son en su mayoría sedetanas. Las civitaes edetanas eran Edeta o Leiria, su doble nombre es posible que se deba a que edetanos fuera el nombre de la fratría que habitaba en la civitas, mientras que Leiria, es decir Liria o Lliria sería el nombre del núcleo urbano capital de la civitas, la civitas de Edeta a su vez da el nombre a toda la tribu, otras civitates edetanas eran Kili (La Carència, Turís), Sucro (Alteret de la Vint-i-huitena, Albalat de la Ribera), Kelin (Caudete de las Fuentes, Utiel). Saguntum (emite moneda con el nombre Arse, muy posiblemente Arse era el nombre de la fratría y Saguntum —Sagunt—, el del núcleo urbano), Lassira (Forcall). Ptolomeo no menciona a Valencia, que en realidad era edetana, ya que la incluye entre los contestanos. Al sur de los edetanos se encontraba la tribu de los contestanos, Livio (Frag. Lib., 91) alude a los contestanos al narrar cómo Sertorio en el año 76 a.C. trató de alejar a Pompeyo de la Ilercavonia y de la Contestania, pueblos que eran aliados (Abad, 1992, 157). En Ptolomeo encontramos .....Siguiendo a éstos y morando en la costa están los contestani, y las civitates del interior Menlaria, Valentia (en realidad era edetana), Saetabis (Xátiva), Saetabicula, Ilicis (Elche), Iaspis.....En la costa marítima de los contestani están Lucentum (Alacant), Cartago Nova (Cartagena), Alona (entre Benidorm y Villajoyosa). Por otro lado Plinio nos menciona Contestania, Carthago Nova colonia….. p. traiectus. reliqua in ora flumen Tader, colonia inmunis Ilici, unde Ilicitanus sinus. in 32
Tabuli Imperii Romani, p. 90
35 eam contribuuntur Icositani mox Latinorum Lucentum, Dianium (Denia) stipendiarium, Sucro fluvius et quondam oppidum. Antes en el siglo V a. C. según Avieno en la zona habitaba otra tribu con el nombre de gimnetes "La tribu de los Gimnetes ocupó estos lugares hasta el lecho del río sicano [Xúquer / Júcar] que los baña. Ahora, abandonado y sin habitantes desde hace mucho, solamente suena para sí mismo, fluye el río Alebo". VASCOS/EUSKALDUNES Debido a la información de Cesar sabemos que los aquitanos eran diferentes de los galos y parecidos a los iberos. 1. Los akyitanoí son completamente distintos [de los bélgai y keltoí], no sólo por su lengua, sino también por su aspecto físico, pareciéndose más a los íberes que a los galátai....*(433).. Se llaman akyitanoí los que ocupan la parte..... También describe Julio César en ese libro De Bello Gallico las fronteras de Aquitania: “La Aquitania entre Poniente y Norte por el río Garona se extiende hasta los montes Pirineos, y aquella parte del Océano que baña a Hispania” (…) y añade: "los aquitanos, eran de parecido físico, lengua y costumbres iguales que la provincia vecina, la Hispania Citerior”. Al usar el vocablo aquitano Julio Cesar se esta refiriendo a una tribu, una tribu constituida por nueve civitates, es decir, para definir a este grupo humano no esta usando el criterio cultural refiriéndose a todos aquellos que hablan el mismo idioma, sino que esta usando el criterio político, en ningún momento de los escritores antiguos se utiliza el vocablo aquitano con un sentido cultural, solamente se usa con el criterio político, desgraciadamente ninguno de los autores antiguos utiliza el criterio cultural para referirse a un grupo humano que vivían entre el Garona y el Ebro y que casi con toda seguridad hablaba euskera o mejor dicho un idioma al cual vamos a conocer como euskera primitivo y que ha ido evolucionado al euskera actual. Quizá Estrabón en III 7 al describir los pueblos del norte sea el primero que utilice el vocablo vasco siguiendo un criterio cultural....Su sal es purpúrea, pero se hace blanca al molerla. Así viven estos montañeses, que, como dije, son los que habitan en el lado septentrional de Ibería; es decir, los kallaikoí, ástoures y kántabroi, hasta los ouáskones y el Pyréne, todos los cuales tienen el mismo modo de vivir. Podría hacer la lista de estos pueblos más larga; pero renuncio a una descripción aburrida, pues a nadie le agradaría oír hablar de los pleútauroi, bardyétai, allótriges, y otros nombres menos bellos y más ignorados. Cabe dentro de lo posible que después de mencionar a galaicos, cántabros y astures cuando usa el vocablo vascones lo este utilizando en sentido cultural para referirse a los pueblos situados al este de los cántabros, es decir, mientras que otros autores utilizan el vocablo vascón siguiendo un criterio político para referirse a una tribu que habita entre el Pirineo y el Ebro, Estrabón
36 emplea el vocablo vascón con un criterio cultural para referirse a aquellos que viven mas allá de los cántabros y que hablan el mismo i La primera vez que comenzamos a ver utilizado el vocablo vascón con el sentido cultural de una forma clara, refiriéndose no a la tribu de los vascones sino a la fenua la tenemos ya tras la caída del Imperio Romano, es en el 449 en la obra de Idacio en “Olimpiada” que nos habla de “las Baskonias”. A partir de estas fechas se generaliza el uso del vocablo vasco utilizando el criterio cultural y perdiéndose el criterio político. Bladastes veri dux in Vasconiam abiit, maximamque partem exercitus sui amisit. [Greg. Tur. Hist. eccles. Franc., I, VI. 12 edic. Guadet]. "El duque Bladastes marchó a Vasconia y perdió la mayor parte de su ejército" y también tenemos el párrafo del Biclarense Leovigildus rex partem Vasconiae occupae, et civdatem, quae Victoriacum nuncupatur, condidit [J. Biclar. Chr. Esp. Sagr. t. VI]. " El rey Leovigildo ocupa parte de Vasconia y funda la ciudad llamada Victoriaco". Tenemos también la información que nos presta el poeta Fortunato (530?-609) cuando canta las alabanzas de su rey Chilperico.....quem Geta, Wasco tremunt (al que el godo y el vasco temen). Se podría decir por tanto que a partir del siglo V d. C. se generaliza el vocablo vascón para referirse a la fenua en general. Con todas las reticencias que hay que tener sobre este tema tan controvertido nos parece necesario decir que usar la expresión lengua aquitana nos parece incorrecta, ya que los aquitanos solo eran una tribu mas de un pueblo que hablaba, según parece, un euskera muy antiguo y que ha ido evolucionado a lo largo del tiempo, el vocablo aquitano, al contrario que el vocablo vasco, nunca se ha utilizado usando el doble criterio cultural y político, mientras que el vocablo vasco si, por eso quizá la forma mas correcta de denominar a este pueblo es o bien utilizando el término que se ha ido utiliza por los escritores antiguos, vasco, o bien el vocablo que los vascos usan para referirse a si mismos, euskaldunes, vocablo que quizá sea el mas apropiado porque a la hora de usarlo se emplea con un criterio mas cultural, mientras que el vocablo vasco se puede usar en doble sentido, político y cultural. Con todas las dudas que el tema pueda tener se podría decir que desde el Garona al Ebro habitaba una fenua a la cual hemos venido en llamar euskaldún, formaba parte de esta fenua las tribus de los aquitanos, caristios, várdulos y vascones. Cesar nos da las primeras referencias sobre Aquitania, nos la menciona como una tribu constituida por 12 populi: Sotiates, Tarbelli, Bigerriones, Ptianii, Vocates, Tarusates, Elusates, Gates, Ausci, Garumni, Sibusates y Cocosates. Según Estrabón hacia el 27 a. C. el emperador Augusto crea una provincia llamada Aquitania que incluye las tierras entre el Loira y los Pirineos y con capital en
37 Mediolanum Santonum (Saintes). En el siglo III . C. con Diocleciano la provincia se divide en tres, Aquitania prima (capital en Bourges), Aquitania secunda (capital en Burdeos) y Novempopulania que casi con seguridad que incluía el territorio de la Aquitania descrita por Cesar y con capital en Elusa. De finales del siglo IV data la Notitia provinciarum et civitatum Galliae que nos enumera las doce civitates que constituían la provincia de Novempopulania. Provincia Novempopulana numero XII. Metropolis civitas Elusatium, civitas Aquensium, civitas Lactoratium, civitas Convenarum, civitas Consorannorum, civitas Boatium, civitas Benarnensium, civitas Aturensium, civitas Vasatica, civitas Turba ubi castrum Bigorra, civitas Illoronensium, civitas Ausciorum. Las civitates mencionadas se identifican con Elusa (Eauze), Dax, Lectoure, Comminges, Couserans, Buch and Born, Béarn, Aire-sur-l'Adour, Bazas, Tarbes, Oloron, Auch. Los Tarbelli de Cesar se corresponden con la la civitas Aquensium de la Notitia Galliarum, se diría que Tarbelli corresponde al nombre de la fratría que habitaba en la civitas, mientras que Aquensium sería el nombre de su caput urbis, Bigerriones correspondería a Turba ubi castrum Bigorra, se diría que Bigerriones sería el nombre de la fratría que habitaba en la civitas, mientras que Turba sería el nombre de su caput urbis, los Sibusates de Cesar se corresponderían con la civitas Iloronensium de la Notitia, se diría que Sibusates (el nombre evolucionará a Xiberoa, Zuberoa, Soule) sería el nombre de la fratría mientras que Ilorum sería el nombre de la caput urbis, los Tarusates de Cesar corresponde a la civitas Aturensium (Atura, Aire-sur-l’Adour), Tarusates sería el nombre de la fratría mientras que Atura sería el nombre de su caput urbis, los Elusates de Cesar corresponde a la civitas Elusatium, los Ausci de Cesar corresponde a la civitas Ausciorum, Ausci sería el nombre de la fratría mientras que el nombre de la caput urbis de la civitas era Ilimberri, el nombre que va a prevalecer va a ser el nombre de la fratría, ya que a la ciudad de Ilimberri se la va a acabar conociendo como Auch derivado de Ausci, los Garumni de Cesar se piensa corresponde a la civitas Convenarum, su caput urbis sería Lugdunum. Los Vocates de Cesar correspondería a la civitas Vasatica, esta debe su nombre a la fratría de los vasates o vocates, siendo su caput urbis Cossium, pero el nombre que va a prevalecer va a ser el de la fratría ya que a la ciudad se le va a conocer como Bazas. La civitas Benarnensium debe su nombre a la fratría de los Venarni de Plinio, a su caput urbis se le va a conocer como Beneharnum situada en las proximidades de la actual Lescar. La civitas Boatium corresponde al país de Buch y tenía su caput urbis en Lamothe-Biganos. Debido a que los vocablos caristio y várdulo son considerados vocablos de origen indoeuropeo, se ha pensado que son pueblos indoeuropeos, pero, a decir verdad, estos
38 vocablos pueden ser exónimos con que los romanos les denominaban y por ello eso no prueba nada, de todos modos cabe dentro de lo posible que, aunque la mayoría de los nadus que constituían la tribu fueran euskaldunes, pudiera haber también nadus celtas. Es posible que en territorio autrigón e incluso es posible que en Cantabria la población que habitaba antes de la llegada de los celtas fuera euskaldún, pero de eso no tenemos ninguna constancia. En el caso de Cantabria es casi seguro que hacia el 250 a. C. ya se ha celtizado, en el caso caso de los autrigones no sabemos si pierden el idioma euskera por la llegada de los celtas, adquiriendo el idioma celta (la mayor parte de los topónimos que nos han llegado son de origen celta) o bien lo pierden siglos mas tarde para adquirir el latín que evolucionará al castellano con influencias del euskera. Por otro lado en la mayor parte del territorio atribuido a los caristios, a los várdulos y a los vascones va a continuar hablándose el idioma euskera. Entre los vascones, el euskera se va a ir perdiendo de sur a norte y de este a oeste, mientras que entre los aquitanos se va a ir perdiendo de norte a sur. Mientras que en el sur del territorio vascón se va a ir empleando un idioma derivado del latín y muy próximo al castellano al este ocurre otro tanto de lo mismo (al parecer Iacca o Jaca era una civitas mas de la tribu de los vascones y en esta zona del alto Aragón se pierde el euskera para adquirir el latín que evoluciona a un idioma similar al castellano conocido en algunos lugares como aragonés), por otro lado desde el Garona al Adur se va a ir perdiendo el euskera para ir adquiriendo un idioma derivado del latín y al cual se le va a conocer como gascón. Según Tovar “Creemos que lo que hay aquí es la identificación del nombre, ya no tribal, de vascones, con las gentes euskaldunes o de habla euskaldún, por lo cual se dice que es parte de Vasconia Vitoria y se presenta a los vascones de la montaña, que probablemente eran los antepasados de labortanos, bajonabarros y suletinos de Iparralde al norte de los Pirineos, con ese nombre” (…) “Podemos muy bien suponer que en esa época de aislamiento, en la que los vascos, tanto del Norte como al Sur de los Pirineos, se mantienen fuera de los reinos visigodo y franco, la denominación de la tribu de los vascones se convierte en nombre general y se aplica tanto a la llanura de Araba y La Rioja como a los confines del territorio euskaldún con la Aquitania franca”. En lo que a los autrigones se refiere independientemente de que perdieran el euskera para adquirir el celta o bien lo perdieran mucho mas tarde para adquirir el latín, lo cierto es que en algún momento determinado formaron alianza con los caristios y los várdulos y a todos en su conjunto se les denominaba por una de las partes, várdulos, así podemos explicarnos las palabras de Mela..... Tractum Cantabri et Vardulli tenent: Cantabrorum aliquot populi amnesque sunt sed quorum nomina nostro ore concipi nequeant. Per eundi et Salaenos Saunium, per Autrigones et Orgenomescos Namnasa descendit, et Devales Tritino Bellunte cingit, et Decium Aturia Sonans Sauso et Magrada. Vardulli una gens hinc ad Pyrenaei iugi promunturium
39 pertinens cludit Hispanias. ......también nos podemos explicar que a un territorio claramente autrigón como era el territorio de Segontia Paramica se le considere Bardulia en la crónica de Alfonso III escrita según algunos por el propio rey (866/910) narrando entre, otras cosas, acontecimientos de la vida de Alfonso I (739/757). Dicha crónica dice “Eo tempore populatur Asturias , Primorias, Libana, Transmera, Subporta, Carrantia, Bardulies qui nunc vocitatur Castella et pars maritimam [et] Gallecie; Alaba namque, Bizcai, Aizone et Urdunia a suis reperitur semper esse possessas, sicut Pampilonia [Degius est] atque Berroza. Hie uir magnus fuit. Deo et ominibus amauilis extitit. Baselicas multas fecit. Uixit in regno a. XVIII. Morte propria discessit”. Para mas aclaración leamos las palabras de Gurruchaga, Ildefonso.....Leyendo atentamente los textos clásicos, vemos la prueba. Estrabón en una enumeración de las tribus del norte de la península habla de galaicos, astures y cántabros, “hasta los vascones y el Pirineo”, encubriendo en la preposición “hasta” las tres tribus várdulas; más tarde, al describir las tribus del Ebro, señala a los várdulos solamente, confinantes con los berones (Rioja), cuando también lo eran los caristios y autrigones. El geógrafo Mela, en la descripción del litoral del norte de la península, cuyo texto hemos transcrito anteriormente, después de referirse a la costa de los astures, dice que el resto, hacia oriente, lo tienen cántabros y várdulos; Plinio, con el epígrafe vardulorum oppida, abarca todos los pueblos de la costa vasca desde el Urumea, límite de los vascones, hasta la región de los cántabros, de Santander; Idacio, al referir las incursiones de los piratas érulos en el litoral norte de la península, el año 456, dice que se saquearon las costas “de las Cantabrias y las Várdulas....”33 Com hemos dicho anteriormente se podría decir que a partir del siglo V d. C. se generaliza el vocablo vascón para referirse a la fenua en general, es decir, el vocablo vascón se usa solo con criterio cultural, mientras que los vocablos que se utilizaban con criterio político (tribus) han ido desapareciendo para aparecer otros en su lugar. Así por ejemplo donde antes aparecía la tribu de los caristios siglos mas tarde, en la crónica de Alfonso III, nos van a aparecer dos asociaciones de cantones una en el norte llamada Bizkaia y otra en el sur llamada Alava .....Alaba namque, Bizcai, Aizone et Urdunia…… También nos aparece, pero en fechas muy posteriores un cantón que no pertenecía ni a Bizkaia ni a Araba llamado Duranguesado. Duranguesado aparece por primera vez en un documento del 1051 en el que Eneko Lupiz "qui est rector in illa patria que dicitur Vizcaia et Durango" otorga, junto con el rey de Navarra, García V Sánchez (hijo de Sancho
33
Gurruchaga, Ildefonso, Localización de algunas ciudades várdulas citadas por Mela y
Ptolomeo
40 el Mayor), una carta de ingenuidad a los monasterios vizcaínos (regnante... in Alava et in Vizcaya)34. La asociación de cantones de Bizkaia por fechas posteriores sabemos que va a estar constituida por los cantones (casi con seguridad continuadores de antiguas civitates) de Busturia, Uribe, Arratia y Markina. La asociación de cantones de Araba a su vez va a estar constituida por los cantones meridionales que anteriormente pertenecieron a los caristios y por cantones meridionales que anteriormente pertenecieron a los várdulos. En la reja de San Millan del año 1028 nos aparecen los cantones (casi con seguridad continuadores de antiguas civitates) que formaban parte de la asociación, los cantones de Urkabustaiz (conocido también como Abeica), Zuhibarrutia o Zuia, Zigoitia o Zufia, Ubarrundia o Ubarundia, Murielles, Kuartango, Divina, Malizaheza (continuador de la civitas de Suessatium), Arrazua, Forniello (continuador de la civitas de Tullica), Ossingani (posiblemente continuador de la civitas de Sobobria mencionada por el Ravennate), Langrares (continuador de la civitas de Velegia), casi con toda seguridad que todos ellos formaron parte de la tribu de los caristios, mientras que los cantones de Gamboa, Barrandiz o Barrundia, (continuador de la civitas de Gebala), Heguiraz o Eguilaz (continuador de la civitas de Alba), Hiraszaeza o Iruraiz (continuador de la civitas de Tullonium), Ibita o Treviño y Arraia casi con seguridad que anteriormente formaron parte del territorio várdulo meridional. En el territorio de los várdulos septentrionales nos va a aparecer una asociación de cantones llamada Gipuzkoa. La primera mención sobre Gipuzkoa nos aparece el 943. Según David Peterson la primera referencia relativa a Gipuzkoa la tenemos en un documento del cartulario de San Millán datado en el 943 en el que aparece una quinta llamada Gipuzare situada en los montes de Oca, una zona caracterizada por la abundancia de toponimia euskera “…Ego Gometiza trado ad ipsa regula una ferragine mea, in Gipuzare, iuxta fonte, in valle de Ripa. Era DCCCCª. LXXXXª. Iª. Ranimiro rex ..“35 Según Peterson Gipuzare significa la quinta del guipuzcoano, es decir , que alguien venido de Gipuzkoa (con lo cual una entidad conocida como tal existía en estas fechas) repobló esta zona perteneciente hoy en día a la provincia de Burgos. El corónimo Gipuzkoa solo nos aparece en el 1025, año en el que se nombra a García Azenariz senior de Ipuscoa bajo el dominio de Sancho rey de Pamplona. En los votos de San Millán se nos dice que Gipuzkoa iba desde el Deva hasta San Sebastián de Hernani “….et de ipsa Deva usque ad Sanctum Sebastianum Dernani id est tota Ipuzkoa…” 34 Arch. 35
Cal. Cal. en Llorente: Not. Hist., t. III, p. 374
Cartulario de San Millán de la Cogolla, Doc. nº. 31, año 943ª
41 En la dotación de la catedral de Pamplona del 1027 se precisan más sus límites “… atque Burunda usque ad Eznate et usque Sanctum Adrianum, et a Sancto Adriano usque ad flumen quod dicitur Vidaso (Bidasoa) et aliud flumen quod dicitur deva et de Deva usque Garciza…” Recuerdese que Eznate también es el límite tradicional entre Araba y Navarra, con lo cual muy posiblemente aquí se encontraba el límite entre la tribu de los vascones y la de los várdulos. Solamente a partir del 1194 nos van apareciendo los cantones que constituían la asociación, Iraurki, Leniz, Iciar, Zamabazarrea, Iraurgui, Erniobea, Sayaz (muy posiblemente corresponda a la Sausa de Mela), Hernani (muy posiblemente corresponda a la Magrada de Mela), Bozue, curiosamente el primero que aparece como perteneciendo a la asociación de cantones de Gipuzkoa es el de Oiarso continuador de la civitas de Oeasso que anteriormente perteneció a la tribu de los vascones, a la polis Oeasso de Ptolomeo nos la volvemos encontrar en 1194 como Valle de Oiarso, este Valle de Oiarso tenía posiblemente el lugar de reunión de sus juntas en un paraje situado en la margen derecha del río Oiartzun, en la aldea de Elizalde, pero anteriormente la caput urbis estuvo en un lugar junto al Bidasoa conocido siglos mas tarde como Irún; en el año 1203 Alfonso VIII de Castilla crea el concejo estableciendo la puebla en Fuenterrabía, puebla que se va a establecer como la nueva capital del territorio. Donde antes nos aparecía la tribu de los vascones siglos mas tarde nos van a aparecer Deio, Berrueza, Xertanis y Aragón. Deio y Berrueza nos aparecen en la crónica de Alfonso III que narra hechos de hacia el 750 ……Eo tempore populatur Asturias …. Alaba namque, Bizcai, Aizone et Urdunia a suis reperitur semper esse possessas, sicut Pampilonia [Degius est] atque Berroza…). Parece ser que Deio constituía una asociación de cantones formada por los cantones de Deierri (Deyo), Lana (Valdelana), Amescoa, Campezo, Lin (Allin), en un documento de San Juan de la Peña leemos …..levantó Dios al Rey D. Sancho Garcés por Señor, y Gobernador de su patria, y defensor del pueblo, y reynó en Pamplona, y en Deyo….reynando Don Ximeno Garcés, y su Alumno …el señor Don García en Pamplona, y en Deyo…..36 . A esta asociación se unirá en algún momento Berrueza, Burunda, etc y este territorio será conocido como Navarra, así nos dice el príncipe de Viana “….e llámáse la antigua Navarra, estas tierras; son a saber, las cinco villas de Goñi, de Yerri, Valdelana, Amescoa, Valdegabol, de Campezo, e la Berrueza, e Ocharán; en este día una Grant peina que está tajada, entre Amezcoa, Eulate e Valdelana, se llama la Corona de Navarra; e una aldea que está al pie se llama Navarin….” La primera vez que aparece escrita la palabra “Nabarra” es en las crónicas francas hacia el año 769, un año después de la muerte de Waifre, se trata de un texto de los Anales Tiliani, que hace 36
Explanación del termino de San Juan, Libro Gothico folio 71 y 72.
42 referencia a las gestas de Carlomagno que sojuzgó a los “Hispani, Baskones et Nauarri”, siendo Pamplona “oppdium Nauarrorum” Xertanis nos aparece en las crónicas árabes, se nos dice que en el 781 el emir Abderramán I fue a someter a los sirtannin que estaban regidos por Ibn Balaskut. La crónica de Al Udri nos dice que el río Gállego nace en los montes de Xertanis. Da la impresión que al este de Pamplona se ha organizado otra asociación de cantones formada por los cantones de Roncal, Salazar, Valdonsella, Aibar, Valdorba, Ibargoiti, etc., según una tradición en una ocasión eligieron un caudillo en Sangüesa, llamado Belasco origen de la futura dinastía Jimeno. Aragón aparece por primera vez en el 828 al aparecer Galindo Aznar como conde de Aragón. En lo que se refiere a la tribu de los aquitanos hay que decir que a va a ser conocida como Novempopulania y a partir del siglo VII, mientras que al territorio entre el Loira y el Garona, el anónimo de Rávena le conoce como Guasconia … Iterum iuxta ipsam Britaniam circa limbum Oceani ponitur patria quae dicitur Guasconia, quae ab antiquis Aquitania dicebatur..…ex quibus aliquantas nominare volumus, id est Buturicas Arivernis Argentine Limodicas Pictavis Mediolano Santinis Gilissima Periagoris Aginnis Caturcium Rodingis Albigi Bordicalon….., al territorio entre el Garona y los Pirineos le va a conocer como Spanoguasconia…. Item iuxta ipsam Guasconiam ponitur patria quae nominatur Spanoguasconia; quam et ipsam illi philosophi qui praedictam Guasconiam designaverunt. sed nos secundum praefatum Eldebaldum ipsam Spanoguasconiam exposuimus. quam Spanoguasconiam ipsi philosophi munitissimam patriam esse affirmaverunt, circumvallatam ex tribus partibus Alpinis montibus et a quarto latere a praedicto Oceano, in qua Spanoguasconia aliquantas fuisse civitates legimus, ex quibus ex parte designare volumus, id est Lacura Autis Censerannis Combinias Bigorrias Elusa Vasatis Landinorum Aguisla Vestianum Sacer Sacerons Currunt autem per ipsam Spanoguasconiam inter cetera flumina, id est Medulla, quae in Oceano merguntur…… Fredegario narra como el rey Dogoberto I cedió el sur de su reino a su hermano Cariberto que desde Tolosa (Toulouse) conquistó en tres años toda Wasconia …..No sabemos con exactitud que significa toda Wasconia, pero da la impresión que se refiere al territorio entre el Garona y los Pirineos, lo que quiere decir que por estas fechas ha cambiado el nombre de Novempopulania a Wasconia. Parece ser que ahora se va a diferenciar entre Wasconia, territorio situado al sur del Garona, y Aquitania, territorio entre el Garona y el Loira. En el 602 los reyes Merovingios crean el ducado de vasconia "Dux Wasconiæ" según las fuente antiguas, este ducado comprende el territorio de la antigua Novempopulania salvo la mayor parte de la civitas Boatium que pasa a la civitas Burdegalensium. Desde el 660 Wasconia se encuentra a cargo de un dux llamado Felix que también
43 va a hacerse con el control de Aquitania. Entre el 660 y el 763 Wasconia y Aquitania van a estar bajo la autoridad de un duque en una situación de casi total independencia. En el 763 tras la derrota de Bourges el territorio de Wasconia es sometido
por
Carlos Martel y va a pasar a formar parte del reino Franco, de todos modos según los Annales regni Francorum (año 769): “Hunaldous voluit rebellare totam Wasconiaus et Béarn Aquitaniam ». En el 781 Carlomagno dividió la parte que va entre el Loira y los Pirineos, la parte oriental con el nombre de Aquitania primera con con su capital en Bourges, la zona contigua a la costa sería la Aquitania segunda con capital en Burdeos, Narbona sería la tercera zona con capital en la ciudad del mismo nombre, la cuarta será Wasconia con capital en Elusa (Euaze) (antigua capital de Novempopulania). En la crónica de Eginardo, cronista del emperador Carlomagno, podemos ver como continua el nombre de Vasconia para referirse al territorio entre el Garona y los Pirineos: “Amplió... ciertamente el reino de los Francos... Ya que, sin anteriormente este se limitaba a la parte de la Galia que se extiende entre el Rhin y el Loira, y el Poniente y el mar baleárico, ya parte de Germania… él, mediante las guerras referidas, se anexionó Aquitania y Vasconia y toda la altura del monte Pirineo, y hasta el río Ebro, el que naciendo en territorio de los Nabarros y tras discurrir por los fertilísimos campos de Hispania, se derrama en el mar baleárico bajo las murallas de la ciudad de Tortosa; luego toda la Italia…”. Hacia el 852 con Sancho Sanchez Menditarra el ducado de Vasconia se independiza del reino de Frankia Occidental. En el 1032 se unirá al ducado de Aquitania. Durante este tiempo algunas de las antiguas civitates van a permanecer bajo el nombre de condados o vizcondados, pero otras se van a ir fragmentando. La civitas Bigorrensis va a permanecer bajo el nombre de condado de Bigorra, la civitas Consorannorum va a permanecer bajo el nombre de condado de Couserans, la civitas Convenarum va a permanecer bajo el nombre de condado de Comminges, la civitas Aturensium nos va a parecer como vizcondado de Tursan, la civitas Benarnensium va a permanecer bajo el nombre de vizcondado de Béarn en un documento del 819, la civitas Illoronensium se va a fragmentar en el vizcondado de Oloron (aparece por primera vez en el 1004) y el vizcondado de Soule o Zuberoa, el vizcondado de Oloron va a ser anexionado por el vizcondado de Béarn en el 1050, mientras que el de Zuberoa va a permanecer independiente . En el 1214 Saint Marie se segrega de Oloron, pasando a la jurisdicción del obispo. Donde antes se encontraba la civitas Ausciorum van a aparecer tres nuevas jurisdicciones, el condado de Fezensac (según algunas informaciones en el 801 Carlomagno crea el condado de Fezensac, según otras opiniones cuando verdaderamente aparece Fezensac es en el 920 cuando Garcia Sancho duque de Gascuña se lo entrega a su hijo Guillermo Garcia), el condado de Astarac (el condado de Astarac aparece por primera
44 en vez en el año 920 cuando Garcia Sancho duque de Gascuña se lo dona a su hijo Arnaldo.... Ego Garsias Sancii Consul filius Regis Sancii, tibi Arnaldo filio meo, et heredibus et successoribus tuis concedo Astaracensem Pagum, cum toto Comitatu, et omni jure quod in ipso habere videor. Quod ut futurae posteritati notificetur, et inviolabile perseveret, praesentem Chartam subterfirmavi, et per fideles meos subterfimari feci. Signum Garsiae Sancii Consulis. Signum, Sancii Wilhelmi Comitis filii. Signum Salii Vicarii. Signum Sancii Amenevi. Signum Gumbaudi. Signum Eneci fratris ejus. Ego Aznarius Levita indignus scripsi, et subterscripsi. Actum Fidenciaco Castro in Dei nomine foeliciter. Amen...., en el 1020 se va a segregar el vizcondado de Pardiac) y el señorío episcopal de la propia ciudad de Auch. Donde antes se encontraba la civitas Elusatium van a aparecer dos jurisdicciones el condado de Armagnac (aparece por primera vez en el 960 cuando Guillermo Garcia divide sus dominios entre sus hijos, Otón recibe Fezensac, Bernardo Armagnac y Fredelón Gaure, según parece la capital en un principio era Aignan ) y el señorío episcopal de Eauze. Donde antes aparecía la civitas Lectoratium hacia el 960 van a aparecer tres jurisdicciones, el vizcondado de Lomagne, el señorío episcopal de Lectoure y el vizcondado de Gaure. Donde antes aparecía la civitas Aquensium en el siglo X van a aparecer el vizcondado de Tartas, el vizcondado de Dax y el vizcondado de Lapurdi. Del vizcondado de Dax se van a segregar a lo largo del siglo XI los señoríos de Mixa, Cisa, Arberoa, Ostabarret, Baigorri, todos ellos acabarán pasando a formar parte del reino de Pamplona (este territorio será conocido como Benavarra). Donde antes aparecía la civitas Vasatica hacia el siglo X van a aparecer el vizcondado de Marsan y el señorío episcopal de Bazas. En el caso de la civitas Boatium la parte norte va a ser incorporada al condado de Burdeos, mientas que la parte sur va a constituir el captalat de Buch. RESUMEN PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE LAS FENUAS EN LA PENÍNSULA Dicho todo lo anterior vamos a intentar reconstruir como ha podido llevarse a cabo el proceso de formación de las diferentes pueblos en la península (fenuas para utilizar un vocablo más específico). Hacia el 1300 a. C. el sur de la península, es decir, sur de Portugal, Andalucía, Murcia, Ciudad Real, se encuentra ocupado por gentes pertenecientes a la llamada cultura de El Argar, pensamos que los portadores de dicha cultura son los bástulos. Hacia el 1200 van introduciéndose en lo que hoy son las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Extremadura y centro de Portugal la cultura conocida como Bronce del GuadianaGuadalquivir caracterizada por los enterramientos individuales en cista, las estelas de
45
LA PENÍNSULA IBÉRICA HACIA EL 250 a.C.
EUSKALDUNES BÁSTULOS BÁSTULOS OCCIDENTALES ÍBEROS
TÚRDULOS TURDULI VETERIS LUSITANOS CELTAS
guerrero y la cerámica bruñida, esta cultura dará paso a los túrdulos sin solución de
46 continuidad. Esta cultura va a separar a los argáricos del sur de Portugal de los argáricos de la alta Andalucía, Murcia y Ciudad Real, traducido en otras palabras los túrdulos portadores de la cultura Guadiana-Guadalquivir van a introducirse en medio de los bástulos separando a los del sur de Portugal de los de alta Andalucía, Murcia y Ciudad Real. En que nos basamos para hacer semejante afirmación. La cultura material del Guadiana-Guadalquivir se extiende aproximadamente por la misma zona que siglos más tarde nos darán a conocer los escritores griegos y latinos como ocupada por los túrdulos. Tanto Plinio, como Mela nos mencionan a unos turduli veteres viviendo en el actual Portugal al sur del Duero, Mela nos dice que los turduli veteres vivían en la costa entre Olisipo y el Duero. Parece ser que hacia el 900 los lusitanos se van introduciendo en el centro de Portugal separando a los túrdulos del norte (turduli veteres) de los del sur creando verdaderas bolsas de túrdulos en el actual Portugal, este hecho esta corroborado por la toponimia, ya que según Untermann (1961, 34), Pérez Vilatela (1990, 95), Villar (2000, 85 s), Torres (2002, 324), los topónimos con ipo están relacionados con la lengua tartesia (como hemos dicho varias veces mejor llamarla túrdula siguiendo a Plinio y Mela ). También Plinio nos dice que toda la costa que se extiende desde el Anas y por todo el litoral oceánico del Atlántico hacia el estrecho de Gibraltar es de los Bastuli y los Turduli. Algo semejante nos dice Pomponio Mela “ .....el mar Atlántico y la costa de la fachada bética, que, a no ser porque se retira una vez y de nuevo otra un poco, es casi recta hasta el río Anas. Túrdulos y bástulos la pueblan. Esta afirmación no se difiere mucho de lo que nos dice Ptolomeo (II,4, 6) que afirma que la costa andaluza esta poblada por los “bástulos llamados púnicos”. A lo dicho anteriormente hay que añadir los últimos estudios epigráficos y filológicos. Según las últimas opiniones entre el siglo V a. C. y el I a. C. los pueblos indigenas de la Península Ibérica han utilizado cuatro tipos diferentes de escritura, la llamada escritura suroccidental (se escribe muy mayoritariamente de derecha a izquierda y su ámbito de uso es el cuadrante suroccidental de la península ibérica: fundamentalmente en el Algarve y en el Bajo Alentejo y residualmente en Andalucía occidental y Extremadura), la escritura meridional (inscripciones en escritura semisilábica, normalmente escrita de derecha a izquierda y utilizada fundamentalmente en Andalucía Oriental, en la actual provincia de Albacete y en la parte occidental de la provincia de Murcia), la escritura de levante (se han encontrado restos epigráficos entre el Herault en Francia y el Segura en España, la escritura levantina se escribe de izquierda a derecha, mientras que la meridional lo hace de derecha a izquierda) y la escritura greco-ibérica.
47 Las fuentes nos hablan de tres pueblos a los que agrupan siguiendo el criterio cultural, es decir, tres fenuas, cuyo criterio principal, a la hora de denominarlas, es el idioma que hablan, iberos, bástulos y túrdulos. Curiosamente el territorio por donde se ha extendido el uso de la escritura de levante, entre el Herault y el Segura, coincide con la extensión que da Hecateo a los iberos, con lo cual es fácil pensar que la escritura de levante es la empleada para escribir la lengua ibérica. El territorio por donde se extienden los hallazgos en escritura meridional coincide con el territorio de los bástulos orientales, con lo cual lo mas probable es que sea la escritura empleada para escribir el idioma bástulo oriental. A la escritura suroccidental se le ha llamado también tartesia, pensando que los tartesios habitaban esta parte de la Península, pero lo cierto es que en realidad quienes habitaban esta parte de la península eran mas bien los bástulos occidentales a juzgar por Plinio y Mela. Corroboran este hecho las observaciones de Antonio Tovar en Lengua y escritura en el sur de España y de Portugal ….Un sufijo o morfema -a-be caracteriza la lengua del sudoeste y aparece también en las regiones entre el alto Guadalquivir y el Júcar….también por lo que nos dice Correa… Como es sabido, el hecho de que el sistema paleohispánico sudoccidental (o tartesio) comparta con el sudoriental (llamado también meridional) la mayor parte de los signos abrió en su día un camino para atribuir, con más o menos seguridad, valores fonéticos a no pocos signos del sistema tartesio a partir de los sudorientales, como hemos dicho en realidad eran bástulos occidentales, no tartesios, para Jesus Rodriguez Ramos la forma de los signos meridionales es muy similar a la de los suroccidentales37, a todo esto se añade sobre todo la opinión de Gómez-Moreno quien, basándose en que las necrópolis del tipo del Argar se suceden numerosas hasta el bajo Alemtejo sin traspasar el Guadiana, diferencia lingüísticamente el suroeste y la baja Andalucía38 , es decir para él existen dos lengua distintas el bástulo, hablado en el Algarve, y el turdetano hablado en la baja Andalucía, como se puede ver Gómez Moreno usa el vocablo turdetano en vez del vocablo túrdulo que nos parece mas correcto, ya que este es el vocablo que utilizan Plinio y Mela. Si la escritura del suroeste es la que empleaban los bástulos occidentales nos queda por saber que tipo de escritura empleaban los túrdulos, es posible que emplearan también la escritura del suroeste o quizá las cosas sean como las plantea Javier de Hoz Bravo en Lengua y escritura, donde nos dice que….Es frecuente que se identifique la escritura del suroeste con la tartesia; a mi modo de ver se trata de dos escrituras 37
Jesús Rodríguez Ramos / La escritura ibérica meridional p. 232
38 Antonio
Tovar: Lengua y escritura en el sur de España y de Portugal
48 diferentes pero apenas si conocemos la tartesia por un puñado de grafitos..... (resaltemos que cuando Javier de Hoz nos esta hablando de tartesia Plinio usaría el vocablo túrdula), es decir que la escritura del suroeste se emplea para el uso de la lengua de los bástulos occidentales, mientras que por el momento desconocemos con exactitud que tipo de escritura se empleaba para el uso de la lengua túrdula, ya que apenas la conocemos. En resumen los bástulos ocupaban toda la costa, pero tras la llegada de los túrdulos, que posiblemente vienen del interior separan a los bástulos, una pequeña parte queda en el actual Algarve, mientras que los túrdulos van a ocupar la costa entre el Guadiana a occidente y Tarifa al oriente y la zona entre dicha costa al sur y el Guadiana al norte, Estrabón (III, 2, 1) para quien turdetanos y túrdulos eran lo mismo nos dice que...La Tourdetanía, a la cual riega el río Baítis, extiéndese al interior de esta costa por la parte de acá del Anas. Se halla limitada al Occidente y al Septentrión por el curso del Anas... Siguiendo la costa desde el oeste nos encontramos en el actual Algarve a los bástulos occidentales que quedaron aislados del resto de los bástulos por la intromisión de los túrdulos, continuando hacia el oeste en Baessipo (proximidades de Barbate) nos volvemos a encontrar de nuevo con los bástulos que van a continuar por la costa hasta el Segura donde nos encontramos con la fenua ibera. Plinio nos menciona varias civitates en la costa afirmando al final que dicha costa esta ocupada por Bástulos y Túrdulos ....Gadis inter ínsulas dicenda, promunturium Iunonis, portus Baesippo, oppidum Baelo, Mellaria, fretum ex Atlántico mari, Carteia, Tartessos a Graecis dicta, mons Calpe. dein litore interno oppida Barbesula cum fluvio, ítem Salduba, oppidum Suel, Malaca cum fluvio foederatorum. dein Maenuba cum fluvio, Sexi cognomine Firmum Iulium, Sel, Abdara, Murgi, Baeticae finis. oram eam in universum originis Poenorum existimavit M. Agrippa; ab Ana autem Atlántico océano obversa Bastulorum Turdulorumque est. Ptolomeo por otra parte nos habla de bástulo-púnicos, esto se debe a que como todo el mundo sabe a partir del 800 a. C. aproximadamente dicha costa va a ser poblada por fenicios, éstos van a habitar en civitates como Malaka, Sexi, Abdera, Baria, lo que quiere decir que en esta parte de la costa alternaban civitates bástulas con civitates fenicias. Los bástulos, por lo tanto, se van a extender por la costa y aproximadamente por las actuales provincias de Jaén, Málaga, Granada, Almería, Murcia y Ciudad Real. Hay que resaltar que en la provincia de Ciudad Real se dio la cultura de las Motillas, pero esta cultura es en realidad una variación de la cultura de El Argar, por lo tanto los portadores de la cultura de las Motillas eran en realidad bástulos. La cultura de El Argar da paso a los bástulos sin solución de continuidad y la variedad de dicha cultura, conocida como facies
49 de las Motillas, da paso sin solución de continuidad a los oretanos39, parte de los oretanos constituían una tribu de la fenua de los bástulos. Untermann afirma que la Península Ibérica se divide en tres regiones según los términos usados para los nombres de ciudades: unos son los iberos en iltir (básicamente en la zona mediterránea), otros son los celtas en briga mientras que en el sector del Bajo Guadalquivir predominan unos topónimos que se pueden encontrar desde Lisboa a Málaga y que presentan el elemento ipo-/ippo- o el elemento oba: On-oba (Huelva), Cord-uba (Córdoba), Oliss-ippo (Lisboa) y otros como Baes-ippo, Il-ipa, Ipo-lca (Mengíbar), Iponoba, Maen-oba, Ob-ulco u Osson-oba. Los topónimos con oba e ipo corresponde a los túrdulos, el elemento briga al celta y el elemento iltir corresponde a los bástulos y a los iberos, de todos modos esto no siempre se ajusta ya que entre las civitates consideradas túrdulas como Onuba, Nabrissa, Hasta Regia, Olontigi (Aznalcázar, Sevilla), Ituci (Tejada la Nueva, Huelva), hay una civitas llamada Ilipla, aunque esto quizá sea debido a que antes de que llegaran los túrdulos este era territorio bástulo. Como se puede ver muy posiblemente ibero y bástulo sean idiomas emparentados. Propio de los bástulos son los topónimos en urgi y ucci. Añadamos a lo dicho lo que nos dice Almagro Gorbea… La dispersión de estos topónimos en ipo ofrece una zona “nuclear A” (Villar 2000, 104-106, mapa), que sería la mas antigua, que coincide con el área nuclear de la cultura tartésica (Torres 2002, 125 s., 193 s., etc.) y también aparecen, aunque en menor número, al Este del Genil, en la zona “nuclear B” (ibidem), en la que todos los topónimos ofrecen ipo en su inicio y donde parece sobreponerse a los topónimos en -urgi, que serían anteriores….Lo que viene a coincidir con lo expuesto anteriormente, es decir, que los bástulos (a ellos pertenecen los topónimos en urgi habitaban antes de la llegada de los túrdulos en el valle de Guadalquivir. Al noreste de los bástulos y por las mismas fechas del 1300 se encontraban los iberos, hacemos esta observación por la información que nos da Hecateo de Mileto, para Hecateo ibero solo se refería a aquellos que habitaban entre el cabo de la Nao (más bien el río Segura) y el Orano (posiblemente el Herault), hay que decir que en algunas ocasiones los escritores latinos y helenos usan el vocablo ibero en un sentido genérico, de tal modo que se usaba el vocablo con un criterio geográfico, ya que el vocablo se hacia extensible a todos los habitantes de la Península, pero también se usaba el vocablo en un sentido más restringido y solo comprendía una fenua que se extendía entre el Segura y el Herault, corroboran esto las palabras de Avieno, los datos arqueológicos (la cultura del Bronce
39
La Arqueología de Castilla-LaMancha: I Jornadas,Cuenca, 13-17 de diciembre de Luis
Benítez, Honorio Álvarez, Manuel Molina, Jaime Moraleda
50 Valenciano se continua sin solución de continuidad con los iberos, el Bronce catalán es una variación del Valenciano y si bien se ve afectado por la cultura de los Campos de Urnas, al final va a prevalecer el substrato ibérico) y la epigrafía, se ha detectado un tipo de escritura propia del sur de Francia, Cataluña y Levante hasta el Júcar y otro tipo de escritura propia del sureste que iría desde el río Júcar, lejos de la costa, por las actuales provincias de Jaén y Albacete40 , la primera correspondería a los iberos, la segunda correspondería a los bástulos. Apoya también esto los estudios de Villar, para quién en el sureste se hablaba un idioma distinto al ibérico, y los estudios de Tovar mencionados anteriormente. Estrabón diferencia bien entre los iberos y los túrdulos (en realidad Estrabón usa el vocablo turdetano, pero para él ambos vocablos son sinónimos, esta usando el vocablo siguiendo un criterio cultural, no político), según Estrabón los turdetanos “son reputados como los más sabios (Σοφώτατοι) entre todos los de Iberia; poseen gramática, y libros con antiguas memorias (παλαιᾶς µνήµης), poemas y leyes métricas de seis mil años de antigüedad, según dicen. Los otros iberos tienen también gramática, aunque no de igual forma, ni hablan la misma lengua...” Hacia el 1100 a. C. aproximadamente, se introduce en la península Ibérica, con la llamada cultura de los Campos de Urnas o Urnenfelder un nuevo pueblo, origen posiblemente de un nueva fenua, la fenua lusitana, los primeros indoeuropeos, penetran por Cataluña (donde poco a poco irán desapareciendo sumergidos en la cultura ibérica) y se irán desplazando cada vez más hacia el oeste hacia la meseta. Hacia el 800, según Palol va a tener tener lugar una cultura nueva llamada de Soto de Medinilla, cultura que se continua sin solución de continuidad hasta los celtas del período romano, a esta cultura Palol la ha relacionado con la llegada de los celtas de Hallstatt. Estos celtas a lo largo del tiempo se irán desplazando cada vez más al oeste y hacia el sur, desplazando cada vez más hacia occidente a los indoeuropeos de los Campos de Urnas e introduciéndose entre los túrdulos. A partir de la cultura de Soto de Medinilla surgirá la fenua celta en la Península de la cual irán surgiendo las diferentes tribus de vacceos, carpetanos, arévacos, galaicos (en realidad los galaicos constituyen una federación de tribus celtas y lusitanas), astures, cántabros, etc. Los lusitanos a su vez se irán desplazando cada vez más hacia el suroeste introduciéndose en territorio túrdulo y separando unos al sur y otros (los turduli veteres) al norte y al oeste. Los celtas seguirán desplazándose cada vez más hacia el sur creando verdaderas bolsas o enclaves de nadus celtas entre los túrdulos, es el caso de varios nadus celtas que se asocian con nadus túrdulos formando lo que pudiéramos llamar una tribu llamada Beturia. Posiblemente la civitas celta situada más al sur sea la de Arunda (proximidades de Ronda).
40
Javier de Hoz. Historia Lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad
51 BIBLIOGRFIA:
ANDRÉS ADROHER AUROUX JUAN BLÁNQUEZ PÉREZ Editores Científicos. INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA IBÉRICA BASTETANA
I
er
CONGRESO
ARQUEOLOGÍA DEL PAÍS VALENCIANO: Panorama y persp
Cristóbal González Román. CIUDAD Y POBLAMIENTO ROMANO EN LA PROVINCIA DE GRANADA DURANTE EL ALTO IMPERIO.
David Martino García. LAS CIUDADES ROMANAS DE LA MESETA NORTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: IDENTIFICACIÓN, ESTATUTO JURÍDICO Y OLIGARQUÍAS (SS. I-III D.C.) .
EDUARDO SÁNCHEZ MORENO. El origen de los velones en la historiografía española del siglo XX. ¿Implantación o formación? .
Eugenio R. Luján. LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA MESETA SUR EN LA ANTIGÜEDAD Federico Watemberg. La región vaccea. FERNANDO FERNÁNDEZ PALACIOS. LENGUA E HISTORIA DEL ASÓN AL CADAGUA (ÉPOCAS PRERROMANA Y ROMANA)
Francisco BELTRÁN LLORIS. Plin. NH III 13-14 ¿Beturia Céltica o Convento Hispalense? A propósito de la estructura de la descripción pliniana de la Bética. FRANCISCO BURILLO MOZOTA. SOBRE EL TERRITORIO DE LOS LUSONES, BELOS y TITOS EN EL SIGLO II a. DE C FRANCISCO BURILLO MOZOTA. LOS CELTIBEROS
FRANCISCO VILLAR. LAS LENGUAS DE LA ESPAÑA PRERROMANA GONZALO RUIZ ZAPATERO Y JESÚS R. ÁLVAREZ-SANCHÍS ETNICIDAD Y ARQUEOLOGÍA: TRAS LA IDENTIDAD DE LOS VETTONES. J. M. ALONSO NUÑEZ. PANORAMA DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS DE LA PENINSULA IBERICA
Javier de La Hoz Bravo. Lengua y escritura Javier de Hoz. Las lenguas del Noroeste peninsular y la relación entre astures y galaicos Javier de Hoz. EL PROBLEMA DE LOS LÍMITES DE LA LENGUA IBÉRICA COMO LENGUA VERNÁCULA JESUS R. ALVAREZ-SANCHIS. LOS VETTONES ARQUEOLOGIA DE UN PUEBLO PRTOHISTÓRICO
Jesús RODRÍGUEZ RAMOS. LA ESCRITURA IBÉRICA MERIDIONAL JOAQUÍN COSTA. ESTUDIOS IBÉRICOS JOSÉ A. CORREA. LA LENGUA IBERICA
JOSÉ LUIS RAMÍREZ SÁDABA.
LAS CIUDADES VASCONAS SEGÚN LAS FUENTES LITERARIAS Y SU EVOLUCIÓN EN LA TARDOANTIGÜEDAD .
José María Blázquez Martínez. La expansión celtíbera en Bética, Carpetania, Levante y sus causas (siglos III-II a. C.)
52 José María Blázquez: Oretania entre los siglos VI-III a. C José María GÓMEZ FRAILE. A PROPÓSITO DE LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS OLCADES
Juan Lozano, Bastitania y Contestania del Reino de Murcia JUAN SANTOS YANGUAS y GONZALO CRUZ ANDREOTTI (eds.) M. FERNÁNDEZ CORRAL y L. SÁNCHEZ VOIGT (cols.) ROMANIZACIÓN, FRONTERAS Y ETNIAS EN LA ROMA ANTIGUA: EL CASO HISPANO
Jürgen Untermann. CÉLTICOS Y TÚRDULOS
Lorenzo Abad Casal. Las culturas ibéricas del área suroriental de la Península Ibérica Luis Benítez de Lugo Enrich. ARQUEOLOGÍA DEL CULTO IBÉRICA EN LA ORETANIA SEPTENTRIONA
LUIS BERROCAL RANGEL. Célticos»: la Cuenca del Ardila
Hacia la definición arqueológica de la «Beturia de los
M.a Paz García-Gelabert; José María Blázquez. Oretania entre los siglos VI-III a. C. MANUEL RAMÍREZ AYAS. El mundo ibérico bastetano
MANUEL ROLDAN HERVAS. Fuentes Antiguas para el Estudio de los Vettones .
José María Blázquez Martínez. Los vascos y sus vecinos en las fuentes literarias griegas y romanas de la Antigüedad María García Pereira Maia y José A . Correa. INSCRIPCION EN ESCRITURA TARTESIA (O DEL SO.) HALLADA EN NEVES (CASTRO VERDE, BAIXO ALENTEJO) Y SU CONTEXTO ARQUEOLOGICO
Maria João Santos. Lusitanos y Vettones en la Beira Interior portuguesa: La cuestión étnica en la encrucijada de la arqueología y los textos clásicos. MARTIN ALMAGRO-GORBEA, PERE PAU RIPOLLÉS, F.GERMAN RODRÍGUEZ MARTíN· · ·DIPO. CIUDAD ‘TARTÉSICO-TURDETANA EN EL VALLE DEL GUADIANA MARTIN ALMAGRO-GORBEA. CELTAS Y VETTONES. MARTIN ALMAGRO-GORBEA. LUSITANOS Y VETTONES RAQUEL LACALLE RODRÍGUEZ . ENSAYO YO DE DEFINICIÓN ARQUEOLÓGICA DE LAS ETNIAS PRERROMANAS DE ANDALUCÍA
Ruíz Zapatero, G. y Burillo, E (1988): Metodología para la Investigación en Arqueología Territorial
Serta palaeohispanica in honorem javier de hoz Tomás Cordero Ruiz. EL CERRO DEL COGOLLUDO. LACIMURGA CONSTANTIA IULIA O LACIMURGA/LACINIMURGA
Xose A. Padilla García. Escrituras y lenguas en la Hispania prerromana