809 news 10

Page 1

Dominicanos de la florida celebran semana cultural

P. 18

POR ANTENA 38.4

Marzo 2015 • AÑO I, No. 10, Miami, FL • www.809 news.com

Presidente Medina rinde cuentas al país P. 06

ADEMÁS PAÍS Relaciones dominico-haitiana sobre el filo de la Navaja P. 09

JCE Miami trabaja en precaria situación P. 10

POLÍTICA Oposición y líderes opinan sobre discurso del presidente Medina P. 24 y 25

Quirino ocupa principales titulares en RD DIASPORA

ORGULLO DOMINICANO

Población DominicoAmericana en Estados Unidos sería de 1.7 millonesP. 19

Doctora Teresa Bello Burgos: Excelente profesional, madre dedicada, esposa ejemplar y servidora a su pueblo

P. 26

DEPORTES

Miami gana Copa de Softbol en Puerto Plata P. 14

P. 27


PÁGINA 2

2 809 News

Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

Opinión

-Riflazos-

DEL DIRECTOR

Mario de Jesús

Riflazos: es una sección donde, de forma ocurrente y graciosa, se comentan los temas, principalmente de índole social y políticos, casi siempre de los dominicanos que hacen vida en el estado de la Florida y la Republica Dominicana. La intensión de 809 News, no es de ofender, agredir, ni crear situaciones de conflictos con personas, instituciones o partidos políticos.

<><><> 809 News no ha surgido con la intensión de hacerle daño a instituciones, partido político, empresa, ni mucho menos a nadie en particular, pero tampoco no dejaremos humillar de personas sin calidad moral, ni trayectoria, como la hemos creado quienes hacemos este medio, a base de sacrificio económico y muchas horas de trabajo… ¡! que quede claro ¡!. <><><> Ustedes se imaginan que este periódico 809 News hubiese surgido posterior a otros medios también llamados 809. Sin dudas que nos hubiesen “satanizado”. 809 News es una creación original de esta gerencia que ya tiene 10 meses de trabajo continuo para llevar calidad al público, además de casi 8 años en el proyecto de La Vega News. <><><> Según supo El Riflero, en Miami se está formando un movimiento en apoyo al senador Amable Aristy Castro. Según la fuente dicho movimiento lo encabeza un empresario amigo de este, un comunicador y un “cabeza caliente”….. seguimos indagando para dar más detalles en la próxima edición. <><><> Una pregunta sin malicias…….. Quien realmente es el chef de El Guayabo, ¿Es Moreno Santana o Yabeto?... quien me podría contestar. <><><> El director de 809 News ya está “curado” de que personajes, que a veces que se llaman ser amigos y principalmente políticos, no confíen en nuestros proyectos periodísticos, sin embargo nada de eso nos hará “parar”, 809 News seguirá, contra vientos, mareas y ciclones…… ¡! y el tiempo lo dirá ¡!!. <><><> ¿A cuál es el comunicador que le llaman el “saltarín… antes estuvo con Peña Gómez, después con Hipólito, luego con Leonel y ahora según se dice va rumbo donde Ama-

ble?. <><><> A la verdad que a Los Guardianes no hay presidente que se le escape… En la reciente visita de Danilo a Miami por motivos de salud, los Guardianes duraron un día completo esperando que el presidente saliera de una cita médica para saludarlo, lo peor es que cuando lograron verlo, solo fue por 30 segundos………… Diablo, que gana de saludar a un presidente!!! ¿Y quiénes son los integrantes de ese grupo? <><><> Según el Francotirador, el director de 809 News es un hombre del Sistema…… que querrá decir ese personaje, que ahora también le llaman el “terrorista” de las redes sociales. <><><> 809 News busca la noticia y sabe en qué magnitud debe destacarla, nunca hemos ido a instituciones que “supuestamente” son sin fines de lucro a “mendigar”, pero tampoco aceptamos humillaciones… porque todo ladrón juzga por su condición. <><><> ¡!!! Oigan la última….. Eddy Zapata acaba de renunciar de sus aspiraciones a Diputado de Moca, según una fuente, la decisión obedece a que no encontró financiamiento de sus amigos del “Leonelismo”. Según se dice, en Moca le dijeron, “Eddy y tu dando camiseticas viejas y sillas de rueda usadas le va a ganar ganar al hijo de Amarante Baret que se gastó 50 millones en el lanzamiento de su campaña”. <><><> Cuando iniciamos este proyecto, una persona muy conocedora de la filosofía del dominicano que vive en Miami le dijo al director de 809 News; Prepararte que te vas a encontrar con “personajes”, (políticos, empresarios y colegas que no valoran en lo absoluto el trabajo que conlleva hacer un periódico impreso... Sin lugar a dudas que es

cierto, pero hay muchos dominicanos que valoran el trabajo y en honor a ellos es que trabajamos fuerte y con criterio. <><><> En las pasadas actividades de la semana dominicana quedó reflejada perfectamente la triste realidad que vive nuestra comunidad dominicana….. Todas las actividades así lo reflejaron. esto dice perfectamente la falta de liderazgo que hay en ella. <><><> Señores: El francotirador solo es guapo y agitador por las redes sociales. Resulta que todos los viernes cuando cobra en su trabajo tiene que llevarle el sobre con el pago a la esposa, la cual determina cuantos le da para la semana.. depende como se haya portado en los últimos días…. Hay mi madre, y tan agitador que es. <><><> El agitador de las redes sociales deberá de esconderse cuando el comunicador Eury Cabral venga a Miami, porque se la pasa insultando por las redes sociales. <><><> Lo hemos dicho desde que surgió este medio, debemos de crear una figura líder en esta comunidad. Lamentablemente nadie nos escucha, nadie nos hace caso. Debemos de impulsar una figura que nos represente, que sea la cara de los dominicanos de en el Estado de la Florida. <><><> Definitivamente el caso de Quirino y Leonel va a poner loco a ciertos personajes de Miami. Cualquier día va a parar en loco…. Hay dios mío, dale juicio. <><><> ¿Y cuántos aspirantes a presidente de ACROARTE es que hay en Miami…. Pero la mejor pregunta es, ¿cuál es el beneficio o la importancia de presidir esa institución?, pregúntenle a Raimundo quien no recibió ninguna clase de apoyo en su gestión, por lo cual pasó sin pena y sin gloria.

El talento dominicano en Miami El novel jugador de baloncesto nativo de La Vega Adonis Núñez fue valorado por el gerente del equipo “Miami Tropics” el señor Art “Pilín” Álvarez, un gran amigo del baloncesto dominicano. Núñez estuvo junto a varios jugadores de diferentes nacionalidades en el Tryouts celebrado en la escuela Miami Christian. En el evento también vieron acción los dominicanos Danny Vitiello, Leonardo Castillo y Víctor Peña, entre otros.

La comunidad dominicana acaba de dar una demostración clara de que "cada día va atrás como el cangrejo"… RETROCEDIENDO. Las recientes actividades celebradas en el marco de la Semana Cultural Dominicana pusieron de manifiesto la apatía, la división y el espíritu partidarista que reina en los dominicanos, por lo menos entre aquellos que hacen vida social comunitaria en el sur de la Florida. Todas las actividades propias de dichas festividades estuvieron carentes de público, una muestra clara de que los dominicanos vamos cada día perdiendo terreno ante otras comunidades, que no necesariamente tienen mayor número de nacionales, pero han decidido unirse y trabajar, aunque sea por grupos, los cuales se hacen sentir. Las otras nacionalidades ni siquiera se enteraron de que República Dominicana celebró en febrero sus fechas patrias, ya que los canales tradicionales y con mayor proyección no tuvieron presentes en ningunas de las actividades, algunas de las cuales fueron una verdadera vergüenza por la poca asistencia del público quisqueyano. Soy de los que, con pena y pesar, veo lo que pasa en nuestra comunidad dominicana. Y la pregunta que nos hacemos es: ¿Se están haciendo las cosas necesarias para corregir este mal? A nuestro entender el mal va más allá de lo simple, la gente se muestra negativa y está escéptica de integrarse a organizar, a trabajar, y participar en actividades sociales que manifiesten algo positivo de nuestra comunidad. En el pasado, la comunidad dominicana celebrara eventos donde acudían cientos de dominicanos y lo hacían con elevado orgullo. Sin embargo, hoy todo pasa por desapercibido. Es preciso decir que el apoyo de las autoridades criollas acreditadas aquí es muy insignificante. No porque no exista el deseo, principalmente de quienes ocupan una posición consular, sino porque ya los recursos no fluyen de la forma que lo hacían antes. La intensión de 809 News no es criticar a quienes se atreven a tomar la iniciativa de organizar eventos, pero hay un mal dentro del sistema organizativo el cual debe cambiar, de lo contrario seguiremos siendo los "hazme reír" de la película. ¿Cómo se explica que la llamada "Caminata Dominicana", la cual fue promocionada varios meses antes, no contó ni con la presencia de 200 dominicanos? Consciente de lo que implica emitir esta opinión, me hago la pregunta, ¿tiene sentido que esa actividad se realizara alrededor de un estadio de béisbol, el cual está a menos de dos kilómetros del Parque que representa a los dominicanos, y de una calle que lleva el nombre del principal Padre de la Patria, y que la misma no tocara ambos puntos? ¿Cuáles fueron las razones? Se tejen varias posibles respuestas, pero ninguna de las mismas justifican el hecho. Porque es inconcebible que un evento como ese no contara con la presencia de las principales autoridades dominicanas acreditadas en el Sur de la Florida, y mucho menos que la misma no terminara en el Parque Juan Pablo Duarte. Esa actividad es propicia para reunir allí a un sinnúmero de dominicanos, profesionales de la salud, atletas y muchos de los llamados "lideres", los cuales deben ser motivados por los organizadores a participar. En verdad que fue triste ver la poca asistencia, y así lo expresaron las personas que hablaron en el acto. Sé perfectamente la reacción de aquellos que ven a todos los comunicadores como mercaderes, ya son casi una década de dirigir un medio entre las vorágines figuras políticas de mi pueblo, y aquí no es la excepción. Porque estamos colmados de personajes que todo lo hacen por patriotismo, no sabiendo que "nadie se chupa los dedos" como bebé.


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News

EJECUTORIAS DEL PRESIDENTE MEDINA-2014 1- EDUCACION:- Logros sin Precedentes 1-Construcción de 10, 000 aulas escolares 2-Alcance del 92 % de la meta prevista en el Programa de Alfabetización 3-El 40 % de los estudiantes dispondrán de la tanda extendida

2-ECONOMÍA En el año el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 7.3%, lo que representa 6,1 puntos más que el promedio de 1,2% para América Latina y El Caribe. Crecimiento positivo en todas las actividades económicas, destacándose: 1-Sector Minería con 20.3%; 2-Construcción 13.8%; 3-Intermediación y Servicios Financieros 9.1%; 4-Enseñanza 8.4%; 5-Hoteles, Bares y Restaurantes 7.5%; 6-Salud 7.2%; 7-Manufactura Local (5.5%); 8-Comercio (4.9%) y Agropecuaria (4.4%), entre otras.

3-VÍAS: PUENTES, HIDROELÉCTRICAS, ACUEDUCTOS Y HOSPITALES Entre las obras culminadas en el pasado periodo están: 1-Las carreteras Uvero Alto-Miches, La Altagracia; 2-Miches - El Seíbo; 3-Baní-Azua, en Peravia; 4-Pueblo Viejo- Las Terrenas; 5-Padre Las Casas-Monte Bonito, El Cigual y el Puente de Guayabal, en Azua. 6-Además, en Baní, la carretera Pizarrete-Las Barías y Villa Sombreo-Matanzas; 7-En Barahona los puentes Enriquillo I y II, en San Cristóbal el puente de Catarey en Villa Altagracia y la reconstrucción del puente Manuel de Jesús Troncoso, en Haina. 8-Los tramos carreteros Santiago-Navarrete, Sabana Iglesia-El Caimito, Santiago-Licey, La Hidroeléctrica, San José de las Matas; La Ventana y Aguas Calientes,

estas últimas en San José de las Matas, en Santiago de los Caballeros. 9-Reconstrucciónes; 1- carretera Salcedo-Villa Tapia; en la provincia Hermanas Mirabal; 2-La Güiza-Las Guaranas, Duarte; Monte La Jagua; 3-La Dura-Ramón Cáceres, La Chiva-Cruce de Idalguez, El Cedillo-El Higüerito-Ramón Cáceres y el puente Canca la Reyna en Espaillat.Igualmente, la avenida Guaco el Cementerio; 4-Las carreteras Hato Viejo-Crucero-El Añil; 5En La Vega, Pinal-El Quemado; 6-Monseñor Nouel, Los Conucos-Sabana de la Cruz y Sabana Cruz-Agua Las Palmas; en Montecristi.

4-NUEVAS OBRAS CÍVILES 1-La reconstrucción de las carreteras Cruce Santana– Nizao; 2-Circuito Lago Enriquillo, Bahoruco-Independencia, 3-El Darío Contreras, 4-El puente La Cuaba sobre el Río Isabela, 5-Los tramos la Cambita-Pueblecito-El Tablazo; 6-Cambita–Muchas Aguas y San Francisco de Macorís– Pimentel, entre otras. En materia de infraestructuras hídricas, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingounida al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados y a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago terminaron en 2014, 232 proyectos de agua potable y saneamiento.

5-EDIFICIO 911 1-También el presidente Medina anuncío para Santiago iniciar la construcción del edificio que alojará las oficinas del 911 y el reasfaltado de las calles de todo el municipio.

6-LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA -De 155 municipios que tiene la República Dominicana, se calcula que 133 siguen viviendo principalmente de la agricultura y la ganadería.

-A través de AGRODOSA, el número de productores asegurados creció este año un 35%, hasta cubrir a más de 35,000 agricultores y ganaderos”. -Crecimiento de la Producción agrícola crecio en 10 millones de quintales; la superficie sembrada ha aumentado un 7% y hemos exportado más variedades de productos agropecuarios que nunca en nuestra historia. - Generación de empleos en esta área es de 50,841 empleos directos y 127,700 indirectos.

7-EN DOS AÑOS INVIRTIÓ 31 MIL MILLONES EN EL CAMPO El mandatario dijo ante la Asamblea Nacional que para financiar al sector agropecuario su gobierno ha destinado en dos años 31 mil millones de pesos a través del Banco Agrícola. “Eso quiere decir que la entidad ha estado prestando a un ritmo de 1,200 millones al mes”. Medina dijo además que las 89 visitas sorpresas realizadas por él en todo el país se tradujeron en 554 compromisos asumidos, la mayor parte vinculados a proyectos productivos y que el presupuesto programado para estos proyectos supera los 6 mil 500 millones de pesos. Dijo también que con la colaboración del FEDA, se ha otorgado en dos años apoyo financiero por otros 1.600 millones de pesos, a través de 130 organizaciones, mientras que el Banco de Reservas ha prestado más de 7,000 millones a productores agropecuarios.“A este ritmo, hemos superado la meta de los 44 mil millones de pesos que prometimos para financiar al sector”, manifestó.

8-REGULARIZACIÓN DE EXTRANJEROS El Presidente Medina anunció que a partir del 15 de junio del 2015 no habrá prórroga para ningún extranjero, “Quien no esté regularizado tendrá que acogerse a los estamentos de las leyes migratorias que rigen el país”. También dijo que el gobierno ha hecho esfuerzos cuantiosos para que el plan sea un éxito.

3


4 809 News

Fundado el 2 de junio, 2014 domiguide1@gmail.com Mario de Jesús Director Fernando Almánzar Editor de contenido Glenda Galan Sub Directora Edison Acosta Web Master Lourdes Lora Gerente de ventas 786 387-9214 Pablo Amaury Espinal Economía Glenda Galán Cultura Rene Rodríguez Soriano Literatura Rosanna Pecci Inmigración Julissa Pérez Cruceros Articulistas: Ramón Ceballos Yokasta Vásquez Maximo Caminero Jose Rijo Presbot Kirby Pérez Arturo López Asesores Luisa Sánchez Néstor Morillo Carlos Morillo Felipe García Coordinador distribucion y ventas en Tampa Distribución Rafael Rincón Ricardo Núñez, West Palm Beac / José Valdez - Tampa / Julio Vargas, North WestAllapatah / Pedro Rendon, Kendall - Doral y Hialeah / Nelson Núñez, Broward Cosme Pérez Representante en: Country Lee, Charlotte & Colier Julio Toribio Diseño & Diagramación 809 News es una publicacion de 809 News, LLC. Los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso por escrito de 809 News, está totalmente prohibida. Envíe su comentario o sugerencia al 2500 N.W 79th Ave. Suite 181, Doral, Florida 33122. Tel.: 305 409-6316 • www.809news.com

*

Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

EDITORIAL

Venezuela se hunde en crisis A casi dos años de asumir el puesto de presidente de Venezuela en abril de 2013, Nicolás Maduro y su país atraviesan una muy complicada crisis económica y social que en meses recientes se ha traducido en un aumento de la violencia y la represión popular. En múltiples ocasiones, venezolanos (en su mayoría jóvenes) han salido a las calles a exigir cambios inmediatos por parte del gobierno de Maduro, y el resultado siempre ha sido el mismo. A pesar de su valentía los enfrentamientos con la policía se han traducido en muertos y nada se ha logrado. De forma paralela, Maduro y su gobierno redoblaron sus esfuerzos contra los líderes de la oposición, muchos de cuyos personajes clave están ahora en prisión y enfrentan cargos por presuntamente instar a la violencia, atentar contra la paz de Venezuela y orquestar un intento de golpe de Estado. Para María Corina Machado, ex diputada y líder opositora del gobierno, la situación es simple: "más de 85% de los venezolanos claman por un cambio político, ya que en Venezuela existe una dictadura militar que tiene vínculos con el crimen organizado internacional, por lo tanto es nuestro derecho y deber plantear el remplazo del régimen lo antes posible". Y aunque figuras como Leopoldo López y Antonio Ledezma desde prisión luchan por un cambio por la vía democrática, el futuro venezolano es incierto. Venezuela es un país que hoy sufre una crisis económica severa, su gente padece la escasez de productos básicos, pero es la consecuencia de un modelo que vivió de las importaciones y dejó de tener dólares. La crisis económica de Venezuela no es un problema que ocasionó Maduro. El mandatario venezolano es un "heredero" que asumió el poder con un modelo que dejó su predecesor Hugo Chávez, quien destruyó la economía privada de Venezuela usando el ingreso petrolero para importar bienes del exterior y destruir la producción nacional. Para 2014, en Venezuela se comenzaron a ver los síntomas de lo que sería una gran enfermedad; la inflación se mantuvo por encima de 60%, según el Banco Central del país, aunado al incremento de precios en los transportes

Y aunque figuras como Leopoldo López y Antonio Ledezma desde prisión luchan por un cambio por la vía democrática, el futuro venezolano es incierto.

y los alimentos, la falta de productos básicos y la delincuencia. Cuando Maduro tomó las riendas del gobierno, en Venezuela ya se vaticinaba la necesidad de reformas económicas, pero éste no ha tomado ninguna. Pero Venezuela no sólo enfrenta un problema de índole económico. La violencia generalizada se encuentra cada vez más presente y lo que se vive en el país es un desangre general, con cerca de 25 mil homicidios el año pasado. A esto se le añade el hecho de las tensa relación diplomática entre Maduro y las autoridades de Estados Unidos, y el hecho de que cada vez más los venezolanos que pueden huir de su país lo están haciendo (mayormente al sur de Florida). Nadie sabe qué pasará en Venezuela. Lo que sí está claro es que el corazón de su pueblo arde como una hoya de presión qué, si no expulsa el vapor de una forma pacífica, eventualmente estallará. ¿Debe Maduro abandonar el poder y permitir nuevas elecciones libres? Eso también es debatible, puesto a que supuestamente fue elegido democráticamente a su puesto. La forma de gobernar de Maduro debe cambiar, porque si no ocurre Venezuela se hunde...

Un ejemplo dominicano

Joselin Suero: 29 años en una misma cocina Coral Gables, Florida.- La industria de los restaurantes en la florida y Estados Unidos tiene una gran cantidad de dominicanos que trabajan en ella. Sin embargo muy pocos tienen el mérito de haber laborado cerca de tres décadas en una misma compañía, propiedad de una misma persona. Joselin Suero vino a Miami en 1986, inducido por su madre, obviando la profesión de administración de empresas, la cual había estudiado en Santo Domingo, luego de haber llegado siendo un niño de su natal de San Juan de la Maguana. En la Universidad fue además miembro del grupo de poesías coreadas, pero nada de esto le impidió que llegara a Miami a trabajar como todo un obrero, como muchos dominicanos cuando llegan a territorio americano. A finales del 86 Joselin comenzó a trabajar en la industria de los restaurantes con el señor Nino Pernetti, en aquella ocasión en el restaurante Caffe Bacci, pero poco tiempo después pasa a Caffe Abracci, propiedad del mismo dueño, donde labora desde hace 29 años.

En Abracci comenzó con el trabajo menos remunerado de la industria (lava platos o diswasher), sin embargo sabía que en poco tiempo lograría una posición más importante y mejor remunerada. En apena seis meses a Joselin le fue entregada la posición de Pantry Chef (Chef de comida fría), uno de los departamentos más importantes de la cocina Desde ese entonces, este humilde joven hace la labor seis días a la semana sin excusas y con el mismo amor que el primer día, dice Joselin a 809 News. En Abracci, uno de los restaurantes de más prestigio del área de Coral Gables y Miami en es el empleado con mayor tiempo laborando en esa empresa. A pesar del tiempo Joselin dice que todavía se siente muy cómodo trabajando ese giro, según él, porque hace lo que le gusta, además agradece la oportunidad y confianza que le ha dado el señor Pernetti. “él es la única persona con la que he trabajado en este giro, y espero cuando termine mi jornada aquí, que sea cuando me vaya para mi país a disfrutar de mi gente”, dijo Joselin.


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News

5


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

6 809 News

DISCURSO RENDICIóN DE CUENTAS 2014

Presidente Medina enumera múltiples obras de su gobierno; Sectores conservadores catalogan discurso de excelente y esperanzador El discurso que el presidente Medina pronunció el pasado viernes 27 de febrero para rendir cuentas al país, fue transmitido en vivo por más de 200 medios de comunicación con alcance nacional e internacional. Redacción 809 News domiguide1@gmail.com

Mediante un discurso que duró alrededor de dos horas, el presidente Danilo Medina destacó los logros de su gobierno durante el periodo de febrero del 2014 a febrero del 2015. En el discurso el jefe de estado destacó los cientos de pequeños proyectos de infraestructura de calidad construido en todo el país, lo que serán factores importantes para el desarrollo y la competitividad del país. Los principales medios del país consideraron el discurso como una pieza llena de optimismo, que convoca a confiar en el futuro, aunque todavía falta mucho por hacer. La alocución que contenia con 50 páginas, causo varias reacciones, incluyendo de funcionarios de la empresa privada y embajadores acreditados en el país, los cuales consideraron el discurso de interesante. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, manifestó que el Presidente en su participación ante la Asamblea Nacional, presentó una obra de gobierno “majestuosa”. Es la “primera vez en la historia que un Presidente puede asistir a la Asamblea Nacional a decir su obra de gobierno, una obra de gobierno basada en todo lo que prometió en la campaña”, puntualizó el funcionario. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, también resaltó la pieza oratoria del jefe de Estado. “Fue un excelente discurso, una verdadera rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional y al país; creo que cubrió prácticamente todas las aéreas que debía cubrir y estamos muy satisfechos con la energía del discurso”, precisó el empresario. El presidente Danilo Medina dijo ante la Asamblea Nacional que su Gobierno ha sembrado cientos de pequeños proyectos de infraestructura de calidad en todo el país, por ser factores importantes para el desarrollo y la competitividad. En ese orden, adelantó que “estamos uniendo todas las regiones del país en una red integrada de carreteras, caminos y puentes, distribuidas

por toda la geografía del país”. Educación: Los logros en educación, donde el Gobierno asegura, que 40% de los estudiantes dispondrán de la tanda extendida y que se ha alcanzado el 92 por ciento de la meta prevista en lo que tiene que ver con el programa de alfabetización. Destacó además del resultado de haber preparado 10 mil aulas, en el 2014 y el anuncio de otras 10 mil para el 2015, lo que es un logro sin precedentes. Regularización de extranjeros. El mandatario reveló que a partir 15 de junio del 2015 no habrá prórroga para ningún extranjero. Enfatizó que quien no esté regularizado tendrá que acogerse a los estamentos de las leyes migratorias. Dijo que el gobierno ha hecho esfuerzos cuantiosos para que el plan sea un éxito. Expresó que ninguna nación del mundo, ni ningún organismo internacional, puede exigir a la República Dominicana que en materia de régimen migratorio, ni de ningún otro derecho soberano, asuma sacrificios. Enfatizó que todo extranjero que no tenga en orden sus documentos, será repatriado a su país de origen. La economía Medina en su discurso también destacó que

durante el año pasado el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 7.3% en 2014, lo que representa 6,1 puntos más que el promedio de 1,2% para América Latina y El Caribe. De igual forma, indicó que fruto del emprendimiento privado y apoyado por la política fiscal y monetaria, se refleja en el crecimiento positivo de todas las actividades económicas, destacándose el Sector Minería con 20.3%; Construcción 13.8%; Intermediación y Servicios Financieros 9.1%; Enseñanza 8.4%; Hoteles, Bares y Restaurantes 7.5%; Salud 7.2%; Manufactura Local (5.5%); Comercio (4.9%) y Agropecuaria (4.4%), entre otras.

Fue visto por todo el país y el mundo. El discurso que el presidente Medina pronunció el pasado viernes 27 de febrero para rendir cuentas al país, fue transmitido en vivo por más de 200 medios de comunicación con alcance nacional e internacional. Entre ellos 40 canales, 131 diarios digitales y 54 portales gubernamentales transmitieron en vivo el discurso pronunciado ante la Asamblea Nacional. La ciudadanía pudo ver y escuchar las palabras del Jefe de Estado a través de su ipad, celular, computador personal o estación de su preferencia por televisión o radio.


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News

7


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

8 809 News

Dalissa Alegría y Wendy Regalado dos actrices dominicana que participaron del primer festival de cine dominicano.

Dr. Luis Manuel Campillo, el escritor Tiberio Castellano y el economista José Rijo Presbot.

José Zaiter junto a Solanegel Santana

La semana de la Herencia Cultural Dominico Americana se celebró en Miami La Caminata Dominicana también fue realizada por segundo año consecutivo, así como un ameno torneo de dominó y una ofrenda Floral en el Parque Juan Pablo Duarte Redacción 809 News domiguide1@gmail.com

Como cada año la Fundación Latinos Unidos llevó a cabo la Semana de la Herencia Cultural Dominico Americana, en la que se realizaron diversas actividades, con el objetivo promover la cultura dominicana en le sur de la Florida. Este año la semana inició con el primer Festival de Cine Dominicano de Miami en el que se presentaron varias películas realizadas por dominicanos tales como De Pez en cuando, Lotoman 003 y Código paz. A la novedosa actividad asistieron entre otras personalidades, las actrices dominicanas Dalissa Alegría y Wendy Regalado, quienes compartieron con el publico

Par de los asistentes al Festival de Cine dominicano de Miami

asistente y comentaron sobre lo importante de seguir apoyando la industria del cine dominicano. Otra de las interesantes actividades realizadas en el local de Latinos Unidos, fue el encuentro literario llevado a cabo por Don Tiberio Castellanos, en el que el experimentado

declamador recitó varias creaciones de Pedro Mir y José Martí. El poema “Hay un país en el mundo”, del Poeta nacional Pedro Mir, mereció la ovación del público asistente, que luego de terminada la actividad pudo compartir con Don Tiberio y disfrutar de un suculento brindis. Y como la gastronomía dominicana es una de

nuestras mejores cartas de presentación a donde quiera que vamos, fue celebrado el Taste DR 2015, de la mano de Bryan Peña y Asociados, quien eligió el restaurante El Guayabo como escenario de una noche cargada de un sabroso sancocho y de una gran variedad de platos típicos dominicanos, así como de la música y la alegría que caracteriza a los dominicanos. La Caminata Dominicana también fue realizada por segundo año consecutivo, así como un ameno torneo de dominó y una ofrenda Floral en el Parque Juan Pablo Duarte, que nos recordó el sacrificio de los patricios que sacrificaron sus vidas por hacer realidad ese sueño de una patria llena de oportunidades para todos. En fin, que la Semana de la Herencia Cultural Dominico Americana 2015, logró como cada año servir de enlace entre la comunidad dominicana que, muchas veces por estar diseminada en toda la geografía de nuestra ciudad, no tiene la oportunidad de compartir y disfrutar de eventos en los que se exalte la dominicanidad. Esperamos que en los próximos años sigan realizándose eventos que aporten a la unidad de todos los dominicanos en Miami.

Los diseños del dominicano Félix Suriel brillan en la segunda Noche de la moda de Brickell La Plaza del Banco Spirito Santo fue el escenario escogido por Mayra Joli y su firma de abogados para la celebración de la segunda Noche de la Moda de Brickell, evento que recauda fondos para la fundación Dade Legal Aid,

encargada de brindar asesoría legar a niños, Mujeres y familias necesitadas. Diseñadores de diversas nacionalidades presentaron sus interesantes creaciones que abarcaron trajes de baño, trajes de gala, chacabanas y ca-

misas. Una colorida colección de trajes de baños de la diseñadora Lila Nikole abrió la pasarela colocada alrededor de una impresionante piscina. Desfilaron luego interesantes propuestas que

acapararon las miradas de los asistentes a este concurrido show, siendo las chacabanas y camisas diseñadas por el dominicano Felix Suriel unas de las más aplaudidas y elogiadas por su frescura y combinación de colores.

Al evento asistieron personalidades del mundo de la moda internacional, de los medios de comunicación y del mundo de los negocios, que con su presencia dieron apoyo a esta noble causa.


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News

9

Relaciones Diplomáticas DominicoHaitiana Sobre el Filo de la Navaja Las relaciones diplomáticas dominico-haitiana actualmente caminan sobre el filo de la navaja, y no sería una necedad preguntarse ¿si sectores transnacionales están abogando por el debilitamiento o decadencia de nuestra soberanía como Estados-nación?. William de Jesús Salvador 809news.com

Ex embajador dominicano Extraordinario y Plenipotenciario en la República Federal de Alemania. "Todos los países, sean grandes o pequeños, fuertes o débiles, deben gozar de igualdad de derechos en las relaciones internacionales. Su soberanía y su integridad territorial deben ser respetadas, nunca violadas." Zhou Enlai. La República Dominicana vive momentos excepcionales y preocupantes al conjugarse factores internos y externos amenazantes de su estabilidad y soberanía nacional. Los acontecimientos que se suscitaron con el ataque de manifestantes civiles haitianos al consulado dominicano en Puerto Príncipe, nos obligan a reflexiones por el hecho que desde 28 de septiembre de 1937 cuando hordas incontrolables iniciaron al sur de Dajabón el exterminio de residentes haitianos, esto derivó en una crisis diplomática bilateral de envergadura, desde entonces las relaciones bilaterales no habían sido tan ríspi-

das como en la actualidad. El Canciller haitiano Pierre Duly Brutus, hizo las aseveraciones de que en la República Dominicana se practica el racismo y la xenofobia contra los inmigrantes haitianos, por lo que se deduce que las acciones de protestas y ataques vejatorio al consulado dominicano en Puerto Príncipe, cuenta con el apoyo de las autoridades del gobierno haitiano, lo que tiene un ribete peligroso y trascienden las expresiones nacionalistas de grupos organizados del vecino país. El Presidente Medina no abordo en su discurso del 27 de febrero a la nación en el Congreso Nacional, el asunto de las relaciones bilaterales con Haití por lo tanto el pueblo dominicano desconoce su visión sobre el problema y sus planteamientos para abordaje este asunto de matices álgidos. La Cancillería dominicana por el digno conducto de su Ministro de Relaciones Exteriores Andrés Navarro, mediante nota diplomática rechazó las acusaciones de que en nuestro país se practica el racismo y la xenofobia contra los inmigrantes haitianos, a la vez que llamaba a consulta su embajador en Haití. Señor Presidente Danilo Medina, me permito formular mis criterios sobre las relaciones bilaterales dominico-haitiana, inspirado por los sentimientos más sinceros como dominicano: 1.- Nos permitimos sugerir al gobierno de República Dominicana y al gobierno de la República de Haití la realización de una Cumbre para reafirmar los tratados existentes y establecer acuerdos definitivos que regulen sus relaciones bilaterales, discutir y coordinar las políticas migratorias, fortalecer los lazos comerciales, sobre todo lo concerniente al llamado Mercado Binacional, que es un caos y una fuente de desacuerdos que de-

riva en conflictos graves que han llegado hasta el secuestro de camiones de carga, además se advierte un inapropiado manejo administrativo de los asuntos fronterizos, siendo vos populi de que el problema migratorio tiene su tendón de Aquiles en la permisividad migratoria producto de una actividad mafiosa desde tiempos ancestrales. 2.-La situación está muy caldeada a nivel de ambos pueblos, se perciben brotes de nacionalismo susceptibles a su profundización, que pueden terminar en hechos violentos entre dominicanos y haitianos, convirtiéndose la isla en un teatro geopolíticamente aprovechable para profundizar la crisis con fines inconfesables, por lo que es aconsejable mantener el retiro del embajador dominicano y dejar la Embajada a cargo de un Encargado de Negocios así "que es un funcionario diplomático de mayor jerarquía dentro de una representación diplomática, encargado interinamente de reemplazar al embajador o jefe de misión en su ausencia." 3.-Suspender el otorgamiento de visados a nacionales haitianos hasta que se normalicen las relaciones y solamente otorgar las que sean de carácter humanitarias, oficiales y diplomáticas, a la vez de disponer mediante decreto de una series de medidas en la frontera del lado dominicano que garanticen el orden y el respeto a nuestra soberanía, que a todas luces según las noticias divulgadas fue humillada y vejada cuando las turbas haitianas ocuparon el Consulado dominicano en Puerto Príncipe, cuando en violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que es un tratado internacional que regula las relaciones diplomáticas entre los países y la inmunidad del personal diplomático. La cual fue adoptada el 18 de abril de 1961 en Viena (Austria) y entró en

vigor el 24 de abril de 1964. Fue complementada en 1963 por la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. 174 Estados pertenecen a la Convención y en los pocos Estados que no han firmado el documento, sus disposiciones se aplican como Derecho Internacional consuetudinario. Es necesario recordar que una sede diplomática es el lugar físico (edificio, casa, oficinas) en que despacha oficialmente el embajador de un país determinado. La sede diplomática es considerada una extensión del territorio del país a que pertenece y por lo tanto es inviolable, tiene inmunidad diplomática. Por los que las autoridades del gobierno haitiano no se han comportado a la altura de sus responsabilidades diplomáticas y esta agresión es inaceptable, por lo que elevo mi voz de protesta por esta actitud que riñe con las tradicionales protecciones que debe tenerse con las sedes diplomáticas de todos los países del mundo. Las relaciones diplomáticas dominico-haitiana actualmente caminan sobre el filo de la navaja, y no sería una necedad preguntarse ¿si sectores transnacionales están abogando por el debilitamiento o decadencia de nuestra soberanía como Estados-nación?. Hay países que se han unido en grandes bloques como la Unión Europea, que tienen una constitución común, moneda común y políticas comunes, olvidaron sus actas de nacimientos, para dar paso a una "Soberanía Global", debemos advertir a la comunidad internacional que la República Dominicana es y será soberana, libre e independiente. El autor ex embajador dominicano Extraordinario y Plenipotenciario en la República Federal de Alemania.

Noche en honor al médico dominicano; Celebración de su quinta gala Coral Gables, Florida.- La Asociación Dominicana de la Salud de la Florida, conocida por sus siglas en Ingles por (DOHCAF), se complace en anunciar su 5ta Gala Anual " en Honor al médico dominicano." Este evento se llevará a cabo el sábado 2 de mayo del 2015 en el Red Fish Grill at Matterson Marine, 9610 Old Cutler Rige, Coral Gables, Florida, y el mismo celebra los logros y dedicación de los médicos dominicanos o profesionales que cursaron estudios en la República Dominicana. El tema de este año es “Atardeceres en el Náutico” el cual inspira a una tarde relajada a la orilla del mar, de camaradería entre colegas y patrocinadores, incluyen Baptist International, Virgin Health, Ron Barceló y Mercedes Benz of Coral Gables, entre otros. Durante el evento se anunciará el reconocimiento a dos médicos que se han destacado por sus actividades filantrópicas y/o del desarrollo y

Doctor Milton Jiménez, presidente de la Asociación Dominicana de la Salud de la Florida, junto a Daisy J. Báez, fundadora y el doctor Amadeo Cabral de la Asociación de la Salud de la Florida.

avances en la práctica de la medicina. También se presentará el ganador de la beca anual de educación. Entre los logros de la Fundación está la declaración por parte de las ciudades de South Miami, Coral Gables, Opa Locka y Hialeah, de El Día del Médico Dominicano. Por igual recibió una declaración del 54th Congreso de los Estados Unidos. La fundación que es presidida por el doctor Milton Jiménez, anunciará además su nuevo presidente para el periodo que comienza en Mayo del 2015. El doctor Jiménez reiteró que tiene toda la confianza de que la organización que es dirigida por la Señora Daisy J. Báez, seguirá cumpliendo con su misión de proveer a sus miembros, educación médica, oportunidades de desarrollo, actividades sociales y de ayuda a la comunidad, como son las Ferias Educativas que ofrece al igual que ayuda técnica a diversas entidades.


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

10 809 News

JCE Miami trabaja con múltiples dificultades Según se conoce, cerca de 20 mil dominicanos habían expedido en el pasado su cédula de identificación en todo el Estado de la Florida, lo que evidencia que el proceso de expedición en esta nueva etapa va sumamente lento. Mario de Jesús Director / 809News.com

Brickell Avenue.- Las oficinas de la Junta Central Electoral de Miami es un caos, no solo para los dominicanos que requieren el servicio, también para el personal que labora en el local ubicado en la parte trasera del consulado general de la República Dominicana. Pero en este caso, el principal inconveniente que afronta esta oficina es la falta de espacio disponible para atender los cientos de dominicanos que acuden allí a requerir de los servicios, principalmente el cambio de identidad (cedula), el cual se hace obligatorio para todos los dominicanos, tanto dentro como fuera del país. Con una sala de espera sumamente angosta, donde apenas caben una docena de sillas, las personas deben permanecer apretujadas y las condiciones en dicho local no son ideales para ese tipo de servicio. Otra dificultad la crea la ubicación, ya que la misma no cuenta con parqueo, y en el área de Brickell estacionar un vehículo cuesta no menos de veinte dólares, además de la acumulación continua del tránsito en la zona. Veinte mil en la Florida Actualmente esta oficina es la única que ofrece este servicio en todo el estado de la florida, el cual según el último censo alberga cerca de 175 mil dominicanos. La mayoría de veces las personas que vienen de ciudades lejana de Miami confrontan dificultades para estar a tiempo en el referido local, debido a lo difícil que resulta llegar hasta allí. El personal A pesar de todas las dificultades que

Este es el pequeño espacio de la Sala de espera con que cuenta la oficina de la Junta en Miami afronta el personal que labora allí, la mayoría de personas que han requerido el servicio se marchan complacidos del servicio que ofrece el personal, según pudo contactar 809 News en varias visitas realizada al referido lugar. Según Wendy Arias, allí se entregan entre cincuenta (50) y setenta (70) cedulas diaria, y al momento de la entrevista, según la oficial, se habían expedido cerca de seis mil nuevas cedulas. El proceso de cedulación comenzó el 21de abril en la República Dominicana, pero en la oficina de Miami inició la expedición del nuevo documento el 18 de Julio del 2014. Es preciso señalar que el nuevo documento está dotado del sistema biométrico. El pasado 10 de enero, el viejo documento o cedula ca-

ducó para el uso en oficinas del estado, pero dicho documento se sigue expidiendo, y la Junta no señalado la fecha final de expedición. Espera realizar operativos La propia directora de la oficina de la Junta reconoce que la cantidad de expedición de nuevas nuevas cedulas no han llenado las expectativas, sin embargo dijo que espera que le sean asignado recursos para la realización de operativos en diferentes lugares de la florida, los cuales permitirán el incremento de la expedición del nuevo documento de identificación y personal. Según se conoce, cerca de unos 20 mil dominicanos habían expedido sus cedulas de identificación en el estado de la florida, lo que significa que el proceso va lento. La propia Arias admite que los números no satisfacen las expectativas, he hizo un llamado para que acudan a cambiar su nuevo

Wendy Arias, directora de la oficina de la JCE-Miami

documento. “La JCE agotará los recursos necesarios para entregar la nueva cedula a todos los dominicanos”, dijo Arias. Aparte del nuevo documento de identificación, la oficina de la Junta en Miami y las diferentes sedes, ofrece servicios de actas de registro civil, como lo son, actas de nacimiento, de matrimonio, de divorcio y de defunción. Proceso de expedición del documento El proceso para sacar la nueva cedula es simple. Al solicitante se le asigna un turno, luego le llaman para la toma foto, la firma, las huellas y los datos generales. Si los datos son los mismos que aparecen en el documento viejo, el proceso es más fácil, sin embargo si necesita cambiar ciertos datos, tales como estatus civil u otras especificaciones, deben de llevar constancias originales de la misma. 809 News comprobó que al momento de una persona ser llamado para iniciar el proceso de cambio de documento, en aproximadamente 20 minutos el interesado recibe el nuevo documento. “La nueva cedula no tiene ningún costo”, sostuvo Wendy Arias. Las oficinas de la Junta Central Electoral de Miami están ubicadas en el 1038 Brickell Ave, Miami FL 33131, detrás del Consulado General de la Republica Dominicano. Teléfonos, 786391-2415 / 786-542-9983 Fax Horario de lunes a viernes: de 9:00 a 4:00 PM. Sábado: de 9:00 a 2:00…


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 11


12 809 News

Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

Recientemente Milly´s Restaurant, la casa de los famosos fue auspiciador de dos importantes eventos efectuado en esta ciudad de Miami, el 2nd Annual Jack Mckeon celebrity Golf Classic, celebrado en los terrenos del Crandon Golf at Key Biscayne, asi como del 1er Festival Gastronómico en el Marlins Park. Las celebridades participantes de ambos eventos disfrutaron de la rica comida de Milly´s Restaurant, lugar donde acuden las más connotadas figuras dominicanas e hispanas de Miami.

809 News 13

Entre los participantes de ambos eventos, estuvieron el presidente de los Marlins, David Sampsom, el manager Mike Redmond, asi como los jugadores Giancarlo Stanton, José Fernández, Adeiny Echavarria y Marcel Ozuna, entre otros. Todos disfrutaron junto a las demás celebridades de la rica comidad de Milly´s Restaurant Por casi 20 años, este lugar ha sido el preferido de los comensales de Miami, no solo dominicanos, también hispanos. Milly´s Restaurant es el lugar de referencia cuando se trata de comida dominicana.


14 809 News

Orgullo Dominicano

Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

Doctora Teresa Bello Burgos

Excelente profesional, madre dedicada, esposa ejemplar y servidora a su pueblo

nombre de quien está dedicada la Fundación. Pero sin la ayuda de un grupo de personas la cuales han trabajado desinteresadamente junto a ella y su esposo Julio Burgos, no hubiese sido posible realizar esa gran labor a favor de personas necesitas de su pueblo, incluyendo la comunidad de Sabaneta de donde ella procede. El grupo lo componen, Mayra Jiménez, Julissa Pérez, Juanchy Mejia, Mari Carmen Rivas, Flerida Marmolejos, Dra. Peggy Penaba, Maria Patricia Uribe, Lilian Reyes, Frank Penaba, Verónica Bello (Charo) Lissette Aguilar, Lourdes Atencio, entre otros cercanos colaboradores. Para informarse sobre la Fundación Monseñor Felipe Bello dirigirse a: https://www.facebook.com/fundacionmonsenorfelipebello o www.padrebello.org.

Quienes conocen a la doctora Teresa Bello Burgos no temen en afirmar que esta profesional dominicana tiene todos los atributos arriba señalados Mario de Jesús Director / 809News.com

Como todo inmigrante que llega a este país los primeros años de su permanencia aquí fueron difíciles. Llegó en el 1994, con un montón de sueños, pero gracias a su deseo de progresar, a través de los años ha logrado convertirse en una profesional respetada, admirada y progresista. Junto a su esposo, el señor Julio Burgos, ha logrado trillar un camino de éxito, obviamente fruto de muchísimas horas de trabajo y preparación profesional. Teresa, tuvo que esperar alrededor de seis años, antes de lograr revalidar su carrera de odontóloga, profesión que había logrado en su país. Previo a su título para ejercer la profesión en el Estado, ella tuvo que realizar múltiples trabajos, todos mientras esperaba alcanzar su sueño, el de ser una profesional de la odontología, carrera que la apasiona y lleva en su sangre. Dos clínicas y una Fundación Cerca de quince años después de lograr su título en esta gran nación, Teresa cuenta con dos clínicas, Doral Park Dental Center, 9757 N.W 41 St, y Tamiami Park Dental Center, 14252 S.W 8 St. Ambos centros han logrado un excelente prestigio en la comunidad, gracias a un gran equipo compuestos por profesionales de la distintas ramas de la odontología. Pero sus múltiples jornadas de trabajo no han impedido que esta talentosa mujer, proveniente de una humilde familia, nativa de La Vega, República Dominicana no le dedique tiempo a la gente humilde de su pueblo.

La Fundación Monseñor Felipe Bello, es la organización sin fines de lucro, por medio a la cual la doctora Bello-Burgos realiza anualmente un operativo en la República Dominicana, el cual le lleva solución a miles de personas de diferentes localidades, a los cuales le ofrece atenciones dentales sin costo alguno. Dentro de sus labores de servicio a la comunidad, también realiza operativos dentales en la ciudad de Doral, florida donde recibe niños de bajos recursos de áreas y comunidades aledañas. Aparte de esa labor voluntaria, también es miembro activa de la Fundación Doral

Pro-Health de la ciudad del Doral donde también brinda sus servicios comunitarios voluntarios para esa noble causa presidida por la Señora Graciela Boria y asociados, esposa del alcalde del Doral, Luigi Boria. La vocación de servicio de esta profesional proviene de su familia. Desde pequeña vio sus padres ser seres humanos de bien. Domingo Antonio Bello, recientemente fallecido fue un hombre que trabajó duro para que ella fuera quien es hoy, una profesional ejemplar. Teresa es el fruto de ese esfuerzo, además ella inhaló la vocación de su tío, Monseñor Felipe Bello, “El Padre Bello”, a

Estudios profesionales En 1994 fue el año que Teresa Bello-Burgos llegó a Miami, luego de graduarse de odontología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. Su principal propósito era revalidar su carrera en este país, pero no fue hasta el 2001 que logró ese anhelado sueño. Ella ingresó a la universidad con siete meses de embarazo de su primer hijo, sin embargo nada de esto fue óbice para lograr el anhelado sueno, el título que le permitiera ejercer su profesión aquí. Eso fue en la Universidad de Nova Southeastern en el 2001. Posteriormente obtuvo una especialidad en Cosmetología Dental en la prestigiosa Universidad UCLA de California y de Oclusión en el renombrado Pankey Institute. Profesional que se esmera en dar lo mejor Conocimiento, experiencia y dedicación son tres palabras que definen perfectamente la importante labor que realiza cada día la Doctora Teresa Bello Burgos. Con su profesionalismo no sólo ha sido creadora de cientos de Sonrisas, sino que


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 15

Junto a su esposo Julio y sus hijos Julio José y Perla Liz en muchos casos, le ha cambiado drásticamente la vida a muchas personas. Pero más allá de mejorar la apariencia de las personas, trabajar el impacto psicológico de cada caso en particular es de suma importancia para ella. “La odontología es una carrera muy compleja, porque hay que lidiar con las situaciones y traumas de un paciente que espera mucho de ti, que viene con sus miedos y angustias”. “Mis pacientes los considero mis amigos, esta carrera la disfruto a plenitud, llego una hora antes de comenzar a ver pacientes para estudiar mis casos, conocerlos, saber a quienes voy a ver, no me gusta improvisar, disfruto mi trabajo”,

MUJER DE INSPIRACIóN

expresa la Doctora Bello-Burgos mostrando así en cada palabra su vocación de servicio que vive a través de la odontología…. su pasión. Teresa Bello-Burgos, es casada con el señor Julio Burgos, con quien ha procreado dos hijos, Julio José y Perla Liz. Actualmente le sobrevive su madre, señora Verónica Cruz-Bello, su padre, Domingo Antonio Bello falleció alrededor de un año. Le sobreviven cuatro hermanos, Domingo Antonio, Vinicio Antonio, Verónica y Guillermo.

Con motivo del Día Internacional de la mujer, la doctora Teresa Bello-Burgos fue seleccionada junto a otras catorce mujeres de la ciudad de Doral como “mujer de inspiración”, evento organizado por la Fundación Perla de esperanza. Este reconocimiento se le otorga a mujeres que realizan una labor altruista. El evento fue celebrado el pasado 6 de marzo en el hotel intercontinental de la ciudad de Doral.


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

16 809 News

Sociales

Mayra Lisa Roa, en representación del Cónsul, Lic. Eduardo Sánchez.

Tony Dandrades-Comunicación

Víctor Cabrera- Labor social

Wendy Regalado-Actriz

William Lantigua- Labor social

Dr. Luis Manuel Campillo-Labor social

Tony Castellanos - Cronista Deportivo

Ángel Aguasvivas-Labor Social

Claudine Caro- Comunicación

Carmen Lachapelle, en representación de su hermana, Sofía-Comunicación

L.M Productions reconoce dominicanos destacados en Miami Kendall, Florida.- Durante un breve y emotivo acto fueron reconocidos varios dominicanos con motivo de la celebración del 171 aniversario de la independencia de la República Dominicana. La empresa L.M Productions, que preside el em-

presario Luis María, entregó placas de reconocimientos a los señores Tony Dandrades, Sofía Lachapelle y Claudine Caro, por sus destacadas labores en los medios televisivos y a la actriz Wendy Regalado por poner en alto la bandera dominicana como actriz de

cine. También fueron reconocidos en el ámbito profesional, empresarial, deportivo y comunitario, los señores Lic. Eduardo Sánchez, Cónsul dominicano en Miami, Dr. Luis M. Campillo, Dr. Ángel Aguasvivas, Lic. Víctor Cabrera, Tony Castellanos y William Lantigua.

El acto que llevó a cabo en el Restaurant El Mesón de la Cava, y el mismo contó con la maestría de ceremonia del publicista Isidro Barros y la asistencia de decenas de personalidades de la diáspora dominicana.


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 17 Por: José J. Záiter

LEONEL FERNANDEZ POR DENTRO Viernes, octubre 9 de 1992, fue el día que arribó a Lawrence, Massachusetts, el ex presidente de la República Dominicana y uno de los literarios más destacados de nuestra época, el Profesor Juan Bosch. El máximo líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) llegó a la histórica ciudad acompañado de una delegación de su organización política. Fungiendo yo como Asistente para Asuntos Hispanos de Kevin Sullivan, alcalde de la ciudad en ese entonces, me visitó al Ayuntamiento días antes una comitiva de la dirigencia local del PLD con el propósito de que los asistiera en la coordinación de un encuentro entre el Profesor Bosch, su delegación, y el Alcalde - más bien una visita de cortesía. También me informaron, que el motivo principal de su presencia en la ciudad, era donar una colección de sus obras literarias a la Biblioteca Municipal. Cuando el Profesor Bosch llegó con sus acompañantes a la sede gubernamental, de inmediato pasamos al salón de conferencia. Una vez empezó el diálogo, me llamó la atención en particular un integrante de la delegación. No tenia referencia de él, hablaba el idioma Inglés prácticamente sin acento, era relativamente joven, delgado, de bigotes fino, de piel mulata, pausado, prudente, proyectaba sencillez y mostraba una disciplina cautivadora y ejemplar mientras servía de traductor al Profesor Bosch. Era el Dr. Leonel Fernández. Después de la reunión en el Ayuntamiento y la ceremonia en la biblioteca, platicamos brevemente. No profundizamos en nuestras conversaciones porque siempre estaba pendiente a los movimientos del Profesor Bosch, quien parecía darle instrucciones con su mirada. Pero a través de esos breves intercambios dejó en mí un buen olfato político. Pasó el tiempo y no tuve más contacto directo con él. Solo cuando su nombre cruzaba por mis ojos a través de artículos en la prensa dominicana porque su futuro político empezaba a trillar debido a que era compañero de boleta del ex mandatario para las elecciones presidenciales de 1994. Considero que es conocimiento de todos los que siguen la política dominicana sobre el debacle que surgió en las elecciones de 1994, dándole paso de esa manera a una nueva contienda en 1996. Esta vez el candi-

dato presidencial por el PLD era el Dr. Fernández y no el Profesor Bosch. Gana las elecciones a la temprana edad de 43 años, el más joven en la historia de República Dominicana. Expertos politólogos justificaron el triunfo a la inesperada alianza de dos robles que constituían el tronco de la política dominicana. Adversarios por décadas, el Dr. Joaquín Balaguer y el Profesor Bosch. Aunque esta teoría tiene cierta validez, no es menos cierto que, el Dr. Fernández era el candidato y que a través de su indiscutible

por el poder no lo había cambiado en absoluto. Esa tarde salí de esa oficina hecho amigo, aliado y simpatizante del Dr. Fernández. Esta vez nos mantuvimos en contacto y lo que he aprendido de él a través de los años es qué, para ser exitoso particularmente en el ámbito político y en el ejercicio del poder, no hay que sacrificar la bondad, los principios, el respeto al prójimo, la decencia, la consideración y la dignidad. El viernes, 13 de abril del 2012, ya en su tercer mandato constitucional, el presidente

carisma exponía sus ideas y su programa de gobierno ante un electorado que se mostró tan receptivo a su retórica que lo catapultó al triunfo ante nada más y nada menos que el Dr. José Francisco Peña Gómez, máximo líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Ese triunfo me recordó la elección a la presidencia de los Estados Unidos de John F. Kennedy. Tenían las mismas características. Inclusive, las mismas edades cuando los dos llegaron a la presidencia de sus respectivos países. En el año 2001, ya concluida la primera gestión de gobierno del Dr. Fernández, viajé a República Dominicana y me enteré sobre los lazos de amistad que existían entre él y un miembro de mi familia. Basado en ese vínculo, logré concertar una cita. Durante ese encuentro, que duró más de cuarenta y cinco minutos y donde repasamos una serie de tópicos, no dejaba de pensar que las mismas cualidades que había demostrado cuando nos conocimos estaban intactas. El haber pasado

Fernández me brindó la distinción más significativa que he recibido en el ejercicio de mi vida pública. Le había coordinado una visita al Florida Research Coast (Costa de Investigación de la Florida) la cual está localizada a unas dos horas al norte de Miami en el condado Saint Lucie. El propósito del viaje era para que el gobernante visitara unos laboratorios y a la vez ser orientado sobre estudios científicos que se estaban llevando a cabo con la finalidad de buscar la cura al Dengue, Alzheimer y el VIH, entre otras enfermedades. También, visitaríamos un estudio de animación de películas. El presidente Fernández llegó la noche anterior a Miami procedente de Nueva York con una delegación de veintisiete personas. Entre ellos, altos funcionarios de su gobierno, importante empresarios, aliados políticos y reconocidos periodistas. Solo estaba programada la actividad en el Florida Research Coast durante su breve estadía. También tenía conocimiento de que él deseaba hacer el viaje por la vía terrestre.

La mañana siguiente, todo estaba listo para la partida de la caravana cuando se me acercó el General Héctor Medina y Medina, Jefe del Cuerpo de Ayudantes, para informarme que el mandatario había dado instrucciones de que yo lo acompañara en el vehículo presidencial. La sorpresa para mí fue aun más grande cuando me monté en el vehículo y me di cuenta que solo viajaríamos en el mismo, el presidente Fernández, dos agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos – uno era el conductor – y yo. Durante esas cuatro inolvidables horas de viaje ida y vuelta prácticamente a solas, repasamos la agenda de la visita, después el resultado de la misma, hablamos de política, noticias del momento, asuntos de gobierno y temas personales. Pero para mí, lo más significativo de esa distinción, fue que, a través de esas conversaciones, me permitió la oportunidad de conocerlo por dentro reluciendo y afirmando así su intelecto, su nobleza, su sensibilidad, su caballerosidad, su preocupación por el bienestar y progreso de nuestro país, su lealtad, su capacidad de trabajo, su sentido de humor y sus decepciones. El 16 de agosto del 2012, el presidente Fernández concluyó exitosamente su tercera gestión de gobierno con una aprobación de aproximadamente un 70%. Pero no había pasado ni siquiera tres meses cuando sus adversarios políticos empezaron una irresponsable campaña mediática llena de mentiras, odio, calumnias y acusaciones injustificadas que todavía continúan hasta el día de hoy. Pero esa tempestad de barbarie no ha podido tumbar la firmeza y convicción que representa y simboliza el Dr. Leonel Fernández. El momento que más resonó en mí durante esas cuatro horas con el ahora ex presidente Fernández fue, cuando a través de nuestros intercambios pude darme cuenta sobre su vasto conocimiento de la idiosincrasia del pueblo dominicano. En una ocasión él me miró fijo a mis ojos y me dijo, “Don José, el pueblo sabe, el pueblo no se deja engañar”. Estoy seguro que él me dijo eso porque está consciente de que el pueblo, quien lo ha elegido tres veces a la Presidencia de la República por la vía más transparente y democrática en la historia de nuestro país, también lo conoce por dentro.


18 809 News

Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 19

Opinión

DESDE FORT MYERS

Relaciones Fort Myers República Dominicana

Daisy J. Báez

La población Dominico Americana en los Estados Unidos Coral Gables, Florida.- Estimados sobre la población Dominico Americana en los Estados Unidos varían de entre 1.5 a 1.7 millones de personas. Según el Census Bureau de los Estado Unidos en el 2011, 1.5 millones de personas se identificaron como de descendencia Dominicana convirtiendo este grupo en el 2.9% de la población considerada de descendencia Hispana. En comparación, los México-Americanos constituyen un 33.5 millones de inmigrantes o el 64.6% de los hispanos inmigrantes y por ende el grupo más numeroso. La mayoría de la migración Dominico Americana comenzó en los años sesenta cuando vivían en este país un estimado de 12,000 Dominico Americanos. Ese número creció rápidamente con unos 350,000 in 1990 y 879,000 en el 2010. La mayoría de los Dominico Americanos se estableció o están concentrados mayormente en áreas aledañas a New York, New Jersey y Massachusetts, aunque recientemente se han visto expansiones a estados del sur como Florida, Georgia y Carolina del Norte. De acuerdo al Census esta es la distribución principal de esta población: 1. New York 674,787 2. New Jersey 197,922 3. Florida – 172,451 4. Massachusetts 103,292 5. Pennsylvania 62,348 6. Rhode Island 35,008 7. Connecticut 26,093 8. North Carolina 15,225 9. Georgia – 14,941 10. Maryland – 14,873 El poder económico de esta diáspora Dominicana es estimado por el Banco Mundial en unos 3.6 Billones de dólares. Esto incluye 2.7 billones en remitencias directas a la República Dominicana la que constituyen un 6% del producto domestico bruto anual de ese país. Esta también indica un incremento significativo desde los años setenta cuando el estimado era de solo unos cuanto millones. Adicionalmente, una evaluación presentada en el 2011 por el American Community Survey del Pew Hispanic Center reveló las siguientes estadísticas sobre la población Dominico Americana: •Mas de la mitad o el 56%, nació fuera de los Estados Unidos. • Menos de la mitad, o 48% son ciudadanos de los Estados Unidos. • La mayoría, o el 56%, habla bien el inglés. Esto se compara con 34% para todo los hispanos.

• La edad media es de 28 años lo cual es menor que la edad media de la población en general de 37 años. • El 35% de los mayores de 15 años están casados comparados con el 43% de la población de los Estados Unidos. • El 16% tiene un título universitario lo que es mayor que el 13% de todos los hispanos pero menor que el 29% de la población general de los Estados Unidos. • El 28% vive en la pobreza comparado con el 16% de la población Americana y el 26% para todos los hispanos. • El 80% no tiene seguro médico comparado con el 30% para todos los hispanos y el 15% de la población en general. Adicionalmente, el 8% de los niños menores de 18 años no están asegurados. • El 25% de los dominicanos son dueños de casa lo cual el menor que todos los hispanos a 46% y de la población en general de 65%. • El 67% participa en las fuerzas laborales con un sueldo average de $31,000 que es mucho menor que el average en general de $47,000. La mayoría de Dominico Americanos están empleados en las industrias de servicio. La mayoría de los inmigrantes Dominico Americanos obtuvieron sus papeles legales (o green card) por medio de relaciones familiares. Esta cifra es mucho más alta que para todos los grupos étnicos. En resumen, la población Dominco Americana de los Estados Unidos es más joven, legal, trabajadora, legalizada pero más pobre y con menos oportunidades laborales que la población en general y otros grupos étnicos. Es de suma importancia para los líderes de estas comunidades y para personas en posiciones políticas entender esta data para impulsar iniciativas legislativas que tomen en cuenta las necesidades de este segmento de la población. Esto incluye oportunidades laborales, educacionales, y socio económicas. En futuras ediciones esta y otras datas y patrones para entender mejor los retos que tienen nuestras comunidades. Data obtenida para este artículo, incluyeron Unites States Bureau of Census Statistics, Pew Research Center, and Migration Policy Institute. Acerca del autor: Daisy J. Baez es Dominico Americana residente en la Florida que se desempeña como ejecutiva de salud. Es fundadora de la Asociación Dominicana de la Salud, Antigua presidenta del Caucus Hispano Demócrata de Miami Dade County. Puede contactar en daisyjbaez@gmail.com

Alcalde de Santiago Firma Acuerdo Ciudad Hermana con Fort Myers El Alcalde de Santiago, doctor Gilberto Serrulle, firmó un acuerdo de Ciudad Hermana con el Acalde de Fort Myers, Florida el pasado 12 de febrero. El acuerdo fue gestionado por el Presidente de HABA Leonardo García para incrementar las relaciones comerciales, gubernamentales, educativas, culturales y turísticas entre Santiago y Fort Myers, Florida. El acuerdo fue firmado en el Ayuntamiento de Fort Myers y el mismo tuvo como testigo al Alcalde Chabelo Molina de Vega Alta, Puerto Rico.

Empresario Pedro Juan Reyes y Comitiva RD Visitan Fort Myers El exitoso empresario Pedro Juan Reyes junto a una pequeña comitiva de la República Dominicana volaron en su avión privado a la Ciudad de Fort Myers invitado por el Jefe Policial el Sheriff Mike Scott y el Presidente de HABA Leonardo García para participar en el gran desfile Thomas Edison, la actividad nocturna de este género más grande que se celebra en los Estados Unidos de América, el cual se llevó a cabo en honor a Edison, el inventor del bombillo y tenía su casa invernal en Fort Myers.

La Amet RD Reconoce al Sheriff Mike Scott y a Leonardo García El Coronel Héctor de los Santos Heredia, Director Regional de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) Norte reconoció recientemente en su despacho al Jefe Policial de Fort Myers, Florida, Mike Scott, a Leonardo García, Presidente de HABA (Hispanic American Business Alliance) por su colaboración y apoyo para con la Amet en Santiago, República Dominicana. El Coronel Heredia junto al Coronel Badia, Director Regional Norte de Politur, visitará la oficina policial del Sheriff Scott en Fort Myers el 18 de marzo, evento organizado por el señor García


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

20 809 News

Opinión

Opinión

Máximo Caminero

Arturo López

Y SI ASI FUERA.....LA BANALIDAD DEL LLAMARSE... Desde hace un tiempo, he venido percibiendo por nuestros lares latinoamericanos, una tendencia que no deja de llamar mi atención y es ese afán utópico y estéril de "saborearle" el apellido a uno. Mientras más raro suene mejor le miran a uno y hasta le clasifican en esa a usanza colonial llamada por mi amigo Carlos Rosario "alcurnia" . Oh!! Pero ese es un apellido de alcurnia!! y automáticamente le endilgan a uno: usted es una persona con "clase " Nada me parece más ridículo en nuestra América Morena que estos vicios banales”. El clasificar a las personas por su apellido sin percibir el corazón real de cada cual. Encima, me parece una contradicción histórica que habiendo expulsado a todos los colonizadores Europeos de nuestros países...ahora seamos los primeros en ocupar uno que otro de sus apellidos "finos". El presidente Uruguayo Álvaro Mujica, entregó la presidencia en estos días y además de realizar una de las mejores gestiones de gobierno no solo de su país sino de América Latina, el ejemplo de austeridad que nos brindó Mujica (por cierto un apellido raro en nuestra América) no pareció ir acorde al pensamiento de la mayoría de esos buscadores o buscadoras de apellido de abolengo. Su forma de vivir y de comportarse le ha dado la vuelta al mundo por su simplicidad y Don de gente. Muy contrario al Mayor de la ciudad de South Miami, en donde estoy colaborando con una institución sin fines de lucro. Mr Stoddard Philip, llegó, apenas saludó, se sentó ignorando la actividad y de repente salió por la puerta sin despedirse. Un gesto grotesco y falto de ética, si hubiésemos estado en tiempos de elecciones, nos hubiese estrechado la mano y de seguro conversado con cada uno de los allí presentes. La clase, no la da el apellido, la clase está arraigada al sentimiento noble de cada cual. Los apellidos no son más que clasificativos (valga la palabra) de origen, ya muy perdidos en siglos atrás. Mi apellido Caminero, por ejemplo, significa: relativo al camino. Busque usted su origen y se dará de cuenta que todos gozamos de apellidos nombrados en referencias a lugares, ciudades, cañadas, ríos y veinte mil alcantarillas que hoy se han "refinado" un tanto, por el uso

constante que le hemos dado. Recuerdo una vez, me encontraba compartiendo con unos amigos en Panamá, y estos (todos Panameños) de repente comienzan a mencionar sus apellidos sacando a relucir a sus prestigiosos parientes en franca alusión a su empeñado prestigio. Cuando me tocó el turno, lo único que atiné a decirles ante tan banal conversación fue "yo soy el tataranieto del Conde Drácula", aquella mesa se quedó muda y yo al ver su espanto agregue.....pero no se preocupen....yo no chupo sangre!! Estoy seguro que aquella fue una lección para todos ellos o que andarán por ahí contando la historia de "ser amigos de un pariente de Drácula" en fin! que este mundo no lo resolveré yo.... pero cuanto gusto me doy comentándolo. En nuestra América, los apellidos más comunes son: Pérez, Rodríguez, Sánchez, Jiménez, López, Fernández, Hernández etc, etc, etc. casi todos de origen Español, aunque los más apreciados son los Italianos, Franceses, Ingleses u otros con cierta fonética...."fina". Haciendo hincapié en la clase, esta no va atada al sonido extraño o agradable del apellido. Muchas de nuestras mujeres aspiran a sustituir sus apellidos hispanos o Indígenas por estos alcantarillados de otras lenguas, pensando que automáticamente escalaran los peldaños que les permitirá mirar a los demás por encima de sus hombros. Mientras continuemos con estas artimañas que en nada tienen que ver con el amor, continuaremos promoviendo la infelicidad y el desatino y lo que es peor, nunca apreciaremos nuestra esencia en su más sutil esplendor. Olvidaba decir que mi segundo apellido es Franceschini un derivativo de Frankenstein (si ese mismo monstruo creado por pedazos) y si vieran como me han pedido muchas que lo utilicé de primero......pero bueno! algún día aprenderemos a colocar las cosas en su verdadero contexto Y SI ASI FUERA..... La banalidad de llamarse Rothschild (que se traduce como escudo rojo) o Ferrari (herrero) serían tonterías a no tomar en cuenta. Por cierto Mujica viene del Vasco Muxica y no! no es música lo que significa, más bien Lugar de pastos o gramas y hasta.....melocotón !!! Pero este fue un Melocotonazo de Presidente!!!. Salud. Máximo Caminero

El Proyecto de nación y los líderes del PLD En los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana se ha demostrado hasta la saciedad que hay proyecto de nación. Un proyecto de nación que consiste en alcanzar el desarrollo de toda la nación, una distribución justa de los ingresos y beneficios que se obtienen por vía del estado, en fin sacar de la pobreza a los que menos oportunidades y educación han tenido. Esos objetivos no se alcanzan en un día, un periodo de gobierno, ni dos ni tres sino en muchos años de trabajo, seguimiento, compromiso y voluntad política. De ahí que eso siempre provoca un alud de críticas de los opositores que frustrados porque no han podido recuperar el poder y que cuando lo detentaron dejaron una precaria y cuestionable herencia, no les queda más recursos que atacar con todo a sus principales activos políticos. De ahí que en su afán de impedir que nuevamente el Partido de la Liberación Dominicana permanezca en el poder, la han emprendido contra sus principales líderes, en especial contra el ex presidente Leonel Fernández el iniciador de la modernidad en la República Dominicana. La explicación de esos ataques es sencilla. El presidente del PLD es el político más exitoso de la actual historia dominicana. Sus tres triunfos para la presidencia tienen necesariamente que provocar la mayor de las envidias de sus colegas de las lides políticas. Pero lo que más les frustra es la frialdad e indiferencia con lo que parece responder a sus adversarios y ese don de gente que los desarma si por accidente se encuentran con el dirigente peledeísta. Para colmo de males para la oposición que siempre apuesta al fracaso de los gobiernos del PLD, creyeron que con la llegada al poder del actual presidente Danilo Medina, al que no le cupieron más descalificativos después de haber fracaso en su intento del 2000, le llegaría su oportunidad de oro para regresar al Palacio Nacional. Hay un refrán muy manido que se repite para retratar lo que le ha ocurrido a la oposición. El presidente Medina ha demostrado que en cuanto a conocimiento del estado, su manejo y

no hablemos de las novedades que han introducido, los ha dejado como a esos gallos al que un espuelazo de su rival le ha dejado totalmente desorientado, a tal punto que ha habido pronunciamientos de hasta renunciar a sus aspiraciones a fin de apoyar una eventual re postulación de Medina en el próximo año. Tal es la fascinación que ejerce el gobierno de Medina que se ha convertido en un paradigma. Ya se sabe un paradigma es un ejemplo o una marca desde la cual han que partir para seguir sus pasos. En cuanto a política educativa y de acercamiento a sectores tradicionalmente olvidados o impedidos de llegar hasta el propio presidente ha sentado tal interés que hasta las Naciones Unidas se ha interesado por conocer como lo hace. Es decir, que apenas con dos presidentes que se han repartido casi 16 años en el poder, el PLD puede darse el lujo, preocupante para muchos intereses internos y externos, de tener dos estadistas y dirigentes probados en todas las batallas y capaces de hacer frente a cualquier adversario. Ambos Danilo y Leonel saben no obstante, que cada uno debe contar con el otro para asegurar el triunfo de cualquiera de ellos en los próximos comicios o en su defecto y este si sería un acontecimiento histórico desde el punto de vista político, que se escogiera un candidato presidencial de consenso de cualquiera de los demás aspirantes, valiosos y comprometidos también con ese proyecto de nación como lo son Francisco Javier García, Reinaldo Pared Pérez, Radhamés Segura, Temístocles Montás o cualquier otra figura de la cantera de dirigentes que hay en las filas del PLD. Los días por venir son decisivos a lo interno del PLD mucho más por las posibilidades que por sus desventajas en las próximas elecciones. Los peledeístas ubicados o no por compañeros a lo interno del partido o por los ansiosos adversarios, esperan un consenso para cualquiera que sea la decisión que se tome respecto al próximo candidato presidencial del partido fundado por el profesor Juan Bosch.


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 21

Acto donde se le rindió tributo a Duarte en el busto que lleva su nombre.

El historiador Edwin Espinal mientras dictaba una charla sobre la Independencia dominicana en el Eb Hotel.

Parte de los asistentes a la segunda caminata dominicana.

Parte de los chef que participaron en el festival gastronómico

La afamada Chef Tita, divierte al público con su peculiar forma de preparar el famoso "sancocho dominicano".

El comisionado Luis Santiago, la doctora Amada Vargas y una líder comunitaria de la ciudad de Opa Locka.

CON MOTIVO DE LA INDEPENDENCIA

Comunidad dominicano realiza varias actividades; Consulado dominicano ofrece apoyo a diferentes eventos La ciudad de Opa Locka la primera en donde ha sido electo el primer concejal dominicano en el Sur de la Florida, es también la primera en celebrar junto a la comunidad dominicana las festividades de Independencia Nacional. Con ese motivo fue izada la bandera tricolor el pasado 27 de febrero con la presencia de las autoridades consulares dominicanas encabezadas por el cónsul general Eduardo Sánchez y la alcaldesa de esa ciudad Myra Taylor. Acompañaron al cónsul Sánchez invitados especiales entre ellos el joven historiador Edwin Espinal, así como la doctora Amada Vargas, Pedro Uranga, principales organizadores de la Semana Anual de la Herencia Cultural Dominico-americana, también los comisionados Timothy Holmes vice alcalde, Joseph Kelly, Terence Pinder y el dominico-americano Luis Santiago gestor de este homenaje estuvieron presentes en el evento realizado en el Sherbony Park de Opa Locka. Antes del izamiento y posterior almuerzo ofrecido por las autoridades de Opa Locka, se depositó una ofrenda floral en el busto a los tres padres de la patria dominicana, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella. Allí acompañaron a las autoridades consulares empleados y funcionarios consulares además de los inte-

lectuales y dirigentes comunitarios Don Tiberio Castellanos, el historiador Marcos Antonio Ramos, y también el historiador Espinal, el activista comunitario y empresario José Álvarez. Estos fueron dos de los principales actos en los que participaron activamente las autoridades consulares dominicanas haciendo acto de presencia y junto a su comunidad. Otro evento fue la lectura de cuentos infantiles celebrada a principio de la semana de celebración en el local de Latinos Unidos y que encabezó el cónsul general Eduardo Sánchez. El funcionario leyó varios cuentos a un grupo de niños que asisten al local de esa organización comunitaria, que dirigen la doctora Vargas y el profesor Uranga, para cuidados después de la escuela en donde perfeccionan sus habilidades de aprendizaje. En ese mismo local fueron proyectadas en el transcurso de esa misma semana varias películas de factura dominicana en el Primer Festival del Cine Dominicano en el sur de la Florida, entre ellas la lograda dramatización del asesinato y posterior investigación del dirigente revolucionario de izquierda dominicana Amín Abel Hasbun que despertó un inusual interés entre los asistentes que conocieron de primera mano buena parte de los interrogatorios practicados a varios de los

El Comisionado de la ciudad de Opa Locka, el señor Luis Santiago junto al Cónsul dominicano Eduardo Sánchez implicados en ese crimen político que sacudió los cimientos del régimen del fenecido presidente Joaquín Balaguer. La entrega de reconocimientos a varias personalidades valiosas de la comunidad dominicana entre ellas la doctora Angélica Florens el maestro de la pintura Vi-

cente Fabré fue otro de los eventos cumbre llevados a cabo en esas celebraciones pro patria. La segunda edición del Dominican Walk organizada por Manuel Nin Matos y Latinos Unidos también contó con una entusiasta participación de público, aunque su recorrido en esta ocasión fue reducido por razones logísticas a los alrededores del estadio de beisbol de los Marlins de Miami. Concluyó la semana con una charla magistral llevada a cabo por el historiador invitado Edwin Espinal y organizada elegantemente por el Consulado dominicano a la que asistieron más de medio centenar de personas y realizada en el hotel EB de la ciudad de Miami Spring. El domingo primero de Marzo se realizó la Novena edición del Festival Gastronómico organizado por Cristina García activista dominicana radicada en Broward y que en esta ocasión invitó a la famosa chef dominicana Tita-Inés Páez Nin denominada la embajadora de la cocina dominicana. La Chef Tita compartió una de sus famosas recetas al cierre del evento y arrancó cerrados aplausos por el espíritu de orgullo por lo dominicano que siempre despierta esta talentosa cocinera criolla de fama internacional. Por Arturo López


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

22 809 News

Dr. Luis Arzeno presentan el poemario "Volverás a Amar" en Miami Un nutrido grupo de personas asistió el pasado 21 de febrero a la puesta en circulación del poemario "Volverás a Amar", del escritor y médico dominicano, Dr. Luis Arzeno Romero. "Volverás a Amar" no había sido presentado a la comunidad dominicana del Sur de Florida desde su publicación original, el año pasado en Orlando. Según su autor, el libro es el resultado de años de escritos que finalmente fueron compilados en un solo texto que recogen su visión del Mundo y su entorno familiar. Cabe destacar que el Dr. Arzeno Romero en 2014 se adueñó del 3er Lugar en el prestigioso XXXIII Certamen Internacional de Poesía Acebal, Santa Fe, Argentina, uno de los más conocidos del Mundo. Su poesía "Som-

bras" hizo que el Dr. Arzeno Romero se convirtiera en el primer escritor internacional (no argentino) en triunfar en dicha competencia. El evento, coordinado por el Colegio

Dominicano de Periodistas (CDP) de Florida y conducido por el periodista Fernando Almánzar, tuvo lugar en el recinto académico del CBT College en Hialeah.

Anuncia iniciativa de reconocimiento al servidor público El comunicador Pablo Rodríguez dio a conocer la base de una premiación para reconocer a los empleados con un comportamiento de honestidad en la lucha en contra de la corrupción administrativa pública en la República Dominicana. Durante una primera reunión celebrada en el Milly’s Restaurant, el comunicador, quien fue empleado público por más de 20 años en el gobierno estatal de la Florida, dijo expresó su confianza en poder adecentar en parte la administración pública dominicana ejerciendo una labor de educación, promoción y reconocimiento de la transparencia. Rodríguez, dijo que a los reconocidos se les entregará la suma de un millón de pesos,

acompañado de una estatuilla con la efigie de Juan Pablo Duarte, Salomé Ureña o Eugenio María de Hostos, lo que serviría de ejemplo y estímulo a otros servidores públicos. También serán reconocidas instituciones orientadas al servicio social y educativo con aportes de 500 mil pesos cada una. Dijo que se tiene planificado hacer un estudio sobre la historia de la corrupción desde el 1844 hasta la fecha, para lo cual buscarán asesorías de diversos organismos e historiadores. ‘Aunque sea a largo plazo, creemos que con esta premiación se verá un cambio de conducta y filosofía en los empleados públicos orientados al ejercicio de la honestidad en sus funciones’ expresó.

Dijo que los fondos para la logística y desarrollo del mismo, se solicitará la colaboración de organismos nacionales e internacionales, tales como Transparencia Internacional, las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario (FMI), Banco Mundial (BM), la organización de Estados Americanos (OEA), entre otros. ‘Estableceremos ciclos de charlas y actividades educativas sobre la práctica de la honestidad, la ética, integridad y justicia social en la conducta cívica, siendo el objetivo principal los niños y la juventud, dados que ellos formaran nuestras futuras comunidades, así como los líderes y profesionales en todos los ámbitos’; comentó Rodríguez.

PRSC realiza ofrenda floral por Día de la Independencia Miami, Florida.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) filial Florida realizó una ofrenda floral con motivo de conmemorarse el 171 aniversario de la proclamación de la Independencia de la República Dominicana y la celebración del mes de la Patria. La ofrenda fue depositada ante los tres bustos de los Padres de la Patria, ubicado en el parque Juan Pablo Duarte del sector de Allapattah, en el marco de una ceremonia encabezada por el Presidente de la filial, licenciado Ángel González quien agradeció en nombre de la organización a todos los presentes que se congregaron en dicho lugar para honrar la memoria y el legado de los Trinitarios. González manifestó que es ya una tradición del partido colorao en el Sur de la Florida recordar a

los fundadores de la dominicanidad para el 27 de Febrero de cada año y celebrar la gesta independentista. Por su parte el dirigente reformista doctor Sandino González destacó el sacrificio y compromiso asumido por los padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, con el interés de que la nación dominicana fuera libre y soberana de cualquier injerencia extranjera. Llamó a la familia Reformista Balaguerista y al pueblo dominicano a unificarse para defender la nación y los ideales de los patricios ante la masiva invasión de nacionales haitianos procedentes del vecino país. '' Honremos con nuestro accionar a nuestros Padres de la Patria ¡Que viva nuestra República Dominicana! concluyo'


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 23

EL MAYIMBE Y LA VOZ MÁS ALTA DEL MERENGUE

Fernandito Villalona y Rubby Pérez abarrotan Café Iguana Pines Cerca de mil personas se dieron cita recientemente a la discoteca Café Iguana Pines a la fiesta celebrada con dos de los más grandes merengueros dominicanos, Fernando Villalona y Rubby Pérez. La fiesta fue organizada por la empresaria Lida Caballero (La idea Productions) y a la misma asistieron figuras de la farándula y personalidades del mundo del arte.

EL MAYIMBRE EN FAMILIA. Fernando Villalona estuvo acompañado de su esposa y hermanos.

Lida Caballero, junto a Benz de Club Fate y varios amigos

Rubby Perez junto al Disc Jokey, Luis Peroso “El Sabroso”


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

24 809 News

DIRIGENTES OPOSICIóN Y OTROS LíDERES COMUNITARIOS OPINAN:

Sobre el Discurso Rendición de cuentas del Presidente Medina otros líderes comunitarios y gente no ligada a la política consultadas por 809 News, consideraron que el discurso fue positivo y esperanzador Redacción 809news.com

Miami, Florida.- Mientras la mayoría de dominicanos común, líderes comunitarios y los medios de comunicación catalogaron de positivo y esperanzador el discurso pronunciado el pasado 27 de febrero por el Presidente de la República, licenciado Danilo Medina, varios dirigentes locales de la oposición criticaron la pieza y señalaron que la misma tuvo un alto contenido de números falsos, además de ser reeleccionista. Unos catalogaron la pieza de reeleccionista, mientras otros entendieron que la misma carecía de veracidad en las estadísticas que ofreció el primer mandatario ante la asamblea nacional y cientos de legisladores, invitados y funcionarios que se dieron cita en la sede del cuerpo legislativo. Por su parte, otros líderes comunitarios y gente no ligada a la política consultadas por 809 News, consideraron que el discurso fue positivo y esperanzador, además entienden que el presidente Medina está haciendo un trabajo a favor de la clase menos poseída del país. Ramón Ceballos-PRM-Hipólito Mejía Según el miembro del PRM, comunicador y aspirante a la diputación de Ultramar, doctor Ramón Ceballos, las cifras presentadas por el presidente Danilo Medina en su rendición de cuentas, son contradictorias con la dramática realidad de las mayorías de dominicanos. “El crecimiento económico del que habló Me-

Ramón Ceballos

dina no se ha traducido en bienestar para la familia dominicana”, expresó Ceballos. Según él, la realidad es que los pobres no pueden comprar los medicamentos, las amas de casa no les alcanza el dinero para comprar alimentos, las familias no tienen dinero para pagar la alta factura eléctrica y la sensación, es que el presidente no se refirió a la República Dominicana en su discurso, porque ese no es el país donde viven los dominicanos, dijo. “Los gobiernos del PLD, no han contribuido a reducir la pobreza, ni la desigualdad, ni la exclusión, contrario a lo que afirma el Presidente Medina”, dijo por último Ceballos.

ejecución, por lo que manifestó que el país va en la línea de progreso. Cabrera entiende que se debe pensar en el Estado dominicano, no como partidario, porque si se ven las cosas con sentido político no se he coherente al hacer el análisis. Finalmente entiende que el discurso de Medina fue positivo y proyecta mucha esperanza. Reiteró que el presidente Medina está haciendo una buena obra de gobierno.

Lic. Víctor Cabrera, dirigente comunitario El licenciado Víctor Cabrera dijo que el presidente Medina representa la institucionalidad del pueblo dominicano y los valores del Estado. A su entender todos los proyectos que el presidente anunció en su toma de posesión lo ha puesto en

Dr. Luis M. Campillo-Partido Esperanza Democrática. A opinión del doctor Luis Manuel Campillo, el discurso del presidente Medina fue muy bonito, pero que el mismo no estuvo adecuado a la realidad que estamos viviendo. Dijo que las cifras que dio el mandatario no se corresponden a la realidad de la República Dominicana en estos momentos.

Lic. Víctor Cabrera

Dr. Luis M. Campillo

Lic. Carmen Metz - PRSC La reconocida dirigente Reformista, filial florida, valoró como positivo el discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina ante la Asamblea Nacional. Metz manifestó “me gustó mucho su decisión, y el anuncio de que no habrá más prórroga para la Ley 169-14 y el plan de regularización de extranjeros'' dijo. “Nuestra República Dominicana, al igual que otros países, tienen el legítimo derecho de establecer sus propias normas, política migratoria y hacer que los demás nos respeten, somos un país libre y soberano, por lo que me identifico con las palabras del Mandatario”, dijo Metz. Lic. William Lantigua, dirigente comunitario. A opinión del licenciado William Lantigua, el discurso del presidente Medina fue excelente. Entiende que en el mismo cubrió todos los aspectos

Lic. Carmen Metz


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com de la política que ha desarrollado. Dijo que el mandatario ha cumplido la mayoría de promesas que hizo al momento de pronunciar su discurso de toma de poder. Le pareció que el mandatario actuó de una forma muy honesta, que hizo un recuento claro de lo que ha hecho. Lantigua reiteró que Medina le pareció haber actuado de forma honesta y sincera. También entiende que el dominicano debe reconocer cuando las cosas se hacen bien. En sentido general consideró el discurso de excelente. Richard Montilla, dirigente PRM - Luis Abinader Según el dirigente del Partido Revolucionario Moderno Richard Montilla, el discurso del presidente Medina el pasado 27 de febrero fue más de lo mismo. Según él, el mandatario no trató los temas que más les importan a los dominicanos, tales como la pobreza y el desempleo. “Ellos no han podido resolver el problema de la pobreza en la República Dominicana”, dijo el dirigente. Según Montilla, lo que se ve en los barrios del país es muy diferente a lo que manifestó el presidente en la alocución. “El discurso fue con sentido reeleccionista para que después el pueblo lo vea como el único que puede

809 News 25

Lic. William Lantigua llevar por buen camino la República Dominicana”, dijo por último el dirigente opositor. Edward Cruz, dirigente PRM-Luis Abinader Por su parte el joven dirigente Edward Cruz dijo que el discurso del mandatario fue una pieza reeleccionista. “Medina acusa el mismo mal que aquejó el ex presidente Leonel Fernández en su gobierno, ya que hablan en su discurso de un país diferente al que está viviendo la mayoría de dominicanos”, expresó. Dijo que Medina habló de números que no representan ni acogen la realidad vivida en el día a día de los dominicanos. Puso como ejemplo la cifra anunciada por el mandatario quien anunció en el discurso que 585 mil dominicanos salieron de la pobreza. “Yo

Richard Montilla

Edward Cruz

Manuel Nim Matos

Pablo Rodríguez

me imagino que esos dominicanos que salieron de la pobreza, entraron a la extrema pobreza”, porque lo que se vive en el país es diferente a lo que expresó el mandatario. Manifestó Cruz

Por su parte, según Manuel Nim Matos, el discurso Medina no hizo frente a los temas más difíciles que aquejan al país. Puso como ejemplo las acusaciones del narcotraficante convicto Quirino Paulino Castillo, del cual no dijo nada. También dijo que el presidente no se refirió al tema de la seguri-

Manuel Nim Matos, Dirigente PRM- Hipólito Mejía

dad nacional, según Nin Matos, el sistema 911 ha ayudado, pero considera que no es la solución al problema de la inseguridad que vive el país. Entiende que le presidente debe enfrentar el problema del empleo y la inversión en el campo. El dirigente consideró que el discurso fue una pieza reeleccionista y muestra de eso es que el al termino del mismo dijo que había que continuar haciendo lo que nunca se ha hecho y que había muchas cosas que hacer. Pablo Rodríguez, comunicador. Al referirse a la alocución del mandatario, Rodríguez dijo que la misma debe ser catalogada de positiva en un 85%, ya que en el mismo tocó los temas básicos, como son las diferentes obras que realizó su gobierno durante el periodo del 2014”. Sin embargo reconoció que el mandatario obvió temas importantes, tales como, la corrupción y el narcotráfico, ambos con una presencia muy acentuada actualmente en el país. También dijo que el tema de la llegada del narcotraficante Quirino Paulino, opacó en cierto modo el discurso presidencial. “Los logros de su gestión son reales, y no todos los problemas pueden ser resueltos en un año” dijo por último el comunicador.


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

26 809 News

RECUENTO:

¡Llegó Quirino y el hombre ha sido la principal noticia en RD! Miami, Florida.- Quirino Ernesto Paulino Castillo es sin lugar a dudas el nombre más sonado en la República Dominicana desde hace varios meses. Este personaje, quien cumplió pena de diez años en cárceles de Estados Unidos acusado de haber introducido al país miles de kilos de drogas en complicidad con carteles Colombiano, primero causó revuelo con las llamadas que hiciera a programas de radio, en la cual acusó directamente al ex presidente Dr. Leonel Fernández de haberle prestado cientos de millones de pesos. En las llamadas telefónicas y luego un una video conferencia Quirino reiteró su involucramiento a Leonel y prometió ir al país a cobrar las deudas que muchos tenían con él, aunque solo mencionaba el nombre del ex presidente Fernández. Pues Quirino hizo realidad la promesa y sorpresivamente el sábado 31 de febrero llegó al país procedente de Nueva York en horas de la madrugada, haciendo realidad la promesa de volver a su tierra a cobrar las deudas que muchos habían contraído con su persona en la época que éste se desempeñaba como poderoso narcotraficante. ¿Donde esta Quirino? Quirino llegó al país, pero muy pocos saben su destino actual, el zar de las drogas de años atrás, además de haber llegado, según versiones, está recibiendo “exclusivas” visitas de personas que con-

El Don, como le llamaban en sus años de “prominente figura”, ya tiene hasta cuenta de twiter y por medio a sus abogados ha requerido una cita con el procurador general de la República, licenciado Francisco Domínguez Brito. La pregunta es, ¿qué querrá hablar Quirino con el jefe de la justicia de dominicana?.

trajeron deudas con él, y que no quieren estar en la lista de deudores, ya que ha amenazado en publicar los nombres de todos aquellos que tienen compromiso con él si no le honran su compromiso, oh sea si no le pagan. Según se dice, varias figuras han optado por acercarse al ex convicto, bien sea para “pagarle o abonarle” ya que según él, y su actitud así lo demuestra, ha cumplido con la justicia de los Estados Unidos y ha llegado a su país de forma legal a poner sus cuentas claras.

¿Que hará Lajusticia del país con ese caso? No cabe dudas que este caso ha puesto “pata arriba” el país, más cuando Quirino, a pesar de que admite que “muchas gentes” en el país tienen deudas con él, solo acusa al ex presidente Fernández de ser su deudor. Además de ex mandatario, Leonel es un potencial candidato del partido de gobierno, presidente del PLD y prominente figura de la política dominicana. La relación del ex presidente Fernández con Quirino es el tema que más interesa a los dominicanos, principalmente de la oposición, que ha hecho del mismo caldo de cultivo con las acusaciones “rencorosas” del ex narcotraficante, quien solo atina a solicitarle a Leonel que le devuelva los más de 200 millones de pesos que le “prestó” cuando era el rey del sur y el llamado “Don”. Algo que muchos dominicanos, y más la oposición quisiera saber es si las acusaciones de Quirino contra Leonel son reales, porque sin las mismas obedecen a la realidad, el ex gobernante

cometió un error que le pudiera costar más que la vuelta al poder, su prestigio de político que ha gobernado por doce años el país. Mientras tanto Leonel no ha dicho nada, solo un comunicado donde manifestó que la actitud de Quirino obedece a que en su gobierno fue implacable con las drogas. Mientras tanto unos consideran que las acusaciones son ciertas, mientras otros acuñan la expresión de Leonel. ¿Quien o quienes están detrás de Quirino y contra Leonel? Son innumerables las especulaciones que se vierten con relación al tema de Quirino y su actitud contra Leonel. Unos consideran que detrás de él están los “gringos”, otros consideran que la “trama” ha sido preparada por la oposición en busca de impedir su ascenso al poder, inclusive algunos traviesos apuntan al propio gobierno de estar detrás de esa campaña contra su propio presidente del partido, con la finalidad de impedir su postulación a la candidatura presidencial del 2016. Pero sin dudas lo que sí ha demostrado Quirino es que siente “resentimiento” con el ex gobernante porque éste firmó la extradición, que lo llevó a Nueva York a enfrentar la justicia de esa ciudad, y que lo mantuvo encerrado por una década en una cárcel de El Bronx.

INCOME TAX SU DINERIO EN 24 HORAS Electronic Filing

Quisqueya SVCS 4554 N.W 183 Street Miami, Florida 3055 Tel: 305-623-0335

Para escuchar “Once Q 1190 AM La primera” por internet el Link es www.wspsradio.com y para llamar marque el 712-432-8873


Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 27

Con motivo de la celebración en Miami de la Semana Cultural Dominicana, el Restaurant Amarilis No 2 realizó un torneo de dominó en el cual participaron decena de jugadores. La actividad tuvo como patrocinio principal al referido Restaurant, bajo la coor-

dinación del señor Julio Vargas. Los dos ganadores fueron, Luis Maldonado y Elián Rodríguez, quienes recibieron un aporte económico de la señora Amarilis Domínguez, propietaria de Amarilis Restaurant.

La señora Amarilis Domínguez, propietaria de Amarilis Restaurant, junto al señor Julio Vargas.

Liga Juan Pablo Duarte gana 1ra Copa Amistad en Montellano, Puerto Plata Puerto Plata.- El conjunto de la Liga Juan Pablo Duarte de Miami, se coronó campeón de manera

invicta del Primer Torneo de Softball “Copa la Amistad”, dedicado al señor Carmelo Infante. En el

evento también participaron los equipos Compadres de San José de las Matas, Clásicos de San

Francisco de Macorís y Limberg de Montecristi. Los campeones vencieron en el partido final a los lo-

cales de Montellano 6 carreras por 3. El mejor lanzador del torneo fue Santo Cleto y Rafael de

Jesús fue nombrado el Jugador Más Valioso, ambos pertenecen a la Liga Juan Pablo Duarte.


28 809 News

Marzo 2015, Miami, FL www.809news.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.