809 news 9

Page 1

Las controversias de Miss Universo 2015 en Miami

P. 18

Febrero 2015 • AÑO I, No. 9, Miami, FL • www.809 news.com

Dominicanos de la Florida conmemoran su Independencia ADEMÁS REPORTAJE

Vacunaciones: Importante aquí y globalmente P. 09

ESPECTACULOS

Dominicanas buscan fama en “Nuestra Belleza Latina” P. 16

DEPORTES P. 06

MAFFIO

ORGULLO DOMINICANO

Talento dominicano que triunfa como compositor y cantante P. 15

Dr. Héctor Jiménez, referente de la cardiología en Miami y América Latina P. 14

Anuncian segunda Caminata Dominicana

Muere destacado atleta dominicano

P. 19

P. 27


PÁGINA 2

2 809 News

-RiflazosRiflazos: es una sección donde, de forma ocurrente y graciosa, se comentan los temas, principalmente de índole social y políticos, casi siempre de los dominicanos que hacen vida en el estado de la Florida y la Republica Dominicana. La intensión de 809 News, no es de ofender, agredir, ni crear situaciones de conflictos con personas, instituciones o partidos políticos.

<><><> Un equipo de 809 News estuvo por Tampa, y a decir verdad los dominicanos residentes en La Bahía están encantados con la llegada de este periódico a esa urbe. <><><> Miguelina García y su esposo, el “Mega Divo” Joaquín parten en los próximos días a Morocco, según Miguelina su viaje coincide con la edad de su adorado esposo, 88 años y van 88 viajes…. ¡! Wao, cuanto placer en esos dos “tortolitos”¡!!. <><><> ¡!!Entonces no pudo José Álvarez organizar la anunciada Parada Dominicana… El Riflero se lo dijo, que eso no era un “flaisito al catcher”. <><><> A la verdad que la guerra entre Leonelistas y Danilistas ya es pública…. dos emisarios de Leonel vinieron a Miami a un encuentro y solo invitaron a los Leonelistas, pero lo peor del caso es que ciertos “dirigentes” del propio bando de Leonel le boicotearon el evento al organizador porque no fueron ellos los convocantes….. Oh sea que ni hacen, ni dejan hacer, diiiigo, eso dicen las malas lenguas. <><><> ¡!! Hay mi madre…. El Francotirador llamó al Riflero para hablarle del fracaso de dos programas de radio, y el Riflero le dijo: ……… ¡!! muchacho no coja esa ruta, que te suspendo la fiesta!!!. <><><> Luisa Sánchez se quedó preparada para debutar como comentarista deportivo en un programa que fracasó pero no voy a mencionar para evitar que insulten al Riflero. <><><> Si Dios no mete su mano, El Francotirador va a parar en loco. <><><> Bueeeeeno, en Miami y toda la Florida hay un grupo de Danilistas que dicen que los Leonelistas van a tener que esperar en el banco 4 años más, porque la reelección es un hecho…. Que dirá el Jefe de los Leonelistas de esa opinión. <><><> Siguen escribiendo al Riflero para que denuncie

a comunicadores que se la pasan “acabando” con gente de su propia nacionalidad. Nuestra respuesta es y seguirá siendo, “mientras no se atente contra nuestro medio e integridad que hagan lo que le venga en ganas….. 809 News tiene como meta ser del interés de los lectores y una buena inversión para los patrocinadores. <><><> Según el coordinador de la campaña del ex presidente Mejía en el exterior licenciado Manuel Durán, los Hipolitistas y Abinaderistas están unidos, sin embargo los Hipolitistas intentaron boicotear el Picnic que organizaron los dirigentes Edward Cruz y Richard Montilla. <><><> El Riflero tiene una lista de “figuras” que dicen que si Leonel vuelve serán Cónsul….. entre ellos hay uno que está en la lista de los amantes al figureo. <><><> A la verdad que “estamos feo para la foto”. En la comunidad dominicana no hay un líder que se manifieste en momentos de causa común. 809 News seguirá abogando en apoyar a profesionales y jóvenes que tienen el deseo y las condiciones para jugar un rol importante en un determinado momento. <><><> Los que pronosticaban que 809 News fracasaría en pocos meses, que se preparen que contra vientos y mareas, mes por mes ustedes verán el 8, el 0 y el 9 en las calles. <><><> ¿ Y quiénes fueron y porque los que boicotearon el encuentro con el senador Julio César Valentín y ex ministro de la juventud Franklin Rodríguez? <><><> Según supo El Riflero La Caminata Dominicana está el peligro, porque ciertos políticos se han puesto de “aguajeros” a prometer recursos y ahora no se le ve la placa. <><><> A la verdad que en dominicana no sale de una…. Ahora hay un virus que le llaman “La Chapiadora” y le afecta principalmente a los viejebos que le gustan las jovencitas. <><><> Como dice un REFRAN, el que llegó ahora que

Peter Landestoy en el equipo de 809 News Recientemente ingresó al staff de este medio el publicista Peter Landestoy quien es una figura conocida en los medios publicitarios del sur de la Florida, y en especial en la comunidad dominicana y latina de Miami. Peter ocupará la posición de sub director adjunto, además se une al

cuerpo de diseño, mercadeo y ventas de 809 News, el cual sigue expandiendo sus puntos de distribución en varias ciudades de La Florida. Para comunicarse con Peter pueden hacerlo vía teléfono al 786-2863669 o por correo electrónico, peter@809news.com

haga la fila. No importa que haya sido embajador, cónsul o ministro. Quién ignoró a sus amigos luego de asumir posiciones en el gobierno, si quiere que venga, pero que se valla p¨a la cola de la fila. <><><> ¡! Increíble!!. Moreno Guayabo y el Cheff Yabeto han hecho un bendito experimento con un plato 25 veces, y todavía no lo han incluido en el menú… ¿será un plato con una especie “extraterrestre”. <><><> El Riflero faltó a la verdad cuando criticó el servicio que ofrece el personal que labora en la oficina de la Junta Central Electoral de Miami. En la próxima edición publicaremos un trabajo que refleja la falta de condiciones del local donde opera dichas oficinas, pero lo peor es el problema con los parqueos. La mayoría de quienes requieren el servicio se manifiestan complacidos de las atenciones del personal. <><><> Mientras un grupo de “viejucos” se la pasan “teorizando” los representantes de Luis Abinader en Miami están “fajao” llevando gente a la Junta a ponerse al día para votar. <><><> Al Riflero, le “soplaron” que al dirigente Reformista Carlos Sánchez, le tienen el agua caliente, para “pelarlo”, oh sea para votarlo del partido del gallo colorao…. Así que Carlitos, dice un refrán que guerra avisa, no mata soldado, okey. <><><> Hay un grupo que están promoviendo la candidatura de Leonel, pero resulta que hay un grupo que dice, que se organicen bien para el 2020, porque para el 16, la “Reelección va”. <><><> 809 News reitera que los dominicanos debemos de crear líderes que nos representen. Este medio será patrocinador y promotor de aquellos jóvenes y nuevas figuras que tienen deseos de abrirse paso. <><><> En Miami hay “dirigentes” de partidos políticos que “no pintan ni prestan la brocha”…. Oh sea son como “el perro Telanio”, que no comen ni dejan comer.

Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News

3


4 809 News

Fundado el 2 de junio, 2014 domiguide1@gmail.com Mario de Jesús Director Fernando Almánzar Editor de contenido Glenda Galan Sub Directora José Camacho Web Master Lourdes Lora Gerente de ventas 786 387-9214 Pablo Amaury Espinal Economía Glenda Galán Cultura Rene Rodríguez Soriano Literatura Rosanna Pecci Inmigración Julissa Pérez Cruceros Articulistas: Ramón Ceballos Yokasta Vásquez Maximo Caminero Jose Rijo Presbot Kirby Pérez Arturo López Asesores Luisa Sánchez Néstor Morillo Carlos Morillo Felipe García Coordinador distribucion y ventas en Tampa Distribución Rafael Rincón Ricardo Núñez, West Palm Beac / José Valdez - Tampa / Julio Vargas, North WestAllapatah / Pedro Rendon, Kendall - Doral y Hialeah / Nelson Núñez, Broward Cosme Pérez Representante en: Country Lee, Charlotte & Colier Julio Toribio Diseño & Diagramación 809 News es una publicacion de 809 News, LLC. Los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso por escrito de 809 News, está totalmente prohibida. Envíe su comentario o sugerencia al 2500 N.W 79th Ave. Suite 181, Doral, Florida 33122. Tel.: 305 409-6316 • www.809news.com

*

Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

EDITORIAL

Dominicanos en Tampa crecen a pasos agigantados

S

in lugar a dudas que la comunidad dominicana en la Florida va creciendo a pasos agigantados. Con frecuencia nos enteramos de la llegada de dominicanos a las diferentes ciudades que conforman el Estado, pero según estadísticas Tampa experimenta el mayor número de ingreso de criollos que llegan, tanto del norte en busca del clima cálido o de la tranquilidad luego de su retiro, como también de la propia República Dominicana. Recientemente un equipo de 809 News estuvo por aquella ciudad un día completo, donde visitamos varios negocios, propiedad de dominicanos, y para nosotros fue de grata sorpresa ver el auge comercial que ha tenido el dominicano en la llamada bahía de Tampa. Desde grandes supermercados, restaurantes, barberías, bodegas, salones de belleza, abogados y oficinas de servicios, tienen los dominicanos en Tampa, los cuales están contribuyendo notablemente en el desarrollo de esa ciudad. Diferente al sur de la Florida, las propiedades en Tampa y ciudades vecinas experimentan un costo más bajo que Miami, Broward, Palm Beach, sin embargo el rápido crecimiento y la ubicación, hacen que la misma se vaya encareciendo de forma paulatina.

Desde grandes supermercados, restaurantes, barberías, bodegas, salones de belleza, abogados y oficinas de servicios, tienen los dominicanos en Tampa

Pero no solo llegan dominicanos, Tampa cuenta con inmigrantes de otras nacionalidades, tales como. Puerto Rico, Colombianos y Mexicanos, además de la colonia Cubana, una de las más antiguas y desarrollada desde hace varias décadas. Nos decía el señor José Valdez, líder comunitario y miembro del staff de 809 News, que allí se construye uno de los puertos más modernos del área, el cual atraerá millones de turistas, constituyendo esto una garantía de que Tampa es la ciudad de futuro con un crecimiento a corto plazo.

809 News es bien recibido

E

n nuestro recorrido por la bahía, junto a José Valdez, Felipe García y Pablo Yunes, todos miembros del equipo de 809 News, pudimos comprobar la aceptación y la buena valoración que posee este medio, principalmente entre los criollos que residen allí. En el recorrido, tuvimos la oportunidad de intercambiar con más de una docena de empresarios, líderes comunitarios, políticos y comerciantes, los

cuales sienten agradecimiento por la presencia allí de 809 News, ya que el mismo llegó a suplir una necesidad en términos de medios de comunicación dominicano. Con esa percepción se ahonda más el compromiso de quienes formamos parte de este medio con esa comunidad, la cual va camino a ser una de las más importantes en términos comercial de los Estados Unidos en cuanto a dominicanos se refiere.

Opinión Fernando Almanzar

Ébola vs. Sarampión: El verdadero enemigo… Hace poco más de tres meses "todos" íbamos a morir a consecuencia de una extraña enfermedad infecciosa llamada ébola, que presuntamente venía propagándose desde el oeste de África y que amenazaba con supuestamente "erradicar la población humana"… Bueno, esa al menos fue la impresión que percibió la ciudadanía debido a la intensa cobertura mediática que recibió el brote de ébola a finales de 2014. Lo cierto es que si bien el ébola es una enfermedad mortal que en 2014 enfermó a más de 22 mil personas, y acabó con la vida de cerca de 9 mil contagiados, el ébola nunca representó una amenaza importante para Estados Unidos. De hecho, de sus 316 millones de habitantes, el ébola sólo enfermó a cuatro personas, una de ellas de carácter mortal. Sin embargo, la cobertura que recibió en la prensa el supuesto "brote de ébola" hizo que muchas personas padecieran de angustia innecesaria y hasta perdieran largas horas de sueño ante la "amenaza inminente" de esta peligrosa enfermedad. La administración del presidente Barack Obama, pese a todos los errores cometidos al principio de la "crisis del ébola", implementó una serie de drásticas medidas de salubridad y de revisión en los principales aeropuertos internacional de Estados Unidos para así evitar nuevas infecciones en el país. Estas medidas fueron duramente criticadas por algunos, en especial el frente republicano, pero al final parecen haber dado resultado porque el ébola ya no será el mal responsable de matarnos a "todos"… Ahora, sin embargo, sí es verdad que estamos frente a un verdadero enemigo infeccioso que en las últimas semanas viene propagándose como pólvora por el territorio esta-

dounidense y cuyo epicentro fue el parque temático de Disneylandia en California… Se trata del sarampión, una enfermedad también extremadamente infecciosa que sólo en enero de 2015 contagió a 102 personas en 14 estados de la Unión Americana. Esta vez, y a pesar de la peligrosidad de esta enfermedad, la prensa casi no ha reportado las múltiples incidencias de sarampión reportadas. La diferencia del ébola, el cual no tiene cura y tampoco una vacuna confiable, es que para el sarampión sí existe una vacuna que puede ayudarnos para evitar contagiarnos. Es por esto que las autoridades de salud de Estados Unidos están instando a la ciudadanía a que lo haga, incluso aquellos que ya se habían inmunizado en el pasado. La vacuna es vital, puesto que el sarampión es una enfermedad tan infecciosa, que una persona puede enfermarse incluso seis horas después de que un enfermo con el virus se haya marchado de esa habitación… En síntesis, ¡hay que vacunarse y punto! El problema radica en que muchos padres han optado, de forma equivocada, por no vacunar a sus hijos por el temor de que luego padezcan de autismo. Y es que un estudio errado, que ya ha sido desmentido por la comunidad científica, aseguraba que el autismo en los niños era el resultado de las inmunizaciones a temprana edad. En conclusión, para sobrevivir el ébola, el sarampión y cualquier otro padecimiento de salud, la recomendación vital es que visite a su médico y le pregunte. Por lo general, los periodistas no son médicos ni expertos en males infecciosos, y al comunicar una noticia de salud podrían al final emitir un mal diagnóstico… Salga de dudas con su doctor…


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News

Limpiando y renovando su propiedad de daños causados por Agua/Hongos y Fuego

DAñOS DE FUEGO Y HUMO: Para limpiar correctamente su propiedad de un fuego devastador usted necesita un equipo de técnicos profesionales con experiencia y conocimiento en las últimas técnicas de limpieza y productos de la industria de la restauración. Diferentes superficies requieren diferentes tratamientos. Los técnicos en Just in Time están certificados por IICRC Instituto de inspección Cleaning and restaurations) y entrenados para identificar las diferentes superficies y usar la última tecnología del mercado en remover los tan indeseable danos de olor y humo.

SERVICIOS: • Cubrimiento de emergencias de puertas y ventanas: • Servicios de empaquetar y guardar pertenencias personales. • Removidas de escombros. • Removida de hollín/tizne • Dehumidificacion de estructura. • Limpie completa de la estructura • Limpieza de estructura con carbonato de sodio. • Niebla térmica. • Renta de máquina de ozono. • Renta de máquinas de depurador de aire. • Servicio completo de remover el mal olor • Le preparamos la documentación necesaria para reclamar al seguro.

Estos servicios también se ofrecen para yates, botes, salones de belleza y restaurantes. LLAME A LOS ExPERTOS Respuesta inmediata. Evaluación de control de humedad Servicio profesional de presión de extracción de agua Dehumidificación comercial Secamos en contenido. Limpieza y contaminación de contenido.

Just in Time Un servicio calificado y superior en el secado de su propiedad. • Los profesionales de Just in Time utilizan técnicas de secado en el lugar para reducir daños y proteger sus bienes, además. • Reducen drásticamente los costos de reemplazo y renovación de la propiedad.´ • Usualmente el tiempo de secado de la propiedad toma de 3 a 5 días. • Los propietarios tienes acceso a sus propiedades rápidamente, reduciendo preocupaciones, tiempo y tensiones. • Los propietarios ahorran dinero en la reducción de materiales a la hora de reconstruir. • Servicio completo de fuego, agua, hongos y olor. MITIGACIóN Y REMEDIACIóN Agua: En la técnica de secado de la propiedad se reducen los riegos de amenaza de moho y otros agentes patógenos que pueden ser dañinos para la salud. Olor: Se eliminan a través del uso de enzimas combinando diferentes agentes, desodorantes electrónicos, desinfectantes, desoxidación y demolición. Fuego/Hollín: El procedimiento de desodorizar la propiedad alivia la contaminación del hollín en el aire. Danos en la propiedad causado por el humo se restauran mediante un proceso especial en combinación con limpieza. Moho / Hongos: Se eliminan bajo los requisitos de la industria incluyendo contenimientos especiales: presión negativa y otros procedimientos en la industria.

SERVICIOS DE EMERGENCIA LAS 24 HORAS 7 DÍAS A LA SEMANA, LOS 365 DÍAS DEL AÑO

LLÁMENOS HOY PARA UNA CONSULTA GRATIS

TEL: 305-594-5878 • FAx: 305-594-5991 • Info@intimewater.com

5


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

6 809 News

EN EL MES DE LA INDEPENDENCIA

Dominicanos que hacen patria fuera de la isla En 1998 se crea la Fundación Pedro Martínez y Hermanos que presta ayuda a la juventud latina de Boston y de la República Dominicana, así como también ha realizado múltiples programas en República Dominicana que han contribuido a mejorar la calidad de vida de familias necesitadas. redacción 809 News domiguide1@gmail.com

La nación dominicana cuenta con un gran número de personalidades que han realizado un trabajo digno fuera de su geografía. Estos dominicanos que han abierto puertas y que promueven una imagen positiva de nuestro país son la nación extendida que a pesar de haberse destacado en el exterior, conserva el amor por los suyos y la esperanza de ver una República Dominicana cada vez más unida. Mencionarlos a todos sería imposible en tan corto espacio, por lo que hemos elegido algunos nombres, como referentes no solo para los dominicanos sino, para quienes admiran la excelencia. Oscar de la Renta Nacido en Santo Domingo, es considerado como el máximo exponente de la moda dominicana en el mundo. Fue elegido dos veces presidente del Consejo de Diseñadores de América en los años 1970 y 80. Y en el año 2000 fue designado por el CFDA como Diseñador del Año. Recibió el Premio Leyenda Viviente, dos premios Críticos Americanos de Moda Coty, un Salón de la Fama Coty y en España recibió en el 2002 el popular premio Aguja de Oro. Vistió a figuras como Madonna, la princesa Diana y a varias de las primeras damas de Estados Unidos. La fama y el éxito nunca le hicieron perder el amor por los suyos, por lo que dedicó parte de su vida y de sus recursos a diversas causas en favor de los más necesitados en República Dominicana. Es imposible mencionar la palabra moda sin destacar a este genio de la alta costura a quién perdimos físicamente hace unos meses, pero que vivirá por siempre en cada una de sus creaciones y de sus obras humanitarias. Karim Mella Nacido en la ciudad de Santo Domingo. A la edad de trece años nace su pasión por las montañas y decide que algún día subirá la más alta del mundo. Treinta años después, su sueño se hace realidad al convertirse en el primer dominicano en alcanzar la cima del Monte Everest en Mayo del 2011. Graduado con honores en la Academia Naval de

Santo Domingo, luego de servir en su país, decide emprender una nueva aventura y desarrollarse a nivel profesional y personal en nuevos horizontes. Karim es también un veterano, militar activo en el ejercito de los Estados Unidos. Ha participado en varias campañas militares (Afganistán, Bosnia, Corea, Filipinas y Colombia), en el 20017 el gobierno de los Estados Unidos le otorga la Medalla de Bronce por su meritorio servicio y excepcional coraje en la zona de combate, durante la Operación “Enduring Freedom” en la contienda de Afganistán. En el 2011 después de su regreso de la expedición al Monte Everest, a Karim le surge la idea de compartir sus experiencias e incentivar a los jóvenes de los liceos del país a través de su ejemplo. Con su lema “Mi Meta es la Cima” Karim les demuestra que con trabajo y dedicación, todas las metas son posibles de alcanzar. Así nace la Fundación Siempre más, encargada de llevar cada año al Pico Duarte a jóvenes de escasos recursos, con los que comparte la experiencia que les ayuda a descubrir que no hay meta imposible. Junot Díaz Escritor nacido en Santo Domingo y criado en New Jersey, ha sido merecedor de múltiples distinciones, entre ellas el prestigioso premio Pulitzer por su novela La maravillosa vida breve de Oscar Wao, la cual ha sido elegida por la BBC de Londres como la mejor novela en lo que va del siglo xxI. Es profesor de escritura creativa en la Universidad de Siracuse y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), además es editor de ficción de la Boston Review. Díaz ha escrito también los li-

bros: Negocios y Así es como la pierdes, que han recibido muy buenas críticas. Junot es presidente honorario del Dream Project, organización sin fines de lucro que trabaja para proveer una mejor educación a los niños dominicanos. Juan Marichal Jugador de Grandes Ligas nacido en Laguna Verde, Montecristi con el nombre de Juan Antonio Marichal Sánchez, conocido por su alzamiento de la pierna izquierda al lanzar que utilizaba como táctica de control e intimidación. Es el primer dominicano exaltado al Salón de la Fama del béisbol de las Grandes Ligas en 1983. El número 27 de su uniforme fue retirado por los Gigantes de San Francisco. En 1999, ocupó el puesto 71 en la lista de los 100 Mejores Jugadores de Béisbol por la revista The Sporting News. Fue honrado con una estatua fuera del AT & T Park en el 2005. Fue nombrado como uno de los tres lanzadores abridores en el equipo de Leyendas Latinas del Béisbol de Grandes Ligas. Recibió el premio de Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas de 1965. Es considerado como la gloria nacional del Béisbol. Pedro Martínez Lanzador dominicano nacido el 25 de octubre de 1971 en Manoguayabo, Santo Domingo). Fue ocho veces All-Star, tres veces ganador del Cy Young y campeón de la Serie Mundial de 2004. En el momento de su victoria número 200 en abril de 2006, Martínez tuvo el mayor porcentaje de victorias para un lanzador abridor de 350 partidos en la historia del béisbol moderno.

El 6 de enero de este año fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown de las Grandes Ligas. En 1998 crea la Fundación Pedro Martínez y Hermanos que presta ayuda a la juventud latina de Boston y de la Republica Dominicana, así como también ha realizado múltiples programas en República Dominicana que han contribuido a mejorar la calidad de vida de familias necesitadas. Michael Camilo Considerado uno de los mejores Jazzistas de nuestros tiempos, se trasladó a Nueva York desde el 1979, desde donde ha desarrollado una impresionante carrera artística que le ha merecido importantes reconocimientos como el Premio Grammy el Emmy. Es poseedor de un doctorado en Música por del prestigioso Berklee College of Music de Boston. A pesar de su gran trayectoria, Michael deja al descubierto sus raíces caribeñas en sus composiciones, llevando a todas partes del mundo el sonido de la tierra que le vio nacer. Félix Sánchez Atleta de campo y pista nacido en Nueva York en 1977. Es considerado por muchos como el mejor atleta de la nación dominicana. En 2004 gana la primera medalla olímpica de oro para República Dominicana cuando decidió participar en el gran evento deportivo celebrado en Atenas con la nacionalidad que heredó de sus padres. El 6 de agosto de 2012 vuelve a ganar la medalla dorada olímpica en 400 metros con vallas, esta vez en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News

7


8 809 News

Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News

9

Opinión Angélica Floren MD, FAAP

Vacunaciones: Importantes aquí y globalmente Alrededor de 1955 en Bogotá , Colombia , estábamos preparando el cumpleaños de mi hermano Manolo y se esperaba que vinieran muchos niños , cuando la niñera apareció con un fuerte caso de “ acné” en toda la cara y el cuerpo y a mi mamá le pareció muy extraño así que la mandó a la consulta de nuestro pediatra que después de verla llamó con el diagnostico temible de VIRUELA. Yo tenía 7 años y esa fue mi primera experiencia con las enfermedades infecciosas y quizás determinante de mi decisión de ser médico más adelante. Recuerdo la larga línea de niños en mi colegio recibiendo la vacuna y después las noches sin dormir con nuestro padre al lado consolándonos por la alta fiebre y el dolor de los brazos hinchados por la vacuna. Guardo la cicatriz de recuerdo dejada en mi brazo izquierdo. Años después en mi país República Dominicana, me encontré tratando muchas enfermedades que después se han podido controlar con la vacunación. Tuve que tratar difterias y tosferinas, tétanos en recién nacidos y muchísimos casos de sarampión además de estar en el último brote de Polio donde había tanto pánico que hasta los padres nos pedían que los vacunáramos junto a sus hijos! Recuerdo en los años 80, donde las camas de la Unidad de Cuidado Intensivo donde yo trabajaba estaban llenas de niños con meningitis. Una vez se calculó que se hacían 400 punciones lumbares al año en niños con sospecha de meningitis. En el año 2000 el Gobierno comenzó a poner la vacuna de la bacteria causante de la mayoría de estas meningitis, la vacuna del Hemofilus influenza B y cuando regresé de visita 2 años después, que agradable sorpresa la de encontrar la sala con pocos niños. Que pasaba? Que los niños que podrían estar ocupando esas camas y sufriendo dolores, fiebres y quizás convulsiones, estaban en sus casas, patios, y colegios jugando felices y despreocupados por haber recibido la vacunación.

En la República Dominicana la vacunación siempre ha sido y será gratuita, de la misma manera como la atención médica que se da a las embarazadas, en todos los centros de salud del país. Cuando hay campañas de vacunación, se vacunan niños de lado y lado de la frontera. Así ha sido y así será siempre. La República Dominicana ha hecho un gran esfuerzo económico para introducir otra vacuna muy necesaria para los niños, la vacuna del Neumococo. Según los pediatras con que he hablado, ya se está notando la diferencia porque se están recibiendo menos niños con meningitis. Esperamos en pocos años ver reducida aún más la mortalidad en nuestros niños así como ha pasado aquí en los Estados Unidos protegiéndolos de meningitis, neumonías e infecciones dolorosas de los oídos. Con la vacunación nuestro país ha erradicado el polio y el sarampión. Se ha disminuido significativamente la difteria y la tosferina y la viruela es una cosa del pasado y como en el resto del mundo, ya es historia. Pero lamentablemente muchas de estas enfermedades prevenibles son todavía frecuentes y causantes de muerte y daños permanentes a los niños de muchas partes del mundo tan lejos geográficamente como África Sub Sahariana y Asia y tan cerca como en el Caribe. En estos países contamos los

niños muertos por millones!!. I pensar que estas enfermedades llegan a nosotros tan rápido como en 24 horas a través de la transportación aérea! Como decimos los que trabajamos con enfermedades infecciosas, los microbios no necesitan pasaportes ni visas. Vienen en los medios modernos de transporte y antes de 24 horas pueden estar aquí en los Estados Unidos. No existe una vacuna para proteger a nuestros niños de todas las enfermedades, pero si es importante poder protegerlos de las que si tenemos. El mensaje es simple. Las vacunas salvan vidas. Pero el costo de vacunar es elevado, impidiendo la erradicación de estas enfermedades a nivel mundial. Debemos cooperar con las instituciones internacionales que vacunan a los niños, para así proteger a todos los niños del mundo incluyendo a los nuestros. Hemos visto en las noticias como en el último año hemos tenido varios niños con sarampión aquí en la Florida, y actualmente estamos pasando por un nuevo brote de sarampión en una población de altos recursos con padres que se han negado a vacunar a sus hijos con la excusa de que las vacunas son dañinas o ya éstas enfermedades no existen.

La verdad es que mientras en le tierra haya niños sin vacunar aquí en Estados Unidos y otros países desarrollados seguimos en peligro constante de estas enfermedades. Es cuestión de tiempo que comencemos a ver más enfermedades que se previenen con vacunación y debemos estar alertas. Ayudemos en la vacunación Internacional. Todo niño no importa de donde venga, su color, raza, o nivel socioeconómico , necesita una inyección de vida , para que crezca sano y sea un adulto feliz que pueda cumplir sus sueños de ser cuando grande un piloto, bombero, médico o abogado, astronauta , bailarina , negociante , pelotero , mamá , papá o Presidente de la República. Únete a Shot@Life.org y junto con sus aliados, OMS, la Fundación Gates, UNICEF, Naciones Unidas, Academia Americana de Pediatría y otros. Erradiquemos del mundo las enfermedades que matan a muchos niños de países no tan afortunados como este en el cual vivimos. Angelica Floren MD, FAAP. Shot @Life Champion Assistant Professor of Clinical Pediatrics at the University of Miami. Presidente Fundación Dominicana de Infectologia de la Florida www.dominicankids.org


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

10 809 News

Dominicanos conmemoran día de La Virgen de La Altagracia El padre José Luis Menéndez párroco de la Iglesia de Corpus Christi presidió la misa concelebrada con otros dos sacerdotes. Redacción 809News.com

MIAMI, FL.-Cientos de dominicanos, latinoamericanos y haitianos rindieron homenaje el pasado miércoles 21 a la patrona de la República Dominicana, Nuestra Señora de la Altagracia, durante una misa concelebrada en la explanada de la Misión de Nuestra Señora de la Altagracia en el sector Allapattah. El padre José Luis Menéndez párroco de la Iglesia de Corpus Christi presidió la misa concelebrada con otros dos sacerdotes. El padre Menéndez destacó el fervor de los dominicanos en especial, hacia su patrona lo que de alguna manera contagiaba a las demás nacionalidades que se sentían también domini-

canos en esta festividad. Agradeció el sacerdote la masiva presencia de tantos feligreses, así como a las autoridades consulares dominicanas encabezadas por el cónsul general, Eduardo Sánchez por las actividades que han realizado últi-

mamente a favor de su comunidad y que han tenido como escenario las instalaciones de la Misión de Nuestra Señora de la Altagracia Representantes de los diferentes partidos políticos dominicanos entre ellos el Reformista

Social Cristiano, Revolucionario Dominicano, Dominicanos por el Cambio y del gobernante de la Liberación Dominicana. En la actividad estuvo presente una delegación del Consulado dominicano en esta ciudad.

Rinden Tributo a Duarte en 202 Aniversario de su Natalicio MIAMI. Florida.-Con la presencia del cónsul general Eduardo Sánchez, miembro de instituciones de la comunidad, personalidades y una amplia delegación de la sede consular dominicana, se llevó a efecto una ofrenda floral al busto del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte al cumplirse los 202 aniversarios de su natalicio.

Al pronunciar las palabras principales el cónsul Sánchez destacó el momento actual que vive la República Dominicana con el tema de la inmigración de indocumentados haitianos, país contra el cual fue dirigida la gesta independentista que motivó Juan Pablo Duarte el 27 de Febrero de 1844.

El Cónsul General Eduardo Sanchez, junto a personal de la sede Consular

El funcionario dijo que la inquietud de la sociedad dominicana originada a raíz de la promulgación de la ley 168 para la regularización de indocumentados se manifiesta constantemente a través de los diferentes medios de comunicación por lo que los dominicanos deben velar por mantener su soberanía e identidad.

Las palabras de invocación del acto llevado a cabo en el parque Juan Pablo Duarte del sector de Allapattah fueron pronunciadas por el activista comunitario y presidente del Instituto Duartiano José Álvarez, mientras que la profesora doña Alba Webber declamó una poesía en honor a Duarte.

Jose Alvarez, presidente del Instituto Duartiano


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 11


12 809 News

Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 13


14 809 News

Orgullo Dominicano

Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

DR. HécTOR JIménEz Referente de la cardiología en USA y América Latina

Inició su práctica privada en Cardiología en 1985, escalando altas posiciones en el hospital Cedars Medical, gracias a su dedicación, preparación e incuestionables méritos Pablo Rodríguez

Miami, Florida.- El doctor Héctor Jiménez, destacado cardiólogo dominicano, nos presenta un dilema que desde la Convención de Viena de 1961 quedó resuelto, en cuanto a la nacionalidad y su gentilicio, en lo referente al derecho diplomático, rama del derecho público internacional. Obviamente, que no es función del derecho diplomático tener como sujeto de estudio o práctica la definición gentilicia provincial, de un ciudadano en su país nativo, que es el caso que nos lleva a preguntarnos: ¿ Es montecristeño o dajabonero el doctor Jiménez?. Acogiéndonos al caso del afamado merenguero Fernando Villalona (el Mayimbe) quien lo define claramente en su merengue cuando dice: “montecristeño por la gracias de Dios” porque al igual que nuestro distinguido galeno, nació en la provincia de San Fernando de Montecristi y se crió en Loma de Cabrera, provincia de Dajabón. La hoja clínica del parto de Mariana Pimentel, madre del doctor Jiménez fue expedida por el hospital de Montecristi y horas después, su padre Domingo Jiménez se “embala” para Dajabón para declarar en el Registro Civil de aquella ciudad fronteriza el nacimiento del futuro médico, ocurrida un 23 de enero a finales de la década de los cuarenta, con la finalidad de que llevara el gentilicio provincial de su padre. “Le debo todo a la medicina, es parte de mi vida” El doctor Jiménez, reputado galeno dominicano, cuya carrera se ha desarrollado en el estado de la Florida, específicamente, en la ciudad de Miami, obtuvo su título de Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y un postgrado en Medicina Interna y Cardiología en la Miami Miller School of Medicine. A la edad de 26 años, Héctor hizo sus maletas y vino a los Estados Unidos, para ampliar los conocimientos obtenidos, con el título de doctor en Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. “Yo salí de la República Dominicana con 283 dólares en los bolsillos, el pasaje ‘fiao’ y una visa de turista, que cuando eso era nada más de 30 días”. Fue un gran sacrificio que muy pronto comenzó a dar sus frutos. A pesar de que quería ser pediatra, la experiencia en la sala de emergencias y ver cómo los médicos de cardiología se entregaban a los pacientes y los esfuerzos por salvar vidas, pronto despertaron el deseo de ser uno de ellos”. Una posición, que sin embargo no llegó a solicitar, porque fue escogido por el entonces jefe de cardiología de la Universidad de Miami del grupo de estudiantes entre los cuales ha-

eres Jiménez y los Jiménez somos locos”. Era el doctor José de Jesús Jiménez, una gloria de la Medicina Dominicana, un científico”.

bían unos cuarenta provenientes de las universidades de Harvard y Yale. Inició su práctica privada en Cardiología en 1985, escalando a altas posiciones en el hospital Cedars Medical, gracias a su dedicación, preparación e incuestionables méritos. Allí fungió como vicedirector del Departamento de Medicina, como jefe de los departamentos de Cardiología, de Medicina, de Educación Médica en Cardiología y de la Unidad de Cuidado Coronario, entre otras. Dajabonero “Soy, junto a mis tres hermanos, el producto del amor de dos personas que se casaron muy jóvenes, Marina Pimentel y Domingo Jiménez. Mi padre, tenía alrededor de 21 años, era un pequeño empresario de Dajabón, que como cualquier padre, quería lo mejor para sus hijos. Él llevó a mi mamá a dar a luz a Montecristi, con el doctor Kunhart. Yo nací en Montecristi, pero a las tres horas de haber nacido, mi papá le dijo al doctor que se iba para Dajabón a declararme y el doctor le preguntó que por qué, y él respondió: “porque quiero que si sale médico, Dajabón tenga un hijo médico”. Abrí los ojos en Montecristi, pero soy dajabonero, a mucho orgullo. Mis abuelos son de Montecristi y de Dajabón”. Un niño muy serio “Recuerdo que cuando era un niño, para mi edad, era demasiado serio. La gente le decía a mi papá que si él me había mandado a estudiar a Suiza, porque yo era un niño demasiado serio. Pero a pesar de eso, yo hacía mis travesuras. Una vez, estando en el patio de la casa, había una niña que era un poquito más pequeña que yo, y yo cogí una cucharita, la puse a ca-

“Soy, junto a mis tres hermanos, el producto del amor de dos personas que se casaron muy jóvenes, Marina Pimentel y Domingo Jiménez. lentar y se la pegué en una pierna. La niña salió corriendo y todos se asombraron cuando ella dijo que había sido yo. Nadie podía creer que yo podía hacer eso. Lo mismo pasó en la iglesia San José, de Santiago, donde yo era monaguillo y el padre Justo, recordado por toda mi generación, encontró un desorden en la sacristía y preguntó qué quiénes estaban involucrados en ese desorden. Cuando le dijeron que yo estaba involucrado. Él dijo: “¿Héctor estaba ahí?” y cuando le dijeron que sí, contestó que entonces todos estaban perdonados. Porque no podía creer que yo, tan tranquilo y serio, podía estar metido en eso”. Jugando a ser médico. “Desde que yo tenía 14 años me iba al Hospital José María Cabral y Báez, y un día estado en la emergencia llegó un doctor y profesor muy respetable, con su maletín agarrado con la mano derecha y al ver a este muchachito de 14 años en la emergencia preguntó que quién yo era, y uno de los médicos le respondió que yo era un niño que quería ser médico. Él se quedó viéndome y me preguntó: “¿Cómo es tu nombre?” y yo le respondí que me llamaba Héctor Jiménez. En ese momento, en la emergencia había una señora con un absceso (tumor) muy grande y él me dijo que me acercara y oliera lo que la señora tenía. Así lo hice, y él se quedó viéndome y me dijo: “tú vas a ser un buen médico. Lo único que tienes es que

A la universidad “Recuerdo que yo decía que iba a ser médico, y a los 14 años, cuando salía del liceo Ulises Francisco Espaillat en Santiago, me ponía una bata y me iba al Hospital José María Cabral y Báez. Cuando iba camino al hospital, los amiguitos míos estaban jugando pelota, por eso no soy buen pelotero. A los 18 años, cuando me tocaba entrar a la universidad, la UASD se cierra por la Revolución. Entonces mi padre se fue para Puerto Rico y me inscribió en la Universidad de Puerto Rico y me trajo una cantidad de libros para que los estudiara, porque en dos semanas tenía un examen de admisión. O sea, que agradezco a mis padres y sobre todo, a la visión de mi padre, que quería que yo fuera médico. No recuerdo nada que me indique que yo quería ser otra cosa que no fuera ser médico”. Sus satisfacciones y la ciudad de Miami Al hacer mención de sus más apreciadas satisfacciones, el doctor Héctor Jiménez narra expresivamente que entre estas se encuentran “el cariño de nuestros pueblos y pacientes, el haber sido nombrado profesor honorario de mi universidad Autónoma de Santo Domingo, el nombramiento como director de Medicina Internacional del Cedars Medical Center, el otorgamiento de la más alta distinción del Estado Dominicano que es la medalla denominada Orden de Duarte, Sánchez Y Mella; así como llevar y representar la dominicanidad donde quiera que vaya o estoy”. Finalmente, señaló que la ciudad de Miami significa un gran puente científico para toda Sur, Centro América y el Caribe ya que sirve de punto de encuentros profesionales en congresos, conferencias y prácticas formativas para estudiantes y profesionales de toda nuestra América Latina. Fuente: Periódico El Caribe 18/12/14. Héctor Jiménez: Un profesional en los rascacielos del mundo. Autoría: Carlos T. Martínez.


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 15

“maffio, Revelación Dominicana de éxito Internacional” “El artista dominicano es el creador del merengue electrónico y su originalidad lo ha llevado a ser considerado como uno de los cantautores más cotizados del momento”. Margarita Vidal Especial para 809 News

Miami Lakes, Florida.- Sin ser profeta en su tierra todavía, el compositor, productor y cantante Maffio pasea su música con gran éxito por todo el mundo. La originalidad de sus canciones, así como su espontaneidad y frescura han logrado poner un sello distintivo a este singular artista dominicano que le canta al amor y la vida. Sus experiencias al vivir desde los diez años entre la República Dominicana y Nueva York influenciaron grandemente su desarrollo musical aportándole innovación y versatilidad a su estilo. No han sido pocos los que se han beneficiado de su talento. Maffio ha trabajado conjuntamente en producciones con artistas de la talla de Chino y Nacho, Los Cadillacs, Leslie Grace, Fat Joe, Olga Tañon, Elvis Crespo, Gloria Trevi, Gente de Zona, entre otros, quienes lo valoran y respetan por los éxitos obtenidos. Ahora, a sus 26 años, este joven cantautor ve como sus sueños se hacen realidad. Uno de sus logros más recientes es la calificación oficial de “Disco de Oro” en España de su sencillo “Tentándome” en el que participa junto a Juan Magan, y que coloca a ambos artistas en el top 50. “Tentándome” cuenta con una excelente producción musical que trata la realidad de los jóvenes en el mundo, en busca de diversión, amor y aventura. Maffio es un músico polifacético. Toca Percusión, Piano, Bajo, Guitarra y autodidácticamente se sabe la teoría detrás de la mayoría de todos los instrumentos musicales existentes. Posee además la habilidad de crear ritmos tales como, Jazz, Bosanova, Samba, Merengue, Soca, Hip Hop, R&B, Reggae, Reggaetón, Salsa, Cumbia, Ritmo Duranguense, Pop yTechno. Este talentoso artista ha producido y cantado junto a varios reconocidos artistas, entre ellos, Pittbull, Arianna Puello, Reychesta, Fuego, Coro, LDA, Kinito Méndez, Papi Sánchez, Omega, Juliana, Dombi y Joa. Paradójicamente, fue un “no” lo que le dio fuerzas para lanzarse como cantante. “Me motivo la pasión que siento por la música, pero lo

Margarita Vidal conversa con Maffio que me dio fuerzas fue un “no” de mis managers, dijo Maffio a 809 News. En el 2012 preparé un álbum y les dije que quería salir con mi producción como cantante y me rechazaron. Ellos preferían que yo me mantuviera como productor y compositor. Eso me derrumbó, lloré y me llené de furia. Entonces decidí promover con mi propio dinero mi sencillo que se colocó en un primer lugar. Eso fue una bofetada sin manos, convierto todo lo positivo en negativo”, nos cuenta el artista quien dice sentirse muy orgulloso de ser dominicano. “Mi país es mi orgullo. Para mí es un honor poder llevar el nombre dominicano, el cual trato siempre de mantener bien en alto por donde quiera que voy con mi música. En República Dominicana conservo mis raíces, tengo familiares y amigos a los que quiero y visito muy a menudo. Llego a mi barrio y la gente me quiere y me apoya y eso me hace sentir bien. Para ellos no soy Maffio, soy Ariel, el mismo chamaquito que andaba por las calles como loco componiendo canciones”. Maffio, cuyo nombre de pila es Carlos Ariel, desde los seis años ya tocaba el piano. “Aprendí solo, primero con un dedo, después dos, hasta que lo dominé completamente”. Maffio no se identifica con ningún artista. “Trato de ser muy original, por eso no escucho la radio, para poder crear sonido fresco sin ninguna influencia, que es lo que a los artistas les gusta y creo que es la clave de mi éxito”. El artista, radicado aquí en Miami, próximamente sale de gira para Venezuela, España, Italia y Alemania y se prepara para su próximo sencillo “Amor en la discoteca”.

PREGUNTAS-RESPUESTAS PR. ¿En qué te inspiras cuando compones? RS. Me inspiro en mi vida, la de mis amigos, las experiencias de los demás, en el amor, el desamor, por eso quienes me escuchan se identifican conmigo y ese es el éxito de mis canciones. Mi misión aquí en la tierra es brindar felicidad a través de mi música y que la gente baile, que disfrute. PR. ¿Sientes que has alcanzado el éxito o te falta algo por hacer? RS. Por supuesto que sí. Estoy viviendo el sueño que yo quería vivir. Otra de mis pasiones es la aviación. Si tengo la oportunidad me gustaría hacerme piloto y algún día manejar mi propio avión. PR. Has ganado reconocimientos y premios internacionales… ¿por qué crees que nunca has sido nominado a un Casandra? RS. Nunca me han tomado en cuenta a pesar que desde el 2008 estoy produciendo éxitos número 1 en el mercado. Otros países ven y aprecian lo que estoy haciendo. La gente me quiere, el público me apoya, pero Acroarte y los medios de comunicación en la República Dominicana no me toman en cuenta. PR. ¿Qué mensaje le darías a la juventud con talento que quiere llegar a ser artista? RS. Perseverancia, pasión, respeto, lealtad, humildad, y sobre todo, que no dejen que nadie, absolutamente nadie le digan que no pueden hacerlo, porque al final del día son ellos los que tienen esa pasión y ese arte de poder crear. Si una puerta se les cierra, que no se devuelvan… ¡que la tumben!.


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

16 809 News

Sociales

El Guayabo celebra primer Aniversario Con un sabroso “asopao” al estilo dominicano y la música del grupo de Marcos Hernández, ex integrante de 440 y las canciones románticas de Cesar Flores, fue celebrado

recientemente el primer aniversario de El Guayabo Restaurat. Más de un centenar de invitados asistieron el referido lugar que contó con las atenciones de la familia

Taveras, propietarios del establecimiento que se ha convertido en el sitio de encuentro de personalidades de la vida social, política y empresarial dominicana.

Alfombra Roja Premios Soberano 2015 “In memoriam” a Oscar de la Renta

Dominicanas buscan fama en “Nuestra Belleza Latina” Las dominicanas Francisca Lachapel, Clarissa Molina y Geisha Montes de Oca son tres de las doce jóvenes que habitan la residencia del reality show "Nuestra Belleza Latina" que realiza en su novena edición la cadena Univisión. Las jóvenes dominicanas, todas residentes en Nueva York y New Jersey recibieron la llave para ingresar a la residencia donde competirán por la codiciada corona y los incentivos que entrega Univisión a la ganadora del certamen que escoge a la más bella y con más talento. Francisca Lachapel, quien sorprendió al jurado en su última audición con el personaje “Mela”, obtuvo el pase a la última etapa del concurso, donde convivirá con 11 participantes más en la “Mansión de la Belleza” en esta ciudad de Miami; y con quienes se enfrentará en diversos retos que pondrán a relucir los talentos de la actriz.

Para llegar a la mansión audicionaron cerca de 300 jóvenes de diferentes partes de los Estados Unidos, de las cuales actualmente solo quedan doce.

La Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana (ACROARTE) informaron recientemente que la alfombra roja de los Premios Soberano 2015 será dedicada "In memoriam" al destacado diseñador dominicano, óscar de la Renta, como reconocimiento póstumo. De la Renta fue el principal embajador dominicano ante el mundo, siendo una de las principales figuras de la industria de la moda a nivel internacional, por lo que los organizadores del evento consideraron que la alfombra roja de Premios Soberano sería el escenario más apropiado para homenajear su carrera.

Se explicó que el eje central de esta alfombra, a diferencia de otras entregas, será la moda. "Con esto esperamos satisfacer lo que el gran público quiere ver de nuestra alfombra y nuestros artistas. Un verdadero derroche de glamour, sobre un concepto atrevido y moderno, con un diseño minimalista en que parte de la memorabilia de uno de los dominicanos más universales formará parte de la ambientación de la alfombra roja 2015". Premios Soberano 2015 se llevará a cabo el próximo 14 de abril, a partir de la 7:00 de la noche, en el Teatro Nacional Eduardo Brito

Para escuchar “Once Q 1190 AM La primera” por internet el Link es www.wspsradio.com y para llamar marque el 712-432-8873


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 17

ANUNCIO PÚBLICO El Consulado General de la República Dominicana en el Estado de la Florida avisa por este medio a toda nuestra comunidad con motivo de la acción ejecutiva sobre inmigración del presidente Barack Obama lo siguiente: 1.- Que no existen todavía los formularios para solicitar los beneficios otorgados por esa disposición 2.-Que nadie favorecido con esa resolución debe entregar dinero como depósito para su caso migratorio 3.- Que el Consulado Dominicano en este Estado, prepara un folleto especial gratuito donde podrán conocer todo lo relativo a esa iniciativa migratoria 4.- Que deben esperar las publicaciones oficiales y no dar ningún paso ni asumir compromiso financiero alguno hasta que no sean anunciados los requisitos para solicitar los beneficios de la nueva iniciativa ejecutiva. Para mas información, pueden llamar al: (305) -358 3220 ----------------------------Hermanos dominicanos muchos de ustedes podrán ser beneficiados con esta disposición, seamos por tanto, cautelosos Gracias. Eduardo Sánchez Cónsul General de la Republica Dominicana en La Florida


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

18 809 News

¿QUÉ PASA MIAMI?

Las controversias del miss Universo 2015 en miami La participación del cantante Prince Royce mereció muchos comentarios favorables e hizo palpable la multiculturalidad que ofrece nuestra ciudad, al interpretar en español la canción Darte un beso. redacción 809news.com

En Miami siempre hay algo qué comentar y el concurso de Miss Universo 2015 llevado a cabo en la Ciudad de Doral y en FIU no fue la excepción. Como todo concurso de belleza siempre están los que van a favor o en contra de tal o cual candidata. También aparecen los que se dedican a criticar la celebración de este tipo de certámenes, alegando que solo exaltan las cualidades físicas de las participantes, sin darle mucha importancia a su intelecto… en fin, que siempre hay opiniones encontradas. Este año la controversia giró en torno a temas muy diversos, como el gasto estimado en unos US$ 544,000 por parte de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), con el objetivo de llevar a cabo el evento en sus instalaciones, y el descontento que generó este evento entre algunos alumnos y profesores del centro educativo, por no estar de acuerdo con la imagen que envía el concurso. Tanta fue la presión, que FIU decidió eliminar su logo del sitio Web del concurso. Como si fuera poco, algunos residentes de la ciudad de Doral también se quejaron por los US$2.5 millones que fueron aprobados para apoyar el concurso. Y alejándonos de la parte económica, algo que también causó revuelo entre los dominicanos de Miami y de la isla, fue el traje típico que lució nuestra candidata Kimberly Castillo, creación del destacado diseñador Leonel Lirio, perteneciente a su colección del 2013, con tocado realizado en colaboración con Luis Rivas. Entre las voces que se levantaron para elogiar el trabajo creado por Lirio y los que se sintieron inconformes con el diseño, se desató la contro-

versia en las redes sociales y en los medios de comunicación criollos. Que si el traje era bello, que si se le faltaba el respeto a la Virgen de la Altagracia, que si una figura religiosa no representaba a los dominicanos no católicos, que si el arte sacro es válido en la moda… y así se habló más del traje típico que de la concursante, que tristemente no logró colarse entre las 15 finalistas. Pero no solo el traje lucido por Kimberly asombró a más de uno, también lograron ser objeto de comentarios los trajes típicos de muchas otras concursantes, como el modelado por la candidata española, inspirado en la reina Isabel la Católica, el de Alemania que hacía referencia al muro de Berlín o el de Canadá alegórico al Jockey, todo un derroche de… ¿creatividad? La participación del cantante Prince Royce mereció muchos comentarios favorables e hizo palpable la multiculturalidad que ofrece nuestra ciudad, al interpretar en español la canción Darte un beso. Por cierto, la que no estuvo en darle un beso o un abrazo a la concursante de Israel fue la concursante del Líbano, quien luego de aparecer en una foto con ella, Miss Japón y Miss Eslovenia, aclaró que ese selfie lo tomó la israelí aprovechado que ella se tomaba una fotografía con las otras dos participantes. Demostrando con

esto que la política penetra hasta en los concursos de belleza y puso sobre el tapete el conflicto que viven Israel, el Líbano y varios de los países árabes… ¡y eso, que siempre se ha dicho que todas las concursantes apuestan a la paz mundial!. Y para darle más sabor a este certamen en su versión número 63, tremendo alboroto causó la posición obtenida por Miss Jamaica, que con su pelo corto y su porte de modelo profesional se ganó el corazón del público que se dio cita en el auditorio de FIU y de muchos usuarios de las redes sociales.

No valió que el público expresara su descontento con un gran abucheo cuando Kaci Fennell fue coronada como tercera princesa del certamen; Paulina Vega de Colombia se convirtió en la Miss Universo 2015, llenando de algarabía la gran comunidad colombiana residente en el sur de la florida y a todos los que apostaron por el triunfo de la barranquillera. Desde ya esperamos las controversias que se generarán en el Miss Universo 2016, porque al fin y al cabo, ¿qué sería de estos eventos sin esos detallitos?

Para sus fiestas y eventos tenemos la

SOLUCION MUSICAL Ofrecemos Servicios musicales & de Talento Karaoke • Cantantes • Comediantes Animadores • Maestros de Ceremonias DJs • Orquestas • Revista de Variedades Magos • Payasos e Imitadores SEVICIO DE CATTERING (BANQUETE) Personal Altamente Calificado, Discreto, Profesional y Actualizado. Renta y Venta de Instrumentos Musicales y Equipos Profesionales de Audio Avalados con más de 40 Años de experiencia garantizamos lo más Importante para su Evento o Proyecto PUNTUALIDADNo espere hasta el último momento Llámenos Ahora

Somos……… Su Solución Musical SM Productions –Soluciones MusicalesUSA (917)341-9502 (954)636-9726 RD (809)850-2918 www.solucionesmusicales.net / solucionesmusic.net@gmail.com


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 19

Anuncian Segunda Caminata Dominicana Allapatah.- Por segundo año consecutivo será celebrada en la ciudad de Miami la Caminata Dominicana por la salud y la unidad familiar. Dicha actividad será realizada el domingo 22 de febrero a las 9:00 de la mañana en el Marlins Park, 17 avenida del noroeste y la 7 calle. El registro de los participantes será de 8:00 a 9:00 de la mañana en la parte frontal del Estadio Marlins Park. La Caminata Dominicana es uno de los eventos de la Semana de la Herencia Cultural Dominico Americana la cual celebra este año el 171

aniversario de la Independencia de la República Dominicana. El evento tiene como objetivo promover la cultura en el arcoíris multicultural de la Florida y forjar un espacio de unidad familiar y social en la diáspora dominicana en esta parte de los Estados Unidos, dijo Manuel Nim Matos, principal promotor de la actividad. Al igual que el pasado año en la actividad se espera la participación de instituciones religiosas, sociales y políticas. El evento cuenta con el apoyo del Comisio-

nado de la ciudad de Allapatah, Willie Gort, de los Marlins de Miami, el Consulado Dominicano en Miami; Latinos Unidos en acción y la Unión Deportiva Dominicana de la Florida –UDEDOFLA. Los Maestros de Ceremonia serán los comunicadores Tony Dandrade de Univisión y Cristian Moreno de ESPN, Deportes. Los interesados en participar pueden escribiendo a dominicanwalkmiami@gmail.com, o llamar a los teléfonos 305- 498-2989, 786-3371463.

Juramentan en miami sector externo en apoyo a Hipólito mejía El licenciado Grullón, quien es cuñado de Hipólito Mejía manifestó, que estaba satisfecho por la calidad de los ciudadanos dominicanos que estaban presentes en esa actividad Redacción 809news.com

Miami, Florida.- En una reunión en que participaron decenas de residentes del sur de la Florida, presidida por el licenciado Sergio Grullón, fue dejado formalmente organizado el sector externo que tendrá la responsabilidad de dirigir los trabajos de promoción política del ex presidente de la República, ingeniero Hipólito Mejía en el Estado de Florida. En su discurso de apertura la licenciada Tania Rubirosa expresó, que los presentes en dicha actividad estaban decididos a integrarse a trabajar en los trabajos de promoción de la candidatura del ingeniero Mejía, porque es el único candidato que está en condiciones de enfrentar los graves problemas que hoy afectan al país. Por otro lado el doctor Ramón Ceballos, quien habló a nombre de los seguidores del H16 en Florida, expresó que hoy más que nunca los dominicanos que viven el exterior tienen un doble compromiso de luchar para que en la República Dominicana llegue a dirigir los destinos del país, un hombre con sensibilidad social y comprometido con enfrentar el alto grado de corrupción que los gobiernos del PLD han mantenido. Así mismo Ceballos, afirmó que en el próximo proceso electoral el exterior apoyara al ex presi-

dente Mejía, porque no hay razones que hayan cambiado en los últimos dos años, pues en las elecciones del año 2012, los dominicanos en el exterior dieron un apoyo a la candidatura de Hipólito Mejía, abrumadoramente. Por su parte el licenciado Manuel Duran, coordinador de la campaña del ingeniero Mejía en el exterior, expresó que todos hoy por hoy, formamos parte del poderoso sector externo, porque existe una clara unidad entre los que militan en el

PRM y los que desde espacios no partidistas apoyan a un hombre que cuando fue presidente supo crear planes y programas que beneficiaron a los residentes en el exterior. Finalmente, el licenciado Grullón, quien es cuñado de Hipólito Mejía manifestó, que estaba satisfecho por la calidad de los ciudadanos dominicanos que estaban presentes en esa actividad. También deploró el estado de inseguridad, pocas expectativas y falta de esperanzas de la ju-

ventud dominicana, debido a que no encuentran espacios donde aplicar sus conocimientos después de terminar de estudiar. Al mismo tiempo exhortó a los presentes a trabajar sin desmayar para que Hipólito Mejía gane en principio la convención, y luego multiplicarnos para ganar las elecciones el próximo año 2016. La actividad se llevó a cabo en Purita´s Restaurant y estuvo dirigida por la prestigiosa abogada, doctora Soraya Aguasvivas.


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

20 809 News

Opinión

Opinión

Ana Kairis

Ramón Ceballos

Tiempo de Impuestos: Reembolso o Multas Empresaria y Contadora Pública. Se desempeñó por quince años como productora y directora de medios televisivos. Lleva diez años en el sector privado dedicada a la contabilidad pública e impuestos y el desarrollo de pequeñas empresas. Posee el título de Master en Contabilidad con Especialización en Impuestos (M.S.A.) de Benedictine University. Con cada año llega el aviso que pronto tendremos que declarar los impuestos. El 2015 nos ha traído algunas buenas nuevas, pero también mucha confusión debido principalmente al Congreso, sus constantes desacuerdos y tardía decisiones. Empecemos con las buenas noticias. A última hora el Congreso extendió hasta el final del 2014 más de 50 deducciones de impuestos. Entre las más notables están: •Cancelación de deuda hipotecaria. Si perdió su residencia personal por reposesión (foreclosure) o venta por menos del monto (short-sale) en el 2014, no tiene que pagar impuestos sobre la deuda cancelada. Cuando se le perdona una deuda, el Servicio de Rentas Internas (IRS) considera que es como un dinero regalado y exige la declaración del mismo como ingreso, a pesar que nunca recibió ese dinero. •El Mortgage Debt Relief Act del 2007 permite que el usuario excluya de sus ingresos la deuda cancelada de su residencia personal. Esta provisión fue extendida hasta diciembre del 2014. El banco con que tramitó su hipoteca le mandará el formulario 1099-C con la información que debe añadir a su declaración de impuestos federal. •Cuota de seguro hipotecario. Lo que pagó como seguro de su hipoteca, dedúzcalo como interés en el 2014. •Ahorros energéticos. Se extendieron los créditos de arreglos para mejorar la eficiencia energética de las casas. Mejoras como cambiar el aislamiento de las paredes, las ventanas o comprar calentadores o aire acondicionados con sello de ahorro de energía pueden ahorrarle hasta $500 dólares en sus impuestos. Si compró un auto nuevo eléctrico en el 2014, también tiene derecho a un crédito de hasta $7,500. Un crédito le deja más dinero en sus bolsillos que una deducción porque se le substrae directamente de sus impuestos. • Gastos de maestros. Los maestros de primaria o secundaria pueden reclamar una deducción de hasta $250 por gastos por útiles del salón de clases. • Impuestos sobre las ventas. Los contribuyentes seguirán deduciendo los impuestos estatales y locales sobre las compras. Esta deducción tiene resonancia en Florida donde no existe el impuesto sobre ingresos. El Obamacare o Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio es el que sigue causando mayor confusión entre las personas este año. En mi opinión la confusión se debe a que muchos medios hablan de las diferentes penalidades que abarcan más de un año. Para la declaración de impuestos del 2014, con fecha límite

el Miércoles, 15 de abril del 2015, lo importante es lo que hizo en el 2014. Déjeme simplificarle el Obamacare y lo que realmente necesita saber para llenar los impuestos. Los tres escenarios del Obamacare: 1) Recibí cobertura médica por medio de mi empleador, Medicare, Medicaid o una agencia independiente de seguros Acción a tomar: Marque la casilla correspondiente en el formulario de impuestos federal. 2) Recibí cobertura médica a través del Mercado de Seguros. 3) No tenía cobertura médica en el 2014. Acción a tomar: Pagar una multa del 1% de su ingreso anual del hogar por encima del límite de declaración de impuestos o $95 por cada miembro de su familia ($47.50 por menores de 18 años). La penalidad es la cantidad que sea mayor entre los dos cálculos y se le descontará de su reembolso. Pero no se desanime, podría no pagar la multa si una de las siguientes situaciones aplican: - Sus ingresos anuales son menos de $10,150 dólares por un individuo o $20,300 por un matrimonio. - No tenía seguro por menos de 3 meses del año. - Le fue difícil obtener cobertura. Tendrá que llenar la Solicitud de Exención por Dificultades. - No encontró un seguro médico asequible o sea menos del 8% de su ingreso familiar. - No es residente legal de los Estados Unidos. El Servicio de Rentas Internas empezó a aceptar declaraciones desde el 20 de enero, 11 días antes de la fecha anterior. El IRS nos asegura que sus sistemas de computadoras estarán actualizados y preparados para asistirlos. Mi pregunta es ¿Está Usted listo? Acción a tomar: Espere el formulario 1095-A Declaración del Mercado de Seguros Médicos y úselo para llenar los impuestos.

Juan Pablo Duarte el independentista En la República Dominicana, recordar y rendir homenaje a Juan Pablo Duarte, es para todos los dominicanos una forma de orientar y enaltecer el rescate de los valores patrios y con ello impulsar el fortalecimiento de la dominicanidad. Las ideas que dieron origen y luego orientaron las posiciones del padre de la dominicanidad estuvieron siempre motivadas a luchar en contra de los opresores, además, también a favor de los valores éticos y morales que deben adornar a los seres humanos. Al llegar a los 202 aniversarios del nacimiento en la parte española de la isla, del prócer Juan Pablo Duarte, encontramos una Nación gobernada por autoridades sin voluntad política para enfrentar los grandes problemas a los cuales se opuso el inspirador de la dominicanidad. Este nuevo aniversario encuentra un gobierno en el cual sus funcionarios son objeto de denuncias de corrupción y nepotismo, y sin embargo, el presidente no tiene decisión para enfrentar el flagelo de la corrupción. El presidente, y el sistema instaurado a través del Ministerio Público y las Cortes, demuestran proteger a sus allegados del partido al que pertenecen. El concepto de Nación que ideó y creó Juan Pablo Duarte, el partido de gobierno (PLD) y sus autoridades le están haciendo un flaco servicio a la democracia y al sistema político del Estado. En este 202 aniversario del patricio Juan Pablo Duarte, encontramos claras señales de que la gestión gubernamental que encabeza el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, mantiene un completo silencio frente a los problemas de la corrupción, delincuencia, y narcotráfico. Este 202 aniversario, encuentra a una población que tiene una percepción que nos alarma, nos preocupa y sobre todo invita a los dominicanos a la reflexión, por la ausencia de una cultura de transparencia en el país que fundó Juan Pablo Duarte. La Nación fundada por Juan Pablo Duarte, bajo las actuales autoridades del PLD, lucen incapaces de dar respuestas a los múltiples expedientes de corrupción, narcotráfico, lavado, etc. que le han sido sometidos. Observamos con estupor muchos casos que se mantienen en una especie de limbo jurídico, lo que se traduce en una eventual impunidad. En este nuevo aniversario de nuestro Juan Pablo Duarte, encontramos a los dominicanos en un estado alarmante y con mucha preocupación debido a la ocurrencia reiterada de hechos delictivos que amenazan la paz pública y la armonía social en el país, sin que las autoridades gubernamentales tomen medidas para enfrentar el problema. La República Dominicana recibe este 202 aniversario del nacimiento de Juan Pablo Duarte, su fundador, con un mayor número de desempleo, aumento en la desigualdad social, mayores niveles de pobreza, muy bajos estándares en la educación, además, un mayor consumo de drogas y niveles inmanejables de delincuencia, mientras las autoridades demuestra una gran indiferencia antes esos grandes males.


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 21

Opinión

Opinión Daisy J. Báez

Dr. Kilby Reyes

Respuesta del Partido Demócrata al discurso del Estado de la Unión del Presidente Obama

Fanatismo: Fracaso social

Miami, Florida.- El Presidente de los Estados Unidos en su tradicional discurso del estado de la nación, destacó tanto sus logros durante el año pasado, así como su visión e iniciativas y propuestas para este año. El Presidente continúa centrándose en apoyar el desarrollo económico, la recuperación de nuestra economía, fortalecer la clase media y avanzar las esperanzas, sueños y aspiraciones de todos los estadounidenses. El Presidente dijo a los estadounidenses que sus políticas han funcionado y han producido el ritmo más rápido de la recuperación económica desde 1999, más de 11 millones de empleos han sido creados desde que asumió la presidencia, más de jóvenes se gradúan que antes, 10 millones más de estadounidenses ahora tienen seguro de salud, somos más independientes del petróleo extranjero que hemos sido en los últimos 30 años, y terminamos nuestra misión de combate en Afganistán. El Presidente ha llegado a su sexto año con victorias importantes pese a una agresiva oposición y obstrucción republicana. Entre sus logros más significativos puede reclamar la reforma al cuidado de la salud, estabilizar el sector bancario, terminar dos costosas guerras, reducir el déficit, aumentar el crecimiento económico general y aprobar leyes que mejoren las vidas de las familias. Su discurso del estado de la Unión se enfocó más en los valores que impulsan las iniciativas que benefician a las personas y familias, y que fortalecen a los negocios y la industria al tener una fuerza laboral más productiva, mejor capacitada, y más motivada. Estas iniciativas incluyen esfuerzos para proveer días pagos por enfermedad y maternidad a todas las familias trabajadoras, y firmará una orden ejecutiva presidencial que asegurará a los empleados federales acceso a por lo menos seis semanas de licencia por enfermedad remunerada y cuando les nace un nuevo niño. Y le propone al Congreso que también provean 6 semanas de pago administrativo a sus empleados. Hoy en día, 43 millones de trabajadores del sector privado en los Estados Unidos no tienen ningún tipo de licencia remunerada por enfermedad, con sólo tres Estados: California, Nueva Jersey y Rhode Island — ofreciendo licencias familiares pagadas y por enfermedad a sus trabajadores. Desgraciadamente Estados Unidos sigue siendo el único país desarrollado en el mundo que no ofrece días pagos por enfermedad y maternidad a sus trabajadores. Industrias y negocios saben que una fuerza laboral fuerte y productiva está vinculada no sólo a su éxito como un negocio, sino también al éxito de cada uno de sus empleados como cabezas de familia. En un momento cuando la mayoría de los hogares tiene dos padres que trabajan y el 63% de las mujeres participan en la fuerza laboral, la estructura fundamental y la dinámica de nuestra fuerza laboral han cambiado. Las mujeres todavía encaran incertidumbre en sus puestos de trabajo al dar a luz a un niño, y los padres lucha aún con cuidado para los niños enfermos. Es evidente que nuestros lugares de trabajo no han seguido el ritmo con la familia americana cambiante. Cuando mejora la vida de nuestras familias, beneficia a toda la nación. Otro punto a destacar de la agenda del Presidente incluye recientes decretos sobre la reforma migratoria y política hacia Cuba. Con estos decretos él ha querido abordar lo que Congreso había descuidado al no aprobar la ley de reforma de inmigración bipartidista que fue elaborado por los republicanos y los demócratas, y para hacerle frente a una política de 55 años que no ha podido lograr un cambio democrático real en Cuba. Pero queda mucho más por hacer. El Presidente destacó las iniciativas para hacernos más competitivos en la economía global, inclu-

yendo un plan para ofrecer a todos los estadounidenses dos años de Universidad gratis para todos aquellos que quieran poner el empeño para lograrlo. "En nuestra creciente economía global, los estadounidenses necesitan tener más conocimientos y más habilidades para competir--para el año 2020, un 35% de puestos de trabajo requerirá por lo menos una licenciatura, y 30 por ciento requerirá una universidad o un grado asociado. Los estudiantes deben tener la oportunidad de obtener los conocimientos y la capacitación que necesitan sin tener que incurrir de décadas de deuda por préstamos estudiantiles. El Presidente también impulsó medidas para modificar las leyes que regulan las ganancias de capital incluyendo el agujero del fondo fiduciario, aumentar el tope de las ganancias de capital totales y tasa de dividendos al nivel que existía bajo el Presidente Ronald Reagan del 28%, lo que impactaría a las parejas que ganan más de $500.000. Estas medidas ayudarían a pagar por iniciativas que ayuden a las familias de clase media, incluyendo un crédito fiscal de $500 para el segundo asalariado en una familia que podría ayudar a un estimado de 24 millones de parejas, y financiar incentivos fiscales para el cuidado de niños que significan un recorte de impuestos de hasta $3,000 por niño. En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, el Presidente también presentó iniciativas para reforzar la seguridad en el internet y ampliar los servicios de banda ancha. El Presidente resaltó los peligros de los cambios climáticos y se comprometió en continuar trabajando para aumentar las formas alternativas de energía. No se espera que la mayoría republicana en el Senado y la casa trabajará con el Presidente. A pesar de la oposición rabiosa de los últimos seis años, el Presidente ha estado siempre del lado del pueblo estadounidense y ha traído cambios reales y significativos. El Presidente ha cumplido sus promesas al pueblo estadounidense y continuará haciéndolo por el resto de su mandato. La autora es Ex presidenta del Concilio Hispano Demócrata de Miami-Dade Ex candidata a Representante Estatal por el Distrito #114 Miembro del Comité Ejecutivo del Partido Demócrata por el Distrito #610

Hay personas en nuestro entorno social que creen dominarlo todo, saberlo todo y controlarlo todo. Cuán lejos de la realidad viven! Semanas atrás, no diría que por error, si no intencionalmente escuché a uno de los llamados programador radial que se identifica como opositor al presidente de todos los dominicanos y del Partido de la Liberación Dominicano. Es tan acre su oposición, que se enmarca en un fanatismo puro y simple, a tal extremo que en uno de sus programas llamó a la diáspora dominicana y al todo el pueblo dominicano a levantarse en armas contra el gobierno constitucional. Pareciera olvidar que este gobierno fue elegido mediante el voto popular de la mayoría. Pero lo más inaudito fue que minutos más tarde, el comunicador hacía un llamado a todos sus oyentes para que cerraran fila en torno a un candidato de su admiración y a quien apoya, cuyo compañero de partido Hipólito Mejía ha bautizado como “la tayota”, por desabrido e insípido. Decía el elocuente productor que en las próximas elecciones su candidato sería el triunfador, con lo que denotaba con su doble posición que su pensamiento político no estaba definido en lo más mínimo acerca de cómo alcanzar la dirección del gobierno, si por armas, por las botas los votos, que es como contemplan la constitución y las leyes en el marco de la democracia representativa. Hace muchos años que he venido militando en organizaciones políticas, lo que me llevó a estudiarla como ciencia para poder tener una visión clara y los necesarios conceptos sobre la misma, pero como paradoja de la vida, los que no la han estudiado son los que se empecinan en tomar la vanguardia trabajando de una forma empírica y fanática sobre la misma, tomando como referencia la mitomanía para justificar a priori su posición acerca de la realidad que le rodea. Cuando el político, profesional o no pierde la prudencia en el uso de la razón, inmediatamente reina en su cabeza la repetición de falsas ideas que lo llevan a aislarse del medio en el que se desenvuelven, por la forma fanática de exponer ideas que solo existen en su mente. A la sazón, quisiera que los compañeros del Partido de la Liberación Dominicana estén bien claros que nosotros sí sabemos cómo debe ser un miembro y su disciplina interna dentro de nuestra organización. En nuestro partido existe la democracia en el que un miembro puede expresar su simpatía por cualquier pre candidato y no hay problema. Lo que se exige es no marearnos al simpatizar por uno u otro, a tal punto de llegar a faltarnos el respeto. Por encima de cualquier simpatía existe una organización y estamos en el deber de mantenerla en el poder bajo el pensamiento y la acción del profesor Juan Bosch, mucho más ahora que por lo visto no tenemos oposición. Esto solo se logra si respetamos los principios fundamentales del partido, defendiendo los mandatos de los dirigentes de las seccionales y la dirección de los diferentes organismos, defendiendo sobre cualquier cosa nuestros ideales para que continuemos avanzando. El fanático está influenciado por la matrix, que consiste en la mentira mediática y condicionada, quien al incurrir en esta práctica termina aislado de la sociedad al perder la credibilidad.


22 809 News

Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 23


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

24 809 News

DESDE TAMPA

Dominicanos celebran III Feria del Libro en Orlando “Nos proponemos retomar la costumbre perdida de la lectura” Dr. Luciano Homero Ana Rosa Arias 809news.com

Con el fin de promover la educación y preservar la importancia y los valores de la lectura, por tercer año consecutivo la Feria Internacional del Libro Dominicano llega la ciudad de Orlando el viernes 27 de marzo a las 7:30PM en el Hotel Crowne Plaza,7800 Universal Boulevard, Orlando, FL 32819 y el Sábado 28 de marzo a las 10AM en Plaza del Sol 3831 W. Vine St. Kissimmee, FL 34741. Auspiciada por la Organización Latino Americana de Asistencia Social (OLAS) en conjunto a la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) se dió a conocer en conferencia de prensa que la Isla de Puerto Rico será el país invitado en esta jornada que promete fundir las simi-

La Organización Latino Americana de Asistencia Social (OLAS) y los miembros de la comisión permanente de la III Feria Internacional del Libro Dominicano en Orlando dieron a conocer los detalles del evento. Foto: Yerny Marín litudes de ambas culturas en un encuentro donde toda la comunidad hispana está invitada a participar. El Dr. Homero Luciano, presidente de (OLAS) acompañado de los miembros de la Comisión Per-

manente de la Feria Internacional del Libro Dominicano en Orlando, destacó que la dedicatoria sobre caerá en la reconocida poetisa nacional Salome Ureña de Henríquez. Resaltó la afinidad que existió y la profunda admiración de la baluarte

nacional con el escritor puertorriqueño Eugenio Maria de Hostos, quien fuese mentor para formar la primera Escuela Normal para mujeres denominado “Instituto de Señoritas” cuna de formación de las primeras educadoras dominicanas. De otra parte, Betsy Franceschini, directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) se mostró honrada en aprovechar esta fusión intelectual de escritores. “Nos llenamos de alegría en apoyar esta organización, la riqueza de nuestras dos culturas es un orgullo donde daremos todo nuestro apoyo, sobre todo en este momento donde el crecimiento poblacional de puertorriqueños en Orlando es grande. Esta es una oportunidad de unirnos, eso nos da más fuerza” declaró en exclusiva para este medio. Sobre las tendencias y cambios del mundo moderno con la digitalización y el internet el Dr. Homero expresó lo siguiente, “Nos proponemos retomar las costumbres perdidas de la lectura, creo que hay que volver a nuestras raíces en esta sociedad vertiginosa, a la juventud hay que motivarla a leer, todo ser humano debe leer en busca de ese sendero de paz que da el conocimiento”.

Opinión Arturo López

La comunidad dominicana de Tampa se unió en un programa religioso cultural para venerar a la Virgen de la Altagracia patrona de la República Dominica. . Foto: Yerny Marín

Dominicanos de Tampa veneran a la “Madre Protectora” Tampa, Florida. La devoción por la Virgen de la Altagracia “madre protectora” de los dominicanos se acrecentó este año con la llegada del nuevo párroco Carlos José Rojas de origen puertorriqueño a la Parroquia St. Joseph. “Todos los años se conmemora con una misa y procesión, pero esta vez el nuevo sacerdote permitido celebrar en grande con un acto cultural, bailes de palos, platos típicos dominicanos y torneo de domino”. El señor Walter Taylor, miembro del comité organizador, dio las gracias al nuevo párroco por las facilidades ofrecidas para venerar a la patrona de todos los católicos dominicanos. El evento inició con una misa a la que asistieron decenas de feligreses, además para la ocasión el altar fue decorado en honor a la Virgen de la Altagracia y se realizó la procesión hasta las inmediaciones de la parroquia al ritmo del merengue llegó Tatica la de Higuey, como cariñosamente le llaman. De inmediato el sacerdote dio la bienvenida a la concurrida comunidad que mostró entusiasmo

por la celebración, además de degustar los platos típicos dominicanos. El himno nacional no podía faltar en el memorable acto y la bendición de los alimentos. El evento contó con voluntarios y empresarios que hicieron posible transmitir un pedacito de la cultura dominicana. La actividad contó con el auspicio de la Asociación Dominicana de Tampa y el Círculo Dominicano de Tampa, ambas entidades sin fines de lucro. El personaje “Franciska”, caracterizado por la periodista Ana Rosa Arias hizo su inesperada aparición junto a la “La Marchanta” por la estilista Clara Peña y “El Ilegal” representado por “Felito” del programa Borinquen Canta. La coordinación de los bailes típicos de palo y mangulina estuvo a cargo de Rosa Margarita Sanz. Existen documentos históricos que prueban que en el año 1502, en Santo Domingo, ya se daba culto a la Virgen Santísima bajo la avocación mariana de nuestra Señora de la Altagracia, cuyo cuadro pintado al óleo fue traído de España por los hermanos Alfonso y Antonio Trejo.

EL CONSENSO ES LA SALIDA La mayor parte de los críticos contra el Partido de la Liberación Dominicana, asumen, desean, sueñan provocar una crisis interna parecida o peor a la que han sufrido otras organizaciones del sistema, en particular la del otrora poderoso Partido Revolucionario Dominicano. Los elementos para esa crisis están presentes en cualquier entidad política, pero son sus líderes, más que sus miembros, los que pueden evitar ese tipo de desgracia institucional. En vida el doctor José Francisco Peña Gómez y el ex presidente Joaquín Balaguer se convirtieron en los apaga fuegos de sus organizaciones, en particular el primero por las características de las clases sociales que integran al PRD, que son las mismas del PLD, con la diferencia de la formación política de este último, ahora casi inexistente, pero en proceso de relanzarse tras el Octavo Congreso Norge Botello. Al margen de si el presidente Danilo Medina puede o debe re postularse; o si conviene o no que el candidato sea el ex presidente Leonel Fernández o que el candidato de consenso lo sea uno de los demás aspirantes Francisco Javier García, Reinaldo Pared Pérez, Temístocles Montás, Radhamés Segura o cualquier otro pretendiente a ese cargo, se impone que los dos líderes máximos del PLD logren el mismo consenso que alcanzaron en su momento para llegar donde ellos han llegado. El consenso que planteamos no es nada insólito, ni un sueño, porque la historia política dominicana ha demostrado que si un gran líder político apoya abiertamente a un aspirante que reúna el talento y las características mínimas para ser presidente de la República, el éxito está asegurado. Lo fue y lo ha sido Leonel Fernández cuando concitó el apoyo total del profesor Juan Bosch, y Joaquín Balaguer para enfrentar una figura conocida y con gran arraigo popular como lo fue el doctor Peña Gómez en las elecciones de 1996.

Lo contrario también tiene su historia. El vicepresidente Jacinto Peynado nunca logró el apoyo abierto de Balaguer cuando intentó correr para la presidencia. Pena Gómez se enfrentó otros líderes perredeístas de entonces, Jacobo Majluta y Jorge Blanco, siempre perdió ante ellos y los que no contaban con su apoyo también perdieron. El propio presidente Medina hubo de contar con el apoyo total del ex presidente Fernández en las elecciones del 2012 y el propio Medina mandó a sus seguidores a sumarse a la campaña a favor de Fernández recién después de haber pronunciado la célebre frase ya “que el estado lo había vencido” en las elecciones primarias del 2008, porque lo importante es mantenerse en el poder. Un enfrentamiento por la preponderancia de uno que otro liderazgo en el PLD solo puede conducir a una división fatal para el sistema de partidos y para la organización que fundara el profesor Juan Bosch, cuyas bases no le perdonarían que sus egos, se impusiera por encima de los más convenientes e inteligentes intereses de esta entidad. Entendemos que lograr un consenso ahora en cualquier sentido que mantenga intacto el objetivo de mantener al PLD en el poder, salvaría históricamente al presidente Danilo Medina y al ex presidente Leonel Fernández. Al presidente Medina, porque no tendría que violar su promesa de no presentarse a la reelección y mucho menos, modificar la Constitución. Al doctor Fernández, porque una vez más demostraría su inteligencia, generosidad política y respeto al proceso de institucionalidad que arrancó en sus gobiernos. Y la propia sociedad dominicana ganaría, porque se le daría la oportunidad de ver un rostro nuevo en el poder que le daría continuidad a todo lo bueno que ha hecho esa organización, eliminar lo malo que hemos permitido y hacer mucho mejores cosas para su felicidad, progreso, desarrollo y protección.


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 25


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

26 809 News

comando campaña PRm miami celebra Picnic El pasado domingo 25 de enero el Comando de campaña del Partido Revolucionario Moderno celebro en el Tropical Park de Miami un Picnic al que asistieron dirigentes, simpatizantes y amigos del recién formado partido político que tiene como cabeza al licenciado Luis Abinader. La actividad fue organizada por los dirigen-

tes Edward Cruz, director ejecutivo del comando, Richard Montilla, coordinador general y Kelvin Acosta director de la juventud. Los asistentes disfrutaron de agradable ambiente social, al que además asistió el presidente del PRD en esta ciudad el señor Isidro Madé. Los asistentes disfrutaron de juegos de domino, refrigerio y un sabroso barbacue.

INCOME TAX SU DINERIO EN 24 HORAS Electronic Filing

Quisqueya SVCS 4554 N.W 183 Street Miami, Florida 3055 Tel: 305-623-0335

Convocado por el Senador Estatal por el Distrito #39 Dwight Bullard Miércoles, 18 de marzo 2015 Salones de la Legislatura Estatal, Capitolio de la Florida Tallahassee, Florida Esto será una oportunidad para educar a la legislatura sobre la contribución económica y social de la comunidad Dominico-Americana a la economía y la infraestructura del Estado. La agenda incluye: • Proclama de El Día del Dominicano en Tallahassee en los salones de la legislatura. Dicha proclama será leída por el Senador Dwight Bullard y reconocerá a la delegación dominicana presente. • Tours del Capitolio. (Después de la proclama) Visitas a los salones del capitolio, legislatura, y oficinas de senadores y congresistas. • Recepción. Cocktail en los Salones del antiguo Capitolio con miembros de la legislatura de la Florida. Todos los eventos son gratis y abiertos al público Arreglos de viaje desde el área de Miami Transporte en autobús ida y vueltas y alojamiento por una noche $100 por persona Puntos de partida: Martes 17 de noviembre a las 4:00 AM Quisqueya Travel: 4554 N.W 183 St. Miami, Gardens Autobús partirá para Miami a las 7:00 PM al terminar la recepción

Información del viaje Daisy J. Báez, 305 582-5794 o daisyjbaez@gmail.com Luisa Sánchez, 305 510-4439 o luisasanchez305@gmail.com Miguelina García, 305 623-0335 o migue628@hotmail.com Milkeya Luciano, 305 632-5215 o milqueya53@yahoo.com


Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com

809 News 27

Muere deportista John Florentino Allapatah.- Profundo pesar causó en la familia deportiva dominicana del Sur de la Florida la muerte repentina del deportista John Flotentino. Este joven nació el 22 de agosto de 1984 en Azua y fue firmado por la organización de los Astros de Houston donde estuvo cinco años en las ligas menores y en una oportunidad fue invitado a los campos de entrenamientos de dicho equipo. También vio acción en la pelota invernal de la República Dominicana con los Gigantes del Cibao y al momento de su muerte jugaba en el equipo de softbol Bloque 17 de la Liga Juan Pablo Duarte. En las últimas temporadas de la Liga fue el bateador más destacado, principalmente en el departamento de cuadrangulares, además fue el MVP en el último torneo. Florentino estaba casado con la señora Julia Santana, quien estaba embarazada y tenía dos hijos de un matrimonio anterior. Según Carmelo Infante, presidente de la Liga Juan Pablo Duarte, Florentino era una persona muy querida en el ambiente deportivo y social, de un trato cortés y gran humildad y sencillez.

Su cuerpo fue velado en Miami antes de ser enviado a la República Dominicana donde le dieron cristiana sepultura. La Liga Juan Pablo Duarte realizó todos los trámites del traslado del cadáver. Al mismo tiempo agradece a la comunidad, en especial a sus compañeros de la Liga quienes dijeron presentes a la hora de su deceso.

Selección Softbol de Miami rumbo a Puerto Plata La selección de Softbol de la Liga Juan Pablo Duarte viajará los días 14 y 15 de febrero al municipio de Montellano, Puerto Plata, donde sostendrán varios encuentros con la Liga, Club Pro Deportes de esa localidad. El viaje es coordinado por los dirigentes Carmelo Infante y Alfredo Castillo, presidentes y tesorero respectivamente de la Liga Juan Pablo Duarte que opera en el Parque Juan Pablo Duarte del sector de Allapatah.


28 809 News

Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.