La verdad se pervierte con la mentira y se descompone con el silencio
La Vega, Ciudad Culta, Olímpica y Carnavalesca • Año VII #142 Febrero 2015 • Único periódico vegano impreso
PAG. 11
Instauran movimiento patriótico en La Vega
PAG. 11
Entrega 5 autobuses para el Corredor Estudiantil en La Vega
PAG. 19
Alexis Pérez niega tenga mina o extermine Río de Bayacanes ADEMÁS BUSQUE ADENTRO DR. RAMON ALVARADO Auténtico Peledeísta al servicio de los mejores intereses de La Vega Pag-08 Anuncian celebración Feria Agropecuaria Nacional 2015
Pag-07
ELADIO CAPELLÁN (PONCHO) “Mi proyecto a diputado cuenta con aceptación del pueblo”
Pag-19
REPORTAJE ESPECIAL. La Vega: ¿Sigue siendo una ciudad Culta?
Pag-17 PAG. 06
La segunda MARIO DE JESÚS
Opinión del Director
Ni Alexis ni Fausto… Los veganos tenemos otros hombres capaces Mientras el alcalde, ingeniero Alexis Pérez, exhibe en medios de comunicación una campaña para tratar de limpiar una imagen sumamente deteriorada, producto del mal manejo de su gestión, pero más por las denuncias de corrupción; el ex alcalde ingeniero Fausto Ruiz quiere volver después de dejar este municipio bajo un vendaval de deudas, corrupción en su administración y una municipalidad desesperada por la falta de higiene, hoy también intenta hacer creer que es la opción para una próximo mandato. La mayoría de veganos quieren una nueva alternativa, quieren una figura que sanee el municipio, que llegue al Palacio Municipal a trabajar de forma institucional sin los múltiples problemas que han venido sucediendo en el seno de una alcaldía sumamente desacreditada. La Vega News apoyó de forma clara y decidida al hoy alcalde Alexis Pérez en su lucha por llegar a la sindicatura, porque entendíamos que Fausto tenía el municipio secuestrado y que su gestión no le ofrecía nada diferente y positivo a nuestra comunidad, pero actualmente Alexis debe saber que hoy los veganos están sumamente descontentos con su gestión y para lograr volver a recibir el apoyo de los votantes, debería hacer magia en el tiempo que le resta. La publicidad que suena en los medios de comunicación refleja claramente que la municipalidad tiene un mal concepto, fruto de los múltiples problemas que han existido alrededor de su gobierno local. Aunque Alexis quiera argumentar otras cosas con la campaña que está llevando a cabo, su gestión está llena de hechos avergonzantes, y que han maltratado notablemente su figura. Alexis debe consultar los diferentes sectores de la sociedad vegana, para que se dé cuenta que el problema que él afronta no es porque nació en Bayacanes, ni por no ser miembro de una familia de renombre, sino porque su mandato ha sido un desastre, a men de las obras que hizo en su primer año de trabajo.
LA VEGA NECESITA Y MERECE MEJOR SUERTE. Los veganos hemos vivido dos gestiones cargadas de cuestionamientos, de desorden administrativo, de mal manejo, y la pregunta que nos hacemos es: ¿no hay más hombres o mujeres en La Vega que puedan llegar al Ayuntamiento y que lo hagan de forma digna? Este municipio tiene hombres que han demostrado que quieren y pueden hacer un trabajo diáfano, que administren los recursos de forma transparente, que no utilicen testaferros o personas de su entorno para hacer negocios de forma ilegal. Hoy vivimos una etapa donde un hermano del Alcalde es el principal suplidor o beneficiario de los recursos que le pertenecen al pueblo, mientras que el de ayer tenía una mafia interna que funcionada con la anuencia suya. La Vega tiene hombres y mujeres que han probado ser capaces de enrumbar nuestro municipio por otra ruta, hombres que dignifican nuestra Vega, que son un referente de bien, no de desorden, de deudas y de falta de institucionalidad. LAS PALABRAS DE MANITO DESPRADEL. Las palabras del ingeniero Herman Despradel en el programa que la Z 101 realizó desde este municipio, debería servir de reflexión para el alcalde. Sus expresiones fueron el sentir de los veganos. La opinión de Manito no obedece a ningún sector político, ni interesado en hacerle daño al alcalde, sus expresiones fueron la de un vegano preocupado por los acontecimientos que se han venido generando en nuestro municipio en los últimos años. Para nadie es un secreto que muchos barrios de La Vega están abandonados, basuras en las calles, los semáforos inservibles, las calles destruidas, y lo peor el alcalde no sale de una litis judicial. El sentir de La Vega News es y será el sentir de nuestro pueblo, jamás nos dedicaremos a mentir, pero sí estamos comprometidos con denunciar los males que aquejan a nuestra comunidad.
La Vega News Febrero 2015
Riflazos ----o0o---Por lo menos la sangre no llegó al río, pero según supo el Riflero un equipo del Alcalde andaba desmontando las vallas de Bolívar Marte y cuando se disponían a desmontar una, llegó Bolívar con su grupo y según se dice había pistola en mano y el asistente del Alcalde hasta su “galletón” llevó….. Seguiremos informando!!! ----o0o---Hay mi madre…….. Se calientan las cosas en los predios Reformistas……. Según una fuente el día 22 serán proclamado Orlando Lora como candidato a síndico y Fernando Núñez como diputado, eso quiere decir que Diego y Tito se quedaron con el moño hecho!!! ----o0o---Hay dirigentes en el PLD que son unos SABIOS, mientras apoyan a un precandidato a síndico, van donde el otro para que lo apoyen en sus aspiraciones a regidor……!Qué bien!..… ¡Así si es bueeeeno!!!! ----o0o---Las expresiones de Alexis, reflejan que el equipo de prensa no ha hecho el trabajo. Las obras se han
hecho pero no han sido promocionadas, eso lo dijo el propio Alexis!!! ----o0o---Estuvo La Z 101 en La Vega…..Lo raro es que haya transmitido desde el Ayuntamiento……. Porque la relación de la Z 101 con el Alcalde para nadie es un secreto que han sido pésimas, esto significa que “por la plata baila el mono” y que al Alcalde se le está viendo el “refajo”. ----o0o---Según una fuente la alta plana del Partido Reformista en Santo Domingo está detrás de que “El Gurú” Rey Lora sea el candidato a senador por ese partido en La Vega…. Seguiremos informando!!! ----o0o---Sin lugar a dudas que Alexis debió esperar para montar la campaña publicitaria que lleva a cabo, porque hacer eso acabando de ser acusado de mal manejo de su gestión por la Cámara de Cuentas, es una evidencia de que está “desesperado”. ----o0o---¿Y quiénes son los periodistas que se reunieron en la cabaña de Tony Capellán con el alcalde, cuánto estarán recibiendo y cuál es el plan?
Rifle Envios
----o0o---Volvieron las reuniones de los comunicadores con Alexis en la cabaña de Tony Capellán.DR ----o0o---Se espera el enfrentamiento de cuatro damas peledeístas aspirando a diputadas, dos por el bando de Danilo y dos por los Leonelistas….Bueeeeeno, la cosas viene dura.BE ----o0o---El joven Celly Martínez dice que llegará al Palacio Municipal de La Vega con la anuencia de Hipólito y Kelvin Cruz…
----o0o---El Riflero se pregunta: ¿Es verdad que el doctor Comprés aspira a regidor?…..Si es cierto debería de renunciar a la Secretaría de la Sala Capitular, y por ende se pondría en juego uno de los siete “caramelitos” de cada mes!!! ----o0o---Dizque Josefina Marmolejos será candidata a diputada por el grupo de Danilo… ¿Y esta señora tienen bagaje político? ----o0o---Según una fuente, la casa de UCAVE podría ser embargada por un empresario vegano al cual le adeudan varios millones, o sea que el lío de Orlando y la famosa casa de UCAVE sigue en pie!!! ----o0o---Hay mi madre, el Grupo Medrano trabajando en la parte mediática de Alexis… … Eso debe ser leído entre líneas..…. A propósito, ¿y quién manejara la campaña de Fausto Ruiz si es que éste aspira a Alcalde? ----o0o---Felicidades al ex sacerdote y ahora padre, Angiolino Abreu y la comunicadora Sonia de la Rosa por el nacimiento de su primer hijo, Sebastián. Wao, nombre
... O sea que el hijo de Maritza llegará escoltado de lado y lado.MR ----o0o---Bueeeeno, en La Vega se comenzó temprano el PLEITO, Alvarado y Euclides tiraron su primer roung en el programa que la Z 101 hizo en La Vega.ME ----o0o---A la verdad que los Leonelistas de La Vega están con el “moco pa bajo”, después de esa envestida contra su líder.NR ----o0o----
artístico…. Felicidades par de “tortolitos”. ----o0o---Sería interesante saber quien está asesorando al alcalde ingeniero Alexis Pérez, porque después de un escándalo y con una imagen tan deteriorada, lo mejor que debería hacer Alexis es recapacitar y emprender un trabajo sin desmayo a ver si en mayo del 2016 pudiera cambiar la percepción de este pueblo!!! ----o0o---¡La ultima! Hasta el “Patico”, el hombre duro de los cambiadores de dólares del Parque de Las Flores, aspira a Regidor!!! ----o0o---Está bien que los agentes de AMET, quieran someter a la ley a los motoristas que conducen sin el casco protector, pero ¿por qué no trabajan con la misma autoridad contra los hijos de papi y mami que andan como la “jonda del diablo” en las calles veganas, poniendo en peligro la vida de los ciudadanos? ----o0o---Al llegar a La Vega se divisa una valla muy bien lograda que dice: Diego Muñoz Síndico…. O sea que los reformistas tendrán dos candidatos a síndicos!!!
¿Cuál fue el político que se llevó su “Buuuuuu” y otro que llevó una guagua de gente para que lo aplaudieran en la inauguración de la escuela en Los Pomos?GW ----o0o---Sigue creciendo la lista de los aspirantes a Regidores… Ahora hasta el doctor Comprés aspira…. Ya van más de un centenar….TR ----o0o---¿Cuál es el político de La Vega que quiere imponer su hijo como condición para apoyar a otros dirigentes?FQ
Segunda de Febrero 2015
3
4
Segunda de Febrero 2015
DR. FAUSTO MOTA GARCÍA
Editorial
Antorcha educativa
El rio Camú ¿vive, resiste, languidece o muere? Y ahora comprendí, que hay cosas como el viento que existen ciertamente, pero que no se ven... Buesas, José. El sempiterno rio Camú, fuente de inspiración de poetas, cantores, articulistas, cantantes y filósofos. Eterno pulmón acuífero de nuestras tierras productivas, cuna de nadadores, anfitrión de juventud, razón esencial para ubicar en nuestro entorno y orillas, La Vega Nueva. Hoy, alrededor de su existencia, convivimos impactados, confundidos e incrédulos. Resulta inverosímil, incomprensible que el “inmenso Camú”, esté: olvidado, maltratado, enlodado, y dragado su cauce por afán desmedido de riquezas, ante la indiferencia de nosotros a quien todo nos entregaste, sin esperar nada, que no fuera, el cuidado para seguir brindando tus bondades y riquezas. El rio Camú un gran regalo del creador, uno de los pocos valores que no pudieron saquear los españoles en aquella vorágine increíble de robos, maltratos y vejaciones a nuestra Concepción de la Vega. ¡Señor, que suerte desde que llegaron aquellos “conquistadores” a exterminarnos! El rio Camú, otrora navegable, cuyas aguas han saciado la sed de los veganos por más de quinientos años, desde nuestra existencia como ciudad. Nuestro rio Camú; éste que el tiempo traduce en leyendas y fantasías; y cuyo nombre nos identifica como pueblo; hoy languidece ante la mirada indiferente de quienes nos hemos beneficiado de su grandeza. Los más optimistas, teorizan en que está asegurada su supervivencia; otros aseguran que no existe posibilidad de vida, a menos que se tomen medidas heroicas y protectoras en sus cuencas, riberas y cauce. Y otros, se hacen los locos, como si en realidad no les importara preservar esa fuente de vida; íntimamente ligada a nuestra historia. Una consigna urgente y desesperada fue levantada hace un tiempo, bajo el sugestivo nombre de, ¡Salvemos el Camú! La cual fue sobrellevada por el prestigioso médico Tabaré Ramos, luchando cual qui-
jote ante la indiferencia de los principales responsables de salvaguardarlo. En ocasiones observamos cómo se levantan luchas que el pueblo asimila para preservar nuestros recursos naturales, lo cual es plausible y procedente; pero nuestro necesario rio Camú, está como el titulo de una obra del Gabo; el rio Camú no tiene quien le escriba. En ese contexto urge despertar, sacudirnos el traje del conformismo e iniciar acciones patrióticas para preservar ese patrimonio. En otra dimensión, pero con características similares, abordo un delicado tema que, cual eje transversal, permea el ámbito sociopolítico dominicano. Situación que exige responsabilidad colectiva, es el hecho visible que hoy experimentamos: una nueva invasión pacífica del territorio dominicano, por parte de nuestros vecinos haitianos, prohijada por: indiferencia de autoridades y conveniencia económica de otros. Ahora que el Estado Dominicano parece asumir responsabilidades ante la presencia masiva, desordenada y peligrosa de extranjeros, es hora de asumir posiciones. La masa crítica de la nación, debe presionar al Estado a asumir políticas migratorias claras, ante esta situación que nos afecta. Estoy convencido que si no asumimos acciones rápidas, en un periodo de veinte años aproximadamente, el pueblo dominicano va a enfrentar serios problemas de identidad y dominicanidad que nos arrastrarán a situaciones impredecibles y de funestas consecuencias. En esta ocasión en que, aireamos la situación del legendario rio Camú, aspiro que sirva de sinergia para que iniciemos acciones conjuntas; en la doble dirección ya aludidas. Dominicanos, veganos preservemos nuestro patrimonio y los valores, que indudablemente, van de las manos con nuestra soberanía y la Independencia Nacional.
Con la apertura del Museo Sacro de La Vega se cumple un codiciado anhelo de la iglesia católica, para servirle a todo el pueblo ansioso de conocer aspectos interesantes de nuestra historia, enmarcado en un espacio temporal superior a quinientos años. En tan apreciado lugar, podrán observase piezas y obras de arte que recorren la historia local desde el siglo XVI. Fruto de una labor técnica muy especializada, se puso en valor la arquitectura de un local levantado a principio del siglo XX, distribuyéndose en espacios para ubicar piezas valiosas y algunas reliquias demostrativas del glorioso esplendor de la villa de La Concepción en el discurrir de los tiempos desde principio del siglo XVI. Tan apreciable aporte cultural tuvo como principales impulsores a los líderes espirituales, Mons. Antonio Camilo González, obispo de la diócesis de La Vega y el cura párroco Félix Nova Galicia, presidente del Museo Sacro, y con el decidido auspicio del Ministerio de Turismo, en la persona del licenciado Francisco Javier García, quienes no escatimaron esfuerzos para ver concluida tan importante contribución cultural y seguro elemento de atracción para quienes nos visiten. El Museo Sacro, conjuntamente con la Pinacoteca que va levantándose, con muchos esfuerzos, por la centenaria sociedad “La Progresista” irá convirtiéndose en íconos fundamentales para la renovación
formativa tan aspirada por este pueblo desde mediado del siglo XX. Ahora continuar con el reto de ampliar el centro cultural de La Vega corresponde a las autoridades, abogar, particularmente por las que se hallan en carpeta, entre éstas, el restablecimiento del teatro “La Progresista”; la creación del archivo histórico de La Vega, quinientos años perdidos de historia y el levantamiento de un recinto adecuado para la escuela de bellas artes. De esa manera contribuiríamos a la reivindicación cultural de nuestro amado pueblo.
Ha fallecido en esta ciudad de La Vega OTILIA TERUEL, dama prominente queridísima y respetada entre sus compueblanos y por todo el país. LA VEGA NEWS se apresura en exaltar en esta nota luctuosa, a ese símbolo femenino de las bondades de su pueblo y también porque así nos surge el recuerdo de los Teruel, los fallecidos y los vivos, a los cuales en conjunto La Vega News les abraza sentimentalmente. El Dr. Ramón González Hardy a nombre del INSTITUTO VEGANO DE CULTURA y como compañero de estudios, suma su adhesión espiritual a esta familia que es la expresión de la unidad y el amor. Extendemos así a el Dr. Andrés Teruel, Carlos, Cuzo Teruel, Diego Teruel, Diego Alberto Teruel, Fernando Arturo Teruel, Jaime Teruel, Jochy Teruel, Papi Teruel, Nidia Teruel, Rafael Teruel, Diego Teruel Capri, Nidia Teruel Capri, Anny Teruel de Ramos y al resto de esta prestigiosa familia. La muerte de Otilia Teruel fue el día 12 de los corrientes y sus funerales fueron presididos por el prestigioso médico y pastor, Dr. kenzo Yamamoto.
María Medina Administradora & Ejecutiva de ventas Lic. Hugo Estrella Director Asociado
Fruto de una labor técnica muy especializada, se puso en valor la arquitectura de un local levantado a principio del siglo XX, distribuyéndose en espacios para ubicar piezas valiosas y algunas reliquias demostrativas del glorioso esplendor de la villa de La Concepción en el discurrir de los tiempos desde principio del siglo XVI.
NOTA LUCTUOSA
Mario de Jesús DIRECTOR
Fundado el 17 de octubre del 2007 www.laveganews.com.do
“
Valiosos jalones culturales
Víctor Cruz Sub Director Julissa Belliard Asistente ejecutiva Tania Robles Asistente de administración Grecheen Acosta Sociales y Redacción
ARTICULISTAS & ASESORES Dr. Ramón González Hardy Dr. Fausto Mota ARTICULISTAS: Lic. Yanio Concepción Dr. Blas Fernández Ing., Samuel de Moya Ing. Cesar A. Abreu Dr. Antonio P. Mirabal
Lic. Marino Concepción Lic. Lisandro Reyes Ing. Luis Compres Lic. Danny Holguín Lic. Milton Berrido Lic. Alfredo Cruz Polanco ASUNTOS LEGALES: Lic. Ricardo García Dr. Porfirio Veras M. Dr. José Gómez
FOTOGRAFÍAS: Domingo Cruz, René García Francisco Moronta y Rafael Si DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Julio Toribio Guzmán juliotoribio@gmail.com PRENSISTA: Alvin Burgos
Es una publicación de Mario de Jesús y Asoc. Con todos los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso escrito de La Vega News, esta totalmente prohibida. Envié cualquier comentario o sugerencia a La Vega News, Calle Chefito Batista #32, al aldo de Plaza Manasra Curiel •Teléfonos 809-573-1206/ Fax: 809-242-3657 •Registro de interior y policía en tramites •E-mail. laveganews@gmail.com
Segunda de Febrero 2015
5
6
LOCALES INFORMACIONES DEL AMBITO LOCAL • LA VEGA NEWS • FEBRERO 2015
Obispado de La Vega inaugura Museo Sacro La Vega. Con el apoyo y auspicio de la Cooperativa Vega Real, se inauguró el pasado martes 10 de febrero el Museo Sacro que inicia la Ruta de la Fe en la ciudad primada de América, La Vega. Monseñor Antonio Camilo González, Obispo de la Diócesis de La Vega, bendijo el museo y exhortó a seguir unidos en fe y en el rescate de la cultura cristiana de La
Vega. En nombre del Patronato Amigos de la Catedral, el ingeniero Herman Despradel se encargó de dar la bienvenida resaltando la unidad del pueblo en rescate de sus valores, llamó a trabajar por la creación del Museo en honor a Juan Rodríguez y los expedicionarios del 14 de junio que combatieron la dictadura trujillista. El ingeniero César Arturo
Abréu en su intervención puntualizó que esta obra fue un sueño de Monseñor Antonio Flores, quién conservó las piezas históricas, reclamó y luchó por salvaguardar el sello del primer obispo. El discurso central del evento lo dirigió el Párroco de la Catedral y Presidente del Museo Sacro, el Reverendo Padre Félix Nova, quién destacó que la soste-
nibilidad del Museo es el mayor compromiso de los veganos, agradeció la confianza del Ministro de Turismo licenciado Francisco Javier García por el apoyo en la construcción del primer museo sacro del país, felicitó a las instituciones y personalidades que con mucho esfuerzo han trabajado por el rescate de la ruta de la fe en La Vega. Las palabras de cierre
del acto protocolar en nombre del Ministro de Turismo, el licenciado Francisco Javier García, le representó el licenciado Fausto Fernández, Viceministro de Turismo quién expresó el amor y entrega del ministro a esta obra que resalta la integración familiar. El corte de la cinta lo encabezó el representante del Ministro de Turismo, el Lic. Fernández
y el Obispo Monseñor Antonio González junto con los miembros de la mesa de honor. Este evento fue conducido por el licenciado Marino Concepción y se dedicó a los comunicadores veganos. Cooperativa Vega Real invita al pueblo a conocer más de 500 años de historia expuestos en el Museo Sacro, frente a la Plaza Duarte en La Vega.
7
Segunda de Febrero 2015
Anuncian la celebración de la Feria Agropecuaria Nacional 2015 El evento busca promover la conservación de las aguas y la producción sostenibles de los alimentos SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Agricultura y el Patronato Nacional de Ganaderos, anunciaron la celebración de la Feria Agropecuaria Nacional 2015, evento que tiene como objetivo principal la promoción de la conservación de las aguas y la producción sostenible de los alimentos. La actividad, que este año está dedicada al empresario doctor Julio Brache Arzeno, al productor José López y a la hacienda Doña Aroma, es el evento de mayor trascendencia del sector agropecuario dominicano, y se llevará a cabo del 14 al 22 de marzo, en la Ciudad Ganadera. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, informó que, como novedad, en la presente versión se hará énfasis en la promoción de los avances tecnológicos, el cambio y el mejoramiento de las razas pecuarias. Estévez dijo que se aprovechará la feria para proyectar a
nivel nacional e internacional los avances del país en una producción agrícola inocua y con calidad que satisfacen las exigencias de los consumidores locales y mundiales. El funcionario anunció la implementación de un kit tecnológico para la detección de residuos de pesticidas en frutas y vegetales, lo que permitirá que estos productos salgan libres de plagas hacia los mercados internacionales. Estévez indicó que la feria estará orientada a que la gente pueda adquirir alimentos de calidad y a bajos precios, como es la política del presidente de la República, Danilo Medina, de garantizar la seguridad alimentaria de la población. Como expositores están invitadas delegaciones de la Asociación de Supermercados de los Estados Unidos, así como potenciales inversionistas de islas del Caribe, interesados en los productos agropecuarios dominicanos. En tanto, el presidente del
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez y el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Marcelino Vargas, junto a funcionarios y directivos del sector agropecuario anuncian la Feria Agropecuaria 2015. Patronato, Marcelino Vargas, destacó la participación de productores agropecuarios de Colombia y Puerto Rico, lo que le da un carácter internacional. Vargas mencionó como otra novedad de la presente versión de la Feria Agropecuaria Nacional el hecho de que los productores pecuarios dominicanos y el público visitante, podrán observar ganado importado desde Puerto Rico y Estados Unidos de las razas
Holsteim, Brangus y Long Horn, las que permitirán ampliar la oferta genética y productiva del ganado vacuno. En ese mismo sentido, dijo que se presentará la experiencia del cambio y mejoramiento genético que una finca puede lograr en un año, gracias a la fertilización in vitro o inseminación artificial, así como los avances alcanzados en la reproducción de ganado de carne.
Anunció la presentación de un pabellón del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), donde se expondrán los logros alcanzados en el marco de las visitas sorpresas que realiza los fines de semana a las diferentes zonas agropecuarias del país el presidente de la República, Danilo Medina. En la mesa principal estuvieron, además, el director del IAD, Emilio Olivo; el presidente del CONALECHE, Arnaldo Gómez; el presidente del Grupo Rica, Julio Brache, y los miembros del Patronato José López, Ulises Rivera y Lorelis Taveras, reina de la pasada feria 2014. Como es tradicional, más de 300 empresas ofertarán productos a precios de hasta un 60 por ciento por debajo de los mercados tradicionales y supermercados, por lo que el ministro Ángel Estévez exhortó a la población a que aproveche la oportunidad. Como primicia novedosa, se instalará un pabellón verde, donde se mostrará la factibili-
dad y rentabilidad del uso de la energía solar en la producción agropecuaria, tecnología que el Ministerio de Agricultura está promoviendo en el país. En el marco de las competencias de ganado vacuno, uno de los principales atractivos de la feria, se exhibirán 83 ejemplares de la raza Pardo Suizo, Holsteim y Jersey importados desde los Estados Unidos, así como los excepcionales caballos árabes, lo que fortalecerá el mejoramiento genético y dará lugar a la creación de una red nacional de trasplante de embriones. Este año se contará por primera vez con la participación de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). Para la recreación familiar, estarán los acostumbrados rodeos profesionales e infantiles, así como los tradicionales juzgamientos de animales de todas las razas, que este año contará con jueces internacionales, competencia canina y equina.
Funcionarios ponderan logros del gobierno en el sector agropecuario El ministro de Agricultura, los directores y administradores del Bagrícola, IAD, FEDA, Ganadería evalúan los planes que se ejecutan en el 2015 SANTO DOMINGO.El Gabinete Agropecuario Dominicano pasó balance a los resultados durante el año pasado y ponderó los programas que serán ejecutados en el 2015 para consolidar el proceso de transformación que vive el sector, empujado por la política social agropecuaria que aplica el presidente Danilo Medina. En la reunión, encabezada por el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, se revisaron los proyectos de mejoría del sistema sanitario, el financiamiento a los pequeños y medianos productores, la infraestructura de riego y los planes en beneficios del sector reformado del país. El ministro Estévez presentó a los funcionarios un resumen de las principales acciones realizadas por la institución, así como los planes para que en este año el país sea declarado libre de varias enfermedades, requisitos para el reinicio de las exportaciones de productos.
Igualmente, habló de los avances logrados en el sistema fitosanitario, que mejoraron la inocuidad y calidad de los productos como frutas y vegetales, con una gran aceptación en los mercados internacionales. Los funcionarios de las diferentes instituciones agradecieron al ministro Estévez las explicaciones sobre las acciones ejecutadas y que pondrán a la República Dominicana en capacidad de exportar pollos, huevos y carnes de res y cerdos hacia los principales mercados internacionales. El ministro Estévez estuvo acompañado en la reunión del viceministro de Producción, Radhamés Valenzuela; el director de la Unidad Ejecutora de Pignoración (UEPI), Edward Camilo; así como de sus principales asistentes. Mientras que por las instituciones oficiales, estuvieron el administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Fóster; el
agriculturaRD
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, encabeza reunión del Gabinete Agropecuario del Gobierno. director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández; el director general de Ganaría, Bolívar Toribio y la directora de Sanidad Animal, Lissette Gómez. Igualmente, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Antonio López; el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo; el director ejecutivo del Conaleche,
Arnaldo Gómez; el director del Intabaco, Juan Francisco Caraballo, y como invitado asistió el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Marcelino Vargas. En el encuentro se pasó balance al problema de la sequía que afecta algunas zonas agrícolas del país. El ministro ponderó la mejoría registrada en varias regiones debido a las lluvias de los últimos días; sin embargo,
@agriculturaRD
AgriculturaRD
dispuso continuar con las acciones de mitigación, principalmente para los ganaderos, los más impactados por la escasez de agua. Sobre el particular, el director del INDRHI informó sobre la mejora en el nivel de agua de la mayoría de las presas, a excepción de las presas de Sabaneta y Sabana Yegua, que todavía se mantienen en niveles críticos. En tanto, el administrador del Bagrícola y el director del FEDA expusieron sobre los incomparables resultados logrados con la política de crédito al sector agropecuario dispuesta por el Presidente Medina. Asimismo, el director del IAD esbozó los proyectos que se han ejecutado y que están actualmente en programación en beneficios de miles de parceleros de la Reforma Agraria. Por su lado, el director de Ganadería amplió los detalles sobre los resultados obtenidos en materia sanitaria, así como
los planes de este año para que los subsectores que conforman la pecuaria, como el avícola, el ganadero y la porcicultura, puedan aportar al crecimiento de las exportaciones agropecuarias. Al final, el ministro Estévez destacó la integración que existe en el equipo agropecuario del Gobierno y manifestó que el encuentro realizado se hará periódicamente para unir todos los esfuerzos en favor de la producción nacional. LA FERIA En la reunión, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos informó sobre el montaje de la Feria Agropecuaria 2015, la cual se celebrará, con la asistencia de varios países, del 14 al 22 de marzo próximo. Sobre el tema, Estévez mostró interés de que en la exposición se exprese el avance logrado por el sector agropecuaria, especialmente sobre las potencialidades de exportación que tiene el país.
• www.agricultura.gob.do
8
Segunda de Febrero 2015
Auténtico Peledeísta al servicio de los mejores intereses de La Vaga
DOCTOR RAMON ALVARADO
POR VÍCTOR CRUZ.
La Vega.- El doctor Ramón Alvarado Mendoza, es un auténtico peledeísta que inició su vida política en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el Comité Intermedio Antonio Duvergé, Santo Domingo, en el año 1976, siendo su enlace con el Círculo de Estudio, el señor Casimiro Montilla, y el enlace del Intermedio, el señor César López, Hay que destacar que en ese momento, Alvarado se desempeñaba como cabo de la Marina de Guerra, nada más y nada menos que en los 12 años del doctor Joaquín Balaguer, jugándose la vida en su doble condición de Pelededísta, partido Marxista, Leninista (Comunista) y miembro de una institución castrense. Una anécdota interesante y peligrosa nos cuenta Ramón Alvarado: ocurrió cuando, como miembro de ese partido, le encomendaron la tarea de visitar casa por casa el barrio Kennedy, en la capital dominicana, para dar a conocer sobre el PLD y el profesor Juan Bosch. Dice que al llegar a una de esas casas, quien lo recibe es un miembro del Ejército Nacional que laboraba junto con él en el Hospital Dr. Enrique W. Lithgow Ceara, mejor conocido como Marion. Lo invitó a pasar y escuchó lo que le dijo Alvarado sobre el partido y su líder. Nos dice, el hoy prominente doctor, que al verlo pensó que sellaría su sentencia de muerte, pues ya le había hablado sobre su misión en ese barrio, pero al parecer, dice Alvarado, el oficial, o simpatizaba con el PLD, o no lo reconoció. Luego de ese incidente se reúne con el Secretario General del Partido, para ese entonces era Antonito Abreu y con el Secretario de Organización, el señor Juan Bosco Guerrero, a los cuales le manifestó su interés de renunciar de la Marina para quedarse en el PLD, aunque fuera barriendo, para ganarse los 75 pesos que devengaba como marino y que utilizaba para pagar sus estudios de medicina en la universidad. Ambos, altos dirigentes, les manifestaron que debía seguir tanto en la Marina como en el partido, pues lo necesitaban en el Marion para que le hablara a las esposas de los oficiales sobre el proyecto. Algo que dice Alvarado era tan peligroso como hablarles a los mismos coroneles de Balaguer. Consciente de que esa situación representaba un riesgo y peligro para su vida, y a pesar de amar con pasión a ese partido y los ideales del profesor Bosch, decide quedarse en la Marina donde llegó a ocupar el rango de capitán. Luego, concluidos sus estudios universitarios y graduado de doctor en medicina, renuncia a la Marina con el rango de Capitán, y como médico pediatra ingresa al PLD en
La Vega en el 1986. Ya establecido en esta provincia, el Doctor Alvarado, sigue su trayectoria de auténtico seguidor de los ideales de Bosch y Peledeísta a carta cabal y como miembro del Comité de Base número siete (7), sirve de enlace de Cutupú, Rincón y de otros organismos. Luego pasa a ser miembro del único Comité de Intermedio existente en La Vega, el Agustino Neto, donde fungió como miembro de la Comisión y Asuntos Electorales. Dice Alvarado, que allí fue evaluado a través de un examen y pasa a ser Activista Nacional y enviado a enlazar el partido en Jima, donde sólo existía un Comité de Base y al salir lo dejó estructurado con una Dirección Media y siete (7) Comité de Base. De allí fue enviado como enlace a Jarabacoa, fungiendo como activista hasta que el partido dejó de ser una organización de cuadros para convertirse en uno de masas a partir del Sexto Congreso profesor Juan Bosch. Luego pasa a ser presidente del Comité de Base número 71 del Alfredo Peralta Michel 1. “Mi vida política dentro del partido sigue firme, cuando hace un año fui seleccionado al Comité Central, obteniendo más de 16,000 votos, siendo el más votado en la provincia y el único que hasta ahora ha alcanzado esa cantidad de votos para llegar a esa posición. En el PLD yo he ocupado todas las posiciones a las que he aspirado hasta el momento”, dice el exitoso doctor Ramón Alvarado.
ALVARADO….EL MÉDICO Como profesional de la medicina, el doctor Ramón Alvarado ha sido un consagrado y un respetuoso de su Juramento Hipocrático, ejerciendo esta profesión con verdadera vocación sacerdotal. En ese ámbito se ha desempeñado como un gran gremialista, ocupando, en esta ciudad, la presidencia de la Asociación Médica Dominicana, hoy Colegio Médico Dominicano; la presidencia de la Asociación Regional Norte y más tarde la presidencia nacional del Movimiento Dignidad Gremial, que a su llegada sólo tenía estructura en Santo Domingo y Santiago y a su salida dejó constituida directivas en todas las provincias del país. A la llegada al poder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el año 1996, el doctor Ramón Alvarado es designado como director del Hospital Doctor Luis Manuel Morillo King de esta ciudad, en el 1998 es nombrado como Director Provincial de Salud, siendo el primero en ocupar esa posición, más tarde es nombrado como Director Regional, convirtiéndose en el segundo de La Vega en esa posición. Más adelante fue designado como Director del Hospital Toribio
representantes de la provincia en la Cámara Alta. Dice, que a pesar de ser un productor agrícola, un médico y administrador en el sector salud en esta ciudad, ningún representante se le ha acercado para ver cómo marchan y cuáles son las necesidades y potencialidades de los mismos. Manifiesta que un verdadero Senador debe ser un individuo que tome iniciativas, que se interese por los diferentes sectores de la vida de la provincia, que aglutine y socialice con todos para determinar cuáles son las necesidades de cada uno. “Juan Bosch decía, que quería hombres y mujeres capaces de trabajar día y noche para que los dominicanos tuvieran igualdad de condiciones y que los proyectos deben ser colectivos y no individuales, que deben converger todos los actuantes para procurar el desarrollo de los pueblos”, alegó el doctor Alvarado
Bencosme de la ciudad de Moca. El doctor Alvarado sigue ocupando posiciones en instituciones de salud por su probada capacidad, es por eso que es designado como Director General del Hospital Traumatológico y Quirúrgico profesor Juan Bosch, donde deja una impronta de 5 medallas de oro a la calidad y lleva ese centro de salud a ser ejemplo de excelencia en el servicio y saneada administración, que lo convierte en un modelo a seguir, tanto a nivel nacional como internacional. Recientemente, en uno de los momentos donde diferentes sectores nacionales ponían en cuestionamiento el Sistema Nacional de Salud por su precaria situación, el presidente Danilo Medina lo designa como Director Nacional de Salud, donde tendría que hacer una evaluación y sacar un diagnóstico de la realidad de los centros hospitalarios del país. Cabe resaltar, que en todas las funciones públicas en el área de la salud que ha desempeñado el doctor Alvarado lo ha hecho con transparencia, excelencia y capacidad gerencial probada, que lo ha llevado a ser una persona clave y de confianza para todos los que tienen que ver con el Sistema Dominicano de Salud. El doctor Ramón Alvarado Mendoza, es un hombre que ha demostrado que en el sector público se puede trabajar con eficiencia, calidez y calidad, brindando un servicio adecuado y decente a las personas más necesitadas del país, sin importar partido político ni credo religioso, y abogando para que los pobres que no tengan dinero para costear los servicios de salud no tengan que pagar. UN EMPRESARIO EXITOSO.
El doctor Ramón Alvarado, no sólo se ha desempeñado en el área de la salud, también tiene una gran experiencia como empresario, entre las empresas que gestiona y administra está: la clínica Báez Soto y Especialidades, donde es socio de la misma. Como productor de arroz por más de 20 años, pertenece a la Cooperativa los Arroceros (COOPEARROZ) donde ha ocupado la presidencia y miembro de los diferentes Consejos, también fue fundador y parte de los diferentes Consejos de la Cooperativa Empresarial la Concepción (COOPEDAC). Asimismo, como productor de yuca es miembro fundador de la Cooperativa de los Productores de Yuca (COOPEYUCA), de reciente fundación, donde se procesa almidón para comercializarlo y ofertarlos a sectores que utilizan ese producto, creando fuentes de empleo para una gran cantidad de personas Tomando esos parámetros se puede decir, sin temor a equivocación, que el doctor Alvarado es un próspero empresario, generador de divisas y fuentes de empleos para los veganos, lo que va en beneficio del desarrollo y el progreso de esta provincia. LA SENADURÍA UN PROYECTO DE VISIÓN Y DESARROLLO COLECTIVO Uno de sus grandes proyectos de desarrollo y progreso para La Vega, la provincia que dice amar, es optar por la nominación, dentro del Partido de la Liberación Dominicana, para alcanzar la senaduría. Alvarado dice que su principal motivación para ese proyecto es haber visto las debilidades y negligencias como se han manejado los
EL PROGRESO DEBE LLEGAR A LA VEGA. El prestigioso gerente y médico, manifestó que La Vega es una cantera de recursos y potencialidades, que deben ser aprovechadas al máximo para llevarla al desarrollo, ver las bondades y carencias de los ciudadanos, saber cuál es la producción y los posibles mercados para procurar las divisas que se reinviertan y sean fuentes de generación de empleos. “En mi proyecto senatorial se toman en cuenta los empresarios, comerciantes, productores, estudiantes, amas de casas, madres solteras, profesores y todos los sectores productivos. Todos debemos unirnos para canalizar proyectos de desarrollo para esta provincia”, manifestó. Dice, que La Vega cuenta con más de 500 mil tareas de arroz, 45 mil tareas de yuca y plátano, todos esos productos necesitan mercados seguros. Expresó, que Constanza produce el 4% del PIB y el 80% de todos los vegetales que se consumen en la República Dominicana, dijo que hay que emprender proyectos de desarrollo para Constanza, Jarabacoa, Jima, Rincón, Cutupú, Ranchito, Barranca y todas las comunidades y sectores de la provincia, zonas que producen y que necesitan de apoyo e incentivo para continuar con proyectos de desarrollo, para que sigan produciendo riquezas para la provincia. Actividades recreativas productoras de divisas y empleos El doctor Ramón Alvarado expresó que el Carnaval es conocido a nivel nacional e internacional y no se pude seguir con la tradición de que sea sólo los domingos de febrero y el 27 de ese mes, dijo que se debe crear estructura de promoción permanente donde los turistas puedan ver y conocer: tien-
das de exhibiciones, museo y una ruta del carnaval. Hay que institucionalizarlo para sacar mejor provecho económico y cultural. También, tocó el tema del Cine en La Vega, y dijo: “Cómo es posible que aquí no haya un cine para los veganos y visitantes de otros pueblos, eso no debe verse simplemente como un lugar de diversión por sí mismo, no. Un cine es un generador de empleo, un promotor de tu ciudad, donde se consumen productos y artículos que generan dinero, cuando alguien va al cine gasta, consume y mueve la economía y al no existir una sala de esa naturaleza aquí se van a otro lugar, donde realizan operaciones comerciales que dinamizan la economía. Todos los sectores veganos nos debemos unir con una visión de desarrollo en beneficio de La Vega para juntos procurar las cosas que hacen falta para el desarrollo de la provincia y no tener que ir a otro lugar. Un proyecto de inclusión social Otros temas que incluye su proyecto a senador es el de inclusión social. El doctor Alvarado dice que en La Vega el 42% de los hogares están dirigidos por jefa de familias, madres solteras que no tienen seguridad social, ni acceso a los estudios y es un problema que se transfiere a las futuras generaciones si no se le busca una solución en el presente. En el caso de la educación, La Vaga cuenta con 2761 profesores, que deben ser actualizados en sus conocimientos, para participar de una educación integral como la plantea el gobierno del presidente Medina En ese sentido manifestó que su programa cuenta con un punto referente a formar y fomentar el Instituto Superior para Maestro, y así prepararlos para hacer frente a las exigencias del presente y futuro UN PROYECTO DE UNIFICACIÓN DE ESFUERZO, CRITERIO Y VISIÓN. “En mi proyecto a senador trabajaré con el mismo criterio utilizado en las instituciones de salud, es decir una política de puertas abiertas donde todos puedan participar”. Todos tenemos que unirnos para canalizar las fuerzas y hacer una estructura integral donde todos los sectores tengan una responsabilidad en procura de encaminar a nuestra provincia por los senderos del desarrollo y el progreso” Fomentar una economía solidaria y social para impulsar las micro, medianas empresas y fomentar el autoempleo, y lógicamente fomentar las grandes industrias que garanticen los empleos necesarios para nuestra población” concluyó el doctor Ramón Alvarado, precandidato a senador por La Vega, del PLD
9
Segunda de Febrero 2015
SUPERENTREGA EMPO PREMIOS FINALIZA PROMOCIÓN GANADORES El pasado sábado 07 de febrero del 2015, en celebración de su cuarto aniversario, brindando un servicio de calidad, honestidad y contribución para La Vega, Super Empo culminó su promoción: "PARA EL 2015, SUPER EMPO TE MONTA", con la rifa de una jeepeta Kia Carens y dos pasolas Halcón.
Jeepeta: Jelky Núñez, Las Carreras No. 8
Luz del Carmen Valdez Valdez, Los Robles
José Tomás Matías López, Los Robles
Yohanna Ruiz Matos, Santo Dgo.
José Guillermo Peña Rodríguez, El Tanque
Brígida García Rivas, María Auxiliadora
10
Segunda de Febrero 2015
Hospital Traumatológico y Federación Dominicana de Baloncesto firma acuerdo El Pino, La Vega.- El Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch de esta ciudad y la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), firmaron un acuerdo de cooperación a través del cual los atletas de esta disciplina podrán recibir atenciones a todos los niveles, en la referida entidad de salud, la cual recibió una vez más la Presea de Oro como premio a la Excelencia, de manos del Presidente de la República Danilo Medina El doctor José Luis Coronado García, director del centro de salud, y el Ingeniero Rafael Uribe Vásquez, presidente de FEDOMBAL, coincidieron en que cada día el deporte ocupa un lugar de mayor importancia para crear individuos más aptos, sanos e íntegros para la
sociedad y es por eso que dicho convenio es vital para el mejor desarrollo de los talentos del baloncesto nacional. Los atletas, entrenadores y todo el personal que labora en el desarrollo del deporte del aro y el balón en el país disfrutarán de atenciones en el área de emergencias y todos servicios que ofrece el hospital, actualmente reconocido como uno de los mejor equipados en el país, con grandes facilidades, las cuales estarán enteramente al servicio de la Federación Dominicana de Baloncesto. “La Nueva Era del Baloncesto en la República Dominicana tiene la misión de ofrecer a sus atletas más y mejores oportunidades, y en ese sentido continuaremos trabajando, organizando, reestructurando y tocando puertas,
con miras a seguir creciendo y poniendo la tricolor cada vez mas alto”, sostuvo Uribe. Por su parte el doctor Coronado García expresó que: “La misión de nuestro hospital es ofrecer un servicio de calidad y excelencia a la población dominicana por lo cual la familia del baloncesto merece estas atenciones también”. El director del Traumatológico, a la vez agra-
deció al doctor Miguel Darío de Peña, por ser la persona encargado de gestionar y motivar para materializar la firma de ese importante convenio, al igual que reconoció el esfuerzo de la licenciada Yris Marmolejos, encargada de asuntos legales del centro de salud. Antes de finalizar el acto, el ingeniero Uribe, presidente de la Federación Dominicana de
Baloncesto, sorprendió al doctor José Luis Coronado, nombrándolo “Miembro Honorífico de la Federación”, colocando a su vez un pin que le acredita como tal; gesto que compromete aún más al director a dar fiel cumplimiento a lo pactado, al mismo tiempo lo dedicó a todo el personal que él dirige. La firma se llevó a cabo en las instalaciones del Traumatológico, ante la presencia, de otros miembros directivos de la misma, que acompañaron al ingeniero Uribe, entre ellos: los licenciados Pedro Ortiz, Ramón Ceballos Directivos técnicos de FEDOMBAL y el doctor Nelson Saldívar, miembro del Comité Ejecutivo, así como el doctor Miguel de Peña de la Federación de Medicina del Deporte y del hospital, además
del director estuvieron presentes el director médico doctor Marcel Baco Ero y todos los miembros del comité ejecutivo, gerentes médicos y encargados de áreas. Cabe resaltar que este hospital tiene en sus objetivos la implementación y el desarrollo de políticas y estrategias que permitan promover, fomentar, mejorar y desarrollar programas que contribuyan al bienestar de la sociedad, enfocados en brindar a los usuarios atenciones de calidad, oportunas y asequibles. Por tal motivo hoy es el único hospital del país galardonado por seis años consecutivos con la Medalla de Oro en el Premio Nacional a la Calidad y Prácticas Promisorias otorgado por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
HOSPITAL TRAUMATOLOGICO PROFESOR JUAN BOSCH
Exonera suma millonaria a pacientes de escasos recursos EL PINO, LA VEGA.- Doctor José Luis Coronado García y el Comité Ejecutivo del Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, exoneró la suma de: un millón veintisiete mil novecientos sesenta y dos pesos con ochenta y dos centavos. (RD$ 1, 027, 962.82), a los pacientes Jean Carlos Estévez; Antonia Jiménez Acosta; Isaúl Antonio Díaz y José Amaury Aracena, procedentes de diferentes zonas del Cibao. Los mismos fueron hospitali-
zados en ese centro de salud, atendidos y dados de alta, cuando se les dio egreso sus familiares expresaron que eran
personas de escasos recursos económicos, por lo que fueron evaluados por el Departamento de Servicio Social, y se deter-
minó que realmente no podían asumir dichas cuentas. El doctor Coronado entregó certificados, los cuales muestran que
en su totalidad no tienen deuda alguna con esa entidad de salud, a la vez los familiares manifestaron su agradecimien-
to por las excelentes atenciones recibidas y mostraron, al director, sus gestos de gratitud, quién manifestó que tanto él como todo el personal del centro, siempre estarán dispuesto a colaborar con la salud de los más necesitados, dando un servicio con calidad, calidez, oportuno y sobre todo humanizado, siempre honrando los postulados de su misión. “Porque cuidamos tu vida, seguimos siendo. La Diferencia en Prestaciones de Servicios de Salud!”
11
Instauran movimiento patriótico en La Vega Segunda de Febrero 2015
POR: VÍCTOR CRUZ La Vega.- Con el objetivo y propósito de fortalecer los sentimientos de dominicanidad, estimular el amor por los símbolos patrios y la preservación de la soberanía nacional, fue instaurada en esta ciudad el movimiento patriótico apartidista “Unidos por la Renovación Nacional”. Al acto se efectuó el pasado jueves cinco (5) de febrero en los salones de La Sociedad La Progresista, contando con la presencia de connota-
das personalidades de la vida social, empresarial y educativa de esta ciudad. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el licenciado Henry Santos, presidente de La Sociedad la Progresista, quien manifestó el compromiso y la identificación de la referida institución, con la identidad y la soberanía nacional. La invocación a Dios estuvo a cargo de la licenciada Aurora Minaya. Por su parte el licenciado Tabaré Ramos, habló de la importancia de la activi-
dad, ya que según él, la Patria necesita en estos momentos de sus mejores hombres y mujeres. Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ingeniero César Arturo
Abréu, destacado historiador vegano y presidente del Instituto Duartiano en esta ciudad, habló del protagonismo y patriotismo de los veganos a lo largo de la historia nacional.
PALABRAS DE FELIPE AUFFANT. El director ejecutivo del movimiento “Unidos por la Renovación Nacional. El economista y empresario Felipe Auffant, al hacer uso de la palabra manifestó el orgullo que siente de ser dominicano y expresó que la historia nacional se ha escrito página por página y que en este momento, donde la patria corre peligro, demanda del sacrificio y la unidad de todos los dominicanos.
Asimismo expresó que la indiferencia de las autoridades y del mismo empresariado ha permitido la entrada de extranjeros ilegales a territorio dominicano, poniendo en peligro la identidad nacional, la soberanía y hasta la seguridad de todos los ciudadanos de la patria de Duarte. El acto finalizó con la juramentación de decenas de veganos que se comprometieron, con el Juramento de los Trinitarios, a cumplir con su papel de verdaderos dominicanos.
Ministerio de Educación entrega 5 autobuses para Corredor Estudiantil en La Vega FUENTE- CAOBA DIGITAL La Vega.- El Ministerio de Educación entregó el pasado lunes 9 de febrero, cinco (5) autobuses para el denominado Corredor Estudiantil que beneficiará a unos trece centros edu-
cativos y más de quinientos estudiantes de esta ciudad. La entrega se realizó en el Instituto Agronómico y Técnico Salesiano de aquí. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del
Licenciado Bernardo Acosta, Director Regional de Educación 06, La Vega, quien agradeció al presidente Danilo Medina por seguir invirtiendo en la educación, lo que se traduce en desarrollo para los pueblos.
Al mismo tiempo dijo que eso viene a resolver un inconveniente a los alumnos y a los padres, que harán uso de esas facilidades. El discurso central estuvo a cargo del doctor Andrés Rodríguez Céspedes, Gobernador
Civil y Provincial, quien destacó las inversiones económicas en el sector educativo que viene realizando el Presidente Danilo Medina a nivel nacional, entre lo que destacó las doscientos cincuenta estancias infantiles que se
construyen en el país. Los autobuses entregados tienen capacidad para 45 estudiantes y estarán de servicio en el Corredor Estudiantil, que comprende desde la entrada de Acapulco hasta la entrada de la Presa de Taveras
14
“Mi proyecto a diputado cuenta con la aceptación del pueblo”
POR VÍCTOR CRUZ.
La Vega.- El regidor y alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en esta ciudad, licenciado Eladio Capellán (Poncho), manifestó que su proyecto tendente a alcanzar una diputación, ha concitado la aceptación y el respaldo de todos los munícipes de La Vega. El licenciado Capellán, que busca la nominación por el partido oficialista en la circunscripción número uno, expresó que esa identificación del pueblo se debe al trabajo realizado como regidor en el ayuntamiento local y por su labor social en beneficio del pueblo de La Vega. “Como regidor, mis proyectos, ordenanzas y resoluciones están ahí, y el pueblo
Segunda de Febrero 2015
lo ha valorado como positivo, he tratado de representar dignamente al pueblo de La Vega y pienso que ya tenemos la capacidad, la voluntad y la popularidad suficiente para seguir sirviendo a esta ciudad desde otra posición con jerarquía nacional”, expresó. El edil vegano dijo que el crecimiento de su candidatura a diputado ha sido constante e indetenible y que actualmente está inmerso en la conformación de los equipos de trabajo, constituidos por personas muy buena y valiosas. “Con este proyecto hay una euforia, especialmente en el sector femenino y la juventud, que son dos sectores esenciales en lo que es la definición de de una candidatura y de un proyecto político, siento un apoyo de
DR. EDUARD VALDEZ
manera decidida al mismo, y así lo reflejan las encuestas, y más que eso, se siente en el pueblo, que dice que debemos ser su representante en la Cámara de Diputados, nos ven como el cambio y la renovación”.
CONOZCA SOBRE EL CANCER
Cáncer del Corazón Siempre escuchamos hablar del cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de colon, útero, piel etc, pero creo que pocos han escuchado hablar de que en el corazón se puede producir tumores y dentro de ellas cáncer. En verdad existe? La pregunta es realmente interesante, porque la aparición de cáncer en el corazón es algo extremadamente raro. Esto no significa que no exista el cáncer de células residentes en el corazón, pero si que su frecuencia de aparición es muy pequeña. Se considera que los cánceres primarios de corazón (es decir al ser primario significa que tiene ese órgano como origen) es menor del 0,280,001% de todos los cánceres existentes. Las células del corazón, como el resto de células de nuestro organismo, podrían en un momento dado volverse malignas. Sin embargo, una de las características de las células miocárdicas es que en principio no se dividen, y aunque ahora se discute si esto es totalmente cierto, en cualquier caso su tasa de división es casi inexistente. Para que una célula se vuelva cancerígena, tiene que adquirir una capacidad de dividirse muy grande. Las células cancerosas surgen de daños o mutaciones en el ADN, que es la molécula que contiene nuestro código genético, y que de alguna manera esas alteraciones genéticas hacen dividirse vigorosamente a la célula cancerígena. Además, las células cancerosas viajan a través de nuestro organismo, haciendo que ellas mismas y otras células adyacentes en los tejidos que infiltran se vuelvan también cancerosas, mediante la transmisión de señales que estimula su capacidad de división para que esta sea desenfrenada. Podríamos entonces decir que las células del corazón son desde el punto de vista de su capacidad de mitosis más tranquilas y su capacidad de división es extremadamente pequeña. Pero, en algunas ocasiones raras pero existentes, el corazón también puede desarrollar un cán-
cer. Sin embargo, los tumores cardiacos son en general benignos, casi un 90% de ellos, como es por ejemplo el caso del mixoma. El mixoma es un tumor cardiaco, pero no canceroso. El mixoma se desarrolla entre las dos cavidades superiores del corazón, las aurículas, creciendo en la pared que separa estas dos cavidades que se llamadatabique interauricular. Casi el 10% de los mixomas son de origen hereditario (denominados mixomas familiares).Normalmente su tratamiento es quirúrgico. No obstante, también existe algún tipo de cáncer maligno que puede desarrollarse en el corazón. Este es el caso del sarcoma cardiaco o también conocido como angiosarcoma. Los angiosarcomas son cánceres muy virulentos y peligrosos que se generan generalmente en el corazón en la aurícula derecha, que es la cavidad del corazón por donde entra la sangre al corazón, después de pasar por el organismo. El angiosarcoma lo que va a causar es obstrucción de la entrada de la sangre a la aurícula derecha y también va a dificultar su salida desde la aurícula derecha al ventrículo derecho. En palabras más sencillas, va a bloquear el paso de la sangre por el corazón y evidentemente por ello el corazón tiene dificultad para enviar sangre a los pulmones para su oxigenación. También pueden generarse angiosarcomas en el pericardio, que es la membrana que rodea al corazón, produciéndose la acumulación de líquido entre el pericardio el propio corazón, lo que también dificulta el bombeo de sangre por el corazón. Fuente http://www.teinteresa.es/salud/ Contactos, preguntas y/o comentarios UNIDAD DE ONCOLOGIA Y PATOLOGIA DE MAMA ONCOPAMA 8092422210/8099071247 Drevaldez@live.com
“Muchas persona se me han acercado, aconsejado y motivado para nuestras aspiraciones, pues dicen que este es el mejor momento para lanzar mi candidatura, estamos visitando cada uno de los sec-
tores de la población a los fines de que en la circunscripción número uno, ser uno de los más votados”, dijo el concejal. En otro orden manifestó que su disposición para optar por una posición en la Cámara Baja, se debe a que hay que buscar una renovación y un cambio en la forma de hacer política, donde no se vea el clientelismo como el eje esencial del desarrollo de los pueblos, sino que sea la educación, que crea las oportunidades para que los ciudadanos se encaminen por el sendero del progreso. “Debemos enfocarnos en la educación, en la salud, en un mejor bienestar de los individuos, que se pueda reflejar en toda la colectividad y luchar por la dignidad de cada uno de los seres humanos”, indicó Poncho.
Sobre el desarrollo de La Vega y el papel de los congresistas en los últimos años, el licenciado Capellán dijo que los representantes de esta provincia deben velar porque se le teme en cuenta para la inversión, en la misma medida que aporta al Producto Interno Bruto (PIB). “La Vega es una de las provincias que más aporta al PIB, y el grado de desarrollo y progreso no es proporcionar a esos aportes, es por eso que me propongo llegar al Congreso para desde allí, someter proyectos tendente al desarrollo y progreso de nuestro pueblo”. Poncho reconoció que muchos de los legisladores veganos han hecho grandes esfuerzos para lograr proyectos de desarrollo de La Vega.
15
Segunda de Febrero 2015
UN LLAMADO AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Manos Criminales Talan Arboles en Loma Miranda
Hacemos la denuncia pública al Ministerio de Medio Ambiente, encabezado por el doctor Bautista Rojas Gómez, de que manos criminales no cesan en las talas de arboles en Loma Miranda, con único objetivo de afectar las
fuentes acuíferas de esa zona boscosa. La actividad se realiza en horas de la noche y los árboles talados son bajados a caballos, sin que la autoridad ambiental tome carta en el asunto. Bajo ninguna circunstan-
cias se puede tocar un árbol en Loma Miranda, pues es el corazón del nacimiento de un manantial, lo que representa un crimen ecológico imperdonable. Hacemos la denuncia, porque Loma Miranda es
un patrimonio natural y las autoridades ambientales deben velar por su preservación. Llamamos a las autoridades a incrementar la presencia militar en la zona, y a tomar medidas ante ese crimen ecológico
que no cesa, la destrucción ambiental de ese patrimonio, donde cohabitan especies silvestres endémicas, es imperdonable y los responsables de esta práctica deben ser detenidos y sometidos a la justicia.
Proteger las cuencas hidrográficas y los recursos hídricos es responsabilidad de todos, principalmente de las autoridades ante la crisis de agua, que afecta no solo a nuestro país, sino a todo el planeta
Cooperativa Vega Real realiza jornada de limpieza en Río Bacuí La Vega. Cooperativa Vega Real realizó el sábado 24 de enero, en la comunidad Los Hoyos, Las Yerbas en el Distrito Municipal Juan Rodríguez, (Barranca) una jornada de limpieza en el margen del río Bacuí, con el objetivo de continuar creando conciencia ecológica y la protección del medio ambiente.
La jornada de limpieza fue organizada por la Gerente de la Oficina de Barranca la licenciada. Sabrina Germán y el Distrito Cooperativo “Unidos para Luchar” presidido por María Marte Jiménez, quienes motivaron a los socios cooperativos de la Yerba a limpiar por la vida.
El profesor Heriberto Marrero, Presidente de la Cooperativa, agradeció la acogida de esa comunidad y motivó a continuar el trabajo de concienciación por la protección de medio ambiente. El licenciado Yanio Concepción, Director Ejecutivo de Cooperativa Vega Real, expresó
que: “La naturaleza la creó Dios para cuidarla y dejarla como mejor herencia a nuestros hijos”, recordó que Vega Real está comprometida con la comunidad y la defensa del medio ambiente. Esta jornada de limpieza pretende dejar una huella en las comunidades aledañas en la protección del entorno.
16
Segunda de Febrero 2015
EDENORTE integra sectores de Santiago al servicio 24 horas
COMUNIDADES VILLA ROSA, EL INGENIO, CIENFUEGOS Y LOS SALADOS
SANTIAGO.- Con una inversión de 187 millones, 200 mil pesos, EDENORTE Dominicana inauguró la rehabilitación de redes y el servicio 24 horas, en diferentes comunidades localizadas en las partes norte y oeste, de esta ciudad. El ingeniero Julio César Correa, Administrador Gerente General de la empresa, al pronunciar las palabras centrales del acto de puesta en servicio de las obras, resaltó que con esos trabajos se benefician los sectores Los Salados, Villa Rosa, El Ingenio y Cienfuegos. En el último de esos barrios las labores se desarrollaron en dos etapas. Dijo que la de rehabilitación de redes en esos lugares también permite suministrar 24 horas de electricidad a los
El ingeniero Julio César Correa pronuncia las palabras centrales del acto realizado en el club San Lorenzo, de Cienfuegos. moradores Los Prados, Vuelta Larga, Duarte, La Paz, La Tablita, Villa Rosa II, Santa Lucía, La Mosca y La Piña. Hasta ahora en esos lugares existían obsoletas redes de distribución, alto índice de averías y fallas, inadecuada
calidad del servicio, interrupciones diarias de ocho horas y altas pérdidas. Esos trabajos incluyeron la colocación de 1,024 postes del tendido eléctrico, 191 transformadores, 1,017 luminarias y casi 100 kiló-
Residentes en los sectores beneficiados participaron en la ceremonia.
metros de redes de media y baja tensión. En lo adelante los moradores en esos barrios disfrutarán de redes de distribución modernas, servicio ininterrumpido de electricidad y la completa iluminación de sus
calles y avenidas, lo que se traducirá en mayor seguridad en horas de la noche. Las obras fueron bendecidas por el padre Adriano Collado, de la iglesia del sector San Lorenzo, en el transcurso de un acto celebrado
en el club de dicha comunidad, correspondiendo a María Peralta, dirigente comunitaria en el barrio La Piña dar las gracias. También pronunció palabras de agradecimiento Radhamés Gómez, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Cienfuegos. Estuvieron presentes, además, Felipe Paniagua, Hermes Batista y Miguel Espinal, líderes comunitarios en Villa Rosa II, El Ingenio y Los Salados, respectivamente, así como el concejal Mélido Guzmán, la licenciada Antonia Rojas, Directora Comercial y el ingeniero Edwin Mukai, Director de Distribución ambos de EDENORTE y Lorenzo Escolástico, miembro del Consejo de Administración de esa empresa.
Inaugura rehabilitación de redes y servicio 24 horas en sectores de Puerto Plata
EDENORTE INVIERTE MÁS DE RD$252 MILLONES
El ingeniero Julio César Correa pronuncia las palabras centrales en el acto realizado en el salón principal de la Gobernación de Puerto Plata.
Asistentes a la ceremonia, donde inauguró el servicio 24 horas de luz en diversos sectores de la provincia Puerto Plata.
PUERTO PLATA.- EDENORTE Dominicana inauguró la rehabilitación de redes y el servicio 24 horas en varios sectores y comunidades de esta provincia, labores que fueron realizadas con una inversión de 252 millones, 320 mil pesos, incluyendo una partida proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las obras fueron dadas a conocer en el transcurso de una ceremonia realizada recientemente en el salón principal de la Gobernación de aquí, a la que asistieron ejecu-
público se realizó en los municipios de Imbert y Guananico, así como en Padre Granero, Aguas Negras y Costambar, de aquí. En las obras se instalaron 1,520 postes, 287 transformadores, 249 luminarias y 108 kilómetros de redes de media y baja tensión. Además de la parte céntrica de Imbert, se incluyeron las urbanizaciones Toña, Andrés Brugal, La Española y José Francisco Peña Gómez, así como los barrios Brugal, La Muñeca, El Club, Hoyo
tivos de la empresa eléctrica, funcionarios gubernamentales, empresarios y dirigentes comunitarios. Las palabras centrales estuvieron a cargo del ingeniero Julio César Correa, Administrador Gerente General de EDENORTE Dominicana, quien explicó que en total, la institución bajo su responsabilidad erogó casi 155 millones, mientras que la entidad bancaria internacional aportó 97 millones, 380 mil pesos. Agregó que la modernización del sistema de alumbrado
Haitiano, La Grúa, La Marina, La Yagüita, Las Caobas, La Pangola y Los Llabones. En Guananico quedaron rehabilitadas las redes del centro del pueblo, así como en Cabía, Rincón Caliente, Sabana de Los Muertos, La Cabirma de Imbert, La Mariposa, Pozo Prieto, Agua Larga, Arroyo Viejito, Barrio Nuevo, La Altagracia, Hoya Grande, Los Mangos de Cabía, Los Cayucos y Las Cuyayas. Mientras que en los trabajos realizados en el barrio puertoplateño de Aguas Negras tam-
bién se benefician los residentes en Los Coquitos y Playa Oeste, en tanto que la rehabilitación de redes en Padre Granero se extiende a los sectores vecinos de Bello Costero y Las Lagunas. En el acto intervinieron, también, los alcaldes de los municipios de Imbert y Guananico, Valentín Hernández y Juan Medina. Formó parte de la mesa de honor el licenciado Eliceo López, presidente del Consejo de Administración de EDENORTE Dominicana, Las obras fueron bendeci-
das por el padre Santiago Rodríguez, de la Catedral San Felipe Apóstol, mientras que José Tavárez, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de esta provincia, dio las gracias. Edenorte mantiene una dinámica de rehabilitación de redes e incorporación al servicio 24 horas de una gran cantidad de barrios, sectores, municipios y ciudades, en toda la región del Cibao, área de concesión de la empresa distribuidora.
17
La Vega: ¿sigue siendo una ciudad Culta? Segunda de Febrero 2015
POR GRECHEEN ACOSTA
“La Cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral”, José Vasconcelos. En el diccionario de la Real Academia, Cultura se define como Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. En un término más popular se refiere a un Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. Los pueblos tienen sus manifestaciones particulares y autóctonas, lo que hace que la cultura sea diversa y esto viene a enriquecer los intercambios entre las personas de diferentes partes del mundo. La República Dominicana es precisamente un país rico en diversidad cultural, destacando entre todas las provincias, La Vega que ha llevado consigo el adjetivo de CIUDAD CULTA, gracias a los hechos que han sucedido a través de la historia. RAIZ CULTURAL Se podría decir que la tradición cultural de La Vega se viene manifestando desde la fundación de la misma en 1494. Desde entonces se puede destacar los escritos de Fray Ramón Pané, la creación del primer obispado en 1511, la primera pintura de América se realizó en La Vega por un pintor que plasmó en un lienzo la Batalla del Santo Cerro y la pintura de la Virgen de La Antigua es la más remota que ha sido traída a La Vega. Con el transcurrir del tiempo se sumaron otras más: estable-
cimientos de las primeras escuelas, creación de la sociedad La Progresista (1878), bibliotecas, banda de músicos (1882), Sociedad La Humanitaria, el primer periódico El Esfuerzo (1880), Ferrocarril La Vega-Sánchez (1887), Diario Las Noticias (1889), periódico El Pueblo (1892), Revista Ideal (1896), Teatro La Progresista (1910). Además de las creaciones y construcciones de espacios culturales y el surgimiento de décadas de periódicos y revistas, en ese tiempo La Vega vio crecer una pléyade de intelectuales que se reunían en lo que denominaron Las Tertulias de Don Fed, en los alrededores del Parque Duarte. Allí se daban cita grandes personajes de la historia cultural del pueblo vegano entre ellos: Manuel
Ubaldo Gómez, Elías Brache, Arismendi Robiou, Juan Gassó Gassó, Pablo de la Mota, Zoilo García, Manuel Morillo King, Hermógenes García, José Martí, Carlos María Sánchez, Federico Basilis, entre otros.
hablar de La Vega como ciudad Culta, sin embargo con los juegos Florales es que se cierra un ciclo de este movimiento y es entonces cuando se afianza el título de Culta para esta ciudad.
¿POR QUE UNA CIUDAD CULTA? Con la construcción del Teatro La Progresista y con el auge de las tertulias de Federico García Godoy, en 1915 se celebran los Primeros Juegos Florales en este escenario. Con esta actividad cultural-intelectual, se creó tal impacto social que desde entonces se afianza el adjetivo de Ciudad Culta. El historiador vegano, César Arturo Abréu, afirma que desde que surgieron las Tertulias, ya se escuchaba
¿MANTIENE SU TITULO DE CIUDAD CULTA? Con las transformaciones que vive el mundo actual, asimismo se ven los cambios en los escenarios sociales. La Vega ha visto el movimiento cultural en todas sus manifestaciones. Aunque ya no hay ciertos espacios que estuvieron en su momento, es preciso destacar la actualidad cultural vegana. Es la sede del santuario de la patrona del pueblo dominicano La Virgen de Las Mercedes, posee el carnaval
más antiguo del país, declarado Patrimonio Folklórico de la nación, además la Banda de Músicos de más antigüedad del país (fundada en 1882), Radio Santa María y sus escuelas radiofónicas, Instituto Vegano de Cultura (desde 1979), premiación El Tamarindo de Oro. Hay tres universidades (UCATECI, UNPHU, UASD), cientos de escuelas y colegios, Escuela de Bellas Artes, Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal Guido Despradel, La Progresista, Teatro Butaca, diversos medios de comunicación (radio y televisión), Periódico La Vega News, Revista SocialSports. Artistas, escritores e historiadores como: César Arturo Abréu, Hugo Estrella, José Lantigua “Bule”, Ramón González Hardy, Reynolds Pérez, Mercedes Cosme de
Gonell, Carlos Burgos Acosta, Fausto Mota, Pedro Valdez, José Mármol, Frank Moya Pons, entre otros. De lo más reciente, La Vega cuenta con una Orquesta Sinfónica Juvenil, Teatro DOSA, con artistas recientes como: Santy Rodríguez, Raúl Morilla, Khilsys García, Carlos Regalado, Melvin Marte, Carlos Marte “Cayoya”, entre otros. De igual modo, hay empresas, instituciones de servicio, industrias, etc. De igual modo hay que hacer mención de la más reciente obra cultural RUTA DE LA FE. Este proyecto comprende varios espacios de la ciudad que se ofrecen como atractivos turísticos: El parque de La Vega vieja, La Santa Cruz en el Santo Cerro y el Museo Sacro, estas son las obras inauguradas hasta el momento, de varias que son incluidas en esta ruta. Visto todo esto, señalando la gran cantidad de jóvenes que están haciendo arte y cultura, es preciso el momento para dejar la siguiente interrogante: ¿continúa La Vega siendo una ciudad culta?... la respuesta la tienes TU. Recuerden siempre que mantener ese calificativo depende de los mejores defensores que puede tener un pueblo, su gente. Herramientas hay, valora lo que tienes y siéntete orgulloso de lo que eres. Decía Joaquín Balaguer: “Un pueblo no es culto porque posea las mejores academias, ni los palacios más lujosos, ni porque en su seno se den cita figuras que representen la inteligencia de un país en momento dado, sino por el grado de interés y por el ambiente de entusiasmo con que las multitudes participan en sus actos”.
ALAVER promueve beneficios de los Sub-agentes bancarios Santiago, República Dominicana. ALAVER, Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos, dio apertura a su programa de Educación Financiera 2015, con un encuentro dirigido a promover en el sector empresarial, los beneficios de ser un sub-agente bancario. “Qué es un Sub-agente Bancario y cuáles son sus beneficios”, fue el tema del encuentro realizado en alianza con GCS SYSTEMS y
la Asociación para el Desarrollo de La Vega, con empresarios y las pyme de San Francisco de Macorís, Moca, Santiago, La Vega y Jarabacoa. “Nuestra intención con esta actividad es orientar y darles a conocer a nuestros clientes empresariales y pyme toda la información para ser subagentes bancarios y que aprovechen esta oportunidad de negocios y rendimientos colaterales en sus empre-
José Francisco Deschamps, vicepresidente ejecutivo de ALAVER.
sas”, explicó José Francisco Deschamps, vicepresidente ejecutivo de la entidad mutualista. Dijo que para ALAVER es importante, ya que los subagentes bancarios permiten la inclusión a zonas no bancarizadas y se convierte en una oportunidad para expandir los servicios hacia sectores no tradicionales. Esta actividad se desarrolló en el marco del programa de Educación Financiera iniciado
oficialmente el pasado año para atender las necesidades de información y educación de los diversos asociados con que cuenta la entidad. La charla estuvo facilitada por Omar Mera, director comercial de Sub-agentes Bancarios y participaron cien representantes del Cibao Central, donde la entidad con más de 50 años operando, desarrolla sus principales actividades financieras.
18
Segunda de Febrero 2015
19
Alexis Pérez niega tenga mina o extermine ríos de Bayacanes Segunda de Febrero 2015
FUENTE: LA VEGA NOTICIAS.
La Vega..El alcalde por éste municipio ingeniero Alexis Pérez negó enfáticamente que tenga alguna mina ó propicie daños al rio Camú a su paso por la comunidad de Bayacanes, de donde es oriundo. Al propio tiempo, el ingeniero Pérez, reveló que nunca ha solicitado permiso alguno al Ministerio de Medio Ambiente para extraer material de algún rio. El alcalde vegano, citó, que las minas existentes en el municipio, no son de personas militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), puso como ejemplo, que la de Guaco es de Luis Contreras ya
fallecido, la del Cruce de Bayacanes, es de una asociación que preside Juan Domingo Madera, dirigente del Partido Revolucionario Dominicano. (PRD) De igual manera, dijo que la de la entrada a Hogar Crea, es de Lorenzo Liranzo, que era del Partico
Reformista Social Cristiano (PRSC) y ahora está con el PRD, “Quiero que alguien les señale cual es de su propiedad” enfatizo Apuntó Alexis Pérez, que el material que se utiliza en los trabajos del municipio son adquiridos en el mercado
local. Por otra parte, el representante municipal enjuició, que los llamados defensores del medio ambiente y por ende de Loma Miranda, no enfoquen el estado calamitoso en que se encuentra el otrora caudaloso Rio Camú.
Añadió que desde el ayuntamiento se ha sometido a la empresa Falcondo por el pasivo ambiental, y el daño a la naturaleza por la explotación de Loma Ortega. Adelantó, que la Sala Capitular, aprobó una resolución sobre Loma Miranda, la
017'2013, condenando que se quiera explotar a Loma Miranda que debe ser área protegida. “Como protector del medio ambiente, he procedido a la siembra de árboles que fueran talados en otras administraciones, como es el caso de la cuenca del rio, Hoya Cautiva, la carretera de Jarabacoa, la entrada de la zona, Arenoso, Jeremías, Pontón y la autopista Duarte” Manifestó el ingeniero Alexis Pérez. Declaró, que al tomar la dirección del municipio la bautizó como ¨La Vega… ciudad Verde”. Las declaraciones del alcalde, fueron expresadas durante el desarrollo del programa El Gobierno de la Mañana.
Leonel atribuye "ataques" de Quirino a firmeza con que enfrentó narcos FUENTE EXTERNA El expresidente Leonel Fernández afirmó el pasado domingo que las declaraciones del excapitán Quirino Ernesto Castillo Paulino, a quien extradictó hacia Estados Unidos en 2004, ponen en relieve la firmeza con que enfrentó a sectores del crimen transnacional organizado. En unas escuetas declaraciones escritas enviadas a los medios de comunicación, el exmandatario respondió a lo que definió como "campaña de descrédito" de parte del narcotraficante. "Esos ataques ponen de relieve la firmeza con que mi gobierno enfrentó a esos sectores del crimen transnacional organizado, a quienes extraditó en cumplimiento de la ley", expresa Fernández. Paulino Castillo llamó al programa "El Gobierno de la Mañana" de la Z101 desde Nueva York, donde dijo que se encuentra, y afirmó que con-
tribuyó con 200 millones de pesos a financiar la campaña de Fernández en sus aspiraciones para retornar a la Presidencia de la República en el 2004, y que donó una planta eléctrica de 600 kilovatios a la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), que preside Fernández. El expresidente Fernández señala que "al haber actuado de esa manera, cumplimos con el deber que nos correspondía, y de esa manera garantizar la protección de la sociedad dominicana, la seguridad de nuestras familias y la preservación de la Patria". Leonel sostiene en su declaración que la alegada campaña del "narcotráfico transnacional, utilizando la identidad de un reconocido convicto por narco", se produce días después de que reputadas encuestas del país lo sitúan favorito frente a cualquier candidato opositor para ganar los próximos
comicios presidenciales. QUIRINO Paulino Castillo cumplió una condena de diez años en los Estados Unidos, por conspiración contra la seguridad de ese país, por introducir miles de kilos de cocaína a su territorio. Logró esa condena luego de un acuerdo con las autoridades judiciales, siendo acogido en un programa de
"Protección al Testigo". Luego de que Paulino Castillo hiciera sus revelaciones mediante cartas enviadas al comunicador Salvador Holguín y luego mediante declaraciones a la Z101, el expresidente Leonel Fernández recibió, la tarde del sábado, el respaldo del presidente Danilo Medina y miembros del Comité Político del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), que le visitaron en su residencia del ensanche Naco, y con quienes se reunió durante casi dos horas, analizando las denuncias. Congresistas, dirigentes juveniles y de otras estructuras del partido oficial se han pronunciado en respaldo al expresidente Fernández. Las declaraciones Fernández enviada a los medios de comunicación en respuesta a Quirino son las siguientes: Leonel: Orgulloso y satisfecho por ataques del Narcotráfico: Constituye para mí motivo de alto orgullo y satisfacción el hecho de que el narcotráfico transnacional, utilizando la alegada identidad de un reconocido convicto por narcotráfico, ponga en acción una campaña de descrédito contra mi persona. Esto así, en razón de que esos ataques ponen de relieve la firmeza con que mi gobierno enfrentó a esos sec-
tores del crimen transnacional organizado, a quienes extraditó en cumplimiento de la ley. Al haber actuado de esa manera, cumplimos con el deber que nos correspondía, y de esa manera garantizar la protección de la sociedad dominicana, la seguridad de nuestras familias y la preservación de la Patria. Esta campaña en mi contra se produce días después de que reputadas encuestas del país, aún en el caso de que hayan querido ser manipuladas, me sitúan como favorito frente a cualquier candidato opositor para salir airoso en los próximos comicios presidenciales, a pesar de no haber tomado una decisión sobre ese particular. En todo caso, frente a la malignidad y la ignominia, solo basta referirse a las palabras del Maestro en las Sagradas Escrituras, al decir: "Dejad que los muertos entierren a sus propios muertos" (Lucas,9:60).
20
Segunda de Febrero 2015
21
Segunda de Febrero 2015
DR. RAMÓN GONZÁLEZ HARDY
Pasado y Presente
“Grito 5ta. parte” Entre los componentes del Grupo GRITO, nos viene ahora a la mente, como si lo estuviéramos de frente, al DR JULIO ERNESTO DUQUELA MORALES y con él sustentamos el criterio de que nuestra agrupación juvenil trascendió de manera positiva en todo el país dado el intercambio cultural que tuvimos con otras agrupaciones de otras ciudades y todas ella celebradas aquí en La Vega. Nuestro inolvidable Julio se destacó como jurisconsulto de alta escala forense. Desempeñó en vida los cargos de ABOGADO DE OFICIO en SANTO DOMINGO, MAYOR JURIDICO DE LAS FUERZAS ARMADAS también en SANTO DOMINGO, PROCURADOR GENERAL DE LA CORTE DE APELACION DE SANTIAGO y en la diplomacia ocupó el cargo de CONSUL EN LISBOA, PORTUGAL. Nos complacemos en someter a ustedes su escrito que era la sección que tenía a su cargo intitulado PORQUE, ese solo. SU PORQUE…. UNICO LO REPRODUCIMOS A CONTINUACION. PORQUE…! Unas carillas impresas, un vocablo, un grupo consciente de lo que emprende confiado en su realización, basta para abordar la publicidad rotativa con nuevas tendencias literarias. Grito -órgano periodístico de inquietudes- congrega las voces entusiásticas de una círculo literariointelectual que realiza su labor dentro de las más profundas manifestaciones espirituales no con presuntas intenciones vucingleras de promover ruidos o de compartir el guerrismo alborotado y trasgueante, ni mucho menos con los propósitos insubstanciados de zaherir con críticas bicornes y desastradas las estéticas formas que testaran el arte de lo bello. No, no venimos con este malvado propósito ni tendremos por finalidad el altruismo prodigante u obsequiador de lisonja pseudo-intelectualismo, con que hartan su orgullo y fanfarrean en plenaria obtestación de las ofrecidas zalamas. No, nos venimos con ese lisonjero, ni con la crítica sin enjundia que profieren muchos, formando verdadera grey en esquina penumbrosa de una luz apantallada. Perseguimos un arte moderno por su época, pero sin el modismo de por estar en moda, porque siempre estuvo en germen este arte moderno por su época, pero sin el modismo de por estar en moda, porque siempre estuvo en germen
este arte moderno hasta que sus creadores parescrutaron su existencia desconocida. Seremos previsores y nos adelantamos a decir -a nuestros lectoresque no nos verán en acarreo de abultada valija de un retoricismo alardeado, ni con el fardo abrumante de un antiguallismo sentimental con que indumentan -algunos- su verdadero “poder intelectual “. Nuestras producciones aparecerán desajustadas del forcejeo métrico; fuera del rimaje que entona musicalidad a la prosa o al verso. No se ha de pensar por esto que repudiamos al sonido musicaleño. No hemos de programatizar nuestras creaciones literarias y anudarnos a escuela antigua o moderna, pero sí nuestras inspiraciones frutecidas cual proviene de una poética sentida, será trasunto de un realismo artístico, escrito y trabajado con ansias de plumas que agradan manchar de negro el papel, arrebatadas pasionalmente por la fe, luz y conciencia del que crea -prosa o verso- , despertando lo sensible del poeta. Lo susodicho integra nuestros ideales y si la opinión pública que es tan halagadora no es desafecta -acaso por el manerismo de usanza de no querer comprender o por el medrosismo de comprender demasiado-, intentaremos en desagravio exclamar a lo Goethe. “Sólo podemos hacer lo que se hacemos. El aplauso es don de los dioses”. Con ustedes amables lectores la emoción lírica de un optimismo de pura conciencia, Grito. ¡Load su esfuerzo! GRITO DIOS SE ACERCA Poema que fue publicado en nuestra única edición. Historiador de todas las historias y poetas de toda la poesía ¿habéis soñado el día cuando el verbo vuelva a reencarnar en el hombre? La tierra de América tiembla gozosa como si se fuera a realizar a ella el prístino acto de Dios. Ya las palmas y las estrellan gritan. Ya los martirios cantan. Ya está de plácemes la yerba y la nube; el aire y la tiniebla. La luz iba a bajar en un cisne nervioso, pero se trasegó en un paquidermo tardo. ¿Cómo entró el Dios de los siglos a Jerusalén en un asno? ¿Franqueará la puerta del tiempo al nuevo rey de los milenios?
Ana Dilia Pichardo (a) Lidia, una vida dedicada al trabajo LIC. HUGO MÁXIMO ESTRELLA GUZMÁN Hacendosa y ejemplar mujer cuya labor se extendió por más de 80 años en condición de cocinera y ama de casa, sin menguar en ese esfuerzo levantó una familia de cinco hijos y un nieto hasta agotar su existencia al alcanzar los 98 años de edad, este 22 de enero. Venida al mundo el 26 de julio del 1916, precisamente el día de Santa Ana, en la comunidad rural de Soto. Huérfana desde los 6 años de edad, y traída a la ciudad de La Vega a trabajar con apenas 16 años de edad, según testimonio propio: - llegue al pueblo descalza, con el pajonazo y un vestido de listado, huyéndole a los maltratos. – Ubicada primero, en el seno de la familia Valencia para realizar quehaceres domésticos, allí se pulió en el arte culinario y uno que otros elementos de formación humana. Seguidamente tuvo similar desempeñó en los hogares de familias notables de la comunidad, entre otras, las Guzmán Fernández y las Espaillat Brache. Para esos tiempos concibió su primera hija, la que habría de llamarse Mercedes, al lado de quien se mantuvo desde su nacimiento mismo a mediados de la década del 1930. Después de su recorrido sirviendo por varias cocinas familiares, fue asimilada en condición de ayudante en uno de los come-
dores, de las llamadas “fondas”, en ese lugar sirvió por más de 50 años ininterrumpidos. Allí comenzó el interminable sacrificio de trabajar todos los días, sin fallar se le veía transitar desde la 5:00 de la mañana con destino a su puesto de trabajo de lunes a domingo para presentar su original menú para su clientela. En principios el precio de los platos oscilaba entre cinco y veinte centavos. Desde que tuvo su independencia laboral se ubicó en el lugar denominado El Pajín, allí nacieron sus otros cuatro hijos, varones todos, a más de su primer nieto, a éste último también le correspondió amamantarlo, y desde ese momento solo cambio de lugar para ir a su tumba. De esta mujer de paciente caminar, cuentan sus conocidos que solo supo cesar en su rutinario viaje hacia el mercado público, durante el período de los cua-
renta y un días del riesgo de sus partos. Con esa perseverancia inusual, Lidia, quien no tuvo la oportunidad de ocupar un asiento en la escuela, sabía llevar mentalmente sus negocios, administrándolos con exactitud. Así pudo por siempre apoyar a sus hijos y a sus nietos hasta el momento de su fenecimiento. Lidia la del mercado, conocida así por sus relacionados, adquirió modestas propiedades, las cuales le sirvieron para levantar su humilde residencia y las de sus hijos, así como también otras que rentaba. De esa manera mantuvo su independencia económica, su autosuficiencia y mejor sirvió de apadrinamiento para las iniciativas familiares. Como colofón a este merecidísimo reconocimiento para un verdadero símbolo del trabajo honesto, como lo fue Lidia Pichardo, conmueve la información de que la noche anterior a su muerte, preparó la cena de su familia y cargó el agua para el uso del hogar, muy a pesar de haber anunciado a su parentela de que no llegaría a los cien años y que su muerte estaba cercana, en contraposición con los diagnósticos facultativos. Murió como fueron sus deseos, si coger cama y trabajando hasta el último momento. Eterna paz para el alma de este ser inconmensurable y conformidad para sus hijos y demás familiares.
Bienvenida “Donatella” La Vega News, le da la bienvenida a la revista impresa Donatella, que da a la luz pública su primera edición en enero de este año. Exhibiendo gran calidad en contenido, forma e impresión. Conociendo los esfuerzos y el sacrificio extraordinario que implica, en nuestra sociedad, una revista de esta categoría, les deseamos éxito a los responsables de este proyecto, encabezado por: Josefina Almánzar, Directora General y administradora; María Angélica Marte, Subdirectora/Directora Editorial, y un equipo de jóvenes colaboradores de gran talento y profesionalidad de la talla de: Wileska Rosario, José Nicolás Conil, Anny Rosario y Scarlet Ramírez.
En esta primera edición Donatella nos trae en la página 19, bajo el titulo “Antes de hablar de la felicidad, sabes ¿Cuál es la diferencia entre Tener Felicidad y Ser Feliz” y la misma se ilustra con la imagen de una precisa niña que lleva por nombre, Paula Sofía, cuyo rostro parece traído de un cuento de Hadas, ella es
hija de Lourdes Margarita Alvarado González y Eduardo Gómez Ramos, sus abuelos Margarita González y el doctor Ramón Alvarado, y qué decir de sus bisabuelos, la señora Lourdes María Espinal y el doctor Ramón González Hardy, miembro y asesor nuestro medio. Felicidades y éxito a Donatella.
22
Segunda de Febrero 2015
Segunda de Febrero 2015
CUMPLE 20 ANIVERSARIO
Finaliza torneo Softbol Carnavalesco Equipo campeón
La Vega. Finalizó el pasado domingo 15 del presente mes el torneo Softbol Carnavalesco 20 Aniversario, resultando ganador el equipo Los Rebeldes, al derrotar a los Frías de Guaco con marcador 7 vueltas por 1. En el mismo se disputó la Copa Pintureca y tuvo especial dedicatoria a los
empresarios William Sánchez y Johnny Vera; así como reconocimiento especial al general Roberto Muñoz Mansión por su colaboración al evento. En la justa deportiva organizada por el dirigente deportivo Alberto Capellán (Astromán), el jugador más valioso fue Eusebio Lazala (Titín).
Jochy Baldera, gerente de Pintureca y Tony Sánchez, reciben reconocimiento a nombre de Willian Sánchez.
General Roberto Muñoz Monción, recibe reconocimiento.
23
ANUNCIAN PARA 21 Y 22 DE FEBRERO
Sexto Clásico Softbol Molinchata Carnavalesco La Vega.- Con dedicatoria especial al senador, Ingeniero Euclides Sánchez y al licenciado Enrique Ramírez Paniagua, administrador general del Banco de Reservas, será disputado el sábado 21 y domingo 22 del presente mes la Copa Ron Barceló, en masculino y Trofeos Cosme, en Máster, durante el desarrollo del VI Clásico de Softbol Carnavalesco La Vega 2015. Las informaciones fueron ofrecidas en un encuentro con la prensa deportiva en el Restaurant Frito Lindo, de La Avenida Imbert de esta ciudad por el dirigente Wilmo Sánchez, Presidente del Comité Organizador y el profesor José Pérez, director técnico del evento del bate fino y la bola grande. En el mismo participarán doce equipos, diez masculino y dos femenino. En masculino, cuatro equipos disputarán el trofeo Ron Barceló. Estos
conjuntos son Banco de Reservas de Santiago y Santo Domingo, Los Ponce de Santo Domingo Este, Constanza, y Obras Públicas de La Vega. En femenino verán acción: Carreras de Palma y Las Hijas de Papá, de Sabaneta. En Máster 45 años y más se disputarán la Copa Trofeo Cosme" en el que participaran El Tanque, El Hatico, Las Maras, Constanza, Club Gilberto Robles y Los Bravos de Passaic New Jersey. La ceremonia de inaugu-
ración está señalada para las diez de la mañana del sábado 21 en los nuevos estadios para Softbol y béisbol Infantil de Agricultura, en Pontón, así mismo el domingo 22 será la clausura y premiación del torneo. Entre los patrocinadores figuran, La Cervecería Nacional Dominicana, Ron Barceló, la Alcaldía Vegana, los ingenieros Alexis Pérez y Euclides Sánchez, Banreservas, Gobernación Provincial y la Federación Dominicana de Softbol (FEDOSA)..
24
Segunda de Febrero 2015