2
D’Gallos Septiembre 2015
D’Gallos Septiembre 2015
3
4
D’Gallos Septiembre 2015
G
Opinión Editorial
El Regalo de Dios
racias Señor por el regalo que me haz dado, mi hija Jade Isabella Jiménez, hija de José Ramón Jimenez, quíen cumplió su primer año. Jade, haz llegado a mi vida para llenarla de amor, alegría, y bendiciones eres la persona que me motiva cada día a seguir adelante,me inspiras cuando estoy triste, te miro, sonries dejando al descubierto tus dos dientitos,me llenas de emoción de forma indescripti-
ble, despues de tu nacimiento por fin tengo a alguien que llora por mí que me necesita, me quiere, extraña y para quien soy importante. Mi hija me hace ser una mejor persona, me ha enseñado a no preocuparme por las cosas sin importancia. Siempre fui buena hija y si madre estuviera viva sería mejor, porque ser madre es lo más grande del mundo, el único amor que se compara con el amor de Dios, es el de madre. Jade Isabella, gracias por existir y hacerme tan feliz, y encontrarle un nuevo sentido a la vida.
María Isabel
Contenido Entrevistas
Dagoberto Fernández Bernardo Resto Ramón Antonio Gracía (Tony) José Miguel Soto Jiménez Yaneli Quezada Robert Ortega Ángel Contreras José Antonio Tejada Arnold Morales Ramón Báez César Harold Richarson Elvín Carlos de Sena
Actividades
EETV, Realizó Torneo Caribeño Dominico-Boricua
Bolívar Núñez celebra en grande su cumpleaños Club Gallístico de Puerto Rico, reconoce deportistas dominicanos Felicidades Alexis en tu cumpleaños Ingeniero Héctor Fernández, realiza Torneo Internacional
Reportaje Equipo de Trabajo María Isabel Encarnación Directora Clarisa Encarnación Reportera y asistente de dirección Fotografias Griselda Encarnación
Asosor legal Jhonny Noboa Corrector de Estilo Francisco Hilario Asesor Médico Doctor Próspero Jiménez
Firmas Enrique Tello, Alix Olivares B., Yohny Ramírez Núñez, Alberto Jesús Castro Jara y Felix Calvo Diseño Julio Toribio juliotoribio@gmail.com
MIE Publicacione, Teléfonos: 809-780-6704 • Email: miepublicaciones@yahoo.com
Pedro “El Grande” Exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown
Coliseo Gallístico de San Francisco Institución de Prestigio Tienda Huomo La imagen del Éxito
“Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.”
José Ortega y Gasset
“El Grande” Pedro
Exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown
Pedro Martínez, mejór conocido como Pedro “El Grande” dominicano que ha puesto en alto nuestra bandera tricolor, y nos hace sentir orgullosos de haber nacido en su misma tierra. Han transcurrido cuarenta y cuatro año de la fructífera vida del hijo de Paulino y Leopoldina, ocupando el quinto lugar de seis de sus hermanos en su natal Manoguayabo. Pedro, aclamado no sólo por los dominicanos sino por el mundo, es un gran altruista, posee las Fundaciones “Pedro Martínez y
6
D’Gallos Septiembre 2015
Pedro Martínez y Juan Marichal duarante una jugada en el Coliseo de Santo Domingo.
Hermanos” y “Hay Poder en Aprender”, ambas sin fines de lucro. Desde su rol filantrópico contribuye a que miles de niños y niñas reciban atención integral en la diferentes áreas de salud, nutrición y educación junto a la compañía de su esposa Carolina Cruz.
Martínez el segundo dominicano en el salón de la fama, compartiendo con otro gran dominicano don Juan Marichal, ambos además de compartir la pasión por el béisbol comparte la pasión por los gallos.
Pedro Martínez y Juan Marichal el día de la exaltación.
Es ocho veces All-Star, tres veces ganador del premio CY Young y campeón de la serie mundial 2004. Pedro el Grande es un encastador fino de gallos de pelea con la humildad que lo caracteriza, visita los clubes y galleras, donde es aclamado por todos sus fanáticos. Exhibe un comportamiento envidiable en todos las vallas que engalana con su presencia, reflejando asi la nobleza de su corazón, reflejo de lo que sus progenitores sembraron en él: Compasión, desprendimiento, amor al prójimo, compromiso y patriotismo. Gracias Pedro Martinez, por ser como eres, un dominicano universal, munícipe orgulloso de tus orígenes que tributa honor y respeto a la tierra y gente que te vio nacer, y por compartir tus triunfos y anécdotas con todos los dominicanos, gracias Pedro “El Grande”, que sigas cosechando éxitos a lo largo de tu vida como lo has hecho hasta Clarisa Encarnación, Pedro Martínez y María Isabel Encarnación ahora.
D’Gallos Septiembre 2015
7
Enrique Tello Corbetto MV. Msc. Dipl. etelloc@yahoo.com
DESDE PUERTO RICO
Las Prohibiciones en los Gallos de Pelea
Los países latinos nos sentimos orgullosos de nuestras costumbres ancestrales como son la corrida de toros y las peleas de gallos. Pero desde hace más o menos 10 años, los seguidores de estas (Galleros y Taurinos) en los diferentes países, estamos defendiendo nuestros ideales, ya que las ONG animalistas tratan de imponer leyes en contra de los gallos y toros; e intentan que estas se aprueben en los diferentes países donde tienen presencia. Este fenómeno se da casi siempre a puertas de elecciones o cambios políticos en cada país. Sin embargo, sus mejores defensas son argumentos de naturaleza sentimental y carentes de todo fundamento lógico, científico y legal. Los lobbies que estas asociaciones hacen en los países de Europa y América del norte, les permite recaudar ingentes cantidades de dinero, los cuales envían a sus filiales para que mediante este dinero y relaciones, logren imponer sus directivas mundiales, mediante el uso y apoyo de las herramientas mediáticas que tengan a su alcance y que el dinero y las relaciones puedan comprar. Lo que no se enteran los aportantes es que muchos de estos dirigentes sin oficio, ni beneficio lucran con sus cargos directivos, colocándose sueldos elevados y dietas por representación. Pero es importante señalar que el dinero destinado para combatir las peleas de gallos y las corridas de toros no es más del 20% de lo recaudado, por ende resulta ser un negocio para quien dirige estas asociaciones, que viven a costa de la contribución del ciudadano que supuestamente ha contribuido para una causa determinada.
Otro punto importante es el doble discurso que predican manifestando crueldad, maltrato y tortura de gallos y toros, pero sin embargo, se alimentan de la carne de aves y vacunos, sin importar su origen ni la forma en que fueron sacrificados y/o beneficiados estos animales. En la avicultura deportiva de mi país, el Perú, se pelean 2 239,414 gallos/año y se cría un total de 8 957,652 aves/año en contra posición con los 500 millones de pollos comerciales que se faenan anualmente. Esto es una realidad y en esta cifra no se incluyen los millones de pollos machos de las gallinas de postura que son eliminados al día de nacido por asfixia solo por ser machos. Como el lector podrá darse cuenta, con el discurso de bienestar y protección animal se pretende satanizar una actividad, que en todo caso equivale al 0.44 % de las aves que se crían en Perú. Es importante tomar en cuenta la parte social, ya que miles de ciudadanos viven y mantienen a sus familias con esta actividad, solamente en el tema agro económico, es preciso decir que en alimentar a los gallos de pelea se gasta en promedio 724 965,170 Nuevos soles al año, también cabe decir que existen miles de artesanos que viven de la venta de productos que fabrican para esta actividad como son caponeras, piojas, trabas, etc. Esta actividad está inmersa en todas las áreas de las artes y en cada una de ellas tiene un papel primordial, ya que es fuente de inspiración de obras maestras de nuestra cultura, ya que existen temas literarios como “El Caballero Carmelo” (Abraham Valdelomar), “Tradiciones Peruanas” (Ricardo Palma), etc. En la pintura Las Acuarelas de Pancho Fierro, La pelea de Gallos de Nuñez Ureta y en el canto a nuestra famosa Chabuca Granda con su afamado “Gallo Camarón”, en el baile esta el Tondero que es nada menos que una alegoría a una pelea de gallos y en lo referente a la artesanía tenemos los famosos gallitos de filigrana en plata, etc. El tema mas argüido surge cuando hablamos de crueldad, sadismo y maltrato. Algunos psicólogos (animalistas) manifiestan que ver y asistir a este tipo de
8
D’Gallos Septiembre 2015
espectáculos daña psicológicamente al niño, y los convierten en personas desadaptadas y no deseadas por la sociedad. Pero olvidan o no mencionan al cine y la televisión cuya programación (más del 50%) está basada en muerte, robo, intolerancia, etc y por no decirlo de bajo nivel cultural. También existen juegos de video (80% de ellos) cuyo objetivo es que el jugador debe robar ó matar al oponente, de una forma cruenta y eficaz en donde se premia con puntos dicha acción, como si se tratara de un hecho positivo. Pienso y siento que la mayoría de veces en los videos, tv y cine hay crueldad y sadismo, no así en la pelea de gallos ya que un gallo de pelea (desde que tiene un día de nacido pelea con sus hermanos de camada) es decir nace para pelear, y nadie lo obliga, ni enseña dicha actitud, porque esa es su vida, que técnicamente nace para pelar, y de ahí lo que se aprecia en los coliseos, niños y adultos conocen y saben que un gallo de pelea nace, crece y pelea. Cabe aclarar que para el mundo; los animales, no son sujetos de derecho y para el código civil de cada país es un bien, el motivo principal es el desarrollo y bienestar del ser humano. Claro que con todo ello, no debemos ser abusadores, ni mal tratadores de los más indefensos, pero si debemos ser objetivos y no ser fanáticos de ideales que no tienen una justificación lógica. No es lógico emitir y aprobar leyes de protección animal y de bienestar animal con las cuales en vez de protegerlos, cuidarlos alimentarlos y brindarles una supuesta mejor calidad de vida se los asesine en masa y de la forma más cruenta. Ejemplo de ello lo que acontece en Brasil, Costa Rica, Nueva york (Usa) y México en donde por el bienestar animal se extermino a 4,000 animales indefensos de diferentes especies bajo el supuesto que estaban imprintados lo cual es de conocimiento de cualquier animalista y de las autoridades de los países que cometen estos actos que para mi están reñidos con la vida y lo que se podría denominar salud y bienestar animal. La doble moral de esta gente no tiene límites ni parámetros, por lo que muchas veces son considerados intolerantes. Esta más que demostrado que tanto el Toro de lidia como el Gallo de Pelea hace muchos milenios, se separaron de sus especies originando sub especies dentro de estas, con características peculiares que los hacen únicos y diferentes y una de ellas es la insensibilidad al dolor. En el caso puntual de las aves estas tienen un umbral del dolor muy alto y nadie las obliga a combatir; lo hacen por placer, por instinto, por genética. No sienten culpa ni piensan en el ayer ni el mañana solo existe para ellos el aquí y el ahora. Esto se demuestra fácilmente juntando dos aves comerciales en un ruedo o donde les plazca y estas no lucharan entre sí por ningún motivo y si lo hicieran al primer ó segundo golpe una de ellas saldrá huyendo, lo que demuestra que en esta variante de gallináceas no prevalece ese umbral del dolor alto que caracteriza al gallo de pelea y lo hace único en la naturaleza, la cual lo doto de herramientas para realizar esta actividad en forma natural y eficiente. La pelea de gallos para el cultor de esta manifestación es arte, plasticidad, es una mezcla de valor en donde la vida y la muerte penden de un hilo. La dualidad es parte de nuestras vidas como el ying y el yang lo importante es saber balancear esta cargas y hacer de la vida de los animales placentera y feliz hasta el día que les toque su final. En tal sentido los gallos de pelea viven en promedio año y medio y los toros de lidia 6 años en contra posición de sus parientes comerciales de abasto que viven 40 días cada ave y año y medio el toro de engorde confinados, sin ninguna posibilidad de seguir viviendo, caso contrario de lo que sucede en los gallos de pelea, que después de realizada la pelea son atendidos medicamente; para luego volver a los ruedos una vez repuestos o destinados como reproductores, algo similar sucede con los toros de lidia. Cuando el toro es indultado por realizar una buena faena en donde es destinado para reproducción.
D’Gallos Septiembre 2015
9
EETV, Realizó Torneo Caribeño Dominico-Boricua
El presidente de EETV, arquitecto Edmond Elías, Realizó durante tres días en El Coliseo Gallístico de Santiago, El Torneo Caribeño Dominico Boricua, dedicado a Javier Nieves, ex presidente del Club Gallístico de Puerto Rico, a Don Tite Ortiz y la Familia García. Estos fue una celebración por todo lo alto como todo lo que realiza EETV, claro está no podía faltar el homenaje a hombres dominicanos que enaltecen el deporte los cuales se les entregó una placa de reconocimiento entre ellos están: De Santiago: Ángel Santana, José Izquierdo, Chino Domínguez, Hilario Lanfranco, Ángel Martínez y Juan Fernández, De San Francisco de Macorís: Chelo Meran, Rafael Espinal, el Rubito de Cenovi, Cuchito Rojas y Hilario Rosario. De Santo Domingo: Ramón Báez Sport , José Martí y Luís
10
Alonso. En el torneo la competencia fue muy reñida y se alzo como campeón Roberto Domínguez (El Chino) de Santiago en el primer lugar, en el segundo lugar Hacienda doctor Rodríguez y en el Tercer lugar, Gasolina-José. La entrega de placas estuvo a cargo del presidente de EETV, arquitecto Edmond Elías, el presidente del Coliseo de Santiago Alexis Castro y miembros de la Junta Directiva, quienes recibieron de parte del coliseo de Puerto Rico una palca de reconocimiento. En este evento nos visitaron decenas de deportistas de todas partes del país así como de Puerto Rico¨ La Isla del Encanto¨. Los visitantes a la actividad además de disfrutar de grandiosos combates escenificados en el redondel también degustaron un rico menú y música en vivo.
D’Gallos Septiembre 2015
D’Gallos Septiembre 2015
11
12
D’Gallos Septiembre 2015
D’Gallos Septiembre 2015
13
"Somos lo que hacemos de forma repetida, la excelencia entonces no es un acto, sino un hábito"
Aristóteles
Fernández Un hombre de Paz Dagoberto
14
*
D’Gallos Septiembre 2015
NOMBRE: DAGOBERTO FERNÁNDEZ NACIONALIDAD: DOMINICANA, SANTIAGO OCUPACIÓN: COMERCIANTE
ra una linda tarde cuando visitamos su majestuosa traba en Santiago, Laguna Prieta, donde se puede observar por doquier el esmero y entusiasmo con los cuales son cuidados sus gallos. El un hombre con fuertes valores morales con una larga trayectoria en el deporte, actúa con prudencia y reflexión, avanza en la vida con confianza, sin miedo a tropezarse, porque sabe que Dios está con él. Dagoberto Fernández, un hombre muy educado que trabajó por muchos años como director de escuela, inicia su amor por el deporte de los gallos desde niño su abuelo materno era gallero, y trabajaba como juez de valla.
E
Le gustan los gallos fuertes con buen desarrollo físico, gusta más de los gallos pelados, pero es un hombre que va acorde con los nuevos tiempos y se ha adaptado a la perfección a las peleas cresta y barba. Entre las cualidades que considera debe tener un buen deportistas están: Mantener el buen comportamiento para dar ejemplo, no perder la cordura, ser respetuoso con los demás, no vender lo que no le guste, y evitar las discusiones innecesarias en las vallas. Dagoberto, es un ser humano que anda por senderos de la verdad, con los oídos abiertos a la sabiduría, que apela a la inteligencia y se deja doblegar por la honradez, ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su aporte al gallerismo y su buen comportamiento en las vallas que visita, mayormente juega sus gallos en el Coliseo de Santo Domingo, a nombre de Rio Camú y fue socio fundador del antiguo Coliseo La Unión de Santiago. Se ha mantenido durante varias décadas en el deporte gracias a dedicación, tiempo, esmero e inversiones que ha realizado, cría alrededor de mil quinientos gallos al año , ha visitado otros países a intercambios como son Venezuela, Perú y Ecuador entre otros, donde además vende gallos, como vendedor es muy exigente no le vende a nadie lo que no le gusta. Dagoberto Fernández, un hombre enriquecido por la bendición de Dios, que atesora cada día como si fuese el último de su existencia, vive a plenitud, con un corazón lleno de paz, que fomenta el amor donde quiera que vaya.
SU LÍNEA: Proviene de don Rafael Perelló y Miguel Ovalle. SUS PADROTES: El 1448, hijo de Cascabel de Miguel Ovalle, con la gallina 189 de Don Perelló. El 1567 hijo de la 21 gallina de Don Perelló con 3600 de Miguel Ovalle. El 2831, hijo de 5555 de Miguel Ovalle con la 943 de Miguel Ovalle, lo vendió al pelotero Eric Aybar. CÁBALAS: No le gusta jugar si se muere un vecino, si va a la gallera y ve un accidente y sangre no le gusta
jugar porque no gana. ANÉCDOTA: siendo un niño con dos o tres años, recibió un espuelazo de un gallo pinto de su abuelo pero eso no le impidió su amor por el deporte. Mensaje a los Galleros: Que se mantengan en el deporte que busquen mejorar cada día que sean honestos y sinceros, y le hace un llamado a los directivos del coliseo de Santiago para que sorden las placas de los gallos, es más seguro para el deportista.
D’Gallos Septiembre 2015
15
16
E
l destacado empresario y deportista Bolívar Núñez, celebró un año más de vida junto a sus familiares y amigos, en el Coliseo Gallístico de Santiago con una gran jugada. Bolívar Núñez quien es socio del club de Santiago, expresó sentirse satisfecho con el apoyo que ha recibido todos los años en la celebración de su cumpleaños donde empresarios, deportistas de todas partes del país e internacionales se
D’Gallos Septiembre 2015
dieron cita para acompañarlo en su gran día. Desde tempranas horas de la mañana se observaron galleros de toda parte para cazar sus ejemplares, y entrada la tarde el coliseo contó con una gran cantidad de peleas en el redondel. Cabe destacar que la actividad fue amenizada por Fernando Villalona el Mayimbe, quien puso a todos los participantes a bailar al compas de su música y los visitantes disfrutaron de un rico y variado menú.
su cumpleaños
Bolívar Núñez
celebra en grande
D’Gallos Septiembre 2015
17
18
D’Gallos Septiembre 2015
D’Gallos Septiembre 2015
19
Bernardo
Resto “EL GUAJIRO” D
e origen cubano-puertorriqueño, su amor por los gallos comienza en la niñez, sus abuelos maternos tenían gallos en Cuba y los paternos eran amantes de los gallos, además su padre tenia gallería, es decir se crió rodeado de estas aves las que califica como “majestuosas”. Bernardo Resto, “El Guajiro”, es un hombre de buen porte, simpático y noble, de coloridos atuendos, tiene 39 años en Puerto Rico y se hizo ciudadano, le gustan los gallos picadores, de mucha fuerza y que den con las espuelas. En amor por el deporte lo lleva a incursionar en el mundo de las espuelas plásticas, lleva 30 años en Puerto Rico las espuelas eran una necesidad, por las desigualdad que había en los combates, y el alto costo de las mismas. Es el fabricante de las Espuelas Plásticas La Fija, echas con los mayores estandarte de calidad, buena punta, material de primera, y probadas que no se rompen, las mismas vienen en todos los tamaños y colores y son entregadas a cualquier parte del mundo. Las Espuelas Plásticas La Fija, son utilizadas en Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Aruba, Colombia y en República Dominicana ente otros. Al conversar con este agradable ser humano, nos damos cuenta de que la experiencia no se improvisa, que Bernardo Resto es un hombre que sabe lo que hace y la calidad de las espuelas que fabrica, su mayor satisfacción es cuando los galleros le dicen que buena son sus espuelas. Exhorta a los deportista a usar las Espuelas Plásticas La Fija, no se arrepentirán, garantizadas.
20
D’Gallos Septiembre 2015
“El éxito no es un accidente, es trabajo duro.”
Pelé
D’Gallos Septiembre 2015
21
Ramón Antonio García (Tony)
y su Gestión en el Coliseo Santo Domingo Oriundo de Conuco, Salcedo, lleva los gallos en las venas su padre Ramón Antonio (Fallecido) era un gran deportista y fue presidente del Coliseo Gallístico de Santo Domingo.
H
oy siguiendo los pasos de su padre Tony es presidente del Coliseo Santo Domingo, cargo que lo honra sobremanera, expresa su satisfacción por todas las metas que se ha trazado y realizado conjuntamente con la junta directiva y la colaboración de los socios. Han materializado y adecuado el coliseo a los nuevos tiempos ya que tiene más de cuarenta años, y lo han ido adecuando paulatinamente de acurdo a la disponibilidad sin edeudamiento y sin compromisos de pagos inmediatos. Su getión comenzó el tres de marzo de dos mil catorce, y varios socios fundadores satisfechos con su labor le han propuesto que continue en el cargo, en vista de la unificación lograda en el desarrollo de su gertión, donde las peleas de gallos se practican
22
D’Gallos Septiembre 2015
de forma segura y transparente. Tony, dice que no cobra ningún sueldo en su cargo al igual que los anteriores presidente que esta es un trabajo de vocación, donde se invierte mucho tiempo, trabajo y esfuerzo y la recompensa es la satisfacción de una labor cumplida.
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.”
Albert Einstein
Se considera hijo del Coliseo, por lo que siente la necesidad de conservar esta institución donde cada deportista que acuda y quiera jugar sus gallos se sienta en un establecimiento confortable y cómodo como lo amerita el deporte. El club ha sido intervenido en más de un 70%, adecuaciones de la entrada, loby de recibiemento, el bar, salón de actividades, han adecuado salones exclusivos para socios, ha cambiado los aires acondicionados, además se
ha intervenido y corregido las filtraciones se ha impermeabilizado con gomas asfálticas de 4 mm lo que garantiza mayor seguridad a las instalaciones. Considera que es mucho lo que se ha logrado en tan poco tiempo, gracias a la confianza, el apoyo y colaboración que ha recibido y está en la mejor disposición de aportar todo lo necesario para el mejoramiento del coliseo, que es la institución que lo ha visto crecer en todos los aspectos de su vida.
MENSAJE DEL PRESIDENTE: Exholta a los deportista a colaborar y aunar esfuerzos para implementar mejor seguridad y controles para que el deporte siga practicándose en forma transparente nacional e internacionalmente. Las puertas del coliseo siempre estarán abiertas para todos los deportista que deseen practicar el deporte en buena lid, por lo que debemos poner cada uno un granito de arena para lograrlo, exprsó.
D’Gallos Septiembre 2015
23
INTERNACIONALES
César Alejandro Jiménez, Silvio Dabas (Gasolina), Rafael Hernández y Binelly López (Turey).
Club Gallístico de Puerto Rico, reconoce deportistas dominicanos El Club Gallístico de Puerto Rico, realizó un reconocimiento a los deportistas dominicanos César Alejandro jimenez, Silvio Dabas (Gasolina), y a Binelly López. El Presidente del club Rafael Henández, entregó una hermosa placa de reconocimiento a cada uno, por su larga trayectoria en el deporte, sus aportes y buen comportamiento mostrado en las vallas que visitan.
24
D’Gallos Septiembre 2015
Hérnandez, expresó que se siente muy honrado por contar con deportistas de la talla de estos homenajeados y reiteró que el club siempre tiene las puertas abiertas para los hermanos dominicanos. De su lado los homenajeados dieron las gracias a la vecina isla de Puerto Rico, y expresaron que este deporte no tiene fronteras, es un deporte de caballeros, que sirve para unir lazos de amistad.
D’Gallos Septiembre 2015
25
JOSÉ MIGUEL
SOTO JIMÉNEZ nacionalista por naturaleza
Con una larga trayectoria en el Puerto Rico y Jamaica, así como mundo de las letras y la milicia, nos también la cuenca del caribe: Veconcede el privilegio de compartir nezuela y Colombia. con nosotros otra de sus grandes En las paginas de su libro Las 58 pasiones : los escritos relacionados Leyes del Poder de Juancito Trucucon Los Gallos¨. pey, se vierten de forma integral el Es un gran apasionado de la vida, refraneo popular en el que la prepoeta, escritor y historiador uno de sencia de la cultura gallística relos hombres más cultos que ha pafleja la conducta y postura del rido República Dominicana, dotado dominicano en sus orígenes rurade un vasto conocimiento en la políles hasta prolongarse a la urbanitica, José Miguel Soto Jimenez, endad precisamente por las jugadas LAS 58 LEYES DEL PODER DE JUANsayista y conferencista, nos habla de gallos de lidias. CITO TRUCUPEY, PUESTO EN CIRCUde la importancia cultural gallística Al término de esta amena conLACIÓN EN AGOSTO DEL AÑO EN en la idiosincrasia del pueblo domiversación con este gran ilustre de CURSO. EL LIBRO RESALTA QUE EL nicano. las letras recorrimos las instalacioGALLO ES UNA EXPRESIÓN DE VIDA En ese tenor hace alucion en su nes de sus oficinas ubicada en Los ACTIVA Y COTIDIANA DE LA DOMINImás reciente libro Las 58 Leyes del Jardines del Embajador, y observaCANIDAD Y SEÑALA LA INFLUENCIA Poder de Juancito Trucupey, la cual mos la gran cantidad de diplomas MARCADA EN EL ASPECTO AMOROSO fue puesta en circulación en Agosto y reconocimientos logrados por él, Y LABORAL DEL DOMINICANO. del año en curso. lo que demuestra su preparación, y En este libro resalta que el gallo lo calificamos como un defensor de es una expresión de vida activa y las más nobles causas de Repúcotidiana de la dominicanidad y seblica Dominicana. ñala la influencia marcada en el asJosé Miguel Soto Jimenez, culpecto amoroso y laboral del tiva con sus actos la nacionalidad y dominicano. el patriotismo como ideario fundaAsimismo refiere su presencia en mental para el desarrollo pleno de los ritmos musicales típicos, en la la dominicanidad por lo que exhorpolítica y la guerra tomando impulso tamos a todos los amantes del deen el heroísmo desde antes de la in- Virgilio Rosa y Soto Jiménez porte Del Pico y Las Espuelas, a dependencia nacional. leer Las 58 leyes del Poder de Señala que el gallo es una figura emblemática no sólo de Juancito Trucupey, no se arrepentirán, adquieranlo en sus la república, sino que trasciende territorios insulares: Cuba, librerias favoritas.
26
D’Gallos Septiembre 2015
“No se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad interna.” Mahatma Gandhi
Prospero Jiménez Vargas Médico Veterinario
gallocentro@gmail.com
DESDE SANTO DOMINGO
Micoplasmosis, roco, ronquera, enfermedad respiratoria crónica (erc) Causada por diversas especies de micoplasmas siendo la más frecuente la M.Gallisepticum, esta enfermedad esta presente prácticamente en todo el mundo. Transmisión: Se transmite por contacto directo, al respirar polvo contaminado, y por fomites (zapatos, ropas, guantes, utensilios), al estornudar (aerosoles) y por agua de bebida contaminada se ha comprobado que el micoplasma puede sobrevivir en el agua de 24 a 48 horas. También a través del huevo (contagio vertical) Periodo de Incubación: Las aves infectadas pueden durar de 6 hasta 21 días para manifestar sintomatología de la enfermedad. Signos Clínicos: Variarán dependiendo del tipo de micoplasma y de factores predisponentes de los cuales hablaremos más adelante. Los gallos afectados generalmente desarrollan síntomas respiratorios como tos, estornudos, disnea o dificultad para respirar, secreciones nasales a veces mucupurulentas, inflamación de los senos paranasales, conjuntivitis, estertor traqueal (ronquera), parpados muy inflamados y en las gallinas observamos una disminución a veces drástica de la postura. Lesiones postmortem: Las lesiones no son especificas pero la sinusitis y la traqueitis además de la aerosaculitis o inflamación de los sacos aéreos y los parpado hinchados ayudan al diagnóstico. Además del serológico que acertara en el diagnostico de la enfermedad. Diagnostico diferencial: se parece a muchas otras enfermedades que cursan con síntomas respiratorios como coriza, bronquitis infecciosa, Newcastle y un sin número más de patologías.
Tratamiento: Se utilizan la tilosina, tilmicocina, espiramicina, tetraciclinas, quinolonas. A mi me da tremendo resultado el ROCOCILIN (doxiciclina) una diaria por 3 a 5 días se lleva la enfermedad. Y además se combina con media capleta de Coritrisol (sulfametosaxol mas trimetoprin) en casos rebeldes y cuando aparece hedor fuerte característico. Pruebe amigo gallero y no quedará decepcionado. Factores de susceptibilidad: Son situaciones que predisponen la aparición de la enfermedad son stress por temperaturas extremas (frío o calor excesivo), transporte, hacinamiento o muchos pollos en poco espacio, falta de higiene, recibir galleros en su traba (usted no sabe si estuvieron de visita en otra traba donde estaba la enfermedad y fueron a la suya a visitar y sin querer llevaron dicha enfermedad a SU TRABA), Una buena desinfección y limpieza habitual de bebederos y comederos, además de todo el entorno de su traba y crianza es su mejor defensa contra estas enfermedades. Por último suministre Vitagallodek (ade) en altas dosis a razón de 4 a 5 CC por galón de agua para subirle las defensas a sus aves y hacerlas menos susceptibles a contraer enfermedades que se aprovechan de la baja vitalidad de dichas aves para afectarlas. Recuerde consultar siempre a un medico veterinario cuando aparezcan enfermedades en su crianza. Nota: dirigido a criadores, traberos, etc. de gallos de pelea.
CAMINAR EN LA LUZ El mensaje que hemos recibido de Dios es que el es lal uz y en el no hay tinieblas. La Revista D’ Gallos se solidariza con los familiares y amigos de nuestros queridos deportistas que han partido de este mundo al mundo verdadero donde reina la paz y tranquilidad al lado del Señor.
28
D’Gallos Septiembre 2015
Chuito Vela, Gregorio García padre del destacado deportista Goyito García, Raúl Manzini, y el joven Handel Arnulfo Gutierrez ,hijo del destacado empresario y deportista Arnulfo Gutierrez. Que el Señor los tenga en un lugar muy especial y le de conformidad a sus familiares.
Luis Calvo
Miembro del colegio de jueces de la Federación Ornitológica* española, carnet AS-06
l.calvo@supertek.com
DESDE PUERTO RICO
El deporte de gallos, un derecho cultural de Puerto Rico
Las culturas de los seres humanos es algo respetado y valorado en este mundo moderno, existe una ciencia que estudia las culturas de los hombres y esa es la antropología. Estudiar las culturas del mundo es importante ya que las costumbres culturales han sido los métodos empleados por el hombre para sobrevivir en la tierra. De la madre patria España, hemos heredado nuestro idioma, religión, valores de familia, en fin nuestros aspectos culturales y entre ellos, la pasión a las peleas de gallos. Las peleas de gallos, es una tradición cultural que se practica en las Américas, el Caribe y la región de Andalucía en España entre otras partes del mundo. Pero fue en Puerto Rico en el Coliseo Gallístico de Isla Verde que sus miembros tomaron la gran iniciativa de asociar las peleas de gallos a derechos culturales del pueblo puertorriqueño. Como consecuencia las peleas de gallos en Puerto Rico son legales. Este gran logro puertorriqueño de preservar su cultura es un gran ejemplo para otros pueblos de América, el Caribe y el mundo que tratan de proteger su tradición gallística. Esta tradición es actualmente ilegal en otros países y es penalizada con severos cargos criminales.
Vivimos en un mudo violento donde los seres humanos son asesinados cruelmente en muchas partes del planeta, como en el medio oriente y en otras regiones de alta pobreza. Aceptamos como deporte recreativo las sangrientas peleas humanas donde las personas se golpean salvajemente con los puños, piernas, codos y rodillas resultando muchas veces en graves lesiones permanentes al cuerpo y al cerebro. Los animales y las aves domésticos para el consumo, se mantienen y se transportan a veces en pequeños y estrechos alojamientos, con poca ventilación y espacio. Se sacrifican a menudo en mataderos de forma cruel e inhumana. En fin resultando en el maltrato y sufrimiento prolongado de estos animales. Comparando todo estos crímenes y maltratos humanos y de animales de este panorama que menciono con el deporte gallístico, este último brilla como un pasatiempo y tradición civilizada, deporte de caballeros, regulado estrictamente para el disfruto y recreo de los participantes y con el objetivo de infligir el mínimo de dolor a sus
valientes combatientes. Su máxima expresión de elegancia, amistad y deportismo lo encontramos en el Coliseo Gallístico de Isla Verde en Puerto Rico entre otros Coliseos del Caribe. Donde todos los deportistas que vienen del extranjero y visitan este Coliseo en Isla Verde son siempre recibido con mucha amistad y cariño de parte de nuestros hermanos puertorriqueños. Las facilidades son amplias y su restaurante cocina deliciosos platos típicos puertorriqueños y caribeños. La atención y el servicio de refrescos y tragos es excelente y sus bellas camareras son muy serviciales y amables. Felicito a la directiva del club gallístico de Puerto Rico por la gran labor que han hecho para proteger las peleas de gallos. Espero y deseo que esto sirva como un ejemplo al mundo gallístico que se encuentra bajo persecución. Felicito también a la elegante dama Maria Isabel y su equipo de trabajo por la excelente labor que hacen con la revista D’ Gallos. Concluyo con un cordial saludo a las otras grandes patrias hermanas del deporte gallístico, la Republica Dominicana, El Perú, México, Ecuador, Colombia, Venezuela y a Cuba, mi tierra natal. D’Gallos Septiembre 2015
29
Coliseo Gallístico de San Francisco Institución de Prestigio
El Coliseo Gallístico de San Francisco de Macoris, Don Mario Fernández Mena fue fundado el 21 de Enero del año 2010 y lleva el nombre de uno de los mas grandes deportistas del país Don Mario Fernández Mena La Leyenda viviente con más de 90 años de edad. Esta institución surge por la necesidad latente que existía en San Francisco de un coliseo que cuente con una infraestructura adecuada para prácticar su deporte, los gallos. Es entonces que se reúnen un grupo de deportistas de prestigio y conforman el coliseo, en enormes terrenos con una construcción adecuada para jugar sus gallos y tomaron en cuenta que esta contara con un gran área para actividades donde las familias y visitantes pudieran celebrar cualquier actividad.
30
D’Gallos Septiembre 2015
La junta directiva está conformada por: José Juan Henrriquez (Chelo) Presidente Manuel de Jesús Roja (Cuchito) Vicepresidente Félix Tavéras Secretario Rafael Espinal (Pin) Tesorero Daniel Espallat Primer vocal Nicolas Tejada segundo vocal El Coliseo cuenta con unas modernas instalaciones, restaurant de primera donde los deportistas y visitantes pueden disfrutar de una exquisita comida, con un área además para actividades, un enorme parqueo vigilado que brinda seguridad a los vehículos y además a todos sus visitantes, área de recibieminto de gallos a corde con sus necesidades, y claro no podía faltar un enorme redondel con aire acondicionado donde se demuestra la transparencia en cada uno de los combates que se realizan. Club Gallístico de San Francisco de Macoris un club donde sus socios le brindan mucho calor y un trato de primera a cada uno de los visitantes, con sus jugadas todos los jueves y domingo, le invitamos a los amantes del “Pico y las Espuelas” que visiten el Club Gallistico de San Francisco un lugar que vale la pena visitar no se arrepentirán. D’Gallos Septiembre 2015
31
32
El Coliseo Gallistico de San Francisco de Macoris ha celebro por todo lo alto el cumpleano de Chelo Meran y de Don Mario Fernåndez Mena, D’Gallos Septiembre 2015
asi mismo con la finalidad de adecentar el deporte ha realizado varias entregas de placa de reconocimiento a Mond Diez, El Chino Domin-
guez, El Rubito de Cenovi, Teddy, Báez Sport, Pipe, Los Mellos, Polanco, Chichí, Felix Taveraz, Nelson, Fonso López, doña Rosa entre otros.
Este coliseo relializa este tipo de actividades con la fiinalidad de reconocer los oportes que relizan los galleros, el buen comportamiento y otros. D’Gallos Septiembre 2015
33
*
NOMBRE: ROBERT ORTEGA NACIONALIDAD: PUERTO RIQUEÑA PASATIEMPO: LOS GALLOS VALORA: HONESTIDAD
“Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino.” René Descartes
34
D’Gallos Septiembre 2015
ROBERT ORTEGA
Hijo adoptivo de República Dominicana
Punta Cana, lugar de encuentro del evalúa la consistencia de la línea del Atlántico y el Caribe, situada al Este de gallo y estudia la procedencia del República Dominicana, provincia la Alta- mismo. gracia, reconocida mundialmente por Al visitar su criadero Las Águilas de Vesus hoteles de lujo y hermosas playas, nezuela, percibimos un ambiente airado, rica en flora y fauna. hermoso, con una infraestructura perfecta Aquí hizo una parada la Revista D’Ga- para la crianza donde reina la higiene, el llos, para visitar al reconocido deportista orden disciplina y trabajo arduo, lo que da Robert Ortega. como resultado animales sanos, con insOriundo de Puerto Rico, y en la actua- tinto asesino y supervivencia, picadores , lidad reside en Punta espuelosos y de buena alCana, donde cuenta con “AMO LA REPÚBLICA tura. una gran infraestrucutra Ortega, expresa que le destinada al cuidado DOMINICANA SU encanta la república, es apropiado de sus gallos. su segunda tierra por el Anteriormente residia GENTE SON SOLIDA- calor humano que reina en Gainesville Florida y RIOS, CORDIALES Y en su gente, la solidaritenia permiso de (USDA) dad lo que le ha permitido CON CORAZONES cultivar grandes amistapara criar gallos y licencia de Breeder que le des en este deporte de LLENOS permite a un productor y caballeros, donde la palaDE NOBLEZA.” castador criar aves y bra vale más que mil pavenderlas pero no jugarpeles firmados. las, se muda de Florida Al término de la amena a República Dominicana y se considera conversación con Robert Ortega, sólo hijo de esta tierra por el buen trato que nos resta decir que es un anfitrión de recibe desde el momento de su llegada. primera sus atenciones y detalles sobreRobert Ortega es un hombre muy exi- pasaron nuestras expectativas para todo el equipo de trabajo de esta revista, por gente, en su crianza, entiende que castar gallos finos de pelea no es una tarea lo que le deseamos que siga cultivado grandes éxitos en nuestro país como lo fácil, es algo muy complejo, no basta ha hecho hasta ahora, ya que es un hijo con echarle un gallo a una gallina, pormás de la República. que tenga muchas peleas para castar D’Gallos Septiembre 2015
35
“Por sus frutos los conoceréis” -Jesucristo-
*
NOMBRE: ANGEL CONTRERAS OCUPACIÓN: CARDIOLOGO ESTADO CIVIL: CASADO VALORA: LA HONESTIDAD
ENTREVISTA
ÁNGEL CONTRERAS Encanto e inspiración
Impecable en su imagen personal, con una exquisita fragancia que invita a estar a su lado, tiene el poder para reflejar todo lo que guarda su corazón a través de su belleza humana, Ángel Contreras, un hombre que encanta e inspira.
De fácil acceso concede el privilegio de compartir sus intensos momentos vividos entre la cardiología y el gallerismo, disciplina que considera una terapia, como cardiólogo debe lidiar con enfermedades graves y la muerte por lo que los gallos son su comunión.
Con su padre, Ismael Contreras, tiene a ver iniciar la afición por los gallos, de ello cuenta la satisfacción que le producían en su niñez, ya que su padre tenía la gallería al lado de la cocina de su casa en la provincia Esmeralda, Monte Plata. Es socio fundador del Coliseo ¨Gallístico de Santo Domingo ¨Don Alberto Bonetti Burgos¨, Cuando los socios decidieron hacer el club él era médico de Don José Andrés Castellano, administrador del Banco Agrícola, cuando hicieron la Avenida Luperón, eligió la cantidad de tierra junto a Don Alberto Bonetti Burgos del cual valora su gran amistad, guarda los más gratos recuerdos de él, era un deportista puro cazador, pescador, un hombre sano en honor a él el club y su traba llevan su nombre. En la construcción del coliseo hubo obstáculos, la tierra que habían elegido le dijeron que no, luego porque entendían que un coliseo no era prudente en esa zona, entonces eligieron unas tierras que tenían frente al aeropuerto de Herrera.
obras públicas y no querían firmarlos entonces lo llevo donde el presidente de la República Joaquín Balaguer y los firmo.
Envió a su sobrino Cristian Contin Contreras ingeniero a Puerto Rico para que eligiera lo mejor de todos los coliseos de Puerto Rico y construir el de aquí, llevaron los planos a
Fundaron el coliseo en 1974, y la primera pelea la soltaron él y Don Mario Fernández Mena, con la presencia del Presidente Joaquín Balaguer. D’Gallos Septiembre 2015
37
Ángel Contreras, es un hombre culto de buenos modales, gusta de la poesía, su primer poema lo escribió a la edad de trece años y era un poema de desamor, estudió medicina en el país y luego viajó a Estados Unidos donde se especializó en cardiología y médico internista, allí conoció un paciente muy enfermo que le dijo que tenía boletos para ir al hipódromo, se los regaló apostó a un caballo y hay inicio su amor por los caballos, donde hoy día cuenta con ejemplares de carrera de los mejores, ha ganado competencias nacionales e internacionales. Doctor de buenas costumbre, y un sentido del humor envidiable lo que lo mantiene cada día más resplandeciente de gestos considerados para con los demás y se enriquece al hacer feliz a la gente que está cerca de él. Su Traba Bonetti Contreras, ubicada en Santo Domingo, cuenta con una estupenda infraestructura para el cuido de sus ejemplares y un personal altamente calificado lo que ha demostrado por varias décadas donde se ha mantenido en los primeros lugares en la “Gran Alfombra Verde de la Luperon”, como gallero del año, mas gallos cazados, más
38
D’Gallos Septiembre 2015
gallos inscritos, mejor promedio etc. Considera la gallina como parte fundamental en la cría, aunque el gallo es el que da el don de pelea, bravura, por lo que es más preponderante, de sus mejores padrotes comienza a sacar gallinas y gallos a ver como se reproducen sus padres, abuelos, deben ser ganadores, altos, bien hechos y hermosos. Fue presidente del Coliseo y durante su gestión establecieron el marcaje para igualar los gallos, además que las peleas fueran a las 2:30 de la tarde si el dueño no estaba el coliseo echaba las peleas. Le gustan los gallos pelados, el pollo cresta y barba muy joven desde que le dan en la cabeza se priva. Ángel Contreras, un hombre profesional seguro de sí mismo, que emana clase por doquier, con un estado interior armónico entre su alma y emociones que se nutre de amor, amistad, autenticidad e integridad, por eso conversar con él ha sido más que un verdadero placer.
SUS LÍNEAS: Ha tenido buenas relaciones en Puerto Rico, y un amigo que comercializaba gallos españoles le vendió gallos muy escogidos, y de ahí creó su propia línea, y es muy cuidadoso para refrescar su línea ya que hay que ir escogiendo los caracteres de cómo pintan sus hijos e ir mezclando esas sangre. PADROTES: El internacional, Caobita, el 620, Tiburón hijo del espectacular 650, padre y el abuelo sus descendientes lo han cruzado y hizo 8 peleas. MENSAJE: Un buen deportista debe ser un hombre gentil que no ofenda el contrario aunque pierda, que no se burle, respetuoso para que lo respeten porque los gallos son una virtud hay que tenerlos, amarlos, cuidarlos y mantener la amistad. Y además los galleros deben ir a la gallera con dinero en el bolsillo, sin intención de hacer una mala jugada. CÁBALAS: no cree en las plumas, cree en que hay ropa que le da suerte. ANÉCDOTA: Le regalaron una camisa de seda con dibujos, tenia unas medias y unos zapatos Prada fue a la gallera y ganó dos gallos, y volvió con lo mismo y gano.
Fue presidente del Coliseo y durante su gestión establecieron el marcaje para igualar los gallos, además que las peleas fueran a las 2:30 de la tarde si el dueño no estaba el coliseo echaba las peleas. D’Gallos Septiembre 2015
39
40
D’Gallos Septiembre 2015
D’Gallos Septiembre 2015
41
"Las dificultades preparan a menudo una persona normal para un destino extrordinario" C.S Lewis
Tejada
José Antonio “El famoso Rubito de Cenovi” En su vida atravesó por muchos cambios duros para él, enfrentó la muerte de su madre y al poco tiempo la de su padre siendo un niño, sin embargo siempre tenía sus metas bien claras, ser un hombre de bien, enfrentó todas sus situaciones con mucha entereza, altura y valentía, para convertirse en lo que es hoy un hombre digno de admirar. San Francisco de Macorís fue la tierra que lo vio nacer, hombre de gran espíritu, percibido por los demás con un ser bondadoso con los pies puestos en la tierra y se da por entero, José Antonio Tejada, mejor conocido como El Rubito de Cenovi.
42
D’Gallos Septiembre 2015
Serio, honesto, trabajador incansable que ha logrado forjar una familia lo cual considera su mayor tesoro. Deportista de corazón, inicia el largo camino de los gallos con el padrote de su pueblo Bragaña, a los diez años recogía plumas en la gallera de Cenovi. Lleva más de 35 años en el deporte, y considerado como uno de los mejores deportistas del país por su larga trayectoria donde siempre se ha mantenido con buen promedio. Es más deportista que apostador, ama la cría, y ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su buen comportamiento dentro y fuera de los redondeles que engalana con su visita. El Rubito, expresa que un buen deportista debe definir su herramienta principal el pie de cría, lo que lleva años lograrlo, realiza embridin con medias hermanas con las buenas líneas finas lo que le ha dado excelentes resultados. Entiende que en la cría la gallina da al animal las herramientas internas, pero el promedio lo da el gallo, le gustan los ejemplares de buena estructura, rápidos
SU LÍNEA: De Ramirito, Cj, y Yovanny Rodríguez, y ha ido refrescando con gallinas de Tito Díaz y Franklin Hernández. PADROTES: JR un gallo que adquirió de Yovanny Rodríguez y lo mejor que ha tenido y el 715 de Ramirito lo ha cruzado con todos sus animales. CÁBALAS: Le gusta ir contento y relajado a la gallera sin obstacúlos.
que den con las espuelas. Expresa que sus líneas le han costado mucho sacrificio, años de esfuerzo, así como una gran inversión por lo que ha conseguido ejemplares que no se afligen y cruzan muy bien. Es socio fundador del Coliseo Gallístico de San Francisco de Macoris, Don Mario
Fernández Mena, donde son muy unidos y conforman una gran familia. El Rubito de Cenovi, un hombre que llega al corazón cuando lo conocen, que encanta y deleita con su forma de ser, un anfitrión de primera, que pone el deporte de los gallos en alto donde quiera que esté presente.
ANÉCDOTA: Echó un gallo el 715 y la pelea fue tan emocionante que lo sacaron malo para la clínica de la emoción. MENSAJE: A los galleros que mantengan la unidad en la cría, es el legado principal, y presentarse con orgullo en la valla sin ofender al contrario, que perseveren, hagan buenas inversiones y mantengan la unidad en el deporte.
D’Gallos Septiembre 2015
43
Ingeniero Héctor Fernández, realiza Torneo Internacional El destacado empresario y deportista Ing. Héctor Fernández,querido por todos realizó el extraordinario Torneo Internacional de Invitación, en el Coliseo Gallístico de Santiago de Los Caballeros, con una duración de dos días. Esta actividad fuera de serie contó con la participación de deportistas de diferentes partes del mundo: de San Thomas, Ecuador, Estados Unidos y de Puerto Rico, entre otros. Los Puertorriqueños que no se quedan atrás,relizaron un emotivo acto en la valla donde le entregaron una enorme placa de reconocimiento al Ing. Fernández por todos sus aportes brindados al deporte y lo declararon hijo adoptivo de Puerto Rico. De su lado Héctor Fernández con la humildad que lo caracteriza dio las gracias a sus hermanos boricuas, por el reconocimiento y, expresó que los galleros conforman una
44
gran familia mundial, y exhortó, a los depotistas a seguir apoyando este deporte que une fronteras. Cabe destacar que el evento contó con una participación masiva de puertorriqueños, entre ellos, Javier Hernández, Javier Nieves, Efraín Rodríguez, Danny Juan, Tito Díaz, Gilberto Burgos, Fernando Velasquez, y personalidades internacionales como Víctor Narvaez, Waldemar, Roqui, Alex Medina, además asistieron delagaciones de Ecuador, San Thomas y Estados Unidos. Colocaron una pantalla gigante fuera para que los deportistas puedieran disfrutar de las carteleras de pelea. Mientras que el campeón del torneo fue Javier Hernández y el segundo lugar se lo llevo Mond Diez. Este evento fue amenizado por el Bachatero Raulín Rodríguez y por el merenguero Rubby Pérez.
D’Gallos Septiembre 2015
D’Gallos Septiembre 2015
45
" El conocimiento es poder" Francis Bacón
Arnold
Morales
Estrella que Brilla con luz Propia
46
D’Gallos Septiembre 2015
*
NOMBRE: ARNOLD MORALES NACIONALIDAD: DOMINICANO, HIGUEY OCUPACIÓN: INGENIERO CIVIL VALORA: HONESTIDAD, LA HUMILDAD, Y LOS VALORES FAMILIARES
El es un buen conversador, antes que nada, se interesa genuinamente por las personas, con las que platica. Se adapta fácilmente al tema o la forma de exponerlo, orienta su conversación hacia el interés de los démas. Joven talentoso, carismático y brillante proviene de una de las familias más prestigio moral de la provincia Altagracia, Higuey, la familia Morales, hijo de Anordo Morales, empresario y deportista. La pasión por los gallos la heredó de su progenitor, quien a la edad de cuatro años lo llevaba a las galleras junto a su hermano Anordito, con la finalidad de compartir más con ellos y al mismo tiempo mantenerlos cerca de él. Son socios del Coliseo Gallístico de Santo Domingo, Don Alberto Bonetti Burgos, y además visitan otros clubes de su región entre ellos el Cruce de Pavón, El 7, Coliseo de Yuma, Club Gallístico la Terraza y otros. Arnold Morales es un joven visionario que en la actulaidad a incurrido en “La ciencia más bella y pura después de la filosofía, la política” como dijo Juan Pablo Duarte, padre de la patria, aspira a alcalde por el Distrito Municipal Verón-Bavaro, Punta Cana. Esta perfectamente preparado para este reto ya que estudió inge-
niería Civil y una maestria en la Construcción en La Universidad de Florida, Internacional University. Al igual que Duarte ama la política, le gusta trabajar en la parte social ayudar a los más necesitados, y desde el cargo de alcalde de la zona lo podría hacer. Alto de buen porte caballeroso, con la elegancia que lo distingue expresa que en Punta Cana hay un gran desarrollo turístico es un pueblo en constante desarrollo desolganizado, no cuenta con los servicios necesarios para los ciudadanos, un cementerio municipal, aceras y contenes, mercado municipal, señalización e iluminación de las carreteras, policia municipal eficiente entre otros. Por estas razones decidió aceptar la candidatura, para derle a su pueblo lo que realmente merece. Le encantan los gallos,tiradores, heridores, fuertes y de mucha calidad. Arnold Morales, un profesional visionario, poseedor de uno de los más grandes atributos del ser humano la capacidad de escuchar, preparado que trabaja en equipo, una puerta abierta con su prójimo, creyente y temeroso de Dios, y cada día le da gracias por un nuevo amanecer.
SU LÍNEA: de Edmond Elías, Rafael Perelló, Mond Diez, Alexis Castro y de Puerto Rico de Danny Juan, Chuito Vela (Fallecido), entre otros. PADROTES: Raúl Castro de la línea de Mond Diez, con gallina de Rafael Perelló. Danilo: De Angel Santana y Miguel Ovalle. 96: De la línea de Alexis Castro y Nolasco de la traba Kiara. El Canillón: Encatado de Rafael Perelló y su papa Anordo Morales.
ANÉCDOTA: Una vez echó un gallo en Santo Domingo y su gallo puso la pelea de 1000 a 50, se tapó con tabla y la pelea fue tabla. MENSAJE : A los galleros que sigan practicando este deporte no importa la edad, es una fabrica de amigos y además colaboren con su voto para la alcaldía ya que de ser electo tendrán un amigo con las puertas abiertas para recibirlos.
D’Gallos Septiembre 2015
47
Lic. Alix Olivares B.
Gerente General de Ventas Alixom www.ventasalixom.com
DESDE PANAMÁ
La Nutrición en los Gallos de Pelea
Este humilde artículo se lo dedicamos a toda la afición gallística de la República Dominicana y todo el Gallerismo de mí Latinoamérica que la amo con todo mi corazón. En la Crianza de las Aves de Combate la nutrición es un factor relevante porque sencillamente está aporta a que las aves se mantengan más sanas y fuertes ayudando a reducir considerablemente los niveles de raquitismos los cuales son una desventaja notable al momento de levantar y desarrollar nuestros ejemplares. Hoy día es de vital importancia establecer programas eficientes de Nutrición en los Gallos de Pelea, dado a que estos animales consumen mucha energía y necesitan especial atención. Una nutrición complementada ayuda a reducir las enfermedades de toda nuestra población y motiva a que las aves de combate nos den mejores aportes. Por definición los nutrientes son sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y que pueden ser utilizados, y son necesarios, para el mantenimiento, crecimiento, producción y salud de las aves. La necesidad de nutrientes en las aves de combate es muy compleja y varían entre especies, razas, edad y sexo del ave. Los expertos en esta materia técnicamente hablando señalan que el agua y el aire se consideran nutrientes esenciales en la vida de cualquier ser vivo. En este artículo definiremos los cinco grupos fundamentales en los que se dividen los nutrientes.
PROTEÍNAS La palabra proteína proviene del vocablo griego proteios = de primer orden, son los componentes más importantes de cualquier tejido vivo. Las proteínas son compuestos químicos muy complejos que se encuentran en todas las células vivas: en la sangre, en la leche, en los huevos y en toda clase de semillas y pólenes. Hay ciertos elementos químicos que todas ellas poseen, pero los diversos tipos de proteínas los contienen en diferentes cantidades. En todas se encuentran un alto porcentaje de nitrógeno, así como de oxígeno, hidrógeno y carbono. En la mayor parte de ellas existe azufre, y en algunas hierro y fósforo. Las proteínas están formadas por aminoácidos que construyen, mantienen y reparan los diferentes tejidos, además de intervenir en varios procesos esenciales para la vida, como son la formación de anticuerpos para la vida, mantener el balance hídrico, la formación de sangre y son básicos en la formación del ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), los cuales contienen toda la información genética de la herencia. CARBOHIDRATOS Los Carbohidratos son fuentes de azucares, las cuales se transforman en glucosa y éstas, a su vez, en energía. Los carbohidratos, hidratos de carbono o azúcares son compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre. Podemos añadir que estos alimentos contienen grandes cantidades de carbohidratos, también son ricos en celulosa (fibra), la cual no tiene ninguna propiedad nutricional, por lo tanto no hace que los gallos tengan más fibras o fuerza. La celulosa o fibra desempeña un papel en la dieta de los gallos estimulando la digestión y acelerando la evacuación a través del tracto gastroinstentinal. PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS La principal función de los carbohidratos es proveer energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. El organismo transforma los almidones y azúcares en glucosa. Los carbohidratos pueden ser absorbidos directamente en el intestino, sin necesidad de ser degradados. Una vez absorbidos pasan al hígado que es capaz
48
D’Gallos Septiembre 2015
de almacenarlos en forma de glucógeno. Este es transformado continuamente en glucosa que pasa a la sangre y que es consumida por todas las células del organismo. La familia de los carbohidratos incluye la de los azúcares y los almidones. A pesar de que ambos tipos de carbohidratos son transformados en glucosa, los alimentos ricos en almidones, como los granos y vegetales, usualmente suplen vitaminas, minerales y fibras. Para finalizar los Carbohidratos componen la porción más grande en la dieta de las aves. Se encuentran en grandes cantidades en las plantas, aparecen usualmente en forma de azucares, almidones o celulosa. El almidón es la forma en la cual las plantas almacenan su energía, y es el único carbohidrato complejo que las aves pueden realmente digerir. Además podemos añadir que los carbohidratos son la mayor fuente de energía para las aves, pero sólo los ingredientes que contengan almidón, sucrosa o azúcares simples son proveedores eficientes de energía. Una variedad de granos, como el maíz, trigo y millo, son importantes fuentes de carbohidratos en las dietas para nuestras aves. LÍPIDOS O GRASAS Son fuente concentrada de energía y es metabolizada por los gallos como reserva de energía, almacenada en forma de tejidos grasos. A diferencia de los carbohidratos, los lípidos son fuente de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), además de que las grasas son básicas para la formación de hormonas. Hay dos tipos de grasas: las saturadas que provienen básicamente de alimentos y la carne, y las grasas poliinsaturadas, que provienen de ciertas semillas como el aceite de soya, de girasol y de algunos pescados como las sardinas y el atún. Particularmente en los gallos, las grasas producen un brillante y sano plumaje; pero una vez más, si los lípidos no son bien balanceados en la dieta, lo que obtendremos serán gallos muy gordos. MINERALES Esta clase de nutrientes está dividida en macro minerales (aquellos que son necesarios en grandes cantidades) y los micro minerales o elementos traza. Aunque los micros minerales son requeridos sólo en pequeñas cantidades, la falta o inadecuado suministro en la dieta puede ser perjudicial para los pollos. Los minerales tienen un número importante de funciones la más reconocida ampliamente en la formación de huesos, fuertes, rígidos y duros. Los minerales son necesarios para la formación de células de la sangre, activación de enzimas, metabolismo de energía, y la función adecuada del músculo. Los granos son deficientes en minerales, por lo que en los alimentos para aves
es necesario suplementar Calcio, fósforo y sales minerales en grandes cantidades. La piedra caliza y las conchas son ricas en calcio. VITAMINAS Requeridas por las aves son usualmente clasificadas como solubles en grasas o solubles en agua. Las vitaminas solubles en grasa incluyen vitamina A, D3, E, y K. Las vitaminas solubles en agua son tiamina, riboflavina, ácido nicotínico, ácido fólico, biotina, pirodixina, vitamina B12, y colina. Todas estas vitaminas son esenciales para la vida y deben ser suministradas en cantidades medicadas para que los pollitos puedan crecer y reproducirse. VITAMINAS Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, que son indispensables para la vida. Las vitaminas no producen energía, por tanto no producen calorías. Estas intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los substratos. Las vitaminas se consideran de gran importancia en la alimentación animal. Se pueden encontrar en la mayoría de los alimentos, granos, verduras, frutas y huevos, leche, etc., y aunque se necesitan en pequeñas cantidades, su carencia provoca graves trastornos, por lo que su presencia en la alimentación deber ser constante y adecuada. Las 13 vitaminas requeridas por las aves son usualmente clasificadas como solubles en grasa o solubles en agua. Las vitaminas solubles en grasa incluyen vitamina A, D3, E y K. Las vitaminas solubles en agua son tiamina, riboflavina, ácido nicotínico, ácido fólico, biotina, ácido pantotenico, piridoxina, vitamina B12 y colina. Todas estas vitaminas son esenciales para la vida y deben ser suministradas en cantidades apropiadas para que los pollos puedan crecer y reproducirse. El huevo contiene normalmente suficientes vitaminas para suplir las necesidades del desarrollo del embrión. Por esta razón, los huevos son una fuente buena de vitaminas de origen animal para la dieta de los humanos. La vitamina A es necesaria para la salud y el correcto funcionamiento de la piel y para el recubrimiento del tracto digestivo, respiratorio y reproductivo. La vitamina D3 tiene una función importante es la formación del hueso y en el metabolismo de calcio y fósforo. El complejo de vitaminas B están involucrados en el metabolismo energético y en el metabolismo de muchos otros nutrientes. Aunque algunas vitaminas son abundantes en los ingredientes alimenticios, el nutricionista utiliza una premezcla de vitaminas rutinariamente en las dietas para asegurar la adecuada fortificación. En este articulo hemos mencionados todos los nutrientes para los gallos de pelea, los cuales son necesarios para la salud, estado fisico, estado anímico y sobre todo para la reproductividad y la producción de huevos en las gallinas. Procederemos a mencionar las deficiencias por falta de nutrientes alimenticios en las aves de combate. La carencia se produce cuando el ave no obtiene la cantidad requerida de un determinado nutriente estas pueden ser carencia en proteínas, minerales y vitaminas. Todos los animales pueden padecer problemas de carencias, pero en las
aves de combate las carencias muestran pronto síntomas de: • Mala Salud • Problemas en las patas • Mal emplumaje • Caída de la productividad de huevos • Huevos con cáscaras delgadas • Aves propensas a infecciones • Deficiencias Reproductivas • Decaimiento • otras Resultado deficiencias de nutrientes en las aves (Avitaminosis) Se le conoce como Avitaminosis a la carencia o deficiencias de una o varias vitaminas en la dieta alimenticia de las aves de combate y de las aves de corral. o la avitaminosis A produce atrofia epitelial y del plumaje. o la avitaminosis B produce polineuritis y un síndrome caracterizado por alteraciones nerviosas o epilépticas. o la avitaminosis D produce raquitismo y problemas óseos. o la avitaminosis E ocasiona distrofia muscular y alteraciones en la fertilidad, fecundación o reproducción. o la avitaminosis K facilita la presentación de hemorragias y falta de coagulación. o la avitaminosis F ocasiona hiperqueratinosis en plumaje y piel. o la avitaminosis P.P. facilita la aparición de síndromes digestivos y entéricos, así como descamación. Problemas Causados en las aves de combate por deficiencias en Proteínas, Minerales y Vitaminas. • Carencia de proteínas Si el pienso no contiene suficientes proteínas (animales o vegetales) las aves se debilitan y pueden padecer infecciones. No crecen bien se resiente la producción de carne, y la puesta de huevos baja o cesa. • Carencia de minerales La falta de calcio en el pienso puede originar: • Curvamiento de los huesos de las patas con lo que las aves no caminan bien. • Huevos de cáscara delgada o huevos sin cáscara. Si los huevos de las aves carecen de cáscara o es blanda, se rompen y los comen otras aves. Si así ocurre, las gallinas pueden desarrollar el vicio de comer huevos, lo que constituye un problema y un atraso. Para evitar estos problemas, las aves de combate deben ingerir minerales suficientes en forma de harina de conchas o de huesos. Si las aves de combate pueden escarbar el suelo en busca de grano, tomarán del suelo del corral los minerales que necesitan. Una buena fuente de minerales consiste en suministrar a las aves cáscaras de huevos machacadas • Carencia de vitaminas Si no hay administración de vitaminas • Las aves no se desarrollan bien, están débiles, no caminan bien y tienen las plumas erizadas. • Pueden padecer afecciones pectorales y presentar exudaciones en la nariz y en los ojos. • Los dedos se curvan hacia adentro y las aves se mueven con dificultad. Estos problemas pueden evitarse añadiendo vitaminas compradas en el comercio tales como el Turbotonic un suplemento vita amino mineral el suple las necesidades insatisfechas de vitaminas, aminoácidos y minerales en el ave de combate y el suplemento nutricional para Aves con un potente contenido en vitaminas, minerales, aminoácidos y glucosa el otorga una completa suplementación nutricional a las aves de combate y se puede utilizar en todas las etapas evolutivas de los gallos de pelea, otro método natural para darles a nuestras aves los nutrientes necesarios es proporcionando a las aves plantas verdes, además de pienso con un alto porcentaje en grasas, proteínas, y minerales. Las carencias vitamínicas pueden hacer que las aves comiencen a picarse lo que se convierte en un problema serio de canabilismo. Que Dios les Bendiga.
D’Gallos Septiembre 2015
49
Ramón Báez
“El Gallero del Pueblo" Mejor conocido como Báez Sport, oriundo de Salcedo, hombre de corazón grande, que muchos nos preguntamos como puede caber en su pecho. Baez Sport, se ha dado a la tarea de organizar jugadas en diferentes clubes del país, incurriendo inclusive en muchos gastos personales, con la finalidad de ayudar a que se mantenga el gallerismo y sobretodo en el tiempo de desplume. Al preguntarle porqué hace estas jugada sonriendo dice "Me encanta que la gente se sienta bien, disfruto ver como gozan de una buena cartelera de gallos, el poder compartir con gente querida, amigos de todas partes del país eso me llena de regocijo y júbilo". En estas jugadas el público disfruta de comidas, gorras, música y otros. Los clubes donde se han rea-
50
D’Gallos Septiembre 2015
lizado las jugadas son: Club Gallísitico Santo Domingo Oriental (Mony) Club Gallísitco San Martín del 9. Club Gallístico La Puerta del Sur. Club Gallístico de Villa Mella. Club Gallístico La Casa de Los Galleros. Club Gallístico La Caleta. Club Gallístico La 27.com. entre otros. Lo bueno hay que imitarlo ojala que otros deportistas se animen a imitar esta extraordinaria labor en favor del gallerístimo nacional que realiza nuestro amigo Baez Sport "El Gallero del Pueblo".
D’Gallos Septiembre 2015
51
"La humildad no es pensar que eres menos es pensar menos en ti" C.S.. Lewis
Chicharrón "El Trabero de La Rumba"
César Harold Richarson
La clase no tiene que ver con el nivel económico, con apelos entrena, los topa, los clasifica, los alimenta y le da de llido de alcurnia, con una camisa de marca ni con un carro os- cenar. tentoso, sino, que es el resultado de la riqueza interna de un Chicharrón, se ha mantenido en este dificil mundo de trabetrabajo que se proyecta al exterior inevitameros, gracias a su trabajo serio y reponsabilidad, blemente, por estas cualidades dicimos que expresa que le gustan mucho los gallos cresta MENSAJE: César Harold Richarson, es un hombre con y barba ya que es major su cuido y se toma A sus colegas mucha clase. menos tiempo. Nacido en Barahona, lleva los gallos en sus En la Rumba crian al rededor de trescientos traberos que cuigénes sus abuelos eran galleros y la familia de cincuenta gallos al año, han ganado el tercer den su trabajo y su madre tambien, se inicia en este maravilugar de gallero del año, en el Coliseo Gallístico lo realicen con lloso mundo con Leopoldo Reyes y Polón, en la de Santo Domingo lo cual es un reto, ya que en traba Los Laureles, luego trabajó con Cuqui mucha seriedad esta gran alfombra verde compiten ejemplares con quien duró trece años, y con Ivan Robiau, de máxima calidad, además han ganado tres Dios recompensa galleros del mes consecutivos, y el cuarto fue en la actualidad trabajá con Luis Alonso en la Traba La Rumba, y lo considera un deportista un empate, así como torneos interclubes, cláal que trabaja. de grandes ligas, amable, respetuoso, colabosico internacional y otros. rador y un excelente jefe. Chicarrón un joven muy decente,de trato esCada día se levanta a las seis de la mañana e inicia su rupecial, con raises muy humildes y que gracias a su trabajo tetina de trabajo chequea todos los gallos adelantados de pelea sonero ha podido posicionarse en el lugar que hoy esta.
52
D’Gallos Septiembre 2015
D’Gallos Septiembre 2015
53
Tienda Huomo
“La imagen del Éxito”
E
n la Universidad de Georgetown, se realizó un estudio sobre qué es lo primero que vemos en un abrir y cerrar de ojos de los demás, el resultado se publicó en la Revista Public Opinión y arrojó que en lo primero que nos fijamos es en lo que traemos puesto. Nuestra imagen es nuestro mejor argumento, hablar de ella es como nos presentamos antes los demás, como nos vestimos, por eso La Revista D’ Gallos pensando en nuestro selecto público, que reconoce la importancia del buen vestir, visitó HUOMO, una tienda exclusiva para hombres y conversamos con su propietario licenciado Claudio Martes. Claudio, nos cuenta que lleva cinco años en el mercado posee una línea exclusiva importada italiana así como su propia línea de ropa. Se inicia en el mundo de la alta costura, al estar cansado de buscar ropa de calidad con un buen entalle, visitó una
54
D’Gallos Septiembre 2015
tienda italiana compró tres camisas y a la hora las había vendido, vio un buen negocio, puso una tienda que vendía ropa italiana luego con el boom de la chacabanas empezó a diseñar dos vertientes chacabanas y camisas de su propia línea. Posee un taller con profesionales altamente calificados, sus prendas se destacan por la calidad en el diseño, telas, botones, puños, y la materia prima en un 90 y 80 % son importadas de Italia. Ofrece piezas únicas donde el cliente puede personalizar sus prendas, confeccionan trajes a la medida, y como valor agregado además ofrece asesoría de imagen grauita a sus clientes. Asesora en base a la profesión, al tipo de evento a asistir, no es lo mismo un evento de día que de noche el lugar impone lo que se debe llevar, en base a la edad, anatomía del cuerpo, estatura, color de piel, peso, altura del cuello, entre otros.
Invitamos a “Los Amantes del Pico y las Espuelas” a visitar la tienda Huomo, ubicada en Plaza Castilla, local 15b Avenida Abraham Lincoln casi esquina López de Vega teléfonos: 809-683-8431 y 809- 258-2955, no se arrepentirán visítenos, HUOMO de la mano con el buen vestir. D’Gallos Septiembre 2015
55
Muchas felicidades!!
Agustina Encarnación (Yeril)
Quien se graduó con los máximos honores de Ballicher. En las imágines Yeril posa junto a sus padres Olvido su madre Isa y su Hermana Yerina. Que Dios te bendiga y que sigas cosechando éxitos.
56
D’Gallos Septiembre 2015
Yaneli Quezada
Administradora del Coliseo
ay un dicho que dice que detrás de cada hombre hay una gran mujer yo diría que al lado de cada hombre de éxito hay una extraordinaria mujer. Yaneli Quezada, es una joven estudiante de término de arquitectura y en su haber cuanta con cursos especializados en manejo de empresas y liderazgo, actualmente es administradora del Coliseo Gallístico de Santiago, cargo que desempeña de forma magistral. Con gran humildad exprea que se siente más como encargada de oficina, ya que todo el trabajo que se realizada esta a cargo de un gran equipo entre los que se encuentra Angel Dominguez (Edwin), quien siempre vela por el buen funcionamiento de la institución. Yaneli Quezada, una joven talentosa, brillante de buenos y finos modales, con una sonrisa que cautiva, hace de todo un poco en el coliseo siempre apegada a las normas y reglamentos del mismo, brindado a los visitantes un servicio de primera así como a los empleados. Llega al coliseo gracias a Hilario Lanfranco socio del club, el primer día pensó en tirar la toalla, y Alexis Castro Presidente del Club le dijo uno no abandona un trabajao el primer día que si el se tiene que sentar con ella en la misma silla en la oficina lo hara que se quede ahí, y el resto es historia. Ha recibido mucho apoyo de Felix Espinal tesorero, aunque el trabajo es muy estresante al mismo tiempo es gratificante y lo ve como un mar de aprendizaje en su vida. Se siente bastante cómoda trabajando entre caballeros, ya que la respetan y tratan como lo que es una dama, siempre le han gustado las competencia desde niña ha estado en varias, y su familia esta compuesta por galleros por lo que por su sangre corre el amor por este deporte. Expresa, que los gallos tiene más de dos mil quinientos años, pelean por instinto es su naturaleza, y además el gallerismo es una fuente de empleo que permite que miles de personas puedan llevar sus comidas a las mesas de sus familias. Se siente orgullosa de pertenecer a la gran Familia del Coliseo de Santiago, ya que es una institución altruista que realiza obras de bien social a instituciones de escazos recursos Yaneli Quezada una joven fuera de serie, buena hija, hermana y amiga, y ser humano con un gran corazón lleno de amor para dar a los demás.
H
“Cuando una persona desea realmente algo, todo el universo conspira para ayudar a esa persona a realizar su sueño.” Paulo Coelho
D’Gallos Septiembre 2015
57
“No hay nada en este esta tierra más para apreciar que la verdadera amistad” Santo Tomás de Aquino
Elvín Carlos de Sena Cumpliendo con su deber Maestro de matemáticas y física, estudiante de término de ingeniería electromecánica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Es un joven con un alto concepto de la responsabilidad, honestidad y trabajo tesonero, se desempeña como químico en el Club Gallístico La Caleta, La Puerta del Sur, Villa Mella, y La Casa de los Galleros, el es Elvin Carlos de Sena. Un hombre, calmado, pausado al hablar que irradia paz y energía al tener contacto con él, es un ser humano lleno de amor que conquista con su hermosa sonrisa y la forma en la que trata a los demás. Su padre era juez de valla, y desde niño lo llevaba a la gallera al encasillado, comenzó limpiando los rejones a los doce años, estudió en el Ministerio de Deporte para ser químico, además estudio baloteo y juez de Valla, con la ayuda de Manuel Metro, quien lo ha ayudado bastante.
58
Su labor como químico se centra en que los gallos peleen en perfectas condiciones, libre de sustancias extrañas, ya sea en el plumaje o en las espuelas, debe velar para que los gallos lleguen en óptimas condiciones al redondel, sin enfermedades, con las espuelas que suministran, las peleas en orden etc. Cuando las jugadas eran con carey era más complicado y fácil de hacer trampas lo ligaban con sustancias toxicas, la boca de las espuelas eran de metales y la hacían de acero para usarlas como manopla, además fabricaban espuelas, de goma, para echar ganchos, fabricaban además espuelas de espina de pecado como la mantarraya, cuyo aguijón es toxico Entiende que un buen químico debe ser honesto, confiable, sociable ya que debe relacionarse con el público, tener conocimientos de gallos, habilidades para detectar sustancias extrañas en los gallos, y responsable entre otras.
ANÉCDOTA: Una vez iniciandose como químico le pusieron a un gallo dos espuelas de goma preparadas para perder y echar un gancho, se dio cuenta y le cambio las espuelas y le puso dos de verdad, y el gallo mató el otro en dieciocho segundos. D’Gallos Septiembre 2015
D’Gallos Septiembre 2015
59
60
D’Gallos Septiembre 2015
Felicidades a los ganadores del galardón gallero del año temporada 2013-2014
ANGEL SANTANA del Coliseo Gallístico de Santo Domingo
Yohny Ramírez Núñez
E
AUGUSTO IZQUIERDO del Coliseo Gallístico de Santiago
DESDE PERÚ
Simbología
l gallo ya en los antiguos escritos representaba el sentido de la exaltación del coraje, del señorío, del ojo avizor del despertar, de tutela, de vigilancia. En efecto, el primero en anunciar el nacimiento de un nuevo día, es el gallo, símbolo universal del sol naciente, de la renovación, la resurrección y la redención. El gallo es también una representación habitual del elemento masculino, viril, defensor del grupo frente a los intrusos, curioso, valiente y dotado de una gran confianza de sí mismo. En conclusión la vigilancia y el coraje son cualidades atribuidas al gallo en leyendas de todo el mundo.
El zodíaco chino, por ejemplo, ensalza al gallo como un esforzado trabajador, perspicaz y capacitado para la toma de decisiones que habitualmente comparte sus pensamientos. Los gallos son soñadores, gustan de vestir con indumentarias que llamen la atención y pueden ser excéntricos y extravagantes en ocasiones. Si has nacido bajo este signo pro-
bablemente seas feliz propietario de un negocio, publicista, soldado o tengas una profesión que te haga viajar por todo el mundo.
una de las apariciones más antiguas del gallo en la mitología corresponde a Abraxas, Dios con cabeza de gallo y cuerpo de serpiente, presente en la mitología Griega y Egipcia. Abraxas era tanto un símbolo del sol como de la oscuridad una paradoja combinada en una sola entidad. Los amuletos de la imagen de Abraxas eran empleados como protección. En las historias cristianas es habitual que las apariciones ( fantasmas, espectros etc.) desaparezcan con el canto del gallo, una superstición que podemos encontrar en "Hamlet", obra del genial Shakespeare, lo podemos apreciar en el siguiente parlamento : "Pero entonces cantó fuerte el gallo mañanero, y, al oírlo, el espectro se esfumó"). Abundan las metáforas religiosas relativas al poder del canto del gallo para dispersar a los espíritus malignos y advertir a los infieles. La veleta con forma de gallo que podemos encontrar en muchas iglesias cristianas es símbolo de la vigilancia, la fe y la autoridad papal. Este Articulo fue publicado en el libro Tradiciones de Cresta de Capa y Zapateo, Una historia de Gallos, Toros y Caballos de Paso de Yohny Ramírez Núñez. D’Gallos Septiembre 2015
61
ALBERTO JESUS CASTRO JARA
Estudiante de la Maestría de Agronegocios (University of Queensland – Australia)
Bachiller en Ciencias - Zootecnia (UNALM – Perú)
DESDE PERÚ
“Buenas Prácticas del Manejo del Huevo Fértil Procedente de la Crianza de Gallos de Combate”
Homogeneizar un sistema de crianza de gallos de combate parece ser una utopía. Si se quiere estandarizar un tipo de manejo dentro de la crianza de los gallos de combate tal cual se estila en cualquier sistema de producción animal, se encontrarían muchas dificultades ya que cada gallero parece tener la fórmula exacta (muy particular) para obtener el mejor combatiente. Este comportamiento humano dentro de la gallística parece estar estrechamente relacionado a dos variables: El Conocimiento Teórico (fisiología, anatomía, nutrición, alimentación, sanidad, genética, instalaciones entro otros temas) del Gallo de Combate y La Experiencia del Gallero. El conocimiento teórico y la experiencia del gallero son los dos pilares que enmarcan los criterios de cada criador. El Conocimiento Teórico es básicamente la información científica (de calidad) que es usada por cada gallero para tomar, implementar y monitorear cualquier acción y/o decisión dentro de su criadero o galpón. Por otro lado, la Real Academia Española define Experiencia como “la práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo”, en este contexto, la experiencia del gallero está basada en todos los éxitos y/o fracasos que ha tenido durante un periodo de tiempo, lo cual le da (al gallero) la seguridad necesaria para aventurarse en una nueva toma de decisiones dentro del criadero. Entonces, ¿cómo se puede mejorar las técnicas de crianza de gallos de combate si se entiende que la estandarización de un sistema productivo en esta actividad es casi imposible? Una respuesta a esta gran incógnita podría ser el reforzamiento del Conocimiento Teórico del gallero. Para reforzar holísticamente el conocimiento del gallero sería necesario escribir un libro porque la crianza de los gallos de combate abarca muchos factores (nutrición, genética, sanidad, etc.). Sin embargo, hay temas específicos que pueden generar un impacto positivo, en un corto plazo, dentro del criadero o galpón como por ejemplo las “Buenas Prácticas del Manejo del Huevo Fértil Procedente de la Crianza de Gallos de Combate”.
Si usted comienza a preguntarle a otros galleros cuáles son los factores o variables que trata de mejorar y/o controlar en la crianza de sus animales, él le podrá decir sin titubear: nutrición y alimentación, genética, reproducción, medio ambiente (instalaciones) y sanidad. Indiscutiblemente estas son las más importantes variables que se
62
D’Gallos Septiembre 2015
deben tomar en cuenta dentro de todo sistema productivo para obtener resultados positivos dentro de la gallística como actividad. Por otro lado, se entiende que no existirían gallos para competir la siguiente temporada si es que no se tiene un plan previo de reproducción animal. Siguiendo la secuencia del proceso de producción del gallo de combate luego de la reproducción, las siguientes fases que seguirían son: la ovoposición, incubación (natural o artificial), eclosión del huevo y crianza de los pollitos bebé hasta el momento del combate. El sistema productivo del gallo de combate parece entenderse hasta el momento, pero, ¿Por qué se eligió las “Buenas Prácticas del Manejo del Huevo Fértil Procedente de la Crianza de Gallos de Combate” como tema para este artículo? Según la experiencia adquirida como criador de gallos de combate y de acuerdo a las conversaciones con otros galleros dentro de los coliseos, el desconocimiento del manejo de los huevos entre el periodo de la ovoposición y la incubación parece ser una falencia en la crianza de los gallos de combate. Por lo tanto, es importante dar algunas sugerencias para poder mejorar esta deficiencia en la gallística. Una diversidad de argumentos son justificados abiertamente por los galleros cuando se les pregunta cuáles son las causas del bajo porcentaje nacimiento luego de la incubación ya sea natural o artificial. Muchas veces se culpa al padrillo o a la madrilla por el bajo índice de nacimiento, pero, ¿realmente alguno de los reproductores es el culpable? Otras veces se culpa a los fenómenos naturales como los movimientos sísmicos, mal tiempo, etc., pero, ¿realmente se le está dando las condiciones ambientales adecuadas a los huevos para poder minimizar los daños causados por cualquier variable externa? Para entender mejor, primero es necesario comprender que la calidad del huevo fértil es el resultado de la “crianza y manejo que han recibido los reproductores (padrillos y madrillas) desde su nacimiento hasta el momento reproductivo”. Cada gallina en cada ovoposición produce un huevo con una calidad determinada (cantidad de nutrientes dentro del huevo, fortaleza de la cascara, coloración de la cascara, etc.) y esta calidad no se puede mejorar luego de la ovoposición. Lo que se puede hacer es tratar de conservar la calidad del huevo fértil para mejorar el índice de nacimiento al final de la incubación. Por lo tanto, el artículo “Buenas Prácticas del Manejo del Huevo Fértil Procedente de la Crianza de Gallos de Combate” considera básicamente 3 acciones para poder conservar la calidad del huevo y así poder obtener mejores resultados en relación a cantidad y calidad de los pollitos bebé de combate. Estas acciones son: Recolección, Selección, Almacenamiento y Rotulación
del huevo para el proceso de Incubación. Cabe resaltar que esta información está basada en la experiencia obtenida mediante mis prácticas pre-profesionales en la planta de incubación Guillermo Li S.A.C. (LimaPerú), en la unidad experimental de aves de la Universidad Nacional Agraria La Molina – Perú y durante los 18 años como criador de gallos de combate de a pico y espuela. I. RECOLECCIÓN: Es recomendable realizar la recolección de huevos dos veces al día: 7:00 am y 6:00 pm. A las 7:00 am porque al quitarle el huevo a temprana hora del día, se evita que la gallina se lo coma a causa de cualquier evento de estrés. Con ello, se evitaría que la gallina se acostumbre a comerse el huevo, lo cual representa uno de los más grandes problemas que la mayoría de galleros tiene que lidiar. Finalmente, a las 6:00 pm porque de esta manera se evitaría que la gallina duerma en el nido sobre huevos fértiles. Esto es importante evitar ya que se evitaría el calentamiento del huevo lo cual puede provocar su deterioro o muerte embrionaria porque una vez que la temperatura embrionaria (interna) del huevo sea mayor a 21.1 °C el ciclo del desarrollo embrionario se reinicia y si la gallina si no está lo suficientemente clueca para continuar con el proceso de incubación el embrión del huevo morirá debido al descenso de la temperatura interior del huevo. II.SELECCIÓN: Esta fase se realiza para poder escoger los huevos con mejores características (calidad), realizando una evaluación subjetiva (ver Figura 1). Aquí se procede a separar o descartar los siguientes tipos de huevos: • Muy sucios, los cuales son un foco infeccioso y debido a la alta temperatura de incubación pueden contaminar los huevos de mejor calidad. • Rotos, cualquier tipo de rajadura será un problema para el proceso de la incubación, ya que el huevo se deshidratará y por consiguiente el embrión también, llegando a secarse y morir. • Muy grandes o de doble yema, el problema se presenta en el tiempo de incubación total del huevo hasta el momento de la eclosión, el cual es mucho mayor que los de tamaño normal. • Huevos de bajo peso, el peso del pollo al nacer es proporcional al peso del huevo; por lo tanto, huevos de muy bajo peso podría dar como resultado pollos bb de bajo peso. • De cascaron débil (sin importar el color de éste), muestra un signo de deficiencia de calcio en el huevo. • Deformes, siempre es bueno tener una uniformidad, ya que desde ahí se comienza un proceso de selección, además esta deformación puede deberse a problemas anatómicos y fisiológicos de la gallina, con lo cual es un efecto de un mal manejo durante su etapa de crecimiento o postura de la misma. III.ALMACENAMIENTO: El tiempo recomendable de almacenamiento para no disminuir la calidad del huevo y por ende la del embrión es de 7 días en verano y 14 días en invierno. Mientras más días pasen, la calidad del huevo disminuirá, traduciéndose luego en una disminución del porcentaje de natalidad de los huevos incubados. Claro está, que el almacenamiento se debe realizar en una zona fresca, limpia, protegiendo siempre el huevo (forrarlo si es posible) ya que como se mencionó anteriormente no se puede mejorar la calidad del huevo, pero si se puede cuidarlo para conservar la calidad del mismo. IV.ROTULACIÓN DEL HUEVO:
Este paso es muy importante, ya que demuestra un orden desde el inicio de la crianza de los animales en cuanto a su genealogía, con ello podremos saber quiénes son los padres de los pollos recién nacidos, llevando un buen registro de los animales desde antes de su nacimiento.. Para ello, es recomendable usar plumones indelebles para marcar los huevos básicamente con el nombre o código de los reproductores y fecha de ovoposición. Si se va a realizar una incubación natural, es recomendable no mezclar los huevos. La gallina a usarse en el proceso de incubación debe incubar sólo en huevos procedentes de los mismos reproductores. En el caso de la incubación artificial, se debe conocer exactamente el manejo de las personas involucradas en el proceso y determinar si es confiable el servicio de incubación a usar en ese establecimiento, de no ser así, buscar otro establecimiento que brinde las garantías necesarias, ya que en lo mejor de los casos uno puede confundir los animales procedentes de su propio corral y en el peor de los casos se puede llevarse un animal procedente de otro corral.
CONCLUSIÓN Las “Buenas Prácticas del Manejo del Huevo Fértil Procedente de la Crianza de Gallos de Combate” son muy importante ya que permiten conservar la calidad del huevo, permite colectar la mayor cantidad de huevos evitando que las gallinas se lo coman o lo dañen, selecciona subjetivamente los huevos de mejor apariencia, controla el tiempo de almacenamiento de los huevos y permite llevar el registro de los animales desde antes de su nacimiento; y por ende, obtener una parvada de pollos bb homogéneos al nacimiento. Por lo tanto, es necesario que cada gallero practique estas las buenas prácticas expuestas en este artículo; de esta forma, la crianza del gallo se volvería más técnica y eficiente. Consecuentemente, se obtendrá más y mejores pollos, los cuales afrontaran su desarrollo con mayor facilidad que los pollos provenientes de lotes heterogéneos. D’Gallos Septiembre 2015
63
CLUB GALLISITICO PUERTA DEL SUR El Club Gallisitico Puerta del Sur, cuenta con una nueva administración el mismo esta conformado por un grupo de distinguidos socios: Milciades Medina, Solano Chalas, Isidro Quezada, José Manuel Méndez y Micky García Montilla, este club tiene sus jugadas todos los lunes y sábados ofreciendole al publico un maravilloso
64
D’Gallos Septiembre 2015
evento gallístico con una buena cartelera de peleas, donde reina el orden y transparencia en sus combates. Este club ha realizado varios reconocimientos a deportistas de todas partes del país entre ellos: Teddy Polanco, Augusto Izquierdo, Fonso López, Baez Sport, Mond Diez, Transporte Gotreaux entre otros.
DESDE EL REDONDEL
Coliseo Santiago entrega placa a Danilo Castro.
Los Hermanos deportistas compartiendo
Hermano Santiago y Luis Alonso
El doctor y Jimy
Pipe, Miki, Ernesto Pichardo, Juan de Dios
El doctor y su hijo
Deportistas compartiendo en el 9 D’Gallos Septiembre 2015
65
DESDE EL REDONDEL
El Coliseo de Santiago entrego una donación a Hogar Crea de Hombre y Hogar Crea Femenino.
En el centro el doctor con amigos
El Flaco celebrando su cumpleaños
Coliseo de Santiago entrega placa a deportista
Integrantes de La Traba Vayacan posando para nuestro lente
Nolasco y Siro
Coliseo de Santiago reconoce deportistas
66
D’Gallos Septiembre 2015
DESDE EL REDONDEL
Coliseo de Santiago reconoce a Báez Sport y Mond Diez
Bolívar Núñez y un amigo
Reconocimiento a “Pipito” y Fonso López.
Arnordito realiza reconocimiento a Silvio Daba (Gasolina), y otros deportista
Babita compartiendo con otros deportistas en Ocoa
El Club de San Pedro reconoce mujeres deportistas
Aurelio (El Guardia), junto a su familia en Monte Plata
D’Gallos Septiembre 2015
67
DESDE EL REDONDEL
Imágenes de los venezolanos mostrando su bandera, ganadores del Torneo Intercontinental en El Coliseo Santo Domingo
Imágenes de deportistas compartiendo
El ingeniero de San Pedro junto a deportistas
El Guardia y su hijo compartiendo en Santiago
Alfredo Sport recibe delegación de La Puerta del Sur en el 7
Ingeniero de La Rosa y familia celebran su cumpleaños en el 7.
El ingeniero entrega placa de reconocimiento a Nelson Hernández
68
D’Gallos Septiembre 2015
DESDE EL REDONDEL
Coliseo de Santo Domingo realiza torneo a Edmond Elías
Club San Martín del 9, entrega placa de reconocimiento
Juez de San Francisco compartiendo
Imágenes de la jugada de Brayan en San Pedro, donde entregó placas de reconocimientos
Yovanny Comparte con amigos
Tolentino y un amigo
Homenaje a Dagoberto en El Coliseo Santo Domingo D’Gallos Septiembre 2015
69
DESDE EL REDONDEL
El Coliseo de Santo Domingo, entregó placa de reconocimiento a Miguel Muñoz (Pipe)
Lalo Puerto Plata y Javier Jáquez en MarToro
Las chicas del Club San Martín del 9 de cumpleaños
Club San Martín del 9, realiza jugada a La Traba La Familiar del general Nery de Jesús
El Rubito de Cenovi y amigos compartiendo
Báez Sport y Javier Jáquez
Traba Omega Compartiendo en el 9
70
D’Gallos Septiembre 2015