Revistasmedellínsamuel

Page 1




Columnista Samuel Blandón Sánchez

Medellín 4


ENTREVISTA

MAESTRO DE MAESTROS Fernando Botero

Fernando Botero, conocido por sus

Pese a que ha vivido en muchas ciu- El amor. El amor ha sido la clave de dades del mundo, Botero no dudó mis obras. llevo más de 40 años egordas, posee la magia innata del en afirmar que la mejor es su natal namorado de su esposa Sophia Vari. pintor que es capaz de revelar, sin firMedellín. mar, la autoría de sus propias obras. Cual es su comida preferida? A sus 84 años de edad, este artista El artista, cuyas figuras regordetas colombiano que vive a caballo enle han dado la vuelta al mundo y Los frijoles. (Sonríe) tre dos continentes reconoce que en se han convertido en emblema del su caso “él trabaja por puro placer”. arte colombiano hablo con nuestra Desde que edad comenzó su vida artística? revista. Nacido en 1932 en Medellín, Botero empezó a pintar muy joven y, tras Maestro a quien o donde ha don- Mi vida artística alzó vuelo a los 14 algunas exposiciones de pintura en do la mayor parte de sus obras? años, cuando decidí que me dediColombia, se fue a estudiar arte a caría a las artes. Europa, donde residió en ciudades A Bogotá y Medellín. Yo siento como Madrid, París y Florencia, en más placer dando que recibiendo, Que piensa de Medellín, de los úlItalia. porque amo a mi país y porque yo timos premios obtenidos. creo que todo el mundo debe conDespués de seguir su formación en Medellín siempre será una tierra putribuir a la prosperidad”. México y Washington, se instaló en jante, donde la visión y la ejecución Nueva York en la década de 1960 Cual es la clave o cual es la esen- permiten un desarrollo en bien de la y se casó con su segunda esposa. comunidad. cia en la que basa sus obras? Medellín 5


Que es lo que más le gusta de Medellín? Lo que más me gusta de mi tierra es su gente. El calor humano, a pesar de que siempre me han tratado muy bien, nunca lo he experimentado en otra parte del mundo. Tambien me gusta mucho su infraestructura víal, considero que va en pro del bienestar de las comunidades. Volvería a vivir en Medellín? Espero vivir mis últimos años en la tierra que nací. Creo que eso será muy pronto. Considera usted que la ciudad ha mejorado en materia de seguridad y de educación. Desde luego. Sin embargo aun queda mucho por hacer... pero se ha avanzado y eso es lo importante. Cuando visita la ciudad que sitios visita normalmente Bueno... la ciudad ha tenido cambios muy grandes. Sus calles, cafés, parques entre otros sitios ya no son los mismos de años atrás, y es lógico que todo esto cambie... como en cualquier urbe del mundo. Pero hay un café en junín que cada vez que puedo visito, su atención es la misma de hace 40 años y sus postres conservan ese sabor de antaño. Me fascina caminar además visitar los nuevos parques, y aun que no me creas, amo recorrer en metro la ciudad. Fernando Botero, el maestro de maestros pronto estará otorgando dos nuevas obras al museo de Antioquia. Medellín 6


ECONOMÍA

MEDELLÍN,laLatinoamérica. ciudad con mejor economía y más empleo en La

innovación, las grandes obras de infraestructura y de movilidad, así como la inversión extranjera y la internacionalización llevaron a Medellín a ser la ciudad latinoamericana líder en crecimiento económico y generación de empleo.

trocables y el desarrollo en las laderas, sino también al crecimiento del mercado inmobiliario, sector que generó más de 24.114 empleos nuevos en el último trimestre. A esto se le suma, el turismo de eventos internacionales y el flujo itinerante de nuevos inversionistas.

Así lo determinaron expertos basados en el informe “Metromonitor Asia – Pacífico 2014, motores de Medellín también es sede de emcrecimiento global”, presentado re- presas locales que han expandido cientemente por el Instituto Brook- sus negocios a América Latina. ings, deWashington, Estados Unidos. El incremento económico y de El crecimiento de la capital an- empleo se debe a que la ciudad tioqueña, se debe al dinamismo de fortaleció la internacionalización, una ciudad que construye grandes lo que mejoró la inversión exproyectos de infraestructura y mo- tranjera y la posicionó en eventos vilidad, una urbe que cada día internacionales. está renovándose e innovando.

De acuerdo con el instituto que reTambien a las obras como Parques alizó el estudio las cinco ciudades del Río, el tranvía, los futuros me- que más crecieron en economía y

empleo fueron Macao, Xiamen, Fuzhou, Kunming y Hangzhou, todas ellas pertenecientes a China. El informe determinó que las 100 ciudades metropolitanas más grandes de la región Asia- Pacífico en conjunto, representaron el 20 por ciento del PIB mundial y el 29 por ciento del crecimiento del mismo. Por su parte, el asistente senior de Investigaciones del Instituto Brookings y coautor del Informe, Jesús Leal Trujillo, dijo que la importancia del ranquin es identificar en qué partes del mundo se está produciendo un mayor crecimiento económico y ver a estas regiones como lugares de interés para invertir e iniciar mayores relaciones comerciales Tomado del periódico el Tiempo, Por: DEICY JOHANA PAREJA M

Medellín 7


GOURMET

Los Buñuelos una receta con mucho

sabor

Los buñuelos son uno de esos platos que nos hacen únicos, que hace que nuestra comida sea especial. Ingredientes

hasta lograr una masa ni muy suave ni muy dura (lleva mas 1. 1 Kilogramo de Queso o menos 1/4 de taza de agua). semi duro 2. 1 Kilogramo de Maicena o Cuando tenemos la masa, la fécula de maiz dejamos reposar un poco, no 3. 100 Gramos de Azúcar más de 30 minutos. A continu4. 40 Gramos de Polvo de ación con las manos hacemos hornear bolitas. 5. 40 Gramos de Almidón de Yuca Calentar el aceite, cuidado que 6. 3 Unidades de Huevos no se queme, cuando veas que 7. 1 Litro de Aceite sale humo es que está demasi8. ¼ Litro de Agua. ado caliente. Pondremos a fritar las bolitas por lo menos 10 Preparación: minutos y no se molesten en votearlas, ellas se cocinan soMolemos el queso. las. Mezclamos el queso con el resto de ingredientes secos: Maicena o fécula de maiz, azúcar, polvos de hornear y el almidón de yuca.

Ya está! Verás como los buñuelos han quedado muy ricos. Es muy importante que antes de servir dejes los buñuelos en un plato y con papel de cocina debajo para que pierdan todo Agregamos los huevos, amasar el aceite. Medellín 8

Acompaña los buñuelos con unas ricas hojuelas: Ingredientes: 1. 1 Libra (500 gr.) de harina de trigo 2. 2 Cucharadas de mantequill 3. 2 Tazas de aguapanela clarita 4. 2 Cucharadas de rallado de cáscara de limón Preparacion de Hojuelas: Se baten muy bien la harina y la mantequilla, se les va agregando aguapanela poco a poco hasta obtener una masa suave que se despegue de las manos. Se sacan porciones y se extienden en una mesa enharinada, ayudándose con un rodillo. Se cortan tiras de 2 cms. de ancho por 6 u 8 cms. de largo, se les pasa el rodillo de nuevo para aplanarlas y se ponen a freír en aceite hasta que se doren. Se les espolvorea el rallado de limón y el azúcar y se sirven.


DEPORTE

EL FUTBOL

OTRA TRADICIÓN ANTIOQUEÑA Cuando el fútbol llegó a Antioquia

Así, con el paso del tiempo en la memoria de los antioqueños estarán grandes historias futbolísticas, como la de 1914, donde por iniciativa del comandante de la policía departamental, se funda el primer equipo de fútbol en Medellín y para enfrentarlo, se formó un nuevo conjunto llamado “Sporting Club”, compuesto en su mayoría por jugadores extranjeros. El primer partido que unió a los medellinenses, se jugó el 18 de abril de 1915, donde el ganador fue el “Sporting.

y sobre todo ‘equipos del barrio´ se más para querer y apoyar el fútbol. dedican a invertirle tiempo, amor y Su principal gestor fue don Alberto mucha pasión a este deporte. Uribe Piedrahita quien acompañado por los mejores elementos de la En Medellín, inicialmente el fút- sociedad de Medellín de entonces, bol se jugaba en las mangas (zonas hicieron realidad su viejo sueño. verdes) cercanas al Bosque de la Independencia, en la manga de Los El Club Atlético Municipal de MeBelgas, vecina al Hospital de San dellín, la escritura pública de la nueVicente de Paúl, en 1915; en una va sociedad se realizó el 30 de abril cancha pequeña que quedaba entre en la notaría primera de la capital la carrilera del ferrocarril y la car- antioqueña y en 1950 se cambió el rera Carabobo y a partir de 1916, en nombre por el que ahora se conoce la cancha de Miraflores construida a nivel mundial, Atlético Nacional. en 1916 por el jesuita Zumalave. De ahí se crearon reconocidos torneos, Desde los inicios el club verdoladonde no solo se aprovechaba el fút- ga era reconocido por el toque del bol como una actividad deportiva, balón y el buen fútbol que manejasino que también como una forma ba, entrenaban en la cancha de Don de aprender de valores importantes Pepe, cerca de la popular iglesia de para el ser humano. Buenos Aires en el oriente de la ciudad. En ese entonces los colores de El DIM es uno de los equipos más la camiseta del equipo eran verde y tradicionales y reconocidos del país rojo, la pantaloneta era negra. por ser el precursor del fútbol en Colombia.

De ahí en adelante los jóvenes de la alta sociedad, artesanos, obreros

El 15 de abril de 1914 el Poderoso de la Montaña nació para darles a las familias antioqueñas un motivo

era conocido como un deporte de la élite, era la actividad importante de los colegios y universidad con dinero y poder, sin embargo no tuvo que pasar mucho tiempo para que el fútbol se extendiera por los sectores populares hasta convertirse en lo que es ahora, un deporte masivo que se disfruta en cada rincón del departamento.

Tomado del periódico el Espectasdor, Por: María Alejandra Castaño Carmona

Medellín 9


OPINIÓN

MEDELLÍN Ciudad social, cultural y

A pesar de los esfuerzos de otros

años, es evidente que en nuestra ciudad persiste la brecha en ingresos y en otras dimensiones: aunque hemos avanzado con respecto a la situación vivida en otras décadas, el irrespeto por la vida es todavía un rasgo que marca trágicamente nuestro día a día en Medellín. Con las nuevas políticas “Medellín, Un hogar para la vida”, se ha buscado la participación de todos los sectores de la sociedad, y el macro problema de inequidad y violencia se ha propuesto enfrentarla con un buen gobierno, acompañado de una sociedad participante. Por lo tanto se debe fortalecer en: » Mejorar las condiciones de vida de las personas que estaban bajo la línea de pobreza en Medellín y el Valle de Aburra. Reduciendo el trabajo infantil. » Generar dinámicas de convivencia y oferta social que permitan romper el ciclo de la violencia y las estructuras criminales. » Enfocar el ordenamiento del terriMedellín 8

torio hacia un desarrollo sostenible. Disminuyendo los asentamientos y la desigualdad entre las comunas. Equipando las condiciones de vida rurales con las del área urbana.

Cinturón Verde Metropolitano pensado para Propiciar las condiciones y las oportunidades para el desarrollo humano integral, de forma tal que se recupere los elementos naturales del paisaje y mejore el hábitat, la movilidad y la accesibilidad, generando desarrollo económico de manera sostenible al tiempo que garantice el respeto por la vida y la equidad.

El desarrollo económico, las transformaciones urbanas en los barrios más humildes y el creciente acceso a los derechos fundamentales para las personas más vulnerables, han generado apenas un avance marginal en la disminución efectiva de las desigualdades. Por ello es imprescindible que prestemos toda nuestra atención a estas dificultades, para que unidos podamos construir nuestro sueño de ciudad. Por esto, garantizar la vida digna de todos y todas, y mejorar las condiciones de equidad de todos los habitantes de Medellín en aspectos como vivienda, hábitat e infraestructura; medio ambiente y recursos naturales; competitividad para el desarrollo económico y empresarial; desarrollo urbano y ordenamiento territorial para superar la desarticulación de la ciudad y el desequilibrio entre el campo y la ciudad; son las tareas principales que debe realizar el estado y la sociedad.

Parque biblioteca León de Grieff Ubicación: La Ladera, Medellín, Colombia. Está aquí plasmado el sue-


y global

Feria de las flores, el fortalecimiento de los gestores culturales, nos permite promover y desarrollar acciones sociales de alto contenido educativo, que a través del tiempo han logrado inclusión social y caracterización poblacional. Son un pilar fundamental para el reconocimiento del municipio y de sus costumbres.

El reconocimiento de las expresiones artísticas y culturales son fundamentales para el desarrollo social, por lo tanto La destinación de recursos para la cultura no son aun lo suficientes, El equipamiento en sedes y espacios para la formación y proyección artística y cultural son aún muy pobres aunque han mejoEl desarrollo económico en la ciu- rado en los últimos años. dad se está dando con equidad Medellín es hoy un referente Para lograr un mayor desarrollo para el país, proyectándose económico en la región, fortalecicomo una de las ciudades endo sus capacidades competitivas, específicamente el mejoramiento de de crecimiento más dinámisu estructura productiva, su infraeco para los próximos años. structura de movilidad y conectiviEl desarrollo que ha logradad y su integración e inserción en do la ciudad ha hecho que el proceso de globalización, con el muchas otras ciudades nos propósito de generar empresas inmiren con respeto. novadoras oferentes de trabajo decente que conduzcan a la mejora en la calidad de vida y coadyuven a una más equitativa distribución de la riqueza entre la población de las comunas y los corregimientos en la ciudad.

ño de una sociedad participativa que ha venido avanzando positivamente y que quiere dar el paso definitivo para ser protagonista de su tiempo, de su cultura y educación.

La política pública desea alcanzar los retos que la ciudad necesita para consolidar su desarrollo integral. Medellín 9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.