Las Intervenciones de e.u en panamรก
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLร TICAS DICIEMBRE 2020
LAS INTERVENCIONES DE E.U EN PANAMÁ
GRUPO DE LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
AUTORES: Yaneth Pinzón Keyla Guillén Julia Reyes
SEGUNDO SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON ESTADOS UNIDOS II
MAGISTER HANTIA CASTILLERO
DICIEMBRE 2020
Resumen
Los autores de esta revista histórica hacen referencia a las intervenciones hechas por los estadounidenses en la República de Panamá, que tenían como objetivo desmantelar las fuerzas de defensas Panameñas. El objetivo de la revista es difundir datos e información bibliográfica auténtica en los estudios de Historia Panameña.
Esta revista es elaborada por el grupo de licenciatura en derecho y ciencias políticas – segundo semestre 2020 Título: Las Intervenciones de E.U en Panamá. Subtítulos: Desarme de la policía Nacional 1916 Conflicto de Coto 1921 Movimiento inquilinario de 1925
Índice
Introducción………………………………………………………………………………………………….. 5 Desarme de la Policía Nacional 1916……………………………………………………….…….. 6 El conflicto de coto 1921……………………………………………………………………..…………. 9 Movimiento Inquilinario de 1925………………………………………………………………….. 13 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………. 18 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………. 19
Introducción
Panamá antes de convertirse en una república soberana estuvo unida a países como España y luego Colombia (nueva Granada), y después de lograr su independencia debido a la intervención de estados Unidos, le toca compartir otras muchas historias con este, en esta exposición veremos algunas de las intervenciones de los estados unidos en Panamá, como el desarme de la policía nacional, la guerra de coto y el movimiento inquilinario de 1925.
DESARME DE LA POLICIA NACIONAL 1916
En octubre de 1915 se repite la exigencia del desarme de la policía nacional por parte de los Estados Unidos hasta lograr su consumación en 1916 luego de un duro cruce de notas con la secretaria de relaciones exteriores de Panamá. El departamento de Estados Unidos exigió a Panamá que los policías de las ciudades de Panamá y colon no portaran rifles de largo alcance, para evitar los permanentes choques con los marines que desembarcaban en las ciudades terminales en busca de diversión.
William Jennings Price 1
El 9 de mayo de 1916, el ministro William Jennings Price le entrego un ultimátum al gobierno panameño para que decomisara las armas de largo alcance que serían almacenadas en los arsenales la Zona de Canal. Aunque la república no tuvo más alternativa que acatar la orden, el Canciller Ernesto T. Lefevre presento una notapropuesta en la que señalan que en la medida era violatoria de la soberanía nacional. Debido a que Panamá era responsable de mantener el orden dentro del territorio panameño fuera de la Zona del Canal de Panamá.
Estados Unidos consideraba un peligro que la policía nacional continuara usando rifles de gran calibre en las ciudades de Panamá y Colon. Esto causó conmoción en algunos círculos políticos, unos políticos opinan a la interferencia y arrogancia del ministro estadounidenses, y otros respondían afirmativamente la línea intervencionista. El ministro Price no se conformó con la exigencia del desarme, sino además reglamentaba el uso de las armas a lo interno de las fuerzas públicas panameñas. Por ejemplo, en la guardia de honor de la presidencia se podían seguir usando rifles. Sin embargo, para la guardia de los presos, Price decidió que no necesitaban rifles y que era preferible usar revólveres.
El gobierno dirigido por el presidente Porras se opuso al desarme y se dirigió al presidente estadounidense Wilson para que revocara la orden. No recibió la respuesta, lo que hubo fue el tradicional desaire. El secretario de relaciones exteriores Ernesto T. Lefevre, mediante oficio del 7 de mayo de 1916, enviado Mr. Price, le manifiesta el rechazo al desarme por parte de Panamá. El gobierno norte americano y la oposición política interna panameña presionan a Mr. Price para que ejecute la orden. Porras convoca una junta de notables, compuesta por gente representativa del mundo político y social del territorio panameño y les plantea el problema en donde los Estados Unidos exigen el desarme y queda la duda que como hará el gobierno panameño para proteger su territorio. Unos opinaron que las armas debían ser entregadas sin más trámites, sin embargo, la mayoría sostenían que las armas debían entregarse, pero bajo enérgica protesta.
El Dr. Harmodio Arias, a sus 30 años, fue uno de los defendidos y tajante defensor de la autonomía, patria. Sin temor alguno se opuso al desarme, con las siguientes palabras:
“analizando las cosas fríamente, considero que es preferible proceder con entereza de carácter, aunque peligre la independencia nacional, si se pierde, que se pierda con dignidad.”
En el consejo de gabinetes el presidente Porras escuchó el informe del secretario de las Relaciones exteriores panameño, Ernesto T. Lefevre sobre el resultado a la consulta hecha a la junta de notables. El consejo aprobó una nota de protesta, para mantener la dignidad de los panameños. En ella se decía: el sentimiento nacional ha sido herido vivamente. No es la república de Panamá poderosa, no tiene la suprema razón que hoy prima en el mundo para defenderse, solo le toca hacer lo que a todo los débiles: doblegarse bajo el peso que no puede resistir dejar que se cumpla el injustificable deseo del gobierno de vuestra excelencia, mas no si el gobierno panameño presente ahora su más solemne y formal protesta por la exigencia y por el modo de llevar a cabo que considera como violatorio de su soberanía.
EL CONFLICTO DE COTO 1921
Desde la llegada de Cristóbal Colón no hubo una delimitación clara del territorio que posteriormente estaría en conflicto, y por eso este siempre estuvo en disputa. En 1573, Felipe II de España suscribió un contrato con el capitán Diego Artiesa y Chirinos. En este contrato estableció que el límite con Costa Rica al sur se extendía, “todo lo que corre la tierra al ducado de Veraguas (oeste de Panamá)”, sin embargo, los límites del ducado de Veraguas nunca fueron definidos con claridad en esa época y con el paso del tiempo, dicho territorio cambiaba de extensión. El 1821 Panamá se libera de España y se une a la república de Colombia, heredando los conflictos entre Colombia y Costa Rica, se realizaron varios tratados pero estos no fueron ratificados por ambos países… En 1856, 1865 y 1873 se realizaron tratados limítrofes, pero no fueron ratificados por ambos gobiernos. En 1880, Colombia se apoderó de Cocales de Burica, por tal motivo, el 25 de diciembre de 1880, los representantes de Costa Rica y de Colombia, decidieron someter el arbitraje de esta demarcación limítrofe al Rey Alfonso XII de España, pero este tratado fue desconocido por Colombia. En 1896, en Bogotá, se firmó una nueva convención, la cual sería arbitrada por el entonces presidente de Francia, Emile Loubet. El 11 de septiembre de 1900 se emitió el Fallo Loubet, pero no fue aceptado por Costa Rica, ya que perjudicaba a este país y otorgaba a Colombia más territorio disputado, en especial la cuenca del Río Sixaola.
Territorio establecido en fallo Loubet 2
En 1914 se hicieron nuevas negociaciones, donde el arbitraje fue realizado por el fiscal general de los Estados Unidos Edward Douglas White. Se conoció como el Fallo White, dictado el 12 de septiembre de 1914, donde el gobierno panameño se mostró descontento con la resolución, ya que dicho fallo beneficiaba a Costa Rica. Así el “statu” se mantuvo por muchos años hasta el inicio de la guerra.
Territorio establecido en fallo White 3
La guerra se libró en dos lugares. El primer lugar fue en Pueblo Nuevo de Coto y en alrededores del Río Coto en el sector del Pacífico. En esta área las fuerzas costarricenses sufrieron la derrota. El segundo escenario fue en el Atlántico, al oeste de la provincia de Bocas del Toro, aunque sin enfrentamientos, los costarricenses obtuvieron la victoria. Dentro del país había un serio problema para obtener las armas para defenderse, por dos razones: la disolución del ejército panameño que comandaba el general Esteban Huertas en 1904, por temor a un golpe de Estado; y la exigencia de las autoridades estadounidenses de que se entregaran armas de largo alcance. Así se hizo en 1915, pero el presidente Belisario Porras conservó secretamente 50 fusiles en el edificio de la Presidencia, con sus respectivas municiones; así con este arsenal y otras armas, el presidente Porras ordenó la movilización general para la guerra no declarada. El
presidente nombró al general Manuel Quintero Villareal (veterano de la Guerra de los Mil Días), como jefe de las fuerzas policiales que irían a Chiriquí. Mientras los panameños se organizaban para cumplir sus órdenes, dos costarricenses que recorrían el lugar fueron capturados. Para mayor sorpresa, uno de ellos resultó ser el coronel Zúñiga Mora, jefe de la expedición de Costa Rica, y el otro era el coronel Daniel González. Ambos aseguraron que estaban de cacería. Mejía exigió a Zúñiga Mora la rendición del destacamento; los expedicionarios costarricenses no tuvieron más remedio. Los panameños habían recobrado Coto sin combate, tenían a los ticos de prisioneros y se reforzaron con más fusiles y municiones. General Manuel Quintero Villarreal 4
Mejía temía la llegada de refuerzos costarricenses por el río Coto, por lo que ordenó que exploraran el lugar, ubicar a los centinelas y tomar posiciones entre los bosques y manglares. En la tarde de 27 se acercaba la motonave La Sultana, con tropas costarricenses que arengaban a su país y a su presidente Julio Acosta, confiados de que el destacamento de Zúñiga Mora los iba a recibir. Al toque de corneta los panameños abrieron fuego de fusiles y a los pocos minutos la motonave encalló y sus tripulantes se rindieron, con el resultado de cinco muertos, nueve heridos y 54 prisioneros. Se dispuso que los heridos y prisi oneros fueran llevados en La Sultana hacia Rabo de Puerco. Un grupo de chiricanos al mando del coronel Gazca, tuvo la misión de tomar la nave y partir en la mañana del 28 de febrero para navegar por el golfo Dulce hasta llegar al destino. En la mañana del 1 de marzo, arribó el navío costarricense La Estrella ignorando lo ocurrido y tuvo un desenlace similar al de La Sultana. En la lucha hubo 27 muertos, numerosos heridos y gran cantidad de armas cayeron en manos panameñas, distribuyéndose entre la Primera Compañía de Voluntarios de David. Al atardecer de ese día llegaba otro navío, La Esperanza con 56 soldados y voluntarios, también ignoraban que no los esperaban los hombres de Zúñiga Mora. El desconocimiento fue tal, que cuando llegaron, en la proa del navío se puso un fonógrafo tocando las notas del Himno Nacional de Costa Rica; esto comenzó un tiroteo matando al que puso el fonógrafo. Daniel Herrera, quien comandaba el navío creyó que era una equivocación, pero no fue así y siguió el tiroteo dejando como resultado 16 muertos, entre ellos el propio Herrera y numerosos heridos y 46 prisioneros.
En Bocas del Toro, la situación era completamente diferente. Con la ayuda del ferrocarril del United Fruit Company, unos mil soldados costarricenses bien armados y dirigidos por oficiales veteranos, ocuparon sin lucha Guabito, Almirante y Changuinola el 4 de marzo. Los panameños de esa área se quedaron esperando los refuerzos desde la capital con sus armas. Superados en número y en armamento no tuvieron más opción que replegarse. Posterior a los acontecimientos de Coto, Panamá y Costa Rica rompieron relaciones diplomáticas hasta 1928 cuando se pretendió darle solución al problema limítrofe, mediante el protocolo Guisado-Castro Beeche sin resultado. Después, con el convenio Espriella-Zuñiga de 1938, se trató nuevamente y tampoco se llegó a un acuerdo. La solución definitiva de los límites entre Panamá y Costa Rica se dio en 1941, mediante el tratado de límite Arias Calderón. El Tratado EchandiFernández (también conocido como Tratado Arias-Calderón Guardia) fue un acuerdo de límites terrestres suscrito el 1 de mayo de 1941 en la ciudad de San José entre el canciller costarricense Alberto Echandi Montero y el embajador de Panamá en Costa Rica Ezequiel Fernández Jaén, durante el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia en Costa Rica y Arnulfo Arias Madrid en Panamá.
Territorio Arias-Calderón 1
MOVIMIENTO INQUILINARIO DE 1925
El gobierno de Rodolfo Chiari, que había heredado una situación económica difícil, producto de las grandes inversiones realizadas por Belisario Porras y la inflación posterior a la I Guerra Mundial, impuso un cambio en el gravamen de la propiedad urbana, que pasó del 2% sobre la renta bruta probable anual, a un cinco por mil sobre el valor catastral de la propiedad. Como era previsible, los propietarios no quedaron satisfechos con este cambio que gravaba por igual las propiedades comerciales y no comerciales y que, en palabras del empresario y ex secretario de Gobierno Tomás Arias, citadas por La Estrella de Panamá, hacía imposible que ‘fuera negocio tener propiedades en Panamá'. Así pues, la mayoría de los propietarios decidió traspasar el aumento fiscal a los inquilinos, afectando, sobre todo, a las grandes masas de trabajadores y personas de pocos ingresos que habitaban caserones alquilados.
Las casas de inquilinato
Estas viviendas, construidas desde finales de siglo XIX para albergar a los trabajadores que llegaban para la construcción del Canal, estaban ubicadas principalmente en los barrios de El Chorrillo, San Miguel, El Marañón, en la ciudad de Panamá, y Rainbow City y Folk River, en Colón. Eran casas de propiedad privada, formadas por unos setenta o más cuartos, separados por delgadas paredes y una rejilla para la ventilación, con un par de excus ados y baños comunes. Las mayoría de las viviendas era de madera y techo de zinc, insalubre e incómoda. Pero ello no fue impedimento para que, como admitiera el presidente Chiari posteriormente, los caseros empezaran a elevar los alquileres entre un 25% y 50% desde enero de 1925 (la ley se aprobó en febrero de ese año), desalojando a quienes no pudieran pagar.
Fue en esas circunstancias que se creó la Liga de Inquilinos y Subsistencia, como parte del Sindicato General de Trabajadores, movimiento que de junio a octubre de 1925 asumiría una poderosa organización de seis mil miembros. La liga recibió el apoyo de numerosos exiliados residentes en el país, entre ellos el anarquista español José María Blázquez de Pedro, los socialistas peruanos Luis Francisco Bustamante, Nicolás Terreros y Esteban Patlevitch, el socialista colombiano Carlos Manuel Céspedes y la anarquista polaca Sara Gratz, quienes prestaron su experiencia para organizar a las masas. Pero el movimiento también tenía figuras panameñas, como los socialistas Domingo Turner, Diógenes de la Rosa, Gabino Sierra Gutiérrez, Manuel Lucio Rodríguez, Carlos Sucre, Samuel Casis, Manuel Garrido y Eugenio Cossani. En un principio, cuando la Liga Inquilinaria inició una serie de mítines de protesta, muchos, como el encargado de Negocios de Estados Unidos en Panamá, Dana Munro, adujeron que no se trataba ‘de una aflicción real, sino más bien esfuerzos de agitadores comunistas extranjeros'.
Los fuertes enfrentamientos se extendieron por las calles aledañas de los barrios que componen Santa Ana y otros corregimientos cercanos. Debido a la situación de violenci a, el presidente Rodolfo Chiari convocó a un consejo de gabinete junto a miembros del gobierno de la Zona del Canal. El 11 de Octubre se acordó entre el gobierno panameño y los zoneitas que el ejército de los Estados Unidos Intervendría en las calles, para sofocar las protestas de los inquilinos y de la población que los respaldaba. El día 15 de Octubre, se cumple la petición del gobierno con el arribo de 600 soldados al parque de Santa Ana. Ésta acción indignó en gran manera a los panameños, lo que produjo enfrentamientos más violentos en contra de los soldados estadounidenses.
La ocupación Estadounidense demoró hasta el 23 de Octubre, siendo éste incidente recordado como la segunda intervención militar de Estados Unidos en suelo panameño. Posteriormente, el mismo presidente Chiari asumió la defensa de los inquilinos, exigiendo a los propietarios que rebajaran el alquiler a hasta un 10% menos que la tarifa vigente en enero de 1925. Sin embargo, durante los años siguientes, continuaron aumentando hasta un 50% y 75% sobre los precios de entre 1920 y 1924, hasta que en 1932, coincidiendo con la crisis económica mundial, el problema volvería a estallar. Uno de los eventos más bochornosos de todos los sucesos alrededor del Movimiento Inquilinario de 1925 fueron las palabras del secretario de Relaciones Exteriores, Horacio Alfaro, quien el 30 de octubre de Presidente Rodolfo Chiari ese año agradeció al gobernador de la Zona del Canal por la ¨eficaz cooperación prestada por las fuerzas militares de Estados Unidos para mantener el orden en la ciudad de Panamá durante los disturbios ocurridos en el presente mes'.
Conclusiones
En Mayo de 1916, lo Estados Unidos entregó un ultimátum al gobierno panameño para que decomisara las armas de largo alcance que serían almacenadas en los arsenales la Zona de Canal. Lefevre presento una nota-propuesta en la que señalan que en la medida era violatoria de la soberanía nacional, El consejo aprobó la nota de protesta, para mantener la dignidad de los panameños. En la cual decía: el sentimiento nacional ha sido herido vivamente. La guerra de coto fue la primera Guerra en la que Panamá participa como República, a pesar del triunfo de los panameños perdimos parte del territorio y por la intervención de Estados Unidos. El Movimiento Inquilinario de 1925 es, sin duda, uno de los sucesos más estudiados de la historia panameña. De él se desprenden varios aspectos de interés, pues no solo fue la primera gran demostración del poder insurreccional de las masas citadinas sino, también, un claro ejemplo de cómo la falta de comprensión y mal manejo de los problemas puede terminar en derramamientos de sangre y avergonzar a las futuras generaciones.
BibliografĂa
https://www.academia.edu/40060960/Desarme_de_la_Policia_Nacional https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Coto http://binal.ac.pa/binal/component/content/article/14-sample-data-articles/319guerrahttps://www.panamaviejaescuela.com/movimiento-inquilinario-1925/ https://www.laestrella.com.pa/nacional/151018/1925-masas-movimiento-inquilinario
Las intervenciones De e.u en panamรก |Diciembre 2020