GUÍA CUIDADO DE LA PIEL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

Page 1

EL CUIDADO DE LA PIEL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO Una guía con recomendaciones dermofarmacéuticas para pacientes y cuidadores elaborada desde la oficina de farmacia

#JuntosXElCáncer


-Dirección: Ishoo Budhrani -Coordinación y diseño: Laura Caparrós -Desarrollo: Almendra Fernández Rocío del Barrio Marta Corbera Daniel Pastor Ignacio Del Pozo Laura Caparrós

UN GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


ÍNDICE

Presentación

Prólogo

Introducción

CAPÍTULO I: Xerosis cutánea

CAPÍTULO II: Radiodermitis

CAPÍTULO III: Síndrome mano-pie

CAPÍTULO IV: Alteraciones en uñas

CAPÍTULO V: Erupciones acneiformes

CAPÍTULO VI: Fisuras cutáneas

CAPÍTULO VII: Mucositis

CAPÍTULO VIII: Hipersensibilidad - Fotosensibilidad

CAPÍTULO IX: Alopecia y otras alteraciones en el cabello

CAPÍTULO X: Maquillaje corrector

Glosario

Referencias bibliográficas

Agradecimientos

UN GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


PRESENTACIÓN

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


UN GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

Ishoo Budhrani Ishoo Budhrani, canario de nacimiento (Tenerife) y de origen hindú (Mumbai). Laguna

Licenciado

(ULL).

Tenerife,

en

Farmacia

Farmacéutico

Municipio

de

Los

por

la

comunitario

Realejos

Universidad en

Santa

(Farmacia

Los

de

Cruz

La de

Remedios).

Premio Plata "Mejor farmacéutico 2.0", en los Premios iDermo 2021

y

quinta

posición

@JuntosXTuSalud

(Premio

Semergen

Canarias

2018,

en

2020.

Nacional Finalista

Autor

y

Asprofa Premio

fundador

de

2018,

Premio

Francisco

Moratal

Peyró MICOF). Fundador de #JuntosXElCáncer (Premio Nacional Asprofa 2019). Autor de #JuntosXElCáncerDeMama. Coordinador grupo

de

trabajo

PedYFarma. Honcor. 2018).

Autor

oncológico de

Integrante

Asprofa.

#Unboticarioentuvida.

SaludCanarias

Colaborador

Miembro

en

la

(Premio

revista

Fundador

Miembro

Semergen

Farmaventas.

de

Proyecto Canarias

Autor

de

un

capítulo en el libro: Ante las crisis corazón 2. Sobre vivencia personal

en

universidades

el

COVID-19. nacionales.

“unboticarioentuvida”

Ponente Autor

en

congresos, canal

de

webinars

y

Youtube


Rocío del Barrio Pacheco Licenciada en Farmacia por la Universidad de

Sevilla

y

posee

un

Máster

Dermocosmética

y

Formulación.

toda

ha

adquirido

su

carrera,

formación

en

en

Durante

una

amplia

Dermofarmacia,

Dermocosmética y materias activas, la cual aplica

realizando

asesoramientos

personalizados de la piel. Ha desarrollado su trayectoria

profesional

como

Perfumista

y

Formuladora en una conocida empresa del sector

de

las

esenciales.

materias

primas

Actualmente,

y

aceites

Farmacéutica

especializada en Dermocosmética en Oficina de Farmacia. Colaborando de manera activa con

la

Vocalía

de

Dermofarmacia

del

Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y con la revista

Farmaventas

en

artículos,

coleccionables y webinars. Además, podéis encontrarla

en

en Instagram.

Laura Caparrós Linares Malagueña.

Graduada

en

Farmacia

por

la

Universidad de Granada (UGR). Máster Control y Gestión de la Calidad en Industria Farmacéutica (INESEM).

Formación

dermofarmacia. Málaga

y

en

Actualmente,

continuada

Farmacéutica Madrid

lleva

durante

otros

cuatro

en

adjunta

en

cuatro

años.

años

como

product trainer formando a los equipos de las farmacias

con

laboratorios

expertos

en

el

cuidado de la piel, la salud y el bienestar. Autora del blog LauCapa, así mismo lo podéis encontrar en

Instagram

(@laucapa).

Colaboradora

de

#JuntosXElCáncer (2020 y 2021). Colaboradora de

Farmaventas

(coleccionables,

ediciones

especiales y webinars). Autora colaboradora de la guía "Soluciones para el cuidado de la piel durante

la

pandemia".

Nominada

a

mejor

farmacéutico 2.0 por los Premios iDermo 2021.

el

perfil

@kosmetosdelbarrio


Almendra Fernández Rodriguez-Acosta Titular

en

Alcala

de

Henares

y

licenciada

en

farmacia bilingüe. Terminó los estudios cruzando el

charco

finalizar

a

la

el

universidad

posgrado

Management

and

de

en

Regulatory

Chicago

para

Clinical

Trials

Compliance,

tras

esto realizó varios másteres en dermocosmética, fitoterapia y formulación y diversos cursos para poder

seguir

ampliando

y

profundizando

conocimientos. Firme creyente de que la salud es un conjunto del bienestar interior y exterior lo que le llevó a ser instructora de yoga y maquilladora profesional,

para

aunar

sus

conocimientos

sanitarios con un tratamiento mas holístico tanto de

la

salud

como

de

la

belleza.

Ha

tenido

la

suerte de poder participar en múltiples proyectos rodeada de grandes compañeros dentro de

la

profesión con los que le han otorgado entre otros el premio a la labor científica del año en el 2019 por

el

COFM

y

el

premio

bronce

a

la

mejor

farmacéutica 2.0 por iDermo en 2021. Hace año y medio comenzó junto con su hermana un proyecto en

RRSS

bajo

el

nombre

de

@sisterscloud

para

compartir con un toque de humor y muy personal esta manera tan peculiar que tienen de ver la vida desde su perspectiva como sanitarias.

Daniel Pastor Fernández Desde los 13 años empezó con problemas de acné

lo

que

le

apasionante

llevó

a

aventura

embarcarse de

la

en

la

cosmética,

poniendo el foco en la búsqueda de novedades e información en torno a cómo funcionan los cosméticos. Este afán de conocimiento le llevó a

decidirse

estudiar

el

grado

universitario

de

Química, que actualmente está cursando, en la Universidad

de

Sevilla,

para

así

poder

especializarse profesionalmente en este mundo. Está

en

constante

investigando última,

e

aprendizaje,

intentando

renovando

sus

estar

diariamente siempre

a

conocimientos

la y

adquiriendo nuevos. También comparte parte de sus

conocimientos,

mediante

su

de

cuenta

forma

de

clara

Instagram,

y

sencilla,

donde

lo

encontraréis como: @danielskincare y participa además en diversos webinars de farmaventas.


Marta Corbera Farmacéutica digital. Divulgadora de contenido científico

acerca

de

cosmética

en

redes

sociales. Compagina su trabajo en oficina de farmacia gestión

con

de

la

creación

redes

de

sociales.

contenidos

Boticiencia

y

es

la su

marca personal y cuenta con 16K en IG y 63K en TikTok. Colaboradora del blog de L'Oréal.

Ignacio del Pozo Natural de Sevilla. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla (US). Farmacéutico comunitario y especialista en dermocosmética en

el

municipio

de

Mairena

(Sanafarmacia),

Sevilla.

grupo

(categoria

adjuntate

del

Aljarafe

Colaborador

del

dermofarmacia)

del Real e Ilustre colegio de farmacéuticos de Sevilla.

Colaborador

Farmaventas.

de

la

revista


PRÓLOGO Y AGRADECIMIENTOS

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· ISHOO BUDHRANI ·


En cuestión de segundos, así sin mas, pasan las cosas. Sin pensarlo cambia todo mirándolo desde nuestros propios ojos, como si de un desliz inoportuno e inesperado se tratara. Así es la vida, una vida que algunos llegamos a vivir. “Todo pasa por algo” es el comentario oportuno, o que, el tiempo cura, pero cierto es, que al nacer no elegimos a nuestra familia de nacimiento, podemos elegir amistades o parejas de alguna u otra manera. Pero y

¿la

profesión?, nacemos por un motivo, pero cuando toca elegir el que estudiar o qué hacer,

puede que estemos dando un paso importante, ya que puede que nos toque ayudar a alguien.

Diariamente millones de personas cruzan por nuestra oficina de farmacia. En el centro de una gran ciudad, sobre los pasos de peatones del alto de un pueblo, y en el camino de esa paz rural. Cualquiera de ellas, puede llegar a ser un paciente oncológico, y nosotros no saberlo. Puede que haya pasado por un proceso, que esté pasando por ello, o simplemente esté realizándose sus pruebas rutinarias y tenga que sufrir esta patología tan dañina y complicada. Pero, obligatoriamente no tiene por qué tener un pañuelo en la cabeza, estar rapado, o mostrar un cuerpo débil o una triste mirada. Sencillamente es una persona como nosotros, y nosotros podemos ser ellos.

Y ahí estamos, con la intención de atenderles, de dispensarles.

¿Pero

cómo hacerlo, de qué manera, qué

necesitan...?. No es tan complicado, pero por desgracia puede que haya que vivirlo para entenderlo.

Las noticias pueden llegar de manera inesperada, hasta por una llamada nunca imaginada. "Eso nada campeón un corta y pega y para casa, eso es lo que sospechábamos… Así fue como conocí el cáncer y no supe que hacer… Fue por una llamada de teléfono como me lo dijo el médico de atención primaria que supuestamente se preocupaba por mi madre, pero yo era un farmacéutico al cual, él no quería ver en la consulta.

¿Y

si era farmacéutico?,

¿cuál

era el motivo por el que no sabia nada?, absolutamente nada del cáncer.

Tuve miedo, de la misma manera que a día de hoy, tengo miedo de ver unas heces con sangre y prefiero que sea a oscuras por lo vivido.

¿Significa

que todos los médicos son así?,

¿que

los farmacéuticos no podemos formarnos en oncología y ser

la principal baza sanitaria para ayudar al paciente y al cuidador?,

¿no

es posible un trabajo conjunto

multidisciplinar?...el tiempo me ha dicho que todas estas respuestas tienen algo positivo y mucho de bueno.

Si estas leyendo estas líneas, es que habrás pasado el momento tan duro y inesperado que ha supuesto el COVID-19, y si, ya ha pasado el tiempo, me alegro que te encuentres bien, pero deja que te diga algo, el paciente oncológico y su cuidador llegaron a pasar a un segundo lugar, y era el momento de estar ahí…

Los momentos pasaron, y las circunstancias cambiaron.

En momentos difíciles todo es peor, pero eso necesario generar algo así, un trabajo que entre todos pueda aportar una mejora en el día a día, y por ello, cada uno de los presentes en esta guía han dado lo mejor de su versión para que tu valores lo que es muy necesario a día de hoy.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


Así, sin mas dilución cambian las cosas. De la noche a la mañana o en cuestión de segundos. Puede pasarle a nuestro entorno, al mundo en que habitamos, o al cuerpo en que nos sostenemos. De golpe y porrazo podemos sentir un dolor, ver sangre o darnos cuenta qué todo no volverá a ser semejante a lo vivido anteriormente. Y sí, nos puede pasar a todos nosotros. Seas una chica, o un chico, el cáncer no entiende ni de sexo, ni de edad, ni de raza. Sencillamente nos toca, y ahí debemos de saber de que estamos hablando y como lo comunicamos.

La vida nos ha cambiado a todos de alguna u otra manera, y más aún, en la situación actual en la que estamos

viviendo.

Nos

hemos

dado

cuenta

que

teníamos

que

haber

estado

preparados

para

varias

cuestiones, para varias patologías y para muchísimas situaciones difíciles de llevar. Pero seguro, que lo dejamos

pasar

para

otro

momento,

y

lo

fuimos

apartando

de

nuestra

mente.

No

era

el

momento

pensábamos.

Nos golpeó un virus que llegó un día, pero anteriormente había una paciente y un paciente con cáncer. Y al lado suyo, un cuidador directo o indirecto, pero que también sufre tanto o más como dicho paciente.

Es necesario un apoyo, parece repetitivo pero ahora mucho más, en este instante.

Son muchas y muchos los que parecen dejar de lado una sencilla prueba de diagnóstico o un control rutinario. Alguna o alguno, se siente desolada o perdido, por verse en una situación que no se esperaba, por no sentir ni el apoyo ni el cariño de alguien cercano. muchos

es

incomprensible,

difícil

de

asimilar

o

¿El

que,

motivo?, estar padeciendo una patología, que para simplemente,

no

encuentran

preguntas

o

muchas

respuestas por el bloqueo de algo que es distinto en cada cuerpo y cada ser. Y que cada uno, responde una manera distinta. Y ahí, deberíamos estar nosotros, con un apoyo firme, con ideas claras, concisas y directas.

Por varios motivos, nos hemos preparado y formado en un virus que no conocíamos anteriormente. Nos hemos estudiado y leído muchísimos protocolos, manuales y maneras de dispensación, pero algún día todo volverá a su normalidad, y

¿no podemos también formarnos de la misma manera en el Cáncer?

Hemos

desde

estado,

el

primer

día,

en

la

oficina

de

farmacia

(auxiliares,

farmacéuticos,

personal

de

limpieza, técnicos...) ayudando, colaborando, y dispensando, al paciente y a su cuidador, en esta pandemia del coronavirus, sin pedir nada a cambio. Todas las farmacéuticas y farmacéuticos somos sanitarios, y somos un eslabón importante dentro de la cadena sanitaria. Y eso en este momento, puede que ya no lo dude casi nadie. De la misma manera que han estado en primera línea, sin dudarlo y sin pensarlo, los médicos, enfermeros, y un enorme grupo de personas y profesionales, con los cuales si nos sumamos, el cáncer, si el cáncer!, sería distinto.

Muchas personas con distintas patologías han sufrido y sufren las circunstancias actuales. Todos, pueden tener una patología de base, o sin saberlo, estar sufriendo un cáncer. Nos corren muchas dudas en nuestra mente, y los días van pasando sin saber que ocurrirá, pero... el tiempo vuela, y es como la punta de una espada afilada, cuando menos te des cuenta, corta.

¿Y

sin quererlo no ha habido un diagnóstico oncológico?. Nos podemos encontrar que las prioridades están

cambiando, y que un diagnóstico puede que no sea como antes y muchas personas se sientan desbordadas.

El mundo ha dado un cambio, y todos, absolutamente todos, estamos sufriendo las consecuencias. Pero existe el cuidador y el paciente. Aunque lo primero es lo primero, y las cosas cambian desde todos los sitios y en muchas directrices.

¿Qué ocurre?, qué de esta manera sin pretenderlo, está quedando relegado a un segundo plano, al igual que varias personas con distintas patologías, el Paciente Oncológico.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

¿Y EL PACIENTE ONCOLÓGICO? Ahora, en estos instantes, es cuando nos debemos dar cuenta que una formación oncológica era necesaria para poder llevar a cabo, en esa farmacia.

La Farmacia Asistencia Oncológica tan necesaria desde el primer día. El apoyo hacia el paciente y su cuidador en estos momentos hubieran sido y son más que necesarios. Muchos han visto como sus pruebas se han visto suspendidas, sus tratamientos han cambiado, y sus consultas ya no son como las anteriores. Y en ese momento somos el sanitario en el cual deben sentir la mano de apoyo. Sentir que estamos para ellos.

Muchas son las horas que pasamos en un mostrador, dispensando, conversando e intercambiado opiniones. A veces se pasan las horas o el día se hace mas lento. No queremos que estén esperando y les atendemos, vemos que detrás viene otra persona y otra. Alguien con una cara más alegre que otra, o mas callada o con

¿Y si nos pararamos al menos, un segundo, en ver su tratamiento y darnos tratamiento oncológico?. Y si, ¿hablaramos un poquito más con ella y con él,

una sonrisa como nunca otra igual. cuenta que puede que esté en

acerca de que tipo de cáncer esta padeciendo?

Es por eso, que es necesario aprender sobre el cáncer, unirnos de forma multidisciplinar y no mirar por momentos a otro lugar. Llegarán buenos momentos de nuevo y también más cambios, pero el paciente seguirá necesitando de todos nosotros. Y lo peor es que no nos damos cuenta, que nos puede tocar a nosotros mismos.

Es por ello, que ya es el momento de pedir una farmacia asistencial oncológica, y formarnos, pero sin olvidar que dentro de cada tipo de cáncer, existen más patologías ligadas al efecto del cáncer y su tratamiento, un ejemplo: LA PIEL.

Se podría decir más alto, más claro. De una manera u otra, en otro momento, o cada día. Al menos es de esperar, que estas palabras no queden en balde, y que un día todo se haga realidad, y volvamos a respirar, y que ella y el, nos tengan a su lado.


LA FARMACIA ASISTENCIAL ONCOLÓGICA Tiempos revueltos, complicados, y de incertidumbre. Cualquier tiempo pasado, fue mejor para muchos, pero para algunos, parece que nada pasa y todo mejora.

Cierto es, que siempre hemos querido aprender y avanzar, descubrir y enseñar. Pero nada nos engaña cuando se trata de nosotros, y repentinamente podemos ser pacientes o cuidadores, y tocarnos la patología. Parece que si no te pasa, no existe.

En los momentos en los que vivimos, todo ha cambiado a nuestro alrededor, y parece que el farmacéutico es la persona mas cercana, cuando siempre hemos estado ahí.

Pero

es

necesario

reflexionar

y

darnos

cuenta,

de

que

muchos

casos

oncológicos

se

van

dejado

de

diagnosticar, muchas personas se van viendo inmersas en un mar de dudas por su patología oncológica, sobre todo, muchos han tenido el miedo de como seguir con su tratamiento. El rol del farmacéutico siempre ha sido digno de valorar, pero nadie negará las ganas de mutua colaboración que siempre hemos querido emprender junto con un equipo médico y de enfermería.

Trabajar de forma multidisciplinar, haciendo hincapié en el terreno interdisciplinar sería lo ideal. Pero sin darnos cuenta, han dejado escapar esta oportunidad en la patología que más miedo y dudas puede llegar a sembrar.

¿Para

cuándo hemos dejado la formación en el cáncer?,

¿para

qué ocasión queremos llevar a

cabo, el apoyo al paciente y su cuidador oncológico?. De igual manera que nos abordamos en un apoyo en

¿por qué nunca se ha hecho un llamamiento en aunar esfuerzos en el cáncer desde Farmacia?. ¿Es necesario que vuelva otro problema sanitario global, para seguir dándonos

las distintas patologías, la oficina de

cuenta que muchos, aún siguen estancados en el mismo lugar?.

Ahora, hubiera sido el momento exacto para atender esa demanda del cáncer. Cuando tantos centros, hospitales y urgencias, se ven desbordados, y aumentan los casos del cuadro oncológico. Era necesario demostrar que estábamos preparados para ayudar al paciente oncológico. Cuando muchos pacientes pueden llegar a pensar que nosotros no somos capaces de ayudarles y explicarles, era el momento de enseñarles

que

sabemos

sobre

el

tratamiento

oncológico,

previo

estudio

y

formación.

La

escucha

es

necesaria, y hablar siempre ayuda, y una sencilla pregunta puede llegar a abrir una inmensa luz.

Donde muchos puede, que hayamos estado viendo un silencio, muchos solo querían venir para poder dialogar, para dejarles hablar y nosotros escuchar su problema oncológico. Sin lugar a dudas, nos hemos centrado, en como los que más, en ayudar a paliar un problema universal como este virus, pero una asistencia oncológica era lo mas sencillo de llevar a cabo.

Realmente

¿cuando

llegará el momento en el cual, seamos los primeros en ayudar al paciente con cáncer?,

mientras muchos lo están llevado en silencio, muchos aún no son consientes que a la mañana siguiente pueden ser ellos mismos los pacientes, y que a verse perdidos sin respuestas, uno no sabe donde acudir. Una mera información sobre un cribado, una prueba, un tratamiento, es necesario para que el miedo se convierta en escucha. Y que saber sobre algo tan sencillo y enorme como la piel, ayudará a esa pregunta que antes no tenia respuesta.

El paciente demanda una intención real de búsqueda. Saber sobre ortopedia, dermocosmética, formulación magistral, o algo tan real y cotidiano, como los fármacos de primera o segunda línea en oncología nos hará mejores profesionales en el entorno oncológico. Si a ello, se le suma, generar una mayor multidisciplinaridad escuchando

a

otros

profesionales,

aprendiendo

de

quienes

más

saben,

compartir

opiniones

con

otros

sanitarios de tantas especialidades y ramas, o intercambiar conversaciones con compañeros de nuestra misma

profesión,

probablemente

hagamos

que

ni

el

paciente

ni

el

cuidador

piensen

que

nosotros

no

sabemos sobre un tema tan real que habita en nuestra sociedad. Aún siendo un eslabón principal de la cadena sanitaria, no nos damos cuenta de lo que podemos hacer por ellos.

La pregunta es clara y directa. Soy profesional sanitario, un sanitario, en este caso licenciado en farmacia, un farmacéutico. Y pregunto

¿sabemos lo suficientemente sobre Cáncer para ayudar al paciente?. ¿Y, sobre

el cuidado de la piel del paciente oncológico?...

Por eso, estas páginas son el comienzo de lo importante.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

DEFINITIVAMENTE #JUNTOSXELCÁNCER · #JUNTOSXELCÁNCERDEMAMA En 2018, comienza desde juntosxtusalud, la iniciativa #JuntosXElCáncer, convirtiéndose de forma inesperada en un hastagh que lleva consigo un trabajo de más de 70 profesionales que llega a colocarse en el segundo puesto a nivel mundial, en la rama sanitaria, consiguiendo dos veces ser TrendigTopic en España y recibiendo más de 32 millones de impresiones en Twitter. Lo que hace, que reciba el premio nacional Asprofa 2019, un premio Semergen, y a su vez, un reconocimiento por parte de muchos usuarios y profesionales, haciendo que dicha iniciativa en 2020 tenga que durar más de 60 días, con un trabajo de más de 112 profesionales. Y

¿Este 2021?, pues que mejor que conocerlo... Una

unión

multidisciplinar

donde

se

unen,

pacientes,

cuidadores,

médicos,

farmacéuticos,

enfermeros,

administrativos de la salud, técnicos de imagen, personal de emergencias, químicos, y un largo etc. Todos ellos, contando una vivencia personal oncológica, o enseñando y apoyando al paciente. Y sin los cuales, sin cada uno de ellos hasta el día de hoy, nada, absolutamente nada hubiera sido posible, ni estas líneas. Cada uno de ellos, teniendo problemas personales y profesionales, han dado en estos tres años lo mejor de sí, sin pedir ni poner una negativa.

Y como las cosas continúan. Por medio de la plataforma de juntosxtusalud.com y sus redes, una vez más, el pasado año 2021 y este año 2022, has podido encontrar una gran información sobre el cáncer, en internet, pero de una forma distinta. Como muestra, estos folios que son un ejemplo de algo inesperado de la iniciativa y que nunca imaginó existir.

En el año 2019, se pudo observar un gran número de artículos, pasando al 2020, donde se pudieron leer muchas opiniones personales, unidos a programas de podcasts, e infografías sobre la patología oncológica. En esta ocasión la dinámica ha sido distinta y hemos podido tener más cercana a la persona que nos ha escrito un artículo, a modo, de un video en el canal de estreno de la plataforma de youtube.

La imagen de la pieza de un puzle sobre la palma de la mano, el hastag de JuntosXElCáncer, es algo que siempre

ha

inesperada,

sido se

señal pudo

de ver,

que

dicha

como

por

iniciativa el

día

ha

empezado,

mundial

del

pero

cáncer

este de

pasado

mama,

año

2020,

interrumpía

de

el

forma

hastagh

#JuntosXElCáncerDeMama. Una idea con la cual, se quería dar apoyo a la mujer con cáncer de mama y también al hombre. De una forma distinta, cada paciente, cuidador y sanitario, donde evidentemente estaban los farmacéuticos, enseñaban el dorso de su mano, con las uñas pintadas de rosa, el hashtag #JuntosXElCáncerDeMama escrito y la pieza de un puzzle dibujada.

Todo ello, se basa en la columna vertebral de #JuntosXTuSalud, un proyecto que nació ya hace más de tres años, con la idea de poder ayudar de manera multidisciplinar.

Cierto es que los premios van y vienen, y que lo más importante es ayudar al paciente.

Y por todo ello, así nace una guía que esperemos que resuelva, ayude, y sea como su palabra indica, tu guía… y todo ello, gracias a LAURA, ALMENDRA, MARTA, ROCÍO, IGNACIO Y DANIEL!.

Sencillamente,

GRACIAS!...

Mi

mas

sincero

agradecimiento

y

respeto

profesional,

a

cada

uno

de

los

integrantes de esta guía, por toda su dedicación y todo su trabajo. Y por una inmensa labor no remuderada, solo guiada por una dedicación, a la ayuda hacia el cáncer.


INTRODUCCIÓN

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


1

Pese a que el tratamiento de las neoplasias con radioterapia y quimioterapia es cada vez más específico de la enfermedad primaria, es habitual que presente efectos adversos en otros órganos ajenos al objetivo. Entre ellos cabe destacar la piel.

La piel de los pacientes oncológicos es una piel sensibilizada por los tratamientos que está recibiendo, tanto por

la

quimioterapia

importante

conocer

como

qué

por

la

radioterapia.

tratamiento

recibimos,

Cada y

qué

tratamiento efectos

presenta

adversos

sus

efectos

podemos

esperar,

adversos. para

Es

poder

prevenirlos y mejorar la calidad de vida desde el inicio del tratamiento. Los problemas de la piel podrían interpretarse como “un mal menor”, pero el mal mantenimiento de la piel puede llegar a interferir con el tratamiento oncológico: por ejemplo, si hay una lesión en la piel favorecida por una mala prevención, esa piel no podrá irradiarse, o habrá que bajar la dosis, alterando el curso programado del tratamiento.

Esta guía artículo se centra en el cuidado de la piel en los pacientes oncológicos, pero no es un sustituto a una consulta con un dermatólogo ni con un especialista. Puedes aplicar los consejos que aquí te damos, pero si notas que alguno no te sirve, o hay cambios en tu piel que no reconoces, debes consultar con un médico.

A continuación veremos las consecuencias cutáneas más frecuentes de la terapia oncológica actual.

"EL LADO BUENO DE TODO ESTO ES QUE HAY QUE PASAR POR ELLO PARA CURARSE".

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


CAPÍTULO I: XEROSIS CUTÁNEA

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

D A N I E L

P A S T O R

·


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

INTRODUCCIÓN El objetivo de este capítulo es entender a grandes rasgos cómo la piel se ve afectada por la xerosis cutánea, proponiendo a su vez consejos de hábitos de vida y ejemplos generalizados de ingredientes y dermocosméticos recomendados. Todo ello de forma orientativa y generalizada, por lo que siempre va a ser realmente necesario consultar con un profesional sanitario de confianza que haga una evaluación específica y personalice el abordaje adecuado en cada caso. Cada piel es diferente y puede reaccionar de distinta forma a un producto respecto a otra piel, incluso con las mismas necesidades.

SIGNOS Y SÍNTOMAS Los pacientes sometidos a tratamientos oncológicos pueden experimentar mayoritariamente como efecto secundario xerosis, que es el nombre que recibe la sequedad cutánea extrema. Esta afección influye en la calidad de vida de los pacientes; sienten la piel tirante, incómoda, sensibilizada y se irrita fácilmente con los roces. Si la xerosis no se trata puede conllevar la aparición de heridas, fisuras y eczemas, pudiendo afectar hasta la calidad del sueño.

CAUSAS La xerosis tiene lugar durante estos tratamientos debido a que las glándulas sebáceas -que proporcionan los lípidos epidérmicos que ayudan a mantener la piel hidratada- se ven afectadas en su actividad. Además, también pueden influir en el ciclo de maduración de los queratinocitos ciertos tratamientos. Este mal funcionamiento altera la función barrera de la piel, que como su nombre indica, actúa como escudo protector.

Esta

barrera

tiene

una

naturaleza

hidrolipídica,

y

está

constituida

por

lípidos

cementantes

(ceramidas, colesterol y ácidos grasos), junto con factores naturales de hidratación (ácido hialurónico, urea, aminoácidos), con funciones humectantes.

Cuando la epidermis se encuentra estructurada y los lípidos cementantes se encuentran organizados y en una

proporción

adecuada,

el

agua

transepidérmica

no

se

evapora.

Sin

embargo,

si

los

lípidos

están

desestructurados y además, escasean, el agua transepidérmica se escapa (TEWL: Transepidermal Water Loss). Además, esta barrera cutánea protege frente a factores externos, como polución y alérgenos entre otros. Por lo tanto, cuando no está en buen estado la piel está más sensibilizada, reactiva e intolerante. En definitiva, si la piel está deshidratada no va a poder cumplir bien sus funciones.


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

HÁBITOS Y CONSEJOS HIGIÉNICO-SANITARIOS Es muy importante usar productos adecuados, incluso antes de iniciar las primeras sesiones de tratamiento para prevenir lo máximo posible estos efectos secundarios.

Para reducir en la medida de lo posible la xerosis, que afecta en la calidad de vida de estos pacientes, primeramente, hemos de empezar con los cuidados de la piel desde el gesto de limpieza en la rutina de higiene diaria.

Estos productos deben de tener tensioactivos (agentes limpiadores) muy suaves y respetuosos, que permitan una buena higiene; pero sin llegar a deslipidizar en la medida de lo posible la piel, evitando perder esta barrera que se busca en todo momento reforzar su acción.

Existen diversas opciones en el mercado. Es importante buscar de forma general limpiadores que sean oleogeles, o cremas limpiadoras, ideales para pieles sensibles que eviten llevar perfumes que pueden irritar en pieles sensibilizadas.

Estos limpiadores en texturas oleogel están pensados generalmente para pieles más secas, ya que suelen tener agentes limpiadores más suaves, una mayor parte de fase grasa y agentes humectantes que van a ayudar a mantener la hidratación e incluso aportarla y nutrir la piel desde el gesto de la limpieza. Aunque los limpiadores estén en contacto con la piel en un breve período de tiempo, va a ser primordial que el limpiador sea respetuoso con la piel y potencie la acción de los productos nutritivos y emolientes que apliquemos después. Pueden llevar ingredientes humectantes como la glicerina, el ácido hialurónico, la urea, extractos; e ingredientes con propiedades calmantes, e incluso algunos llevan ceramidas y lípidos cementantes.

Es importante también acompañar este tipo de productos de buenos hábitos diarios para conseguir mejores resultados. Es de gran importancia no usar agua muy caliente, ya que esta favorece el poder de limpieza, que es algo que se quiere evitar para no resecar, y además de poder irritar la piel por el calor. Mejor siempre temperaturas medias y duchas cortas. Evitar el uso de esponjas, manoplas o cualquier accesorio que ofrezca una exfoliación mecánica que aumente el poder de limpieza. También a mayor cantidad del limpiador, mayor cantidad de agentes limpiadores y mayor efecto de limpieza y en consecuente mayor deslipidización.

Si la zona es de aguas duras, estos minerales junto al pH elevado, que podría llegar hasta 8, pueden alterar en exceso su pH, que debe ser en torno a 5.5. Puede ser de gran ayuda los filtros para duchas y vaporizar aguas termales posteriormente. No friccionar la toalla al secarse, ya que puede contribuir a irritar la piel, mejor a toques suaves. Evitar lavar las toallas, y prendas de ropa, con suavizantes textiles que al no aclararse del todo en el ciclo de lavado pueden ser irritantes en pieles muy sensibilizadas.

Para la higiene íntima es importante el uso de productos adecuados que respeten la flora bacteriana y el pH de la mucosa, se tratará en mayor profundidad en el apartado específico de mucosas.

Posteriormente a la limpieza se pasaría a la hidratación, la cual se podría aplicar una, dos o más veces al día dependiendo de las necesidades. Es de vital importancia aportar productos hidratantes después de la limpieza, -justo tras retirar el exceso de humedad con la toalla- de tal forma que la piel esté húmeda consiguiendo sellar esta agua con los productos de hidratación.

Se han de buscar productos que sean muy nutritivos y ricos en humectantes, pensados para pieles sensibles y evitando que lleven perfumes. De forma general el perfume puede ser irritante en pieles fragilizadas. La mayoría van a llevar entre los ingredientes principales la glicerina, que es el humectante por excelencia. Aparte

se

han

de

buscar

ingredientes

oclusivos

como

la

parafina

líquida,

que

es

un

ingrediente

prácticamente inerte que no suele dar problemas de irritación, además el nombre praffinum viene del latín que significa poca afinidad, poca reactividad. Siendo un ingrediente muy interesante ya que contribuye a evitar la TEWL de tal forma que "sella" la humedad en la piel. También aporta confort a la piel tirante. Se deben buscar ingredientes emolientes que van a suavizar el estrato córneo aportando confort y también en cierta medida ayudan a evitar la TEWL.


Es fundamental la incorporación de ingredientes emolientes "activos", los cuales no crean una barrera temporal en la piel que se elimina con la limpieza, si no que ayudan reconstruir la propia barrera fisiológica de la epidermis. Estos son los lípidos llamados cementantes, que son las ceramidas, el colesterol y los ácidos grasos. También los fosfolípidos, esfingolípidos, escualeno son precursores de estos lípidos cementantes. Aceites y mantecas vegetales, como la manteca de karité, aceite de argán, aceite de jojoba... van a aportar nutrición y emoliencia al reponer lípidos que ayudan a reforzar la función barrera.

Ingredientes humectantes como el ácido hialurónico o la urea, van a ayudar a hidratar la piel al ser moléculas

que

atraen

a

las

moléculas

de

agua.

Tienen

características

fisiológicas

aumentando

su

dermocompatibilidad en pieles sensibilizadas.

Vitaminas, que aparte de ser antioxidantes ayudando a neutralizar los radicales libres, son interesantes como la B3, niacinamida, van a estimular la reparación de la barrera cutánea. La Vitamina B5, pantenol, que es emoliente, ayuda a reparar la barrera cutánea y tiene propiedades calmantes. Y la vitamina E calmante y ayuda a reparar la barrera cutánea.

RUTINA DE CUIDADOS: CONSEJOS, ADVERTENCIAS Y PROTOCOLOS En cuanto a la rutina facial, los consejos anteriores son válidos, aunque al ser la zona más expuesta y visible a la que normalmente se le presta más atención daremos unas pautas más específicas.

Respecto a la higiene facial, se pueden usar limpiadores como los que se mencionan anteriormente, ya que la mayoría son aptos para cara y cuerpo. En cuanto a la doble limpieza, no tiene porqué ser necesaria, simplemente con usar un aceite limpiador, específico para pieles sensibles, va a limpiar perfectamente la piel, eliminando los residuos oleosos por afinidad con el producto, los residuos acuosos y los residuos insolubles se irán con el posterior aclarado. Este aceite/bálsamo limpiador ya está pensado para ser único producto de limpieza, la doble limpieza es un método usado para poder usar dos productos de limpieza suaves. Primero un bálsamo/aceite, seguido de otro producto acuoso que permita rematar la limpieza y retirar posibles restos del primer limpiador.

También son interesantes las leches limpiadoras las cuales se pueden aclarar con agua o con un algodón impregnado en agua termal o incluso agua destilada. Usar algodones o paños faciales que tengan una suavidad

extrema

y

siempre

con

movimientos

gentiles

que

no

lleguen

a

irritar

la

piel,

pero

de

forma

preferente aclarar simplemente con agua. Así como son bastante interesantes las llamadas aguas micelares dermatológicas, pensadas para pieles sensibles e hiperreactivas. Estas llevan ingredientes suaves, con una alta tolerabilidad cutánea e incluso ingredientes calmantes e hidratantes. No es el producto más adecuado para una limpieza profunda diaria, pero sí para momentos en los que no se busque una limpieza muy eficaz y que no se disponga de agua o que se desee evitar el uso de agua.

En resumen, es importante buscar productos que sean respetuosos, que eliminen restos del maquillaje y protección solar fácilmente, junto al resto de impurezas. Que a su vez aporten confort sin llegar a resecar la piel

ni

dejar

ese

efecto

de

tirantez.

Se

recomienda

la

búsqueda

específica

para

pieles

sensibles

y

secas/deshidratadas.

Principalmente, desde el momento que se sepa que se van a recibir tratamientos oncológicos, es importante que se suspendan el uso de ingredientes transformadores, como los ácidos exfoliantes (AHA, BHA, PHA...) y retinoides. Puesto que estos ingredientes tienden a sensibilizar la piel siendo contraproducentes durante estos tratamientos donde ya de por sí la piel se va a sensibilizar. El cuidado facial se va a centrar el reforzar y proteger la piel. La piel va a pasar a ser más bien seca, dependiendo del tratamiento, y va a estar más débil y con la función barrera alterada, y por lo tanto va a tender a estar más deshidratada y sensibilizada.

Posterior a la higiene facial, es muy importante pasar a la hidratación de la piel rápidamente para evitar la ‘TEWL’ que se produce tras el gesto de la higiene y retener esa humedad. Se pueden aplicar serums, aceites y cremas adaptadas a las necesidades individuales siempre, siendo interesantes buscar los cuales sean específicos para pieles muy sensibles, con alta tolerancia y con ingredientes mencionados anteriormente, todos

estos

productos

deben

de

ir

enfocados

a

calmar

y

reforzar

la

barrera

aportando hidratación y confort necesario a la piel.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

cutánea,

por

supuesto


Principalmente usaremos cremas que lleven lípidos cementantes (mencionados anteriormente), junto con ingredientes calmantes y humectantes. También es aconsejable el uso de un serum previo a la crema que aporte un extra de ingredientes humectantes que van a ayudar a aportar más agua a la piel y la posterior aplicación de la crema hidratante va a ayudar a sellarla en la piel.

Existen a su vez mascarillas faciales hidratantes, calmantes y reparadoras que van a aportar un tratamiento más intensivo en caso de ser necesario. Suelen ser en textura crema y aplicarse unos minutos en capa gruesa y retirarse el exceso con un algodón simplemente o incluso dejarlas actuar toda la noche.

Tanto en la crema facial como en la corporal (que pueden ser o no la misma, dependiendo del producto y la persona) es muy interesante mezclarlas en las palmas de las manos con unas gotas de un aceite específico. Esto ayudará a enriquecer la fórmula y aportar mayor hidratación y emoliencia, un truco que suele dar muy buenos resultados.

También es aconsejable reaplicar una crema de manos (o la misma corporal) en cada lavado de manos, pudiendo prevenir posteriores afecciones en mucha medida con ese simple gesto. Usar guantes para fregar los platos y guantes de algodón para proteger las manos y potenciar la hidratación durante la noche gracias al efecto oclusivo sobre la hidratante en capa gruesa.

Como hemos podido ver a lo largo del artículo, el cuidado de la piel es algo fundamental para poder tener una buena salud en general. En los casos de enfermedad y tratamientos médicos, el cuidado de la piel y cuidado facial son fundamentales para prevenir afecciones, más daños, y sanar o reparar los causados por el tratamiento. Para aquellas personas que no estén en tratamiento también es imprescindible tanto el cuidado de la piel como la rutina facial.

Espero que este artículo haya ayudado a solventar aquellas dudas que pudierais tener. Si aún se quiere realizar alguna consulta, me la podéia hacer a mí personalmente vía Instagram (@danielskincare).

CONCLUSIÓN Limpieza respetuosa para no alterar más la piel y aportar de forma externa la hidratación y refuerzo de la barrera cutánea que necesita. La prevención es primordial para evitar mayores complicaciones con la xerosis.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


CAPÍTULO II: RADIODERMITIS

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

I G N A C I O

D E L

P O Z O

·


1

NTRODUCCIÓN

I

La piel es la primera barrera defensiva del organismo. Entre otras muchas funciones es la encargada de protegernos de las agresiones del ambiente, así como de tener una constante relación con el medio. Por tanto, aunque no sea el objetivo primario de las terapias de radiación, necesariamente estas terapias tienen que atravesar dicha barrera defensiva para llegar a la zona tumoral. Es por esto que la piel suele ser una diana colateral de las terapias oncológicas. Los efectos secundarios cutáneos son muy frecuentes; de hecho, hasta el 50% de los pacientes presentan incidencias de radiodermitis de grado leve y, aproximadamente, el 95% de los pacientes que reciben radioterapia (RT) desarrollan dermatitis inducida por radiación (RID) durante o después del curso del tratamiento, con importantes consecuencias en la calidad de vida.

Durante este capítulo vamos a conocer que es la radiodermitis, que procesos moleculares conllevan a la aparición de la misma y los diferentes activos para su cuidado. Conocer la enfermedad, rutinas diarias y productos que podemos usar antes, durante y después de las exposiciones a las terapias de radiación inducida son condiciones primordiales para la disminución de las lesiones, el aumento de la calidad de vida de los pacientes e incluso para conseguir mejores resultados durante la terapia.

SIGNOS Y SÍNTOMAS. EXPLICACIÓN FISIOPATOLÓGICA La radiodermitis se define como el conjunto de manifestaciones o lesiones cutáneas asociadas a una radiación inducida. Este conjunto de manifestaciones variará según:

1.

Factores de riesgo extrínsecos.

Aquellos relacionados directamente con el tratamiento recibido. El

grado de radiodermitis tiene una relación directa con el área expuesta, la profundidad a la que se recibe la radiación y la fracción, tipo y cantidad de la dosis administrada. 2.

Factores de riesgo intrínsecos.

Aquellos relacionados con la persona que recibe la terapia; tales

como: edad, estado nutricional, comorbilidades, consumo de tabaco, exposición solar, etc. 3.

Factores desencadenantes.

El riesgo de presentar radiodermatitis será más elevado en áreas de

contacto entre pliegues (mamas, perineo), zonas con la piel más fina (axilas, cara, perineo) o bien zonas de la piel previamente dañadas.

Ya que los efectos de la radiación en la piel son acumulativos, hay lesiones cutáneas más graves hacia el final de las terapias de radiación. El grado de lesión depende principalmente de la intensidad de la radiación y de la sensibilidad del paciente a la misma.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


1

FISIOPATOLOGÍA: INFLAMACIÓN Y ESTRÉS OXIDATIVO A nivel molecular la piel sufre los siguientes procesos: respuesta inflamatoria y estrés oxidativo.

Existe una relación directa entre la respuesta inflamatoria y las terapias de radiación inducida. Debido a la liberación de citoquinas proinflamatorias, quimiocinas y moléculas de adherencia se produce una respuesta inflamatoria local que conduce a un daño tisular con la consecuente pérdida de la función barrera de la piel. Las células residentes en la piel responden a la radiación como una toxicidad. Este daño causa una reacción en la piel que da como resultado la activación de genes y proteínas que atraen a las células inflamatorias. La inflamación crónica conduce a la supresión de las respuestas de reparación del ADN, así como a mutaciones en genes supresores de tumores y oncogenes. Se necesitan más estudios para comprender el daño que sufren tanto el ADN como sus sistemas de reparación ya que pueden contribuir en el desarrollo de radiodermitis crónicas.

Por otro lado, el impacto de las radiaciones en la piel conlleva a la liberación de especies reactivas de oxígeno y especies reactivas de nitrógeno. Estas moléculas son importantes mediadores de los diferentes procesos celulares como la respuesta inmune, la producción de defensas microbianas, la diferenciación y adhesión celular, la apoptosis, etc. La producción de estos radicales libres produce la alteración de las células madre de la capa basal de la epidermis lo que causa un daño directo al tejido de la piel. Durante los tratamientos de radiación inducida, el ADN de las células de la piel sufre un daño directo. Con la primera dosis de radioterapia se produce una lesión tisular inmediata, la producción de radicales libres y daños irreversibles en el ADN de la célula.

La cascada de reacciones que se producen en la célula al recibir una radiación se muestran resumidas en la Imagen 1.

Imagen 1: Cascada

molecular asociada a la radioterapia. Imagen tomada del artículo: Radiation-induced skin reactions:

mechanism and treatment.

En resumen, la toxicidad dada por las radiaciones sobre las células de la piel produce el agotamiento celular, la alteración de la matriz extracelular, los cambios microvasculares, la desregulación de citoquinas y factores de crecimiento. El estrés oxidativo causado por la radiación conlleva a la apoptosis o necrosis de las células. Estos procesos de muerte celular conllevan a la liberación de mediadores inflamatorios, los cuales están implicados en diferentes procesos a nivel celular. La radiación causa un daño directo sobre el ADN celular. La

respuesta

inflamatoria,

el

daño

directo

al

ADN

y

el

estrés

oxidativo

promueven

el

desarrollo

de

radiodermitis en la piel debido a la pérdida funcional y estructural de los componentes celulares del tejido epidérmico.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


1

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los principales síntomas suelen ser dolor, ardor, malestar físico, edema, ulceración, picor e infecciones oportunistas. Estas últimas suelen resolverse con el tiempo, pero además de influir en la calidad de vida del paciente pueden limitar la duración del tratamiento y la dosis de radiación suministrada, lo cual tiene importantes consecuencias sobre los resultados de la terapia.

Existen diversos grados de radiodermitis, que van desde el simple enrojecimiento de la piel a la formación de úlceras. La radiodermitis se suele clasificar según el grado de afectación de las lesiones y según el tiempo de severidad de las mismas. Así, como vemos en la imagen 2, podremos diferenciar entre radiodermitis aguda o crónica, y dentro de esta en diferentes grados según los signos y síntomas que presente cada paciente.

Imagen 2:

Clasificación de radiodermitis. Imagen obtenida de “Topical treatment of radiation-induced dermatitis: current

issues and potential solutions”.

La

radiodermitis aguda

aparece durante el tratamiento de radioterapia o poco después de finalizar el

mismo (en un periodo de 90 días). Tras la radiación, se produce una respuesta inflamatoria aguda en forma de eritema que puede persistir hasta dos semanas. Puede haber también edema, descamación, picor, erupción o hasta úlceras que tardan en cicatrizar. Durante todas las fases, los pacientes pueden ser más susceptibles de sufrir infecciones bacterianas. Si las lesiones son leves, la piel suele regenerarse y observarse una remisión de los síntomas a las pocas semanas. La piel puede recuperar su aspecto original o aparecer levemente pigmentada.

La

clasificación

más

utilizada

se

basa

en

los

criterios

unificados

del

National

Cancer

Institute

que

la

estadifica en 4 grados (tabla 1).

La

radiodermitis

crónica aparece a los 6 meses de haber terminado la terapia. Pueden aparecer cambios

en la pigmentación de la piel, poiquilodermia, telangiectasias y cambios en la textura y anejos de la piel. Según la clasificación RTOG/EORTC estos cambios cutáneos se dividen en distintos estadios según su extensión y gravedad (tabla 2).

Las pieles irradiadas seguirán siendo más frágiles y sensibles a traumatismos o infecciones durante meses o años después del final de la radioterapia. Además de la radiodermitis existen otras dermatosis o cuadros cutáneos asociados a radioterapia que suelen aparecer de forma menos frecuente y por lo tanto, en muchas ocasiones, son infra diagnosticados. Entre ellos encontramos los siguientes: Fenómeno de recall, síndrome de erupción

pruriginosa

polimorfa,

paniculitis

pseudoesclerodermiforme

por

irradiación,

inducido, etc.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

liquen

plano

radio


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

Tabla 1: Escala de gravedad de radiodermitis aguda según National Cancer Institute.

Tabla 2:

Fuente adaptada de Toxicity Criteria of the Radiation Therapy Oncology Group (RTOG) and

the European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC) (1995). “Dermatosis inflamatorias asociadas a radioterapia”.


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

HÁBITOS Y CONSEJOS HIGIÉNICO-SANITARIOS Antes de iniciar cualquier radioterapia es fundamental educar y asesorar al paciente sobre los efectos secundarios vistos anteriormente. La educación del paciente en diversos hábitos sanitarios permitirá reducir las radiodermitis de grado elevado y evitar la colonización bacteriana. En definitiva mejorará su calidad de vida y la eficacia de la terapia.

Antes de leer los cuidados diarios recomendados, debemos hacer hincapié en los siguientes consejos si vas a recibir o estas recibiendo radioterapia: La piel tiene que estar limpia y seca, por lo que es preferible no aplicar ninguna crema en la zona a irradiar. Al menos 4 horas antes (o lo pautado por el equipo sanitario) debe evitarse cualquier tipo de crema. Precaución con los productos perfumados que puedan contener alcohol o aceites esenciales.

Las medidas propuestas a continuación deberán realizarse antes, durante y al menos cuatro semanas después de haber finalizado el tratamiento.

Vestimenta Ropa cómoda, amplia, con tejidos transpirables (preferiblemente algodón). Para las mujeres, evitar el uso de sujetadores con aros o costuras. Deben ser de tejido de algodón y adaptarse lo mejor posible a la piel sin producir roces. De hecho, ya existen en el mercado “tops” confeccionados

y

testados

por

equipos

de

oncólogos

para

proporcionar

el

cuidado

correcto

a

la

epidermis de la mama durante el tratamiento de radioterapia

Higiene Limpieza del rostro: Lavar con agua tibia. Si tenemos la piel sensible o fragilizada mejor limpiar con una formulación tipo leche o crema limpiadora. En ese caso retirar el exceso de limpiador con algodón y secar sin fricción. Evitar toallitas desmaquillantes, tónicos a base de alcohol o algunos aceites esenciales. Limpieza del cuerpo: Lavar con agua tibia. Secar sin fricción. En el caso de usar manoplas mejor que sean desechables o esponjas suaves. No depilar ni afeitar la zona. Es mejor usar maquinillas eléctricas. Emplear jabones y champús tipo syndet, o en textura de aceites o cremas para la higiene diaria. Evitar detergentes y perfumes. Mejor duchas cortas con agua templada que baños calientes prolongados. Lavar la ropa con detergentes hipoalergénicos, sin perfume.

Cuidados hidratantes, emolientes, calmantes Hidratar la zona afectada con una crema emoliente. Buscar formulaciones indicadas en pieles sensibles o testadas en pacientes oncológicos. Recuerda que más no es mejor, la crema debe contener los ingredientes necesarios. Aun así, mejor si las fórmulas están enriquecidas con ingredientes nutritivos o antioxidantes naturales testados. Evitar desodorantes con perfume. Los antitranspirantes no están contraindicados, pero siempre es mejor que lo valoremos con el equipo sanitario o consulte con su farmacéutico. La opción más adecuada hoy día es elegir alguno con alumbre natural. Recomendaciones. No olvides: Nutrir tus labios con texturas tipo bálsamos. Una o dos veces en semana usar una mascarilla hidratante y/o calmante. Cuidar el contorno de los ojos. Hidratar cuello y escote.


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

Protección Proteger la piel de la exposición directa al sol, viento y temperaturas extremas. Desde el principio del tratamiento hasta un año después de que finalice, deben usarse fotoprotectores con factores de protección muy altos, tanto para UVB como para UVA. Elige un protector solar con un FPS 50+, con protección equilibrada contra la radiación UVA, de este modo proteges tu piel debilitada por los tratamientos. Aplica este producto después de tu hidratante, sin olvidar las orejas, los labios, ambos lados del cuello, palmas de las manos, plantas de los pies y cuero cabelludo, si es necesario. Reaplica cada dos horas en todas las zonas expuestas si estás al aire libre.

Nutrición Ingerir abundante cantidad de líquidos. La nutrición debe ser equilibrada y variada. De acuerdo con el Código Europeo Contra el Cáncer, se recomienda una Dieta Mediterránea para prevenir la enfermedad y mantener nuestra salud diaria. Evitar o reducir la ingesta de conservas, productos enlatados, comidas procesadas, harinas refinadas, bebidas azucaradas, etc. En cuanto a los complementos alimenticios, deben valorarse antes de empezar a tomarlos puesto que algunos pueden estar contraindicados con la terapia.

Aprender a cuidarse y tratar los síntomas o efectos adversos de la terapia tiene un impacto psicológico positivo en la forma en la que los pacientes se enfrentan a la enfermedad y sus tratamientos. Acude a tus profesionales sanitarios más cercanos. Oncólogos, enfermeros, técnicos, farmacéuticos y psicólogos pueden aportar distintos tipos de cuidados, apoyo e información para empoderarte y hacer que, tanto el tratamiento como sus efectos adversos, sean más fáciles y llevaderos.


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

PROTOCOLO, ACTIVOS Y PRODUCTOS RECOMENDADOS Separaremos

los

apartados

en

tratamiento

farmacológico

y

no

farmacológico.

En

el

apartado

de

tratamiento no farmacológico propondremos activos para usar de forma diaria con las medidas propuestas anteriormente.

En

el

apartado

de

tratamiento

farmacológico

conoceremos

los

productos

usados

bajo

tratamiento médico proponiendo un protocolo de curas según el grado de radiodermitis que presentemos.

Tratamiento no farmacológico Consideramos que es imprescindible restablecer la barrera cutánea en pacientes que son sometidos a radioterapia, por lo que se recomienda el uso de un emoliente sin fragancia que sea aplicado de 1 a 3 veces al día y se retire en su totalidad antes de recibir la radiación. Estos emolientes pueden presentar otros activos que mejoren la fórmula y completen el tratamiento necesario para reparar el daño producido. A continuación,

y

ordenados

alfabéticamente,

mostramos

activos

de

interesante

aplicación

durante

los

tratamientos de radioterapia. Se tratan de activos anti inflamatorios, antioxidantes, reparadores, calmantes, anti prurito, etc.

Aceites ozonizados:

Son aceites calmantes, hidratantes, reparadores, antibacterianos, antioxidantes,

higienizantes y antiinflamatorios.

Aceites vegetales: Aportan nutrición y elasticidad a la piel. Suavizan, calman, hidratan en profundidad, reducen las rojeces y aumentan la producción de colágeno por lo que son interesantes durante la cicatrización.

Muchos

de

ellos

además

contienen

activos

antiinflamatorios

y

reparadores.

Resulta

interesante remarcar el aceite de Baobab, aceite de rosa de mosqueta, aceite de jojoba, aceite de almendras, aceite de calófilo y el aceite de aguacate.

Ácido hialurónico:

Es usado ampliamente en apósitos para heridas, productos sustitutivos de la piel y

otras aplicaciones en el campo de la medicina regenerativa y la dermatología. Capta y retiene agua del medio, ofrece sensación de hidratación y posterior alivio del picor. Es utilizado en altas concentraciones para regenerar heridas y úlceras. Favorece la renovación celular y regeneración cutánea. Ayuda a la reparación de pieles deshidratadas, dañadas y alteradas.

Aguas termales:

Son aguas mineromedicinales procedentes de estaciones termales. Ricas en activos

calmantes y regeneradores. Refuerzan la barrera cutánea, calman el picor, alivian la sensación de disconfort y son antioxidantes.

Alantoína:

estimula la regeneración celular, favorece la cicatrización de pequeñas heridas, elimina

tejidos necróticos y protege la piel. Ayuda a reparar y mantener el buen estado de la piel.

Antioxidantes:

Catequinas

y

vitaminas

que

tienen

una

potente

acción

reparadora

al

prevenir

el

deterioro causado por radicales libres y promover la curación del daño. La vitamina E, el pantenol (provitamina B5) y la niacinamida (vitamina B3) son los activos más interesantes dentro de este grupo. La Niacinamida

tiene

una

acción

calmante,

antiinflamatoria

además

actúa

reforzando

la

barrera

epidérmica. Reduce el daño celular producido por los rayos UVB. El Pantenol está presente en multitud de cremas como renovador celular ya que posee propiedades regenerantes y cicatrizantes. Mantiene la función

y

reparación

de

la

barrera

hidrolipídica.

La

Vitamina

E:

acción

calmante,

reparadora,

cicatrizante. Reduce el daño solar de los rayos UVB.

Beta-sitosterol:

Componente

antibacteriano,

analgésico

y

antiinflamatorio.

Suelen

ser

útiles

en

la

reducción del picor y el dolor local.

Bisabolol: Activo calmante y analgésico. Posee propiedades antiinflamatorias. Caléndula:

Tiene

propiedades

antiinflamatorias,

antibacterianas,

antifúngicas,

antioxidantes,

angiogénicas, calmantes y reparadoras.

Centella asiática: estimula la síntesis de colágeno. Regenerante cutáneo, antioxidante y calmante.


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

Factores de crecimiento:

Son proteínas capaces de promover la maduración y la actividad de los

macrófagos. Estimulan la regeneración tisular

Lípidos, ceramidas y colesterol:

moléculas presentes en la estructura de la piel. Son emolientes,

preservan la integridad de la función barrera y ayudan a mantener la hidratación y salud de la piel.

Oclusivos: parafinas, siliconas o mantecas vegetales (manteca de Karité). Mejoran el funcionamiento de otros activos y disminuyen la pérdida de agua transepidérmica. La manteca de Karité es una fórmula muy completa ya que contiene vitaminas y ácidos oleicos.

SCA:

Propiedades regenerantes que actúan a nivel del fibroblasto estimulando la síntesis de proteínas

dérmicas

mejorando

la

reparación

cutánea.

Es

un

buen

ejemplo

para

mejorar

el

aspecto

de

las

cicatrices.

Las mejores formulaciones del mercado, no solo son las que tienen alguno de los ingredientes nombrados anteriormente, sino aquellas que comparten varios ingredientes de forma sinérgica y que, además, han sido testados en pacientes oncológicos de forma directa. Cabe destacar las siguientes marcas:

Gama Sativa. laboratorios Cosmeclinik Gama VEA. Laboratorios Hulka Gama Radiocare. Laboratorios IFC Gama Ureadin RX. Laboratorios Isdin Gama Cicaplast, Lipikar, Toleriane. Laboratorios La Roche Posay Gama Ozoaqua. Laboratorios Ozoaqua Gama Cicalfate, Xeracalm. Laboratorios Pierre Fabre Gama Bariederm, Xemose, Roseliane. Laboratorios Uriage Gama Dermoaim. Laboratorios Viventie Gama 311 Ceramol. Unifarco Biomedical

Tratamiento farmacológico Apósitos:

Existen

diversos

apósitos

en

el

mercado

para

tratar

diversas

afecciones

de

la

piel.

Su

principal función, normalmente, será crear un ambiente idóneo de curación. Debido a la diversidad de apósitos existentes en el mercado: simple, hidrocoloidal, permeable de vapor húmedo, con hoja de plata… y de su costo, son considerados una buena alternativa en el tratamiento de las lesiones causadas por la radioterapia. Debido a su potencial nos gustaría resaltar aquellos que llevan impregnados activos como sulfadiazina de plata o el bálsamo de Perú. Los apósitos de elección serán aquellos que cumplan con

las

siguientes

condiciones:

flexibles

para

la

piel,

hidratantes

y

protectores

del

área

dañada,

bacteriostáticos e inertes, reductores de la respuesta inflamatoria, dolor, enrojecimiento y descamación. Marcas: Mepilex Foam, Mepilex Border AG, Gel Strata XRT Radiodermitis, Linitul.

Terapia con láser: La fotobiomodulación es un procedimiento no invasivo donde se estimula un área del cuerpo utilizando luces LEDs infrarrojas a baja intensidad. La zona tratada aumenta sus mecanismos de auto reparación, mejora el flujo sanguíneo, promueve la vasodilatación y aumenta la neuroprotección. La aplicación de esta terapia en una pauta de dos veces por semana tras la sesión de radioterapia, mostró un efecto beneficioso y de mejora de la calidad de vida de pacientes de cáncer de mama.

Productos farmacéuticos y biológicos:

Cualquiera

de

los

siguientes

productos

nombrados

a

continuación debe ser revisado tanto por el equipo médico como por el farmacéutico, valorando el beneficio

que

estos

puedan

producir

en

el

paciente

y

vigilando

la

aparición

o

no

de

reacciones

adversas.

1.

Corticoides tópicos: recetados

para

frecuentemente

el con

Debido a su capacidad para contrarrestar la radiación inducida suelen ser

tratamiento la

aparición

de de

radiodermitis.

El

acontecimientos

uso

de

adversos

los

corticoides

clínicamente

tópicos

relevantes.

se

asocia

Aunque

los

corticoides tópicos son recomendados como tratamiento de las radiodermitis, se pueden considerar también como productos interesantes para prevenir grados mayores en radiodermitis agudas.


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

Al tratarse de prevención, deberán usarse corticoides tópicos de baja y media potencia, vigilando en todo momento la posible aparición de efectos secundarios por parte de estos. Seguir las indicaciones del equipo médico y consultar con su farmacéutico ante cualquier sospecha.

2. Estatinas:

Las estatinas muestran algunos efectos antiinflamatorios, inmunomoduladores, antioxidantes,

metabólicos, y propiedades antibacterianas y puede tener cierta eficacia en la reducción de la gravedad de los trastornos cutáneos, como la psoriasis, dermatitis, prurito urémico y vitíligo.

3. Otros: Desbridantes, antisépticos. Como hemos visto, la prevención/tratamiento a través del cuidado diario tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes ya que puede interferir en la mejora de la efectividad de las terapias y disminuir

los

efectos

adversos

de

esta.

Es

de

suma

importancia

que

médicos,

enfermeros,

técnicos,

farmacéuticos y cuidadores estudien los mecanismos que se dan en la piel y los productos hábiles en el mercado

para

así

realizar

protocolos

unificados

y

estrategias

curativas

que

unifiquen

y

potencien

las

medidas preventivas y de tratamiento. El trabajo conjunto del paciente y del equipo de profesionales que comparten competencias en estas terapias conllevará a la comprensión total de la patología y sus efectos adversos, para así poder paliarlos de la manera más efectiva, lo cual redunda directamente en la calidad de vida del paciente y de la terapia.

ANEXO: Protocólo generalizado de curas


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1


CAPÍTULO III: SÍNDROME MANO-PIE

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

L A U R A

C A P A R R Ó S

·


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

INTRODUCCIÓN El síndrome mano-pie (SMP) también llamado “eritrodisestesia palmoplantar o reacción de Burgdorf”, es una manifestación clínica muy específica de los tratamientos contra el cáncer. Aunque se describió inicialmente en la década de los 70 con las quimioterapias, se observa también con las nuevas terapias dirigidas. Su impacto sobre la calidad de vida de los pacientes es muy importante

y a veces primordial. En ocasiones,

puede ser necesaria una interrupción del tratamiento.

Actualmente no se conoce el mecanismo exacto mediante el cual se produce este síndrome. Se cree que se debe

a

una

reacción

de

inflamación

local,

desencadenada

por

la

acumulación

de

metabolitos

antineoplásicos excretados por vía ecrina, o extravasación microcapilar de las palmas y plantas depositados en

el

estrato

córneo,

que

causan

una

reacción

citotóxica

directa.

Otros

factores

implicados

son

las

fluctuaciones en la temperatura de las extremidades distales, los puntos de mayor presión, la proliferación celular acelerada, o la hiperhidrosis.

SIGNOS Y SÍNTOMAS Se localiza en las palmas de las manos y/o plantas de los pies y consiste en una serie de alteraciones cutáneas

(eritema,

hiperqueratosis,

grietas,

fisuras,

ampollas)

acompañadas

de

una

polineuropatía

consistente en adormecimiento de manos y pies, sensación de hormigueo, ardor… producidas por toxicidad directa del fármaco en función de la dosis.

Si es inducido por quimioterapia, es más difuso y eritematoso. Sin embargo, si es inducido por terapia dirigida,

es

más

localizado

e

hiperqueratósico.

En

ambas

situaciones

presentan

una

serie

de

criterios

comunes. Es siempre bilateral, es decir, afecta a las dos manos y/o a los dos pies, pero no necesariamente a las manos y los pies al mismo tiempo. Además, es dosis-dependiente. La disminución de la dosis o la discontinuación del medicamento desencadenante produce la desaparición de los signos y síntomas en pocos días, sin consecuencias a largo plazo, excepto en casos en los cuales se han producido ulceraciones que pueden dejar cicatrices.


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER 1

El síndrome mano-pie de las quimioterapias El SMP aparece después de los primeros ciclos de tratamiento (de 3 a 6 semanas después del inicio de la quimioterapia) en las dos palmas de las manos y las plantas de los pies. Las lesiones son relativamente difusas, con un eritema inflamatorio extenso, en ocasiones con edema y asociado en diversos grados a zonas de descamación, hiperqueratosis o roturas de ampollas. Los signos funcionales son de intensidad variable e incluyen dolores (que puede ser el síntoma principal), quemaduras, acaloramiento y a veces prurito. Puede limitar en gran medida las actividades de la vida cotidiana como caminar, conducir, ir de compras, escribir, vestirse, lavarse o incluso obligar al paciente a permanecer acostado.

El síndrome mano-pie de las terapias dirigidas Comienza con mucha rapidez después del inicio del tratamiento, durante el primer mes y en ocasiones después de las primeras tomas. Afecta con más frecuencia a las plantas de los pies que a las palmas de las manos, pero puede alcanzar las cuatro extremidades. A diferencia del SMP de las quimioterapias, está más localizado y predomina muy claramente en las zonas de contacto de las palmas de las manos (zonas de presión, como la pinza del pulgar, las articulaciones metacarpo- o interfalángicas) y de las plantas de los pies (talones, paleta metatarsiana, bordes laterales de los dedos, callos o verrugas preexistentes). Su aspecto clínico es muy característico, con una hiperqueratosis dolorosa que se vuelve muy visible en las zonas

de

apoyo.

hiperqueratósica.

En Su

ocasiones impacto

se

en

la

observa vida

un

círculo

cotidiana

es

inflamatorio equiparable

eritematoso al

de

las

alrededor

de

quimioterapias.

la

zona

Tiende

a

atenuarse gradualmente al cabo de los meses, pero esto no ocurre de manera sistemática.

MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS En relación al cuidado, se deberán tomar medidas preventivas con el fin de reducir la aparición de estas alteraciones en la medida de lo posible.

Limitar el uso de agua caliente en las manos y los pies. Tomar duchas o baños con agua fría y secar delicadamente la piel a toques. Evitar caminar durante mucho tiempo. Evitar usar ropa ajustada (medias, pantis) o zapatos apretados. Llevar calzado adecuado, absorbente y amplio, calcetines preferiblemente de algodón, y plantillas de gel. Evitar de igual manera, los baños muy calientes. Llevar guantes de algodón para las actividades cotidianas (cocina) y guantes de vinilo o nitrilo encima de los de algodón para lavar los platos (ya que te tipo de materiales retienen el calor). Evitando así el contacto con sustancias químicas abrasivas utilizadas en jabones para la ropa o productos de limpieza para el hogar. Evitar el calor de manera directa (saunas, sol, estufas, etc.). La aplicación de compresas frías durante unos 20 minutos en las palmas y plantas le conferirá al paciente una sensación de alivio. No aplicar hielo directamente sobre la piel. No caminar descalzo durante el tratamiento para evitar la fricción. Además, la sensibilidad de los pies se altera y se puede no sentir una lesión provocada con algún elemento que haya en el suelo. Evitar actividades que producen fuerza o frotación en las manos o los pies. Esto incluye trotar, hacer ejercicios aeróbicos y practicar deportes con raqueta. Evitar usar herramientas o utensilios domésticos que requieran ejercer presión con la mano contra una superficie dura. Los ejemplos incluyen herramientas de jardín, cuchillos y destornilladores. Mantener las manos o los pies elevados puede ayudar a disminuir la hinchazón. En presencia de ampollas, no pinchar, ya que pueden infectarse. Aplicar con delicadeza cremas para el cuidado de la piel, a fin de mantener las manos humectadas. Evitar frotar las manos y los pies con lociones. Este tipo de movimiento puede generar fricción. Visitar a un podólogo para eliminar las callosidades, durezas y para revisar las uñas ya que, en muchas ocasiones, se alteran por los efectos secundarios del tratamiento pudiendo llegar en algunos casos hasta perderlas. Además, se pueden formar pequeñas vesículas debajo de las uñas, lo que hace que se despeguen de su lecho. Destacar que el podólogo es el especialista en tratar los problemas en los pies. Por este motivo, estudiando el caso, el especialista dará los consejos pertinentes y acompañará al paciente durante todo el tratamiento.


1

PROTOCOLO SUGERIDO: ACTIVOS Y PRODUCTOS RECOMENDADOS Se usarán diariamente emolientes e hidratantes, ricas en activos como vitamina E, manzanilla, aceite de onagra, aceite de manteca de karité, aceite de oliva, caléndula, pantenol, glicerina, urea, ceramidas, ácidos grasos, colesterol, etc.

Es recomendable, además, para prevenir y tratar el SMP tomar algún complemento nutricional que lleve vitamina B6 (piroxidina), por lo que se debe consultar con el médico.

En el caso de hiperqueratosis, se puede aconsejar un tratamiento queratolítico tópico con urea 10-30% o ácido salicílico del 2 al 6% o lactato de amonio. Si fuese necesario, sea médico pautará antibiótico a nivel local.

En caso de inflamación, el médico también podrá prescribir un tratamiento tópico con corticoides de alta potencia,

en

ocasiones

en

un

entorno

oclusivo.

En

otras

ocasiones

recomendarán

aplicaciones

de

anestésicos locales (lidocaína en crema o en parches).

Cuando

tome

medicamentos

conocidos

por

generar

el

síndrome

mano-pie,

pueden

ser

de

ayuda

los

medicamentos antiinflamatorios tópicos. Estos incluyen cremas corticoesteroides, como clobetasol (diversas marcas) o halobetasol. Además, su médico puede reducir la dosis de quimioterapia o cambiar el cronograma de la quimioterapia. Es posible que su médico necesite suspender temporalmente la quimioterapia hasta que mejoren los síntomas del síndrome mano-pie.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


CAPÍTULO IV: ALTERACIONES EN UÑAS

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

L A U R A

C A P A R R Ó S

·


1

INTRODUCCIÓN Como todos los tejidos de renovación celular rápida, la matriz de la uña es especialmente sensible a la quimioterapia. Como resultado se producen modificaciones ungueales que pueden afectar al color, al crecimiento o al aspecto de la lámina ungueal.

Algunos de los tratamientos pueden acarrear también verdaderas complicaciones del aparato ungueal, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.

Aparte de algunas complicaciones, como las onicolisis o los granulomas piogénicos, estas afecciones son, por lo general, asintomáticas y suponen sobre todo un problema de tipo estético.

Algunas terapias dirigidas pueden inducir asimismo modificaciones ungueales, pero, por lo general, de forma más discreta.

Por lo general son modificaciones discretas y pasan, por tanto, desapercibidas, pero pueden ser motivo de preocupación para el paciente y su familia.

Numerosas moléculas de quimioterapia pueden inducir modificaciones ungueales, sin embargo, los taxanos son las moléculas con las cuales las anomalías ungueales son más frecuentes y pueden afectar a entre un 40 y un 80% de los pacientes (más a menudo con docetaxel que con paclitaxel).

SIGNOS Y SÍNTOMAS Estas modificaciones ungueales se localizan con mayor frecuencia en los dedos de las manos que en los dedos de los pies y solamente llegan a ser apreciables al cabo de varias semanas de tratamiento. Su índice aumenta a lo largo de los ciclos de tratamiento.

Crecimiento de la lámina ungueal Por lo general, se observa un crecimiento demasiado lento de la lámina ungueal con estos tratamientos. Asimismo, en ocasiones se observan estrías transversales en la lámina, en forma de depresión, que son el reflejo de la interrupción brutal y transitoria de la multiplicación celular de los queratinocitos de la matriz durante cada ciclo de quimioterapia (líneas de Beau). Este mecanismo puede acarrear en casos extremos el desprendimiento próxima de la lámina ungueal (onicomadesis).

Un crecimiento más lento o unas uñas más frágiles son también muy frecuentes con las terapias dirigidas.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


1

Aspecto de la lámina ungueal Las uñas pueden presentarse más frágiles, más finas, más blandas (coiloniquia), estriadas (onicorrexis) o punteadas con la quimioterapia. Puede asociarse con una onicolisis, es decir, un desprendimiento del borde distal de la uña, o un desdoblamiento distal de la lámina (onicosquisis). Asimismo, se puede observar un aspecto rugoso de la superficie (traquioniquia), de papel de lija. También es posible que se produzca un engrosamiento de la uña.

Discromías La aparición de una hiperpigmentación, bajo la lámina ungueal, también es muy común (melanoniquia). Corresponde

a

una

estimulación

de

la

melanogénesis

por

la

quimioterapia.

Puede

ser

longitudinal

(melanoniquia estriada), transversal o total, es decir afecta a toda la lámina. Por lo general afecta a varias uñas. Estas modificaciones pigmentarias pueden persistir durante varios meses después de la interrupción de la quimioterapia.

Es una situación menos frecuente con las terapias dirigidas, pero aún así se han descrito casos.

Se pueden observar también leuconiquias transversales, es decir, un aspecto blanco u opaco de la lámina. Puede tratarse de leuconiquias reales o solamente aparentes (que desaparecen al aplicar presión). Las leuconiquias y las melanoniquias pueden estar asociadas.

Alunas terapias dirigidas se asocian con hemorragias filiformes subungueales, asintomáticas, por lo general discretas. Se trata más de un signo de impregnación que de una reacción adversa real.

Omnicolisis Corresponde a un desprendimiento del borde distal (o libre) de la lámina ungueal, que a menudo da una coloración blanca a la parte desprendida de la uña. Este desprendimiento puede estar más o menos extendido y provocar la caída de la uña. Afecta por lo general a varias uñas y predomina normalmente en las manos.

Se pueden observar hematomas subungueales, a menudo sobreinfectados con abcesos. Puede presentarse secreción grave o purulenta. El dolor inducido puede ser mayor y el impacto funcional puede ser lo más importante, requiriendo el cese del tratamiento oncológico y un inicio rápido de los cuidados pertinentes.

Paroniquias y granulomas piogénicos Corresponde a la inflamación del tejido que rodea a la uña. Afecta a entre un 20 y un 30% de los pacientes después de varias semanas de tratamiento. El aspecto clínico suele ser el de una pseudo-uña encarnada, asociada o no con secreción. La región más frecuente es el dedo gordo del pie, pero puede afectar a todos los dedos de las manos y de los pies.

Las molestias funcionales pueden, aquí también, ser importantes y estas paroniquias inducidas representan una de las principales cargas notificadas por los pacientes tratados.

Gradualmente, las estas lesiones pueden evolucionar hacia la formación de granulomas piogénicos,, que corresponden a granos vasculares, carnosos, que se desarrollan en los bordes laterales de las uñas. Estos tumores inducidos, benignos, pueden sangrar ligeramente y con facilidad y preocupar al paciente.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


1

MEDIDAS Y CONSEJOS HIGIÉNICO-SANITARIOS Deben darse a los pacientes varios consejos generales, antes de la introducción de la quimioterapia o de las terapias dirigidas en cuestión:

Cortarse las uñas periodicamente, no demasiado cortas, y realizando un corte recto. Disminuir los traumatismos ungueales repetidos y no utilizar las uñas como “herramientas”. Evitar el contacto prolongado con el agua y los detergentes. Protegerse las manos con guantes de algodón debajo de los de látex, vinilo o nitrilo. Utilizar lacas de uñas puede ser útil, especialmente para reducir la pérdida de agua de la lámina ungueal.

Las

lacas

de

uñas

utilizadas

deben

estar

aprobadas

por

la

FDA

(hidroxipropil

quitosano,

poliuretano 16%) y deben incluir en su fórmula biotina. No deben contener toluol o formaldehído. -La retirada del esmalte debe hacerse también con quitaesmaltes hipoalergénicos, libres de acetona, que son productos más suaves. No utilizar quita-cutículas, ya que pueden producir heridas y ser puerta de entrada de infecciones severas, así como el uso de uñas postizas durante el tratamiento ya que los mecanismos usados para unirlas al lecho ungueal (pegamentos u otras sustancias) pueden resultar irritantes y el mero hecho traumático de adaptar la uña postiza puede suponer un peligro extra. Hidratar periódicamente la lámina, la cutícula y los bordes laterales de las uñas con un emoliente, evitando cualquier traumatismo. Llevar calzado amplio y cómodo; usar preferiblemente calcetines de algodón. Adaptar la higiene. Saber reconocer los signos precursores de complicaciones de tipo onicolisis o paroniquias/granulomas piogénicos.

Todas estas modificaciones ungueales pueden persistir durante mucho tiempo después de la interrupción de los tratamientos, antes de experimentar una regresión.

PROTOCOLO SUGERIDO: ACTIVOS Y PRODUCTOS RECOMENDADOS En primer lugar, lavar las manos con jabones suaves y agua no muy caliente. Se recomiendan las fórmulas syndet o los panes dermatológicos con ingredientes hidratantes, y a continuación secarlas muy bien.

Una vez limpias aplicar un sérum que ayude a regenerar la uña y a que se forme sin lesiones. Los cosméticos más recomendados a este nivel son: Si-nails de ISDIN, Betalfatrus de ISDIN, Triple 5 de MIA COSMETICS, entre otros.

En caso de secreción purulenta asociada podrá prescribirse un tratamiento antiséptico y/o antibiótico, que estará orientado preferiblemente en función de una muestra bacteriológica local (staphylococcus aureus por lo general).

En caso de acceso o de hematomas subungueales, deberá realizarse un corte adaptado de la lámina con evacuación y/o drenaje y antisepsia local.

Pueden proponerse tratamientos tópicos con corticoides fuertes para las paroniquias, con el fin de disminuir la inflamación y los dolores.

Es posible que sea necesario un tratamiento quirúrgico, especialmente en caso de evolución hacia un granuloma piogénico. Consiste en un corte lateral de la uña hasta la matriz y la destrucción del grano carnoso (por ejemplo, con aplicación de fenol saturado). Se realiza con anestesia local y debe practicarla un profesional con experiencia.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


CAPÍTULO V: ERUPCIONES ACNEIFORMES

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

A L M E N D R A

F E R N Á N D E Z

·


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

INTRODUCCION En este capitulo vamos a tratar unas lesiones que son fácilmente confundibles con el acné vulgar, no obstante no tienen nada que ver.

Las erupciones acneiformes también se llamadas dermatitis acneiformes y exantemas acneiformes, a pesar de ser de etiología desconocida, a nivel oncológico se asocia al crecimiento epidérmico inducido por fármacos y tratamientos especialmente los inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico EGFR.

El EGFR es imprescindible para el correcto funcionamiento de la piel tanto a nivel epidérmico como a nivel folicular.

Cuando

un

fármaco

modifica

las

señales

fisiológicas

provocando

una

inhibición

del

EGFR,

podemos encontrar una causa a porque es tan habitual encontrar efectos adversos dermatológicos en los tratamientos oncológicos.

Este efecto adverso suele aparecer entre las dos primeras semanas desde el comienzo del tratamiento, alcanzando su punto álgido hacia la tercera semana des tratamiento para luego ir disminuyendo de forma progresiva.

SIGNOS Y SINTOMAS Si el acné vulgar se caracteriza por presentar comedones o microquistes en las erupciones acneiformes nunca encontraremos este tipo de lesiones sino que aparecran pápulas eritematosas y lesiones pustulosas que pueden pasar a verse como lesiones costrosas amarillentas en los casos mas agudos.

Esta

erupción

suele

producirse

en

las

áreas

del

cuerpo

con

elevado

numero

de

glándulas

sebáceas,

principalmente en el rostro (aletas de la nariz, detrás de las orejas, cejas y frente…), se suelen apreciar telangectasias alrededor de las leiones. La evolución suele ir hacia el cuero cabelludo, y el tronco donde es frecuente que la lesión prolifere en forma de V reflejando asi la alta concentración de glándulas sebáceas en esta área.

En menos medida se han descrito casos con lesiones en la zona lumbar, abdominal, brazos y piernas. Las lesiones no aparecen debido a que no hay folículos pilosis ni en las plantas de las palmas de las manos, ni en las plantas de los pies.


Es habitual que estas lesiones provoquen dolor, picor, y sensibilidad al contacto en el paciente, y aunque no es lo mas habitual las lesiones puede sobreinfectarse dando lugar a un problema mayor.

Las escalas que se usan clínicamente a dia de hoy se suelen clasificar principalmente según la apariencia de las lesiones en tres grados:

La

erupción leve o de grado I

Ia es la mas frecuente siendo un 80% de los casos. Suele ser de

autoresolucion rápida, aproximadamente un mes desde el comienzo del tratamiento que se localizan en áreas delimitadas. De acuerdo con criterios terminológicos comunes para efectos adversos la erupción acneiforme de grado 1 se caracteriza por

pápulas y/o pústulas que cubren <10% de la superficie

corporal, que pueden estar o no asociadas a síntomas de prurito o sensibilidad dolorosa al tacto.

La

erupción de grado II,

ya la consideramos moderada y se definen como pápulas y/o pústulas que

cubren entre un 10 y un 30% del área corporal , y que pueden cursar con prurito o sensibilidad. Este grado de lesiones ya puede comenzar a afectar a la vida del paciente impidiéndole realizar ciertas actividades.

El

grado III

se caracteriza porque las pápulas y/o pústulas aparecen en más de un 30% la superficie

corporal, pudiendo llegar a ser desfigurarse para el individuo. Puede que curse con dolor, picor o sensibilidad,

no

obstante

que

se

asocia

a

una

sobreinfección

en

la

cual

es

necesario

pautar

antibióticos. Cuando las lesiones están en este nivel el paciente necesita ayuda para realizar funciones vitales básicas como alimentarse.

La dermatitis acneiforme de

grado 4

es atípica pero se caracteriza por una extensión amplia de las

lesiones con una sobreinfección que pueden poner en riesgo la vida del paciente.

Habitualmente no hay necesidad de suspender el tratamiento oncológico para la remisión de las lesiones. A pesar de que las recidivas son relativamente frecuentes cuando se vuelve a administrar el fármaco suelen ser mucho menos intensas que la reacción inicial.

HABITOS Y CONSEJOS HIGIÉNICO SANITARIOS Evitar la manipulación de las lesiones. La manipulación de estas puede conducir no solo a una peor cicatrización de la lesión sino también a aumentar el riesgo de una sobreinfección.

Realizar un secado suave de las lesiones, procurando secar a toques.

Usar preferiblemente agua tibia, y a poder ser lavarse con las manos sin accesorios limpiadores como esponjas o cepillos.

Extremar el cuidado durante el afeitado, ablandando el pelo de la barba previamente en caso de que la zona a rasurar esté afectada por la lesión.

Se desaconseja el uso de peelings y exfoliantes.

Si las lesiones se extienden hacia el cuerpo optar por tejidos no sintéticos como el algodón o el lino y en el caso de que haya afectación en el área del pecho evitar el uso de sujetadores con aros.

Se recomienda evitar el daño provocado por la radiación ultravioleta.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

A L M E N D R A

F E R N Á N D E Z

·


PROTOCOLOS

Protocolo farmacológico de la sociedad española de oncología médica.

No obstante si queremos complementar estas medidas de intervención con una rutina dermofarmacéutica lo primero que tenemos que tener en cuenta es que no hay relación entre la intensidad de las lesiones y los antecedentes de piel grasa, acné o rosácea en el individuo por lo que debemos idear una rutina sin centrarla en las patologías previas pues el estado de la piel es novedoso. Esta nueva situación nos va a obligar a llevar una rutina cuyo primer objetivo sea evitar la sobreinfección durante el brote del efecto adverso.

En primer lugar tendremos en cuenta unas recomendaciones generales:

Procurar usar una linea de productos diseñada para pieles sensibles y testada en pacientes oncológicos, optando preferentemente por productos hipoalergénicos.

Evitar los productos con activos potencialmente irritantes como el alcohol, los perfumes o

los aceites

esenciales.

No recurrir a “remedios caseros” , las mezclas hechas en casa no cumplen los estándares ni de seguridad ni de eficacia que ha de cumplir un producto cosmético.

No es necesario cambiar de productos con frecuencia, si un producto es eficaz y funciona tu piel no se va

a

acostumbrar

a

él

y

probar

nuevos

productos

amplía

el

abanico

de

posibles

reacciones

de

reactividad.

Si observamos cualquier reacción anómala en la piel es preferible dejar de usar el producto y consultar con un especialista.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

A L M E N D R A

F E R N Á N D E Z

·


Limpieza La limpieza es el primer paso imprescindible en cualquier rutina. Lo ideal es usar un jabón sin jabón o Syndet, preferiblemente líquido con un pH químico ligeramente ácido o neutro para la piel (alrededor de pH 5,5). Evitar

los

productos

con

activos

abrasivos,

aquellos

que

contengan

alcohol,

y

los

que

puedan

ser

comedogénicos, es importante que el limpiador escogido sea fácil de enjuagar y retirar para facilitar el cumplimiento de la rutina y evitar dejar residuos del limpiador sobre la piel. En caso de que haya riesgo de sobreinfección se puede optar por

jabones con propiedades antisépticas. Se recomienda lavar las zonas

afectadas con jabón antiséptico 2 veces al día, eliminando las costras amarillentas sin arrancarlas sino a través de la limpieza con agua y jabón.

Hidratación Este tipo de lesiones puede hacer pensar al paciente que ya no requiere de una hidratación, nada más lejos de la verdad se presenta un daño en la función barrera de la piel como resultado de las terapias usadas siendo fundamental el uso de productos que previenen la deshidratación a través de los mecanismos de captación y/o retención de agua. Los humectantes son activos capaces con capacidad higroscópica es decir son capaces de captar y retener el agua en la piel. Simulan un reemplazamiento de factor humectante natural o NMF , natural mousturizing factor, que esta formado por agua y aminoácidos, ácido carboxílico pirrolidónico, lactatos, urea, electrolitos, amoníaco, ácido úrico, glucosamina, creatinina y otros ácidos orgánicos siendo estos “sustituidos” a través del uso de activos como:

Glicerina Urea Acido hialuronico Acido láctico Pantenol Propilenglicol Aminoácidos

Por otro lado, los activos emolientes son aquellos que simulan la actividad de los lípidos naturales de la bicapa lipídica del estrato córneo, “rellenando” los espacios entre las células que forman la barrera cutánea ayudando así a mantenerla en su estado óptimo y/o repararse evitando la pérdida transepidérmica de agua como y aportando confort, elasticidad y suavidad a la piel. Aquí podemos encontrar activos como:

Aceites vegetales Trigliceridos Ceramidas Vitamina F Colesterol Escualeno

Por último las sustancias emolientes pueden ser oclusivas al ser activos que simulan una película o film protector impidiendo así la pérdida de agua por evaporación. El riesgo de estos activos se encuentran en que muchos de ellos son oclusivos pudiendo empeorar las lesiones, por lo que evitaremos formulaciones con:

Vaselina Lanolina Aceites minerales como la parafina Mantecas vegetales: aceite de coco, manteca de karite…

Lo ideal es la búsqueda de fórmulas que combinen activos humectantes y emolientes no oclusivos, con fórmulas ligeras y preferiblemente en envases airless o de tubo, que permita un uso más higiénico del producto.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

A L M E N D R A

F E R N Á N D E Z

·


Los activos calmantes los podemos incorporar a la rutina en forma de serums, brumas, o cremas que será conveniente tener a mano a lo largo del día en caso de notar malestar o disconfort, bien a través de un mecanismo

descongestionante

y

antiinflamatorio

o

bien

debido

a

las

propiedades

antiedematosas

y

estimulantes circulatorias.

En primer lugar optaremos por activos como:

El regaliz La manzanilla La calendula Pantenol Niacinamida Bisabolol Avena

Los activos que buscaremos con propiedades vasoprotectoras seran:

Ruscus Centella asiatica Hammamelis Castaño de indias

Las aguas termales poseen una capacidad calmante gracias a su formulacion rica en oligoelementos, bicarbonatos

de

calcio

y

magnesio,

cloruros,

sulfatos

y

numerosos

oligoelementos

que

les

dan

sus

reconocidas propiedades tratantes.

La fotoprotección es una parte fundamental en el control de las lesiones acneiformes, no solo porque la mayoría

de

lo

tratamientos

oncológicos

sean

fotosensibilizantes

sino

también

porque

la

radiación

ultravioleta puede aumentar el daño de las lesiones debido a la producción de radicales libres, además de influir en la hiperpigmentación postinflamatoria.

Además de las pautas generales de evitar la exposición solar especialmente en las horas centrales del día, usar gorros o sombreros que protejan el rostro y prendas con protección frente a la radiación de colores oscuros, que cubren toda la superficie corporal, etc.

Se vuelve imprescindible el uso diario y su posterior renovación cada dos horas de un fotoprotector de amplio espectro con FPS 50+. En casos de lesiones acneiformes agudas optamos preferiblemente por filtros inorgánico o mineral que no traspasan la barrera cutánea minimizando así los riesgos de reactividad con activos como el óxido de zinc, el de hierro, la mica, el caolín o el talco (recordar que la aplicación de estos fotoprotectores han de usarse al menos 20 mins antes de la exposición solar).

En casos menos graves se puede optar productos que contengan una combinación de filtros tanto orgánicos como inorgánicos, asegurándonos de usar fórmulas hipoalergénicas, y no comedogénicas, que además puedan aportar un plus como activos antipolución o hidratantes.

En cuanto al maquillaje ver capitulo referente al maquillaje de la guia.

Posteriormente y cuando el paciente ya esté recuperado el objetivo suele centrarse en la hiperpigmentación residual que suelen dejar las lesiones, ya que no es habitual que dejen cicatriz.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

A L M E N D R A

F E R N Á N D E Z

·


CAPÍTULO VI: FISURAS CUTÁNEAS

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

I G N A C I O

D E L

P O Z O

·


1

INTRODUCCIÓN Las fisuras son lesiones comunes en forma de surco que surgen en las zonas de continuidad lineal de la piel y perpendiculares al eje de elasticidad de la misma. Se producen cuando la piel pierde su elasticidad natural. En nuestro caso, el causante de esa sequedad o pérdida de elasticidad se dará normalmente como efecto adverso directo de algunas familias de medicamentos usados en las terapias dirigidas. Presentan una incidencia

frecuente

y

se

suelen

observar

con

las

terapias

dirigidas

del

receptor

de

EGF

y

de

MEK

(cetuximab, erlotinib, gefitinib, panitumumab, pertuzumab, afatinib, lapatinib, etc). Con menor frecuencia se observan también en algunas quimioterapias (capecitabina).

La incidencia con la que se dan estas lesiones es elevada y pueden llegar a ser dolorosas o cursar con infección. A lo largo de este capítulo veremos cómo se producen estas fisuras y cuáles son los cuidados preventivos diarios y los tratamientos protocolizados para obtener el mejor resultado.

SIGNOS Y SÍNTOMAS. EXPLICACIÓN FISIOPATOLÓGICA. La diferenciación anormal de queratinocitos hace que el estrato córneo no se forme correctamente debido a una disminución de loricrina (principal proteína que mantiene unida la epidermis). Puesto que la función barrera de la piel queda deteriorada, la humedad no se conserva y esto causa la xerosis.

Esta sequedad es

el ambiente ideal para la formación de fisuras cutáneas y grietas profundas. Estas roturas suelen estar presente en las yemas de los dedos, en la cara dorsal de las articulaciones interfalángicas, en los talones y en las regiones periungueales. Hay que vigilarse estas zonas tras finalizar el tratamiento, ya que estas lesiones pueden aparecer de semanas a meses después del inicio del mismo. Las fisuras pueden ser muy dolorosas y crear riesgo de infección. El dolor asociado con las fisuras se puede clasificar por grados. Estos grados quedan resumidos en la siguiente tabla.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


1

GRADO 1

GRADO 2

GRADO 3

Dolor Leve

Dolor moderado

Dolor intenso

Limitación de las tareas

No hay limitaciones en el día a día cotidiano.

Limitación de tareas como usar

anteriores y del cuidado

el teléfono, manejar dinero,

personal (bañarse, vestirse,

comprar ropa o alimento.

desvertirse, tomar medicamentos...).

Tabla 1: Clasificación en grados de las diferentes fisuras según el dolor o limitaciones que producen

HÁBITOS Y CONSEJOS HIGIÉNICO/SANITARIOS Es importante aconsejar, educar y asesorar al paciente en los efectos secundarios que tienen sus terapias para que así sepa identificarlas y prevenirlas desde el primer momento. Como hemos visto en otros capítulos, esto podrá mejorar su calidad de vida lo que repercutirá directa e indirectamente en el éxito de la terapia.

Evitar

situaciones

que

provoquen

aún

más

sequedad

en

la

piel

y

que

agraven

las

fisuras:

baños

demasiado calientes, productos tópicos agresivos o astringentes (antisépticos, alcohol, perfumes). Protege tu piel y toma medidas de prevención: cubre la mayor cantidad de piel posible en climas fríos o ventosos. El invierno puede ser especialmente seco para la piel, así que asegúrate de usar una bufanda y un sombrero cuando salgas. Proteger las manos de agentes agresivos o de climas extremos. Evita traumatismos. Evita jabones con detergentes. Utiliza productos de higiene suaves, respetuosos con el pH de la piel. A poder ser usa cremas o aceites limpiadores. Algunos incluyen detergentes suaves y activos encaminados a reforzar la barrera cutánea, la nutrición y la hidratación de tu piel. Mantén la piel hidratada. Utiliza emolientes con activos encaminados a reforzar la función barrera (ceramidas, lípidos, agua termal entre otros). No te olvides de cuidar las zonas más afectadas por las fisuras: pies y manos.

PROTOCOLO. ACTIVOS Y PRODUCTOS RECOMENDADOS. El tratamiento se basa en el uso diario de emolientes (desde la introducción del tratamiento). Resulta conveniente buscar productos tópicos que lleven reparadores epidérmicos y que combinen alguno de los siguientes elementos: Emolientes e hidratantes (manteca de karité, siliconas, glicerina, ácido hialurónico), Reparadores y anti irritantes (extractos purificados de Centella asiática, aceite de rosa mosqueta, Dpantenol, niacinamida), Antioxidantes y antibacterianos (sales de zinc, cobre y manganeso). Podemos elegir diferentes texturas para conseguir mejores resultados; bálsamos para zonas más extensas; cremas tipo apósito, con base de dimeticona o texturas barrera para el cuidado de las manos o de los labios. Si aún con el cuidado preventivo diario sale alguna de estas lesiones, una vez establecidas dichas fisuras o grietas, estas deben tratarse para evitar sobreinfección bacteriana y complicaciones de las mismas. También

se

pueden

aplicar

componentes

como

el

cianoacrilato

(lo

llevan

marcas

como

Dermabond,

Liquiband o Leukosan) el cual es bastante útil para tratar el dolor.

Consejos. Resumen. Seguir las recomendaciones de los productos anteriormente propuestos. Aquellos que van a reparar y aislar la lesión. Productos que contengan los siguientes activos: Sucralfato Zinc (asociación con cobre) D-Pantenol, Niacinamida, ácido hialurónico. Cianoacrilado líquido. Es el tratamiento más eficaz, en especial sobre el dolor. Si es necesario realizar curas oclusivas. Son interesantes los apósitos hidrocoloidales. En fisuras más graves y en ausencia de sobreinfección bacteriana, pueden aplicarse corticoides de alta potencia como el clobetasol. Si una grieta parece estar ligeramente infectada, usar una pomada antibiótica.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


CAPÍTULO VII: MUCOSITIS

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

A L M E N D R A

F E R N Á N D E Z

·


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

INTRODUCCION De la misma manera que la piel recubre y protege la parte externa del cuerpo, las membranas mucosas recubren y protegen el interior. Hay membranas mucosas dentro de la nariz, la boca, los pulmones y muchas otras zonas del organismo, en general se podría decir que tenemos presencia de mucosas en todas aquellas zonas del cuerpo que tienen contacto con el aire como son principalmente el aparato respiratorio y el digestivo. Las membranas mucosas generan mucosidad, lo que las mantiene húmedas, gracias a la presencia de células y glándulas asociadas que secretan moco.

La mucositis puede aparecer en cualquier zona del cuerpo que este recubierta por una membrana mucosa, no obstante su zona de afección principal suele ser el tracto digestivo, que abarca todo el recorrido desde la boca al ano, y en especial la zona de la cavidad oral que está conformada por los labios, la lengua, el paladar blando y la orofaringe, ya que es una de las partes más sensibles del cuerpo y es particularmente vulnerable a la quimioterapia y la radiación.

En función de la localización recibirá un termino médico u otro de tal manera que si afecta al área de la boca se denomina estomatitis, en el esófago será esofagitis, si afecta a nivel intestinal lo llamaremos enteritis, y en la ultima zona del tracto digestivo, el recto, será proctitis.

La

mucositis

es

uno

de

los

efectos

adversos

de

los

tratamientos

quimioterápicos

que

dependerá

directamente de la frecuencia e intensidad de la dosis empleada de estos, ya que provoca una reacción tóxica infamatoria que sucede cuando los agentes quimioterapicos inhiben la replicación del ADN de las células

epiteliales

que

recubren

todo

el

tracto

gastrointestinal,

dejando

el

tejido

mucoso

abierto

a

ulceraciones e infecciones.

La mucositis oral es probablemente la complicación debilitante más común de los tratamientos contra el cáncer, en particular la quimioterapia y la radiación, ya que afecta aproximadamente al 40% de los pacientes en tratamiento con quimioterapia a dosis estándar y al 76% o más, a dosis altas.


1

SIGNOS Y SINTOMAS

La mucositis es de etiología variada, pues puede deberse a os tratamiento de quimioterapia, a los de radioterapia o a la combinación de ambos, y puede tener dos mecanismos diferentes clasificándolas así en mucositis por toxicidad directa o indirecta. En primer lugar, la mucositis por toxicidad directa es producida por la acción de los agentes quimioterápicos sobre las células de las mucosas y por otro lado la mucositis por toxicidad indirecta, es provocada por el efecto citotóxico de la quimioterapia sobre la médula ósea.

Las lesiones suelen aparecer entre los 7-10 días tras comenzar la quimioterapia y entre las 2-3 semanas del inicio de radioterapia, y a pesar de que es autolimitado en el tiempo, a excepción de que se complique con una sobreinfección, la duración de la mucositis debida a la radioterapia suele prolongarse hasta 6 u 8 semanas tras la radiación, mientras que la de la quimioterapia suele durar entre 5 y 14 días.

Aunque hay numerosas escalas para medir los distintos grados de la gravedad de la mucositis, las mas frecuentes y fáciles de manejar son; la establecida por la OMS dada su simplicidad, lo que favorece su manejo, rápida y fácilmente y, la del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NIC), más utilizada en clínica, donde se clasifican los síntomas del paciente, la capacidad de mantener la ingesta oral y la necesidad de implementar terapias.

Clasificación de la OMS Grado 0. Sin evidencias subjetivas u objetivas de mucositis. Grado 1. Dolor oral con o sin eritemas, sin úlceras. Grado 2. Eritema con edema y úlceras dolorosas. Puede comer sólidos. Grado 3. Eritema con edema y úlceras dolorosas. No es posible la ingesta de sólidos. Grado 4. Requiere nutrición enteral o parenteral.

Clasificación del NIC Grado 1. Asintomático o síntomas leves. Sin indicación de intervención. Grado 2. Dolor moderado, no interfiere con la ingesta oral. Se debe modificar la dieta. Grado 3. Dolor severo, interfiere con la dieta oral. Grado 4. Consecuencias potencialmente letales, se requiere intervención urgente. Grado 5. Muerte.

Como observamos pueden provocar varios problemas como el dolor, el eritema y ciertas complicaciones de la vida diaria como el comer o incluso hablar. No obstante en determinadas ocasiones las lesiones presentes se puede complicar dando lugar a infecciones secundarias que en un 70% de los casos son causadas por hongos (Candida albicans)

y herpes simple, aunque en otras ocasiones los microorganismos causantes

pueden ser bacterias, que suponen un riesgo elevado para pacientes con los neutrofilos por debajo de 500, ya que hay un riesgo de septicemia.

Por ultimo, las radiaciones ionizantes sobre las glándulas salivares pueden ocasionar xerostomía y diversas alteraciones en el sentido del gusto.

HABITOS HIGIENICO- DIETETICOS Como ya hemos visto la mucositis es una reacción adversa frecuente a los tratamientos oncologicos, que provoca

una

importante

irrupción

en

la

calidad

de

vida

del

pacientes,

e

incluso

llega

a

afectar

al

tratamiento pautado ya que en ocasiones obliga a los profesionales a reajustar los tratamientos.

Por lo que es fundamental ser previsores frente a este efecto adverso tan frecuente, con el fin de evitar su aparición y en caso de que aparezca poder minimizar su impacto en la vida del paciente, por lo que la revisión sistemática de la cavidad oral después del tratamiento es fundamental.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


Se recomienda extremar el cuidado de la higiene bucal y usar un cepillo suave, así como pastas, colutorios y enjuagues bucales no abrasivos. Si ya hay una aparición de lesiones se recomienda un cuidado oral continuo como poco cada 4 horas y antes de irse a dormir, esta frecuencia debería incrementar en caso de que los síntomas aumenten... Si el paciente usa prótesis dentaria, se recomienda usarla solo durante las comidas y limpiarla con sustancias antisepticas. Antes de comenzar con el tratamiento oncológico se recomienda acudir al dentista para que haga una revisión de toda la zona bucal, con el fin de descartar alteraciones que puedan propiciar o complicar la mucositis. Mantener en correcto el área de los labios utilizando cremas y bálsamos labiales adecuados. En caso de sangrado, utilizar bastoncillos de algodón para limpiar la lesión. El control de los alimentos ingeridos, y un adecuado consumo de líquidos se vuelven fundamental, se recomiendo optar por una dieta rica en proteína pero compuesta por alimentos blandos y líquidos. Se recomienda restringir de la dieta los alimentos muy calientes, picantes e irritantes para la mucosa como los ácidos, las comidas condimentadas, muy salados, etc. y por supuesto el alcohol y el tabaco. Es de vital importancia asegurar un aporte nutricional adecuado. Debido al dolor de las ulceraciones en algunas ocasiones la ingesta oral se vuelve insuficiente, en estos casos

será

necesario

incluir

suplementos

nutricionales

como

la

glutamina

que

ha

dado

evidencias

científicas de disminuir la mucositis secundaria a radioterapia o incluso administrar nutrición parenteral en caso de imposibilidad para la ingesta. La crioterapia podría ser beneficiosa, el hecho de masticar hielo unos minutos antes de la quimioterapia provoca una vasoconstricción de los capilares de la mucosa, disminuyendo la irrigación sanguínea y como consecuencia la exposición al citostático.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


CAPÍTULO VIII: HIPERSENSIBILIDAD Y FOTOSENSIBILIDAD

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

D A N I E L

P A S T O R

·


1

NTRODUCCIÓN

I

Los pacientes sometidos a determinados tratamientos oncológicos pueden experimentar mayoritariamente como efecto secundario, una mayor sensibilidad cutánea ante una exposición a la radiación solar. Teniendo que prestar por ello, una mayor atención a los cuidados y a las medidas para prevenir en la medida de lo posible estas reacciones de hipersensibilidad, que pueden llegar al desarrollo de eritemas (quemaduras) solares de mayor gravedad e hiperpigmentaciones cutáneas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS Determinadas moléculas, presentes en algunos de estos tratamientos, junto con la acción de la radiación solar pueden llegar a ser fototóxicos provocando reacciones y manchas en la piel. Tienden a manifestarse en las zonas más fotoexpuestas como son la zona facial, cuello, escote y manos. Aparte de estas reacciones de fototoxicidad también la piel puede encontrarse más fina, frágil e irritada por los tratamientos siendo más sensible a la radiación solar.

En el espectro de la radiación solar se pueden diferenciar zonas, siendo de mayor a menor energía, la UV (ultravioleta), la luz visible (que es la que percibimos a través de la vista) y el IR (infrarrojo, responsable de la sensación de calor).

Dentro de la radiación UV se diferencian: -UVC: de mayor energía y muy peligrosa, se filtra en la capa de ozono y no llega a nosotros. -UVB: de menor energía que la UVC, es capaz de llegar hasta la epidermis, y es la causante del eritema solar(quemadura), del enrojecimiento y la quemazón cuando hay una exposición solar (es la causante del daño que se ve). No atraviesa ventanas, y es la única capaz de sintetizar la vitamina D. También, es causante de producir reacciones alérgicas, suprimir el sistema inmune y provocar cáncer de piel. -UVA: que presenta igual intensidad prácticamente todos los días del año y atraviesa las nubes y cristales de las ventanas. Es la que provoca la mayoría de las reacciones de fototoxicidad y los mismos daños que presenta la radiación UVB.

CONSEJOS, PROTOCOLOS Y MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS Como medidas preventivas, se recomienda usar medidas de fotoprotección y de fotoevitación, sobre todo en las horas centrales del día donde la intensidad de esta radiación es mayor. Se recomiendo evitar la exposición, incluso en interiores a través de los cristales.

Dentro de las medidas de fotoprotección, donde se va a centrar en proteger ante la radiación directa, se pueden diferenciar principalmente las medidas físicas y las medidas tópicas.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


1

Dentro de las medidas físicas:

Se aconseja el uso de prendas de vestir cubrientes; pañuelos, sombreros, sombrillas… y a poder ser que tengan el denominado UPF 50+, que indica que posee protección UV estos tejidos.

Por otro lado, se recomiendan, las medidas de fotoevitación, que consisten en evitar la exposición en las horas centrales del día, tales como buscar la sombra en la calle y evitar salir a zonas de radiación directa en la medida de lo posible. Sobre todo, en los momentos de máxima radiación.

Como medidas tópicas: Se encuentran los protectores solares cosméticos, donde se ha de buscar un factor de protección 50+ mínimo, que en el cartonaje tenga asignado el símbolo (UVA) y que reivindiquen que ofrezcan protección ante esta radiación elevada.

Los filtros se aconsejan que sean minerales para que reduzcan el riesgo de irritación en estas pieles sensibilizadas (actúan como pantallas, reflejando las radiaciones, y evitando que estas penetren en la piel). Es

importante

buscar

protectores

solares

que

reivindiquen

100%

mineral,

para

niños,

para

pieles

muy

sensibles o atópicas. Y que sean libres de fragancias a poder ser. Suelen tener una cosmeticidad peor, pero existen algunos muy agradables de usar y que se asientan rápido en la piel sin dejar acabado graso o blanquecino.

Si la piel no está intacta, es decir, está alterada, hay que evitar las nanopartículas y

elegir emulsiones no

comedogénicas.

Se han de aplicar de manera generosa puesto que son dosis dependientes.

También existen, los llamados fotomaquillajes que son protectores solares que a la vez aportan un poco de color y ofrecen un aspecto de buena cara, pero de estos fotomaquillajes no se suelen aplicar la cantidad necesaria, ya que aportarían un efecto muy cargado, por lo que se recomienda aplicar este protector con color, encima de uno sin color que si se haya aplicado en cantidad generosa.

Con esta serie de recomendaciones y precauciones se pueden llegar a evitar los problemas ocasionados por la fotosensibilidad en estas pieles.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


CAPÍTULO IX: ALOPECIA Y OTRAS ALTERACIONES EN EL CABELLO

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

R O C Í O

D E L

B A R R I O

·


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

INTRODUCCIÓN De todos es sabido los efectos adversos derivados de los tratamientos oncológicos, tanto a nivel psicológico como a nivel físico. Comenzar un tratamiento oncológico, después de recibir la noticia de que padeces una enfermedad tan agresiva y difícil de superar, es algo que afecta mucho a nivel psicológico. No solo por lo que

significa

la

enfermedad

en

sí,

que

no

es

poco,

sino

por

todo

el

transcurso

y

desarrollo

de

los

tratamientos, que implican un declive físico y anímico que hacen más doloroso todo el proceso.

En este capítulo, vamos a centrarnos en el daño a nivel capilar que producen estos tratamientos: desde la caída capilar, hasta la xerosis y la hipersensibilidad del cuero cabelludo.

Para poder profundizar, es necesario dejar claro la fisiología capilar para comprender algunos términos; por lo tanto, debemos hablar del cuero cabelludo, del pelo y de las fases del crecimiento capilar.

El cuero cabelludo, al igual que el resto de la piel, está formado por tres capas, epidermis, dermis e hipodermis,

pero,

a

diferencia

de

la

piel,

posee

un

mayor

número

de

folículos

pilosos

y

una

mayor

vascularización. Es en la dermis donde se encuentra la estructura anatómica donde se halla el pelo, denominada folículo polisebáceo, el cual se compone de:

- Folículo piloso: donde nace el pelo - Glándula sebácea: que excreta su contenido al exterior a través del canal de salida del pelo - Músculo erector del pelo - Glándulas sudoríparas apocrinas: sólo en algunas zonas como pubis, axilas.

A su vez, el folículo piloso se compone de bulbo piloso, tallo piloso, vaina epitelial interna, vaina epitelial externa y vaina perifolicular. Es en el folículo piloso donde emerge la raíz del pelo, más concretamente en el bulbo piloso, el cual está vascularizado y es por donde llegan los nutrientes para el crecimiento del cabello. Es aquí, en la papila dérmica del bulbo, donde se encuentran los melanocitos capaces de formar los pigmentos melánicos y colorear el pelo.

Cada uno de los pelos, se aloja en un folículo piloso, y se diferencian en raíz y tallo, el cual se proyecta hacia arriba, por encima de la superficie de la epidermis. El tallo consta de tres capas: médula, córtex y cutícula.

El pelo, está formado principalmente por queratina, que a su vez contiene cisteína (que forma cadenas polipeptídicas de estructura helicoidal), agua, oligoelementos y lípidos.

La principal función del cuero cabelludo es la protección, la cual realiza gracias al manto hidrolipídico, la capa córnea que se encuentra en la epidermis (la capa más superficial) y el pelo, que protege al cuero cabelludo del frío y el sol, y a su vez tiene función estética.


FASES DE CRECIMIENTO DEL PELO 1

1. Anágena

Es el período de Crecimiento Capilar. Las células de la raíz están activas y se forma el nuevo cabello. Si la papila se mantiene en buenas condiciones, este proceso permanecerá activo de uno a siete años, con una tasa media de crecimiento de un centímetro al mes. En esta fase, el pelo crece sano, fuerte y grueso y, su duración, determinará la longitud del cabello (hasta 85% del pelo total, o cabello, está en esta fase).

2. Catágena Es un período de transición que dura de dos a tres semanas. El crecimiento se detiene y la raíz del cabello se separa de la papila (hasta 1% cabello).

3. Telógena Es la fase de reposo, que se prolonga de tres a cuatro meses. Durante este período, la papila está en reposo y no recibe un suministro de nutrientes, por lo que la raíz capilar existente se contrae, cayendo el pelo y dejando espacio para el nuevo crecimiento del cabello dentro del folículo (hasta 15% del cabello). Resumiendo, el ciclo del cabello es crecer, mantenerse en reposo y desprenderse, dando inicio a un nuevo ciclo vital.

Tratamientos que pueden producir trastornos capilares en pacientes: signos y síntomas Según el tratamiento que reciba, la caída del cabello puede ser diferente en cada persona. Se puede perder todo el cabello o solo algunas partes de él, volver a salir lentamente con el paso del tiempo, o volverse más fino. También, se puede notar un cabello más seco y opaco.

Algunos tratamientos oncológicos, son capaces de producir la caída del cabello, alargando la fase telógena de estos, produciéndose una caída excesiva y llamativa.

Para poder abordar el tema, debemos saber cuáles son los tratamientos que pueden provocar alopecia u otras alteraciones capilares. Lo normal es saber que, tanto la quimioterapia como la radioterapia suelen producir alopecia, pero no son los únicos que producen alopecia, ni todos los tratamientos de quimioterapia producen esta caída.

En la quimioterapia, la caída del cabello empieza rápido, incluso en el primer ciclo, afectando a la fase anágena o fase de crecimiento de éste, de ahí que se conozca como efluvio anágeno o alopecia inducida por quimioterapia. Pero

¿cómo

se produce esta caída del cabello? La quimioterapia actúa

sobre las células activas (en crecimiento) y éstas se dividen en células iguales a las iniciales. Esto les pasa tanto a las células cancerígenas como a las células sanas y activas, entre ellas los folículos pilosos. En resumen, la citotoxicidad del tratamiento induce la apoptosis de la fase anágena (la fase activa del cabello), produciéndose una caída masiva, puesto que el 90% del pelo del cuero cabelludo se encuentra en esta fase anágena. Con el fin del tratamiento quimioterápico, a los 3 o 6 meses, el crecimiento del cabello vuelve a surgir, por lo que supone un efecto secundario que, en la mayoría de los casos, es reversible (excepto en el caso

de

los

taxanos,

un

quimioterápico

que

puede

provocar

una

caída

permanente).

Las quimioterapias se utilizan a veces en asociación, lo cual aumenta el riesgo de alopecia inducida por el tratamiento.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


En la

1 , sólo se ve afectado el vello de la zona irradiada, soliendo crecer una vez terminado

radioterapia

el tratamiento. Si la radiación es muy fuerte, se puede perder el pelo de forma definitiva.

Hay

otros fármacos

vía oral que también producen efluvio, pero de tipo telógeno; éste se asocia a un

daño menos severo, o a trastornos de la calidad o aspecto del cabello, pudiendo aparecer (cuando crece de nuevo) con otro color, más áspero, o más rizado que el cabello inicial propio de la persona. Ejemplos de este tipo de tratamientos pueden ser la terapia dirigida, la inmunoterapia o la terapia hormonal. La inmunoterapia puede producir tricomegalia (aumento de la longitud de las pestañas).

Hay que hacer una diferenciación entre una alopecia derivada de un tratamiento oncológico, de una alopecia por otros factores de tipo endógeno, exógeno o hereditario. Dentro de las producidas por terapias oncológicas, hay que diferenciar el efluvio anágeno, donde hay una disminución del cabello anágeno sin respuesta inflamatoria, del efluvio telógeno. Este último, puede producirse por la terapia hormonal o dirigida, pero

también

como

consecuencia

del

estrés

y

el

trastorno

psicológico

que

conlleva

digerir

toda

la

información acerca de la enfermedad, y del tratamiento en sí y sus consecuencias.

En el efluvio anágeno distrófico inducido por el tratamiento quimioterápico, el cabello pierde su anclaje al folículo y se cae de manera exagerada ante algún mínimo traumatismo o tirón; sin embargo, y como dijimos en el párrafo anterior, el cabello se presenta sano y sin inflamación.

La caída en cejas, pestañas, axilas y pubis ocurre de forma secundaria, y se da con una intensidad variable. A parte de la alopecia en el cuero cabelludo, y la que se puede producir en cejas y pestañas, también podemos

observar

una

alteración

de

la

barrera

cutánea

de

la

piel,

produciéndose

xerosis

y

prurito,

alteración en los sistemas de defensa (produciéndose inflamación), eritemas, erupciones acneiformes y, como consecuencia de todo esto, fotosensibilidad.

CONSEJOS Y MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO DURANTE EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO Antes de comenzar el tratamiento, se debe informar y aconsejar al paciente sobre los riesgos de alopecia y, en algunos casos, el riesgo de alopecia permanente (según el tratamiento).

Hay que tener claro que mientras dure el tratamiento, la caída seguirá, y no se recuperará el cabello hasta que no finalice este tratamiento, por lo que la prescripción de complementos alimenticios, fármacos o productos vía tópica u oral para la alopecia, debe estar en manos del médico profesional que lleve el caso de cada paciente. En nuestras manos, desde la farmacia comunitaria, y como profesionales sanitarios, podemos ayudar y recomendar una serie de medidas para paliar los signos y síntomas, tanto de debilidad capilar como de la xerosis e hipersensibilidad del cuero cabelludo.

Es aconsejable, para prepararse ante el cambio físico, y para poder manejar el daño en el cabello, cortar el mismo cuando comience el tratamiento.

Higiene Antes de empezar el tratamiento oncológico, es bueno empezar a usar un champú para cuero cabelludo sensible días antes; además, los (4-5) días posteriores se recomienda no lavarse la cabeza, para no irritarla.

Al lavar el cuero cabelludo y el cabello, es aconsejable usar un champú con tensoactivos suaves, con un pH neutro en torno al 5,5 (más cercano al de nuestra piel, para no irritarla) y agua tibia (evitar el agua caliente). Es conveniente evitar tintes, lacas o champús diferentes al de pH neutro.

Para el secado del cuero cabelludo, es mejor a toques con la toalla (por absorción), no frotando. También hay que evitar el uso de planchas, secadores, lacas o geles fijadores y todo lo que pueda agredir el cabello y cuero

cabelludo.

Usar

cepillos

blandos

y

peinarse

de

forma

suave.

Además,

recomendable hacerlo al aire y no con secador (calor).

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

el

secado

del

pelo,

es


Hidratación en el cuero cabelludo Al iniciarse la pérdida capilar con los tratamientos, pueden presentarse signos de picor, enrojecimiento, tirantez, escozor, o síntomas de dolor y molestias en la raíz. Para paliar estos síntomas, se recomienda hidratar el cuero cabelludo con cremas suaves, calmantes y emolientes, que no contengan mucha fase grasa (mejor que sean tipo emulsión), sin perfume y con pH neutro, para mantener el equilibrio natural de la piel. Tras la aplicación del producto, se puede envolver la cabeza con una toalla tibia, para mejorar su efecto.

Protección Es importante hacer ver a los pacientes la importancia de proteger el cuero cabelludo frente a agentes externos, como el frío o las radiaciones solares; así, el uso de sombreros que no aprieten ni irriten, pelucas y, por

supuesto,

el

uso

de

filtros

solares;

esto

último

es

innegociable.

Dicha

protección

la

haremos

con

protección solar 50+ y con filtros físicos (a ser posible), ya que estos no se absorben y quedan en la superficie reflejando las radiaciones. De este modo, se evita la aparición de dermatitis de contacto, con su respectiva irritación, prurito y molestias. Por último, se deben evitar productos irritantes como como lacas, geles y tintes.

Descanso Es importante que, durante las máximas horas posibles, el cuero cabelludo esté aireado y descansado de presiones de objetos (gorras, sombreros) y de pelucas. En este último caso, para adherir la peluca al cuero cabelludo, es mejor no usar utensilios metálicos o adhesivos que aprieten, sino almohadillas de silicona.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


Cejas y pestañas No sólo se pierde el pelo de la cabeza; cejas y pestañas se afectan igualmente.

Se puede realizar una micropigmentación de cejas, pero ésta debe hacerse siempre antes de empezar los tratamientos, ya que no deja de ser un “tatuaje” y, por tanto, una herida que un paciente oncológico inmunodeprimido no podrá cicatrizar con la misma facilidad. Así, cuando se produzca la caída de las cejas, habrá una base sobre la que poder trabajar. Se puede usar corrector o pinturas no corrosivas en cejas y pestañas (eye liner), pero no es aconsejable utilizar pestañas postizas, ni productos con prostaglandinas tópicas para el crecimiento de las pestañas (por la alergia e irritación que pueden producir). Si se usan cejas postizas, el pegamento debe ser hipoalergénico.

Una de las funciones de las cejas, es protegernos de las radiaciones solares y de agresiones externas por lo que, si nos faltan, habrá que apoyar esta función con objetos como las gafas de sol a diario.

TRATAMIENTO Existen dispositivos que hacen posible evitar la caída capilar en exceso durante el tratamiento; en particular, los

dispositivos

de

enfriamiento

del

cuero

cabelludo,

que

enfrían

la

zona,

con

la

consiguiente

vasoconstricción local y reducción de la entrada de fármacos en el folículo piloso. Este tratamiento, puede llevar

como

consecuencia

efectos

secundarios

como

náuseas,

vómitos,

cefaleas

y

xerosis

(las

cuales

trataremos como hemos indicado anteriormente). Este dispositivo tiene limitaciones, dependiendo del tipo de tumor y del tipo de tratamiento al que el paciente esté sujeto.

El uso de Minoxidil al 2% de forma tópica (vasodilatador antihipertensivo) para acelerar el crecimiento del cabello, no para frenar la caída, se ha visto que es eficiente una vez haya finalizado el tratamiento oncológico, y bajo prescripción y consejo médico especialista. Hay que tener en cuenta, que el cuero cabelludo puede estar irritado (hipersensibilidad, xerosis), y que esta fórmula, al llevar alcohol entre sus componentes, puede no ser beneficiosa y empeorar la calidad de vida del paciente.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


PROTOCOLO Como hemos dicho anteriormente, el tratamiento para la caída del cabello debe hacerse bajo la supervisión y prescripción de un médico.

Nosotros,

desde

la

oficina

de

farmacia,

debemos

conseguir

una

buena

adherencia

al

tratamiento

dermocosmético, el cual contenga los activos necesarios y específicos para paliar los efectos secundarios producidos por los tratamientos oncológicos, tanto en cuero cabelludo como en cabello.

Debemos tener en cuenta los siguientes pasos para la rutina diaria/semanal: Limpieza Hidratación en cuero cabelludo/ emoliencia en cabello Protección solar

La

limpieza

se debe hacer a demanda, si el cabello no presenta grasa, se puede lavar de 1 a 2 veces en

semana.

Para la

hidratación/emoliencia,

una mascarilla rica en aceites vegetales, siliconas, con activos calmantes,

se hace primordial para este tipo de pacientes. Para ello, usaremos cosméticos con ingredientes como aceites vegetales, glicoles o betaínas. Cuando haya una pérdida de masa capilar, es importante hidratar la zona del cuero cabelludo con productos que sean ricos también en ingredientes humectantes, hidratantes y emolientes.

La

protección solar

es fundamental basarla en productos con filtros físicos y/o minerales (que no se

absorben), ya que se quedan en la superficie reflejando la radiación solar, y por lo tanto, no producen irritación en la piel sensibilizada.

Hay que intentar usar productos libres de alcoholes, sulfatos, colorantes y perfumes, que puedan llegar a irritar la zona del cuero cabelludo.

También se puede hacer uso de sprays y aguas termales regeneradoras, calmantes e hidratantes, intentando evitar perfumes y aceites esenciales que puedan irritar la zona.

Para ocultar el efecto de la caída, se puede hacer uso de pelucas tanto de cabello natural como sintético, o gorros con una tela de algodón o de bambú (que son suaves y dan mucho confort). Es conveniente que los pacientes busquen asesoramiento a través de profesionales, mediante un estudio de su imagen. Con dicho estudio, se les podrá recomendar qué complementos se ajustan mejor a su físico y personalidad.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

ACTIVOS Y PRODUCTOS Para la limpieza, debemos buscar productos con ingredientes suaves y que no irriten. Los champús estarían principalmente compuestos por:

1. Solventes: como, por ejemplo, el agua. 2. Tensoactivos: lo ideal es una combinación con un bajo porcentaje de:

tensoactivos aniónicos suaves: los alquilsulfatos son los más usados. tensoactivos anfóteros: que actúan como co-tensoactivos con menor poder espumante, pero también con

menor

poder

de

irritación

y

con

una

espuma

más

densa,

reduciendo

la

irritabilidad

de

los

tensoactivos aniónicos. Como ejemplo, las betaínas. tensoactivos no iónicos: aunque tengan bajo poder espumante, estabilizan la espuma y tienen muy bajo poder de irritabilidad. Como ejemplo, los polisorbatos con alto poder de solubilidad.

3. Activos emolientes: donde se incluyen extractos vegetales, aceites y activos como la vitamina B5 (pantenol) o el polidocanol. 4. Modificadores reológicos (para modificar la viscosidad), reguladores del pH. 5. Perfumes, nacarantes, colorantes, etc.

El cuero cabelludo se comporta de la misma forma que el resto de la piel cuando hay un daño. Así, se puede dar el caso de la aparición de eccemas, enrojecimiento y descamación, que se acompaña de un picor y tirantez constante.

Además de los tensoactivos de los que ya hemos hablado, para lavar con suavidad el pelo y el cuero cabelludo, pasaremos a detallar los activos que se formulan en champús, mascarillas y cremas hidratantes, así

como

en

sprays

calmantes,

que

ayudan

a

combatir

los

efectos

de

la

irritación,

reactividad,

hipersensibilidad y xerosis del cuerpo cabelludo.

El objetivo es buscar activos que nutran y protejan las fibras capilares queratínicas y que reestablezcan la película hidrolipídica del cuero cabelludo, así como presentar propiedades calmantes y anti-pruriginosas sobre éste.

SILICONAS: protegen el pelo, reduce su rotura, aporta brillo, suavidad y aspecto sano. VITAMINA E: antioxidante y reparadora de la barrera cutánea. CERAMIDAS Y ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES: reparadores de la barrera cutánea y humectantes; evitan la pérdida transepidérmica de agua (TEWL). MANTECA DE KARITÉ: rica en ácidos grasos insaturados (omega 3 y 6), que actúan reparando los lípidos epidérmicos, mantienen la hidratación y evitan la sequedad en el cuero cabelludo. ACEITES VEGETALES (coco, jojoba, argán, semillas de cártamo, aguacate, almendras dulces, etc.): son ricos en minerales, vitaminas y proteínas, con acción nutritiva y reparadora. POLIDOCANOL:

calmante

y

anti-pruriginoso.

Boswellia

serrata:

su

extracto

posee

propiedades

antiinflamatorias, calmando picores e irritación. ALOE VERA: hidratante, reparador y calmante. CALENDULA, MALVA Y LAVANDA: suavizantes, emolientes, calmantes y reparadores. ALANTOÍNA: calma y favorece la eliminación de células muertas. PANTENOL (Vitamina B5): reparador de la barrera cutánea, hidratante, calmante y regenerador. NIACINAMIDA: reparadora de la función barrera y humectante. GLICERINA: hidratante; la encontramos en la mayoría de estos productos. UREA: hidratante, a concentraciones del 5-20%. ÁCIDO HIALURÓNICO: humectante; es capaz de absorber hasta 1000 veces su peso en agua. ESCUALANO Y SILICONAS: con actividad filmógena; son capaces de formar una película en la superficie de la piel. AVENA: nutre el cabello HIDROLIZADO

DE

PROTEÍNAS:

rico

en

aminoácidos

humectantes

con

capacidad

filmógena;

como

ejemplos tenemos el colágeno, la queratina, el trigo o la cebada. FILTROS SOLARES FÍSICOS: óxido de zinc, dióxido de titanio, óxido de hierro, óxido de magnesio, mica y talco son los más comunes.


CAPÍTULO X: MAQUILLAJE CORRECTOR

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

·

M A R T A

C O R B E R A

·


1

INTRODUCCIÓN "Verse bien para sentirse mejor". La imagen corporal es uno de los factores que más influye en las relaciones sociales. Los pacientes oncológicos sufren alteraciones en el aspecto de la piel que pueden generar un sentimiento

de

angustia

y

causar

problemas

psicológicos

como

depresión,

pérdida

de

autoestima

y

El maquillaje supone una herramienta terapéutica muy efectiva para mejorar el aspecto físico de una piel alterada. disminución de la calidad de vida.

La

cosmética decorativa

(más comúnmente conocida como

maquillaje)

abarca a todo el conjunto de

productos cosméticos que se aplican y se retiran a diario para cubrir y camuflar un defecto o alteración en la piel de manera transitoria. El objetivo de estos productos es normalizar el aspecto de la piel camuflando las lesiones y unificando el tono y la textura de la superficie cutánea. Esto ayuda al paciente oncológico a mejorar su autoestima y aumentar su aceptación en el entorno social.

¿CÓMO ELEGIR EL MAQUILLAJE EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO? El maquillaje para el paciente oncológico tiene especial interés en las zonas sensibles bajo un punto de vista estético, es decir, aquellas zonas más expuestas (como la cara, el cuello o las manos). Utilizar productos correctores tiene una repercusión positiva en el paciente y ayuda a mejorar la calidad de vida sin interferir con otros tratamientos. Una correcta elección de productos permite que el maquillaje sea una técnica bien tolerada y que no produce ningún efecto secundario grave en el paciente oncológico. Algunos consejos a la hora de elegir los productos:

Utilizar maquillajes testados dermatológicamente y aptos para las pieles más sensibles ya que la piel del paciente

oncológico

presenta

normalmente

sensibilidad

a

ciertos

ingredientes

cosméticos

como

perfumes, alcohol o ingredientes astringentes.

Mantener una buena higiene por parte del personal sanitario o estético a la hora de maquillar al paciente. Los materiales utilizados deben ser limpiados inmediatamente o reemplazados por otros para evitar alergias, infecciones o picor en la piel. El maquillaje del paciente oncológico debe ser personal y no se puede compartir con otras personas.

Hidratar

la

piel

antes

de

maquillarla

para

conseguir

una

textura

lisa.

Una

crema

hidratante

con

ingredientes humectantes como la urea, la glicerina o el ácido hialurónico es ideal para evitar la tirantez de la piel a la hora de aplicar maquillaje. Con ello conseguiremos que el maquillaje tenga una tonalidad y luminosidad natural.

El uso

del

factor

de

protección

solar

debe

ser

casi

obligatorio

en

los

pacientes

oncológicos.

Los

pacientes tratados con quimioterapia o terapias dirigidas presentan un mayor riesgo de desarrollar pigmentaciones cutáneas y fotosensibilidad/fototoxicidad.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


1

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA MAQUILLAR LA PIEL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

El objetivo principal de maquillar la piel del paciente oncológico es unificar el tono de la piel afectada por el tratamiento y dar uniformidad a la textura de la superficie cutánea. Con el maquillaje no sólo vamos a camuflar los defectos de una piel alterada, sino que también estamos mejorando el aspecto de la piel en general. Este maquillaje corrector debe seguir cinco paso consecutivos:

1. Limpiar e hidratar la piel, sin olvidar aplicar el fotoprotector. 2. Neutralizar defectos, corregir ojeras e iluminar el rostro. 3. Aportar color. 4. Iluminar y matificar el rostro. 5. Completar el maquillaje.

Corrector Utilizaremos los correctores para neutralizar las imperfecciones o alteraciones localizadas de la piel. Para su utilización seguiremos la teoría del color:

Corrector de color verde:

corrige

las

imperfecciones

de

tonalidad

roja

o

rosa

(inflamaciones,

dilataciones vasculares).

Corrector de color amarillo: corrige imperfecciones de tonalidad azul y violácea (ojeras). Corrector color coral: ayuda a difuminar las alteraciones de color marrón. Corrector color púrpura: ayuda a neutralizar los tonos amarillos. Para

aplicar

correctamente

el

corrector,

primero

aplicar

una

crema

hidratante

y

dejar

que

penetre.

Impregnar la yema del dedo con el color, aplicar sobre las imperfecciones mediante pequeños toquecitos, y difuminar delicadamente con la yema del dedo. A continuación, aplicar la base de maquillaje con toques suaves para no borrar la corrección. Normalmente se presentan a modo de base fluida o de stick. Suelen incluir en su composición dióxido de titanio, talco y caolín, que proporciona gran cobertura y absorben la grasa cutánea. Algunos productos recomendados:

Vichy dermablend corrector púrpura:

Fórmula hidratante y fácil de aplicar. Es un corrector con gran

cobertura que ayuda a disminuir la cantidad de base que se aplica y contrarresta los tonos amarillos y pálidos de la piel. Resistente al agua y al sudor, dura hasta 24 horas y crea un tono de piel más unificado.

Sticks correctores Couvrance Avéne:

Los hay de tres colores verde, amarillo y coral. Neutralizan y

camuflan las alteraciones e imperfecciones cutáneas severas de forma natural. Sin fragancias, aptos para piel sensible. Son productos de larga duración, resistentes al agua y sudor. Fácil de aplicar gracias a su formato en stick.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

Protector solar con o sin color La piel del paciente oncológico es fotosensible, es decir, los tratamientos para el cáncer aumentan la sensibilidad de la piel frente al sol. Por ello es importante aplicar a diario un

fotoprotector con SPF 50,

renovar su aplicación a lo largo del día y escoger preferiblemente formulaciones indicadas para pieles sensibles y con

filtros minerales o físicos

(dióxido de titanio, el más usado, o el óxido de zinc), ya que

disminuyen la probabilidad de dermatitis de contacto alérgica. No debe llevar activos irritantes, parabenos ni alcoholes, y debe ser hipoalergénico. El protector solar con color puede ser un buen sustituto de la base de maquillaje. Existen en el mercado varias opciones de fotoprotectores con color que cumplen estas características.

Fluido mineral color SPF 50 de Avène:

Complejo 100% mineral, con estabilidad y eficacia de larga

duración, ofreciendo una protección óptima frente a los UVB y los UVA (cortos y largos). El Pretocoferil, poderoso antioxidante, para una protección celular contra los radicales libres. El Agua termal de Avène, con propiedades calmantes y anti-irritantes. Textura ligera y fluida que hidrata la piel sensible y/o intolerante. Acabado mate, sin marcas blancas.

Viventie protector con color:

Protección solar alta para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles.

Enriquecida con activos antioxidantes, antiinflamatorios, antievejecimiento y vitamina e. Proporciona efecto buena cara inmediato con una protección efectiva y segura. Cuida, protege y da color a la piel del rostro. Textura agradable de rápida absorción, con tacto aterciopelado. Resistente al agua.

Anthelios mineral one SPF 50+:

Este producto contiene un solo filtro mineral y gracias a sus pigmentos

de color, garantiza una amplia cobertura UVA/UVB/IR-A y frente a luz visible y luz azul. Ofrece una cobertura natural, hidrata la piel durante 24 horas y la protege frente a la contaminación. Apto para piel sensible. Disponible en cuatro tonos: 1 light, 2 medium, 3 tan, 4 brown.

Al margen del uso de estos cosméticos, se debe tener en cuenta que antes de exponerse al sol, conviene consultarlo con el médico (en algunos casos, se recomienda abstención total de forma provisional); tener especial cuidado de la piel no sólo durante el tratamiento, sino años después; protegerse todo el año también en la sombra, en la montaña y en días nublados; no exponerse al sol entre las 12 y las 16 horas; utilizar protección física (sombrilla, paraguas, ropa, pañuelos, sombreros…); comprobar en el envase que protege de los rayos UVA y UVB; aplicarse correctamente el producto, de manera generosa, y que cubra todas las partes del cuerpo.


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

Base de maquillaje Debido a los tratamientos del cáncer la piel puede presentar alteraciones localizadas y un tono amarillento. Aquí es importante tanto la elección de la textura como del tono del producto. Las bases de maquillaje formuladas en base W/O (acuoleosa o “water in oil”) son aptas la piel del paciente oncológicos ya que tendrá los pigmentos suspendidos en ingredientes como vaselina, lanolina o aceites vegetales que portan hidratación y nutrición a la piel. Estas fórmulas se extienden muy bien y tienen una cobertura media ideal para unificar el tono de la piel. Las bases de maquillaje “water free” o con base en aceite contienen diferentes aceites (vegetales, minerales, lanolina o ésteres sintéticos) que se mezclan con ceras para formar una crema donde añadir altas concentraciones de pigmentos. Estas bases son resistentes al agua, opacas y muy útiles para cubrir alteraciones localizadas del rostro, cuello o manos. El acabado mate es el más adecuado para camuflar alguna alteración.

Para la elección de la base de maquillaje se debe tener en cuenta el tono de piel normal del paciente. Para conseguir unificar el tono, hay que tener en cuenta si la piel del paciente tiene una apariencia amarillenta o no. La base de maquillaje debe tener una tonalidad rosada si lo que queremos es contrarrestar el tono amarillento. Con una base de maquillaje de un tono más claro se consigue una apariencia más fresca y radiante.

Maquillaje fluido Avéne:

Corrige las imperfecciones cutáneas moderadas y unifica el tono. Tiene seis

tonos: Porcelana (01), Natural (02), Beige (02.5), Arena (03), Miel (04) y Dorado (05) para adaptarse al color de la piel.

Es un producto de larga duración resistente al agua y al sudor. Tiene protección UV

(SPF 20) para proteger la piel de los rayos del sol. Apto para pieles sensibles.

Crema compacta confort Avéne:

producto disponible en seis tonos: Porcelana (1.0), Natural (2.0),

Beige (2.5), Arena (3.0), Miel (4.0) y Bronceado (5.0) para adaptarse a las pieles claras. Textura Fina y flexible de fácil aplicación gracias a la esponja micro-texturizada de alta tolerancia. Consigue un resultado más leve y natural. Es un producto de larga duración. Resistente al agua y al sudor. Sistema fotoprotector SPF 30. Textura fina y sin efecto máscara. Puede ser usado sólo o en conjunto con correctores de colores.

Toleriane Teint fluido corrector La Roche Posay:

Fondo

de

maquillaje

corrector

fluido

de

alta

cobertura y larga duración. Testado contra alergias y de alta tolerancia. Permite cubrir imperfecciones de la piel sensible e intolerante. Calma la piel reduciendo la sensación de inconfort, a la vez que hidrata la piel durante todo el día. Tiene una protección UV SPF 25. Disponible en cuatro tonos; beige claro, beige arena, dorado y bronceado.

Toleriane teint compacto La Roche Posay:

Corrige las imperfecciones severas de la piel y deja un

acabado semi mate. Apto para la piel sensible o intolerante. Cubre todas las alteraciones de la piel tanto temporales como permanentes. Tiene una textura ultrafina que facilita su aplicación. Textura en crema resistente al agua. Se tolera muy bien. Disponible en tres tonos; beige clair, beige sable, doré.


Colorete El

colorete o “blush”

es el producto que colorea las mejillas y permite resaltar el maquillaje en conjunto.

Cada persona necesita una cantidad e intensidad de color específica. La técnica de aplicación es diferente según la forma del rostro:

Forma de corazón o mentón pronunciado:

el colorete debe aplicarse empezando por debajo de los

pómulos hasta llegar a las orejas con una inclinación ascendente.

Forma ovalada: se aplica el colorete justo en el hueso del pómulo. Forma redonda: se aplica justo debajo del hueso del pómulo para conseguir afinar el rostro. Forma cuadrada: se aplica colorete justo en lo alto del pómulo o moflete con movimientos circulares. Forma alargada: se aplica justo en el hueso de pómulo difuminando hacia abajo con movimientos circulares.

El tono del colorete dependerá también del color de la piel. Para ello hay que utilizar la teoría del color. Primero habría que identificar el fototipo de piel del paciente (piel clara, media u oscura) observando sus rasgos. También debemos tener en cuenta que todas las pieles tienen un subtono, que puede ser frío, cálido o neutro. Conocer el subtono de la piel es fundamental para acertar con el colorete.

Cómo podemos saber el subtono de la piel. En el subtono frío las venas del interior de las muñecas son de color azulado. Estas personas se sonrojan fácilmente y al broncearse no adquieren bronceado, sino que se queman con facilidad. En el subtono cálido las venas del interior de las muñecas son de color verdoso. Estas pieles después de estar en contacto con la radiación solar adquieren un tono dorado.

Qué colorete elegir según el color de piel. Para las pieles claras se recomiendan los tonos nude. Para pieles morenas mejor colores tostados, rojizos y morados. Personas frías: los coloretes más favorecedores son aquellos

con

tonalidades

rosas,

violetas

o

coral

rosado.

Personas

cálidas:

deben

utilizar

tonalidades

naranjas, melocotón o colores tostados.

Labiales El objetivo de este tipo de cosméticos es la hidratación y el aporte de color. Se puede jugar con los tonos y perfilados para dar volumen, aumentar tamaño, etc. Es recomendable realizar una suave exfoliación y así mejorar la textura de los labios. Después, aplicar una base hidratante a fin de protegerlos. Los tonos rosados son los más naturales. Evitar el uso de labiales mates, puesto que tienden a resecar más el labio.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER


UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

Maquillaje de cejas En el tratamiento del cáncer al recibir radioterapia y quimioterapia, el paciente oncológico pierde cejas y pestañas. Esto tiene un efecto negativo en el autoestima del paciente produciendo una gran desmotivación. La pérdida de cejas cambia la expresión del rostro. El maquillaje de cejas supone por ello una herramienta muy útil para devolverle al rostro su equilibrio y expresión.

La forma correcta de maquillar la ceja depende de la medida y contorno del rostro de cada persona y para diseñarlo hay que guiarse de una serie de consejos:

La ceja debe comenzar coincidiendo con el lagrimal del ojo. El punto más alto o arco de la ceja debe coincidir con el borde externo del iris. Apoyaremos el lápiz de cejas en la aleta de la nariz hasta hacerlo coincidir con la terminación del ojo. Marcamos esa zona para saber dónde debe terminar el largo de la ceja. Colocamos el lápiz horizontalmente para asegurar que el inicio y el final de la ceja están a la misma altura.

El ciclo de regeneración de las pestañas y las cejas es diferente al del cabello, por eso tardan más tiempo en caer. No existen estudios que demuestren que existan productos eficaces para evitar la caída de las cejas y pestañas, pero muchas personas los aplican con la intención de retrasar la pérdida o evitarla en mayor grado. Con estos productos no evitamos que se caiga, pero si mantener una hidratación extra y un efecto de regeneración mejor y más rápido al terminar los ciclos. Se puede utilizar al inicio del tratamiento y durante el mismo, no tiene efectos secundarios, pero lo más recomendable es usarlo al final del tratamiento para ayudar a la regeneración de las pestañas y cejas. El tratamiento más efectivo es el uso de

Y M2 BROWS DE M2 BEAUTÉ. mañana.

M2 LASHES

Hay que aplicar estos sérums todas las noches y si podemos también por la


GLOSARIO

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


-Fotosensibilidad:

reacción cutánea anormal, que se da por la interacción de las radiaciones UV con

sustancias químicas vía tópica u oral.

-Fototoxicidad:

reacción

de

fotosensibilidad

no

inmunológica,

que

se

da

al

poco

tiempo

del

primer

contacto con la sustancia (ingerido de forma oral o aplicado de forma tópica), en las zonas expuestas a la radiación UV. Se presenta como una quemadura solar, con edema, enrojecimiento y picor, pudiendo a aparecer ampollas y/o eritemas.

-Radiación Ultravioleta: La radiación UV, o ultravioleta, es una radiación electromagnética, proveniente del sol y que, junto con los rayos IR y visibles, llega a la tierra. Esta radiación es capaz de penetrar en las capas profundas de la piel y es perjudicial para su salud.

-Alopecia: pérdida anormal del cabello. -Efluvio anágeno:

pérdida abrupta de pelos que están en su fase de crecimiento, debido a un evento que

altera la actividad mitótica o metabólica del folículo piloso.

-Efluvio catágeno:

alteración del ciclo de crecimiento del pelo que produce una caída del cabello muy

llamativa durante un período de tiempo limitado en el tiempo y reversible.

-Cuero cabelludo: es la piel que recubre el cráneo, la cual posee cabello (pelo). -Pelo o cabello: es una continuación del cuero cabelludo, formado por fibras de queratina, y compuesto por una raíz y un tallo. Se forma en el folículo piloso en la dermis, y tiene función protectora y estética.

-Analgésicos: Medicamento destinado a calmar el dolor. -Anestésicos: Fármacos que producen la pérdida temporal de las sensaciones de tacto y dolor. -Antiséptico:

Sustancias que se aplican de forma tópica sobre tejidos vivos con el fin de reducir o la

población de microorganismos vivos

-Citotóxico: Sustancia que tiene un efecto tóxico sobre la células. -Citostático: fármacos capaces de inhibir el crecimiento desordenado de las células tumorales, alterando la división celular y destruyendo las células que se multiplican más rápidamente

-Crioterapia: Terapia basada en el empleo de bajas temperaturas -Dosis: Cantidad o porción de algo. -Etiología: Conjunto de las causas del origen de una enfermedad. -Eritema: Inflamación superficial de la piel, caracterizada por manchas rojas. -Mucosa:

Membrana que se encuentra en algunas zonas internas del organismo que elabora una sustancia

densa y pegajosa para proteger un órgano o una parte del cuerpo

-Mucosidad: Producto viscoso secretado por las membranas mucosas. -Mucositis:

Complicación

producida

por

algunas

terapias

oncológicas

en

la

que

se

produce

una

inflamación de las mucosas.

-Nutrición enteral: Técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


-Nutrición parenteral:

Técnica

de

soporte

nutricional

que

consiste

en

administrar

los

nutrientes

directamente al torrente sanguineo..

-Septicemia:

Infección

generalizada

del

organismo

producida

por

la

presencia

en

la

sangre

de

microorganismos patógenos o de sus toxinas.

-Ulceraciones: Proceso de aparición de una lesión en la piel o en la superficie de un órgano causada por a desintegración y muerte de las células superficiales.

-Fisuras:

lesiones comunes en forma de surco que surgen en las zonas de continuidad de la piel.

-Terapia dirigida:

es un tipo de tratamiento contra el cáncer que utiliza medicamentos diseñados para

"tener como blanco" a las células cancerosas sin afectar a las células normales.

-Queratinocitos:

células predominantes (80%-90%) de la epidermis, la capa más superficial de la piel.

Contienen una proteína muy dura que se llama queratina.

-Diferenciación de queratinocitos: proceso de especialización que sufren las células en la epidermis. Esta capa de la piel está en constante cambio debido a esta diferenciación. El proceso completo dura unos 28 días.

-Epidermis: capa externa de la piel​compuesta de queratinocitos que proliferan en su base y se diferencian progresivamente, a medida que son empujados hacia el exterior. La epidermis es la barrera más importante del cuerpo al ambiente externo de la piel.

-Loricrina: principal proteína que mantiene unidos entre sí los queratinocitos y por tanto la epidermis. -Xerosis: sequedad de la piel, ​la mucosa o de la conjuntiva​. -Astringente: cualquiera

de las sustancias que con su aplicación externa local (tópica) retraen los tejidos y

pueden producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica.

-Antiséptico:

sustancias que se aplican de forma tópica sobre tejidos vivos con el fin de reducir o la

población de microorganismos vivos

-Emoliente: sustancia

que suaviza, ablanda y aumenta el grado de humedad de la piel. Se usan en loción,

crema, bálsamo o gel para prevenir o tratar la piel seca, áspera, con descamación o picazón, así como otros problemas de la piel, como sarpullidos o quemaduras.

-Dimeticona:

silicona más usada en productos tópicos. Se usa para tratar o prevenir la piel severamente

seca o cuarteada y otras irritaciones en la piel. Forman barrera.

-Texturas barrera: productos tópicos que reparan y aislan la barrera cutánea. Protegen la piel. -Aceite esencial:

Líquido con fragancia que se extrae de ciertas plantas mediante vapor o prensado. Los

aceites esenciales contienen sustancias químicas naturales que le dan su "esencia" (olor y sabor específicos) a

las

plantas.

Los

aceites

esenciales

se

emplean

en

los

perfumes,

los

saborizantes

de

alimentos,

los

medicamentos y la aromaterapia.

-Aceite vegetal:

compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas, está

compuesto por lípidos, es decir, ácidos grasos de diferentes tipos. La proporción de estos ácidos grasos y sus diferentes características, son las que dan las propiedades a los distintos aceites vegetales existentes.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


-Antioxidante/antiinflamatorio:

Sustancia que protege las células de los daños que causan los radicales

libres (moléculas inestables elaboradas por el proceso de oxidación durante el metabolismo normal). Los radicales libres pueden ser en parte responsables del cáncer, la cardiopatía, el derrame cerebral y otras enfermedades del envejecimiento. Entre los antioxidantes están el betacaroteno, el licopeno, las vitaminas A, C y E, y otras sustancias naturales y fabricadas.

-Atrofia: Debilitamiento, encogimiento, adelgazamiento del revestimiento interno y/o pérdida de músculo. -Barrera hidrolipídica:

manto ácido que recubre la última capa de nuestra piel protegiéndola de los

agentes externos.

Citoquina proinflamatoria:

-

Tipo de proteína que elaboran ciertas células inmunitarias y no inmunitarias, y

que tiene un efecto en el sistema inmunitario. Algunas citoquinas estimulan la respuesta inmunitaria y otras la disminuyen. Estas sustancias también se pueden producir en el laboratorio y se usan para ayudar al cuerpo a combatir el cáncer, las infecciones y otras enfermedades. Las interleucinas, los interferones y los factores estimulantes de colonias (filgrastim, sargramostim) son ejemplos de citoquinas. También se llama citocina.

-Colonización bacteriana:

Acción por la cual los microorganismos se asientan establemente en un nuevo

nicho biológico. La colonización del hospedador por parte de un microorganismo es la primera etapa en una asociación simbiótica, ya sea esta comensalista, mutualista o parasítica.

-Dermatitis: término general que describe una irritación de la piel. La dermatitis es una afección común que tiene muchas causas y se presenta de muchas formas. Usualmente implica piel seca y con comezón o un sarpullido en la piel hinchada y enrojecida. O puede hacer que la piel se ampolle, supure, forme costras o se descame.

-Edema: Hinchazón causada por el exceso de líquido en los tejidos del cuerpo. -Eritema: Enrojecimiento de la piel. -Estrés oxidativo:

proceso que se produce en nuestro cuerpo debido a un exceso de radicales libres y a la

falta de antioxidantes. Es un desequilibrio entre la producción de especias reactivas de oxígeno y la capacidad biológica del cuerpo de reparar el daño resultante.

-Factores de crecimiento:

Sustancia

producida

por

el

cuerpo

que

regula

la

división

celular

y

la

supervivencia celular. Algunos factores de crecimiento se producen también en el laboratorio y se usan en la terapia biológica. Son “los alimentos” que necesitan las células para formar diferentes componentes.

-Fibrosis: Crecimiento de tejido fibroso. -Función barrera:

capacidad

defensiva

de

la

piel.

La

piel

es

impermeable,

capaz

de

controlar

la

temperatura corporal y la humedad y nos protege de los rayos ultravioletas. También, nos avisa del dolor y del peligro, es una barrera contra los golpes.

-Hipoalergénico: Que tiene un riesgo bajo de producir reacciones alérgicas. -Infección oportunista: Infección causada por un organismo que, por lo general, no causa enfermedad. Las infecciones oportunistas se presentan en las personas con sistemas inmunitarios debilitados.

-Lesión exudativa:

lesiones húmedas en el contexto de una inflamación, donde se acumula líquido que

puedo rezumar y luego transformarse en costra.

-Necrosis: Destrucción de tejidos vivos. -Poiquilodermia: áreas irregulares de pigmentación marrón rojiza. UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


-Pruriginoso: Que causa picor. -Radiación:

propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a

través del vacío o de un medio

-Radical libre:

Tipo de molécula inestable que se elabora durante el metabolismo normal de las células

(cambios químicos que ocurren en una célula). Los radicales libres se pueden acumular en las células y dañar otras moléculas, como el ADN, los lípidos y las proteínas. Este daño puede aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades.

-Respuesta inflamatoria:

se

presenta

cuando

los

tejidos

son

lesionados

por

bacterias,

traumatismo,

toxinas, calor o cualquier otra causa. El tejido dañado libera químicos, entre ellos histamina, bradiquinina y prostaglandinas que producen la inflamación.

-Syndet:

Syndet se refiere a los términos Synthetic Detergent en inglés y hace referencia a los jabones

cosméticos elaborados con detergentes sintéticos tensoactivos. Son limpiadores sin jabón que respetan el manto lipídico de la piel. Son productos de limpieza mucho más suaves y respetuosos.

-Telangiectasia:

Dilatación permanente de los vasos sanguíneos que causa enrojecimiento de la piel o las

membranas mucosas.

-Úlcera: Rotura

de la piel, el recubrimiento de un órgano o la superficie de un tejido. Una úlcera se forma

cuando las células superficiales se inflaman, mueren y se desechan. Las úlceras pueden vincularse con el cáncer y otras enfermedades.

-UVA/UVB: Radiación emitida por el sol.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


-European Medicine Agency. Tarceva® (erlotinib) Summary of Product Characteristics 2009.

-European Medicine Agency. Iressa® (gefitinib) Summary of Product Characteristics 2009.

-European Medicine Agency. Erbitux® (cetuximab) Summary of Product Characteristics 2009.

-European Medicine Agency. Vectibix® (panitumumab) Summary of Product Characteristics 2009.

-European Medicine Agency. Tyverb® (lapatinib) Summary of Product Characteristics 2010. -Tsimboukis S, Merikas I, Karapanagiotou EM, Saif MW, Syrigos KN (2009) Erlotinib-induced skin rash in patients with nonsmall-cell lung cancer: pathogenesis, clinical significance, and management. Clin Lung Cancer 10(2):106–111.

-Hu JC, Sadeghi P, Pinter-Brown LC, Yashar S, Chiu MW (2007) Cutaneous side effects of epidermal growth factor

receptor

inhibitors:

clinical

presentation,

pathogenesis,

and

management.

J

Am

Acad

Dermatol

56(2):317–326).

-Olsen EA, Dunlap FE, Funicella T, Koperski JA, Swinehart JM, Tschen EH, Trancik RJ (2002) A randomized clinical trial of 5% topical minoxidil versus 2% topical minoxidil and placebo in the treatment of androgenetic alopecia in men. J Am Acad Dermatol 47(3):377–385.

-Segaert S, Van Cutsem E (2005) Clinical signs, pathophysiology and management of skin toxicity during therapy with epidermal growth factor receptor inhibitors. Ann Oncol 16:1425–1433.

-Dreno

B,

Bensadoun

RJ,

Humbert

P,

Krutmann

J,

Luger

T,

Triller

R,

Rougier

A,

Seité

S.

Algorithm

for

dermocosmetic use in the management of cutaneous side-effects associated with targeted therapy in oncology. J Eur Acad Dermatol Venereol (2013);27(9):1071-80. doi: 10.1111/jdv.12082.

-Seité s, Bensadoun RJ, Mazer JM. Prevention and treatment of acute and chronic radiodermatitis. Breast Cancer (2017); 9: 551–557. doi: 10.2147/BCTT.S149752.

-Lüftner D, Dell'Acqua V, Selle F, Khalil A, Leonardi MC, De La Torre Tomás A, Shenouda G, Romero Fernandez J, Orecchia R, Moyal D, Seité S. Evaluation of supportive and barrier-protective skin care products in the daily prevention and treatment of cutaneous toxicity during systemic chemotherapy. Onco Targets Ther. (2018)17;11:5865-5872. doi: 10.2147/OTT.S155438.

-Lacouture ME, Anadkat MJ, Bensadoun RJ, Bryce J, Chan A, Epstein JB, Eaby-Sandy B, Murphy BA; MASCC Skin Toxicity Study Group. Clinical practice guidelines for the prevention and treatment of EGFR inhibitorassociated dermatologic toxicities. Support Care Cancer. 2011 Aug;19(8):1079-95. doi: 10.1007/s00520-0111197-6. Epub 2011 Jun 1. PMID: 21630130; PMCID: PMC3128700.

-Jennings MB, Alfieri D, Ward K, Lesczczynski C (1998) Comparison of salicylic acid and urea versus ammonium lactate for the treatment of foot xerosis. A randomized, double-blind, clinical study. J Am Podiatr Med Assoc 88(7):332–336.

-Grávalos C, Sanmartín O, Gúrpide A, España A, Majem M, Suh Oh HJ, Aragón I, Segura S, Beato 9, Botella R. Clinical

management

of

cutaneous

adverse

events

in

patients

on

targeted

anticancer

therapies

and

immunotherapies: a national consensus statement by the Spanish Academy of Dermatology and Venereology and the Spanish.

-Fox LP..Pathology and management of dermatologic toxicities associated with anti-EGFR therapy.. Oncology, 20 Suppl 2 (2006), pp. 26-34.

-The EGF receptor an essential regulator of multiple epidermal functions.. Eur J Dermatol, 10 (2000).

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


-Lorena

Leal

Canosaa,

M.J

Fuente

Gonzálezb,

M

Ribera

Pibernat;

Cutaneous

adverse

effects

of

antineoplastic drugs (II): kinase inhibitors and monoclonal antibodies, OCT 2009.

-Lacouture ME..Mechanisms of cutaneous toxicities to EGFR inhibitors.. Nat Rev Cancer, 6 (2006).

-Busam KJ, Capodieci P, Motzer R, et al.. Cutaneous side-effects in cancer patients treated with the antiepidermal growth factor receptor antibody C225..Br J Dermatol, 144 (2001).

-Agero AC, Dusza SW, Benvenuto-Andrade C, Busam KJ, Myskowski P, Halpern AC..Dermatologic side effects associated with the epidermal growth factor receptor inhibitors..J Am Acad Dermatol, 55 (2006), pp. 657-70.

-National Cancer Institute Common terminology criteria for adverse events (CTCAE) (v 3.0) [citado 15 Ene 2009].

-Wollenberg A, Moosmann N, Klein E, Katzer K..A tool for scoring of acneiform skin eruptions induced by EGF receptor inhibition..Exp Dermatol, 17 (2008), pp. 790-2.

-Cutaneous side effects in non-small cell luna cancer patients treated with Iressa (ZD1839), an inhibitor of epidermal growth factor receptor. Acta Derm Venereol. 2004;84:23-6.

-Follicular toxic effects of chimeric anti- epidermal growth factor receptor antibody cetuximab used to treat human solid tumors. Arch Dermatol. 2002.

-Puyal M, Jiménez C, Chimenos E, López J, Juliá, A. Protocolo de estudio y tratamiento de la Mucositis bucal en los pacientes con hemopatías malignas. Med. Oral 2003;8:10-8.

-López-Castaño F, Oñate-Sánchez RE, Roldán-Chicano R, Cabrerizo-Merino MC. Measurement of secondary mucositis

to

oncohematologic

treatment

by

means

of

different

scale.

Med

Oral

Patol

Oral

Cir

Bucal

2005;10:412-21.

-Köstler

WJ,

Hejna

M,

Wenzel

C,

Zielinski

CC.

Oral

Mucositis

Complicating

Chemotherapy

and/or

Radiotherapy: Options for Prevention and Treatment. CA Cancer J Clin 2001;51:290-315.

ėlaitė,

-Goda Daug

ė Užkuraitytė

Krist

ė

, Egl

č

ė,

Jagelavi ien

Aleksas Filipauskas; Prevention and Treatment of

Chemotherapy and Radiotherapy Induced Oral Mucositis; Medicina (Kaunas). 2019 Jan 22;55(2):25.

-Porock D. Factors influencing the severity of radiation skin and oral mucosal reactions: development of a conceptual framework. Eur J Cancer Care (Engl) 2002;1:33-43.

-Robert C, Miller RC, et al. A phase III, randomized Double-Blind study of doxepin rinse versus magic mouthwash versus placebo in the treatment of acute oral mucositis pain in patients receiving head and neck radiotherapy with or without chemotherapy (Alliance A221304). Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2016; 96(5): 938.

-Zannier F, Belloni P, Toniolo D, Cozzi C. GelX oral Gel and GelX Oral Spray (GOG & GOS) pain relief for oral mucositis. A:O:G Salvini Rho(Mi). Roma: Congreso AIOM, 23-25, 2015.

-Manual del tratamiento de soporte en el paciente oncológico. Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa. Valencia: Editorial Serminhos, 2006.

Dodd MJ, Dibble S, Miaskowski C, Paul S, Cho M, MacPhail L, et al.: A comparison of the affective state and quality of life of chemotherapy patients who do and do not develop chemotherapy-induced oral mucositis. J Pain Sym Manag 2001;21:498-505.

-Prevención de la mucositis oral secundaria a los tratamientos antineoplásicos en el cáncer de cabeza y cuello mediante suplemento con glutamina oral. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.428-433. ISSN 1699-5198.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


-McGuire DB. Mucosal tissue injury in cancer therapy. More than muscositis and mouthwash. Cancer Pract 2002;10:179-91.

-Curra M, Soares Junior LAV, Martins MD, Santos PSDS. Chemotherapy protocols and incidence of oral mucositis. An integrative review. Einstein (Sao Paulo). 2018;16(1).

-Awidi A, Homsi U, Kakail RI, Mubarak A, Hassan A, Kelta M, et al. Double- blind, placebo-controlled crossover study of oral pilocarpine for the prevention of chemotherapy-induced oral mucositis in adult patients with cancer. Eur J Cancer 2001; 37: 2010-4.

-Gabriel DA, Shea T, Olajida O, Serody JS, Comeau T The effect of oral mucositis on morbidity and mortality in bone marrow transplant. Semin Oncol 2003;30(6 Suppl 18):76-83.

-Caribé-Gomes odontológico

F,

de

Chimenos-Küstner

las

complicaciones

E, de

López la

López

J,

radioterapia

Finestres-Zubeldia y

quimioterapia

en

F,

Guix-Melcior

el

cáncer

B.

oral.

Manejo

Med

Oral

2003;8:178-87.

-Wojtaszek CA. Management of chemotherapy induced stomatitis. Clin J Oncol Nurs 2000;4:263-9.

-AI Aboud AM et al. (2020) Alopecia. StatPearls Publishing.

-Gardeazábal J. (2005) Fisiología y estructura del cabello, alteraciones estéticas y alopecia. Jornadas Nacionales de Dermofarmacia 21 Sep-1Oct 2005.

-Kate S et al. (2021) Safety and efficacy of scalp cooling system in preventing chemotherapy induced alopecia - A single center prospective study. Cancer Treatment and Research Communication 26:100280.

-Rossi A et al. (2020) Prevention and treatment of chemotherapy – induced Alopecia. Dermatol Pract Concept Jun;10(3):e2020074.

-Saleh D et al. (2020) Anagen Effluvium. StatPearls Publishing.

-Sibaud V et al. (2015) Dermatología de los tratamientos contra el cáncer. Guía práctica de Dermatología.

-Toulouse: Privat; capítulo II:34-4.

-Fernández ME et al. (2019) Guía de cosmética oncológica. Criterios de selección de un cosmético. Trüeb RM (2010) Chemotherapy-induced hair loss. Skin Therapy Lett. Jul-Aug 2010;15(7):5-7.

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


AGRADECIMIENTOS

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


Y hace varios años que todo cambió y todo empezó. Y todo, inesperado, de forma natural y por una mar de inquietudes y enormes ganas, mezcladas con mucha ilusión. En el camino hasta aquí, solo he conocido a gente bondadosa detrás de un perfil de RRSS que ha sido parte de estas iniciativas sin pedir nada a cambio y

dándolo

todo.

No

mentiré

que

en

este

tiempo

puede

que

hayan

habido

incomprensiones,

algún

malentendido, y alguna situación que hizo que todo cambiara drásticamente. Pero solo tengo palabras de agradecimiento a todas y todos. Te llevas amistades para siempre, personas que nunca imaginaste conocer y que te han cambiado la vida. Pero por momentos, he querido dejarlo todo por pensar que no llegabamos a donde hay que llegar realmente y también, me he llegado a dar cuenta, que puede que a veces, las personas seamos distintas, solo por pensar sin pensar, por actuar sin esperar, y eso hace que un proyecto con muchas personas involucradas, por momentos genere un mar de confusiones... pero creanme, mejor rodeado de profesionales

que hacerlo solo. Puede que algunos prefieran el camino de hacerlo por uno

mismo y triunfar, pero personalmente en esos momentos elegí este. Pedir disculpas es algo que creo que siempre llevaré conmigo, y dar las gracias también es algo que suelo repetir, pero es necesario pedir disculpas a todas aquellas personas que pudieron molestarse por algún gesto o palabra mía durante estos años con toda esta andadura, y como no, mi mas sincero agradecimiento de corazón, a todas y todos los que han estado desde el primer día y desde el primer instante en #JuntosXTuSalud, #JuntosXElCáncer y #JuntosXElCáncerDeMama. Son muchos nombres y muchos apellidos, y todos de distintos lugares. Pero algo es cierto, sin la existencia de ninguna ni ninguno de ellos, yo no sería absolutamente nadie. No soy nada, ni nadie, de la misma manera que venimos, nos vamos,

pero lo que avancé ha sido gracias a todos ellos. En el

camino, han quedado muchos nervios, achaques de salud, y alguna ganas de parar, también por pensar que no se valoraba ni se reconocía tanto esfuerzo y trabajo, pero siempre llega el cosquilleo y el día de querer seguir, y todo, porque queremos ser comprendidos algún día. En esta vida que nos tocó vivir, no elegimos la familia, elegimos el camino que nos dejan, y las amistades junto a los acompañantes. Estos acompañantes, aún

teniendo

problemas

familiares,

cuestiones

personales,

y

una

vida,

han

dejado

mucho

por

realizar

artículos, vídeos, publicaciones, y una guía, sin nunca pedir o reclamar, y eso es un privilegió y un regalo de compañeras y compañeros. Sé que soy como soy, y puede que sea distinto, pero lo único que es importante ahora es que nadie sufra y a nadie le cambie la vida por un cáncer. Gracias a todos los que nunca he conocido y siempre han apoyado a iniciativas como estas, gracias a cada ser que he conocido y me ha empujado hasta aquí... nombrarles a todas y todos sería imposible, pero permítanme nombrar al menos a algunas. Gracias a Virginia Ruiz por haber empezado todo conmigo desde el primer día y por demostrar que aún existe lo inesperado, a Cristina Iniesta González-Casanova por darme ideas y apoyarme cuando no había camino, gracias a Laura Caparrós por demostrar que una amistad surge de la nada, gracias Almendra, Marta, Rocío, Daniel y Ignacio por toda vuestra dedicación en estas páginas, y como no, a mi madre que fue la que empezó todo, sin ella haberse dado cuenta... y gracias a ti también que aunque no estés, estás.

Ahora es el momento de que todo este trabajo perdure, y lo valoren ustedes, ya todo queda en vuestra mano...

Sencillamente gracias por haber existido...!!. Ishoo Budhrani

UNA GUÍA DE #JUNTOSXELCÁNCER

· M A R T A

I S H O O

B U D H R A N I

C O R B E R A

·

·

D A N I E L

A L M E N D R A P A S T O R

·

F E R N Á N D E Z I G N A C I O

D E L

·

R O C Í O P O Z O

·

D E L

B A R R I O

L A U R A

·

C A P A R R Ó S

·


EL CUIDADO DE LA PIEL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO #JuntosXElCáncer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.