¿Qué es el VAD?
COMUNICADO DE PRENSA AUDIENCIA PÚBLICA PRESENTACION DE ESTUDIO DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCION (EVAD) PARA EL QUINQUENIO 2013-2018 DE LA EMPRESA ELECTRICA DE GUATEMALA S.A.
Objetivo de la Audiencia Pública En cumplimiento a lo establecido en la Norma de Audiencias del Estudio del Valor Agregado de Distribución (EVAD), contenida en la Resolución CNEE 56-2011 la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) realizó -el 12 de abril- la Audiencia Pública. En dicha Audiencia la distribuidora EEGSA, a través de su consultor, tuvo la oportunidad de dar a conocer al público, en general, los resultados del Estudio del Valor Agregado de Distribución -EVAD-, que elaboró y entregó a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica el miércoles 27 de marzo del presente año. Estudio del Valor Agregado de Distribución El estudio del Valor Agregado de Distribución (EVAD)1, se realiza cada cinco años por cada una de las distribuidoras legalmente autorizadas en Guatemala, en cumplimiento a lo que establece el Artículo 98 del Reglamento de la Ley General de Electricidad (RLGE). El estudio que se realiza debe reflejar estrictamente el costo económico de distribuir energía eléctrica de manera eficiente a todos los usuarios de la distribuidora que corresponda para un período de cinco años. ¿Quién realiza el Estudio (EVAD)? Según el artículo 74 de la Ley General de Electricidad “cada distribuidor deberá calcular los componentes de los VAD mediante un estudio encargado a una firma de ingeniería precalificada por la CNEE”. “Los términos de referencia del o los estudios del VAD serán elaboración por la Comisión, la que tendrá derecho a supervisar el avance de esos estudios”. ¿Qué contiene el informe del EVAD? La elaboración del EVAD conlleva las siguientes fases: Estudio de Caracterización de la Carga (ECC) A. Estudio de la Demanda: 1. Proyección 2. Distribución Espacial B. Valores Eficientes de Referencia C. Optimización de la Red – Anualidad de la Inversión D. Balance de Energía y Potencia E. Costos de Explotación F. Costos del VAD y Cargo del Consumidor G. Estructura tarifaria 1
El Valor Agregado de Distribución (VAD) es la remuneración que reciben las empresas que realizan distribución de electricidad. El VAD corresponde al costo medio de capital y operación de una red de distribución eficiente de referencia, operando en un área de densidad determinada. ¿Para qué se usa el Estudio del VAD (EVAD)que se realiza? Los resultados debidamente aprobados del estudio EVAD, se utilizan para la determinación del VAD que se le aprueba cobrar a la EEGSA para un período de cinco (5) años, 2013-2018. El EVAD que fue presentado por EEGSA debe ser revisado, analizado por CNEE, quien elaborará comentarios y observaciones que la distribuidora deberá incorporar. ¿Cuánto representa el VAD de la tarifa de electricidad final? En promedio el VAD representa el 13% de la tarifa final, siendo el componente de mayor peso el costo de la generación, como puede observarse en la gráfica siguiente: Pérdid as 6%
VAD 13% Transp orte
5%
Genera cción 76% Fuente: CNEE. (Datos no incluyen impuestos ni tasa de alumbrado municipal)
Los interesados en conocer en detalle cada una de las fases entregadas por EEGSA en el EVAD pueden consultar la carpeta www.cnee.gob.gt/EVAD-EEGSA