corrupciÓn en colombia
acciÓn social juan castillo laura rozo erika botero
antecedentes desde el inicio de la República, en 1819 Bolívar propuso a los delegados del Congreso la educación y la formación moral de los ciudadanos para purificar y evitar los actos corruptos, se creó el poder moral de la República constituida por dos cámaras: Cámara de la Moral y Cámara de la Educación. el General Santander fue más allá y propuso la pena de muerte para los funcionarios públicos culpables de malversación de fondos Desde la época de la Colonia, los robos y las malas administraciones de los fondos de la Real Hacienda eran ampliamente conocidos
En 1945, Gaitán emprendió una campaña que él denominó El principio de la restauración social de la moral que pretendia denunciar las diferentes modalidades corruptas En los 80’s la corrupción fue alimentada por el narcotráfico, la amenaza guerrillera y por la ineficiencia del sistema de justicia. Para los 90’s y la década posterior un nuevo ingrediente se había sumado: los grupos de autodefensas y su posterior desarticulación en Bandas Criminales (Bacrim), que llegan hasta nuestros días.
Durante el Frente Nacional (1958-1974) y en los años posteriores, se incremento la corrupción con la expansión de la burocracia y los monopolios del Estado. un sinnúmero de Instituciones del Estado fueron y siguen siendo objeto de denuncias de actos de corrupción
factores políticos Somos el país con mayor perscepción de corrupción frente al sector privado, medios, funcionarios públicos y poder judicial de 178 paises que hacen parte del índice de percepción de la corrupción 2012 llevado a cavo por la Organización de Transparencia Internacional, Colombia ocupa el peusto 94 en la posición global y el puesto 20 en América; de 32 paises. con una puntuacion de 36 entre “0” (mayor corrupcion) y 100 (menor corrupcion) Escala de 1-5 donde 1 significa para nada corrupto y 5extremadamente corrupto Fuente: barometro global 2013
Comisión Nacional de Moralización:
El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano :
“Corresponderá a esta comisión coordinar las acciones conjuntas del Estado en la lucha contra la corrupción, adoptar una estrategia anual para propender por la transparencia, la eficiencia y la moralidad en la Administración Pública, y aprobar la Política Integral del Estado contra la Corrupción”: Juan Manuel Santos
nace del Estatuto Anticorrupción, para que propongan iniciativas dirigidas a combatir la corrupción mediante mecanismos que faciliten su prevención, control y seguimiento.
Factores sociales Salud:
narcotrafico:
El 5% de municipios más corruptos en Colombia tiene un 1.1 veces menos de cobertura en vacunación que los %5 municipios menos corruptos El 5% de municipios más corruptos tienen una tasa de mortalidad infantil 2 veces mayor que el del 5% de los municipios menos corruptos
La necesidad de combatir la corrupción en Colombia baja la calidad de salud
eduación: Lo bajos niveles de educación pueden crear condiciones propicias para la corrupción El incremento de corrupción en el país, reduce la cobertura neta educativa secundaria
La alianza entre narcotraficantes y políticos, facilita la operación de cultivo, la importación de insumos y la vigilancia policial de las rutas de la droga hacia el mundo
Según la ONU, el narcotráfico a que ha logrado penetrar en las estructuras de la sociedad civil y del Estado, a lo que agregan que la producción, el tráfico y el uso de drogas ilícitas en Colombia y su nexo con la política, ha alcanzado proporciones dramáticas y peligrosas
segundo comercio más rentable del mundo
violencia:
Se estima que una de las principales causas de la violencia es la Por cada punto que incremente la corrupción corrupción y que la falta de eduen el país, 5.600 jóvenes quedaría fuera de la cación y valores son los princisecundaria y 400 jóvenes quedarían sin pales causantes de la misma. ingreso a la educación superior pública
factores económicos a medida que aumenta la corrupción disminuye el crecimiento económico La corrupción reduce la eficiencia e institucionalidad del estado afecta la inversión interna y externa, el PIB, la inflación y en general el desarrollo económico es vista por los colombianos como el factor más problemático para el país que impide hacer negocios La corrupción le ha costado al país, EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, alrededor de 189 billones de pesos, lo que equivale al 4% del PIB del país durante esos 20 años
fuerzas en choque NAvarro wolf: Colombia es un país que tiene arraigada la corrupción para esto es necesario eliminar el voto clientelista y elaborar una nueva constituyente
Orlando mejia:
El núcleo de la corrupción en Colombia se haya en la clase política que siempre ha llegado al poder por la vía del clientelismo : La política colombiana siempre ha estado ligada al clientelismo. elección del 70% de los colombianos mientras el voto de opinión es del 30%
transparencia internacional:
colombia es el país con mayor percepción de corrupción en el sector privado, medios, funcionarios públicos y poder judicial
bibliografĂ?a http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_ lucha_contra_la_corrupcion/la_lucha_contra_la_cor rupcion.asp http://tendencias.udenar.edu.co/contenidos/vol13.1/1C ORRUPCION_CALIDAD-SALUD.pdf http://suite101.net/article/narcotrfico-y-corrupcion-en-colombia-a17501 http://revistaprobidad.info/017/010.html https://www.dnp.gov.co/portals/0/archivos/documentos /dee/archivos_economia/111.pdf http://www.cepal.org/dds/innovacionsocial/documento s/La%20sociedad%20civil%20para%20la%20transparenci a%20y%20la%20rendicion%20de%20cuentas.pdf http://wsp.presidencia.gov.co/secretariatransparencia/Documents/informe-actividades-result ados-2012.pdf https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=PtQs JETJ4wI%3D&tabid=1655