A15B2 Documentación final

Page 1

ESTRATEGIAS PUNTUALES DE ACTUACIÓN EN ÁREAS VERDES DE USO PÚBLICO

PRACTICUM 2.2 DOCENTE: Arq. Lorena Alvarado

GRUPO Nº 2

INTEGRANTES: Loján Cuenca Juan Felipe Garzón Tapia Damián Mauricio Cueva González Aronis Alexander Córdova Ochoa Henry Paúl ISSU: https://issuu.com/justrise/docs/a15b2_documentaci_n_final

Año 2020-2021


INTRODUCCIÓN

La experiencia en parques urbanos y espacios verdes trae consigo una serie de beneficios: 1. Económicos, los parques generan plusvalía a las viviendas aledañas y además fuentes de empleo, 2. Seguridad, la realización de diversas actividades incentivan a las personas a visitar constantemente los parques alejando la delincuencia y manteniendo la paz 3. Salud, las personas que tienen acceso a parques tienen mayores oportunidades para mejorar su salud física y mental, 4. Medio ambiente, los parques dotados de área verde son receptoras naturales de lluvia ayudando a la disminución de calor y contaminación. Con estos antecedentes, la intervención en la parroquia Carigán se busca mejorar esta situación en el Area verde presente en Sauce Norte


DATOS CIUDAD DE LOJA


CIUDAD: LOJA - ECUADOR

La ciudad de Loja se encuentra ubicado al sur del Ecuador, en la región Sierra, situada a 2.100 m.s.n.m y a 4° de latitud Sur. Cuenta con una extensión territorial de 5 186,58 ha (52 km2), con una población de 254 855 habitantes. Es parte de la zona 7 de planificación, Distrito 11D01, conformada por las provincias de Zamora Chinchipe, Loja y El Oro. La ciudad de Loja se encuentra dividida en 13 parroquias rurales y 6 urbanas. Siendo Carigán una de las parroquias creadas bajo la reforma N° 006-2014 a la Ordenanza que delimita y estructura las Parroquias Urbanas del Cantón Loja

El mes con el número de días lluviosos más altos esMarzo con 29.2 días de lluvia. El mes con el número de días lluviosos más bajo es agosto con 13 días. El mes con la humedad relativa más alta es Abril con un 84 %. El mes con una humedad relativa baja es Septiembre con un 72 %.


La ciudad se caracteriza por tener un clima templado, con tendencia a un climá frío, denominado por Koppen -Geiger classificatión como: templado, sin estación, seca verano cálido.


DATOS DE PARROQUIA CARIGÁN


PARROQUIA CARIGÁN CLASIFICACION DE AREAS VERDES PARROQUIA CARIGAN

CLASIFICACION DE AREAS VERDES 1% 1%

11%

30%

29%

59%

10% JARDIN DE PROXIMIDAD PARQUE URBANO JARDIN LOCAL

59% AREA VERDE PUBLICA AREA VERDE DOTACIONAL AREA VERDE RESIDUAL AREA VERDE CONSTRUIDA AREA VERDE VIAL

La parroquia Carigán cuenta con 17 áreas verdes de diferentes tipologías distribuidas en sus 5 barrios (excluyendo el barrio Zalapa). En muchos casos, estas áreas no se encuentran localizadas de manera estratégica, por lo que se evidencia una falta de conexión entre las mismas

Perímetro de la parroquia División de los barrios Hidrografía Clasificación de las áreas verdes Jardin de Proximidad Jardin Local Parque de Barrio Parque Urbano


Diagnóstico general de la calidad de las areas verdes

Regula

r

Regular

Regular

nte Inexiste

Visuales y vistas agradables

e

en t

Ine xis ten te

u s a ale gr s y ad ab les

Re gu la

r

Re gu

lar

Reg ular

ta

ten te

Muy Bu eno

Regu

lar

Bu

en o

Bu

s

Muy Bueno

Bueno

no

Muy B ue

o en Bu uy M no ue yB Mu ad to ilid o ien uen sib yB ce enim Mu t Ac za n e Ma impi y y l isuales ables no V grad Bue a

vis Vis ta ua s a les gr Ma ad y nte ab y lim nim les ien pie t za o

Las Pitas

Muy Bueno

Visuales y vistas ag radables

Equ ip y mo amient o bilia Div rio act ersid ivid ad d ade e C s se onfo gu rt rid y ad

a to vist amien Equip ario li y mbil Diversidad de actividades

xis

Sauces Norte

Confort y seguridad

st

to o en ien io Bu m liar a i e p b i d u b d lar Eq mo sida es gu y ver ad Re Di tivid y ac fort d Con urida no g e s Bue ad id il ib s Acce Mantenimiento y limpieza

Acces ibilida d

xi

La Banda

Zalapa

ty for d Congurida de d se da s e rsi ade nto ent e t s i v x Di tivid mie rio Ine ac pa ia ui bil te n Eq mo e t y xis Ine

Ine

Malo

Motupe

Carigán

ilidaod ibie cenism nt Acte Man a y limpiez d ibilida Acces

In e

Acce sibil idad Ma n y lim tenim pie ient za o vis Vis

ilid Co ad seg nfor uri t y da d Dive activ rsidad d e idad es Equip a y mo miento biliar io

es e abl o ual Vis rad t

no

sib

d de Diversida s actividade o nt amie Equip iliario b y mo sy

Bue

ce

ag ien tas im vis en nt eza Ma impi yl

Ac

lar

Confort y seguridad

ar

lar gu

gu

Bueno

gul

o Buen

Re

Re

o en

Bu

Re

ar

l gu

Re

en o

6 5

6

Excelente

5

Muy bueno

4

Bueno

3

Regular

2

Malo

1

Inexistente

4 3 2 1

0

Pitas Sauces norte La banda

Motupe Carigán Zalapa


Diagnóstico general de la calidad de las areas verdes Sauces Norte

Motupe Zalapa

La Banda Las Pitas

Carigan

-

-

Malo

Regular

Bueno

Muy Bueno


PROBLEMÁTICA PARROQUIA CARIGÁN


PROBLEMÁTICA Es adecuada la calidad o el mantenimiento de las áreas verdes de Carigán

Perímetro de la parroquia División de los barrios Hidrografía Clasificación de las áreas verdes Jardin de Proximidad Jardin Local Parque de Barrio Parque Urbano


Área verde pública del barrio

BARRIO LAS PITAS ÍNDICE URBANO

Jardín local 38.44%

Jardín de Proximidad 13.88 %

OMS 9 m2/hab

El barrio Carigán presenta un indice de verde urbano bastante

Jardín de Proximidad 13.04 % Jardín de Proximidad 14.19%

9m2/hab, y este barrio posee uno de 125.32 Ha. los accesos de estas areas son en transporte publico y en bicicleta el uso principal de estas areas son para recreacion .

Jardín de Proximidad 6.94 %

IVU 0.86 m2/hab

Jardín de Proximidad 13.50 %

DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO a dotacion de equipamiento es muy mala igual de que la calidad de la vegetacion.el equipamiento en cuanto a bancas es inexistente las luminarias bueno, mientras que en lo referido a basuresos es bueno y piletas es inexistente

Bancas

INEXISTENTE

Luminarias

Basureros

BUENA

BUENA

Transporte público

ACCESIBILIDAD

INEXISTENTE

CALIDAD DE VEGETACIÓN

3

A estas areás verdes se puede acceder mediante el uso del transporte público, bicicleta, vehículo, taxi y también caminando, aun que existe una predominancia de la gente que usa bicicleta. Así mismo estas áreas verdes se prestan para una cierta cantidad de actividades como destinadas al ejercicio físico, socialización y bienestar.

Piletas

2.5 2 1.5 1 0.5 0

Caminando

Bicicleta

Jardines

inexistente

Regular

Césped

Taxi

VEGETACIÓN

Árboles

bueno

Árbustos inexistente

Vehículo

TIPOLOGÍA DE PARQUES ARCENIO ASTUDILLO JARDÍN DE PROXIMIDAD MARIO BALCAZAR Y PABLO PALACIOS JARDÍN DE PROXIMIDAD GUILLERMO ARTURO Y MANIZALES JARDÍN DE PROXIMIDAD

ANGEL MONTAÑO JARDÍN DE PROXIMIDAD BUCARAMANGA JARDÍN DE PROXIMIDAD AV. BUENAVENTURA JARDÍN DE PROXIMIDAD

AV. 8 DE DICIEMBRE JARDÍN LOCÁL


BARRIO MOTUPE Área verde pública del barrio

ÍNDICE URBANO El barrio Motupe posee un area de verde urbano de 373.18 Ha y cuenta con dos areas verdes construidas . La calidad del mantenimiento de los parques es buena , los accesos de estas areas son caminando en transporte publico y en bicicleta.el uso principal de estas areas son para recreacion,relajacion y paseos familiares .

Jardín local 10.19%

OMS 9 m2/hab

IVU 1.13 m2/hab

Parque Urbano 89.81%

DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO En las áreas verdes presentes en este barrio se puede apreciar que no hay una buena dotación de equipamiento en cuanto a basureros, mientras que en lo referido a bancas es de manera regular y de manera inexistente no hay piletas ni luminarias lo que generando un ambiente descuidado y poco acogedor par las familias.

Bancas

Luminarias

Basureros

Piletas

MALO

INEXISTENTE

BUENO

INEXISTENTE

CALIDAD DE VEGETACIÓN

ACCESIBILIDAD A las areás verdes se puede acceder exclusivamente mediante los diferentes senderos a pie o bicicleta. Sus áreas vendes no se encuentan bien conectadas a los ciudadanos mediante otras vias como el transporte publico lo que Estas áreas verdes se prestan para una cierta cantidad de actividades como entrenamiento, ejercicio, caminatas, y deportes de cancha.

TRANSPORTE PUBLICO 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0

CAMINANDO

BICICLETA

Jardines

inexistente

bueno TAXI

VEHICULO

Césped

TIPOLOGÍA DE PARQUES AV. CHUQUIRIBAMBA PARQUE URBANO AV. CHUQUIRIBAMBA y C-32-34 JARDÍN LOCÁL

VEGETACIÓN

Árboles

bueno

Árbustos inexistente


BARRIO SAUCES NORTE INDICE URBANO

Área verde pública del barrio

El barrio Sauces Norte presenta un indice de verde urbano bastante bajo, comparado al resto de barrios que conforman la parroquia Carigan. Este barrio posee un indice de 1.68m2/hab, y según este índice se puede decir que no cumple de gran manera con el área verde. Este índice está calculado en un área de 390.6594 ha que posee el barrio, donde el 91.01% son parques de barrio, y el 8.99% son jardines de proximidad.

Jardín de proximidad 8.99%

OMS 9 m2/hab

IVU 1.68 m2/hab Parque de barrio 91.01%

DOTACION DE EQUIPAMIENTO En las áreas verdes del barrio Sauces Norte, se puede evidenciar que no hay una buena dotacion de equipamiento, con lo que respecta a piletas, luminaria, basureros, son totalmente inexistentes. En cuanto a bancas y juegos infantiles, existen de 1 a 2, pero lamentablemmente estan en un estado regular y hasta casi en un estado malo. El mantenimiento que se le da al equipamiento del barrio es regular, no es el adecuado, es por eso que no brindan el confort deseado.

BUENA

Caminando

Luminarias

Basureros

INEXISTENTE

INEXISTENTE

Bicicleta

Jardines

inexistente

Césped Taxi

Piletas

INEXISTENTE

CALIDAD DE VEGETACIÓN

Transporte público

ACCESIBILIDAD Los accesos a estas áreas son principalmente caminando, en transporte público y en bicicleta. Estas areas se prestan para distintas actividades, como son la de ejercitarse, sociabilización, caminatas,etc

Bancas

Vehículo

bueno

TIPOLOGÍA DE PARQUES C-C2-36-Espacio público 03 JARDÍN DE PROXIMIDAD

Pedro Pablo Miguel Angel PARQUE DE BARRIO

Pablo Picasso PARQUE DE BARRIO

VEGETACIÓN

Árboles regular

Árbustos inexistente


BARRIO CARIGÁN Área verde pública del barrio

ÍNDICE URBANO El barrio Carigán presenta un indice de verde urbano bastante

IVU 37.93 m2/hab

manera. Este índice se da gracias a que el barrio posee una área de verde urbano de 475.902 Ha y a su vez posee dos tipologías de áreas verdes construidades donde el 97.71% pertenece al parque urbano y lo restante a jardín local.

Jardín local 2.29%

OMS 9 m2/hab Parque Urbano 97.71%

DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO En las áreas verdes presentes en este barrio se puede apreciar una buena dotación de equipamiento en cuanto a bancas y luminarias, mientras que en lo referido a basuresos es de manera regular; también no presentan piletas lo que provoca que este tipo de equipamiento sea inexistente. Cabe recalcar también que el mantenimiento que se les debe dar no siempre es el adecuado.

ACCESIBILIDAD A estas areás verdes se puede acceder mediante el uso del transporte público, bicicleta, vehículo, taxi y también

Bancas

Luminarias

Basureros

Piletas

BUENA

BUENA

REGULAR

INEXISTENTE

CALIDAD DE VEGETACIÓN

Transporte público 8

accesibilidad presenta un buen nivel. Así mismo estas áreas verdes se prestan para una cierta cantidad de actividades Caminando como entrenamiento, ejercicio, caminatas, socialización, paseo con mascotas, relajación, recreación familiar; siendo esta tres últimas las más frecuentes.

6 4 2

Bicicleta

Jardines

inexistente

VEGETACIÓN

Árboles

bueno

0 bueno

Césped

Taxi

Vehículo

TIPOLOGÍA DE PARQUES

Parque Colinar PARQUE URBANO

Av. Pablo Palacios JARDÍN LOCAL

Árbustos inexistente


BARRIO LA BANDA ÍNDICE URBANO 97,07% sonparques urbanos, el 2,42% son jardines locales y el 0,53% son jardines de proximidad. La ONU, requiere un índice verde urbano mínimo de 9 m2 / habel cual este barrio cumple con dicha mínima, cuenta con un índice de 31,85 m2 / hab, por lo que se ajusta sin inconvenientes al indicador establecido. Por otro lado, siguiendo el análisis de los indicadores de calidad de los espacios verdes, Barrio La Banda se considera regular en ausencia de mantenimiento, agradables vistas, mobiliario, comodidad y seguridad.

Área verde pública del barrio

JARDIN DE PROXIMIDAD 0.23%

IVU 31.85 m2/hab

JARDIN LOCAL 1.12 %

JARDIN LOCAL 1.30% JARDIN DE PROXIMIDAD 0.30 %

OMS 9 m2/hab

PARQUE URBANO 97.05%

DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO En las áreas verdes presentes en este barrio se puede apreciar una dotación regular de equipamiento y mobiliario, igualmente posee un nivel medio en cuestion de mantenimiento y limpiza, adversamente la diverssidad de actuvidades es buena, igual que la accesibilidad. En cuestion de confort y seguridad,

ACCESIBILIDAD Las áreas verdes de este barrio poseen una buena accesibilidad, principalmente, se puede acceder en bicicleta, igualmente se puede mediante Trasporte Público o Vehículo personal, y en un menor porcentaje se accede cambiando a estas zonas. Una delas desventajas en l accesibilidad es que mediante taxi posee

Diversidad de actividades

Accesibilidad

Basureros

Piletas

BUENA

BUENA

REGULAR

INEXISTENTE

CALIDAD DE VEGETACIÓN

Transporte público 8 6 4

Caminando

2

Bicicleta

Jardines

inexistente

0

regular

Taxi

Césped

Vehículo

VEGETACIÓN

Árboles

bueno

inexistente

Árbustos

TIPOLOGÍA DE PARQUES Eduardo Puertas y Juan de Leon PARQUE DE BARRIO

Av. Orrillas del Zamora PARQUE URBANO

Agustin Cueva JARDÍN DE PROXIMIDAD

-


ESTRATEGIAS A NIVEL DE PARROQUIA


ESTRATEGIAS A NIVEL DE PARROQUIA

Perímetro de la parroquia División de los barrios Hidrografía Clasificación de las áreas verdes Jardin de Proximidad Jardin Local Parque de Barrio Parque Urbano


Por otro lado como resultado del análisis de los indicadores de calidad de áreas verdes públicos el Barrio Sauces Norte es considerada como bueno por algunos factores como diversidad de actividades, confort y seguridad Bueno

Por otro lado como resultado del análisis de los indicadores de calidad de áreas verdes públicos el Barrio Sauces Norte es considerada como bueno por algunos factores como diversidad de actividades, confort y seguridad Inexistente

Por otro lado como resultado del análisis de los indicadores de calidad de áreas verdes públicos el Barrio Sauces Norte es considerada como bueno por algunos factores como diversidad de actividades, confort y seguridad Regular

Por otro lado como resultado del análisis de los indicadores de calidad de áreas verdes públicos el Barrio Sauces Norte es considerada como bueno por algunos factores como diversidad de actividades, confort y seguridad

Por otro lado como resultado del análisis de los indicadores de calidad de áreas verdes públicos el Barrio Sauces Norte es considerada como bueno por algunos factores como diversidad de actividades, confort y seguridad

Regular

Por otro lado como resultado del análisis de los indicadores de calidad de áreas verdes públicos el Barrio Sauces Norte es considerada como bueno por algunos factores como diversidad de actividades, confort y seguridad Muy bueno


ESTRATEGIAS A NIVEL DE BARRIAL


ESTRATEGIAS A NIVEL BARRIAL Sauces Norte - Pablo Picazo Estrategias: circulaciones y accesos del lugar, para de esta manera brindar una mayor seguridad.

fomentar la diversidad, además que esto puede atraer a la localidad a utilizar las areas verdes con mas frecuencia. -Se tendría que formular la idea de la implementación de baterias sanitarias y espacios de servicios básicos. -Integrar al area un sistema optimo de luminarias, para la posible actividad nocturna y la seguridad de la comunidad. -Implementar espacios de recolección de basura y reciclaje para el aseo del parque. -Considerar el mejoramiento y la incoporación del espacio verde y vegetación, tomando en cuenta la creativas del lugar -Realizar un plan adecuado de mantenimiento del espacio verde, tanto de su vegetación como la de su mobiliario debido a que este requiere mejoramiento.


SAUCES NORTE Aspectos Sociales PoblaciónTotal Posee una población de aproximadamente 2085 habitantes. Donde un 52% son hombres y un 48% son mujeres.

Hombres

Edades Con respecto a la edad, un 14 % son personas de 0 a 14 años, 27.92% de 15 a 64 años y un 58.8% personas de 65 años o más.

Mujeres

Ocupación La mayoría de los laborantes son autónomos y generan un ingreso básico.

360

15 a 64

269 180

65 o mas 52%

48% 27.92%

58,8%

DensidadPoblacional 2085 habitantes 390.6594 Ha 1.68 m2/hab

Población de 15 a 65 años

160 96

0 a 14

80 50

14%

Empleador/a

Cuenta Propia Empleado/a del Estado

Obrero

Patrono/a

Empleado/a doméstico

20

Se ignora

Desempleado

Aspectos Ambientales Indice de verde Urbano Posee una área de verde urbano de 1.68 m2/Hab. Cumple con gran diferencia el indice recomendado por la OMS

Calidad de Vegetación Así mismo la calidad de vegetación que presentan no es la óptima, tal como es el caso del parque escogido para estudio (Pablo Picasso).

Contaminación El aspecto ambientales un tanto regulares, fruto de un mal manejo en cuanto al mantenimiento, y tambien por la acumulación de residuos contaminantes

Mantenimiento y Limpieza

El barrio posee un nivel medio regular,no presenta ni arbustos, ni jardines, y el césped no es del todo homogéneo, un ambiente no muy confortable en el que estar.

Diagrama de accesibilidad

Area verde pública del barrio OMS 9 m2/hab

Jardines inexistente

IVU 1.68m2/hab

bueno

Césped

VEGETACIÓN

Árboles

TRANSPORTE PUBLICO 12 10 8 6 4 2 0

CAMINANDO

regular

Mantenimiento y Limpieza

Árbustos

inexistente

TAXI

Basureros/Inexistentes

BICICLETA

VEHICULO

Mobiliario/Deteriorado


TIPOLOGÍA DE PARQUES C-C2-36-Espacio público 03 Jardín de pr oximidad

Iglesia Restaurantes Local comercial

Pedro Pablo Miguel Angel

Par que de Bar rio Pablo picasso

Par que de Bar rio







Radio de acción aproximado


ESCENARIO DE ACTUACIÓN


CONCEPTO

16

Mejorar la estadía en el parque de barrio Pablo Picasso, explotando todas las potencialidades presentes en el mismo, las cuales no han sido usadas de la mejor manera, dejando el parque en un mal estado. Para ello partimos de un eje central, el cual es, las caminerías, implementadas de tal manera que permitan tener una correcta división de espacios del parque. Así mismo cada una de las caminerías conecta con todas las actividades que se plantean en el parque, con sus debidos mobiliarios ubicados correctamente. PARTIDO ARQUITÉCTÓNICO

NECESIDAD

ACTIVIDAD

ESPACIO

Sombra

Resguardo de los rayos del sol

Socialización/ Recreación

Jugar/conversar

Seguridad

Protegerse

Áreas con buena colocación de árboles. Lugar con juegos infantiles y mobiliario Partes del parque con correcta iluminación

Descanso

Sentarse

Mobiliario adecuado

Correcta circulación

Caminar

Caminerías que conectan el parque


DIAGNÓSTICO DE PARQUE DE BARRIO


MEMORIA TÉCNICA La implementación de mejoras en un espacio verde aporta considerable a un mejor modelo de vida, es por esto que la inclusión de un espacio creativo en el barrio Sauces Norte de la parroquia Carigán de la ciudad de Loja, generará un mayor interes en las personas de la localidad y aportando a la socialización e interacción con el entorno. Esto se logrará removiendo la cancha del lugar y agregando ciertos espacios para descanso con sombra, buena iluminación aportanto mayor seguridad, y propuestas ecológicas para la recolección de recursos naturales y que el parque pueda ser sostenible.

Ubicación

Transporte público 3

S

2.5 2 1.5 1 0.5 0

Caminando

Taxi

Loja - Ecuador

Bicicleta

Vehículo

E

CALIDAD DE VEGETACIÓN

Jardines

Carigán

inexistente

Regular

Césped

VEGETACIÓN

O

Árboles

bueno

Árbustos inexistente

N


DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La situación actual del parque de barrio correspondiente al sector Sauces Norte no se encuentra en un estado aceptable, por este motivo se adecuará el lugar existente para brindar espacios lúdicos y de descando para los usuarios y consecuentemente mejorar el estilo de vida de la localidad.

Definición del Problema Las caminerías son deficientes por no decir inexistentes, afectando a la circulación del lugar. Posee un índice de verde urbano de 1,68 m²/hab, sin alcanzar el valór óptimo recomendado por la OMS de 9 m²/hab.

Los usuarios son en su mayoría personas que van de 15 - 64 años de edad por lo que es importante mostrar una variedad de actividades.

Los equipamientos de juegos infantiles presentan un estado regular y el mobiliario de descanso es inexistente.

El contexto residencial se encuentra inconcluso, además no se aprovechan ciertos aspectos como las sombras y vegetación adyacente.

La vegetación presenta un estado regular/malo.


ZONIFICACIÓN SAUCES NORTE

mbre Av. 8 de Dic ie

s

ben

Ru

so

blo

Pa

as

dro

Pe

Pic

so as Pic

Av. 8 de Dici embre

alí

rD

lo

b Pa

ez

squ

la Ve

blo

Pa

do lva Sa

ya

Go

Radio 200m

to

ale

an

io C

ton

An


CIRCULACIÓN

Bodega para instalaciones Kiosco Área de descanso y socialización Área deportiva adultos mobiliario para ejercitarse Área deportiva niños mobiliario para ejercitarse Caminerías para relacionar áreas y mejorar circulación.

Las caminerías permiten una buena relación entre ambas areas deportivas y a su vez una delimitación de ambas, permitiendo que haya una circulación libre dentro de cada espacio.

La materialidad consistirá en el uso de adoquines de color gris en todas las caminerías,


ZONIFICACIÓN

Zona forestal - Descansar Circulación Zona de comercio - baños Vias de acceso

Zona deportiva- Ejercicio Casa comunal Zona infantil


PLANTA BIDIMENSIONAL

Quioscos S.S.H.H.

Acceso para discapacitados

Vegetación

Caminerias Gradas

Casa comunal Estación de bus

Mobiliario interactivo

Juegos infantiles

-


LUMINARIA LUMINARIAS

Luminarias alimentadas con energía solar

LUMINARIAS

Se ha elegido usar lámparas fluorescentes compactada de bajo consumo: - Luz blanca con rendimientos cromáticos entre el 40% y el 90% - Alta eficiencia - Medianamente contaminantes (contaminación lumínica)


VEGETACIÓN Nombre científico Nombre común Tamaño

Nombre científico Nombre común Tamaño

Nombre científico Nombre común Tamaño

Nombre científico Nombre común Tamaño

Ficus aurea Higuerón Pueden llegar hasta 28 m de altura

Prosopis pallida Guarango Pueden llegar hasta 10 m de altura

Acacia macracantha Faique Pueden llegar hasta 4 a 6 m de altura

Fraxinus Fresno Pueden llegar hasta 15 m de altura


VEGETACIÓN TIPOS DE SUELOS

CONCRETO ZONA COMERCIAL-BAÑOS

CONCRETO - CESPED AREA DE DESCANSO

ADOQUIN AREA DE CIRCULACIÓN

PISO DE CAUCHO ZONA INFANTIL


CAPA TRATAMIENTO DE PISOS SUAVES Y DUROS, GRADAS Y SU TOPOGRAFÍA Para el acceso superior se tiene pensado el uso propio de la topografía únicamente moldenado el terreno de tal manera que se puedan formar los escalones. Para las caminerías se tiene pensado el uso de una tipología de suelo duro, mediante el uso de adoquines de hormigón, los cuales conectarán directo con el acceso superior. Su implementación consistiría primero de una excavación de 15 a 20 cm de profundidad para crear una capa firme y nivelar el terreno.

-

Luego se implementará una capa base de arena estabilizadora, después una fina, para comenzar con la colocación de los adoquines, para finalizar se deberan rellenar sus juntas con arena. Se debe vigilar que la junta de los adoquines siempre esté llena de arena, así mismo que el adoquín no se haya hundido, y sobre todo eliminar rastros de maleza. Debe protegerse el adoquín aplicando hidrófugos especiales para superficies cerámicas al menos cada 4 años, . protegiendolo del agua.

-


CAPA TRATAMIENTO DE PISOS SUAVES Y DUROS, GRADAS Y SU TOPOGRAFÍA Concreto simple Es una mezcla de cemento Pórtland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento de refuerzo o posee elementos menores a los especificados para el concreto reforzado, ya sea vaciados en sitio o prefabricados, y cuyas características son una buena resistencia

El piso de caucho tiene larga duración por su resistencia y bajo desgaste (hasta 30 años) el piso de caucho puede ser hecho en material reciclado y es reciclable. el piso de caucho es fácil de limpiar ya que es resistente al agua. el piso de cuacho no necesita ser encerado ni sellado.a


CESPED TIPO BERMUDA VEGETACIÓN

También conocida como grama o gramilla, es la variedad más usada casi en cualquier parte tanto en jardines privados como en parques públicos e incluso en estadios de fútbol. El mejor para resistir las pisadas, el calor y las sequías. No aguanta nada bien las heladas.

Instalación Labrar y airear el suelo antes de la colocación de los tepes de césped. Limpiar el jardín para plantar césped. Previa a la instalación de los tepes de césped hay que nivelar el terreno. Colocación de los Tepes. Compactar el césped instalado. Riego del césped.

Poda

El césped bermuda crece rápidamente, por lo que requiere un corte frecuente, especialmente durante las temporadas de lluvia. Siga estos consejos para mantener su césped Bermuda saludable y libre de malezas.

Fertilizante La fertilización es una manera fácil de darle a su césped los nutrientes que le faltan, lo que ayudará a que el césped crezca completamente y a combatir las malas hierbas y las enfermedades.

Riego (agua) El pasto Bermuda no necesita tanta agua como otros tipos de pasto, pero aún así se

Proveedor

Av Orillas del Zamora y Chone


DISEÑOS ESPECÍFICOS PRINCIPALES


CAPA DE MOBILIARIO URBANO Materiales, técnica y construcción

Parada de bus

Basureros

Cubierta de madera de bambú 50x20mm

Cubierta y basureros de acero

Envolvente de madera de bambú 50x20mm Espacio para sentarse de madera de bambú 100x50mm

Envolvente de basureros de bambú 40mm de radio Estructura de bambu de 80mm de diámetro

Estructura con perfiles de acero 50x50mm

Basureros clasificados de acuerdo al tipo de desecho

Cimentación dados de de hormigón 30x30cm

Kiosco

Mobiliario ajedrez

Cubierta de madera de bambú 50x20mm

Cubierta de madera de bambú 50x20mm

Envolvente de madera de bambú 50x20mm Estantería pleglable de madera de bambú 100x50mm

Mesa de madera de bambú 50x20mm Espacio para sentarse de madera de bambú 50x20mm

Estructura con perfiles de acero 50x50mm

Estructura con perfiles de acero 50x50mm

Cimentación dados de de hormigón 30x30cm

Tablero de ajedrez incorporado en la mesa

La técnica mayormente empleada en estos mobiliarios es de ensambles ne lo que a madera se refiere y mediante pernos para la estructura métalica, así mismo la madera se une al acero mediante pernos al igual que con la cimentación.


CAPA DE JUEGOS INFANTILES Materiales, técnica y construcción

Sube y baja Estructura metálica columpio con perfiles de 50mm de diámetro Estructura metálica soporte del columpio con perfiles de 70mm de diámetro Asiento de madera de bambú

Columpio y escaleras

Rodadera

Estructura de bambú de 100mm de diámetro

Estructura pasamanos con perfiles metálicos de 25mm de diámetro

Asiento de madera de bambú 50x25cm Escalones de madera de bambú de 40mm de diámetro Elevación de asientos a 50cm del suelo. Asientos sujetos por tirantes metálicos

Estructura escaleras de perfiles metálicos de 30x30mm y escalones de 20x10mm Grosor de rodadera metálica de 10mm

La técnica mayormente empleada en estos mobiliarios es de pernos y soldaduras para los elementos metálicos y para el columpio, el cual es el único de madera se ensamblará mediante pernos.


CAPA DE ÁREAS DEPORTIVAS Materiales, técnica y construcción

Mobiliario para ejercitarse Estructura de perfiles metálicos con diámetros ocupados de 100mm para su mayor parte y de 50mm

La técnica mayormente empleada en estos mobiliarios es de pernos y soldaduras, dado que todo es metálico. Este mobiliario está enfocado para la calistenia, una disciplina de entreamiento físico para los adultos, se va a emplazar donde está la cancha, la cual se piensa remover para obtener más espacio para mobiliario.


CAPA DE ÁREAS DE DESCANSO Materiales, técnica y construcción

Graderíos Estructura de Hormigón para delimitar el graderío Espacio totalmente verde en la parte superior donde las personas podrán sentarse. Sistema de drenaje para evitar emposamientos

La técnica mayormente empleada en esta área de descanso será de ir moldeando la pendiente de la parte superior del terreno, de tal manera que se puedan formar graderíos, con la ayuda del hormigón, para evitar que se desmorone el terreno, dejando lo demás como área verde, así mismo presenta un sistema de drenaje para evitar los emposamientos de agua. Este mobiliario cumple doble función, puede ser de descanso y a su vez para socializar con los demás usuarios, también presenta biuena visibilidad hacia el resto de espacios del parque.


SISTEMA HIDROSANITARIO

5

4

%21(&$28(1&+,0(172 $/9(1$5,$

/$9$7Ï5,2

!00 5$0$/'(9(17,/$d2 00

78%2'(9(17,/$&$2 00

78%2'((6*27235,0È5,2 00

9$626$1,7È5,2

&6

5(%$,;2


CESPED TIPO BERMUDA

MONTAJE DE LUMINARIAS

También conocida como grama ÀQD o gramilla, es la variedad más usada casi en cualquier parte tanto en jardines privados como en parques públicos e incluso en estadios de fútbol. El mejor para resistir las pisadas, el calor y las sequías. No aguanta nada bien las heladas.

Instalación

Labrar y airear el suelo antes de la colocación de los tepes de césped

Limpiar el jardín para plantar césped. Previa a la instalación de los tepes de césped hay que nivelar el terren $ÀUPDU HO WHUUHQR Colocación de los Tepes. Compactar el césped instalado. Riego del césped. S/ ESCALA

Poda

El césped bermuda crece rápidamente, por lo que requiere un corte frecuente, especialmente durante las temporadas de lluvia. Siga estos consejos para mantener su césped Bermuda saludable y libre de malezas.

Fertilizante La fertilización es una manera fácil de darle a su césped los nutrientes que le faltan, lo que ayudará a que el césped crezca completamente y a combatir las malas hierbas y las enfermedades.

Riego (agua) El pasto Bermuda no necesita tanta agua como otros tipos de pasto, pero aún así se EHQHÀFLDUi GHO ULHJR

Proveedor

Av Orillas del Zamora y Chone


Sistema de paneles solares Panel fotovoltáico

Luminaria - Fluorescentes

Almacenador y temporizador

Conexiones


PLANTA BASE DIBUJO BIDIMENSIONAL


ZONA DE EJERCICIO


ZONA INFANTIL


ZONA DE DESCANSO


CAPA DE SUELOS

CONCRETO ZONA COMERCIAL-BAÑOS

CONCRETO - CESPED AREA DE DESCANSO

ADOQUIN AREA DE CIRCULACIÓN

PISO DE CAUCHO ZONA INFANTIL


CAPA DE VEGETACIÓN

Higuerón

Guarango

Faique

Fresno


CAPA DE MOBILIARIO URBANO

Parada de autobus

Quiosco y S.S.H.H.

Mobiliario interactivo

Basureros


CAPA DE ZONA INFANTIL

Rodaderas

Columpios

Sube y baja


CAPA DE ZONA DE DESCANSO

Plataformas para descanso


CAPA DE ZONA DE EJERCICIO


CAPA DE LUMINARIAS

Luminaria con panel solar


CAPA DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

Sistema de drenaje en plataformas

Sistema de Instalaciones






DISEÑOS DE DETALLES


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Parada de bus

ISOMETRÍA PLANTA

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIÓN LATERAL


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Kiosco

PLANTA

ELEVACIÓN LATERAL

ELEVACIÓN FRONTAL

ISOMETRÍA


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Basureros

ELEVACIÓN FRONTAL PLANTA

ISOMETRÍA ELEVACIÓN LATERAL


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Mobiliario para jugar Ajedrez

PLANTA

ISOMETRÍA ELEVACIÓN


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Sube y baja

ISOMETRÍA PLANTA

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIÓN LATERAL


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Columpio

ISOMETRÍA PLANTA

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIÓN LATERAL


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Rodadera

ELEVACIÓN LATERAL

PLANTA

ISOMETRÍA ELEVACIÓN FRONTAL


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Mobiliario para ejercitarse

ELEVACIÓN LATERAL

PLANTA

ISOMETRÍA ELEVACIÓN FRONTAL


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Graderíos

ISOMETRÍA

PLANTA

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIÓN LATERAL


DETALLES MOBILIARIO Planta, elevación e isometría Baño

ELEVACIÓN FRONTAL PLANTA

ELEVACIÓN LATERAL

ISOMETRÍA



DETALLES SUELOS CESPED TIERRA VEGETAL HORMIGON ARENA COMPACTADA GRAVA TUBO PERFORADO DE DRENAJE SUELO NATURAL COMPACTADO

SUELO DE GRADERÍO 0

0.1

0.5

1

JUNTAS DE ARENA ADOQUINES COLOR GRIS ARENA COMPACTADA GRAVA SUELO NATURAL COMPACTADO

SUELO DE CAMINERÍA 0

0.1

0.5

1

LOSETA DE CAUCHO ARENA COMPACTADA SUELO NATURAL COMPACTADO

SUELO DE JUEGOS INFANTILES 0

0.1

0.5

1


DETALLES DE VEGETACIÓN

Cepellón Relleno de plantación

Capa de relleno Polimeros o fertillizantes Capa de relleno


DETALLES DE VEGETACIÓN

La tierra alrededor de la especie recien plantada debe ser compactada

Compactar

Relleno de plantación

Cepellón

Capa de relleno

Polimeros o fertilizantes







35(6838(672 9(*(7$&,y1


ORGANIGRAMA

ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN

1. RETIRO DE EQUIPAMIETOS

3. INSTALACIONES

El equipamiento existente en el parque se lo retira para poder intervenir en el sitio. Se elimina la cacha existente para darle otro uso al espacio.

Una vez eliminadas las impurezas del terreno, se ubican las instalaciones sanitarias y electricas necesiarias para los diferentes equipamietos.

2. MANTENIMIENTO Se procede con el matenimiento del parque en cuanto a sus equipamientos, como juegos unfantiles, y limpieza del terreno.


ORGANIGRAMA

5. VEGETACIÓN

7. MOBILIARIO

Algunos árboles existentes, serán replantados de forma estratégica en el graderío de descanso, asi mismo otros mantendrán su ubicación original.

Finalmente se colocan las luminarias y el mobiliario como, juegos infantiles, kiosko, maquinas de ejercicio, parada de autobus y basureros.

4.ADECUACIÓN DE TERRENO Se nivela y compacta el terreno natural del sitio para colocar los diferentes tipos de suelo según el diseño, dejando las esperas de las instalaciones.

6. SUELOS Una vez adecuado el terreno, se procede a colocar las capas necesarias en los diferentes tipos de suelo, como caminerías y graderío vegetal.


CONCLUSIONES FINALES - Cerca del 20% del parque pertenecía a los árboles existentes en ese área, por lo que se planteó darles un correcto mantenimiento de tal manera que se puedan preservar así mismo se pensó en implementar más arboles de la misma tipología con la finalidad de crear una barrera verde homogénea que provea buena sombra a los usuarios. - Alrededor del 50% del mobiliario existente en el parque no se encontraba en las mejores condiciones, por ello se deberá intervenirlos para que puedan cumplir adecuadamente con su respectiva función. - La eliminación de la cancha deportiva permitió que se pueda generar más espacio dentro del área verde, el cual se distribuyó de mejor manera beneficiando que se puedan llevar a cabo diferentes actividades, en conclusión se sacrificó un espacio para obtener muchos más. - Emplear la caminería como eje central del parque contribuyó a que se pueda tener una mejor circulación dentro del mismo, la cual antes no tenía, así mismo ésta se encarga de delimitar el área para cada espacio. - La despreocupación de las autoridades en este parque, ha provocado que su calidad vaya decayendo, debido a eso se tomó en cuenta la implementación de mobiliario adecuado para cada actividad, ya sea deporte, socialización, descanso, entre otras; así mismo la implementación adecuada de luminarias con el objetivo de darle una nueva cara al parque. - El análisis detallado del parque permitió que se pueda llevar acabo la implementación de estrategias óptimas para mejorar las características del parque, de esa misma forma se pudo determinar una correcta solución que brindará a los usuarios una nueva experiencia dentro del parque, en relación a la que tenián anteriormente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.