Juventud Guevarista
juventudguevarista.org
CURSO DE FORMACIÓN POLITICA IDEOLOGICA INDICE: Introducción. Advertencia.
2 3
CAPITULO I Clases Sociales.
3
CAPITULO II La producción capitalista.
5
CAPITULO III El Estado, herramienta de dominio político.
9
CAPITULO IV El imperialismo. Desarrollo del imperialismo. Imperialismo y atraso.
11 13 14
CAPITULO V Breve historia de la explotación. El feudalismo. Surgimiento del capitalismo. Conclusiones.
16 19 21 23
CAPITULO VI El socialismo y La Revolución Rusa. La experiencia China. Corea y Vietnam. La Revolución Cubana.
24 26 27 29
CAPITULO VII. El Partido, vanguardia proletaria.
34
CAPITULO VIII Guerra revolucionaria y ejército popular.
32
Juventud Guevarista
juventudguevarista.org
ADVERTENCIA Este folleto tiene por finalidad ayudar a la formación política de los nuevos compañeros que ingresan y personas del pueblo que se acercan a nosotros y se muestran interesados en nuestras ideas. Como todas las obras prácticas o teóricas de nuestra organización, de toda organización revolucionaria, no es algo acabado de una sola vez y terminado para siempre. Corresponde al conjunto del partido, en la práctica de su estudio, irlo enriqueciendo y perfeccionando. 1972. CAPITULO I LAS CLASES SOCIALES Para comprender cabalmente nuestro combate, debemos empezar por analizar la división de la sociedad en clases, entender que es una clase social, como la clase capitalista explota a la clase obrera y por que es inevitable que ambas clases luchen, hasta que la victoria de la clase obrera elimine la división en clases de la sociedad y la explotación del hombre por el hombre. Precisamente, los propagandistas del enemigo se esfuerzan por ocultar la realidad de la división en clases, presentar las cosas como si las clases no existiesen, como si todos fuéramos iguales en la sociedad capitalista. Por ejemplo, el general López Aufranc, en uno de aquellos celebres comunicados del III Cuerpo del Ejercito al pueblo de Córdoba, sostenía: “Para justificarse (los “terroristas”) apelan a una división de clases que solo existe en sus mentes enfermizas. En nuestro país no hay una división de clases. Existe solo una mayoría de gente que trabaja y una minoría que vive del caos y la anarquía.”
Juventud Guevarista
Cosas parecidas han sostenido siempre el general Perón y sus dirigentes sindicales peronistas. Uno de estos dijo una vez: “Capital y trabajo no son dos cosas opuestas; sino dos engranajes, dos engranajes armónicos de la gran maquina de producción.” Para comprobar si la razón esta de su parte o de la nuestra, debemos ir a la practica social, es decir, analizar la vida diaria de los obreros; la vida diaria de la sociedad, como vive y trabaja la gente. Todos los días, millones de obreros concurren a las fábricas y talleres, a las obras y minas, a las fincas y campos. Ejecutan una infinidad de tareas diversas, desde la construcción de casas a la confección de zapatos, desde la conducción de locomotoras hasta la elaboración de azúcar, etc. etc. Sin embargo, todos estos trabajos tienen algo en común, todos estos hombres manejan sus herramientas o maquinas. Y con sus manos, con las herramientas y maquinas, producen. Transforman la naturaleza, creando algo nuevo que antes no existía. El trabajo de los albañiles, es apilar ladrillos y bolsas de cal en una casa. Antes que ellos, los ladrilleros han transformado el barro en ladrillos y los obreros de las canteras han convertido la piedra caliza en cal. El trabajo de los obreros de un frigorífico transforma una vaca en latas de conserva. Antes que ellos, los peones rurales han cuidado la vaca, han logrado que alcance su peso adecuado, y la han embarcado en camiones o trenes para que llegue al frigorífico. Todo lo que es necesario y útil a la humanidad proviene del trabajo de los obreros. Sin su trabajo, la humanidad no podría existir un solo minuto. Si analizamos un poco mas, vemos otra característica común. ¿Cómo vive esa gente, con que cuenta para vivir? Todos los obreros compran los alimentos y demás cosas que necesitan para vivir con una suma de dinero que mensual o quincenalmente les pagan sus
juventudguevarista.org
patrones. Todos los obreros viven de un salario. Tenemos entonces los dos elementos para comprobar la definición que nos da Carlos Marx: una clase social se caracteriza por el papel que cumple en la producción. Ellos son proletarios. Ahora bien. Decimos que los obreros viven de un salario. ¿Quién se los paga? El patrón. ¿Y de donde saca el patrón el dinero para pagar los salarios? De su capital. ¿Y de donde saca su capital? Del trabajo. Parece un círculo vicioso absurdo. Imaginemos sin embargo a un capitalista que concurra con un millón de dólares a una isla desierta. Ese hombre, para poder vivir, se vera obligado a trabajar. Tendrá que trepar a los árboles y recoger frutos, cazar animales, hacer fuego para cocinarlos. Y al cabo de un año, su millón de dólares seguirá siendo un millón de dólares. Pero si en cambio el capitalista viene con su millón de dólares a la Argentina y pone una fabrica, al cabo de un año tendrá en vez de un millón, dos. Y mientras tanto no habrá tenido que fatigarse trabajando, sino que habrá estado cómodamente instalado en una oficina con aire acondicionado, controlando a los obreros que trabajan para el. ¿De donde habrá salido ese segundo millón de dólares? Precisamente, del trabajo de los obreros. Ese segundo millón de dólares representa el valor total de los nuevos productos elaborados, descontándole el valor total de los productos consumidos para elaborarlos (materias primas, desgaste de máquinas, y herramientas e instalaciones, y los bienes consumidos por sus obreros en forma de salario). Y como este señor de varios millones de dólares hay varios. En cada fábrica, taller, finca, o campo hay un propietario o varios, que viven del trabajo de sus obreros. Todos ellos constituyen, por lo tanto, otra clase social: la burguesía o clase capitalista. Todos ellos tienen intereses comunes que derivan del papel común que juegan en la producción. Son los propietarios de los medios de la
Juventud Guevarista
producción (las maquinas, herramientas, la tierra, etc.). Precisamente por ser dueños de los medios se adueñan también del producto del trabajo realizado con esos medios, explotando a los obreros a cambio de un salario que es siempre muy inferior a los obreros producen. De esta manera forman su capital, adquiriendo nuevos medios de producción para explotar más obreros y así sucesivamente. Entre una y otra clase se encuentran las capas medias de la sociedad, vulgarmente denominadas clase media. También ellos se distinguen por el papel que juegan en la producción. Por ejemplo, la gente que vive de un salario pero no realiza un trabajo directamente productivo, como los empleados, docentes etc. O los que realizan trabajo productivo pero por su cuenta, en vez de ser asalariados trabajan mediante honorarios fijos, como los profesionales. O los que realizan trabajo productivo pero también por su cuenta, sin explotar ni ser explotados, como los campesinos pequeños y los artesanos. etc. También se cuentan entre las capas medias, gente que explota trabajo ajeno pero en pequeña escala, sin llegar a ser grandes capitalistas: pequeños y medianos comerciantes e industriales, campesinos medios, etc. A estas capas medias se las denomina también pequeña burguesía. Si analizamos la división en clases de la sociedad, podemos ver claramente que la injusticia a la que se somete a los trabajadores es doble: no solo hay explotadores sino que los que elaboran con sus manos y su esfuerzo la riqueza de toda la sociedad, son los que menos reciben de esa riqueza. Mientras que los patrones, que viven del trabajo ajeno, son los que se quedan con la mejor parte. Veamos algunas cifras muy demostrativas. Uno estudio de la CEPAL (Comisión Económica para America Latina) de las Naciones Unidas realizado en 1968, demuestra que en America Latina la riqueza
juventudguevarista.org
producida se distribuye de la siguiente manera. El 20% de la población (obreros y campesinos pobres) recibe el 3,5% del total. El 30% de la población (obreros calificados, campesinos medios, empleados etc.) recibe el 10,5% Otro 30% de la población (el resto de las capas medias) recibe el 25%. Otro 15% de la población (la burguesía y mediana burguesía) recibe el 29,1%. El otro 5% restante (la gran burguesía y el imperialismo) recibe el 31,5%. En síntesis: la población que no trabaja se queda con el 86% de la riqueza, con 86 de cada 100 pesos que se producen. La población que trabaja, que ha producido la totalidad de esos 100 pesos, recibe solo 14 pesos. Otro estudio, del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, también de 1968 muestra que la participación de los asalariados en la riqueza nacional argentina va descendiendo de la siguiente manera. 1950………51,1% 1953……....50,4% 1957………47,5% 1960………41,5% 1968………38,0% Como vemos lo que los obreros sacan de lo que solo ellos producen, es cada vez menos. Pero incluso este cuadro no muestra toda la verdad, porque la palabra “asalariados” incluye a los altos sueldos cobrados por los altos ejecutivos, ingenieros, y técnicos de las empresas, que en realidad forman parte de la pequeña burguesía o directamente de la burguesía. Así que la parte de los obreros es menor aún. EN SINTESIS: LAS CLASES SOCIALES SON UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE TIENEN LOS MISMOS INTERESES, LA MISMA PRACTICA SOCIAL, EL MISMO PAPEL EN LA PRODUCCIÓN DE LA RIQUEZA SOCIAL. De acuerdo a este papel nos encontramos en la sociedad capitalista con dos clases netamente diferenciadas. BURGUESIA Y
Juventud Guevarista
PROLETARIADO. Entre ambas se ubican las capas medias de la sociedad. Veamos ahora como, concretamente, nacen esos intereses contrapuestos del rol que cada uno cumple en la producción. CAPITULO II LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA Para entender el mecanismo de la producción en general y de la producción capitalista en particular, debemos empezar por analizar que es el valor. En la vida diaria, nosotros decimos que algo “tiene valor” cuando nos cuesta dinero para adquirirlo. Después veremos que el dinero no es más que una forma del valor pero hasta que analicemos el problema, manejémoslos con esa idea corriente. Si nosotros recogemos agua de un arroyo en el hueco de la mano, nadie nos cobra por tomarla. Esa agua no nos cuesta nada, “no tiene valor”. Pero el agua que sacamos de la canilla en nuestra casa si nos cuesta. Aguas Sanitarias nos pasa regularmente una factura por esa agua. Esa agua “tiene valor”· ¿Por qué esa diferencia? Al fin de cuentas el agua de la canilla y la del arroyo son más o menos iguales. La diferencia está precisamente en que para que el agua de la canilla llegue a nuestra casa hubo que desplegar mucho trabajo. Los obreros de Obras Sanitarias han tenido que tender las cañerías y trabajan permanentemente en mantenerlas, en los filtros de purificación, etc. Otros obreros han trabajado para extraer de la tierra los minerales necesarios para fabricar los caños, etc. La suma de todos esos trabajos, de todo el esfuerzo humano desplegado para que el agua llegue a nuestra canilla, es lo que le da valor a esa agua, lo que hace que nos cueste dinero poder consumirla. Donde fijemos la vista alrededor nuestro nos encontramos con el mismo fenómeno. Todo lo que es necesario y útil a la vida humana proviene del trabajo: los alimentos,
juventudguevarista.org
la ropa, lo fósforos, los muebles, etc. etc. Salvo el aire, que precisamente por eso es gratis, nada de lo necesario de la vida humana se obtiene sin trabajo. Ese trabajo es lo que transforma la materia que nos brinda la naturaleza en una infinidad de productos. Vemos que, en consecuencia, el trabajo es lo que “da valor” a las cosas. Ósea que el valor es, en realidad, el trabajo humana contenido en las cosas. El trabajo es la fuente de valor. Los capitalistas pretenden que también su capital “tiene valor”. Pero si recordamos el ejemplo del capitalista en la isla desierta, que dimos mas arriba, vemos claramente que el dinero, del capital, no tiene de por si ningún valor. El valor del dinero, del capital, es un valor convencional otorgado por la sociedad. En realidad, como veremos mas adelante, el “valor” representado por el capital no es más que trabajo no pagado, robado a los obreros; que los capitalistas acumulan, ya sea en forma de dinero, ya sea en forma de bienes que compran con eso capital. En síntesis, los obreros al trabajar producen, y al producir crean valor. Como el trabajo se desarrolla en el tiempo, podemos medir el valor producido por el tiempo de trabajo invertido en producirlo. Esta ley es la “ley del valor”: el valor de un producto se mide por el tiempo de trabajo en producirlo. Pero ¿de que tiempo de trabajo hablamos? Si tomamos cualquier producto de la gran industria moderna, un auto por ejemplo, vemos que intervienen directa o indirectamente muchos obreros en la producción. Al mismo tiempo, estos obreros están produciendo en serie, muchas piezas, que se usan para muchos autos. Por lo tanto el tiempo de trabajo que determina el valor de un auto, es la parte de trabajo de cada uno de esos obreros invertida en ese auto. Por lo tanto el valor de un producto es el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlo. Este tiempo que en la sociedad
Juventud Guevarista
capitalista se establece a través de la contabilidad de costos, representa la parte de la totalidad del trabajo humano que esta contenida en el producto. En el caso de un auto, arranca con los mineros que extrajeron ese mineral de hierro, sigue con los siderúrgicos que transforman ese mineral en acero, el acero en chapas, etc. Incluso entra directamente, a través de los impuestos que se pagan y que el capitalista también contabiliza en los costos, el trabajo de los obreros estatales que por una razón u otra fueron necesarios para que ese auto exista. Por ejemplo, los que hicieron los caminos que conducen a la mina, de la mina a la siderurgia, de allí a la fábrica de autos. Los puentes que atraviesan esos caminos, el trabajo de los maestros y profesores que instruyeron a los ingenieros de la fábrica de autos y a sus obreros, etc. etc. Tenemos ya una definición mas completa, pero todavía nos falta algo. Supongamos que queremos establecer el valor contenido en una tonelada de trigo. Evidentemente, como nuestro país esta técnicamente más atrasado, en la Argentina esa tonelada de trigo requiere más horas de trabajo que en Norteamérica. ¿Pero, quien determina el precio del trigo en el mercado mundial? Evidentemente, Norteamérica porque el que produce más barato impone a través de la competencia capitalista su precio, ya que los compradores siempre compran al más barato. En consecuencia el valor, es decir el tiempo socialmente requerido para producir algo, esta determinado por el tiempo de trabajo que invierte el país o la empresa que invierte menos. Por lo tanto la definición completa de valor es la siguiente: EL VALOR ES EL TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO PARA PRODUCIR UN OBJETO EN LA CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DETERMINADAS POR EL DESARROLLO DE LA TECNINCA EN UNA SOCIEDAD Y EN UN MOMENTO DADOS.
juventudguevarista.org
Por una serie de razones, que desarrollaremos mas adelante, el valor, que siempre fue y nunca ha dejado de ser el tiempo de trabajo necesario, se ha ido expresando de distintas maneras, ha ido tomando distintas formas, hasta alcanzar la forma corriente actual, la forma de dinero. O sea que cuando nosotros decimos “eso vale tantos pesos”, estamos en realidad diciendo que en ese producto hay determinada cantidad de horas de trabajo social. El precio, pues, es el valor de un producto expresado en dinero. Por eso cuando “suben los precios” sin que en realidad haya cambiado el tiempo de trabajo necesario, lo que está sucediendo es algo artificial, una de tantas maniobras utilizadas por la sociedad capitalista para robar una parte todavía mayor de su trabajo a los obreros. ¿Cómo? Sencillamente, al subir los precios sin que suban en la misma medida los salarios, los obreros pueden comprar menos. Entonces los capitalistas se quedan con una parte mayor del valor producido. Esto es fácil de comprender si echamos nuevamente un vistazo al cuadro de distribución de la renta nacional (de la riqueza total de país) que producimos en el primer capitulo. Ese cuadro muestra claramente como la parte de los obreros en la riqueza que solo ellos producen es cada vez menor. Ahora que ya sabemos que es el valor, que conocemos que el trabajo es la fuente de todos los valores y todas las riquezas, veamos como hacen los capitalistas para apropiarse de los valores, como hacen para aprovecharse del trabajo ajeno. En el ejemplo que vamos a dar, damos por supuesto que el capital ya existe, tal como sucede en realidad actualmente. Cuando estudiemos la formación histórica del capital veremos que el capital no existió siempre. Y que acumularlo no fue obra “del trabajo y ahorro” de los capitalistas como ellos pretenden hacernos creer, sino del robo, la explotación y la violencia. La historia del
Juventud Guevarista
capital es una historia de sangre y fuego, de odio, sudor y lágrimas. Volvamos al señor del millón de dólares. Supongamos que ese señor viene a la Argentina y cambie su millón de dólares, pongamos en números redondos al cambio actual por mil millones de pesos y pone una fábrica, digamos, de repuestos. De esos 1.000 millones invierte 500 en maquinarias e instalaciones industriales, en 300 en materias primas y 200 en salarios. Supongamos que las maquinas e instalaciones haya que reponerlas cada 5 años. Por lo tanto hay que cargar en el precio de los repuestos 100 millones por año, para ir juntando el valor de nuevas maquinas e instalaciones (en contabilidad esto se llama “amortizar”). Los 300 millones de materias primas alcanzan para la producción de todo el año y también los 200 millones de salarios. (En contabilidad esto se llama, respectivamente, “stock de materia prima” y “fondo de salarios”) Supongamos que con los 200 millones de salarios puede ocupar 140 obreros, incluyendo en esa suma aportes jubilatorios, vacaciones, aguinaldo, enfermedades, fondo de indominaciones por despido, etc. Ahora bien, recordemos que los obreros al trabajar, al producir, crean valor. En este caso agregan valor al transformar el hierro en piezas de repuesto. Ese valor, dijimos que en la sociedad capitalista se mide en dinero. Supongamos que los obreros de nuestro ejemplo produzcan valor, de acuerdo a las condiciones de esa industria, por 3.000 pesos por hora cada uno. 140 obreros a razón de 3.000 pesos por hora cada uno son 420.000 pesos por hora. Sin en ese tiempo producen, supongamos, 35 piezas, quiere decir que a cada pieza le agregan un valor de 12.000 pesos. Ahora bien, una producción de 35 piezas por hora significa 280 por día, 8.400 al mes, 100.800 al año. Como siempre, algunas piezas salen defectuosas, despreciemos las 800. Tenemos una producción neta de 100.000 piezas por año.
juventudguevarista.org
100.000 piezas alas que los obreros han agregado un valor de 12.000 pesos a cada una significa 1.200 millones de pesos. Los obreros de esa fábrica han agregado valor a las materias primas, transformándolas en piezas de repuesto, por 1.200 millones de pesos. Sumemos a éstos los 100.000 de la amortización (desgaste) de las maquinas y los 300 millones de materias primas consumidas en la producción. Tenemos un valor total de 1600 millones de pesos. El precio total con que las piezas llegaran al público es igual a 16.000 pesos (1.600 millones de pesos que es el valor de la producción, dividido por 100.000 piezas es igual a 16.000 pesos cada una). De esos de 16.000 pesos, una parte se la quedaran los comerciantes, que recibirán las piezas a menos precio, otra parte el Estado a través de los impuestos y otra se quedaran los bancos, que le prestan plata al capitalista y le cobran intereses. Pero veamos una cosa. Esa producción que se vende a 1.600 millones, ¿Cuánto le costo al capitalista? 100 millones del desgaste de maquinas, 300 millones de materias primas y 200 millones de salarios. O sea 600 millones. Como lo que le costo 600 millones lo vende a mil 1600 millones, le quedan mil millones de ganancia. Esa es la ganancia del capitalista, que se reparte con otros capitalistas, banqueros y comerciantes, que le prestan al industrial una utilidad y con el Estado burgués, que le presta la gran utilidad de mantener el dominio de su clase. ¿De donde salieron esos mil millones de ganancia? Aquí las cuentas son claritas: los mil millones son la diferencia entre el valor producido por los obreros (1.200 millones) y el valor consumido por los obreros en forma de salarios para pagar sus gastos (200 millones). Si el capitalista vuelve a cambiar su ganancia de 1.000 millones de pesos, obtiene un millón de dólares y aquí está lo que decíamos al principio: viene con un millón de dólares y al cabo de un año tiene dos. A costa del trabajo de los obreros.
Juventud Guevarista
Ese millón le permitirá tomar mas obreros, comprar mas maquinas, producir mucho mas y ganar mucho mas el segundo año y así sucesivamente. Esa diferencia, esa ganancia que el capitalista se apropia se llama plusvalía (del latín plus= mas, mas valor). La acumulación de plusvalía constituye la base del capital, que se reinvierte para obtener mas plusvalía y así sucesivamente. Por otra parte, en el ejemplo que acabamos de ver, al capitalista todavía le quedan las maquinas que le funcionaran por 4 años mas. Y los 100 millones gastados ese año ya se han repuesto, cargándolos al precio de los repuestos y guardándolos en un fondo especial, para comprar nuevas maquinas (“fondo de amortización). Quiere decir que el beneficio de los capitalistas es doble: no solo aumentan su capital con la producción de plusvalía sino que se conservan el valor del capital ya acumulado, transfiriendo ese valor a las nuevas mercancías (mercaderías), a los nuevos productos terminados. Veamos este mismo ejemplo en forma grafica:
Al que piense que el ejemplo es deliberadamente exagerado, podemos recordarle un caso de la realidad que muestra que si en algo pecamos es en quedarnos cortos. Cuando en Mayo de 1971 el ERP en solidaridad con los obreros de Fiat (Córdoba) por la renovación de su convenio quemó una comisión con motores que iba a Buenos Aires, la empresa denunció una pérdida de 100 millones de pesos. Calculando de acuerdo a las modalidades de la gran industria que en esos 100 millones hubiera un80 de materia prima, amortización de maquinas e instalaciones, etc. quedan 20 millones de valor nuevo, creado por los obreros de Fiat. Ahora bien, sabemos que esa producción era la de una planta, en dos o tres días de trabajo.
juventudguevarista.org
Calculando los salarios de los 300 obreros de esa planta, incluyendo cargas sociales de aproximadamente un millón por día, el valor nuevo de 20 millones había sido pagado por Fiat con dos o tres millones de salarios. Sáquense cuentas. Por otra parte, basta tomar un balance de cualquier gran empresa, para comprobar lo que decimos. Y eso que sabemos que las empresas arreglan sus balances para pagar menos impuestos. En síntesis: los obreros, al trabajar, crean valores, agregan valor a las materias primas que nos suministra la naturaleza, sometiéndolos a una cadena de transformaciones, hasta llegar a los productos terminados que consumimos diariamente. Ese valor se mide por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir un objeto, en las condiciones concretas de determinada sociedad o rama de industria, en determinado momento. La diferencia entre lo que los obreros y lo que los obreros consumen, constituye la plusvalía. En la sociedad capitalista, los capitalistas, la burguesía, que es dueña de los medios de producción, se apropia de la plusvalía producida por los obreros. La plusvalía apropiada por los capitalistas, al acumularse, constituye el capital. El capital a su vez, al reinvertirse, permite extraer a los obreros mas y mayor plusvalía y así sucesivamente. Por eso la Segunda Declaración de La Habana, refiriéndose a los trabajadores dice “los que crean los valores y hacen andar las ruedas de la historia…” Pero, ¿Por qué los que crean los valores y hacen andar las ruedas de la historia, siendo una inmensa mayoría, continúan tolerando en tantos países la explotación capitalista? Porque existe una serie de instituciones destinadas a conservar y reforzar el sistema capitalista de explotación mediante el engaño o la violencia. Ese conjunto de instituciones recibe el nombre genérico de Estado. El Estado es el instrumento de dominación política de los capitalistas, que
Juventud Guevarista
conserva y refuerza la explotación economiza de los trabajadores. Solo mediante su destrucción pueden los trabajadores liberarse. Veamos como funciona. CAPITULO III. EL ESTADO, HERRAMIENTA DE DOMINACIÓN POLITICA. El 27 de Octubre de 1971, a primera hora de la mañana, fuerzas de Gendarmería Nacional ocuparon plantas de Fiat Concord y Materfer, en Ferreyra, Córdoba. Se conducían Carriers blindados, usaban cascos antimotines, chalecos antibalas, armas largas, lanza gases. Venían a “garantizar la libertad de trabajo”, con bayoneta en nunca de los obreros. ¿El motivo? Se conocería dos horas después. Era el Operativo Despedida, combinado entre Lanusse, López Aufranc, Helvio Guozden, Rubén San Sebastian, la patronal de Fiat, y el “dirigente gremial” Labat. Consistía en la cancelación de personería gremial Sitrac-Sitram, la intervención del Sindicato de Empleados Públicos y el despido de 150 empleados públicos y 265 obreros de Fiat. 48 horas después, el día 29, fuerzas de la misma Gendarmería, soldados y policías, en número no inferior a 15.000, ocupaban militarmente la ciudad, para impedir un tercer Cordobazo. Todas estas instituciones y personas: Fuerzas Armadas, policías y funcionarios públicos, etc. forman parte del Estado. El uso que se hizo de ellos el 27-29 de Octubre y en muchas otras ocasiones en Córdoba, en todo el país y el mundo entero, muestran bien a las claras el papel del Estado y su carácter de clase actual: herramienta de dominación político de la burguesía. En esos mismos días, los diarios, la radio, la televisión, festejaron entusiasmados el circunstancial triunfo burgués. Hablaron de orden, echaron a correr a la especie de que los obreros de Fiat “estaban contentos”, al no tener más dirigentes que los presionaban y
juventudguevarista.org
les hacían perder los salarios. Pocos días después festejaron un nuevo “éxito policial”: el asesinato de cinco combatientes de las Organizaciones Armadas Peronistas y la seguidilla de allanamientos que permitieron asestar un fuerte golpe a los combatientes populares. En cambio, cuando fueron liberados nuestros presos en combate de Villa Urquiza, derramaron gruesas lágrimas por los guardiacarceles muertos y mintieron que “el pueblo compartía ese dolor” Es que esas instituciones también forman parte del Estado burgués: la prensa oral y escrita, el cine, la televisión, todos los medios de comunicación masivos. Su función es engañar al pueblo, así como la de la policía y las Fuerzas Armadas es reprimirlo. También la escuela en todos sus niveles nos imparte sus enseñanzas de acuerdo a las conveniencias de la burguesía. Allí se nos enseña la historia de acuerdo a las mentiras tejidas por ellos, se nos forma como profesionales y técnicos de acuerdo a las necesidades burguesas y capitalistas. La “justicia”, todo el aparato burocrático de tribunales, cortes, abogados y jueces es otra institución del Estado burgués Todo su aparato esta destinado a reprimir al pueblo. Mientras los grandes estafadores son apañados y protegidos, mientras policías torturadores andan sueltos y son ascendidos y premiados como el famoso comisario Villar, los combatientes del pueblo, los dirigentes obreros y estudiantiles, se pudren en la cárcel. Todo este conjunto de instituciones constituye el Estado burgués, herramienta de la burguesía para explotar y dominar al pueblo, mediante el engaño y la represión. ¿Existió Siempre el Estado? Los explotadores quieren hacer aparecer como si así fuera, como si el Estado estuviera por encima de las clases y tuviera un origen más o menos natural o divino. Pero esto es completamente falso. Como veremos en detalle más adelante, el Estado nació con la propiedad privada, con la división en clases de la sociedad, precisamente como instrumento de dominio
Juventud Guevarista
de las clases poseedoras para asegurar y desarrollar ese dominio. En las comunidades primitivas, todos integrantes eran iguales, se repartían colectivamente el producto del trabajo común y toaban en común las decisiones de interés general. Con la división de clases de la sociedad, con la aparición de la propiedad privada, nace la necesidad de administrar los bienes de las clases privilegiadas y protegerlos contra la rebelión de los oprimidos. Esa necesidad impulsaba la creación del Estado. Reyes, príncipes, emperadores, presidentes etc., etc.; instituciones cada vez mas complejas, comienzan a desempeñar este papel de guardianes de los poderosos y propietarios contra los débiles, oprimidos y desposeídos. Por eso Marx, Engels, y Lenin nos han enseñado que solamente la clase obrera que no posee nada, salvo su fuerza trabajo y por lo tanto no tiene intereses que defender, puede utilizar el Estado (nuevo) en beneficio de todos, transformarlo en herramienta de liberación de la humanidad. Cumplida esta misión las clases, la propiedad privada y el Estado desaparecerán. No habrá mas explotados y explotadores. Gobernantes y gobernaos, poseedores y desposeídos. Todos seremos trabajadores libres e iguales y la humanidad se lanzara a una era de progreso y bienestar sin límites, de varadero desarrollo armónico y completo de la persona humana, una era que ahora no es casi imposible imaginar. Las formas de Estado, es decir, “democracia” parlamentaria, dictadura abierta, etc., ¿cambian su carácter de clase? No. Mientras exista propiedad privada capitalista, el Estado será siempre el instrumento de dominación político de la burguesía. Por eso Lenin nos enseña que cualquier forma de Estado, aun la aparentemente mas democrática, constituye en esencia una dictadura de la burguesía. En Francia, Alemania, Italia, existe actualmente una gran democracia formal. Hay parlamento, una relativa libertad de
juventudguevarista.org
prensa, etc. Los partidos pro obreros pueden hacer circular libremente su prensa y sus ideas, elegir sus diputados en el parlamento burgués. Pero, ¿dejan por eso los obreros franceses, alemanes e italianos de ser explotados? No. Ellos ganan ciertamente más que nosotros. Pero no por eso dejan de ser trabajadores asalariados, que venden su fuerza de trabajo, que producen la riqueza a cambio de un salario que solo representa una pequeña parte de esa producción mientras sus patrones se quedan con la parte mas jugosa. Además. Ya mostró la historia que cuando burguesía alemana e italiana estuvieron en crisis originaron monstruos como el nazismo y el fascismo. En cuanto a los “democráticos” franceses, hicieron en Argelia e Indochina feroces guerras coloniales con millones de muertos y torturados. En nuestros países coloniales y atrasados, es mucho más fácil ver el carácter del Estado. ¿Quién puede dudar que la dictadura de Lanusse esta al servicio de los grandes monopolios imperialistas y sus socios nativos? ¿Quién puede dudar sobre el carácter de clase del Estado brasileño, donde 30.000 patriotas en campos de concentración, se mata y se tortura impunemente? Y también en nuestro país, podemos ver los resultados de la democracia formar burguesa. ¿Acaso bajo “democrático” gobierno de Illia dejaron los obreros de ser explotados? ¿Acaso bajo ese gobierno no fueron asesinados Mussi, Retamar, y Méndez y Coordinación Federal no siguió torturando como siempre? También bajo la democracia de Yrigoyen se perpetraron las matanzas de las huelgas patagónicas, de la Semana Trágica en Buenos Aires, de las huelgas del Chaco. Y bajo Perón, que decía gobernar para el pueblo, los burgueses siguieron siendo dueños de la tierra y de las fábricas, del dinero y de los bancos donde se guarda. Las Fuerzas Armadas siguieron siendo instrumento y su cuando se cansaron de Perón lo derribaron y se dedicaron a anular
Juventud Guevarista
escasas conquistas conseguidas por la clase obrera. Por eso Lenin decía que la democracia parlamentaria es mejor envoltura posible para la dictadura burguesa. La dictadura militar también conoce esa verdad y por eso pretende servirnos nuevamente del guiso recalentado de la democracia formal y las elecciones burguesas. En síntesis: el Estado nació con la propiedad privada y la división de clases, convirtiéndose desde su origen en instrumento de dominación de las clases poseedoras. La revolución lo transformara en instrumento de la clase obrera para liquidar las clases y la propiedad privada, creando así las bases para desaparición (extinción) también del propio Estado. Recapitulando: en la sociedad capitalista, la clase dominante, la burguesía, que basa su explotación en la propiedad privada de los medios de producción y de vida, utiliza el Estado para consolidar su dominio, para asegurar políticamente la explotación de los trabajadores, la extracción de la plusvalía al esfuerzo obrero. Toda forma de Estado capitalista, aun la más democrática, constituye una forma de dictadura de burguesía.
juventudguevarista.org
CAPITULO IV EL IMPERIALISMO. Hemos visto que la sociedad se divide en clases, que la clase dominante en nuestra sociedad capitalista es la burguesía. Que la burguesía vive de la apropiación de la plusvalía producida por los trabajadores y utiliza al Estado para mantener políticamente su dominio. Ahora Bien, vayamos a la realidad de nuestro país. ¿Qué vemos allí? ¿Es la burguesía argentina la que dirige realmente nuestro Estado y se apropia de nuestra plusvalía? No. Ella cumple un papel secundario, le da a nuestro país una apariencia independiente. Los verdaderos amos, los que realmente rigen nuestros destinos, son extranjeros. Lo que se denomina opresores imperialistas. ¿Quiénes son estos señores? El imperialismo, como nos enseña Lenin, es la etapa superior del capitalismo, la forma que necesariamente adopta la sociedad capitalista mas desarrollada para mantener y reforzar su régimen de explotación. El imperialismo se origina en formación de monopolios, en la concentración y centralización de los capitales en un limitado numero de gigantescas empresas, que dirigen la economía y la política del mundo capitalista. La tendencia a la concentración de capitales es propia del modo de producción capitalista, que hemos analizado sistemáticamente en el Capitulo II. Vimos allí que la base de este sistema es la producción de plusvalía, es decir, una diferencia de valor (de bienes, de riqueza) entre lo que el obrero produce con su trabajo
Juventud Guevarista
y lo que el obrero consume a través de su salario. Vimos también que el capitalista al ser propietario privado de los medios de producción (maquinas, materias primas, etc.) se apropia también privadamente de esa plusvalía, la cual al acumularse produce el capital. Ahí esta la base de la cuestión. La plusvalía solo se transforma si se reinvierte, si se aplica otra vez a la producción comprando mas máquinas, mas materias primas, tomando mas obreros, para producir mas mercancías, vender mas y ganar mas y así sucesivamente. Si el capitalista gastara la plusvalía en consumo personal, en el lujo y las diversiones, esta plusvalía nos e transformaría en algo productivo. Sería simplemente consumo improductivo y a corto plazo el capitalista quedaría sin capital, tendría que trabajar para vivir igual que el obrero. Por otra parte, la producción de plusvalía es tan enorme, que aunque el capitalista quisiera no podría gastarse en forma improductiva. No alcanzarían, en cualquier país capitalista, todos los cabarets y casinos, para que los capitalistas gastaran en cien años la plusvalía producida en uno. En consecuencia, la mayor parte de la plusvalía se capitaliza, es decir, se reinvierte en la producción para ganar mas. La sed de ganancia de los capitalistas pareciera no tener límites. Pero, sin embargo, los tiene. Porque para ganar no basta producir. En la sociedad capitalista es necesario vender la producción, para que la ganancia se haga efectiva, para que la plusvalía se realice y se pueda volver a invertir. Como la capacidad de consumo del la población tiene un limite, los capitalistas compiten entre si para vender mas. Para esto tienen que producir mejor y más barato. La manera de producir mejor y más barato es tener mas maquinas, incorporar cada vez más progresos tecnológicos a la producción. Se produce así la concentración de capitales. Es decir, las empresas mas fuertes, las que
juventudguevarista.org
tienen capacidad de producción y venta, van invirtiendo cada vez mas sus capitales en maquinas en equipo industrial, que concentran gigantescas masas de capital. No obstante, la producción capitalista sigue y sigue, hasta que llega un momento en que el volumen de mercancías producidas supera a la capacidad de consumo. Se produce entonces las crisis de superproducción. Las fábricas cierran o reducen la producción, se producen quiebras, la producción se paraliza hasta que el mercado consumidor liquida las mercancías acumuladas y se reinicia nuevamente el ciclo de prosperidad, de gran producción y venta. Pero en cada periodo de crisis, multitud de capitalistas chicos, fábricas pequeñas que no tienen capital para aguantar la crisis, quiebran, cierran definitivamente. En el siguiente ciclo de prosperidad en consecuencia los clientes que atendían esas fábricas serán absorbidos por las fábricas grandes, que tuvieron capital y reservas suficientes para soportar la crisis. Se produce así la centralización de capitales: las empresas grandes y las chicas van desapareciendo, tragadas por la crisis. O como dice el viejo refrán, el pez grande se come al chico. Cuando este proceso de concentración y centralización de capitales alcanza cierto punto, en determinadas ramas de la producción queda ya solamente un pequeño numero de grandes empresas que absorben la totalidad o la inmensa mayoría del mercado consumidor. Estos capitalistas comprenden entonces que en vez de seguir haciéndose la competencia entre si, en vez de bajar los precios para vender mas, les conviene ponerse de acuerdo para repartirse la clientela, fijar los precios y determinar el ritmo y cuotas de producción. Surge así el monopolio. El monopolio es una asociación entre grandes capitales para regular la producción y distribuirse el mercado. Puede consistir en un simple acuerdo precios (“acuerdos de caballeros”) o bien en un reparto más o
Juventud Guevarista
menos estable de la clientela (“pools”) o directamente en la asociación o fusión de las empresas (“trusts” o “holdings”). Todas estas variantes monopólicas tienen la misma finalidad: mantener estable su cuota de ganancia, ganar más a costa de los consumidores. Como los obreros constituyen la gran mayoría de los consumidores, pasan a ser doblemente explotados: como productores y como consumidores. Pero no solamente los obreros sufren esta nueva forma de explotación, sino todos los consumidores. Incluso los capitalistas más pequeños, los que siguen trabajando en un régimen de libre competencia, cuyas ganancias descienden en beneficio de los grandes. En otras palabras: una parte de plusvalía producida por los obreros de las pequeñas empresas, va a parar a manos de las grandes empresas que manejan las ramas principales de la industria y regulan el mercado. Por eso los obreros de las pequeñas suelen ser brutalmente más explotados: tienen que dar de comer y producir ganancias no solo a sus patrones, “negreros”, sino también a los grandes pulpos monopolistas que controlan la economía. Este proceso de formación de los monopolios, comienza entre los años 1870 y 1880. Del libro de Ernest Mandel “Tratado de Economía Marxista” citamos algunos datos que nos permiten ver el poder de los monopolios en nuestro tiempo: Winthrop W. Aldrich, presidente de Chase Nacional Bank, (grupo Rockefeller) es al mismo tiempo director de la American Telephon and Telegraph, administrador de la Metropolitan Life Insurancy (seguros), del Trust eléctrico Westhinghouse, del papel Internacional Paper, de los bancos Discount Corporation y Chase Safe Deposit. En total participa en el manejo de 20.000 millones de dólares. Mas de cinco veces la deuda exterior argentina, mas de veinte veces el presupuesto argentino para construir El Chocón. El presupuesto mensual de cuatrocientos millones de familias obreras,
juventudguevarista.org
casi tantas como las que existen en el mundo. En Japón, en 1943 dos trusts, Mitsui y Mitsubishi, controlaban el 90% del petróleo, el 92% del hierro, el 100% del estaño, y mas de 50% de diez ramas industriales mas y del 20% al 50% de otras diez. Con otros dos súper trusts, Yasuda y Sumitono, controlaban catorce trusts subsidiarios y centenares de fábricas, con un capital total, a fines de 1942, de 8.717 millones de yens. Después de la guerra, esos cuatro súper trusts siguen dominando la economía japonesa. Hace un par de años, vino a jugar al fútbol el equipo Mitsubishi y en un aviso se vanagloriaban de emplear 300.000 obreros. La cifra real es aún superior. Los mismos ejemplos podríamos dar en Inglaterra, Francia, Alemania Occidental, Italia, Canadá, Suecia, Suiza, Bélgica. DESARROLLO DEL
IMPERIALISMO.
Ahora bien, al aparecer en el último cuarto de siglo pasado el capital monopolista, comienza a desarrollarse el proceso del imperialismo de la conquista por la fuerza económica, política y muchas veces militar, de los países más pobres en beneficio de los países más ricos. ¿Por qué? En primer lugar, la distribución del mercado de los grandes países capitalistas entre monopolios, implica una regulación de la producción. Pero como las ganancias se siguen produciendo, como la plusvalía se sigue acumulando, se produce una saturación, una superabundancia de capitales. Los grandes capitales ya no se pueden continuar invirtiendo en la totalidad de sus países de origen, porque eso aumentaría la producción, originaría nuevamente la competencia, bajando los precios y las ganancias, originando nueva crisis. Los grandes países capitalistas se dedican a exportar capitales. Es decir, los monopolios, en lugar de reinvertir todas sus ganancias en el país de origen, reinvierten
Juventud Guevarista
una creciente en los países más atrasados, en los cuales todavía no se ha desarrollado el capitalismo. Por otra parte la producción de los grandes países capitalistas experimenta otros dos problemas: la necesidad de mercados para colocar su producción de bienes terminados (productos elaborados por la industria) y la necesidad de fuentes de materia prima (bienes agrícolas y mineros) para abastecer su industria. La exportación de capitales les permite solucionar los tres problemas al mismo tiempo: dar salida a los capitales sobrantes en sus países, conseguir fuentes de materias primas para su industria y mercados para su producción En efecto, los capitales imperialistas no desarrollan en los países atrasados toda la producción capitalista, sino aquellas ramas que le interesan, es decir la producción de materias primas. El desarrollo de estos países pasa a ser entonces distorsionado y dependiente, sujeto a los intereses de las grandes potencias imperialistas. Por otra parte, como los habitantes de los países atrasados son muy pobres, aceptan trabajar como obreros para las empresas imperialistas por cualquier salario que les permite realizar a éstas inmensas ganancias. Obtienen una cuota de ganancia mucho más alta que en sus países de origen. Y la ganancia es el motor fundamental de la producción capitalista. Esta es la clave y la razón de ser del imperialismo. No es casualidad, no es producto de la “maldad” de determinados capitalistas. Es una tendencia ineludible de la producción capitalista, regida por la ganancia. Veamos otros ejemplos tomados de Mandel. Sobre 120 sociedades británicas que han invertido su capital extranjero (Inglaterra fue el primer país imperialista y el principal hasta la primera Guerra Mundial) éstas han realizado en los cinco años mas prósperos de su existencia ganancias superiores a dos veces su capital.
juventudguevarista.org
En 1948, las compañías yanquis obtenían en Estados Unidos una ganancia promedio de 13,8% anual con respecto a su capital. Pero esas mismas compañías, obtenían en sus inversiones en los países coloniales una ganancia promedio de 19,8%. En 1947, las sociedades belgas obtenían en Bélgica el 9,5% y en el Congo 521%. Es fácil comprender por qué asesinaron a Lumumba. En ese mismo año, la rentabilidad promedio de las empresas capitalistas (ganancias netas más amortizaciones de maquinarias sobre total de ventas) era de 7,4% en Alemania Occidental, 9,8% en Gran Bretaña, 12,4% en Estados Unidos, 20,5% en Chile, 28,8% en África del Sur y 48,4% en Brasil. También es fácil entender por qué los gorilas brasileños son los chicos mimados de Nixon. En 1950, la compañía Shell publicó un lujoso libro sobre su historia, con motivo de cumplir 60 años. Allí que cualquier persona que hubiera comprado una sola acción de Shell cuando se fundó, reinvirtiendo parte de sus ganancias hubiera podido vivir durante esos 60 años espléndidamente (con un ingreso anual de 30 mil florines, equivalente a 10 millones de pesos viejos) y además acumular un capital de medio millón de dólares. IMPERIALISMO Y ATRASO Como los diferentes grupos monopolistas de cada país, es decir, las distintas potencias imperialistas, se hacían la competencia entre si, comenzó entre ellos una carrera por el reparto del mundo. Junto a los capitales, fueron la infantería de marina y las cañoneras. Entre en 1880 y 1900, Inglaterra se apodero de Egipto, el Transvaal y Orange en Sudáfrica, Sudán, Chipre, Kenia, Somalia, Uganda, la Costa de Oro y Nigeria. Francia, Túnez, el Chad, el Congo, África Occidental, parte de Somalia y Madagascar. Alemania del Sudeste Africano, Togo, Camerún y
Juventud Guevarista
Tanganica. Italia ocupó algunos territorios africanos. Norteamérica intervino en la guerra cubano-española de independencia y se apodero de Las Filipinas, Puerto Rico, y el control de Cuba. Entre todas las potencias se repartieron el control de China y de otros países formalmente independientes, como nuestras Republicas latinoamericanas. Con anterioridad a esta fecha, Inglaterra se había apoderado de la India, Francia de Indochina y Argelia, Holanda de Indonesia, Bélgica del Congo, Portugal de Angola. De esta manera el imperialismo llevó la “civilización”, es decir la mas brutal explotación capitalista a los países atrasados. ¿Pero por qué eran atrasados nuestros países? Por la misma razón. Los países coloniales no sólo financiamos el desarrollo capitalista en su etapa imperialista, sino que ya lo habíamos financiado antes, en la etapa de su primera acumulación de capital, como veremos mejor ene el capitulo quinto. Basten aquí algunos datos, también tomados de Mandel. Hamilton calcula en más de 500 millones de pesos oro, las exportaciones totales de oro y plata en America Latina entre 1503 y 1660. Según Colenbrander el valor total de los dividendos, remesas de funcionarios y cargamentos de especies sacados de Indonesia por la Compañía de las Indias Orientales se elevaba, entre los años 1650 y 1780, a 600 millones de florines oro. Según los cálculos de R. P. Inchin, la ganancia de la trata de negros durante el siglo se elevaba a 500 millones de libras. Las ganancias extraídas del trabajo de los negros en las Antillas Británicas se elevan a 200-300 millones de libras oro. Finalmente no es exagerado calcular el producto del pillaje británico en la India durante el periodo de 1750 a 1800 entre 100 y 150 millones de libras oro (ver la obra del alto funcionario colonial Sir Percifal Griffiths, “El impacto Británico en la India”). La suma total se eleva a mas de mil millones de libras esterlinas de oro. ¡Más que
juventudguevarista.org
el capital de todas las empresas industriales movidas a vapor que existían en Europa! Esta es la verdadera historia de nuestra relación con las grandes potencias. Primero, financiamos la aparición y desarrollo del modo de producción capitalista con el saqueo de nuestras riquezas y el asesinato de nuestras poblaciones. Después, financiamos el desarrollo capitalista en su etapa imperialista, con la provisión de materias primas y mercados para sus capitales y mercancías. La brecha entre los países ricos y los pobres no solo se mantiene, sino que es cada día mayor, por tres vías. a) La repatriación de ganancias, pago de patentes, etc. Durante el periodo 1950-65, los Estados Unidos han invertido en America Latina, 3.800 millones de dólares. En ese mismo período han repatriado ganancias por valor de 11.300 millones de dólares Es decir, nos han sacado, solamente en este concepto, 7.500 millones de dólares, cifra superior al presupuesto al presupuesto fiscal de varios países latinoamericanos juntos. En Asia y África han invertido 5.200 millones y han sacado 14.3000 millones. Diferencia neta a favor de Norteamérica, 9.100 millones de dólares. b) El deterioro de los términos del intercambio. La ciencia y la tecnología se desarrollan sin cesar pero en las grandes potencias. El avance de nuestros países es mucho mas lento y éstos cada vez más atrasados en relación a los grandes centros. Esto se traduce en el comercio internacional: cada vez debemos exportar más para importar menos. Por ejemplo, un país atrasado debía exportar en el año 1970 un 15% más de productos agrícolas que en 1960, para importar la misma cantidad de tractores de un país avanzado. Por esta otra vía se van hacia las potencias imperialistas otros miles de millones de dólares, endeudándonos cada vez
Juventud Guevarista
más. Argentina por ejemplo, tiene una deuda externa de 4.200 millones de dólares. c) Los prestamos internacionales. Para que podamos seguirles comprando, las potencias imperialistas nos conceden préstamos y créditos a través del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc. Pero esos préstamos, que en la última instancia se hacen con nuestro propio dinero, el que nos han robado ya, solo sirven para aumentar nuestras deudas y dependencias, ya que los prestamistas se reservan el derecho a ponernos condiciones, regulando nuestra economía a nivel publico, como los monopolios a nivel privado. En síntesis: el imperialismo es la fase superior del capitalismo. Consiste en el dominio de la economía mundial por un corto número de gigantescas empresas de las grandes potencias. Se basa fundamentalmente en la explotación de los países coloniales atrasados y es al mismo tiempo causa y efecto de su atraso. Somos atrasados porque nos han explotado antes. No podemos desarrollarnos porque estamos atrasados. Porque no nos desarrollamos no siguen explotando. Porque nos seguimos explotando nos seguimos atrasando. Un círculo vicioso infernal que se cierra en beneficio de un puñado de grandes capitalistas, a costa del hambre y la miseria de miles de millones de seres humanos. A esta explotación económica se suma la opresión política y militar de las grandes potencias, mediante los tratados internacionales, los pactos, el apoyo financiero a las Fuerzas Armadas y las policías de nuestros países y, en última instancia, la intervención directa de tropas imperiales. Recapitulando: en la ultima etapa de la sociedad capitalista, la clase dominante, la burguesía, transformada en los países adelantados, en burguesía imperialista y utilizando como aliada y sirvienta la burguesía de cada país colonizado, basa su dominio en la propiedad privada de los medios de producción y la vida a escala
juventudguevarista.org
mundial, exportando capitales y mercancías a los países colonizados y extrayendo de ellos las materias primas, aparte de explotar su mercado interno dominando y controlando el desarrollo industrial parcial y dependiente. Para mantener el dominio capitalistaimperialista, la burguesía utiliza al Estado de los países colonizados y de las potencias colonizadoras, asegurando política y militarmente la explotación de la clase obrera de todo el mundo capitalista y de todo el pueblo de los países colonizados; para ello no vacila en llevar adelante feroces guerras coloniales y en utilizar todos los medios de explotación, aun los mas salvajes y repugnantes. Estamos ahora en condiciones de contestar la primera pregunta que debe formularse todo combatiente del pueblo, todo militante proletario: ¿contra quien luchamos? Luchamos contra el más feroz enemigo de todos los pueblos, el imperialismo, particularmente el yanqui. Luchamos contra la burguesía de todos los países, explotadores de los trabajadores. Luchamos contra el injusto régimen capitalista de propiedad privada de los medios de producción y de vida. Luchamos contra la explotación del hombre por el hombre, contra los que disfrutan de privilegios sobre el esfuerzo ajeno, sobre el sudor y la sangre de la mayoría de la humanidad. Luchamos contra el Estado burgués y sus agentes abiertos y encubiertos. CAPITULO V BREVE HISTORIA DE LA EXPLOTACIÓN. Lo que distingue al hombre de todas las demás especies animales, lo que ha hecho del hombre lo que es, es el trabajo, el trabajo creador en el cabal sentido de la palabra. Las hormigas, las abejas, los castores, también trabajan, incluso en comunidades organizadas, pero de una manera mecánica, siempre igual a si misma. Los hormigueros y
Juventud Guevarista
los panales son idénticos hoy a los de hace cientos de miles de años. En cambio el trabajo del hombre cambia continuamente. Es que el hombre aplica su inteligencia, su capacidad creadora, a su trabajo, modificando permanentemente la naturaleza y su propia vida. El hombre, en los primeros tiempos de su existencia, producía lo escasamente necesario para sobrevivir. No existía un excedente social, es decir una parte sobrante aparte de lo estrictamente necesario para comer y vestirse muy elementalmente. No existiendo un excedente, no había ninguna posibilidad de apropiarse del trabajo ajeno. Todos los hombres eran iguales, todos trabajaban en la producción y se repartían por igual los productos del trabajo. No había jefes, ni caciques, y las decisiones colectivas eran tomadas entre todos. El hombre era socialmente libre, pero era esclavo de la naturaleza. El nivel de producción, es decir lo que se llama el desarrollo de las fuerzas productivas, era tan bajo que al menor contratiempo sobrevenían el hambre y las plagas. El hombre vivía en continuo terror frente a la naturaleza, a la que no conocía si era capas de dominar. Cuando el desarrollo de las fuerzas productivas permitió acumular un pequeño excedente, fue posible que algunos hombres se liberaran del trabajo productivo. Al liberarse del trabajo productivo, estos hombres pudieron dedicar su capacidad creadora a administrar adecuadamente las fuerzas de la sociedad e inventar nuevos métodos de producción. En una palabra, a desarrollar más las fuerzas productivas y a aumentar mucho mas el excedente social. Pero para poder disfrutar sin trabas de ese tiempo libre, dedicado o no al esfuerzo creador, algunos hombres se apropiaron privadamente del excedente social. Comenzó entonces el gran drama de la humanidad, que dura ya más de 80 siglos. Para dejar de ser esclavo de la naturaleza, el hombre se
juventudguevarista.org
esclavizo a si mismo. Una pequeña parte de los hombres se transformaron en amos, transformando a los demás en esclavos suyos. Se inventó entonces el látigo, la cárcel, y la policía. La primera actividad económica del hombre fue la recolección de frutos, la caza, y la pesca. Para darnos una idea del largo tiempo que el hombre vicio esclavizado de la naturaleza, bastan estos datos: la aparición del hombre sobre la tierra se estima en un millón de años. De ese millón de años, el hombre nada menos que 980.000 sin hacer otra cosa que recoger frutos, cazar y pescar. Incluso buena parte de ese tiempo sin que el hombre aprendiera a producir y conservar el fuego. Todavía en el XVI (1500) el explorador Magallanes encontró, en el océano Pacifico, islas cuyos habitantes no conocían el fuego. La lenta acumulación de conocimientos a lo largo de 980.000 años permite que los hombres logren al fin constituir un pequeño excedente, suficiente para hincar otras actividades. Nacen así, entre 10.000 y 20.0000 años antes de Cristo, la agricultura y la crianza de animales domésticos. Como los instrumentos dominantes en esa época eran la piedra pulida, los científicos llaman a este gran salto adelante la revolución neolítica (de litos = piedras). A partir de la revolución neolítica la humanidad comienza a desarrollarse más rápidamente. Se descubren técnicas de riego que hacen más estable y productiva la agricultura. Las tribus nómades (que andaban de un lugar a otro en busca de caza) comienza a asentarse en lugares fijos y surgen las primeras poblaciones urbanas. Entre 6.000 y 1300 años antes de nuestra era, algunos pueblos descubren la utilización de los metales. Primero el cobre, luego el bronce, finalmente el hierro. Este nuevo gran salto adelante en el desarrollo de las fuerzas productivas es denominado “revolución metalúrgica”. Ya antes de la revolución metalúrgica, el desarrollo de las fuerzas productivas ocasiona la aparición de algunas funciones privilegiadas, liberadas de la producción.
Juventud Guevarista
Sacerdotes, escribas, administradores, gente en general ligada a la conservación y administración de los canales de riego, caminos y demás obras publicas. También surge la guerra, pues los distintos pueblos se disputan las mejores tierras, las mas fáciles de regar y con mejores pastos para el ganado. Con la guerra surgen los soldados y los jefes guerreros. Aparecen las formas más primitivas de organización estatal. Pero estas funciones todavía no constituyen una clase social. Los que las desempeñan no son propietarios. Los bienes son todavía en comunidad y el desempeño de funciones privilegiadas no da titulo de propiedad. Es que el excedente social, el sobre producto o producto de más que queda luego de cubrir necesidades elementales, todavía no es suficiente para permitir la existencia de clases. Con la revolución metalúrgica, si aparecen las clases. El descubrimiento del arado de metal, que permite a una persona producir mucho más de lo que consume, establece la costumbre de utilizar prisioneros de guerra como esclavos. Antes de este descubrimiento, a los prisioneros simplemente los mataban o se los comían, pero al descubrir que con las nuevas técnicas podían utilizarlos, hacerlos trabajar en beneficio propio, los antiguos funcionarios y administradores se transforman en clase. Se apropian del excedente social producido por los esclavos, haciéndolos trabajar para ellos a látigo limpio. La propiedad se hace hereditaria y se constituye la primera clase social explotadora de la historia: la de los esclavistas o propietarios de esclavos. Se desarrolla entonces el Estado como instrumento de dominación de los esclavistas, que hacen nuevas guerras para tener más tierras y más esclavos. La forma mas típica de esta sociedad y de esta forma de Estado es el famoso Imperio Romano. La sociedad esclavista abarca un largo periodo de historia. Desde 6 ó 7.000 años antes de Cristo (no se puede saber con
juventudguevarista.org
exactitud porque no existía la historia escrita) hasta alrededor del años 400 después de Cristo. Esto no quiere que después de esa fecha desaparezca totalmente la esclavitud. Por el contrario, subsistió durante largo tiempo, prácticamente hasta nuestros días. Vemos así como durante la colonización de America se utilizó la mano de obra esclava en gran escala, por ejemplo en las minas de oro y plata de Bolivia y Perú. Todavía en 1864, la utilización de esclavos en el sur de los Estados Unidos originó la Guerra de Secesión que hemos visto en tantas películas. Y aún hoy los diarios nos traen denuncias sobre tráfico de esclavos en África y sobre su utilización en Arabia Saudita y en el Imperio del Brasil. Durante la segunda guerra mundial, Alemania utilizó prisioneros de guerra en gran escala como mano de obra esclava en su industria bélica y sus obras defensivas. Lo que si queremos decir es que a partir de la finalización del Mundo Antiguo, con la caída del Imperio Romano en Occidente (años 479) la esclavitud deja de ser la forma dominante de producción, la principal manera de explotar el trabajo humano y pasa a ser dominante la manera feudal o servil que analizaremos a continuación. A la inversa, el hecho de que la esclavitud fuera la manera dominante de producir del mundo antiguo, no quiere decir que fuera la única actividad económica. Durante el esclavismo y aún antes, desde la revolución neolítica, surgen otras formas de trabajo, que veremos desarrollarse en épocas mas recientes de la historia. Con el trabajo de las fuerzas productivas en la revolución neolítica se desarrolla la división del trabajo. Surge el artesanado, es decir, la forma más primitiva de producción industrial, de confección de objetos útiles al hombre: ropa, calzado, utensilios de cocina, armas, aperos para el ganado, etc. Surge también el comercio. Sucede que las distintas tierras en que viven distintos pueblos son aptas también para distintos cultivos o crianza de animales. Entonces
Juventud Guevarista
cada pueblo acumula un excedente de determinado producto: trigo, vino, caballos, etc. Cada uno desea entonces cambiar sus excedentes con los excedentes de los otros y así se hace el comercio. Con el comercio surge el cambio, se comienza por primera vez a medir el valor, el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir un objeto. En efecto, mientras la producción era escasa y todos tenían que trabajar por igual, nadie tenía interés en medir el valor de nada. Pero al aparecer el excedente y comenzar el cambio, la gente comienza a interesarse por el valor, a medir el valor de sus productos, para poder cambiar valores iguales aunque se cambie productos distintos. Por ejemplo, si sabemos que criar una oveja requiere 100 horas de trabajo social y una bolsa pequeña de trigo 25 horas, entonces se cambiaran una oveja por 4 bolsas de trigo (4x25=100.) y el cambio será equivalente. De otra manera, no podríamos cambiar ni conocer el valor de dos cosas distintas como el trigo y las ovejas. Surge así, históricamente, la determinación del valor por el tiempo de trabajo social invertido, único de común entre distintos productos y fuentes de valor. Posteriormente, las necesidades de desarrollo del cambio, impulsan a la gente a buscar un medio de cambio. Es decir una cosa cuyo valor sea conocido de antemano para que sirva para cambiarse por cualquier cosa y no tener que hacer en cada cambio la tarea de determinar el valor. O sea, que se establece lo que hoy llamaríamos la lista de precios. Se utilizan para ello elementos que sean valiosos para todos y más o menos comunes, por ejemplo la sal, los caballos etc. Veamos un ejemplo. Si una persona iba al mercado con dos caballos y quería comprar vino, tenia que buscar un vendedor de vino que estuviera interesado en sus caballos, discutir con el, etc. Podría suceder que no hubiera vendedores de vino interesados en caballos y entonces el negocio no se hacia, o
juventudguevarista.org
tenia que cambiar caballos primero por otra cosa que le interesara a los vendedores de vino. Pero al ponerse la sal como medio de cambio, este vendedor ya sabía que sus caballos valían, pongamos por caso, dos bolsas de sal. Va entonces y cambia sus caballos por cuatro bolsas de sal. Con la sal compra el vino, el trigo, todo lo que necesite, porque estos también ya sus valores estaban establecidos en sal. Pero estos medios de cambio, eran todavía muy primitivos, muy engorrosos de utilizar. Por ejemplo, podía sucederle a un comerciante al cruzar un río crecido que su fortuna acumulada en sal se le disolviera. Se buscaron entonces medios de cambios más estables, más fáciles de acumular. Así se estableció como medio de cambio, el oro y la plata, que no se alteran con la acción del tiempo y como son difíciles de extraer, acumulan mucho valor, es decir, mucho trabajo humano, en una pequeña cantidad. El oro y la plata constituyen la aparición de la forma dinero del valor. Como vemos, históricamente no hay detrás del dinero otra cosa que el verdadero concepto del valor, trabajo humano. Hoy en día, los capitalistas, dueños del dinero, quieren hacernos creer que tiene valor propio, para seguirnos explotando. Una vez inventado, el dinero recorrió su propio camino. Acuñado en discos primero (monedas), acumulados después en lingotes en los bancos para que circulen los billetes que los remplazan, hasta llegar el cheque, la orden de pago, etc. Con la aparición del dinero, apareció también el salario. Ya en tiempos del Imperio Romano a algunos poseedores de dinero se les ocurrió empelar artesanos a cambio de un salario y hacerlos producir para ellos. Lo mismo sucede en Grecia. Estos son los antecedentes más remotos del moderno proletariado. Pero habrán de transcurrir varios de miles de años, antes de que la forma dominante de la producción sea
Juventud Guevarista
el trabajador asalariado; antes de que ésta sea la principal manera de producir de la sociedad. Antes tendrá que desarrollarse la sociedad feudal, basada en la explotación del trabajo servil de los campesinos. Veamos como sucedió esto. EL FEUDALISMO En el esclavismo, como en todas las sociedades de clase, hubo grandes luchas de explotados contra los explotadores. Las rebeliones de esclavos hicieron temblar los imperios. Poco antes de nuestra era ocurrió una de las mas famosas, capitaneada por Espartaco. Los ejércitos de esclavos liberados por Espartaco, tuvieron en jaque a las tropas del Imperio Romano durante varios años. Pero estas rebeliones fueron siempre derrotadas. Espartaco y sus compañeros fueron crucificados por miles en las carreteras romanas. Larga, muy larga, y muy vieja es la deuda de sangre entre explotados y explotadores. Las rebeliones de esclavos no triunfaron por una razón económica: a una clase explotada, para poder cambiar el régimen de explotación en que vive, no le basta con el coraje y la decisión de luchar. Necesita ordenar nuevamente la sociedad, cambiar la antigua manera de producir por otra nueva. Los esclavos no conocían ni podían conocer otra manera de producir que el esclavismo. Como no podían esclavizarse a si mismos, no podían reorganizar la sociedad, no podían producir. Vivian al margen de la sociedad, marchando y combatiendo hasta que fatalmente eran derrotados. El mundo antiguo, el Estado esclavista, sólo podía ser destruido desde afuera. Y así sucedió. Lo que los historiadores llaman las invasiones de los bárbaros (es decir, pueblos que tenían otra forma de vivir y trabajar, como los germanos, por ejemplo) destruyeron el Imperio Romano, poniendo fin al mundo antiguo. Pero para que estas invasiones pudieran destruir el Imperio, a su vez fue necesario
juventudguevarista.org
que el esclavismo agotara su capacidad de producir, de seguir desarrollando las fuerzas productivas. Y efectivamente, así sucedió. Un hombre esclavizado tiende a producir lo menos posible. Lo hace sólo bajo la acción directa del látigo. Es necesario tener infinidad de gente que no produce destinada a vigilar a los esclavos. Así, el Imperio Romano termino de devorarse a sí mismo. Cada vez tenía que tener más soldados, más funcionarios, más capataces para hacer trabajar a los esclavos. A su vez, era necesario tener más y más esclavos para mantener tanta gente que no producía. Un círculo vicioso y falta. En tiempos de la decadencia del Imperio Romano, ya muchos señores habían comprendido que un hombre aparentemente libre, no esclavo, interesado directamente en la producción porque se queda con una parte de ella, produce mucho más, cuida las herramientas, no necesita que lo vigilen. Decidiendo entonces liberar a los esclavos, repartir entre ellos la tierra en pequeñas parcelas, con obligación de entregar al señor una parte de la cosecha o de trabajar varios días por semana las tierras que el señor se guarda para él o ambas cosas a la vez. Se transformaron de esclavistas en señores feudales. Las invasiones bárbaras, entonces, no hicieron más que destruir las instituciones políticas cuya base económica y social estaba carcomida y agotada. Después de la caída del Imperio Romano, el modo de producción feudal se hace dominante, pasa a ser la principal forma de producir. Este modo consiste básicamente en la explotación del campesino, que esta obligado a entregar al señor feudal una parte importante de su cosecha o a trabajar en las tierras que el señor se guarda para si o las cosas. El campesino está obligado a permanecer en el feudo, también llamado gleba, por eso se los denomina siervos de la gleba.
Juventud Guevarista
El antiguo imperio y las tierras de los bárbaros se fraccionaron en multitud de pequeños dominios feudales. Desaparecen los grandes Estados nacionales. La autoridad de los reyes es puramente nominal. Las ciudades entran en decadencia. La vida de económica y política se concentra en el campo, con el castillo del señor como centro. Los siervos producen para si y para sus señores y pagan elevados tributos a los reyes, a la iglesia y a otra multitud de parásitos Las dos clases en pugna, dejan de ser esclavos y esclavistas. Los explotadores son ahora señores feudales y los explotados siervos. Estos últimos sostienen todas las instituciones feudales con su trabajo, mientras los señores se hacen permanentes guerras entre si y entretienen sus ocios los torneos y otras actividades igualmente bárbaras e inútiles. Desde el punto de vista del desarrollo de las fuerzas productivas es muy escaso el aporte del feudalismo. Durante más de mil años los campesinos producen casi de la misma manera, con los mismos instrumentos y las mismas maneras. Los únicos avances de la producción se deben a aumentos de las tierras de labranza por la tala de bosques y a la explotación cada vez mas dura del campesinado. Es que la economía feudal es una economía natural, cerrada en si misma. El campesino produce para el consumo, tanto propio como del señor y demás parásitos. El comercio es escaso y se limita a dos aspectos: el comercio a larga distancia de artículos de lujo donde se cambian productos pertenecientes a los señores (sedas, perfumes, joyas y otros productos de Oriente), y el pequeño de los campesinos en el comercio local, donde se cambian sus escasos excedentes por los pocos productos que no producen ellos mismos. Muy pocos, porque lo mismos campesinos confeccionan sus vestidos, calzados, herramientas, etc. Al igual que los esclavos, los campesinos se rebelan periódicamente. Pero al igual que los esclavos, los siervos rebeldes son
juventudguevarista.org
derrotados fatalmente. Y por las mismas razones. Ellos son incapaces de producir de otra manera No conocen otro modo de producción que no sea el feudal. Todavía en fecha tan cercana como los comienzos del XVI (dirigidos por Tomas Munzer, fueron derrotados y salvajemente reprimidos. Uno de los jefes rebeldes fue asado vivo en un trono de hierro calentado al rojo y cuando agonizaba, sus hombres fueron obligados a comerlo aún vivo, como condición para perdonarles la vida. Una cuenta más con los explotadores. Pero la renovación social no vendría en esta oportunidad desde afuera del mundo feudal, sino desde adentro. No de los campesinos, pero si de la parte marginada del poder feudal: las ciudades. Durante seiscientos años las ciudades decayeron totalmente y jugaron un papel completamente secundario en la vida feudal. Pero a partir del siglo XI (1000) el desarrollo del comercio va haciendo resurgir a las ciudades. La expansión del comercio y el progreso de la industria artesanal va desarrollando en ellas una nueva clase, que andando el tiempo dominaría el mundo: la burguesía (de Burgos = ciudades). Los burgueses van acumulando capital (dinero) en sus manos gracias al comercio. Los progresos de la industria artesanal van desarrollando nuevas formas y técnicas de producción, que con el tiempo sentaran las bases de la industria moderna. La venta de productos manufacturados (hechos a manos en los talleres urbanos) a los señores y a los campesinos, y la compra de víveres para las ciudades, van introduciendo la economía monetaria (basada en el cambio y el uso del dinero) en el campo arruinando la economía feudal. SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO. Cuando adquirieron cierta fuerza, los burgueses comenzaron a apoyar a los reyes en sus luchas para dominar a los señores. Su objetivo es conseguir la unificación del mercado interno eliminando las barreras
Juventud Guevarista
aduaneras locales, la disparidad de monedas y medidas y demás trabas que se oponen a la expansión del comercio y la industria. Cuentan para ello con un arma poderosa: el dinero. Con el dinero prestado por los burgueses, los reyes arman poderosamente ejércitos mercenarios, que dan fuertes golpes a los huestes feudales. Surgen así los grandes Estados nacionales modernos, como Francia e Inglaterra. En la época que surgen, estos Estados son todavía instrumento de dominio de los señores feudales, de la aristocracia. Pero hay en ellos una fuerte influencia burguesa, por las grandes deudas contraídas por los reyes y señores con los grandes usureros. El descubrimiento de America y el establecimiento de colonias en Asia y África, crean la base para una fabulosa acumulación de riqueza. Los indios que mueren como moscas en las minas de oro y plata americanas, crean con sus manos y su sangre inmensas riquezas. En 50 años de colonización, los españoles exterminaron 15 millones de indios, según cuenta el padre Fray Bartolomé de las Casas. Pero esta riqueza no benefició a España sino fundamentalmente a Inglaterra, Francia y Holanda, que le vendían a España productos manufacturados a cambio de oro. Sin embargo, los ingleses y franceses, sobre todo los primeros, descubrieron una manera todavía más simple de acumular oro, la piratería a gran escala. El pirata Sir Francis Drake (que fue hecho caballero de Inglaterra) comienza su primera expedición en el año 1577 con 5.000 libras, capital que pertenecía principalmente a la reina Isabel. En el año 1580 había acumulado 600.000. Según un historiador, durante el reinado de Isabel los piratas introdujeron en Inglaterra 12 millones de libras esterlinas en oro y plata. Ingleses y portugueses saquearon en la India los grandes tesoros acumulados por los emires y maharajas en miles de años de explotar a los campesinos. En África, como
juventudguevarista.org
no había tesoros que saquear, se dedicaron a otro negocio: la trata de esclavos negros, que pasaron a deslomarse en los cafetales brasileños, cañaverales cubanos y algodonales del sur de Estados Unidos. Así entre la sangre y el fuego, el robo, la piratería y la más salvaje explotación, comienza a nacer el capitalismo. El dinero acumulado en manos de la burguesía, permite aplicar el capital directamente a la producción. Al principio ello se hace en pequeña escala. Para eludir las leyes que regulaban el trabajo en las corporaciones medievales de las ciudades, los capitalistas instalan talleres en los suburbios La concertación del personal en el taller permite aprovechar mejor el tiempo y al no tener trabas legales, se explota a los obreros en jornadas de 14, 16, 18 horas diarias. De esta manera los talleres capitalistas producen mercancías mejores y más baratas que los talleres artesanales. Comienzan a crecer. Toman más obreros. Acumulan más herramientas. Comienzan a introducir maquinas y a producir en serie Pero para que la producción capitalista domine totalmente la economía hace falta emplear grandes cantidades de mano de obra. Comienza entonces la expropiación, el robo de campesinos libres. En efecto, advirtiendo las ventajas de la economía monetaria, basadas en el dinero y la producción de mercancías, muchos señores feudales se habían ido transformando en terratenientes capitalistas, cobrando renta en dinero. De esta manera se había desarrollado una gran capa de campesinos libres que arrendaban, alquilaban, el campo que trabajaban e incluso, con el producto de su trabajo, compraban algunas parcelas a los señores. Durante el siglo XVI y el XVII (años 1500-1600) esos campesinos son expulsados en masa de la tierra. Los terratenientes remplazan agricultura por cría de ovejas, impulsados por el gran negocio que significaba el desarrollo de la industria textil, que requiere más y más lana.
Juventud Guevarista
Junto con los artesanos arruinados por la competencia capitalista, estos campesinos constituyen una gran masa de gente sin medios de vida y de trabajo, desposeídos, que no cuentan con otro recurso que alquilar su fuerza de trabajo por un salario. Ingresan entonces a la floreciente industria capitalista, a trabajar y morir en brutales jornadas de labor, a cambio de un misero salario. Nace así el proletariado moderno. Sobre la base de la explotación, la industria capitalista acumula enormes ganancias y se desarrolla rápidamente. Impulsado por una sed de ganancias sin límites, el capitalismo promueve un desarrollo de las fuerzas productivas nunca conocido antes por la humanidad. Los inventos se suceden uno tras otro: la maquina a vapor, el ferrocarril, la utilización productiva de la electricidad, el motor a explosión, etc. Este sufrimiento redunda en el bienestar y el progreso de unos pocos, a cambio de los sufrimientos de la inmensa mayoría; pero de conjunto hace avanzar la ciencia y la técnica, sentando las bases materiales para la liberación del conjunto de la humanidad. (Aclaremos que el modelo de desarrollo capitalista antes descripto, corresponde a Inglaterra y está tomado de “El Capital” de Carlos Marx. En otros países se dio con ligeras variantes, pero el modelo inglés es el ejemplo clásico y el primero que hubo históricamente) Una vez conquistado el poder económico de la burguesía se lanaza a la conquista del poder político. La subsistencia del Estado feudal, con sus privilegios para reyes y señores, traba y entorpece el sistema capitalista. Así alrededor del año 1650, Oliverio Cromwell dirige una revolución en Inglaterra, que si bien mantiene a los reyes y señores como elementos decorativos, traspasa el poder a la burguesía, a través del Parlamento. En el año 1789, La Revolución Francesa derroca al Rey Luis XVI e instaura La
juventudguevarista.org
Republica, en el modelo clásico de revolución política burguesa. En ambas revoluciones, pero sobre todo en la francesa, el proletariado y otras capas explotadas acompañan a la burguesía en su lucha contra el poder feudal. Ellos creen que estas revoluciones significarían su libertad. Pero pronto ven que sólo son un cambio de forma en sus cadenas. La burguesía tiene sus propios intereses y una vez conquistado el poder político, acomoda el Estado a esos intereses, dicta sus propias leyes y refuerza la explotación del proletariado. Este deberá soportar impotente la traición de la burguesía a los ideales de libertad proclamados, ya que aún no esta madura para su propia revolución. Habrán de necesitarse todavía más de 100 años de desarrollo capitalista para que las condiciones sociales permitan el establecimiento del primer Estado obrero de la historia, en Rusia en el año 1917.
CONCLUSIONES. Esta rápida síntesis que hemos realizado, nos da los elementos necesarios para ver los mecanismos que mueven las ruedas de la historia. En primer lugar, vemos que la base de la vida humana es su actividad económica. El grado de desarrollo que han alcanzado las fuerzas productivas; es decir, la capacidad de producir de la humanidad determina la manera de producir, la forma en que se produce. O sea las relaciones de producción. Se llama relaciones de producción a la forma en que hombres se vinculan entre ellos para producir. Por eso hablamos de relaciones de producción esclavista o feudal o capitalista o socialista. A partir del esclavismo, las relaciones de producción son relaciones de clase. Existe una clase que produce y que es explotada por otra, que no produce y vive del trabajo ajeno. La clase explotadora domina la sociedad y
Juventud Guevarista
organiza el Estado, toda la vida cultural y política, de acuerdo a sus intereses. A medida de que se van desarrollando las fuerzas productivas, una nueva manera de producir nace, se desarrolla, alcanza su máximo esplendor y entra en decadencia. Cuando una manera de producir ha agotado su capacidad para hacer avanzar las fuerzas productivas, cuando ya no es útil para el desarrollo de la actividad económica del hombre, debe ser reemplazada necesariamente por otra. Así vemos, por ejemplo, como la manera feudal de producir se agota. Resulta absurdo, por ejemplo, a cierta altura de la historia, que toda la estructura de la sociedad dependa del capricho de los señores feudales, que se produzca siempre de la misma manera, para el consumo de los campesinos y señores, desaprovechando la potencia de trabajo de todas las personas. Aparece entonces la burguesía, impone el modote capitalista de producción, barriendo con todas las trabas feudales y da un gran impulso a las fuerzas productivas. Pero como la clase explotadora es al mismo tiempo dominante, tiene en sus manos todo el poder del Estado, se aferra a sus privilegios, trata de mantener por la fuerza lo que posee, trata de impedir ser barrida del escenario de la historia. Por eso, se hace necesario, para cambiar el régimen social, una revolución, que arranque por la fuerza el poder a los privilegiados y establezca una nueva orden. Por eso dice Carlos Marx que la revolución es la partera de la historia. Cuando la vieja sociedad ha madurado en sus entrañas una nueva, se hace presente la revolución par ayudar al parto. Porque el modo de producción capitalista está hoy agotado. Ya no sirve al desarrollo de la humanidad, por el contrario lo traba y lo estorba. Así vemos el gigantesco desarrollo de las fuerzas productivas, el gran avance de las máquinas y de las técnicas en lugar de servir al hombre lo oprime. En lugar de ser utilizado para reducir la jornada de trabajo,
juventudguevarista.org
permitiendo al hombre disponer en forma creciente del tiempo libre para el desarrollo armónico de su propia personalidad, crea una masa cada vez mayor de desocupados y semidesocupados (del 10% al 30% de la población activa, según los países), mientras lo que trabajan lo siguen haciendo en jornadas embrutecedoras por mismo salario. Que mientras los Estados Unidos subvencionan a sus agricultores para que no produzcan y la industria capitalista trabaja al /0% o menos de su capacidad productiva, hay 2.000 millones de seres humanos que consumen de 2.000 a 3.000 calorías diarias y aun menos (el optimo es superior a 4.000), es decir, viven en el hambre crónico. Que mientras se envían hombres a la guerra, un porcentaje de los precios de mercado se componen de gastos de publicidad para hacer consumir forzadamente a los norteamericanos cosas que no necesitan (dos autos por familia, casas de fin de semana, etc.) millones de familias obreras en numerosos países carecen de vivienda de material y se hacinan en villas miserias, poblaciones, favelas, cantegriles. Que numerosos inventos son comprados por los monopolios, para no usarlos, a fin de proteger su venta, etc. etc. Estamos ahora en condiciones de contestar la segunda pregunta que debe formularse todo combatiente popular, todo militante proletario: ¿Por qué luchamos? Luchamos porque ya la humanidad no puede continuar soportando el yugo del capitalismo imperialista. Luchamos porque ya la sociedad capitalista ha agotado su capacidad de desarrollo y se ha convertido en una traba para el bienestar y el progreso de toda la humanidad, que la ciencia y la técnica ha puesto al alcance de nuestras manos. Luchamos porque ya la clase obrera está madura para asumir el poder político y liberar a toda la humanidad. CAPITULO VI.
Juventud Guevarista
EL SOCIALISMO Y LA REVOLUCIÓN RUSA. ¿Qué es el socialismo? La propaganda enemiga trata permanentemente de engañar al pueblo, queriéndonos hacer creer que el socialismo es un sistema de terrible dictadura y opresión, donde la gente carece de derechos individuales, padece hambre y otros terribles sufrimientos. La verdad es enteramente distinta. Básicamente, el socialismo consiste en la propiedad colectiva de los medios de producción y de vida. Un sistema de producción en el cual nuevo Estado, dirigido por la clase obrera a través de su partido y en beneficio de todo el pueblo regula la producción y distribución de las riquezas, de nuevos medios de producción y de vida. De esta manera se van eliminado gradualmente las desigualdades heredadas del capitalismo hasta eliminar totalmente la propiedad privada, las diferencias de clase y el propio Estado. De esta manera, el hombre se transformara totalmente y surgirá un Hombre Nuevo, un ser humano armónica y plenamente desarrollado. Esta ultima etapa del socialismo pleno o comunismo solo puede alcanzarse a escala mundial. Es imposible lograr el socialismo pleno, la eliminación de toda diferencia social y el propio Estado, cuando subsisten aún fuertes potencias capitalistas, a las cuales es necesario enfrentar económica, política y militarmente. En consecuencia, todos los pueblos actualmente se han liberado del yugo capitalista no se encuentran aún en la etapa del socialismo pleno, sino de un periodo de transición del capitalismo al socialismo, en el periodo de construcción del socialismo. Para Marx y Engels, los fundadores del socialismo científico, el socialismo era la consecuencia necesaria del desarrollo de las fuerzas productivas bajo el capitalismo. En consecuencia, ellos esperaban que la clase obrera alcanzara el primero en los países más avanzados de su tiempo, Inglaterra,
juventudguevarista.org
Francia, Alemania. En la realidad histórica sucedió al revés. La clase obrera tomó el poder primero en los países mas atrasados, mas duramente explotados. Como diría Lenin, la cadena del capitalismo se rompió por el eslabón más débil. ¿Por qué? A causa del fenómeno imperialista, en vida de Marx y Engels recién comenzaba a desarrollarse. La exportación de capitales, la feroz opresión y explotación de los países coloniales, permitió a las grandes potencias capitalistas dar sensibles mejoras económicas y algunas libertades políticas a la clase obrera de sus pauses. De esta manera, la clase obrera europea fue desviándose poco a poco al reformismo y al parlamentarismo, lo que tradujo en degeneración de los viejos Partidos Socialistas. Al tomar el poder primero en países atrasados, la clase obrera se encontró con que el socialismo no consistía simplemente en repartirse equitativamente la riqueza ya creada por el capitalismo, sino que primero debían crear esa riqueza. Era necesario entonces realizar un esfuerzo revolucionario par crear esa riqueza, para crear la base material del socialismo. El primer pueblo que enfrentó esa situación fue el pueblo ruso. La clase obrera rusa, dirigida por el Partido Bolchevique (comunista) con Lenin y Trotski a la cabeza, tomó el poder el 7 de noviembre de 1917. La revolución de Octubre en el nuevo calendario. Los bolcheviques se encontraron con un país sumido en el atraso y la miseria, devastado, por su participación en La Primera Guerra Mundial, desorganizado y hambriento. A poco de emprender la gigantesca tarea de construir el socialismo, debieron enfrentar el bloqueo y ataque de todas las potencias imperialistas (La Cruzada de Catorce Naciones) que durante tres años combatieron con ejércitos expedicionarios a los contrarrevolucionarios locales. AL terminar la Guerra Civil, en 1922, Rusia estaba en una situación peor aun que
Juventud Guevarista
en 1917. La industria había quedado reducida a la mitad. La clase obrera, en consecuencia, se encontraba físicamente dispersaba al no tener fábricas donde trabajar. El hambre reinaba en todo el país. Los mejores cuadros revolucionarios había muertos por centenares en la guerra. Las masas hambrientas, desilusionadas por la derrota de la revolución en el resto de Europa, habían perdido el interés por la política y solo deseaban pan y paz. En esta dramática situación, era necesario desplegar un tremendo esfuerzo por construir una base material del socialismo, por crear riquezas que transformaran a Rusia en un país moderno y desarrollado. La necesidad de técnicos y administradores, impulso entonces a otorgar ciertos privilegios materiales a los funcionarios del Partido y el Estado y a los dirigentes de la industria. Sobre esta base material se desarrollo una grave desviación burocrática del partido Comunista y del Estado Soviético. Todos los obreros sabemos muy bien, por nuestra experiencia sindical, que es la burocracia. Un grupo de arribistas, de dirigentes que obteniendo grandes de la renta sindical, traicionaron a sus compañeros. Imaginemos un poderoso sindicato que luego de grandes luchas obtuviera importantes conquistas. Pero que la prolongación de la lucha, los problemas surgidos en ella, hubiera motivado un cansancio de los obreros, que se replegaran a su trabajo y a sus casas, deseosos de mejorar su situación personal aprovechando las conquistas obtenidas y luego, una parte minoritaria, quienes conforman la dirección sindical, se adueñarían del sindicato durante largo tiempo. Gozarían las ventajas materiales de la dirección sindical, pero se cuidarían muy bien de entregar las conquistas obtenidas y que los obreros respetan celosamente. Por el contrario, procurarían mantenerlas y aumentarlas, negociando con la patronal y aún librando algunas luchas contra ella: por un lado,
juventudguevarista.org
preocupados por sus privilegios sindicales, frenarían que la lucha de sus compañeros, impedirían que la lucha se extienda a otros gremios. Por otro lado, también preocupados por sus privilegios, cuidarían celosamente las conquistas obtenidas por propio gremio y procuraran aumentarlas. Algo similar a esto sucedió en Rusia, a la escala gigantesca de un país de doscientos millones de habitantes. A la muerte de Lenin en 1924, se adueño del poder un típico representante de la burocracia partidaria, José Stalin. Durante los decisivos años de 1923 a 1928, Stalin y la Oposición de Izquierda encabezada por León Trotski discutieron dos de los problemas claves del socialismo: la industrialización o la política económica en general y la extensión internacional de la Revolución. Trotski sostenía que era necesario desarrollar aceleradamente la industrialización, para abaratar los productos industriales y con ellos interesar materialmente a los campesinos en el desarrollo socialista. Al mismo tiempo impedir el enriquecimiento de ciertas capas campesinas mediante impuestos progresivos e ir desarrollando paulatinamente una economía colectivista en el campo. Por otra parte decía Trotski, el reforzamiento de la industria dará la base material para un nuevo desarrollo de clase obrera. Finalmente, Trotski proponía financiar este plan desarrollo con el con el referido impuesto progresivo, con las ganancias del comercio internacional y con una drástica reducción de los sueldos de la burocracia. Por el contrario, el jefe del ala derecha, Bujarin, a quien Stalin apoyaba en ese entonces, sostenía que había que dejar enriquecer a los campesinos, fortalecer el campo que era la gran riqueza de Rusia e ir desarrollando lentamente la industria, a medida que la capitalización del campo lo permitiera. Trotski advirtió al gobierno sobre lo peligroso de esta política. Sostenía que la progresiva diferencia entre los precios
Juventud Guevarista
agrícolas y de los productos industriales haría que en cierto momento los campesinos ricos, que acumulaban los excedentes agrícolas, se negarían a abastecer a las ciudades, amenazando con liquidar al Estado Soviético. Así sucedió, efectivamente en 1928. Los kulaks (campesinos ricos) tomaron el al Estado soviético por el cuello y amenazaron estrangularlo, mediante una huelga de granos. Lejos de rehabilitar a la Oposición, Stalin la persiguió con más saña que nunca, persiguiendo al mismo tiempo a la Oposición de Izquierda, y a la derecha de Bujarín, con la que había estado aliado. Y aplicó los antiguos planes económicos de la Oposición de Izquierda con sus propios métodos: el terror policial y el refuerzo de los privilegios burocráticos. El pueblo ruso se vio forzado a realizar durante el primer Plan Quinquenal (año 1929 hasta 1933), un esfuerzo gigantesco de industrialización, para alcanzar en cincos años las metas que la Oposición de Izquierda planteaba en diez (a partir de 1929). El campo se colectivizó de forma forzosa, con gran resistencia de los campesinos que quemaron cosechas y mataron al ganado. Cientos de miles de personas fueron a parar a los campos de concentración. La oposición fue liquidada físicamente en los Procesos de Moscú (año 1936, 37, 38). Trotski fue asesinado en su exilio de México 1940. A pesar de la brutal desviación burocrática, Stalin mantuvo el sistema de propiedad socialista e imprimió un formidable desarrollo a las fuerzas productivas rusas. Después del paréntesis de destrucción que significo la invasión alemana (año 1941-45) el esfuerzo por construir el socialismo siguió. A la muerte, de Stalin, en 1953, sus sucesores Kruschev, Kosigin, y Brezhnev, con métodos políticos adaptados a la nueva situación de la sociedad rusa. La superioridad del sistema socialista de producción se manifiesta claramente en el hecho de que a pesar de estas deformaciones
juventudguevarista.org
burocráticas, la Unión Soviética que era en 1917 el país mas atrasado en Europa es hoy una potencia de primer orden. He aquí algunas cifras de ese crecimiento: Petróleo: en el año 1913, 9.200.000 toneladas; en 1965, 243 millones. Acero: 4.200.000 toneladas en 1913 y 91 millones de toneladas en 1965. Automóviles: en 1913 no había producción; en 1965, 616.000 unidades. Zapatos: en 1913, 60 millones de pares; 1965, 486 millones de pares. Desde 1928 hasta prácticamente la muerte de Stalin, este desarrollo se financio mediante la restricción del consumo popular. Pero a partir de entonces, el volumen de la producción de bienes de consumo aumento constantemente. En nuestros días el consumo soviético está a la par de Europa occidental, cerca del norteamericano, y por encima del consumo de nuestros países subdesarrollados. LA EXPERIENCIA CHINA. Capitalizando la experiencia del pueblo ruso, otros pueblos que se liberaron posteriormente evitaron esas desviaciones burocráticas y aceptaron vías mas rápidas y seguras para construir el socialismo. Fueron favorecidos, además, por la gran ventaja de que significaba la existencia de la Unión Soviética. De esta manera, en los últimos años, el campo socialista va creciendo y fortaleciéndose mucho más rápidamente. Uno de estos casos es el pueblo chino. La clase obrera y el pueblo chino, teniendo a su vanguardia el Partido Comunista Chino y al Ejercito Popular de Liberación, dirigidos por Mao Tse Tung, alcanzaron el poder el 1º de Octubre de 1949, después de una guerra de liberación comenzada en 1927. En 1949 China, con más de seiscientos 600 millones de habitantes, era uno de los países mas atrasados del mundo. En 22 de años de poder popular, se ha transformado en una de las grandes potencias mundiales. Los chinos han logrado este desarrollo sin grandes sacrificios ni privaciones
Juventud Guevarista
excepcionales ¿De que manera? Invirtiendo los términos de la respuesta que el régimen estalinista y post-estalinista dio a los problemas capitales de la construcción del socialismo. Construir el socialismo significa resolver capitalmente dos problemas, y la relación entre ellos: la creación de base material del socialismo (desarrollo económico) y el cambio de las relaciones humanas (desarrollo del Hombre Nuevo). Stalin y sus seguidores pusieron el acento en que la abundancia económica permitirá cambiar las relaciones humanas. Entre tanto, los privilegios burocráticos son “imprescindibles”. Los chinos se plantearon lo contrario: ir cambiando las relaciones humanas y sobre esa base desarrollar la economía. Es lo que Fidel Castro definió exactamente con famosa frase: “nosotros no queremos compran conciencia con riqueza, sino crear riqueza con conciencia”. Los chinos también emprendieron ese camino. Por otra parte se plantearon integrar al campesino a la construcción del socialismo, hacerlo su base principal en lugar de su victima. Y finalmente, dieron gran importancia a la educación socialista de la juventud. Las dos grandes experiencias que resumen todas estas políticas son las Comunas Populares y la Revolución Cultural. Las Comunas populares son unidades rurales de producción, consumo y vida social política. En el seno de las comunas rurales los campesinos van aprendiendo a construir el socialismo, van incorporando progresivamente los avances tecnológicos combinándolos con el aprovechamiento de las grandes masas de mano de obra, se educan en la teoría revolucionaria y en el manejo de sus propios asuntos y de los agentes generales de la nación china. En suma, van aprendiendo a participar activamente en la vida social y política del país y en su desarrollo económico.
juventudguevarista.org
La Revolución Cultual desarrolló aún más estas experiencias combinándolas con una audaz política, que hubiera sido inconcebible en la Rusia de Stalin: en lugar de negar la existencia de deformaciones burocráticas, sostienen que en la etapa del transición del capitalismo al socialismo las deformaciones burocráticas surgen continuamente, como producto de las presiones de clase del mundo capitalista sobre los Estados obreros, y de los restos de capas no proletarias en la sociedad de transición. Por lo tanto, el pueblo debe combatir permanentemente estas tendencias, participando activamente en la vida social y política, vigila a los funcionarios del Partido y del Estado. “Bombardead el cuartel general” fue la formula con que Mao inicio la Revolución Cultural. Es decir, una invitación directa a criticar la dirección, el Partido y al Gobierno, para corregir sus errores y reemplazar a quienes se hubieran desviado. Por otra parte, todos los funcionarios son obligados a trabajar periódicamente en el campo o en la industria, para no perder de vista las opiniones, intereses, aspiraciones, e inquietudes de las masas. Que la tesis china es correcta, que de esta manera no sólo se evitan las desviaciones burocráticas, sino que acelera el desarrollo económico, lo prueban los hechos. En 22 años China pasó del arado de madera a la bomba atómica y los cohetes intercontinentales, desarrollados sobre todo sobre la base de su propio esfuerzo. COREA Y VIETNAM. Otras importantes experiencias de construcción socialista son la de los pueblos coreanos y vietnamita. El pueblo coreano fue liberado en 1945 del yugo japonés por el esfuerzo combinando del Ejercito Soviético y del Ejercito Popular coreano, dirigido por su Partido y encabezado por el líder popular Kim II Sung. Poco después, en 1950, el pueblo coreano, con la colaboración de voluntarios del
Juventud Guevarista
Ejercito Popular chino, debió enfrentar la guerra de agresión del imperialismo yanqui. Entres años de guerra, el pueblo de Corea del Norte alcanzó la victoria, defendiendo su Estado Obrero y abriéndose la vía a la construcción del socialismo. No pudo en cambio, llevarse a cabo la libración de la mitad de su país, ocupado en 1945 por tropas yanquis. Conociendo la experiencia de la guerra civil rusa, donde murieron tantos cuadros revolucionarios, Kim II Sung, se planteo una interesante experiencia: durante la guerra del año 1950 al 53, fueron retirados del frente muchos de los mejores cuadros revolucionarios, que venían combatiendo en la guerrilla desde la década del 20. Estos cuadros fueron enviados a estudiar, a formarse para dirigir al Estado. De esta manera, al terminar la guerra, sin lesionar el esfuerzo bélico, el pueblo coreano disponía de cuadros citados en todas las tareas económicas y políticas y además, políticamente probados, templados en una larga lucha. La intima unión entre estos cuadros y el pueblo, la participación persona y directa que la dirección se esfuerzo por dar a todo hombre y mujer coreanos en el esfuerzo por construir el socialismo, permitió a Corea alcanzar un aceleradísimo ritmo de construcción socialista. En menos de 20 años, se han eliminado casi totalmente las diferencias entre la ciudad y el campo, otro de los problemas capitales de la construcción socialista. La política de los coreanos consiste en lo que ellos llaman “urbanizar el campo”. En lugar de construir grandes monstruos urbanos, al estilo de Buenos Aires concentra el desarrollo de las actividades económicas, promueven el desarrollo de centenares y centenares de pequeñas ciudades, cada una de ella con todas las comodidades de la vida moderna: electricidad, agua, centros comerciales y culturales. De esta manera los campesinos acceden rápidamente a las ventajas de la vida urbana y también la producción del campo se plantea como una
juventudguevarista.org
verdadera “fabrica de alimentos”, estableciendo una organización racional de las cosechas y la crianza del ganado. En el periodo de transición hasta que esta experiencia se complete, se establecen acuerdos de producción para estrechar los lazos entre obreros y campesinos. Por ejemplo, una fábrica de tractores garantiza a determinada granja, una cantidad anual de tractores e implementos agrícolas, aparte de su producción ordinaria. A su vez, los campesinos garantizan, por ejemplo, un litro de leche diario para cada hijo de los obreros de esa fábrica. En los periodos de cosecha, los obreros ayudan voluntariamente a los campesinos, conviven con ellos y ayudan a su educación política. En combinación con estas medidas, se establece la más amplia democracia obrera, la más amplia participación de todo el pueblo en las decisiones políticas y económicas a través del Partido y de los organismos de masas. La dirección se esfuerza a su vez por convivir permanentemente con las masa, conoces sus problemas y aspiraciones, combatir la menos desviación burocrática que surja en su seno. Por ejemplo, el líder Kim II Sung, no tiene oficinas gubernamentales. Su actividad se desarrolla fundamentalmente entre las masas, conversando con el pueblo en fábricas, campos y calles. De este modo, en poco tiempo, se logrado rápidamente, alcanzar una elevada moral socialista. Un ejemplo muy claro de esta moral: en casi toda fábrica hay una sección privilegiada. A ella concurren los mejores obreros, los mas rápidos y eficientes. Todos desean estar en esa sección, se esfuerzan en su trabajo para lograrlo. ¿El motivo? ¿Se gana más? ¿Se trabaja más cómodo? Todo lo contrario, se gana lo mismo y el ritmo de producción es mas duro. Simplemente en la entrada a la sección hay un cartel: “Esta sección produce para Vietnam”. Los productos allí fabricados, son destinados, por supuesto que en forma totalmente gratuita, a contribuir al esfuerzo bélico del heroico
Juventud Guevarista
pueblo vietnamita en su lucha contra el agresor yanqui. Vietnam es otro ejemplo, el mas heroico y glorioso de construcción socialista y de lucha de liberación. Desde que en el siglo pasado los colonialistas franceses ocuparon Indochina, de la cual forma parte Vietnam, Camboya y Laos, los pueblos de estos países lucharon para liberarse de su opresión. Sin embargo, todas las heroicas revueltas del pueblo vietnamita fracasaron, porque carencia de una dirección clara y consecuente en sus luchas. Hasta que la clase obrera tomó la dirección de la lucha popular, con fundación del Partido Comunista Indochino en el año 1930 (hoy Partido los Trabajadores de Vietnam del Norte y Partido Revolucionario Popular en el sur). Desde entonces, el pueblo vietnamita, acaudillado por la clase obrera y su partido de vanguardia, firmemente unido en torno a su Ejército de Liberación, ha marchado de victoria en victoria, a pesar de haber soportado el más grande conjunto de agresiones imperialistas que se haya lanzado jamás sobre pueblo alguno. Del año 1930 al año 1940, el colonialismo francés reprimió salvajemente al pueblo vietnamita, particularmente a los militantes del PC indochino y de los organismos de masas que este impulsaba. Del año 1940 al 45, el yugo se hizo doble. El colonialismo francés realizo un pacto con el imperialismo japonés, que avanzada victorioso en toda Asia y durante cinco años, compartieron la explotación y opresión del pueblo vietnamita. No obstante, los vietnamitas proclamaron la Republica Popular de Vietnam el 2 de Septiembre del año 1945, nombrando presidente a su legendario dirigente Ho Chi Minh. La flamante republica popular debió enfrentar nuevamente la agresión del imperialismo francés, con la colaboración del imperialismo yanqui en préstamos, armas, y “asesores”. Durante nueve años libró una heroica guerra de resistencia basada en
juventudguevarista.org
movilización constante y creciente de todo el pueblo. En el año 1953 se dio un gran impulso a esta movilización, repartiendo la tierra a los campesinos en territorios ocupados por las fuerzas populares. El resultado de esta medida fue la gran victoria de Dien Bien Phu, el de mayo del año 1954. Cunado el pabellón francés fue arriado en Dien, Bien Phu, se puso fin a un mito, el de la insensibilidad imperialista. Por primera vez en la historia, un Ejercito Popular ha derrotado, sin apoyo de tropas amigas, a la fuerza agresora de una potencia imperialista. No terminaban sin embargo allí los padecimientos y el heroísmo del sufrido pueblo vietnamita. La Conferencia de Ginebra del año 1953 había establecido la partición del país en dos, previendo que para el año 1956 debían celebrarse elecciones libres a fin de reunificar el país con el gobierno que los vietnamitas quisieran darse. Esto no se cumplió, porque los gobernantes títeres del sur, dirigidos por el imperialismo yanqui, se negaron a ello. El pueblo del sur comenzó una nueva guerra de liberación, mientras el norte continuaba la construcción del socialismo y el apoyo a sus hermanos del sur. Hacia el año 1965, el gobierno títere había sido totalmente derrotado. Los Estados Unidos comenzaron a enviar sus propias tropas a Vietnam, hasta llegar al millón de hombres. Hoy, seis años después, ya es una realidad la derrota norteamericana. El imperio más poderoso del mundo esta siendo vencido, nuevamente triunfa el pueblo vietnamita, más unido y firme que nunca. Mientras tanto, el pueblo del norte, a pesar de los bombardeos, a pesar de la agresión, continúa tesoneramente la construcción socialista. Estados Unidos ha arrojado sobre Vietnam en poco años un tonelaje de bombas superior al que se arrojaron entre si todos los países beligerantes de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, en Vietnam los campos y la industria florecen. Los caminos y los puentes
Juventud Guevarista
han sido reparados una y otra vez apenas terminado cada bombardeo. Las escuelas y hospitales han sido reparados una y otra vez, reinstalados a veces bajo tierra. Los campos trabados de noche, para que vitar los ametrallamientos. En Vietnam del Norte ya no hay analfabetos, ya no hay gente sin vivienda ni atención medica, ya no hay niños abandonados. La producción se desarrolla en todas las ramas de la industria. El socialismo esta en marcha.
LA REVOLUCIÓN CUBANA. Finalmente, la revolución socialista ha comenzado a hablar en castellano, en nuestra tierra latinoamericana. Cuando los barbudos del Ejercito Rebelde entraban en triunfo en La Habana, el primero de Enero del año 1959, America Latina dejaba de ser propiedad privada del imperialismo yanqui la guerra de liberación abalanzaba su primera victoria en nuestro territorio. Atrás quedaban dos años de heroica guerra en Sierra Maestra, los legendarios combates librados por Fidel y el Che, por Raúl Castro, Camilos Cienfuegos, por los obreros y campesinos cubanos en armas. Pero lo más difícil estaba por delante. Cuba, un pequeño país de ocho millones de habitantes, debía emprender la construcción del socialismo en las condiciones menos favorables. La industria casi no existía, la propia agricultura se limitaba casi exclusivamente a la caña de azúcar. Las cosas mas elementales para la vida humana: ropa, calzado, habón, hojas de afeitar, se importaban de los Estados Unidos, que era a su vez el único comprador del azúcar. Las familias ricas de La Habana importaban de Miami hasta leche y verduras frescas.
juventudguevarista.org
Con el pueblo había problemas de importación, porque consumía leche ni verduras. Una miserable dieta de porotos y arroz mantenía de pie a los trabajadores cubanos, cuya vida promedio era de 35 años. Las enfermedades eran endémicas. El analfabetismo alcanzaba al 70-80% de la población. En el campo, casi el ciento por ciento. La prostitución y el juego eran las principales actividades económicas y estaban en manos de los gángsters norteamericanos, en combinación con funcionarios del corrompido régimen de Batista. Ver el libro “Los que Luchan y los que lloran” escrito por el periodista argentino Jorge Ricardo Massetti, en el año 1958. Massetti, murrio combatiendo como “Comandante Segundo”, al frente del Ejercito Guerrillero del pueblo (EGP) en las montañas de Salta, en el año 1964. A estas dificultades sociales se añaden las naturales: el territorio cubano carece casi totalmente de petróleo, hierro, y minerales estratégicos. Y a todo esto se agregó a corto plazo, en los años 1960-61, el bloqueo imperialista. Los yanquis se negaron a seguir comprando azúcar y a todo tipo de comercio con Cuba y obligaron a seguir su ejemplo a toda America Latina y casi todo el mundo capitalista. No obstante, con la ayuda de algunos Estados Obreros, pero sobre todo con su propio esfuerzo, el pueblo cubano ha sabido dar gigantescos pasos en la construcción socialista, en solo doce años. Cuba dista de ser hoy el paraíso de la abundancia, pero esta mucho más cerca de esto que la miserable situación prerrevolucionaria. El analfabetismo fue erradicado hace años. La educación se ha hecho obligatoria hasta el ciclo secundario y miles de jóvenes siguen carreras universitarias en el país con becas en el extranjero. Ha hay centenares y miles de técnicos y profesionales cubanos trabajando en el desarrollo de sus fuerzas productivas.
Juventud Guevarista
Todo niño cubano tiene asegurado su litro de leche y todo el pueblo calza zapatos de cuero y viste ropa de buena calidad. Si pensamos que hace solo doce años una camisa y un pantalón o una blusa y una pollera constituían la vestimenta del pueblo cubano, remendados años tras años y la piel de sus pues el cazado mas habitual, nos damos cuenta del avance que esto significa. Cuba ha mantenido y desarrollado su producción azucarera al mismo tiempo que se autoabastece de arroz, que antes de la revolución importaba en su totalidad y ha desarrollado otros cultivos nuevos como café y los tomates. La industria liviana de Cuba produce ya la mayoría de los artículos de consumo corriente: ropa, calzado, útiles escolares, medicinas, jabón, artículos del hogar, cerveza, etc. Al mismo tiempo hay un cierto desarrollo de la industria de base, que permite producir en el país una parte del equipo que necesitan la industria liviana y la agricultura. Pero los avances fundamentales de las Revolución se notan en su pueblo, en el Nuevo Hombre que esta creando la Revolución. La participación del pueblo en propios asuntos económicos, sociales y políticos es creciente. En las fabricas, se discuten los planes de producción se buscan nuevas formas de hacerla avanzar. En las ciudades y pueblos los CDR (Comités de Defensa de la Revolución) constituyen verdearas organización de base, que toman en sus manos cada vez mas administración de la vida corriente de los ciudadanos, incluso ciertas funcione de policía y vigilancia y constituyen verdaderos centros de educación socialista y dirección política. Como todavía algunas cosas no alcanzan para todos, se distribuyen de acuerdo a los meritos en la producción. Pero no desde arriba, sino por elección democrática en cada fábrica. Por ejemplo, cuando hay una partida de heladeras u otro artefacto para el hogar, entradas para los estadios deportivos, etc., estos se reparten entre las fábricas y
juventudguevarista.org
unidades de producción o estudio. Allí los propios obreros, trabajadores, estudiantes, eligen entre sus compañeros a los beneficiarios de esas cuotas. Y para que pronto haya de todo para todos, se construye cada mas con el trabajo voluntario. Todos los domingos, millones de cubanos se organizan en brigadas de trabajo voluntario para construir casas o edificios públicos o escuelas o estadios deportivos o ayudar en la zafra, etc. Este es el modelo Hombre Nuevo. Este es el modelo hombre nuevo que constriña el socialismo y alcanzara sin duda la plenitud del desarrollo económico, la abundancia que permitirá eliminar el Estado. Estamos ahora en condiciones de constarnos la tercera pregunta que debemos formularnos lo os combatientes populares, los militantes proletarios: ¿para que luchamos? Luchamos para construir el socialismo, el único sistema social capaz de liberarnos de la explotación capitalista. Sabemos que el socialismo no es un paraíso que se alcanza de una sola vez. Es una maravillosa realidad que hay que construir mediante el esfuerzo consciente y el trabajo fecundo de todo el pueblo. Pero sabemos que es posible. Los pueblos ya liberados, los pueblos que están construyendo el socialismo en sus países, nos dicen que es posible, que día a día ellos van avanzando por la senda de su felicidad y su bienestar. Mientras mas rápidamente nos liberemos nosotros, aumentando la fuerza del campo socialista, más rápidamente avanzarán ellos y nosotros mismos. Hasta que todos los países del mundo sean liberados del monstruo capitalista imperialista. Entonces si, comenzara para la humanidad una era de progreso y bienestar sin limites. Nos queda por responder la cuarta y última pregunta. Si ya sabemos contra quien luchamos: contra el capitalismo imperialista. Si ya sabemos por que luchamos: porque el capitalismo ha agotado sus posibilidades de desarrollo, porque la clase obrera esta
Juventud Guevarista
madura para tomar el poder, porque somos herederos de las luchas que durante siglos han librado los explotados de todo el mundo. Si ya sabemos para que luchamos: para construir el socialismo, siguiendo el ejemplo de otros pueblos que ya se han liberados del imperialismo y del régimen capitalista. Si ya sabemos todo eso, que seguramente refuerza nuestra voluntad de combatir, nuestra decisión de vencer, debemos saber ahora, entonces, como hacer para combatir al enemigo capitalista-imperialista. La respuesta es: construyendo un partido proletario y un ejército del pueblo. Un ejército del pueblo capaz de luchar y vencer a los ejércitos del capitalismo, un ejército que sea capaz de enfrentar y derrotar a las tropas imperialistas, como nos enseñan los heroicos vietnamitas. Un partido que sea capaz de dirigir a ese ejercito y a todo el pueblo; que sea capaz de darle una firme dirección proletaria al ejercito y a todas las organizaciones de masas que el pueblo puede y deber crear en lucha. Un partido que sea capaz de dirigir a la clase obrera y a la alianza de ésta con todo el pueblo, a la victoria final contra el capitalismo imperialista, la conquista gobierno obrero y popular, a la construcción del socialismo, a la sociedad comunista mundial donde el hombre será libre.
CAPITULO VII. EL PARTIDO, VANGUARDIA PROLETARIA. La primera experiencia de construcción de un partido proletario revolucionario fue la Asociación Internacional de Trabajadores, que fundaron Carlos Marx y Federico Engels en el año 1848. La Primera Internacional participó en las grandes luchas libradas por la clase obrera europea a mediados del siglo pasado, destacándose particularmente su papel en la Comuna de Paris.
juventudguevarista.org
La Comuna de Paris fue el primer Estado obrero de la historia y fue constituido por el proletariado de la capital francesa en el año 1871. Duro solo 45 días, antes de aplastado sangrientamente por la burguesía francesa, en colaboración de ejércitos alemanes que ocupaban Francia después de la derrota en la guerra franco-alemana de ese año. Pero a pesar de su corta duración, la Comuna de quedo como ejemplo imborrable en la historia. Demostró que el proletariado comenzaba a estar maduro para su gobierno propio. Demostró que los obreros eran capaces de gobernarse a si mismos y a todo el pueblo, mucho mejor y mas justamente de cómo lo gobernaba la burguesía. Poco después desapareció la Primera Internacional y mas tarde se formado la segunda. Pero ya había comenzado para ese entonces un proceso de degeneraciones en los partidos obreros, llamados en aquella época, socialistas o socialdemócratas, originado en el fenómeno imperialista, tal como señalamos en otros capítulos. Su situación legal y relativa prosperidad reinante, impulso a estos partidos a esperarlo todo de la actividad parlamentaria y a la acción pacifica de los grandes sindicatos. Su actividad cotidiana era similar a la de un partido burgués: abrir un comité, hacer propaganda amplia legalmente, tratar de ganar el apoyo electoral de las más amplias masas. Se necesitarían las condiciones especiales de Rusia, para que el genio revolucionario de Lenin y la combatividad de la base obrera rusa dieran origen a un nuevo tipo de partido obrero, el partido obrero (revolucionario) que aún hoy es la herramienta útil para la liberación de los pueblos oprimidos. En Rusia el capitalismo se había desarrollado tardíamente, a base sobre todo de capital extranjero. De entrada se construyeron en Rusia fábricas gigantescas, que dan trabajo un elevado número de obreros, explotándolos de una manera feroz (por ejemplo la fabrica Putilov, de Petrogrado, tenía 30.000 obreros). Eso da origen a un proletariado escaso en número
Juventud Guevarista
frente a la totalidad de la población, pero muy concentrado y combativo. A esta explotación económica, se sumaba la opresión política. En Rusia no había Parlamento ni partidos legales. La prensa era sometida a cuidadosa censura y los periódicos obreros estaban absolutamente prohibidos. El emperador, llamado Zar, reinaba en forma despótica rodeado de una aristocracia de grandes terratenientes y cortesanos. La burocracia el Estado era enorme y la población y el ejército reprimían ferozmente. Algo así como el brasil o la Argentina de nuestros días, solo que el atraso técnico, cultural y social era todavía mayor. En esas condiciones no podía ni soñarse en los partidos amplios y legales al estilo de Europa Occidental, ni tampoco esperarse mayormente nada de las luchas legales. En el año 1898 se funda el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), pero en realidad por aquellos años los socialistas rusos no constituían mas que grupos dispersos de propaganda, en su mayoría intelectuales revolucionarios que buscaban la forma de ligarse a la clase obrera. Uno de esos intelectuales era Vladimir Ilich Ulianov, hoy mundialmente conocido con el seudónimo Lenin. Comprendiendo esta situación concreta de Rusia, que tantas similitudes tienen con la de nuestros países oprimidos y colonizados de hoy, Lenin planteó la formación de un partido obrero de nuevo tipo, que hasta hoy nos sirve de modelo a los revolucionarios para construcción del Partido Proletario. En primer lugar se trata de un partido clandestino, destinado a conquistar el poder obrero, no por las elecciones sino por la violencia. Naturalmente que el partido deberá saber aprovechar todas las formas legales o semiclandestinas de lucha que se le puedan presentar, pues como el mismo señaló “la legalidad es oxígeno para los revolucionarios.” (Un claro ejemplo de esto son nuestros hermanos del MIR chileno que han multiplicado enormemente sus fuerzas
juventudguevarista.org
desde la ascensión del gobierno de la Unidad Popular.) Pero lo esencial “todas las cuestiones importantes de nuestro tiempo se resolverán con los armas en manos” como dijo león Trotski. Las clases dominantes no se resignaran a ser barridos del poder y a ver arrebatados sus privilegios. Lucharan por ellos violentamente, y por la violencia habrá que derribarlos. En consecuencia, el partido proletario es, en segundo lugar un organismo de profesionales revolucionarios. Es decir de gente que haga de la revolución la causa fundamental de su vida, que entregue todos sus esfuerzos, todas las horas de su vida misma a la causa proletaria. Esto no quiere decir que deban desligarse de la producción, sino que hacen de la cusa revolucionaria el centro de su vida, independientemente de su relación con la producción. Por lo tanto el partido revolucionario no es ni puede ser un organismo de masas. Es un organismo de vanguardia donde se nuclean los elementos más consientes y sacrificados del proletariado y los miembros de otras clases que rompan con ella para abrazar la cusa proletaria. Esto no quiere decir que necesariamente deba tener pocos militantes. El concepto es cualitativo, no cuantitativo. Si podemos organizar a miles de militantes integralmente dedicados a la cusa proletaria, tanto mejor y ese es nuestro objetivo. Pero jamás puede resignarse la calidad de la militancia, a la elevación de su número. Naturalmente un partido de este tipo es, en tercer lugar, una organización férreamente disciplinada. Solamente la mas estricta disciplina en cumplimiento de las tareas puede permitir al partido proletario enfrentar a la represión enemiga y cumplir sus inmensas responsabilidad históricas. Esto no se contrapone con la democracia interna y la libre discusión de los problemas. Por el contrario, un partido donde no reinara la mayor democracia, seria igual de incapaz de cumplir tareas, como la prueba las degeneraciones de los partidos estalinistas.
Juventud Guevarista
Solo el aporte de todos los militantes permite al partido comprender en todas sus ricas facetas la realidad en que se mueve y adaptarse flexiblemente a ella. Esta síntesis ha sido realizada por Lenin bajo el concepto el centralismo democrático: la mas amplia libertad de discusión de la línea y las tareas partidarias, la mas férrea disciplina en su ejecución, subordinado de las instancias inferiores a las superiores, que son, a su vez, libre y periódicamente elegidas por el conjunto de los militantes, basándose en sus meritos y capacidad. Estos conceptos centrales de la teoría del partido y una serie de problemas complementarios, fueron elaborados por Lenin en su folleto “¿Qué hacer?” publicado en el año 1902 y aplicados consecuentemente en la organización de los bolcheviques. Los bolcheviques surgieron como fracción (mayoritaria) del partido socialdemócrata, en el Segundo Congreso del año 1903, en oposición a los mencheviques que planteaban el partido de base amplia al estilo europeo occidental. Las dos fracciones coexistieron hasta el año 192, en que constituyeron definitivamente partidos separados. La corrección de las tesis leninistas encontró su más cabal confirmación en el año 1917, cuando la disciplina, la capacidad de organización y la justeza política de los bolcheviques les permitieron tomar el poder, a pesar de ser el partido numéricamente más pequeño en momentos de iniciar la lucha por el poder (Abril del año 1917). Posteriormente, el partido bolchevique en el poder (rebautizado Partido Comunista) sufre la degeneración burocrática que mencionamos en el capitulo VI. Surge entonces la caricatura estalinista de partido proletario, donde el centralismo democrático es remplazado por el centralismo burocrático. La elaboración de la línea deja de ser patrimonio del partido como intelectual colectivo y pasa a ser propiedad de los organismos de dirección. Ni siquiera de todos ellos, sino de un burócrata o grupos de burócratas, elegidos a dedo por ellos mismos
juventudguevarista.org
y enquistados de por vida en los órganos dirigentes. Los partidos formados durante la era de Stalin sufrieron de una manera presión de esta deformación, del monolitismo estalinista. Pero aquellos que se mantuvieron en la senda revolucionaria supieron encontrar remedios a estas desviaciones. Tal es el caso de los camaradas chinos que encontraron consciente y cotidiana de la crítica y la autocrítica una manera eficaz de corregir errores, sin coartar la libre discusión política en las filas partidarias. No obstante, no deja de advertirse ciertos rastros de la presión estalinista en partido chino, por ejemplo en ele exagerado culto a la personalidad de Mao Tse Tung. La discusión no es verdaderamente libre si no se admite la posibilidad de error para todo el mundo, incluso el máximo dirigente y sino se puede criticar a todo el mundo, incluso al máximo dirigente. En la otra vertiente del movimiento revolucionario, el trotskismo, la lucha por conservar la democracia partidaria y las tradiciones revolucionarias, en condiciones de asilamiento y retroceso condujo al extremo opuesto: la ruptura partidaria, el fraccionamiento sin límites. No cabe duda que la guía más certera para evitar uno u otro tipo de errores, para construir el partido proletario sin desviaciones, es el retorno a las fuentes: la teoría leninista y su práctica por los bolcheviques desde el año 1903 hasta el año 1923. Sabiendo recoger todos los aportes positivos hechos por los camaradas chinos, vietnamitas, cubanos, por todos revolucionarios, y, sobre todo, sabiendo creadoramente a nuestra realidad este conjunto de ideas y experiencias. CAPITULO VIII GUERRA REVOLUCIONARIA Y EJÉRCITO POPULAR.
Juventud Guevarista
Los bolcheviques rusos tomaron el poder sin necesidad de encarar previamente la construcción de un Ejercito Popular, aprovechando una situación excepcional: la guerra Inter-imperialista de los años 1914 al 18. Esta guerra puso en manos de millones de obreros y campesinos rusos las armas necesarias para la victoria popular. Cuando insurrección popular derroco al Zar Nicolás II en Febrero del año 1917, en todos los regimientos, cuarteles y unidades de armada se constituyeron comités o consejos (en ruso, Soviets) de solados y marineros que se sublevaron contra sus oficiales y plantearon sus aspiraciones: pan, tierras y, sobre todo, paz. Es que las tropas rusas llevaban tres años muriendo en las trincheras, sin encontrar objetivo alguna a la guerra. Por otra parte, los soldados, en su inmensa mayoría campesinos, se encontraban en ele ejercito con sus mismos opresiones, los nobles terratenientes y funcionarios, vistiendo uniformes de oficiales. Pero allí tenían algo que no tenían en la vida civil: el fusil en la mano. Y tenían como compañeros de trincheras a los obreros de las ciudades, a quienes raramente veían en su vida de paz. La insurrección de las tropas, por lo tanto, no fue casual, sino producto del trabajo paciente de los obreros mas consientes, sobre todo de los bolcheviques que estaban en las primeras filas. De esta manera, los propios soldados del ejército imperial se transformaron, bajo la dirección de los Soviets, en Ejercito Popular. Posteriormente, para enfrentar la guerra civil, se creo el Ejercito Rojo, bajo la dirección de León Trotski. En parte con antiguas tropas imperiales, en parte soldados voluntarios, sobre todos obreros bolcheviques. Pero la clase ya obrera tenía el poder político y todos sus recursos en sus manos, En los demás países que se han liberado del yugo capitalista la situación fue distinta. Allí no hubo guerras imperialistas que favorecieran la creación del Ejercito Popular, huido que construirlo en el combate mismo.
juventudguevarista.org
Forjarlo en el curso de la guerra revolucionaria. La primera experiencia de construcción del ejercito popular fue la del pueblo chino Kuo Ming Tang y el Partido Comunista forjaron una alianza, contra los terratenientes feudales y los “señores de la guerra” (caudillos militares que se enseñoreaban del poder en determinadas provincias del gigantesco territorio chino). Esta política de alianzas, básicamente correcta, ya que existía realmente un enemigo común, se condujo sin embargo de una manera oportunista, impulsada por Stalin y la dirección de la Internacional Comunista: los comunistas no conservaron su independencia política y organizativa, se subordinaron totalmente al Kuo Minh Tang. Grave decisión y grave error que los comunistas pagaron con centenares de miles de vidas, cuando en el año 1927 Chiang Kai Shek, jefe del Kuo Minh Tang, pegó un viraje a la derecha y se volvió contra los comunistas. No obstante, mientras la colaboración duró, los comunistas pudieron sacar cierto partido de ella. En la expedición del Norte, realizada en los años 1924 hasta el 26, contra los “señores de la guerra” de las provincias norteñas, participaron tropas comunistas, al mando de Chu Teh, que tuvieron oportunidad de formarse y forjarse en la lucha, aprovechando la alianza con los nacionalistas y el apoyo soviético, aprovechando las ventajas del poder compartido. En Noviembre de 1927, Mao Tse Tung se retiró de la provincia de Hunan y organizó el “Levantamiento de la Cosecha de Otoño”. Fracaso este, se retiro mas adentro, a las montañas Ching Kangh Shan o Ching Kang, formando la primer “Base Roja”. Allí es donde se capitalizo la experiencia de la expedición del Norte, puesto que la columna de Chu Teh, o mejor dicho sus sobrevivientes, en número de 7.000 se unieron a Mao. Para los comunistas chinos, Que habían controlado una fuerza armada de
Juventud Guevarista
300.000 hombres, aquello fue en cierto modo un retroceso. Pero pensándolo en función de otras experiencias, incluso la nuestra, en que la lucha armada se inicia con puñado de hombres, no de haber tenido un aspecto positivo, muy importante, la unión de aquellas tropas previamente formadas. El Ejercito Rojo chino, después llamado Ejercito de la VIII Ruta y después llamado Ejercito Popular de Liberación, fue, pues desde el comienzo, un ejercito tipo regular por el volumen de sus tropas, aunque utilizara tácticas guerrilleras en sus operaciones militares. Estas tácticas guerrilleras se basaban en el conecto maoísta de la base de apoyo, o “Base Roja”: un sector del territorio más o menos controlado por las fuerzas populares, donde desde el comienzo se hacen experiencias de gobierno popular y el apoyo de la población es la base fundamental de las operaciones militares. Estas bases fueron atacadas por los nacionalistas en una serie de “campañas de cerco y de aniquilamiento” a las que los comunistas opusieron sus contracampañas, basadas en dejar penetrar al enemigo en la base, obligándolo a desplegarse en un territorio hostil , hasta encontrar un punto en su retirada (retirada convergente”) que por sus condiciones geográficas, por el apoyo de la población y por dar una batalla favorable e iniciar la contracampaña para aniquilar fuerzas enemigas y expulsarlas de la base roja. Las tácticas empeladas en estas campañas y contracampañas fueron resumidas por Mao diciendo “cuando el enemigo ataca retrocedemos, cuando se detiene hostigamos, cuando acamada lo atacamos, cuando se retira lo perseguimos”. El periodista Robert Taber, a su vez, definió las tácticas de Mao en la formula “espacio, tiempo, voluntad”: ceder el espacio (el terreno), para ganar tiempo y en el tiempo general voluntad (conciencia) para derrotar al enemigo.
juventudguevarista.org
En el año 1934, errores de dirección el Partido (que aún no estaba totalmente en manos de Mao) ocasionaron la derrota de la base roja en Hunan y llevaron a la Larga Marcha. Entre Octubre del año 1934 y Octubre del año 1935, el Ejercito Rojo marchó a 12.000 Km., combatiendo incesantemente, para establecer una nueva base en la provincia de Yenán, al noreste de China. Poco después se hizo el frente único con los nacionalistas y contra los agresores imperialistas japoneses y las tácticas guerrilleras, con ligeras variantes y en más amplia escala, se aplicaron contra las tropas japonesas, infligiendo a estas severas derrotas. Pero los comunistas habían aprendido la lección del año 1927. Conservaron la independencia política y militar y luego de la guerra, al vencer a los japoneses en el año 1945, continuaron su lucha contra los nacionalistas y tomaron el poder cuatro años después. Una experiencia distinta es la de los vietnamitas. Ellos no tuvieron ninguna posibilidad anterior de organizar su Ejército. Construyeron la fuerza armada popular partiendo de cero, de las luchas políticas de las masas populares. En el año 1944, por expresas directivas de Ho Chi Minh, se organizó el primer Destacamento de Propaganda Armada, bajo el mando de Vo Nguyen Giap. Estaba formado por 34 hombrees y armado con primitivos mosquetones y alguna carabina arrebatada a los franceses. A partir de allí, se organizaron y crecieron rápidamente. La proclamación de la Republica Popular (ver cap. VI) les permitió organizarse en amplia escala, para enfrentar la agresión francesa a partir del año 1946 hasta la victoria de Dien Bien Phu. Posteriormente, los combatientes del sur repitieron estas experiencias, en escala todavía mayor, a partir del año 1956. Los vietnamitas introdujeron en la guerra de guerrillas y en la construcción del ejército,
Juventud Guevarista
dos conceptos fundamentales, que estaban apenas esbozados en la experiencia china. La propaganda armada y la autodefensa. La propaganda armada consiste en usar las acciones militares y las unidades de combate de manera tal que su accionar sirve ante todo a finalidades políticas: la de ganar crecientemente al pueblo para la cusa revolucionaria, única garantía del posterior triunfo revolucionario. Si una acción militarmente posible e interesante, supongamos el ataque a un cuartel enemigo, pero esa acción dejaría un buen saldo político por no existir un trabajo adecuado en esa zona, el responsable política de la unidad militar la veta y no se hace, Todas las acciones del Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur se hacen sobre la base de apoyo de masas. Ahí entra a jugar la autodefensa, que se combina con otro concepto: construcción de fuerza armada de lo pequeño a lo grande. En efecto, en cada aldea, en cada pueblo se organiza para defenderse de los agresores, utilizando cualquier arma, por mas rudimentaria que sea. De esta manera, pequeñas unidades de autodefensa van combatiendo, adquiriendo experiencia de combate y quitando armas al enemigo. Cuando llega un momento en que estas unidades han alcanzado cierto desarrollo, se seleccionan a los mejores hombres y se los dota con el mejor armamento, creando un nuevo tipo de unidad: las unidades regionales. Las unidades regionales son fuerzas parcialmente desligadas de la producción (las fuerzas trabajan de día y combaten de noche) que combaten con mas frecuencia y en acciones de mayor envergadura, por ejemplo el ataque apuestos enemigos. A su vez, cuando las unidades regionales adquieren cierto desarrollo se seleccionan las mejores tropas y se crean las unidades regulares, totalmente dedicadas al combate y que realizan operaciones mayores, fundamentalmente aniquilamiento de las grandes unidades de combate enemigas.
juventudguevarista.org
El desarrollo de cada nuevo tipo de unidad no supone la desaparición del anterior, sino por el contrario su ampliación en número y mejoramiento en calidad de combate. De esta manera, las operaciones de los tres tipos de unidades se combinan en práctica. Por ejemplo, en una zona determinada las unidades de autodefensa cercan y hostigan los puestos pequeños, aislándolos y permitiendo a las unidades regionales atacar a los puestos mayores. Este ataque de las unidades regionales obliga, a su vez, al enemigo a enviar refuerzos en su auxilio. Entonces entran en acción las unidades regulares, que sorprenden y aniquilan a las tropas de refuerzo en marcha. Es lo que los vietnamitas llaman “atacar a los puestos para aniquilar los refuerzos”. Este desarrollo de lo pequeño a lo grande de las unidades militares corresponde a un desarrollo similar de la guerra de guerrillas, con pequeñas unidades se pasa a la guerra regular con grandes agrupaciones de tropas y de la guerra regular de movimientos a la guerra de posiciones. Por ejemplo, al ataque al campo atrincherado de Dien Bien Phu en la guerra contra los franceses o a las bases yanquis en la guerra actual. También en éste caso las etapas superiores no implican el abandono de las inferiores, sino su desarrollo y combinación de unas con otras y la combinación de las distintas formas militares de lucha con la lucha política, el trabajo de propaganda sobre el enemigo y el trabajo internacional.
No nos extenderemos sobre este punto, suficientemente conocido y preferimos remitirnos a los materiales de la organización, en los que se encontrara la aplicación creados de todas estas experiencias a nuestra realidad. Su posterior desarrollo es tarea de todos nosotros, de toda la clase obrera y de todo el pueblo argentino, que seguramente deberá desarrollar una larga y dura guerra para vencer al feroz enemigo imperialista. En el curso de ella habrá nuevos aportes a la ciencia y el arte de la guerra revolucionaria.
En la base de todo está la tenacidad inquebrantable y el ingenio inagotable del pueblo vietnamita. Después de la experiencia vietnamita parecer quedar poco por agregar a la ciencia y el arte de la guerra popular. Salvo el particular desarrollo de las guerrilla urbana iniciadas por nuestros hermanos “Tupamaros”, que ahora aplicamos con distintas variantes y a distinta escala nosotros y otras organizaciones revolucionarias hermanas.
Juventud Guevarista
juventudguevarista.org
Juventud Guevarista
juventudguevarista.org