Visión Salud, crecimiento, cumplimiento
Queridos hermanos y hermanas: «Y perseveraban»… Que estas palabras pongan de manifiesto nuestra determinación y fervor después de la maravillosa fiesta de Pentecostés que experimentamos. Me sentí lleno de agradecimiento y alegría al ver cuántas personas pudieron reunirse para celebrar Pentecostés y participar en las actividades del fin de semana. Gracias por su disposición a compartir el fin de semana con nosotros y por sus muchas oraciones para la preparación de este evento especial. El Espíritu Santo reveló nuevos entendimientos para todos nosotros en este Servicio Divino. Con nuestro Santo Sellamiento recibimos: • Un sello: la seguridad de que pertenecemos a Dios y de que Él siempre nos recibirá y nos aceptará. • Una garantía: la seguridad de que siempre y cuando mantengamos una relación con Dios de manera activa y estrecha, Él proporcionará todo lo que necesitamos para entrar en Su Reino, a pesar de las debilidades que existen en la iglesia visible. • Una promesa: la seguridad de que experimentaremos la resurrección de nuestro cuerpo y entraremos en el Reino de Dios. Este es el fundamento de nuestra esperanza en el futuro. • Un anticipo: la seguridad de que ya hoy podemos recibir parte de nuestra herencia al experimentar un anticipo del Reino al profundizar en el conocimiento de nuestro Padre en la palabra divina, al sentir Su presencia en los Sacramentos y al crecer en Su unidad en nuestra confraternidad. • Un llamamiento: el deber de alabar a Jesucristo y dar testimonio de Él a quienes nos rodean, así como profesar Su Evangelio y Su retorno. A la luz de estas aseguraciones y tareas maravillosas, cumplamos las promesas que hemos hecho al Eterno cuando fuimos bautizados, sellados y confirmados, y de esta manera, demostremos que somos fieles a Cristo. ¡Vivimos bajo Su favor de gracia y bendiciones espirituales! Con saludos de amor,
Iglesia Nueva Apostólica EE. UU. Noticias de distrito www.nac-usa.org Verano 2018
Vision | Spring 2018 | Page 6
¡Qué ajetreados fueron los momentos previos al alegre festejo de Pentecostés! El Apóstol Mayor y los Apóstoles de Distrito comenzaron a llegar a Washington D.C. el martes antes del domingo de Pentecostés. El Apóstol Mayor Schneider dirigió la Asamblea Internacional de Apóstoles de Distrito, una reunión de dos días con todos los Apóstoles de Distrito y Ayudantes Apóstol de Distrito del mundo. La parte espiritual de la reunión se centró en el retorno de Cristo y nuestro deseo de estar con Él. Mientras se llevaban a cabo estas reuniones, las esposas pudieron pasar tiempo en confraternidad entre ellas y con otras personas a través de diversas actividades. Juntas, empacaron mochilas llenas de útiles escolares para obsequiarlas a los niños refugiados en los Estados Unidos. También pudieron participar en una experiencia de grupo pequeño sobre una porción de Hechos 2:42 acerca del partimiento del pan. Estos grupos pequeños fueron realizados en inglés, español y alemán, para que todos pudieran tener la oportunidad de participar. Las esposas también visitaron un nuevo museo en D.C.: el Museo de la Biblia. Allí, exploraron la historia de la Biblia, algunas de las historias contenidas en ella, así como el impacto que la Biblia ha tenido en las personas en el transcurso de la historia y en el mundo actual. Después de esta agitada semana, finalmente llegó el fin de semana de Pentecostés. Nuestro lema del fin de semana fue: Y perseveraban..., ya que es una referencia a la obra de la primera congregación después de haber sido llenos del Espíritu Santo. Hoy también tenemos el deseo de continuar aprendiendo juntos sobre Cristo y de crecer en nuestra fe mientras compartimos momentos de confraternidad y comunión. Y
Pentecostés es un momento importante en el que podemos celebrar nuestra unidad en esta continuación de nuestra misión como discípulos de Cristo. Iniciando el viernes, los miembros comenzaron a llegar para las actividades del fin de semana. Los ensayos de música para el Servicio Divino de Pentecostés comenzaron el sábado temprano en Hylton Memorial Chapel, donde se realizaría el Servicio de Pentecostés. En conjunto, el coro, los solistas, la organista y pianista, así como los directores, ensayaron durante varias horas —todo mientras se preparaba e l santuario para el Servicio Divino—. Así mismo, en Hylton Memorial Chapel se realizó una exhibición de la INA EE. UU., algo que la iglesia nacional nunca había hecho antes a tan gran escala. Aquí, los voluntarios y el personal administrativo de la INA EE. UU. proporcionaron información en distintos puestos de exposición sobre algunas de las iniciativas y enseñanzas que se están llevando a cabo en la iglesia regional. Este fue un momento para que los miembros hicieran preguntas y aprendieran más sobre estos recursos y enseñanzas más recientes. Los puestos de la exhibición presentaron los temas: Dar, FaithArc, Re Charitable Ministry, Dones espirituales, Prepare & Enrich, Instituto de Desarrollo de la INA EE. UU., así como los recursos Estás en casa. Por la tarde, el Apóstol Mayor, los Apóstoles de Distrito y sus esposas también tuvieron la oportunidad de visitar la exhibición. Esto abrió la oportunidad para que saludaran y conversaran con varios de nuestros miembros. Los camiones de comida locales dieron la oportunidad para que todos permanecieran juntos y disfrutaran de una comida durante el día. Así mismo, durante la exhibición, todos Visión | Verano 2018 | Página 3
fueron invitados a asistir a presentaciones breves sobre distintos temas: las Charlas INA. Ya que el inglés no es el único idioma que se emplea durante los Servicios Divinos en los Estados Unidos, estas charlas también se ofrecieron en varios idiomas. El Apóstol de Distrito Kriel de Sudáfrica dio la primera presentación, en inglés, sobre cómo obrar con lo que se tiene. El Apóstol de Distrito Deppner presentó la siguiente charla, también en inglés, sobre la vida de la iglesia en el Congo. Posteriormente, el Apóstol de Distrito Montes de Oca habló sobre Brasil y Bolivia, en español. Y la última charla fue presentada por el Evangelista Kiefer, el teólogo de la Iglesia, sobre la vida y los tiempos en la iglesia primitiva. Su charla fue expuesta en alemán y traducida al inglés. Durante cada charla INA, el salón estuvo lleno de personas entusiasmadas por escuchar a los visitantes internacionales. Al finalizar este gran día de aprendizaje y confraternidad, todos esperaban con alegría el Servicio Divino de Pentecostés de la mañana siguiente. La congregación se reunió para adorar antes del Servicio Divino alrededor de las 10:15 a.m. del domingo. La música fue un equilibrio entre canciones tradicionales y contemporáneas, coro y solistas, así como selecciones instrumentales. El Apóstol Mayor Schneider abrió el Servicio Divino con Efesios 1:13-14: En Él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el Evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en Él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de Su gloria. Con estos versículos, él esclareció que el don del Espíritu Santo que recibimos en el Santo Sellamiento es un sello que muestra nuestra filiación divina, es una promesa del poder de resurrección de Jesús en nosotros, es una garantía de que Dios completará la obra que comenzó en nosotros, y es un anticipo, el cual es la primera impresión del Reino de Dios. Después, el Apóstol Mayor Schneider llamó al Apóstol de Distrito Joseph Ekhuya de África Oriental, al Apóstol de Distrito Markus Fehlbaum de Suiza y al Apóstol de Distrito Andrew Andersen de Australia para servir en el Servicio Divino. Después del Servicio, todos pasaron tiempo juntos en confraternidad y disfrutaron del almuerzo de los camiones de comida locales. Algunos de los Apóstoles de Distrito, y otras personas, se quedaron para las reuniones que continuaron hasta la semana siguiente, mientras que todos los demás, incluido el Apóstol Mayor, se fueron a casa o se tomaron un tiempo para explorar Washington D.C. Mediante estas experiencias, pudimos ver realmente cómo Dios bendijo todas las oraciones y los preparativos para este tiempo juntos, proporcionándonos una maravillosa fiesta de Pentecostés. - VAA Visión | Verano 2018 | Página 4
Y perseveraban en la doctrina de los apรณstoles, en la comuniรณn unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Hechos 2:42
Vision | Spring 2018 | Page 9
De una manera que nadie pudo imaginar…
Tomado del Servicio Divino de Pentecostés oficiado por el Apóstol Mayor Schneider
Pentecostés es una fiesta muy importante para nosotros porque da testimonio de que Dios es fiel. Dios prometió que enviaría al Salvador, al Mesías. Y Él cumplió esta promesa, pero de una manera que nadie habría podido imaginar. Algo increíble sucedió. Dios, el Hijo, vino a la Tierra y se hizo hombre. Eso superó cualquier cosa que el hombre pudiera imaginar. Jesús anunció que Él tendría que morir, que lo matarían, pero que luego Él volvería a Su Padre. En Su resurrección, Él resucitó de los muertos y fue alzado a Su Padre en el cielo de una manera que nadie pudo imaginar ni explicar. Eso fue algo tan maravilloso. Él estaba muerto, resucitó de los muertos y ascendió al cielo. Nadie pudo imaginar aquello. Jesús prometió que Él enviaría a un Consolador. No sé qué pensaron los discípulos. Si pensaron: «bueno, Él enviará a un amigo o a alguien». La Biblia no decía que sería el Espíritu Santo. Pero cuando llegó el día de Pentecostés y el Espíritu Santo fue derramado, sucedió de una manera que nadie pudo imaginar antes. Dios cumplió Su promesa. Jesús prometió que Él vendría nuevamente para llevarse a los elegidos, a Su novia, con Él. Sucederá de una manera que nadie lo puede imaginar. Eso definitivamente sobrepasa nuestro entendimiento. Nadie lo puede explicar. Nadie lo puede describir. El retorno de Cristo sólo puede comprenderse en la fe. Pero sí sabemos una cosa: ¡Sucederá! Jesús vendrá y se llevará a Su novia. Amados hermanos y hermanas, esta es nuestra alegría de Pentecostés. Sabemos que Dios cumple Sus promesas. No podemos explicarlo. No podemos describirlo. Necesitamos comprenderlo en la fe. Pero lo sabemos, estamos convencidos de que sucederá. Nuestro Dios es fiel. Visión | Verano 2018 | Página 6
ESTRATEGIA DE LA IGLESIA
Toda nuestra actividad relacionada a la Iglesia debe centrarse en el Evangelio de Jesucristo. Hacer de las personas discípulos del Señor, ¿qué quiere decir con eso?
¿Cómo será la Iglesia dentro de 15 o 30 años? Una pregunta interesante que no puede ser respondida en forma competente si no se tienen ideas relativas a la estrategia. En una entrevista con nuestro magazín de noticias nac.today, el Apóstol Mayor Jean-Luc Schneider se pronuncia en detalle sobre los planes para los próximos años.
Quiero describirlo de esta manera: queremos que las personas sigan a Jesucristo. Como Apóstoles, podemos hacer una contribución decisiva para lograrlo. El amor a Jesucristo y la fe en su doctrina deben transmitirse y promoverse en todas direcciones. Por supuesto, esta acción tiene límites, pero Dios mismo los establece: •
Le ha dejado al hombre la libre elección para tomar decisiones. La fe es un regalo de Dios para el hombre. El hombre debe anhelar este regalo y aceptarlo. No podemos obligar a nadie a amar al Señor, pero lo que podemos hacer es animar a nuestro prójimo a seguirlo.
¿Cómo y hacia dónde debe desarrollarse la Iglesia Nueva Apostólica en los próximos años?
•
El Evangelio es la verdad absoluta; no podemos adaptarlo al gusto de la gente. Dios nos pide que lo anunciemos intacto y puro.
Distinguimos nuestras acciones según varios objetivos. Nuestro objetivo final es predicar el Evangelio de Jesucristo fielmente y a conciencia en todo el mundo. Esto significa para nosotros como Apóstoles:
•
Y, finalmente, asegurémonos de que la salvación ofrecida por Dios permanezca accesible para todos hasta el retorno de Jesús.
•
Queremos asegurarnos de que Jesucristo, no la institución ni una persona, ocupe el primer lugar.
•
Queremos definir la doctrina nuevoapostólica basada en la Biblia. Este es el propósito de nuestro Catecismo. Describe de manera clara y estructurada la doctrina de la Iglesia Nueva Apostólica válida en el mundo entero.
•
Queremos asegurarnos de que la prédica coincida con el mensaje bíblico y la doctrina.
•
Queremos dar prioridad a lo que es determinante para la salvación de los creyentes. Por más respetables que fueren las tradiciones de la Iglesia, nunca serán tan importantes como el mensaje del Evangelio en sí. Entonces es esencial establecer una distinción clara entre el mensaje del Evangelio y las reglas de la Iglesia o las tradiciones locales.
•
Por último, pero no menos importante, queremos asegurarnos de que todos los niños nuevoapostólicos en todo el mundo tengan acceso a las clases de enseñanza en la Iglesia y que las clases tengan calidad y se adapten a sus necesidades y a las condiciones locales.
Atenerse al Evangelio [eternamente válido], es, por lo tanto, el factor determinante. ¿Queda, entonces, todavía espacio para el cambio? Bien, los cambios deben estar y siempre vuelven a suceder, también en nuestra Iglesia. En lo que respecta a la fe, el Evangelio del Señor ofrece todo lo que una persona creyente necesita. Nuestra misión es hacer de las personas discípulos del Señor y no miembros de la Iglesia. La cumplimos si nos ocupamos de que las personas se sientan bien en la Iglesia, que experimenten el amor de Dios y la alegría de poder servir a Dios y a los demás, y que sientan la necesidad de orientar su vida en el Evangelio. ¡Este es nuestro principio guía! Y esto es completamente suficiente en mi opinión. Para leer el resto de la entrevista con el Apóstol Mayor, busca los siguientes artículos en www.nac.today: •
Más que miembros, hagamos cristianos
•
Una fe que vive en una diversidad cultural
•
Contribuir a la solución conjunta Visión | Verano 2018 | Página 7
¿Qué es el pecado?
Debido a la caída de Adán y Eva, los seres humanos nacen con concupiscencia, la inclinación a pecar. Puesto que esta inclinación es parte de nuestra naturaleza desde el día en que nacemos, debemos dedicar un poco de tiempo a tratar de entender qué es el pecado y sus efectos en nuestras vidas.
que pronunciamos. Pero, ¿cómo sabemos cuál es una palabra o acción mala frente a una buena? ¿Quién establece este estándar? Incluso cuando observamos distintas sociedades o países, encontramos diferentes conjuntos de leyes y regulaciones. ¿Cuáles son las correctas? Cuando consideramos estas preguntas, podemos llegar a entender que el pecado es más complejo que algo «malo». El pecado es: apartarse de Dios. Podemos ver que la definición también se convierte en la consecuencia del pecado: nos apartamos de nuestro Dios. Cada palabra o acción que nos desvía de la voluntad de Dios deja una marca en nosotros que continuamente nos aleja de Él y nos corrompe en un ser que Él no tiene como propósito que seamos.
¿Qué es el pecado? Es posible que nos sintamos inclinados a responder esta pregunta reduciendo al pecado a una mera acción que realizamos o a palabras
En Romanos 3:23, Pablo escribió: «Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios». Necesitamos entender que los pecados que
Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. Romanos 5:19
Visión | Verano 2018 | Página 8
cometemos no comienzan sólo con lo que decimos o hacemos. Entender nuestro pecado comienza con entender quienes somos. No somos personas buenas que a veces pecamos. Somos personas pecaminosas que a veces hacemos lo correcto. Es parte de nuestra naturaleza. Estamos permanentemente en un estado de separación de Dios, porque Él no puede estar donde está el pecado. Somos pecadores en necesidad de un Salvador. Cuando somos conscientes de cuánto «estamos destituidos», comenzamos a comprender nuestra dependencia de nuestro Salvador, Jesucristo.
Su sacrificio. Sólo el poder y la liberación del pecado, que tenemos por medio de Él, nos dan la capacidad de vencer a nuestra naturaleza y transformarnos en Su imagen. No se trata de hacer algo, se trata de
convertirse en una nueva persona en Cristo.
Es por medio de Él que esta división se puede enmendar. Antes de que una persona llegue a conocer o creer en Cristo, no puede entender su necesidad de un Salvador. Los no creyentes están atrapados en el pecado porque o continúan tolerando su pecado, o, sin aceptar a Cristo como su Salvador, creen que pueden salvarse a sí mismos. Los creyentes en Cristo entienden que dependen de Él. Cuando aceptan a Cristo en sus vidas, deben trabajar para transformarse de su antigua naturaleza pecaminosa a la nueva naturaleza de Cristo. La batalla contra el pecado, que trata de impedir que esa nueva creación crezca, se encuentra entre la vieja naturaleza del creyente y su nueva naturaleza. No se trata sólo de aquello que podamos hacer en el día a día, que sea pecado, sino más bien, se trata de que somos pecadores y por eso hacemos esas cosas. Esta lucha entre la naturaleza vieja y la nueva es más que sólo tratar de cambiar nuestros comportamientos o acciones, se trata de cambiar lo que somos. Es posible cambiar nuestras acciones por nuestra cuenta, pero no podemos cambiar nuestra naturaleza pecaminosa subyacente. Para lograrlo, dependemos completamente de Cristo y de
Cuando nos damos cuenta de que somos pecadores y que necesitamos el perdón, nos vemos impulsados a confesar nuestros pecados y arrepentirnos de ellos. Hasta que seamos hechos perfectos a través de la gracia de Dios, siempre seremos pecadores. Martín Lutero, en sus 95 tesis dijo: «Nuestro Señor y Maestro Jesucristo […] ha querido que la vida entera de los creyentes fuese una de arrepentimiento». Reflexionar sobre nuestro propio pecado y volvernos a Cristo debe convertirse en una práctica o disciplina diaria. Seguir a Cristo no significa que simplemente estamos tratando de ser una buena persona o que queremos ser amables con quienes nos rodean. Seguir a Cristo implica que nuestra naturaleza pecaminosa muera diariamente. Pero hasta que Su Espíritu consuma por completo nuestra vieja naturaleza y estemos unidos nuevamente con Dios, seremos pecadores. Debido a esto, recibamos con humildad y alegría la dádiva de arrepentimiento que Dios nos ha dado, de la cuál conversaremos en el próximo boletín Visión. - VAA / MJB
Visión | Verano 2018 | Página 9
A continuación, se encuentra un artículo de uno de nuestros miembros, Lacey Smith, quien participó en un programa de entrenamiento médico de un año en Thomassique, Haití, en el cual explica sus experiencias allí:
Mañana, si Dios quiere
En mi última noche en Haití, me senté mirando una araña en la esquina de mi habitación desde la silla de mimbre que había llegado a llamar mía. Mientras la brisa familiar de mi ventilador y el barullo de los grillos llenaban el aire denso, pensé en el año que pasé en aldeas, debajo de árboles de mango y bajo un sol hecho de fuego. Pensé en las historias que había coleccionado: historias de luchas y perseverancia, de cólera y desnutrición. Historias de un lugar y una cultura tanto vibrante como compleja. Historias de huracanes y casas con techos de palma, de comités de salud e iniciativas de agua limpia, de parteras en las aldeas y doctores locales que fueron más allá de lo que su profesión les requería. Pensé en estas historias, y comprendí que, en trece meses, estos acontecimientos habían reestructurado mi visión del mundo. Porque, a pesar de una vida que parecía difícil e implacable, los hombres y mujeres que vivían estos sucesos eran más fuertes y más comprensivos. Eran afables, divertidos, y a veces se frustraban, pero en última instancia eran colaborativos en un mundo que parecía divisivo e inicuo. Antes de mi entrenamiento, entendía este tipo de resiliencia compasiva de una manera parabólica —como uno internaliza las lecciones de escuela dominical: aplicables, pero aún analógicas—. Durante mi año como Global Health Fellow, tuve la oportunidad de presenciar lo que el «amor al prójimo» podría y debería implicar, así como lo que realmente conlleva. Mis pensamientos fueron interrumpidos por un golpe fuerte en mi puerta ya abierta. «Te preocupas demasiado por las arañas» dijo mi amiga Kiki, al seguir el curso de mi mirada. Me reí y desfruncí mi ceño fruncido por las arañas. «Sólo por un día más» dije. «Sólo hasta mañana, si Dios quiere» dijo Kiki. En el idioma del criollo haitiano, uno no suele decir la palabra «mañana» por sí sola. La frase completa siempre es «demen, si Dye vle» o «mañana, si Dios quiere». Este matiz lingüístico siempre me hizo sonreír. Era como si, integrado en el vernáculo de la vida haitiana, hubiera una espiritualidad que enmarcaba mi experiencia —eso me hizo recordar que las historias que coleccioné del ayer, de Haití, tienen el propósito de ser parte de mi mañana; y que, como futura médico, miembro de la comunidad, hija, hermana y amiga, tengo todas las razones para amar a mi prójimo tan profunda e inequívocamente como Dios me ama—. Recuerdo haber sentido que eso sería algo que no olvidaría. También recuerdo haber esperado que Dios olvidara incluir a las arañas bajo el término «prójimo». El día después de aquella última noche, dejé la clínica y finalicé mi entrenamiento. Sin embargo, mi conexión con ese lugar y con esas personas aún continúa. Actualmente, la organización de beneficencia de la Iglesia Nueva Apostólica EE. UU. re Charitable Ministry, está construyendo una relación con la organización de la clínica, Medical Missionaries, cuya sede se encuentra en los EE. UU. Si tú o alguien que conoces desean obtener más información acerca de Global Health Fellowship en Thomassique dirígete a: http://www.medmissionaries.org/id208.html Visión | Verano 2018 | Página 10
Lacey obtuvo su licenciatura en Salud y Ciencias Humanas de la Universidad Loyola Marymount, en Los Ángeles. Durante sus estudios universitarios, fue voluntaria en Venice Family Clinic, como asistente clínica. También actuó y cantó en diversas producciones del departamento de teatro de la universidad y se desempeñó como técnica de emergencias médicas para la universidad. Actualmente, Lacey cuenta con una beca Mitchell de la organización US-Ireland Alliance, y cursa una Maestría en Ciencias sobre Inmunología y Salud Global en la Universidad Nacional de Irlanda, Maynooth. Después de Irlanda, Lacey asistirá a la Escuela de Medicina de Harvard.
Visión | Verano 2018 | Página 11
venezuela
Refugiados en un campamento en Colombia: según algunas estimaciones, el número de refugiados llega a los 4 millones, más del 10% de la población del país (Wikimedia Commons)
Un millón de personas ingresaron a Colombia debido a la crisis en Venezuela: la inflación ha hecho que el dinero casi no tenga valor (GETTY PHOTOS)
Con la economía en crisis debido al racionamiento del gobierno, la hiperinflación y una crisis petrolera, personas frustradas en Caracas, Venezuela esperan durante horas sólo para obtener artículos esenciales como harina y jabón. La única otra opción es comprar artículos en el mercado negro. (AFP)
Debido a las tensas relaciones entre los países de los Estados Unidos y Venezuela, ni el Apóstol de Distrito Kolb ni el Apóstol Fendt han podido visitar a los miembros en Venezuela durante los últimos dos años. Con el fallecimiento del Apóstol Díaz el año pasado y la puesta en descanso del Apóstol Lara este año, todo el peso del cuidado de los miembros recae en el recientemente ordenado Apóstol Barrera. Por favor, recuérdenlo en sus oraciones. Por favor, también continúen orando por nuestros hermanos y hermanas, y por todos, en Venezuela. Aunque es posible que no veamos mucha cobertura en los noticieros, la crisis en Venezuela continúa. La escasez de alimentos y el aumento de los precios han provocado estallidos de saqueo y violencia. A algunos se les niega la salida en la frontera cuando intentan escapar del país. Cada vez más bebés, niños y adultos están sufriendo y muriendo a causa de enfermedades que pueden prevenirse, una vez más debido a la falta de medicamentos / equipos médicos y al aumento de los precios. Es difícil entender realmente estos hechos cuando no los vemos ni los experimentamos nosotros mismos, pero estas son condiciones terribles en las que nadie debería vivir. Desafortunadamente, es difícil donar suministros o fondos porque el gobierno venezolano no suele aceptar ayuda humanitaria. Sin embargo, por favor sigan orando por la situación allí y por las personas que la padecen. Debemos tener fe en que Dios escucha nuestras oraciones y ve nuestro deseo de interceder por nuestros hermanos y hermanas que están atravesando momentos tan difíciles.
Los venezolanos informaron haber perdido en promedio 11 kilogramos de peso corporal el año pasado y casi el 90 por ciento ahora viven en pobreza, según un nuevo estudio universitario sobre el impacto de una crisis económica devastadora y la escasez de alimentos. (kyodo a través de Ap images / vice news)
Los pacientes que esperan atención de emergencia llenan un pasillo en el Hospital Luis Razetti en Puerto la Cruz, Venezuela. La crisis económica en el país latinoamericano se ha convertido en una emergencia de salud pública. (MERIDITH KOHUT / NYT)
un tiempo de agradecimiento Muchas de las festividades que celebramos en nuestra iglesia son precedidas por una temporada que le da impulso a nuestra expectativa de la celebración. Para Navidad, tenemos Adviento. Para Pascua, tenemos el Tiempo de Pasión y la Semana Santa. Para Pentecostés, tenemos el Tiempo de Pascua. Instauremos también un Tiempo de Agradecimiento que nos transporte a esta festividad. Durante esta temporada, también tenemos la oportunidad de ser intencionalmente conscientes de lo que Dios nos ha dado, de aumentar nuestro gozo en Él, y de fortalecer nuestra confianza en Él. A partir del primer domingo de octubre, cada Servicio Divino previo al domingo de Agradecimiento se enfocará en un aspecto de dar gracias a Dios: 1. Agradecimiento por Dios, el Padre 2. Agradecimiento por Jesucristo 3. Agradecimiento por el Espíritu Santo 4. Agradecimiento por la Iglesia de Cristo 5. Agradecimiento por el poder de salvación para los difuntos 6. Agradecimiento por nuestras congregaciones y por nuestra filiación divina en Dios Te animamos a pensar más en estos seis aspectos del agradecimiento y cómo los pueden ayudar a crear un Tiempo de Agradecimiento en tu congregación. Quizás quieran utilizar las temáticas de Dar es amor y Dar es fe, para ayudar a moldear estas ideas.
A medida que nos acercamos a esta Tiempo de Agradecimiento, consideremos estas reflexiones y encontremos aliento en nuestro dar personal como una expresión de amor y fe.
dar es fe
Dar es un atributo de Dios Trino, por lo tanto, es un atributo del comportamiento cristiano y la fe es un fundamento necesario para ser cristiano. Damos porque creemos en el futuro que Jesús nos ha prometido: compartir Su gloria con nosotros, si permanecemos fieles. Estamos seguros con Él, sabiendo que lo que damos en esta vida temporal proviene de Dios. Por Su gracia, Él nos dará la vida eterna e infinitamente más. Si verdaderamente creemos en el Dios Trino, confiamos en Su obrar y en Sus caminos. A medida que crecemos en nuestro amor a Dios, queremos estar con Él, y para estar con Él, debemos ser como Él. Puesto que «dar» es un atributo de Dios Trino, en fe a Él, queremos hacer lo mismo.
dar es amor
Dar a Dios: Queremos darle algo a Dios. ¿Qué le damos cuando Él ya tiene todo? Sólo podemos devolverle a Dios algo que Él nos ha dado primero: nuestro libre albedrío. Podemos permitir que Su voluntad sea la fuerza dominante en nuestras vidas.
Dar a nuestro prójimo: Al dejar que la voluntad de Dios domine nuestras vidas, empezamos a pensar y sentir como Él lo hace. Amamos a nuestro prójimo, y por este amor, queremos darle lo que no tiene de nosotros: nuestro tiempo. Podemos sentir empatía por lo que nuestro prójimo está atravesando al estar con él. Dar a la iglesia: La iglesia es la asamblea de creyentes y fue establecida por Jesús. Nosotros pertenecemos a esta asamblea, por ello queremos compartir los dones que el Espíritu Santo nos ha otorgado; así como nuestros recursos para sostenerla. Visión | Verano 2018 | Página 14
NATIONAL ORGANIZATION OF THE NEW APOSTOLIC CHURCH 3753 N. TROY STREET CHICAGO, IL 60618-4594
NON PROFIT ORG. US POSTAGE PAID HICKSVILLE, NY PERMIT NO. 842
Actualización de NAC USA Online A partir de septiembre, NAC USA Online —nuestro sitio web que permite a los miembros ver los Servicios Divinos transmitidos en línea— requerirá un nombre de usuario y contraseña. Debido a que el sitio web es un producto de la iglesia regional de la INA EE. UU., el implementar el uso de un nombre de usuario y contraseña es la mejor manera para garantizar que sirva a los miembros de los EE. UU. Para establecer un nombre de usuario y contraseña, los usuarios individuales de NAC USA Online deberán proporcionar a su rector una dirección de correo electrónico actualizada antes del domingo 26 de agosto. Enviar su correo electrónico antes de esta fecha ayudará a evitar la interrupción de la visualización de los Servicios Divinos transmitidos en línea a través de NAC USA Online. Poco después, recibirán un correo electrónico con instrucciones sobre cómo configurar su nombre de usuario y contraseña. Se podrá acceder a los video clips bajo demanda de los Servicios Divinos del Apóstol Mayor y del Apóstol de Distrito sin necesidad de iniciar sesión en www.nacusaonline.org y en la aplicación móvil.
Visión | Verano 2018 | Página 15