Robot_Inteligente

Page 1

Una Aplicaci贸n Pr谩ctica en la Megatendencia Tecnol贸gica: Inteligencia Artificial


El manejo y control de materiales peligrosos es una tarea primordial para los equipos de rescate, es así como, en todas las legislaciones de los países se hace referencia especial. Sin embargo, todas las actividades de prevención, manejo, combate y otras, son insuficientes cuando se presenta un siniestro de envergadura, con consecuencias en su mayoría lamentables.

Este es el momento en que se produce la explosión de una planta de fertilizantes cercana a la población de Wacon, Texas, en los Estados Unidos


El caso más reciente que estremeció la comunidad a nivel global fue la Explosión de una Planta de Fertilizantes en Waco Texas dejando un saldo de 60 muertos y más de un centenar de heridos el 17 Abril de 2013. http://www.youtube.com/watch?v=T4qxqr-_30g Análogamente nos encontramos con siniestros provocados por la naturaleza y sus consecuencias sobre las construcciones hechas por el hombre, como por ejemplo el terremoto y posterior tsunami de Japón el 11 de Marzo de 2011. http://www.youtube.com/watch?v=B3_ZRO5oATk


Lo peligroso de estos eventos es la emanaci贸n de gases y sustancias letales que se liberan durante el sinistro, por lo cual un robot explorador de ambientes, cobra vital importancia en la detecci贸n de tales sustancias y la prevenci贸n en la exposici贸n del personal de rescate a tales emanaciones.


El proyecto consta del dise帽o y desarrollo de un software controlador para un prototipo de robot explorador de ambientes, donde se presentan situaciones de alta peligrosidad, para las brigadas de rescate que trabajan en el control y contenci贸n de un siniestro.


Se aplican las tecnologías robótica e informática, con el fin de crear una nueva herramienta de apoyo, para realizar el diagnostico químico y visual del lugar siniestrado, reduciendo los riesgos implicados en dichas tareas. La metodología utilizada para lograr el desarrollo del software y la construcción del prototipo fue la Metodología Unificada de Desarrollo de Software (RUP).


Se aplican las tecnologías robótica e informática, con el fin de crear una nueva herramienta de apoyo, para realizar el diagnóstico químico y visual del lugar siniestrado, reduciendo los riesgos implicados en dichas tareas. La metodología utilizada por Miguel Bernal Pérez, para lograr el desarrollo del software y la construcción del prototipo fue la Metodología Unificada de Desarrollo de Software (RUP). http://www.youtube.com/watch?v=fMCbKKUQON4


Según la Taxonomía de la Megatendencia tecnológica: Inteligencia artificial, el proyecto Software controlador para prototipo de Robot Explorador de Ambientes con materiales peligrosos, se enmarca en: Área de aplicación: Productos y servicios comerciales Área específica de aplicación: Sistemas inteligentes Tecnologías: Diseño mecánico, Control automático, Árboles de decisión, Planeación de trayectorias, Lógica difusa, y Sistemas multiagentes Productos y servicios: Robots de servicio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.