http://www.madrimasd.org/revista/revista37/ImasDre

Page 1

Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. COOPERACIÓN,... Page 1 of 6

Número 37, julio - agosto 2006 COOPERACIÓN, INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO II>> I+D en la red

Informaciones diversas sobre la percepción social de la ciencia Jesús Rodríguez Pomeda Universidad Autónoma de Madrid jesus.pomeda@uam.es

La percepción que de la ciencia y la tecnología tiene el conjunto de los ciudadanos es un factor crítico a la hora de plantear, ejecutar y evaluar un amplio conjunto de aspectos de la política científico-tecnológica. En línea con otras contribuciones recogidas en el presente número de madri+d, traemos a esta sección varias sugerencias encontradas recientemente en Internet relativas a tan importante cuestión. 1. El Eurobarómetro de la Comisión Europea en la página del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) http://www.mec.es/ciencia/jsp/plantilla.jsp?area=culturacientifica&id=4

Dentro del Área de Cultura científica y tecnológica del MEC aparece una serie de documentos de alto interés. Comenzando con el texto del Programa Nacional de Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica, y con el correspondiente al Plan de Acción Ciencia y Sociedad, nos encontramos con diferentes ediciones del Eurobarómetro de la Comisión Europea referidas al estudio de las opiniones y actitudes de los ciudadanos de la Unión con respecto a la ciencia, la tecnología y temas conexos, tales como su dimensión ética. Así, comenzando con el Eurobarómetro de diciembre de 2001 (titulado "Europeos, Ciencia y Tecnología"), podemos leer los documentos de años sucesivos (tales como "Ciencia y Sociedad en Europa" u "Opinión Pública de los Países Candidatos de la Unión Europea frente a la Ciencia y a la Tecnología"). A continuación, la página electrónica del MEC ofrece los resultados más destacados de la Encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología realizada por la

http://www.madrimasd.org/revista/revista37/ImasDred/red.asp?imprimir=si

30/10/2008


Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. COOPERACIÓN,... Page 2 of 6

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que comentamos más detalladamente a continuación. 2. La Segunda Encuesta Nacional de la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología www.fecyt.es

En la página de la FECYT podemos acceder a los resultados y conclusiones de la Segunda Encuesta Nacional sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología cuya realización se debe a la empresa especializada "TNS-Demoscopia" por encargo de la FECYT. La encuesta, de acuerdo con lo expresado en su "Planteamiento", fue llevada a cabo (en lo relativo al trabajo de campo) entre el 20 de septiembre y el 15 de octubre de 2004. Su objetivo consistió en "averiguar la forma en que la sociedad española percibe los ámbitos de la Ciencia y la Tecnología (.) [delimitando] el marco en el que los españoles construyen sus opiniones en esos dos ámbitos." Se trata de uno de los esfuerzos más serios y rigurosos (posiblemente, el más destacado junto con el Eurobarómetro) de conocer la valoración al respecto de los ciudadanos españoles. Esta apreciación viene dada por las características técnicas de la encuesta, cuyos rasgos más destacados (según su "Ficha técnica") son los siguientes: z z z

z

Metodología: "encuesta personal, domiciliaria, con cuestionario estructurado y precodificado". Universo y ámbito: "individuos de 15 o más años, residentes en hogares unifamiliares a nivel nacional." Tamaño de la muestra: "muestra nacional autoponderada de 2.501 entrevistas, con otras 899 de distribución no proporcional (muestra total de 3.400 personas). A efectos de tabulación, para datos totales se ha procedido a un equilibraje para devolver a cada Comunidad su peso poblacional real. En cuanto a error estadístico, la muestra a nivel nacional equivale a una muestra de 2.876 entrevistas, con un error de ± 1,9% para datos totales." Distribución muestral: "En cada Comunidad, muestreo estratificado

http://www.madrimasd.org/revista/revista37/ImasDred/red.asp?imprimir=si

30/10/2008


Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. COOPERACIÓN,... Page 3 of 6

proporcional por provincias y niveles de hábitat. En cada estrato, selección aleatoria proporcional de municipios y, en su seno, de secciones, con cuotas de sexo y edad para la determinación final de las personas a entrevistar."

3. Percepción social de la ciencia en Wikilearning ("La primera comunidad libre donde aprender y compartir") www.wikilearning.com/percepcion_social_de_la_ciencia-wkccp-3309-14.htm

Como ejemplo del interés que la percepción social de la ciencia tiene, y su reflejo (a veces apasionado) en la Red, reseñamos el texto escrito por José Ignacio Latorre sobre el tema, quien lo relaciona con otros suyos de títulos tan variopintos como "criptografía cuántica", "liberalización de mercados y análisis de datos" "Linux vs Windows" o "la expansión del universo". 4. Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (Instituto ECyT) de la Universidad de Salamanca institutoecyt.usal.es/novedades.php

http://www.madrimasd.org/revista/revista37/ImasDred/red.asp?imprimir=si

30/10/2008


Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. COOPERACIÓN,... Page 4 of 6

Con tonos y contenidos más académicos que los observados en la página anterior, proponemos seguidamente la página del "Instituto ECyT" de la Universidad de Salamanca. En los apartados "Novedades", "Cursos", "Directorio", "Sitios web", "Localización" y "Quiénes somos" se distribuyen contenidos sobre las actividades de este Instituto Universitario. Particular interés tienen "Tribuna de la Ciencia", revista regional dirigida a investigadores y tecnólogos, la "Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad" y el "Programa de Doctorado en Ciencia, Tecnología y Sociedad: Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología". Además, aparecen noticias relativas a cursos tales como el celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca los pasados días 15, 16 y 17 de marzo de 2006, titulado "Percepción social de la Biotecnología en España. Métodos de Análisis y Evaluación", o a la presentación del libro Percepción social de la Ciencia y la Tecnología en España 2004, realizada el 22 de noviembre de 2005 en el Aula Unamuno de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. 5. Proyecto de investigación sobre "Percepción social de la ciencia y la tecnología: estereotipos y perspectivas en el alumnado de Secundaria" (Instituto de Filosofía-CSIC) www.ifs.csic.es/proyecto/heulalia.html

http://www.madrimasd.org/revista/revista37/ImasDred/red.asp?imprimir=si

30/10/2008


Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. COOPERACIÓN,... Page 5 of 6

Una de las investigadoras participantes en el curso antes citado sobre "Percepción social de la Biotecnología en España. Métodos de Análisis y Evaluación" fue Eulalia Pérez Sedeño quien, como aparece en la página electrónica aquí reseñada, es la Investigadora Principal del Proyecto de Investigación Percepción social de la ciencia y la tecnología: estereotipos y perspectivas en el alumnado de Secundaria, financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (nº de proyecto 06/HSE/0469/2004). Como se recoge en esta página, en los últimos años se ha observado una alarmante tendencia bajista en la elección por parte de los estudiantes de Secundaria (y especialmente entre las mujeres) de las ramas de la Enseñanza Secundaria científico-técnica y biosanitaria. Este proyecto "pretende averiguar qué imágenes tienen los estudiantes, en esa etapa, de la ciencia y la tecnología, así como las expectativas vocacionales y profesionales con respecto a esas ramas." 6. Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia www.f-seneca.org/seneca/html/home.htm

http://www.madrimasd.org/revista/revista37/ImasDred/red.asp?imprimir=si

30/10/2008


Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. COOPERACIÓN,... Page 6 of 6

Por último, la página de esta Fundación murciana incluye entre sus contenidos uno relativo al "Grupo de expertos en ciencia y enseñanza de FECYT". Este grupo de expertos surge dentro de la línea sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de la FECYT con el fin de impulsar la reflexión sobre la situación y valoración actual de la ciencia y la tecnología en el sistema educativo español, para proponer alternativas viables a los problemas detectados en este terreno. La Fundación Séneca colabora con el Grupo de Expertos poniendo aquí a su disposición "un foro virtual como medio de relación y comunicación."

http://www.madrimasd.org/revista/revista37/ImasDred/red.asp?imprimir=si

30/10/2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.