Revista Imaginahuel Nº2

Page 1

d i c i e m b r e - e n e r o 2 0 0 8 / Nª 2

Imaginahuel INFORMATIVO

DEL

PLAN COMUNAL

DE

SEGURIDAD PÚBLICA

Laboratorio de Ideas—Pudahuel

15 ideas para mejorar tu entorno Iván Zamorano muestra “su ciudad” a jóvenes de Pudahuel Las tres claves para la gestión de ideas Conformación de equipo de trabajo para jóvenes infractores de ley Jóvenes de Pudahuel en amistoso femenino Chile-Francia Vecinos de Santa Corina Poniente

Revisan seguridad de pasarela La Estrella / Bonilla


Enero 2008

Plan Comunal de Seguridad Pública

Volumen 1, número 2

Destacado del mes

Programa de Marchas exploratorias de seguridad Sólo puedes tener seguridad, si tú la proporcionas.. Coordinador: Claudio Acuña. email : akugna@gmail.com http://maspudahuel.wordpress.com

Paso 2

Paso 1 DEFINIR RECORRIDO

MARCHA EXPLORATORIA

(Vecinos y apoyo técnico) (con ficha de chequeo)

Paso 3 EQUIPO DE GESTIÓN (Priorizar y gestionar soluciones)

Bajo el marco de necesario recoger la PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS de los espacios y contar con su participación para arribar a soluciones adecuadas, el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Pudahuel crearon este proyecto orientado a REDUCIR la percepción de INSEGURIDAD y temor de la población respecto del lugar, DIFICULTANDO la REALIZACIÓN DE UN DELITO en un espacio urbano definido.


Título del boletín

Página 3

Volumen 1, nº 1

E DITORIAL Cristian Navarro*

N

uestra comuna a recibido, en los últimos años de gestión, el reconocimiento y entusiasmo de la comunidad santiaguina, por su manifestación de madurez ciudadana y tendencia

“Madurez y

claridad de los actores comunales sobre qué hacer para mejorar el entorno y mitigar… la actividad delictiva”

al progreso y bienestar de sus familias. Todo esto en un prestigiado clima de estabilidad so-

cial. En ese sentido, el acuerdo sobre las orientaciones comunales de Seguridad Pública que se logró el jueves pasado en el Salón Rojo del edificio consistorial, es fruto de esa madurez y claridad de los actores comunales sobre qué hacer para mejorar el entorno y mitigar los efectos de la actividad delictiva.

que trabajan en el territorio de Pudahuel y de la comunidad organizada. Es asesorado por el Secretario Técnico, y es presidido por el Alcalde, Johnny Carrasco.

La sanción del Consejo Comunal de Seguridad Pública al presupuesto 2009 representa la voluntad y claridad en las herramientas para se¿Quién realiza esa guir consolidando nuestra democracia comunal tarea? y constituyendo un PuEl Consejo Comunal de dahuel + Seguro. Seguridad Ciudadana es la herramienta que sostiene el funcionamiento del Plan Comunal de * Cristian Navarro Verdugo es Seguridad Pública en Secretario Técnico del Plan CoPudahuel. Se trata de munal de Seguridad PúblicaPudahuel. una asociación plural, diversa y especializada, conformada por representantes de la Municipalidad, de especialistas


Página 4

Jóvenes de Pudahuel en amistoso femenino Chile-Francia

N

iños del proyecto de habilidades sociales en inauguración del Estadio de La Florida

cuentro generó alta expectativa en la ciudadanía y el Plan Comunal de Seguridad Pública logró gestionar la entrada gratuita para los jóvenes que partiEl pasado 12 de Noviemcipan del proyecto Habilibre el gobierno de Chile dades Sociales. inauguró el estadio municipal de La Florida con un Dificultades no faltaron, amistoso que enfrentó a la pues no fue fácil llegar de selección femenina de fut- Pudahuel a La Florida. bol juvenil s de chile con “Estuvo entretenido. su par de Francia. El en- Lástima que llegamos

cuándo el partido ya había empezado y nuestros asientos reservados ya no estaban. En todo caso valió la pena salir de la comuna y conocer el estadio nuevo”, expresó Inelia, joven asistente a la jornada. El resultado del partido fue negativo para la selección chilena, 3 goles de la selección francesa, aguaron las expectativas de los más competitivos, pero no aguó el grato momento pasado entre los monitores y adolescentes del programa Habilidades Sociales.


Página 5

Iván Zamorano muestra “su ciudad” a jóvenes de Pudahuel

C

onocer el funcionamiento de un centro deportivo de alto rendimiento fue el objetivo de la visita de 30 jóvenes de la comuna a la Ciudad Deportiva de Iván Zamorano en la comuna de La Reina durante la primavera pasada. “No sólo conocimos las instalaciones, también pudimos ensayar algunas actividades

como, tenis, handball y baby-fútbol”, expresó Bryan, beneficiario del programa Habilidades Sociales durante el retorno a Pudahuel.

ron también compartir con chicos de otras comunas de Santiago. La actividad no pudo culminar mejor para los jóvenes pudahuelinos, la presencia de Iván ZaLos muchachos pudiemorano quien los recibió con el trato amistoso que acostumbra. Los niños consiguieron fotos con el actual embajador UNICEF en Chile, lograron que les autografiara sus cuadernos de apuntes y obtuvieron una experiencia para relatar a sus familias y amigos al regreso a Pudahuel.


Página 6

Sala 12 del Plan Comunal —> Laboratorio de Ideas

15 ideas para mejorar tu entorno

“Hola, soy papá de 4 hijos en edad escolar, tengo una esposa que me quiere y un trabajo mal remunerado. No soy dirigente, sólo un vecino que llegó a vivir a Pudahuel en 1998. Los fines de semana tengo la suerte de estar en mi hogar y siento que puedo hacer más por mi familia que sólo juntarnos a ver tele. ¿Qué ideas creativas puedo iniciar en mi barrio para mejorar la seguridad de mi familia y amigos?”

Tomás Inaipil Chacana., vecino población Los Lagos (Pudahuel Sur)

1. Conoce bien tu barrio, haz diferentes rutas para llegar a tu casa.

2. Ofrece un taller de seguridad comunitaria con el apoyo del Plan Comunal de Seguridad Pública y el Programa Seguridad Ciudadana. 3. Pide a tus vecinos ‘buena onda’ que te ayuden a arreglar las áreas verdes. 4. Saluda siempre a tus vecinos. 5. Realiza una cicletada para ayudar a los niños del barrio a aprender andar en bicicleta. 6. No pierdas visibilidad desde el interior de tu casa sobre lo que ocurre fuera de ella.


Página 7

cipal de Cultura y Jóvenes te puede ayudar en eso. 11. Organiza un taller de defensa personal para mujeres. Ponte de acuerdo con la dirección de Deportes de Pudahuel. 12. Apadrina un apagón de TV en tu calle, la consigna es que los niños y padres pasen tiempo con su familia en lugar de ver “Organiza un la televisión. taller de defensa Luego copersonal para menta los resultados mujeres. Ponte de con tus veciacuerdo con la nos.

7. Pregunta en tu cuerpo de bomberos sobre cómo ayudar a otros a aprender sobre la seguridad contra incendios. 8. Postula como voluntario en una compañía de bomberos. No es fácil ni rápido. Si lo logras tú calle contará no solo con un buen vecino sino con un bombero entrenado en temas de seguridad. 9. Si eres bueno reparando tu bicicleta, hazte voluntario para enseñar a otros cómo arreglar las suyas.

10. Crea un programa de radio contra las drogas y el alcohol, has participar del proyecto a tus hijos y amigos, proponlo en alguna radio comunal de anuncios de servicio público. El departamento muni-

13. Comienza una campaña antitabaco que anime a los jóvenes para no fumar. Empieza por ti claro.

dirección de Deportes de Pudahuel”

14. Invita a los agentes de la policía local para presentar una concienciación sobre su tarea y la manera de apoyarse mutuamente. Carabineros e Investigaciones tienen personal especializado para ello. 15. Crea un juego que enseñe a los niños cómo estar seguros en casa mientras sus padres están fuera. Si no sabes cómo hacerlo pide ayuda en la OPD (Oficina de Protección a la Infancia de Pudahuel).


Página 8

Conformación de equipo de trabajo para jóvenes infractores de ley precise la definición psico-social del joven infractor de ley. “La experiencia de los carabineros de Pudahuel en el trabajo de campo con jóvenes vulnerados, y en especial, la sistematización que de ella han hecho, se convierte Parte del equipo Habilidades Sociales, revisando pauta de actividades pe- en una fuente de dagógica para los meses de enero-febrero, 2009. información que no podíamos desEl capitán de carabine- aprovechar. La reunión ros, Fernando Burgos, superó mis expectaticapitán de la 26º Comi- vas”, expresó Macarena saría de Pudahuel y Pa- Lastra, psicóloga del tricio Carvacho, coordi- equipo Habilidades Sonador del equipo Habili- ciales. dades Sociales, sostuviePor su parte el capitán ron el pasado lunes 5 de Burgos, quien asumió el enero una reuniónmando de la 26º Comidesayuno con el objetivo saría hace pocos días de correlacionar las tareatrás, se manifestó entuas tácticas comunes ressiasta por esta primera pecto al abordaje social reunión, pues una de sus de jóvenes infractores de misiones es “Realizar un ley. trabajo de prevención El encuentro permitió social. Esto implica busdefinir un protocolo que car lazos de confianza

entre los jóvenes y la institución y por supuesto analizar el rango de edad en el cual voy a focalizar esta tarea”. Fernando Burgos

es

“Esta reunión puede ser el inicio de un provechoso protocolo de trabajo entre 26º Comisaria y Plan Comunal” Patricio Carvacho, coordinador programa Habilidades Socailes Oficial Graduado de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile. La ACIPOL entrega a los oficiales policiales la capacitación integral que les permite acceder a cargos de administración superior en cargos de alta calificación.


Súmate por un chile + seguro

Plan Comunal de Seguridad Pública

Vecinos de Santa Corina Poniente

Revisan seguridad de pasarela La Estrella / Bonilla

E

l día 05 de noviembre se realizó la primera Marcha Exploratoria en las cercanías de la pasarela que cruza la ruta 68, cercana a calle La Estrella y El Salitre. Al anochecer y bajo la brisa que refresca las tardes de Pudahuel, 28 vecinos residentes del sector norte y sur a la pasarela recorrieron -guía de chequeo en manosus rutas y senderos habituales, comprobando en el momento, los avances y problemas de dichos recorridos. “Esta marcha me permitió conocer no sólo mis problemas sino también los de los vecinos del otro lado de la pasarela. Identificamos los problemas, ideamos soluciones. Ahora la

responsabilidad es nuestra [vecinos] y de los funcionarios [municipales] pertinentes”. Dijo al finalizar, Marisa Aguilera, presidenta de la Junta de Vecinos Nº 4, Santa Corina Poniente. Para enero y febrero el coordinador del programa Marchas Exploratorias, Claudio Acuña, a programado otras marchas exploratorias para Pudahuel Norte y Sur y expresa: “El llamado es involucrar a los vecinos que transitan a diario por algún barrio de Pudahuel. La Marcha Exploratoria es la herramienta precisa para mejorar ese caminar. El trazado del circuito lo hacemos en conjunto”


Página 10

Vecinos de Monseñor Larraín visitan el Centro de La reacción de Mediación de Pudahuel los vecinos no se hizo

L

a aguda inspección de casi 60 dirigentes y vecinos de la unidad vecinal Nº14 y otros del sector Monseñor Larraín tuvo que afrontar el Programa de Mediación a mediados de diciembre recién pasado. Invitados por Juan Jaime, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, los vecinos visitaron la recién inaugurada sede municipal de calle Heráldica 8921 que reúne a varios servicios de la Dirección de Desarrollo Comunitario. En la

esperar: “Estoy contenta que se haya realizado está actividad pues es la primera vez que los vecinos pudimos observar la nueva dependencia municipal funcionando. Espero sinceramente que se de espacio a todos los vecinos del sector. Créanme que voy a estar muy atenta a la evolución de estas oficinas”. Expresó Elizabeth Cortés al finalizar el conocasión, se presentó el vite. programa y equipo de Mediación y Conviven- La presentación de la cia Comunitaria que co- herramienta de mediación estuvo a cargo de ordina Nivia Miranda. los jurídicos del prograMiranda es Asisma; Pablo Hernández y tente Social y cuenta David Ravenna. Este con un diplomado en último señaló a ImagiMediación Comunitaria. nahuel : “Me encantó Antes de integrarse al ver a vecinos tan comPlan Comunal de Seguprometidos con su baridad Pública de Pudarrio. Todas las preguntas huel, Nivia se desemfueron pertinentes y peñó durante cinco años hablan de la necesidad como consultora de relade tratar directamente ciones comunitarias palas disensiones vecinales ra la División Chuquicade los residentes de calle mata de CODELCO en Heráldica, Las Cadenas la ciudad de Calama. o Aguilas Negras”.


Súmate por un chile + seguro

Plan Comunal de Seguridad Pública

Encuentro regional de equipos de mediación comunitaria Dos jornadas de intenso trabajo tuvo el grupo de Mediación Comunitaria de la Municipalidad de Pudahuel durante su participación en el Primer Encuentro de Equipos de Mediación FAGM de la Región Metropolitana, realizado los días 28 de noviembre en la Casa de la Cultura de La Cisterna y la segunda, el 5 de diciembre en el Centro de Mediación de San Bernardo. Lo que partió como una iniciativa del equipo mediación de La Cisterna que dirige Fernanda Gatica, se convirtió en un espacio franco y riguroso que logró el objetivo socializar las experiencias de campo de los municipios que tienen programas de mediación en operación.

Equipo Mediación 2009: Jorge Zeballos, Nivia Miranda, Pablo Hernández, Jaime Valenzuela. David Ravenna, Cristian Navarro.

Para Jaime Valenzuela, profesional del Plan Comunal de Seguridad Pública de Pudahuel, la asistencia del bloque pudahuelino fue “Una oportunidad privilegiada de conocer las fortalezas y debilidades de los programas de mediación más antiguos. La experiencia y vivencias fueron seguidas con especial atención por nosotros, los nuevos integrantes del equipo Plan Comunal de Seguridad Nivia Mranda,expone la visión Pública”.

restaurativa del trabajo de mediación en Pudahuel

Una de las conclusiones que se llevó el equipo de Pudahuel, es que la instalación de fenómenos transversales de la sociedad como es la Mediación Comunitaria, necesita de una gestión ordenada y sistemática, pues la resolución de conflictos, “Es un sector orientado en una matriz lógica que genera enfoques para nuevos proyectos y programas sociales. Constituyendo nuevos roles en materia de seguridad y democracia”, como expresó Iván Fares, Director de División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.


Página 12

Recorriendo Pudahuel en dos ruedas:

Plan Comunal de Seguridad en Ciclopaseos La presencia del equipo comunal de Seguridad Pública con un stand informativo en las tres jornadas que el Salud de Pudahuel realizó en el periodo de noviembre/diciembre fue bien recibida por los asistentes pues el equipo jurídico aprovechó a responder consultas espontaneas de algunos de los asistentes, convirtiendo los stand del Plan Comunal en verdaderas consultas jurídicas itinerantes.

“Esta reunión puede ser el inicio de un provechoso protocolo de trabajo entre 26º Comisaria y Plan Comunal” Patricio Carvacho, coordinador programa Habilidades Sociales.

“Estuvo bien, veníamos sólo a difundir nuestros programas y ganamos la oportunidad de resolver algunas consultas practicas de los vecinos”, comentó con entusiasmo Pablo Hernández, jurídico del equipo.

Claudia Silva, participante del Ciclopaseo del 29 de noviembre, entre Laguna Sur y Travesía declaró: “Como trabajadora del municipio y vecina de Pudahuel, me gusta en primavera que se brinde el espacio y condiciones ideales para que todos los que quieran puedan hacer deporte de una manera segura”.

C O L O F Ó N Imaginahuel es un informativo informal de las actividades que realiza el Plan Comunal de Seguridad Pública de Pudahuel, y no importan necesariamente documento oficial de la unidad. Imaginahuel se pública también bajo formato blog: maspudahuel.wordpress.com Las imágenes que acompañan los textos se encuentran bajo licencia Common Creative. Los tipos gráficos son Bodoni MT , para los textos y Tw Cen MT para titulares. Textos y Diseño: Jorge Zeballos, salvo autorías expresas. Contacto: jzeballo@puc.cl Heráldica 8921. Sala 12.


Página 13

Vecinas de Pudahuel se ponen de acuerdo para recibir ayuda socio-jurídica

“No se trató de una reunión más, se ve ánimo y avances en sacar adelante mejoras para mi barrio” dijo XXXXXX, luego de la reunión de trabajo, donde dirigentas de las juntas de vecinos nº 14 (Monseñor Larraín), 24 (Paulo VI) y

28E (Travesía) en conjunto con los tres profesionales del programa de Mediación, se pusieron de acuerdo para confeccionar los días de visita del equipo jurídico al territorio bajo la fórmula de Consultorio Jurídico Itinerante. Es una formula atrevida, donde lo más importante es ponerse de acuerdo en la cantidad de consultas que Mediación puede atender por jornada. David Ravenna, jurídico del programa explica: “Hay que ser realistas y poner

límites en la cantidad de cues-

“Hay que ser realistas y poner límites en la cantidad de cuestiones que podemos abordar por día.”

tiones que podemos abordar por día. Más allá de nuestras intensiones para que la itinerancia sea útil y efectiva se debe contar con el tiempo apropiado. Es decir atender a cada consultante con la serenidad que merece”.


Página 14

Las tres claves para la gestión de ideas

L

uego de la 5ta Corrida Familiar de Pudahuel, el miércoles 31 de diciembre, se encontraron tres vecinos conocidos, un dirigente vecinal de Pudahuel Sur, una jefatura municipal y un prometedor líder estudiantil. Mientras descansaban surgió una conversación sobre problema común: La percepción que en sus diferentes actividades los equipos que lideran adolecen de falta de ideas, y peor aún, cuándo las había no tenían como evaluarla o llevarla a cabo. Por suerte para ellos (y para cualquiera) existe el Sistema de Gestión de Ideas (SMI por sus siglas en inglés o Ideen-Management, según el original); una técnica de gestión para reunir y poner en práctica las ideas de todos los miembros de una organización (por ejemplo, los empleados de una consultora). El término Ideen-Management fue desarrollado en 1974 por Siegfried Spahl, un suizo que identificó las tres fases para el establecimiento de un Sistema de Gestión de Ideas.

La

cosecha

de

ideas.

La recolección de las diferentes ideas se puede hacer de muchas maneras, desde una caja de ideas y sugerencias hasta una página web. Las estadísticas muestran que el 80% de las ideas son espontáneas, mientras que sólo el 20% restante responde a sugerencia o petición de un superior.

1


Página 15

Evaluación de las ideas.

Las ideas que se recogen son evaluadas por el supervisor de su autor. La inflexión está en que se debe hacer pública para la totalidad o parte de los miembros de la organización. La mayoría de los SMI abogan por una respuesta rápida (unos días) por cada idea. Si es necesario evaluación (técnica y financiera) se puede confiar a un equipo de expertos. La experiencia demuestra que en la mayoría de los casos, el proceso puede ser gestionado localmente por el líder del equipo.

2

Aplicación de las ideas.

3

Siempre que sea posible, es aconsejable la asistencia del autor de la idea en su aplicación. Por lo general, se divide en: Fase de prueba Evaluación idea Replica a escala más amplia. Elemento esencial de un SMI es el reconocimiento de los autores de las ideas, la denominada innovación participativa.

¿Cómo mensurar la aplicación y rendimiento de las ideas? - Según el número de ideas por empleado/voluntario/asociado, - Según la tasa de aplicación, - Según el promedio de tiempo de procesamiento, - Según los costes de realización y el beneficio económico (incluye el social). El objetivo es simple: Con el SMI los tres trotadores de Pudahuel podrán fácilmente cifrar el nivel de conciencia y creatividad de sus colaboradores y asimismo evaluarse a sí mismos respecto al desempeño como líderes en la generación de ideas y su puesta en marcha.


Patrimonio local

Una de las últimas operaciones de carros a tracción animal en Batuco, foto de 1963, colección de Earl Clark.

Tranvía en Pudahuel — Ferrocarril de Santiago al Resbalón (inicio 1903, cierre 1934) Después llamado Ferrocarril de Yungay, Barrancas y Pudahuel y/o Ferrocarril de Yungay a Pudahuel. Se trató de una operación de tranvía independiente, un ramal de carros de pasajeros que fueron tirados alternadamente por caballos y pequeñas locomotoras. Cerró en 1934 cuándo el tercio oriental de la línea fue electrificada.

espacios públicos o de uso común, los ‘sitios’ que tienen significado histórico y estético y proporcionan identidad colectiva, también importan una dimensión al ambiente de seguridad ciudadana o la trama urbana que facilita la convivencia cívica. En Pudahuel, los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.