Mecatrónica

Page 1

MECATRÓNICA

La Mecatrónica es la disciplina que integra los sistemas mecánicos, electrónicos y de software para crear un dispositivo, maquina o sistema, que cumple su función automáticamente.

TAREAS O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE SE REALIZAN EN MECATRÓNICA:


• •

• • • •

Desarrolla el control, la instrumentación y la automatización de procesos industriales; para ello integra dispositivos electrónicos,* hidráulicos, *neumáticos, sensores e interfaces computacionales programables. Lleva a cabo la puesta en marcha, operación y mantenimiento de la maquinaria, equipos, instrumentos y procesos de estos sistemas automatizados de manufactura. Fabrica equipos de producción. Diseña y construye productos mecatrónicos, como el diseño de instrumentos médicos, elaboración de prótesis y productos innovadores en bioingeniería utilizando mecánica de precisión y electrónica de control. Al igual que el diseño y mejora de productos* mecatrónicos, como: cámaras fotográficas autofocus, videos, discos rígidos, lectoras de discos compactos, máquinas lavadoras, lego-matics, etc. Diseña la infraestructura para las pruebas, mediciones, análisis y elaboración de los *prototipos. Realiza el diseño e integración de sistemas de redes de computadoras en ambientes de servicios. Crea aplicaciones innovadoras de componentes, dispositivos o sistemas electromecánicos en procesos productivos. Crea metodologías de desarrollo para nuevos productos.



¿PARA QUÉ SIRVE LA MECATRÓNICA? Entendiendo que la Mecatrónica abarca disciplinas muy amplias y complejas podemos decir que tiene muchos campos de aplicación. De hecho, la Mecatrónica pretende ser esa disciplina o Ingeniería en la que los productos se fabriquen teniendo en cuenta todas las ingenierías y no estando separadas como tradicionalmente. Su punto fuerte es la versatilidad para crear mejores productos, procesos o sistemas. La Mecatrónica no es un concepto nuevo o una ingeniera nueva, sino, la síntesis de ciertas áreas de ingeniería. Su principal objetivo es cubrir ciertas necesidades como: - Automatizar la maquinaria: así se consigue que sea ágil, productiva y fiable. - Creación de productos inteligentes: que sobre todo responden a las necesidades del ser humano. - Que haya armonía entre componentes mecánicos y electrónicos (hasta ahora la mecánica y la electrónica no manejaban los mismo términos lo que dificultaba los procesos de fabricación o reparación de diferentes equipos).


Las principales industrias que utilizan la Mecatrónica son: - Empresas de la Industria de la Automatización: empresas que utilizan sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales. - Empresas de la Industria de Manufactura Flexible: aquellas que se dedican a fabricar sistemas o componentes eléctricos o electrónicos de forma automática. Por tanto, la Mecatrónica puede aplicarse a muchos campos, desde la medicina hasta la minería, pasando por la industria farmacéutica, industria mecánica, automovilística, textil, comunicaciones, alimentación, comercio…y un largo etc. La fabricación de productos como Robots, Automóviles, órganos humanos biónicos, naves aeroespaciales, aviones, etc…están basados ya en esta disciplina.



LA MECATRÓNICA EN EL MUNDO Históricamente la Ingeniería Mecatrónica surgió en Japón, siendo de los países con mayor desarrollo en aplicaciones robóticas y electrónicas. Los japoneses fueron los primeros que empezaron a generar interacciones y crear dispositivos que mezclaban elementos mecánicos con electrónicos, de ahí nació el concepto de Mecatrónica. “Cuando a nivel industrial una máquina dejó de ser completamente mecánica y empezó a ser automatizada usando dispositivos electrónicos de fácil programación fue cuando la Mecatrónica entró en las industrias de manera masiva. Adicionalmente, un campo que se ha desarrollado mucho y que tiene que ver con la Mecatrónica es la robótica”. “El reto para Latinoamérica es que aunque en muchos campos no somos pioneros, vamos de alguna manera replicando lo que hacen los centros de investigación del primer mundo. La oportunidad principal para el mercado latinoamericano es adaptar esa tecnología al entorno regional y local de cada economía, y que sea de bajo costo, flexible y adaptable a las condiciones”


CONCLUSIONES La Ingeniería Mecatrónica es el mejor concepto de Ingeniería ya que abarca a casi


todas las demás con el objetivo de hacernos la vida “más fácil”. Es una oportunidad para que cambie la forma de pensar y el enfoque sobre cuestiones tecnológicas. Nos abre las puertas a un nuevo camino de enseñanza para las nuevas tecnologías y de nuevas formas de adquirir conocimiento y habilidades. Es la capacidad de procesar y comunicar información con alto nivel de precisión y automatización.

LINKOGRAFIA 

http://www.mi-carrera.com/IngenieriaMecatronica.html

http://www.areatecnologia.com/electronica/mecatronica.html

http://ingenieria.uao.edu.co/boletin/index.php? option=com_content&id=641:el-impacto-de-la-mecatronica-y-laautomatizacion-en-el-mundo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.