Manual de Instrucciones - Surtidores

Page 1

Manual de Instrucciones del Programa de Gesti贸n de Gastos de Veh铆culos


Instrucciones para la Puesta en Marcha Preliminares. El Programa básicamente procesa la información contenida en el fichero ASCII proporcionado por el PUMAKEY, (PUMAWIN en otros casos) con los datos provenientes de los surtidores, pero además de esto también se puede controlar los gastos adicionales de los vehículos, tales como: amortizaciones, reparaciones, etc. y por último también permite controlar los vencimientos, que pueden ser: de orden temporal como: ITV, Seguros, etc. o bien por el kilometraje recorrido: Mantenimientos, cambio de ruedas, etc., es por esto por lo que la Aplicación se llama:

Gestión de Gastos de Vehículos. El fichero ASCII puede tener los siguientes nombres para que pueda ser reconocido por el Programa de Gestión de Surtidores: • • • • •

Gasoil.dat Pumamod.dat Keywin.dat Pumadata.seg Pumadata.dat

Este fichero se compone de registros que se corresponden con cada utilización del surtidor, estos registros son de longitud fija y no pueden existir registros en blanco, esto es importante ya que si el Programa se encuentra con una línea en blanco no la reconoce como válida y no traspasa información alguna a la Base de Datos. Para solucionar este problema basta entrar con el Wordpad (block de notas) a este fichero y anular la línea inválida. Este fichero ASCII no es modificado por el Programa, así pues cada vez que se ejecuta el Traspaso de Información, se recorre este fichero, desde el punto en que acabó la última vez, si bien solo actualiza aquellos registros que sean nuevos, desde el último traspaso. Cada vez que se ejecuta el PUMAKEY, éste va adicionando por el final los nuevos registros. Con el paso del tiempo este fichero puede contener gran cantidad de registros, entonces es posible renombrar este fichero, para que la próxima vez que se ejecute el PUMAKEY se genere uno nuevo de manera automática. Este fichero presentará una apariencia tal que: ;0077000137121901040000000000990771DIESEL00049000000000000N <0077000139121901040000000000062671DIESEL00049000000000000N =0077000121131901040000000000706311DIESEL00063000000000000N >0077000139131901040000000000630191DIESEL00079000000000000N ?0077000154131901040000000000434791DIESEL00079000000000000N 00077000113141901040000000000549001DIESEL00064000000000000N 10077000127141901040000000000671001DIESEL00064000000000000N 20077000159151901040000000000719121DIESEL00084000000000000N 30077000118161901040000000000620011DIESEL00056000000000000N 40077000154161901040000000000410001DIESEL00022000000000000N


CD de Instalación. El CD es auto instalable y por tanto una vez se introduzca en el PC arrancará con la instalación de manera automática. En función del Sistema Operativo en uso, instalará mas o menos ficheros y nuestra recomendación es que se mantengan los ficheros del Sistema que ya estén en este PC, es decir: se conservarán los que tenga el equipo. Si no se hiciera así, pudiera ocurrir que alguna otra Aplicación que esté instalada en este PC dejase de funcionar, también es importante que antes de la instalación se cierren todos los Programas que estuvieran ejecutándose en ese momento. Haremos mención especial que si se tuviera arrancado algún antivirus o algún Firewall, esto ralentizaría de manera significativa todo el proceso, pudiendo darse el caso que no se pudiera seguir con la instalación. La instalación se hace por defecto en: C:\archivos de programa\surtidores, creándose esta carpeta durante la instalación. La instalación genera una Base de Datos ejemplo con el fin que el usuario pueda ver la información que le proporciona el Programa, sin necesidad de ir creándola con unos datos escasos. Una vez se decida que se va a empezar a trabajar en real, deberemos entrar a la carpeta: C:\archivos de programa\surtidores\datos y borraremos la Base de Datos: surtidores.mdb y cambiaremos de nombre a: vacia.mdb renombrándola a: surtidores.mdb. No es recomendable intentar borrar los datos de esta BD ejemplo para empezar a trabajar con ella, puesto que no deja borrar registros de una tabla que estén asociados con datos de otra, haciéndose por tanto muy tediosa esta acción. El acceso directo mediante Access está restringido y esto se hace así para proteger la integridad y coherencia de la BD.


Programa de Gestión de Gastos de Vehículos. Consideraciones iniciales. En la instalación se genera un código al azar de 8 dígitos, éste código es una Licencia de carácter provisional y que concede al usuario una utilización completa del Programa durante 30 días naturales, transcurridos los cuales, el Programa dejará de estar operativo.

El usuario deberá solicitar a su distribuidor una Licencia definitiva, para poder trabajar de manera indefinida con este Programa. Cada vez que se inicia el Programa, se ejecuta de manera automática una compactación y una reindexación de la Base de Datos, consiguiéndose con ello, que los tiempos de respuesta no vayan degradándose en el tiempo al ir incrementándose su tamaño por los registros que se van incorporando. Cada vez que se inicia el Programa, se ejecuta de manera automática una compactación y una reindexación de la Base de Datos, consiguiéndose con ello, que los tiempos de respuesta no vayan degradándose en el tiempo al ir incrementándose su tamaño por los registros que se van incorporando. Así mismo y aunque es responsabilidad del usuario realizar las copias de seguridad oportunas, el Programa genera una copia automática de la Base de Datos, ésta se ubica en la misma carpeta donde se encuentra el fichero ASCII que proporciona el PUMAKEY. Su nombre es: copiasurt99.ced, donde los 99’s es el número del mes en curso. El Programa siempre muestra en la parte superior todos los ficheros de la Aplicación, pudiéndose tener abiertos varios simultáneamente, aunque lo lógico es trabajar con uno y salir de él para entrar en otro. Cuando se tienen abiertos varios se puede ocupar la pantalla completa con cada uno de ellos o bien se puede (opción ventana) disponerlos en mosaico horizontal, vertical o en cascada.

En la parte inferior y en función de qué fichero se trate, se ofrecen todas las opciones disponibles. Cuando se muestran los registros de los diferentes ficheros y se quiere escoger alguno se puede operar de 2 maneras, uno, se marca el registro y luego se pulsa en Modificar o dos, se puede hacer un doble click sobre él.


Si se quiere ordenar los registros que están en la pantalla simplemente se hará click sobre cualquiera de las etiquetas de la parte superior y se ordenarán en orden ascendente, si se volviera a hacer otro click se ordenarán en orden descendente.

Cuando se abre un formulario lo primero que se aprecia es que hay unos datos que tienen un asterisco, esto significa que estos datos son obligatorios, por lo que si no se cumplimentan no se grabará el registro.

Para pasar de un campo a otro del formulario se puede ir mediante el ratón, tecla TAB o simplemente mediante la tecla INTRO. Siempre que se solicita un dato que está en otro fichero, se ofrece una lista desplegable (botón con un triángulo) para que no haya mas que marcar el registro que se desea, obviamente también se puede digitar el código directamente.

En los campos de fecha se ofrece un botón con tres puntos negros, que una vez pulsado visualizará un calendario para que no haya mas que escogerse el día. También se puede digitar directamente la fecha. ATENCION, en este último caso, para que se reconozca que el dato introducido es una fecha se usará el formato: dd/mm/aa, resaltamos que los signos “/” son obligatorios, en caso contrario puede dar como resultado una fecha inesperada.


En campos que tengan la posibilidad de introducir decimales, se pueden emplear para marcar la coma decimal, bien la coma del teclado alfabético, así como el punto del teclado numérico. Cuando se solicita un Listado (Informes) siempre se visualiza previamente en la pantalla, éste, a mano izquierda ofrece en la solapa “Vista previa” la opción de escoger ir a un punto en concreto del Listado, es decir, puede considerarse como un índice que busca de forma automática el dato buscado.

Si se quiere quitar este índice basta pulsar el botón de la esquina superior izquierda y éste desaparecerá ofreciendo al usuario toda la pantalla. El resto de los botones funcionan como es habitual en entorno Windows, hacia adelante, hacia atrás, a la primera hoja, a la última, buscar, barra de desplazamiento, etc. Si se desea imprimir en papel se deberá pulsar la opción “Imprimir” situada en la parte inferior izquierda, se ofrecerá la elección de la impresora y una acotación de las páginas que se quieran listar.


Consideraciones básicas sobre los ficheros. Clientes / Titulares de la instalación. Si el usuario no vendiera a terceros lo normal sería que sólo hubiera un cliente o empresa creada: la del propio usuario. Ahora bien, se puede utilizar Clientes, por ejemplo como departamentos, líneas de negocio, clasificación homogénea, etc. en términos generales sirve para agrupar vehículos con criterios lógicos, con el fin de sacar informes totalizando por estas agrupaciones. Cuando se trata de insertar un nuevo registro, el Programa propone un código en secuencia, pero se puede cambiar si así se desea. Los datos: “Gastos de personal” y “Gastos grles. Repercutibles” sirven para el caso que se quiera controlar no solo el gasto correspondiente al combustible, sino además aquellos correspondientes a gastos generales de la Empresa, provenientes normalmente de la Contabilidad analítica y que se imputarán proporcionalmente a los vehículos de la Empresa, considerando a éstos como unidades productivas. Los datos: CAE y Autorizado sirven para la obtención de la Relación de Carburante suministrado a los vehículos en instalaciones de consumo propio, de acuerdo a la normativa del Gasóleo Profesional. BOE del 27/12/2006.

Para que un determinado vehículo aparezca en la Relación mencionada es obligatorio que éste esté asociado al Titular y que además esté autorizado con su CAE debidamente cumplimentado.


Proveedores. Este un fichero que sirve exclusivamente para tener un registro de cada proveedor y servirá para asignar éstos a las diferentes entradas de carburante en la Empresa. Se crea al campo: CAE que al igual que en los titulares servirá para hacer la Relación de Compras.

Productos. Este fichero contiene todos los productos que se suministran por medio de surtidores, habitualmente será uno, por ejemplo, gasoil, diesel, gasolina, aceite, etc. no obstante, el programa controla hasta 4 distintos (no hablamos de diferentes surtidores sirviendo el mismo producto, en este caso se trataría de diferentes bombas, dato que también se controla). IMPORTANTE. Cuando se va a insertar un producto nuevo es OBLIGATORIO poner como código el mismo que su suministrador del PUMAKEY haya asignado al producto y éste deberá ser escrito literalmente, es decir, teniendo en cuenta mayúsculas y minúsculas y los espacios en blanco que pudiera haber.

En el ejemplo se puede apreciar que el código del producto Diesel es: DIESEL, ya que así está definido en el fichero ASCII, véase ejemplo de la página 1.


Los datos de Precio Medio de Coste y Último precio se actualizan de acuerdo a los datos económicos suministrados en las Entradas del Producto, teniendo en cuenta las existencias previas y su valoración. De manera automática, el Stock se incrementará con las Entradas y se minorará con las Salidas (Litros servidos a los vehículos). También se incorporan los datos: Bonificable y Tipo de Carburante. Se marcará como bonificable aquellos productos que tengan derecho a la bonificación del Gasóleo Profesional y en el Tipo de Carburante se consignará el Porcentaje de Biodiesel que contenga el Producto siempre y cuando éste sea superior al 5% redondeado a la cantidad entera más próxima.

También se ofrece la posibilidad de obtener el Stock del producto a una determinada fecha.

Conductores. El Programa contempla la posibilidad de controlar instalaciones que tengan una única llave para habilitar el surtidor, caso normal y en el que la llave pertenece al vehículo o bien instalaciones que se controle una llave para el vehículo y otra para el conductor. En el caso que solo sea una llave (así se muestra en el ejemplo) este fichero es meramente informativo y puede dejarse sin crear, ya que en el fichero ASCII este dato viene a ceros y no puede haber una asignación automática. El dato: “Situación: Alta o Baja”, (también está definido en Vehículos), sirve para definir cual es la situación de un determinado conductor o vehículo y cuando esté de Baja no aparecerán en los Listados, esto se hace porque si se intenta borrar el conductor o el vehículo, si se encuentra algún registro asociado que está apuntando a él, (en las salidas, sobre todo si se llevan muchos años en línea), no lo permitirá.


Si la instalación controla llave del conductor, el código del conductor que se deberá de asignar, será el número de la llave del mismo. Vehículos.

El código que se deberá de poner al vehículo debe de ser el mismo que tenga la llave asignada al vehículo.

El dato “Descripción” aparece en las pantallas por lo que se puede poner aquella información que mejor defina al vehículo, puede incluso ponerse si se quiere algún otro dato más descriptivo del vehículo, número del vehículo o incluso el nombre del conductor si éste fuera el habitual. Este dato aparecerá en los Listados de las Salidas. El dato “Matrícula” es obligatorio en aquellos vehículos que tengan derecho a la Bonificación del Gasóleo Profesional ya que debe de consignarse en la Relación de Carburante suministrado a los vehículos, no se admiten duplicados. La asignación del vehículo a un determinado cliente, Titular o empresa es obligatoria. El resto de los datos que aparecen en la parte inferior de este formulario sirven para calcular la amortización que se debe de aplicar al vehículo, si se quieren llevar los gastos totales del vehículo de una manera mas pormenorizada. En la parte inferior aparecen 2 Listados acerca de Vencimientos, esto se explicará mas adelante, cuando se vea el apartado correspondiente.

Si el vehículo tiene derecho a la devolución del impuesto se deberá marcar la casilla de Autorizado. Obviamente el vehículo deberá de pertenecer a un Titular así mismo Autorizado.

Entradas. Los datos no necesitan aclaración, únicamente mencionar que el dato Precio posibilita la cuantificación económica de las Salidas, es decir, permite conocer los gastos por vehículo y/o conductor. Es importante señalar que una vez introducido este dato, los precios que se asignen a las Salidas a partir de ahora, serán éstos, así pues, si se quiere llevar con rigor, sobre todo en situaciones con fluctuaciones importantes de precios, se deberán de recoger previamente a estas entradas, todas las salidas del fichero ASCII pendientes de actualizar.


En cada Entrada o Compra de carburante se deberá de consignar el dato: Número de Registro de Circulación, en el caso que éste sea bonificable.

Dentro de opción de Informes de encuentra la confección del Listado de Compras de acuerdo a la normativa actual del Gasóleo Profesional. En este Listado solo aparecerán aquellas Compras relativas a productos bonificables.

Salidas. Se ofrecen todas las salidas desde los surtidores a vehículos, ordenados por orden cronológico inverso, es decir, las mas recientes las primeras. Normalmente esta información proviene del PUMAKEY, aunque también es posible insertar repostajes externos a los surtidores de la Empresa. Esto puede hacerse (botón insertar) poniendo en el campo “Código de Instalación” del formulario que se expone, el código: 99999, deberán de asignarse también los kilómetros del vehículo, así quedará registrado como las demás salidas, teniéndose en cuenta en los Listados e Informes de Costos. Este registro no aparecerá en la Relación de Carburante suministrado para la obtención de bonificaciones. Recordamos en este punto que si se quiere saber los datos de un determinado vehículo, basta con hacer un click en la etiqueta que pone “vehículo”, se colocaran los registros por orden vehículos y dentro de ellos por orden cronológico inverso. Otro click sobre la etiqueta colocará los vehículos en orden inverso. Para determinar los kilómetros recorridos, el Programa toma como kilometraje inicial, los kilómetros del último repostaje y si éste fuera el primero, toma los kilómetros iniciales especificados en la ficha del vehículo.


Por lo que es posible que si se crean los vehículos sin poner este dato (es lo habitual) el primer consumo que aparece suele ser ridículo, habida cuenta que los kilómetros que se digitan en el surtidor son, al carecer de kilómetros iniciales, los kilómetros recorridos. El botón “Borrar” anula el registro marcado.

El botón “Borrar meses” sirve para borrar un grupo de registros, ofreciendo la posibilidad de borrar años enteros, además ya se posiciona en el mes más antiguo del que tengamos las salidas.

Al escoger el botón “Informe” se ofrecen todos los Listados, pudiéndose escoger en primer lugar por: Productos, Vehículos, Conductores o Clientes, de forma general, y en función del argumento escogido, se muestran todos Productos, Vehículos, etc. para que se puedan escoger aquellos que se deseen, simplemente haciendo doble click sobre ellos o marcándolo y pulsando sobre el botón “>”. El botón “>>” coge todos. Una vez escogido lo que deseamos listar escogeremos la fecha pudiendo ser, basta con pulsar sobre la lista desplegable: Mayor que una fecha, menor, distinta que, igual a una determinada fecha y la opción más normal, escoger entre 2 fechas. En función del argumento elegido se ofrecen distintos Listados. El dato “Buscar” sirve para buscar dentro del argumento elegido una ristra de caracteres determinada, por ejemplo, escójase vehículos y digítese la palabra mercedes en buscar y haga click en “buscar”, se mostrarán todos los vehículos “mercedes” de manera automática, de esta manera se hace en un instante la selección. Botón: “Traspaso Datos”. Con esta opción lo que se hace es recoger toda la información contenida en el fichero ASCII dejado por el PUMAKEY, así pues, esta opción se debe de realizar posteriormente a la descarga de los datos del surtidor. Al ejecutarse la primera vez, solicitará que le especifiquemos la ubicación del fichero ASCII, esta información se la dará su Distribuidor, si bien normalmente suele estar en C:\pumakey, aunque esto puede diferir de la realidad. Una vez especificada la ruta, mientras siga encontrando el fichero ASCII, no la volverá a pedir. Para ayudarle en la elección se le ofrece un botón con puntos a mano derecha que le abrirá un “explorador” de Windows para que no tenga que digitar la ruta.


Una vez aceptado se le ofrece el/los producto/s que se van a pasar desde el fichero ASCII, con todos los clientes que tenga creados, de esta manera puede cambiar el precio al cual quiere que se le impute el consumo a cada uno de ellos en particular, no obstante el valor que se le ofrece por defecto es el precio de la última entrada. Resaltamos que este precio afecta solo a los movimientos pendientes de procesar y por tanto los valores anteriores permanecen inalterados. Al pulsar aceptar, aparecerá un formulario informándole de los registros actualizados, los ya actualizados y los erróneos si los hubiere. También le da información actualizada del Stock de cada producto expresado en litros y en días, teniendo en cuenta el consumo medio de los últimos 30 días. Los registros quedan automáticamente actualizados.

Si en el Traspaso se encontrara algún tipo de error, se muestra un nuevo Formulario: “Errores Pumadata”. Ahora haciendo doble click sobre el icono “Errores.txt” se le abrirá el block de notas especificándole el tipo de error. Puede subsanar el error y volver a realizar el traspaso de datos normalmente.


Introducción a la Operatoria de “Reparaciones”.

Tablas que intervienen.

Prácticamente todo el módulo de Reparaciones se maneja desde:

Se empezará por crear los diferentes Materiales que pueden formar parte de una Reparación:

En esta Tabla se irán introduciendo los materiales, ahora bien, quiero llamar la atención que para llevar un control con detalle, hemos incluido en el ejemplo, Mano de Obra como si de un material cualquiera se tratase, así como Material Diverso, para poder imputar adecuadamente los gastos pormenorizados de una Reparación.


La siguiente Tabla a crear es la de Reparaciones, entendiendo como tal, a un registro de Reparaciones “TIPO”, en la que crearemos solo su composición en cuanto a materiales, sin espeficar su importe.

Al pulsar en el botón de Insertar en Reparaciones, nos aparece el Formulario: “Maestro de Definición de Reparaciones”, en donde ya se nos crea con un código secuencial de acuerdo a los registros ya cargados, en donde introduciremos únicamente la descripción.

Si ahora pulsamos sobre el botón Insertar de este formulario, nos aparecerá uno nuevo: “Detalles de la reparación” con dos paneles, a la izquierda todos los Materiales, expuestos por orden alfabético, entre los que iremos escogiendo aquellos que conformen la Reparación TIPO, mediante las flechas de dirección que se encuentran entre los dos paneles, quedando seleccionados los que hayamos pasado a la derecha.

Cuando hayamos acabado de imputar Materiales pulsaremos el botón: “Aceptar” y con esto habremos acabado con la creación de la Repación TIPO.


Al salir del Formulario nos quedará insertado entre las Reparaciones.

Ahora nos queda únicamente crear una Reparación real a un determinado vehículo:


Aquí tendremos que especificar: a) de qué vehículo se trata, b) qué Reparación es y c) la fecha. Una vez hecho, vemos que nos saca de acuerdo a la Reparación el desglose de Materiales que previamente habíamos creado. Ahora solo nos resta cuantificarlos económicamente y tendremos el resultado total. Quiero señalar que aunque hayamos escogido una Reparaciones TIPO determinada, también podemos añadir otros costos/materiales pulsando el botón Insertar, pero cuidado, con ello no se ve alterada la composición de la reparación TIPO, por ejemplo:

Aquí estamos añadiendo a esta Reparación de este vehículo un Limpia Cristales con un precio de 8,94. Aceptamos y:

Ya solo nos queda añadir algunos datos adicionales:


Con esto habremos acabado con la entrada de la Reparación.

Si quisiéramos listar las Reparaciones, pulsamos en el botón Informe y como siempre, nos dará a escoger sobre qué vehículos queremos emitir el informe, con la fechas podremos escoger mayor, menor, igual, entre fechas.

Pulsamos al botón Aceptar y obtendremos un informe tal que:


Inserción de Costos de Estructura y Amortizaciones. Adicionalmente a las Reparaciones podemos controlar mas gastos, por ejemplo: Amortizaciones. Para hacerlo, entraremos en la ficha del vehículo, imputándole los costos de Compra y Reparaciones extraordinarias si tuvieran consideración de incremento de valor, debido por el incremento en la vida útil del vehículo. Daremos los meses en los que amortizaremos todo el Coste de Compra y la fecha de Compra, con eso nos proporcionará los meses amortizados:


También podemos imputar los Costes de estructura (Contabilidad Analítica), entendiendo los vehículos como unidades de producción de la Empresa, para ello, accederemos al Cliente:

Y por fin podemos obtener un informe con todo ello: Está en la pantalla de Clientes, en la parte inferior:

…/…


Cuya salida es:

Las amortizaciones no salen al tratarse de períodos plurianuales. Se podría corregir esta eventualidad. Vencimientos. Este fichero tiene la misma consideración que las Reparaciones que hemos mencionado anteriormente, aquí se trata de crear todos los vencimientos que queramos controlar con esta Aplicación, en el formulario (Lista desplegable) se pueden observar cuantas clases distintas de vencimientos se pueden crear y lo más importante, que datos se deberán pedir cuando introduzcamos alguno de ellos. En el ejemplo se han introducido 4 vencimientos. Para imputar estos vencimientos a algún vehículo en particular deberemos ir a la Tabla de vehículos, marcaremos uno y pulsaremos el botón “Vencimientos” situado en la parte inferior. Ahora nos saldrá un formulario que muestra todos los vencimientos posibles con petición de aquellos datos que hemos definido en la Tabla de Vencimientos. En el ejemplo se ha usado el vehículo 20 para introducir los vencimientos. Los Listados de Vencimientos nos posibilitarán poder conocer que vencimientos están próximos a vencer, si éstos fueran de orden temporal y nos avisará aquellos que han vencido si se está controlando los kilómetros, ya que esta información se sabe de los repostajes que realiza el vehículo.


Utilidades. Aquí están dos Programas que hacen lo siguiente: Integridad, normalmente no debía de haber errores en el tratamiento de la información pero pudiera darse el caso, por ejemplo, que hemos entregado una llave a un vehículo, éste hace un repostaje y que no hayamos creado ese vehículo antes de hacer el traspaso de información del fichero ASCII. El registro no será traspasado hasta que no hayamos introducido los datos del vehículo, no obstante cada vez que finaliza el Traspaso de Datos aparece un recuadro con el nombre Errores, que si se pulsa sobre él dará la relación de errores detectados. Este tipo de errores se detectan con la opción “Integridad” basta pulsar en aceptar y especificará los errores que ha podido detectar. En el caso que esté todo correcto no hará mas que avisarlo, pero en el caso que detecte algún error además de especificar que hay errores, aparece un icono a mano derecha que pulsándolo nos dirigirá a un fichero txt donde se pormenorizan todos los errores encontrados.

Obtención de la Relación de Suministros para Hacienda. Requisitos Previos.

En el Fichero de Clientes/Titulares deberá de consignarse el Nº de CAE y además hay que marcar el recuadro de “Autorizado”.

En el Fichero de Vehículos se consignará la Matrícula y marcar el recuadro “Autorizado. Deberá pertenecer a un Cliente que esté así mismo Autorizado.

En el fichero de Productos hay marcar el recuadro de “Bonificable” y además especificar el porcentaje de Biodiesel, por defecto aparece: “000”.


Una vez cumplidos los requisitos mencionados, para obtener la Relación de Suministros deberemos ir a la opción:

Se deberá de escoger la Opción: “Gasoleo Profesional”.

Ahora en la parte inferior de la Pantalla se escogerá: “Generar Fichero”, dándole la posibilidad de escoger el trimestre y año a generar.

Una vez escogido le aparecerá el mensaje de que se ha generado:


Este fichero queda ubicado en:

Este fichero txt cuyo nombre viene conformado por: aĂąo, trimestre y CAE es el que hay que remitir telemĂĄticamente a Hacienda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.