unidad
2
¿Quieres que te cuente un cuento
de terror?
“La vida y los sueños son páginas de un mismo libro; leerlo en orden es vivir ojearlo es soñar” Arthur Schopenhauer.
Pon a prueba tu creatividad y llena tu ficha en tu cuaderno: Nombre:
Edgar Allan (tu apellido) / (tu
Comida favorita:
canelazo de araña, muchines
Pasatiempos:
dormir en mi ataúd, aullar por
nombre) Alanis Poe de murciélago…
las noches…
Desarrolla tu creatividad llenando esta ficha en tu cuaderno utilizando las siguientes palabras. Si desconoces el significado, busca en el diccionario: Espectro – gato – asustar – boquiabierto – piel de gallina – temblar – oscuridad – bruja – misterio – terror – fantasía – ficticio
Radar de lecturas
saca la voz
afina tu pluma
taller creatívo
disección
El cuento de Terror.
jkfsajfksdjfksjfks jfksjf kjsfkjsdfkjsdfkjskfj ksldfjklsdfjklsdjfklsdfjkl sdkfjskldjfklsdjfklsdfjklsdfjklsdfjklsdfjslkdfjklsdjfklsdfjlksdfjlskfjlskdfjlksfjklsjdf jkfsajfksdjfksjfks jfksjf kjsfkjsdfkjsdfkjskfj ksldfjklsdfjklsdjfklsdfjkl sdkfjskldjfklsdjfklsdfjklsdfjklsdfjklsdfjslkdfjklsdjfklsdfjlksdfjlskfjlskdfjlksfjklsjdf Nombre: Fausto (Tu apellido) / (tu nombre) Chesa Comida favorita: jugo de limón con miel, verduras… Pasatiempos: Dar conciertos, irme de gira por todo el Ecuador, firmar autógrafos, contestar las cartas de mis fans, tocar la guitarra
2
El bambero y el riviel
E
n semana santa nadie podía bañarse en el río porque nos convertíamos en pejes, dijo don Julio Estupiñán, luego de echarnos el humo de su cachimba. Afuera las chicharras entonaban su música monótona y adentro una enorme mariposa negra daba vueltas alrededor de una de las velas. No podíamos partir leña porque decían que era lo mismo queque darle hachazos a Nuestro Señor, continuó don Julio. Carraspeó y tragó un poco de agua zurumba, una deliciosa infusión de hojas de limoncillo y panela, mientras lo
unidad 2
observábamos sin parpadear. Tampoco debíamos cortar una planta porque podíamos convertirnos en duendes. Estaba prohibido comer carne roja, pelear con los hermanos, decir malas palabras y tener pensamientos retorcidos. Mejor dicho, no se podía hacer casi nada, sentenció, y exhaló una gruesa bocanada de humo. Se oyó el crujido cerca de la casa de caña donde estábamos. Don Julio abrió los ojos e hizo un gesto para escuchar mejor. El crujido de ramas secas quebrándose se reportó. ¿Qué es eso?, murmuró Anita. No sé,
haz lo correcto
El poder de la tecla
le dije en voz baja. Un animal, seguro. No, susurró don Julio, eso no es un animal ni nada que se le parezca, ese que anda por ahí no tiene cuerpo, pero se hace sentir, no es animal pero gruñe, no es hombre pero a veces grita como humano. Nos quedamos en silencio, entumecidos, esperando. Anita se pegó a mi, temblando. Adrian miraba a uno y otro lado, con los ojos muy abiertos, quizá buscando una señal que lo tranquilizara. Respirábamos agitados. Clavé la vista en don Julio: si algo estaba pasando allá afuera, él lo sabría primero que nadie. El crujido se repitió y algo gruñó muy cerca de donde estábamos. Otro silencio, largo, interminable. Hasta las chicharras se habían callado. Fue cuando estalló una risa de hombre, una risa ronca, convulsa, ahogada. Y luego, otra vez, silencio. Don Julio se persignó y solo entonces supe que ni él podría salvarnos de lo que estaba a punto de suceder. Contuve la respiración. Adrián agarró un palo de escoba que estaba sobre el piso y se apegó a Anita y a mí. Temblábamos sin poder detenernos, pero nada más sucedió. Cuando las chicharras volvieron a cantar, don Julio exclamó con alivio: se fue por fin. ¿Quién?, alcanzó a balbucear Anita. Quién va a ser, el Bambero pues mirista, el mismísimo Bambero acaba de pasar por aquí. Yo miré la hora en ese instante: eran las doce y
leer por gusto
cinco de la noche. ¿Y quién es el Bambero, preguntó Adrián. Ah, es una larga historia, dijo don Julio, volviendo a prender si cachimba. Ese es, digamos, un ser de los montes. Él se encarga de vigilar que nadie mate un animal si no es para comer. Y cuando encuentra que alguien ha matado, digamos, una tatabra o un saíno, y lo ha dejado tirado en el monte, lo sigue hasta donde vive y, ya de nochecita lo asusta, lo asusta hasta que se coma al animal. Y si lo ha dejado herido, lo molesta hasta que lo cure y lo deje libre. Ah, exclamó con alivio Adrián, entonces no es malo, es un ser bueno. Don Julio asintió y yo sonreí: Adrián era el típico muchacho de ciudad; me había dicho muchas veces que no creía en espíritus y que a él no lo asustaba nada. Y ahora es-
pasa la prueba
si se puede
taba ahí, hablando de lo que él llamaría <<un ser fantástico>> como si fuera real. ¿Y por qué vendría a rondar su cabaña?, 3 pregunté. Es que hace un tiempo maté un venado y, como cayó en una hondonada, no pide sacarlo. Esa misma noche vino a asustarme. Varias veces remeció toda la casa gritando ¡venado!, ¡venado!... Yo temblaba de miedo como un bendito. Al día siguiente fui a ver al animal y con la ayuda del caballo de un vecino, lo arrastré para afuera y en la tarde asé en las brasas una parte y guardé con sal otra. ¿Y para qué volvería esta noche?, se inquietó Adrián. Ah, para hacerme acuerdo que él anda por aquí. Apenas eso, para hacerme acuerdo. Y se quedó pensativo largo rato. (…) Mientras estaba ahí afuera, devorado por la inmensidad
unidad 2
Radar de lecturas
4
saca la voz
de la noche, un puñado de cocuyos pasó junto a mi, parpadeando su luz intermitente. El cuelo debía estar nublado porque no se veía una sola estrella sobre mi cabeza. Me rodeaba el aroma poderoso de la selva y por unos instantes me sentí uno más de los seres de la espesura. De pronto me di cuenta: las chicharras se habían silenciado otra vez. Fue entonces que vi una luz débil parpadeante bajando sobre le lomo del río. Parece que alguien viene, dije al entrar de nuevo a la cabaña. Don Julio se alarmó. ¿Quién?, preguntó sacándose la cachimba de la boca. Acabo de ver una luz que viene bajando por el río. Ay, Dios mío, exclamó, déjame ver. El anciano se levantó con una agilidad que me impresionó. Abrió a medias la puerta y observó. Ese que viene ahí sí es uno de los malditos, aseguró. ¿Quién es?, preguntó Adrián con un perceptible temblor en la voz, y de inmediato se acercó a donde estábamos don Julio y yo Anita ni se movió, permaneció sentada en el suelo con los brazos cruzados sobre las piernas. Es el Riviel, dijo. Un hijo del demonio. Por las noches anda río arriba y río abajo, navegando dentro de un ataúd que tiene una vela encendida en la tapa. A veces saca la cabeza y se alcanza a ver una calavera horrible que lo mira a uno con ojos de fuego. Si por desgracia a uno se lo queda
unidad 2
afina tu pluma
taller creatívo
viendo, pierde la voluntad en las piernas y al rato empieza a vomitar y vomitar. Ah, pero si el Riviel lo llega a topar, uno se muere ahí mismo echando espuma por la boca. Si pasa de largo, es posible que uno se salve. ¿Y usted, lo ha visto de cerca?, preguntó con ojos como platos Adrián. Claro, una vez, cuando era menos viejo, yo venía de una haciendo donde hubo un bailache, el cumpleaños de un compadre, y yo venía jumo, bordando en mi canoa, cuando lo vide. Al principio era como un relampagueo que iba y venía. Y cuando me di cuenta, la luz parpadeante de una vela venía directo hacía mí. No sé como alcance á a esquivar el bulto y a agacharme. Un frío de cuchilla me recorrió de un rajo el cuerpo y empecé a temblar y a temblar. No podía parar. ¿ Y qué pasó?, pregunté sin poder contenerme. Pasó que al otro día me encontraron echado sobre la canoa, arrimado contra unos palos de balsa. Estaba todo vomitado y sin fuerzas para nada. Dicen que me salvé de milagro. Uno nunca se muere la víspera sino cuando le toca, y punto. Pero bueno, ya pasó, dijo palmoteando. El Riviel ese ya se fue y es hora de dormir. Mañana va a ser un largo día. Escuché otra vez el canto de las chicharras y de inmediato supe que todo estaba bien.
disección
Habíamos caído por casualidad en esa cabaña, porque se nos había hecho de noche y no habíamos podido dar con la hacienda de mis tíos. Don Julio Estupiñán nos vio pasar, nos preguntó en qué andábamos cuando supo mi apellido, nos acogió en su cabaña. Yo era amigo de su abuelo, me dijo sonriendo con sus enormes dientes blancos. Ahora estábamos ahí, en la mitad de la montaña, viviendo la experiencia más terrorífica de nuestras vidas. Pese a todo, nos dormimos casi de inmediato, rendidos por el cansancio. Cuando nos despertamos al día siguiente, don Julio no estaba. Había un silencio extraño en el campo. Lo llamamos y no lo encontramos por ninguna parte, así que le dejé una nota agradeciéndole por su hospitalidad. Cuál no sería nuestra sorpresa al enterarnos, tan pronto llegamos a la hacienda de mis tíos, que no se acordaban de ningún Julio Estupiñán por esos lados. Pero él dijo que era amigo de mi abuelo, protesté. Ah, claro, dijo mi tío Adalberto abriendo los ojos, entonces se trata del mismísimo Julio Estupiñán. Sí, aseguró por su parte mi tío Nelson, el Julio Estupiñán que se salvó de milagro en un encuentro con el Riviel, río abajo, allá por 1952. Ese mismo, dije yo. Hay que agradecer a ese señor porque
haz lo correcto
El poder de la tecla
si se puede
pasa la prueba
leer por gusto
nos acogió en su casa y nos Adalberto. Y a nosotros, que trató muy bien, expliqué. Pues escuchábamos boquiabiertos, eso no se va a poder, dijo mi se nos puso la piel de gallina. tío Nelson, porque don Julio Estupiñán está muerto desde hace rato. Desde hace más de quince años, concluyó mi tío
Historia de la localidad de San Lorenzo, Esmeraldas del libro xxxxx Edgar Allan García (ecuatoriano) (Fragmento)
¡Pilas! Responde en el cuaderno -¿Cuáles son las cosas que no se pueden hacer en Semana Santa, según don Julio Estupiñán? -¿Qué hace el Bambero cuando se da cuenta que un animal ha sido matado con un fin distinto que para comer? -¿Cuál es la embarcación del Riviel? ¿Cómo es su rostro? -¿Por qué don Julio Estupiñán no estaba al día siguiente con los niños? -¿Dónde queda la provincia de Esmeraldas, lugar en el que se desarrolla la historia? Escribe un par de características de esta provincia.
L
Cuento de horror
a mujer que amo se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones. Juan José Arreola (mexicano) Microrrelato
Que es el microcuento?
¡Pilas! Responde en el cuaderno -¿Dónde aparece el fantasma de la mujer? -¿Por qué crees que se haya convertido en fantasma?
Escuché otra vez el canto de las chicharras y de inmediato supe que todo estaba bien. Habíamos caído por casualidad en esa cabaña, porque se nos había hecho de noch
unidad 2
5
Radar de lecturas
saca la voz
afina tu pluma
taller creatívo
disección
6
¡A narrar cuentos! Guía de Trabajo Narra el cuento que leíste u otro que recuerdes. No olvides que para realizar cualquier exposición oral debes elaborar el esquema de ideas. A continuación te sugiero el esquema de ideas del cuento “El Bambero y el Riviel”: - Julio Estupiñán contaba a los muchachos lo que está prohibido hacer en Semana Santa. - Todos se asustan por unos ruidos extraños, don Julio explica que es el Bambero. - Una luz brillante en el río asusta a los muchachos, se trata del Riviel. - Los muchachos buscan a don Julio para agradecerle por la acogida en la cabaña, pero no aparece.
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
si se puede
pasa la prueba
- El tío Adalberto revela a los muchachos que don Julio murió hace mucho tiempo. - Enseñanza del cuento. Si narras otro cuento, planifica la exposición. En tu intervención oral, recuerda las destrezas de hablar: Articular y pronunciar correctamente las palabras. Expresar emociones, sentimientos, dudas, suposiciones, etc. Adoptar la entonación, el ritmo, el gesto y el tono de voz según las circunstancias. Adecuar el lenguaje las características del interlocutor. Igualmente, mientras atiendes a otros compañeros, practica destrezas de escuchar como:
Puro teatro ¿Qué son las máscaras?
Son rostros de cartón o de plástico con expresiones gestuales, que se utilizan para algunas representaciones teatrales.
Actividad: Escoge uno de los textos que
te presentamos en la unidad, elabora unas máscaras terroríficas para resaltar el género de terror y representa un fragmento en tu clase.
7
No interrumpir al expositor. Diferenciar funciones del lenguaje. Reconocer características de la narración. Evaluar si las ideas se han expresado en orden y con claridad. Apreciar el uso correcto de los vocablos.
unidad 2
Radar de lecturas
saca la voz
afina tu pluma
taller creatívo
disección
Afina tu pluma Actividades que te ayudan a crear en clase 1) Lee en clase estas definiciones de cuento
8
Pese a todo, nos dormimos casi de inmediato, rendidos por el cansancio. Cuando nos despertamos al día siguiente, don Julio no estaba. Había un silencio extraño en el campo. Lo llamamos y no lo encontramos por ninguna parte, así que le dejé una nota agradeciéndole por su hospitalidad. Cuál no sería nuestra sorpresa al enterarnos, tan pronto llegamos a la hacienda de mis tíos, que no se acordaban de ningún Julio Estupiñán por esos lados. Pero él dijo que era amigo de mi abuelo, protesté. Ah, claro, dijo mi tío Adalberto abriendo los ojos, entonces se trata del mismísimo Julio Estupiñán. Sí, aseguró por su parte mi tío Nelson, el Julio Estupiñán que se salvó de milagro en un encuentro con el Riviel, río abajo, allá por 1952. Ese mismo, dije yo. Hay que agradecer a ese señor porque nos acogió en su casa y nos trató muy bien, expliqué. Pues eso no se va a poder, dijo mi tío Nelson, porque don Julio Estupiñán está muerto desde hace rato. Desde hace más de quince años, concluyó mi tío Adalberto. Y a nosotros, que escuchábamos boquiabiertos, se nos puso la piel de gallina. Cuál no sería nuestra sorpresa al enterarnos, tan pronto llegamos a la hacienda de mis tíos, que no se acordaban de ningún Julio Estupiñán por esos lados. Pero él dijo que era amigo de mi abuelo, protesté. Ah, claro, dijo mi tío Adalberto abriendo los ojos, entonces se trata del mismísimo Julio Estupiñán. Sí, aseguró por su parte mi tío Nelson, el Julio Estupiñán que se salvó de milagro en un encuentro con el Riviel, río abajo, allá por 1952. Ese mismo, dije yo. Hay que agradecer a ese señor porque nos acogió en su casa y nos trató muy bien, expliqué. Pues eso no se va a poder, dijo mi tío Nelson, porque don Julio Estupiñán está muerto desde hace rato. Desde hace más de quince años, concluyó mi tío Adalberto. Y a nosotros, que escuchábamos boquiabiertos, se nos puso la piel de gallina.
Ahora, escribe en tu cuaderno tu definición de cuento: 2) Escoge uno de los títulos y a partir de éste escribe un relato corto: “La iguana sin cola del parque Seminario” “El cuy blanco que duerme en el Panecillo” “Las premoniciones del último cóndor andino” “Las sandalias de oro del piquero de patas azules”
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
pasa la prueba
si se puede
Taller creativo Tareas: ¡Ahora escribe tus propias historias!
Pregunta a tus papás si conocen leyendas ecuatorianas. Escríbela tal como te la cuentan y luego reescríbela añadiéndole elementos de tu imaginación.
Por ejemplo,
9
¿Has escuchado de la Dama Tapada? Es la historia de una mujer vestida con un traje largo y negro que con su caminar, seducía a los hombres que la seguían por las calles de Guayaquil. Cuando dejaba ver su rostro, el seducido quedaba loco, pues era una calavera. ¿Qué tal si en tu versión de la Dama Tapada, esta mujer hace que los hombres la sigan por la música de su reproductor mp3? ¿O que en vez de una calavera, se descubra el rostro de un vampiro? ¿Qué pasaría si un día, después de ser tan perseguida, ella se enamora de una de sus víctimas? ¿Y si la Dama Tapada fuera un hombre que seduce muchachas? O tal vez, una extraña que de repente apareció entre tus contactos de chat, trata de ser tu amiga pero en realidad es un virus que dañará tu computadora…
Escribe un cuento de horror y compártelo al día siguiente con tus amigos en clase. Aplica las técnicas de narración oral. Diles a tus compañeros que te ayuden a caracterizar personajes.
unidad 2
saca la voz
Radar de lecturas
afina tu pluma
taller creatívo
disección
Teoría y gramática El cuento Cuento es una breve narración en prosa, de hechos ficticios o inspirados en la realidad, con un desenlace sorpresivo.
Momentos de la narración: Como toda narración, en el cuento se distinguen los siguientes momentos: exposición, nudo y desenlace que ya estudiaste en la unidad 1.
Elementos de la narración: Así también, al igual que toda narración literaria, el cuento contiene determinados elementos que son: el narrador, los personajes, el argumento, el escenario y el tiempo. Respecto al narrador, se puede presentar como observador de los hechos o como protagonista. En el cuento “El Bambero y el Riviel” el narrador es uno de los protagonistas y cuando observa los hechos, narra en tercera persona. En el cuento “El gato negro” el autor es protagonista pues narra en primera persona. Ejemplos: 10
Narrador observador:
“Adrian miraba a uno y otro lado, con los ojos muy abiertos, quizá buscando una señal que lo tranquilizara”.
Narrador protagonista: “Plutón -tal era el nombre del gato- se había convertido en mi favorito y mi camarada. Sólo yo le daba de comer y él me seguía por todas partes en casa”.
Características del cuento: Brevedad. Desarrollo de la acción en un tiempo determinado. Pocos personajes. La narración se combina con descripciones y diálogos.
Clasificación del cuento: Los cuentos se clasifican en: Infantiles Populares Realistas Misterio Ciencia-Ficción
Cuentos infantiles Se caracterizan por ser fantásticos, imaginativos, de trama sencilla y encerrar una rica enseñanza moral. El cuento “La camisa del hombre feliz” de Hans Christian Andersen es un ejemplo de esta clase.
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
pasa la prueba
si se puede
Lingüística y gramática Estudia el siguiente mapa conceptual sobre la relación de la Lingüística y la Gramática y sus partes:
Semántica (significado)
Linguística
(estudia la lengua)
Estilística
Sintaxis (función)
Morfología (estructura)
(recursos literarios)
Ortografía
Gramática
(función y estructura)
(correcta escritura)
Ortología
(correcta pronunciación)
Partes de la oración Criterio moderno Según las corrientes lingüísticas modernas, a las palabras se las estudia con diversos criterios. Así:
Criterios Sintáctico Semántico Morfológico
Conceptos Analiza la función de las palabras Significado de las palabras Estructura y accidentes gramaticales
Las corrientes modernas de la Gramática consideran de primordial importancia en el estudio de las partes de la oración, la función de las palabras, es decir, el criterio sintáctico. Por esta razón, las clasifican de la siguiente manera:
Linguística
(estudia la lengua)
Sustantivo
Adjetivo
Verbo
Adverbio Preposición Conjunción
unidad 2
11
saca la voz
Radar de lecturas
taller creatívo
afina tu pluma
disección
El artículo, el pronombre y la interjección, según el criterio sintáctico, no son considerados partes de la oración por las siguientes razones: El artículo, que modifica siempre al sustantivo, tiene función de adjetivo El pronombre es palabra de significado ocasional; por su función en la oración, unas veces es sustantivo y otras, adjetivo. La interjección es palabra independiente; por sí misma expresa sentido completo, por lo tanto puede formar oraciones unimembres.
Criterio tradicional: La gramática tradicional clasifica las partes de la oración considerando el criterio morfológico, es decir, si tienen o no accidentes gramaticales. Esa clasificación es la siguiente:
Partes de la oración (criterio morfológico)
Variables
(con accidentes gramaticales)
12
Sustantivo
Invariables
(carece de accidentes)
Adverbio
Adjetivo
Preposición
Pronombre
Conjunción
Verbo
Interjección
Artículo El sustantivo Vamos a definir el sustantivo considerando los tres criterios: sintáctico, morfológico y semántico. Las palabras hombre, Pedro, son nombres de personas; león, cocodrilo, nombres de animales; árbol, revista, nombres de cosas. Todas son sustantivos considerando su significado, es decir, el criterio semántico. Además, a cada sustantivo se le puede determinar su género y número, esto se hace con criterio morfológico. Y si analizamos la función del sustantivo estamos aplicando el criterio sintáctico.
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
si se puede
pasa la prueba
leer por gusto
Observa el análisis de la palabra viento en la siguiente oración:
__S____ ________P_______ El viento silbaba en lo infinito. N Semántico
Sintáctico
Morfológico
Sustantivo común, concreto
Núcleo del sujeto
Género masculino número singular
Criterio Palabra
Viento
(significado)
(función)
(accidentes)
Concepto Según el criterio semántico, sustantivo es la palabra que designa seres: personas, animales y cosas. Con criterio morfológico se estudian los accidentes gramaticales del sustantivo: género y número. Con criterio sintáctico se estudian las funciones del sustantivo de las cuales la principal es ser núcleo del sujeto.
Clasificación del sustantivo
13
Considerando el criterio semántico, el sustantivo se clasifica de la siguiente manera:
Sustantivo
(criterio semántico)
Propio Patronímicos Sustantivos comunes y propios Sustantivo común es el que al nombrar los seres, sugiere las características de ellos, los describe. Es palabra connotativa. Sustantivo propio es el nombre que no sugiere características del ser al que designa. No lo describe, es palabra no connotativa. Los sustantivos propios se escriben siempre con mayúscula.
Común Abstracto Concreto Individuales Colectivos
unidad 2
Radar de lecturas
saca la voz
taller creatívo
afina tu pluma
disección
Sustantivos abstractos y concretos A los seres reales árbol, automóvil, río, tren muñeca, podemos pensarlos en forma independiente de lo que los rodea. De igual manera, seres imaginarios como hada, sirena (ser mitológico), Dios, ángel son pensados con existencia individual e independiente. Son sustantivos concretos. En cambio el significado de franqueza, vejez, sencillez, amistad es imaginado ligado íntimamente a otros seres. La vejez existe en las personas, animales o cosas; la amistad entre amigos. Esto explica que hay seres cuya existencia es dependiente de otros. Son los nombres abstractos. Concretos son los sustantivos que designan seres reales o imaginarios cuya existencia es independiente. Abstractos son los nombres de los seres que tienen existencia dependiente.
Los nombres de las cualidades y acciones son nombres abstractos: Ejemplos: Acciones: carrera, lectura, natación, jugada Cualidades: belleza, honradez, escasez, hermosura
14
Amado Alonso también da otro punto de vista para reconocer sustantivos abstractos y concretos. Dice: Son abstractos los sustantivos derivados de adjetivos y verbos que se forman con los sufijos: era, ura, ez, anza, ad, ancia, encia, ada, ida, ción, xión. ceguera de ciego palidez de pálido esperanza de esperar
altura de alto realidad de real subida de subir
belleza de bello vagancia de vagar jugada de jugar
Sustantivos individuales y colectivos Individuales son los que designan un solo ser. Colectivos son los que en singular designan conjuntos de seres de la misma especie. Ejemplos: Individuales ave pez perro árbol
unidad 2
Colectivos bandada cardumen jauría arboleda
Individuales nombre oveja maestro gente
Colectivos nómina rebaño magisterio muchedumbre
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
si se puede
pasa la prueba
Sustantivos patronímicos Patronímicos son los apellidos derivados de nombres. Son una clase de sustantivos propios. Los más comunes se forman con el sufijo ez. Ejemplos: González Martínez Álvarez Fernández
de de de de
Gonzalo Martín Álvaro Fernando
Hernández Sánchez Benítez Ramírez
de de de de
Hernando Sancho Benito Ramiro
Taller a) Copia del cuento que inicia la unidad, diez sustantivos comunes. b) Escribe un sustantivo propio que corresponda a cada uno de los siguientes comunes: cordilleras - archipiélago - ciudad - animal - libro colegio - periódico - revista - hombre - mujer
c) Clasifica en abstractos o concretos los siguientes sustantivos: hada - Dios - ángel - tristeza - aire - frescura - viento - confianza - dolor - colmena 15
d) Escribe un nombre abstracto derivado de: débil - jugar - audaz - alegre - viejo - violento - feliz - sencillo - hábil - fragante
e) Escribe un nombre concreto referente a: natación - sabiduría - juventud - presidencia - ignorancia vejez - traición - niñez - hipocresía - mentira
f) Busca en el diccionario el significado de los siguientes nombres colectivos. Cópialos en tu cuaderno de ejercicios. congreso - caravana - concilio - pareja - nómina - vocabulario - década - lustro - ganado constelación - turba - muchedumbre - auditorio - hato - cónclave - ramillete
g) Escribe el nombre colectivo que corresponda a los siguientes conjuntos de seres: aves - nombres - estrellas - libros- oyentes - ovejas - soldados - peces palabras - discos - maestros - abejas - árboles - socios
unidad 2
Radar de lecturas
saca la voz
taller creatívo
afina tu pluma
disección
Vacúnate contra horrores
ortográficos
16
El acento y la tilde Lee con atención los siguientes grupos de palabras: a) hom - bre; pue - blo; le - yen - da; b) di - fí - cil; si - tua - ción; ca - rác - ter
Has observado que las sílabas destacadas se pronuncian con mayor fuerza de voz dentro de las palabras, es decir llevan acento. Además, en las del grupo b, la vocal acentuada lleva tilde.
Clases de acento Acento fonológico: es la fuerza de voz que recae sobre una sílaba de la palabra. Acento ortográfico o tilde: es la rayita inclinada que se coloca sobre la vocal acentuada en conformidad con las reglas ortográficas.
Clases de sílabas por el acento Por el acento las sílabas se clasifican en átonas y tónicas. Sílabas átonas: son las que, en las palabras, no llevan la fuerza de voz o acento. Ejemplos: pa - red; se - rie - dad. Silaba tónica: es aquella sobre la cual recae la fuerza de voz o acento de la palabra. Ejemplo: es - tu- dio; mú - si - ca.
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
pasa la prueba
leer por gusto
si se puede
Clases de palabras por el acento Fíjate, en las siguientes palabras, el lugar que le corresponde a la silaba tónica o acentuada. Podrás observar que ésta puede ser la última, la penúltima, la antepenúltima sílaba, o estar antes de la antepenúltima.
Anterior a la antepenúltima antepenúltima penúltima Última
pre - gún- Ta - Se - lo pe - Rió - Di - co Di - Fí - cil fe - Li - Ci - dad
Las palabras, según el lugar que ocupa la sílaba tónica o acentuada, se clasifican en: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
Agudas si llevan acentuada la última sílaba: Graves o llanas las que tienen acentuada la penúltima sílaba: Esdrújulas si el acento recae en la antepenúltima sílaba: Sobresdrújulas con acento en la sílaba anterior a la penúltima:
di - rec - tor; li - ber – tad; nor - mal. go - bier - no; con - fian - za. po - lí - ti - ca; es - pí - ri - tu. en - tré - ga - me - lo; co - rrí -ja - me-lo
17
Taller 1. Separa en sílabas las siguientes palabras; luego subraya la sílaba tónica y, junto a cada una, en un paréntesis, escribe a, g, e, s, según sean agudas, graves, estirájalas o sobresdrújulas.
Ejemplo: Vocales Negocio Vida Navegante Porvenir Joven
de - sier - to
(g)
República mérito Difícil defiéndamela Así permítaselo Amistad discúlpela
unidad 2
Radar de lecturas
saca la voz
afina tu pluma
taller creatívo
disección
El correo electrónico
E
l correo electrónico también conocido como “e-mail”, es un recurso tecnológico que nos permite comunicarnos desde cualquier parte del mundo a través de Internet. Como todos sabemos, nos encontramos en una era denominada la era de la información, debido a que con la llegada del Internet y nuevas tecnologías la acción de comunicarnos ya no es tan complicado como lo era antes, ahora contamos con más medios de comunicación masiva que aunados con la tecnología podemos estar informados del acontecer mundial a cada minuto. Pero como todo, detrás de los grandes resultados, están los primeros pasos y las primeras pruebas que hacen la historia de los inventos e inventores de las grandes tecnologías.
Inicios del correo electrónico
18
Fue creado por HYPERLINK “http://openmap.bbn.com/%7Etomlinso/ray/home.html” Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador. El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como “QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribió. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red. Tomlinson había escrito un programa para que los desarrolladores de la Arpanet se dejaran mensajes en las computadoras que compartían (15 en toda la red nacional). Jugando con otro protocolo para transferir archivos entre las máquinas diseminadas por la red, notó que juntos podían usarse para acceder a todas las casillas de correo.
¿Cómo surge la arroba? Tomlinson eligió la arroba, que en inglés se lee “at (en tal lugar)”, para especificar el destinatario del mensaje: Fulano en tal lugar. Acto seguido, se envió un mensaje a sí mismo y dio inicio a la era del e-mail. Tomlinson, no creyó que su invento fuera a quedar registrado en la historia porque consideraba al e-mail como un paso previsible en la informática, no un invento genial. Actualmente el e-mail es un estándar de comunicación, y las cuentas POP (que permiten pasar mensajes de un servidor a una computadora) su lenguaje común.
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
pasa la prueba
si se puede
Herramientas para escribir un correo electrónico
Pon un título corto que exprese el contenido del mensaje. En algunas cuentas, ese espacio lo encontrarás como “subject”. Elige un tipo de letra claro. A excepción de nombres propios, evita escribir todas las palabras en mayúsculas. En los mensajes que se envían a través del computador, el uso de mayúsculas implica que quien escribe está GRITANDO y puede ser tomado como un gesto de agresividad. La claridad y precisión son importantes, también que saludes y te despidas con cordialidad. La cualidad de esta herramienta de comunicación es que permite adjuntar archivos. Procura que estos no sean pesados o de lo contrario, comprimirlos para que lleguen a su destino. Tu nombre al final es la firma en el correo electrónico. Las cuentas te permiten configurar una firma que te aparece cada vez que envíes un correo, sin necesidad de que la escribas. En empresas o instituciones, esta herramienta es muy útil para indicar el cargo de una persona y medios de contacto como teléfono, dirección. Verifica la dirección de correo electrónico de tu destinatario antes de enviarlo. No contestes correos electrónicos de personas que desconozcas y lleguen repentinamente a tu cuenta. En el menor de los casos solo se trata de publicidad, pero a veces son virus que pueden dañar tu computador o personas que intentan acceder a tu información personal para hacerte daño. Así como tus padres te enseñaron a “no hablar con extraños” en la calle, debes aplicar esta advertencia con correos de destinatarios desconocidos. Los “forwards” son correos con mensajes que recibes en tu bandeja de entrada y los reenvías a tus contactos. Contienen chistes, mensajes positivos y videos cómicos, aunque a veces mucha gente aprovecha para enviar cadenas en las que se indica que si no reenvías el mail, perderás tu dinero, no se cumplirán tus sueños o tendrás un día de lo peor. No creas que te va a llegar una maldición gitana por no hacerlo, lo único que ganarás es que tus contactos se disgusten porque llenarles la bandeja de entrada con cadenas. Antes de reenviar un “forward” medita si este no incomodará a tus amigos. Lo importante es la utilidad.
El uso de cuentas pop requiere de un software para conectarse a un servidor, subir y descargar mensajes. Los principales programas en el mercado son HYPERLINK “http://www.eudora.com” Eudora, HYPERLINK “http://www.microsoft.com/office/outlook/prodinfo/default.mspx” Outlook o HYPERLINK “http://www.mozilla.com/thunderbird/” Thunderbird. El otro acceso que se ha popularizado es el del webmail que no requiere ningún software especial, sino únicamente un navegador de Internet. Con el tiempo, el servicio de e-mail es uno de los más competitivos para las grandes empresas como HYPERLINK “http://www.maestrosdelweb.com/editorial/yahoohis/” Yahoo, Hotmail y HYPERLINK “http://www.maestrosdelweb.com/editorial/googlehis/” Google, principales servicios que ofrecen cuentas de correo gratuito con muy buenas características en la búsqueda de incrementar su número de usuarios inscritos. Un usuario de Internet siempre inicia su uso de la red al contar con una cuenta de correo personal, ya sea de algún servicio gratuito, así como de correos empresariales o de su institución de estudio. Las empresas utilizan este recurso como parte de su imagen, ya que si el correo impreso en las tarjetas de presentación tiene como dominio el nombre de la empresa, eso le permite crear un Actividad: Crea una cuenta de correo electrónico para que estés en contacto con tus amigos en la clase. Si ya la tienes, practica con ellos cómo escribirías un correo a una autoridad del colegio solicitándole algo, a un familiar que vive lejos, a tu novio o novia, o a una empresa solicitando un servicio.
unidad 2
19
Radar de lecturas
saca la voz
afina tu pluma
taller creatívo
disección
Leer por gusto jkfsajfksdjfksjfks jfksjf kjsfkjsdfkjsdfkjskfj ksldfjklsdfjklsdjfklsdfjkl sdkfjskldjfklsdjfklsdfjklsdfjklsdfjklsdfjslkdfjklsdjfklsdfjlksdfjlskfjlskdfjlksfjklsjdf
El árbol mágico
20
Muchos negros esclavizados trabajaban en las minas de oro, a orillas del río Santiago. Cuenta la leyenda que en Playa de Oro, cansados de ser maltratados por un cruel amo, planeaban como librarse de él. Se hallaban reunidos en la cabaña de Juan Ayoví, quien (...) fumaba su pipa mientras discutían. -¡Cañones! Eso es lo que nos hace falta. Así, ¡pum, pum, pum! –el viejo Juan dijo apuntando un cañón imaginario-, atacamos al amo mientras sube el río...-y, zaz, zaz, zaz. –restregó las palmas de sus manos una con otra- nos escapamos al monte. Pero nos hace falta un cañón, compadres, -repitió con insistencia. ¡Cañones! ¡Cañones!... pensó Jairo Ayoví, nieto de Juan, quien escuchaba con interés todo lo que decían los mayores mientras sacaba filo a su machete. Era un niño delgado, con mirada soñadora. ¡Cañones! Con esos si se defenderían y podrían escapar y el amo nunca los encontraría. Pero,
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
pasa la prueba
si se puede
¿cómo conseguirlos y llevarlos a la mina? Jairo continuó sacando filo a su machete, mientras la conversación se hacía más agitada. Todos tenían ideas sobre cómo liberarse del yugo del amo, pero reconocían lo imposible de su misión al no contar con armas de fuego. Esa noche Jairo tuvo un extraño sueño. Se encontraba en el monte, sentado bajo una palma de gualte. En aquel momento un saíno, el chancho salvaje del monte, se acercó sin demostrar ningún temor por la presencia del muchacho. Luego de comer varios frutos, alzó a ver al niño y le pidió que le siguiera. Jairo siguió al saíno y caminaron monte arriba. Llegaron a un lugar circular donde no crecía vegetación, una vez allí el saíno se sacudió y su piel cayó, y apareció en su lugar un gigante de tres cabezas. Cada cabeza tenía una cara, por supuesto y cada cara ojos, nariz y boca; las bocas empezaron a hablar al mismo tiempo, haciendo imposible entender lo que decían. Jairo quiso gritar que cada uno debía hablar por turnos, pero justo en ese momento se despertó. Todo el día, durante las largas horas de trabajo, mientras ponía las pepitas de oro en las frasqueras, que eran grandes recipientes de vidrio grueso, donde guardaban el oro, Jairo no dejó de pensar en el extraño sueño y de preguntarse que sería lo que el gigante de tres cabezas le había querido decir. Estaba distraído y muchas veces fue amonestado por el capataz. Esa noche se fue a dormir con la esperanza de volver a soñar lo mismo que la noche anterior. Y así fue, pero esta vez sí pudo entender lo que las cabezas le decían: “Busca al árbol mágico, y con su madera haz realidad tus sueños y los de tu gente”. Cada cabeza repitió estas palabras y luego, el gigante se convirtió en un enorme árbol. Jairo decidió que debía contar el sueño al abuelo. Un árbol gigante, ¡ah! Mmmm. Y el gigante se convirtió en un árbol...-dijo el abuelo a quien le gustaba repetir las cosas. Sí, pero antes dijeron las cabezas que al encontrar ese árbol, nuestros sueños se iban a hacer realidad, abuelo. ¿Cuáles sueños. Jairo? ¿Cuáles sueños?, si el único sueño que tenemos es el de ser libres. El muchacho movió su cabeza de lado a lado, pensando. Ser libres... ¡Eso era! Abuelo, ¡eso es! Lo de los cañones. Mi sueño tiene que ver con lo de los cañones. El niño convenció al abuelo de la importancia de su sueño, y la noche siguiente se pusieron de acuerdo en ir a buscar al árbol gigantesco que podía ser en una especie de señal. A todos les gustaba la posibilidad de que en algún lugar del monte estuviesen escondidos los cañones, quizás dejados por los piratas que habían merodeado la zona. Escogieron a tres hombres, entre los más forzados, y al niño dueño del sueño, para meterse en el bosque al amanecer en busca del árbol mágico. El pretexto era ir a buscar madera para labrar un potro, la canoa esmeraldeña. El capataz aceptó gustoso y los dejó ir porque le encantaba la idea de tener nuevas canoas en el campamento. No se demoraron mucho en encontrar al gigantesco árbol. Los hombres estaban sorprendidos, nadie recordaba haber visto antes al árbol, ni en aquel lugar, ni en ninguna otra parte del monte, ... parecía de acero... como el acero de los cañones. Nadie dudo de que se trataba de un árbol mágico y que posiblemente era una señal que indicaba la presencia de cañones escondidos. Horas más tarde, la alegría de encontrar al árbol se volvió tristeza porque no hallaron señales de ningún cañón.
unidad 2
21
Radar de lecturas
saca la voz
afina tu pluma
taller creatívo
disección
Jairo, cansado se sentó debajo del árbol. Se sentía avergonzado delante de los hombres y sabía que se iba a sentir peor delante de su abuelo. Los hombres, desilusionados, regresaron a la mina, sin percatarse de que Jairo se había quedado dormido. El niño volvió a soñar, y el sueño era tan real que sintió que el árbol bajaba sus ramas para acariciarlo suavemente, haciéndole cosquillas en la nariz.
22
Jairo, me encontraste, -dijo el árbol. Pero no encontré los cañones, -murmuró Jairo desalentado- el cañón que necesitamos para liberarnos del amo. Pero para eso estoy yo, para ayudarles a ser libres. Piensa, piensa... me puedes utilizar para construir un cañón... y lograr tu sueño. Con esta frase en los oídos se despertó Jairo y echó a correr donde su abuelo. Abuelo, abuelo, tengo que hablar contigo (...) Esa noche, mientras comían su fréjol y yuca, el niño contó al abuelo lo que el árbol le había dicho en su sueño: ... y entonces. El árbol me dijo que nos va a ayudar para ser libres. Por eso tengo una idea, abuelo. El abuelo sin mucha convicción, preguntó cuál era la idea. ¡Podemos hacer un cañón de madera con ese árbol! –exclamó Jairo. ¡¿Un cañón de madera?! ¡¿De madera?! ¿Estás loco? Sí abuelo, digo no. No estoy loco. Eso quiere el árbol que hagamos, y como es un árbol mágico... La idea se regó como pólvora por la mina, y los poderes del árbol mágico aumentaron de tal manera al pasar de las horas, que para el día siguiente todos estaban de acuerdo en construir un cañón con la madera de ese árbol. El árbol seguía allí. Su madera parecía de hierro. Los hombres afilaron sus hachas y un poco dudosos de poder lograrlo, empezaron a cortar el árbol. El árbol parecía facilitar su trabajo y pronto lo tumbaron. Todos los días los hombres venían en secreto a tallar la madera y darle forma hasta que lograron hacer el tan deseado cañón. Ahora tenían que escoger la munición que utilizarían, el lugar y la fecha. La munición no fue problema, porque el árbol le dijo en sueños a Jairo que metieran hachas dentro del cañón. El lugar: luego de conversar largamente, se escogió el estero de Cogería por ser un sitio escondido del río. Y la fecha: el fin de mes, próxima visita del amo. Todo estaba perfectamente organizado. El cañón fue llevado al lugar y se pusieron a esperar. Por fin llegó el día. Los tres hombres y Jairo se escondieron en el estero. El cañón estaba cubierto con ramas. Las horas pasaban lentamente. Los hombres se sentían nerviosos porque habían faltado al trabajo y temían que, si los encontraban, el castigo sería terrible.
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
pasa la prueba
si se puede
Al final de la tarde, la canoa con el amo subía por el río Santiago. Guayacanes, chanules, rampiras y pambiles levantaban una pared natural detrás de la cual se ocultaban los rebeldes. Desde el monte un tucán, con aspiraciones a director de orquesta, lanzó su chillido agudo, y los guacamayos, las garzas y los pericos se pusieron a cantar. Lo demás ya es leyenda y la cuentan los abuelos de Playa de Oro: “Los negros tenían con ellos una antorcha prendida que le acercaron a la mecha del cañón. `Dale fuego al apunté...dijo el primero. `La mecha no quiere ardé...´contestó el segundo. `Entonce, ¡alzá la pata y corré!´, exclamó el tercero y todos corrieron. El amo, que desde la canoa había escuchado las voces, se acercó hacía la orilla y desembarcó con carabina en mano. No bien lo había hecho, un enorme cañón de madera le cayó encima aplastándolo con su peso. Está por demás decir que el amo no volvió nunca más a su mina y que los negros quedaron libres”. Jairo nunca más pudo encontrar señales del árbol mágico; ni su tronco ni sus ramas cortadas, ni siquiera el cañón que habían construido con su madera. Pero jamás lo olvidó.
23
Actividad: Responde en el cuaderno
¿En qué lugar del Ecuador se ubica la historia? ¿En qué trabajaban los negros esclavos? ¿Quién era Jairo Ayoví? ¿Qué pensaban los hombres que necesitaban para poder escapar? Escribe en pocas palabras lo que soñó Jairo Escribe en pocas palabras cómo los hombres acabaron con el amo y fueron libres.
Sobre la autora La autora del texto que vas a leer a continuación es Edna Iturralde, una de las escritoras ecuatorianas más importantes de la literatura infantil y juvenil. Ha dedicado gran parte de su vida a escribir para los niños, niñas y jóvenes. Ha publicado hasta ahora 18 libros, muchos de ellos son producto de una minuciosa investigación en las diferentes regiones de nuestra Patria. El libro ”y su corazón escapó para convertirse en pájaro” contiene este texto.
unidad 2
saca la voz
Radar de lecturas
taller creatívo
afina tu pluma
disección
Evaluación 1. Completa en tu cuaderno: a) Núcleo del sujeto es b) La oración bimembre se caracteriza porque
2. Reconoce el sujeto de las siguientes oraciones; escribe SS si es simple y SC si es compuesto; señala con una N el núcleo. a) El delfín rosado se alimenta de peces. b) El orden y la obediencia son valores que debemos cultivar.
3. Une con rayas el nombre de la función del lenguaje que consta en la columna A, con la frase que la identifica en la columna B. A Referencial Expresiva Apelativo Metalingüística Poética
24
B Se refiere a la lengua misma Ordena, persuade Expresa belleza Comunica sentimientos, emociones Informa, comunica pensamientos
4. Tilda las siguientes palabras que lo necesiten: baul pais feroz esperanza cogio examen dificil
decimo atmosfera joven jovenes egoista frio fantastico
corrígemelo portugues freír feliz cadaver miráis
5. Escribe tres palabras de cada clase que se indica Aguda sin tilde Grave con tilde Grave sin tilde Esdrújulas
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
pasa la prueba
si se puede
25
unidad 2
Radar de lecturas
saca la voz
afina tu pluma
taller creatívo
disección
Ellos hacen la diferencia Azucena Mora Mendoza
26
ACTRIZ.- Nació en Milagro, Provincia del Guayas, el 21 de Octubre de 1.945 y fueron sus padres legítimos Braulio Mora Beltrán, natural de Naranjito, quien falleció al caer del primer piso de su casa cuando ella tenía solamente tres meses de edad, y Claudina Mendoza Casquete, nacida en el Ingenio San Carlos, quien casó en segundas nupcias con José Vera Biáfara, de Chobo, comerciante que tenía a cargo la distribución del pan en el Ingenio. Creció feliz con sus hermanos. Su madre era muy alegre, sabía bailar, cantar, imitaba voces, hacía gestos y acostumbraba reunir a los niños del Ingenio para hacer el Nacimiento vivo, distribuyendo los diferentes papeles d e San José, La Virgen, el Niño, los Pastores, el Ángel, los Reyes Magos, etcétera. Dirigía los ensayos nocturnos y confeccionaba los vestuarios. La noche del 24 de Diciembre los niños se reunían en su casa y salían cantando a la iglesia. Los diablitos separaban a los niños del público con sus rabazos y piruetas. La comparsa arribaba al templo a las doce de la noche, sus miembros oían la Misa de Gallo y volvían por las calles cantando. En la casa se les brindaba chocolate, pan, caramelos y colas. La vida en el caserío del Ingenio era tranquila y bucólica. En Conducta existía un tren que iba a Naranjito, pero en mitad del camino había que hacer trasbordo a un tren pequeñito que seguía al Ingenio. A los seis años comenzó la primaria en la escuela Juan de Dios Martínez Mera del Ingenio, cuya Directora María de la Pared les hacía cantar, bailar y recitar durante la hora social de las tardes. Y como su madre le había enseñado todo ello, destacaba entre sus compañeritas, al punto que en los exámenes finales la escogían para diversas actuaciones y sus padres eran muy felicitados. Durante los tres meses de vacaciones anuales la mandaban a la casa de sus padrinos Gonzalo González y Delia Cadena en Chimbo quienes la ponían a estudiar en un Colegio de monjas donde estaban sus hijos. En 1957 terminó la primaria. Su padrastro tuvo un serio tropiezo económico que le obligó a buscar a sus hermanas en Guayaquil. Mientras encontraba trabajo alquilaron un cuarto en Mascote y Capitán. Nájera, finalmente se empleó en la Municipalidad y con el tiempo ascendió a Guardián de parques. Azucena comenzó a trabajar de vendedora en el almacén de calzado de Rómulo Luna ubicado en Diez de Agosto y Santa Elena por 50 sucres mensuales de sueldo. En 1959 leyó un aviso de prensa de la Profesora cubana July Da Córdova Reyes, exilada de la dictadura de Batista, que anunciaba un método de lectura rápida. Azucena se matriculó. Al poco tiempo July puso una Escuela de Teatro a la que también asistió. Las clases eran en un departamento alquilado en Sucre entre Quito y Machala y concurrían muchos alumnos. Pronto se hicieron grandes amigas porque ambas eran de carácter extrovertido. July la contrató de profesora de niños menores de 5 años en la escuelita que abrió en una villa de cemento en Alcedo y Tungurahua por 250 sucres de sueldo. Después contrajo matrimonio con un señor Frank, tuvo una hija y en1964 la dictadura de la Junta Militar de Gobierno la persiguió por comunista, cerró su escuela y tuvo que
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
pasa la prueba
si se puede
abandonar el país. En 1961 se dio tiempo para estudiar Secretariado en el Colegio nocturno “Cinco de Junio” y en 1964 comenzó a trabajar de secretaria del Lic. José Barriga en su estudio profesional en Ballén y García Avilés con 500 sucres. En 1969 Hugo Salazar Tamariz, que frecuentaba dicho estudio, la matriculó en la recién creada Escuela de teatro del Núcleo del Guayas de la CCE. Las clases eran nocturnas, la plana de profesores estaba integrada por Ilonka Vargas recién llegada de la Unión Soviética que la dirigía y figuraban Hugo, Alsino Ramírez, Beatriz Parra, Isabel Saad, etcétera. Después enseñarían Marco Muñoz, Jorge Córdova, Jorge Vivanco. Inicialmente se inscribieron numerosos alumnos pero solo terminaron doce en 1971, siendo Azucena la única que sigue haciendo teatro. Ese año casó con su compañero de estudios César Tenesaca Ullaguari, Licenciado en Pedagogía.(1) Con el título de profesora de teatro consiguió emplearse de Coordinadora de actividades culturales de la Universidad de Guayaquil para la extensión de Milagro, donde se trasladaba cada fin de semana. Entre sus labores destacó el montaje y la presentación, para la incorporación de licenciados en pedagogía, de” Historia del hombre que se convirtió en Perro”, en un acto, tomada de su libro “Cuatro Historias para ser contadas” del autor uruguayo Oswaldo Dragún. El 1974 pasó a dictar Historia del Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras en Guayaquil. En Junio de 1977, habiendo arribado Ernesto Suárez, actor y director teatral argentino perseguido por la sangrienta dictadura de su país, el Centro Municipal de Cultura inauguró en la Biblioteca Municipal, un curso de teatro para aficionados de tres meses de duración, que dado su éxito se prolongó tres meses más. Ernesto decidió estructurar un conjunto teatral en forma de cooperativa y fundó el Teatro “El Juglar” en un departamento alquilado en Boyacá y Ballén. Ese año montó las siguientes obras: “La Farsa de Robin y Marion”, “El Centro foward murió al amanecer” y “La Farsa de Patalen” pero ninguna tuvo éxito, hasta que decidieron hacer algo propio y salió “Guayaquil superstat” con seis sketch cómicos sobre la vida diaria de la ciudad, titulados: 1) Bienvenido a la ciudad, 2) El Colectivo, 3) Guayaquil nocturno; 4) Importando modas, 5) El Hospital, y 6) El Papeleo. Ampliando el primer sketch se sacó “Como e’ la cosa” y desde entonces El Juglar fue noticia y el teatro comenzó a llenarse como lo había anunciado Ernesto, cuando en alguna ocasión hecho el gracioso había profetizado: “De algún culo ha de brotar sangre...” Frase que no por grotesca dejó de ser profética. La segunda etapa de El Juglar siguió con “De la Ventana a la calle”, “El Galán” , “Contigo pan y cebolla”, “Guayaquil beautiful”. Al mismo tiempo hacían teatro infantil los domingos de mañana con obras como “La Cenicienta” y “Caperucita Roja”, que también constituyeron sonados éxitos.
Actividad: Responde en el cuaderno ¿En qué lugar del Ecuador se ubica la historia? ¿En qué trabajaban los negros esclavos? ¿Quién era Jairo Ayoví?
unidad 2
27
Radar de lecturas
saca la voz
afina tu pluma
taller creatívo
disección
Letras para el alma La camisa del hombre feliz
U
28
n sultán estaba enfermo de tristeza, y nadie sabía la causa de su mal. Todos los remedios eran impotentes para disipar la negra melancolía que le devoraba. En vano la Facultad de Medicina preparó píldoras e hizo acopio de drogas; en vano se presentaron innumerables charlatanes dándose ínfulas de sabiduría. Se inventaron mil distracciones; se llamaron hábiles actores que representaron magníficas comedias; se multiplicaron todos los géneros y todos los medios de solaz y placer; mas no se consiguió hacer sonreír siquiera al sultán. No habiendo nada que hacer, se convocó la asamblea de los magos, según se acostumbraba en estas circunstancias. Se presentaron muchos personajes de cara seria y cráneo calvo, con barba luenga y tardo paso. Cada uno dio un consejo diferente, pero ninguno halló modo de distraer a su señor. En esto, el venerable Abu-Meleck se levantó y anunció que iba a tomar la palabra. Era un hombre tan respetable, que todos salieron y dispusiéronse a oír. -Sólo yo -dijo- puedo indicar el remedio que se busca. Helo aquí: el sultán no podrá recuperar su buen humor perdido sino poniéndose la camisa de un hombre feliz. Éste es el único medio de disipar la melancolía que le abruma, y cualquiera que le proponga otra cosa, abusa de su confianza. El sultán ordenó que se pusiesen a buscar por todas partes la camisa en cuestión. Quería ponérsela cuanto antes, y ofrecía al que la descubriese, el cargo de sátrapa en su propia Corte. Todo el mundo quedó atónito, y se habló mucho de esto. ¿Quién descubriría la camisa? ¿En dónde se hallaba? Se buscó primero en los alrededores de Ormuz y no se halló ningún hombre feliz. Los sátrapas y los pajes rastrearon enseguida el Asia de Este a Oeste y del Mediodía al Septentrión. Visitaron todo el Oriente; recorrieron la Persia y la Judea, la Arabia y la Armenia. Sólo hallaron monarcas orgullosos y cortesanos ávidos; avaros que amontonaban riquezas y eran pobres; derviches que se odiaban a muerte; magnates altivos de su prosapia y esclavos de su vanidad; en fin, personas que buscaban la felicidad sin encontrarla. Cada vez que creían haber dado con un hombre feliz, le suplicaban que se quitase la camisa. ¡Cuántas veces sucedió que los que parecían arrogantes de su belleza o de su fuerza eran en realidad bastante feos o débiles! Cuando estaban desnudos, se notaban todas las fealdades, que a veces disimulan un rico traje o un aire de satisfacción. -¡Vaya! -dijeron por fin, cansados ya de buscar, los embajadores del sultán-. Abu-Melek, con toda su ciencia, no es un oráculo. Volvámonos a
unidad 2
haz lo correcto
El poder de la tecla
leer por gusto
pasa la prueba
si se puede
la capital sin buscar más. Regresaron y, al atravesar un campo, vieron un pastor sentado bajo un árbol, que tocaba el caramillo, mientras que dos pastoras tejían a su lado cestos de mimbre. El perro se hallaba a los pies de su amo. En las cercanías todo parecía tranquilo, y el eco repetía los melodiosos acordes del pastor. -Decidme- murmuró en voz baja uno de los embajadores-, ¿no será el hombre feliz? Su alegría parece pura, y sincero su acento.
Los pajes permanecieron en silencio contemplándole. -Amigos míos -dijo otro-, confieso que su alegría me sorprende. Es pobre y parece, en verdad, que no es desgraciado. ¡No lo entiendo! Cuando hubieron reflexionado y filosofado a su saber, uno propuso interrogar a los pastores y saber si eran felices. Se acercaron, y los pastores que son habían puesto a bailar, se detuvieron. -¿Por qué os paráis? -le dijeron-. No queremos turbar vuestros inocentes placeres; sólo queremos saber qué es lo que tanto os alegra. -Nada sucede hoy de extraordinario -respondieron-. Tenemos la costumbre de bailar para terminar el día. Somos pobres, pero somos libres, y vivimos contentos de nuestro sino. Yo que os hablo soy el hijo de aquel anciano pastor que allí veis, y las pastoras que tengo al lado son una mi hermana, otra mi esposa. -¿Y nada deseas? ¿Nada te falta? -¡Nada! Tengo mi trabajo y me basta con eso -Así, pues, ¿eres feliz? -Me lo da el corazón. Al momento se arrojaron sobre él y le arrancaron el sayo que llevaba.
Taller de comprensión lectora
• ¿Por qué el sultán mandó a buscar la camisa de un hombre feliz? • ¿Quién les pareció feliz a los embajadores del sultán? • ¿Cómo demostraban la felicidad los pastores? ¿Qué respondió el pastor cuando le preguntaron qué le hacía feliz? • ¿De qué se dieron cuenta los enviados del sultán cuando quisieron quitarle la camisa al pastor? • ¿A qué conclusión se llegó? • ¿Cuál es la enseñanza que nos deja el cuento? • ¿Qué significa la frase: “Los que llevan camisa no son felices y los que son felices, no llevan camisa”? • ¿Según tu opinión qué produce la felicidad? • ¿Qué cosas te harían feliz a ti? . ¿Piensas que sólo las personas que poseen muchas riquezas son felices? ¿Por qué? • Interpreta la frase: “La felicidad no consiste en hacer todo lo que uno quiere, sino en querer todo lo que uno hace”. ¿Qué cosas o situaciones te hacen a ti feliz?
unidad 2
29