Derecho
Marzo, 2014
DERECHO “La mejor revista de derecho en el mercado” En esta edición: En esta edición aprenderemos lo que es una sociedad mercantil, sus tipos, el aspecto laboral de la empresa, entre muchas otras cosas. Sigue leyendo para más información.
Kali Castañeda Daniela Sainz Carlos López Jossé C. Olivares
¿Usted sabe lo que es una sociedad mercantil? Una Sociedad Mercantil es aquella sociedad cuya misión es la consecución de dos o más actos de comercio o de alguna actividad sujeta al derecho de tipo comercial. Lo que buscan es un fin común de carácter económico con propósito de lucro. Para más información de este tema vaya a la pág. siguiente
Aspecto laboral de una empresa ¿Qué es una empresa?
¿Quién es el trabajador?
¿Qué es un sindicato?
¿Quién es un trabajador de confianza? ¿Cómo opera el seguro social?
Derecho
Marzo, 2014
Todo sobre el comerciante El código de comercio establece que cualquier persona que accidental o no accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, son sujetos al código de comercio. Ó sea, cualquier persona que comercie, es considerado un comerciante. Dice también que cualquier persona hábil y a quien la ley no se lo prohíbe específicamente, tiene el derecho a ejercer el comercio. Los comerciantes deben abstenerse de realizar actos de competencia desleal, como: Crear confusión a cerca de los productos o la actividad comercial de otro comerciante. Desacreditar, mediante afirmaciones falsas a los productos o la actividad comercial de otro comerciante. Engañar al público de cualquier manera sobre los productos que vende. Establece también, que tanto el hombre como la mujer casados comerciantes, pueden hipotecar sus bienes raíces para seguridad de sus obligaciones mercantiles y comparecer en juicio sin necesidad de licencia del otro cónyuge, cuando el matrimonio se rija por el régimen de separación de bienes. Cualquier extranjero puede ejercer el comercio en México, y será igualemente sujeto a éste código. Cómo antes mencionamos, existen casos específicos en los que la ley prohíbe realizar el comercio. Las personas que por ley no pueden ejercer el comercio son: Los corredores Los quebrados que no hayan sido rehabilitados; Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión. En el Manual de Introducción al Derecho
2
en el capítulo quinto a un comerciante como:
“I. Derecho Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria. II. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles. III. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio”.
Marzo, 2014
Tipos de sociedad mercantil Aspecto laboral de la empresa
Una empresa se caracteriza como una entidad autónoma de Sociedad Anónima producción de vienes o servicios. En esta se integran los diversos medios productivos. Para esta se requieren mínimo 2 socios. Por ejemplo Sociedad en nombre colectivo El Comerciante en el Derecho Juan yEn Pedro son socios, su Individual empresa es Hermanos ¿Quién es elMexicano, trabajador? Mercantil Sánchez. El capital mínimo esdedeJorge 50 milBarreda pesos. Graf, se Los socios responden subsidiando, aportando y establece que: También, es el más común en el mercado. manejando las obligaciones de la sociedad. El trabajador se puede definir como la persona física que presta a También se encuentra en desuso. otra ya seade física o moral, un trabajo personal subordinado. EJ. Bimbo S.A. C.V.
Sugerencia para el mercantil es el comerciante. Sin en ser el único Esta es creada por los trabajadores y regulada Bajo una razón social, esta sociedad Éstos tienen un estrecho vínculoestá con ladesuso. dirección y responsabilidades lectorpor sujeto de nuestra disciplina si constituye el una ley. ¿Quién es el propio trabajador de confianza?del derecho Sociedad comandita simple “Elen sujeto y característico
Sociedad cooperativa
En esta dos tiposPara de socios : de hay la empresa. que estos suceda, se deben determinar las personaje principlalísimo, el núcleo central y características a las funciones que menciona el artículo 9 de la ley COMANDITADOS: solidarios y con buena originl del que son nació y se desprendió el derecho Hay tres tipos: federal delobligaciones. trabajo quien(estos considera como trabajador de confianza a respuesta a sus son los que comercial, y aquella persona por cuyaaportan Producción aquel que realiza labores de dirección, inspección, vigilancia y el dinero, ideas, etc.) actuación se califican de mercantiles, todavía Consumo fiscalización. hoy, muchos deresponden los actos al y negocios jurídicos.” Ahorro COMANDITARIOS: pago ¿Qué es un sindicato? (trabajadores).
Comandita por acciones: Es la asociación de trabajadores o patrones que está constituida para estudiar, conocer y mejorar los derechos de los trabajadores. Es igual a la comandita simple pero las aportaciones de los¿Cómo socios son porelacciones y también está en opera seguro social? desuso. La Administración del Seguro Social administra este programa nacional obligatorio que proporciona beneficios a nueve de cada 10 personas mayores de 65 años. Sólo en el año 2010, 34 millones de jubilados recibieron en promedio $1,170 en beneficios mensuales. ¿Cuáles son los requisitos para recibir beneficios? 1. Haber trabajado legalmente un mínimo de 10 años
2. Tener por lo menos 62 años de edad
El monto de los beneficios depende de los años que trabajó la persona y el promedio de sus ingresos. Por ejemplo, una persona que trabajó 10 años recibirá menos que otra que trabajó 35 años. De igual manera, los ingresos más altos producen beneficios mayores.
3
La sociedad mercantil más utilizada es la de sociedad anónima.
Es por eso que es la que después de analizarla te sugerimos si lo que tú quieres es comenzar una empresa. Lo único que necesitarás es otro socio aparte de ti y un capital mínimo de 50 mil pesos. El capital de este tipo de sociedad se representa por medio de acciones y los socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones que suscriben. A éstas se les denomina como las sociedades accionarias por excelencia.
Derecho
Marzo, 2014
4
Lorem Ipsum Dolor
Primavera 2016