CAMPEONES NACIONALES Alumnos del Colegio SRV, traen importantes triunfos para Huaraz LOS HERMANOS TAPIA Grandes ajedrecistas, ejemplos de la juventud PROYECTO GESTALT Cuando el arte no tiene barreras sociales DON GUIDO YĂ NAC Leyenda viviente del andinismo peruano
DON GUIDO YÁNAC
Leyenda viviente del andinismo peruano.
7 PAISAJES DE ENSUEÑO
El Padre Mezarina, uno de los más importantes fotógrafos del Perú, nos regala sus fotografías.
10 18
ANGIE MORENO P. LA IMPORTANCIA DEL
Nuestra bella modelo de portada.
ARTE EN LA NIÑEZ
El proyecto Gestalt hace posible que niños de humilde condición económica se formen artísticamente.
16 LOS HERMANOS TAPIA
Grandes ajedrecistas, ejemplos de la juventud ancashina.
12
19 CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
Preguntas y respuestas sobre la Odontología Pediátrica.
CAMPEONES NACIONALES DE LOS JUEGOS FLORALES
Alumnos del Colegio “Santa Rosa de Viterbo”, traen importantes trofeos para Huaraz.
22
WWW.REVISTAALGOMAS.COM WWW.REVISTAALGOMAS.COM
Staffalgo+ Director: Luis Iván Julca Mendoza Diagramación: Ilmer Bernaldo Henostroza Fotografia: Omar Campos Gerente de Ventas y Publicidad: César Chávez Trejo Distribución: Tania Salazar Ayala 2° Edición, Noviembre 2013 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-10111 EDITADO POR:
Jr. Caraz 557 - Int. 2 - Huaraz Telf. 043-428204 - Cel/RPM. #945232000 e-Mail: pemerconsultores@gmail.com Impreso en IDEAS GRAFICAS Jr. Callao 437-Of. 103 - Lima
TIRAJE: 5,000 ejemplares
editorial El agradecimiento nunca está de más
S
i algo aprendí de mi padre fue el hecho de ser muy agradecido con la gente que alguna vez te apoyó para lograr tus metas; decir GRACIAS nunca estará de más y esta actitud no te hace débil, endeble o frágil, mas por el contrario: te humaniza. Hacer una publicación como esta, estimado lector, es un esfuerzo bastante grande que requiere mucho trabajo, valentía, pero sobre todo PERSEVERANCIA, este último valor es la clave para logar lo que nos proponemos. Las puertas no siempre se te abrirán, varias de ellas se van a cerrar a tu llamado y de seguro que algunas veces, sentirás el golpe de la puerta en la cara, cual bofetada indolente que te hace retroceder, que te impide dar un paso más, que duele, que resiente. Sin embargo, esos portazos te fortalecen, te hacen duro ante las vicisitudes y lo más importante te enseñan, porque la EXPERIENCIA es la base del conocimiento. “Por cada puerta que se cierra, otras cinco más se abrirán, o diez, o veinte y si te dejas vencer en la primera que tocaste, nunca conocerás qué hay detrás de las que no tocaste”. Esta es una premisa que un emprendedor siempre debe tener presente. Esta segunda edición que llegará a vuestras manos de manera gratuita está realizada con mucho esfuerzo, pero también con mucho cariño y ha sido posible gracias al invalorable apoyo de los AUSPICIADORES, varios de los cuales ya nos acompañan por segunda vez consecutiva y eso para nosotros es un aliciente en el difícil camino de hacer cultura en nuestro país. Las GRACIAS también para todas aquellas personas que nos felicitaron por la primera edición, por aquellas llamadas, que a decir verdad, nos llenaron de mucho orgullo y por algunas críticas negativas, las mismas que también debemos valorar “sólo quien no hace nada, nunca se equivoca”, todos los demás humanos tenemos el “mortal derecho de errar y el ineludible deber de enmendar”.
¡Que DIOS LOS BENDIGA A TODOS! Y que esta segunda edicion de la Revista ALGO MAS – NEGOCIOS & GESTION PUBLICA sea de su completo agrado.
El director. 4
TIENE PARA TI
En Sumaq... ¡logramos nuestros objetivos!
. Test de condición física. . Entrenamiento personal. . Zona cardio. . Clases grupales. . Wellness. . Entrenamiento funcional. . Fitness Infantil. . Musculación. . Indoor Ciclyng. . Sumaq café. . Suplementos nutricionales. . Sumaq Boutique. . Masajes.
Jr. Guzmán Barrón Nº 439 – Independencia – Huaraz. Telf. 043-795828 Av. Luzuriaga Nº 672 / Tercer Piso – Huaraz. Telf. 043-429488
sumaqbodyGYM
sumaqbodyexpress
5
“La leyenda viva del andinismo peruano”
L
legamos al promediar las 6 de la tarde a su vivienda ubicada en el barrio de Los Olivos, en el distrito de Independencia, guiados por el Padre Gregorio Mezarina, nuestro gran amigo, quien es un apasionado de estos temas y conoce como pocos la historia de nuestra región, la misma que la ha recorrido de palmo a palmo, de ello son testigos millares de hermosas fotografías que van quedado para la posteridad. Mientras nos acercamos con la camioneta, un anciano nos hace señas y nos indica donde e s t a c i o n a r, d e p r o n t o y a estábamos al frente de Don Guido Yánac Quinteros, uno de los famosos hermanos Yánac, de los que escuchamos hablar en el colegio y que sin dudas era parte de la historia de Ancash y del Perú.
Guido Yánac Quinteros 6
En tanto el Padre Mezarina revisa el álbum fotográfico de Don Guido Yá n a c , é ste comienza a contarnos su fascinante historia que llenaría
de gloria su apellido y los colores patrios también. LA HAZAÑA DE ESCALAR EL HUASCARÁN El 1 de agosto de 1953, luego de una serie de trámites y la búsqueda de auspicios de algunas empresas, un grupo de expedicionarios peruanos inician lo que sería una de las hazañas deportivas más importantes de nuestra historia. Los hermanos Yánac: Guido, Apolonio y Pedro, acompañados de los hermanos Mautino: Fortunato y Felipe, a quienes se sumó Macario Ángeles, consiguieron lo que ningún peruano había, por lo menos, intentado: conquistar los 6,768 metros de altura sobre el nivel del mar, que representaba ese gigante de hielo y nieve llamado Huascarán. La prensa de ese entonces, liderada por el Decano “El Comercio”, publicaban día a día el trajinar de estos valientes guerreros que sin aparejos especiales para estos menesteres se aventuraban con lo que tenían a mano. César Morales Arnao, era el corresponsal de este medio escrito que por una lesión en el pie no pudo subir con los expedicionarios, a pesar de ser el organizador. “Ellos no tenían ni una mochila, tenían valijas que las utilizaban como mochilas, no tenían cuerdas especiales como hoy en día tenemos, tenían unas sogas de cabulla, de maguey, las mismas que cuando se mojaban pesaban una tonelada”, nos dice Mario Yánac Olivera, uno de los hijos de Don Guido, elogiando la hazaña de su padre en 1953. “Como dice mi hijo, no teníamos un equipo completo para
poder llegar a coronar el Huascarán, teníamos estos grampones mandados a hacer acá (en Huaraz) y las prendas que vestíamos eran chompas mandadas a hacer con lana de carnero, para poder dormir llevábamos la paja, el ichu. No podíamos dormir estirados, en cuclillas nomás amanecíamos”, nos refiere Don Guido Yánac al recordar su gran logro. Los hermanos Yánac eran trabajadores de una institución dedicada al control de las lagunas en la Cordillera Blanca, algunas de las cuales se ubicaban a los 4,500 metros s.n.m. Por esta labor que realizaban, en algunas oportunidades, podían conversar con extranjeros (alemanes) quienes les impulsaban a escalar las hermosas montañas del Callejón de Huaylas, fue así que comenzaron a prepararse para llegar a picos como el Vallunaraju y el Rima Rima por varios años. Semanas antes de iniciar la escalada, una expedición de montañistas mexicanos intentó llegar a la cima del Huascarán, pero no lograron su cometido, al retornar manifestaron que estaban dejando algunos aparejos (sogas y comida deshidratada) para los peruanos que quisieran mejorar a esta expedición. “Los mexicanos se quedaron en la garganta”, nos dice Don Guido, esbozando una sonrisa. Tres días demoraron en llegar hasta el pico norte, el más alto del “apu”
Huascarán. La tripulación de un avión del Servicio Aerofotográfico de la Fuerza Aérea del Perú, que cubrían con gran expectativa las proezas de la expedición, divisaron que nuestra bandera, la rojiblanca que tanto amamos los peruanos flameaba imponente y gloriosa en la cumbre más alta que tiene nuestro país. Siendo las 12:35 del 4 de agosto de 1953, se escribía con letras de oro, uno de los episodios más importantes, sino el más destacado, en la historia del andinismo nacional: los hermanos Yánac habían vencido al enorme coloso con sus 6,768 m.s.n.m. LOS HERM AN OS YÁN AC COM O TRABAJADORES DEL HOSPITAL DE HUARAZ Nosotros no conocíamos esta parte de la historia. Don Guido relata que luego de la gran hazaña de 1953, los hermanos Yánac fueron convocados por el Dr. Otto Gambini, director del hospital de Huaraz en ese entonces, para conformar un grupo de salvataje. Con el Dr. Gambini, también subieron al Huascarán, sin embargo en esta oportunidad sólo llegaron hasta la garganta, de donde el día siguiente retornaron por decisión del médico. EL ACONCAGUA, TAMBIÉN FUE V E N C I D O P O R L O S EXPEDICIONARIOS PERUANOS. “Hasta ahora es un record mundial que nadie ha podido batir”, nos cuenta
Don Guido Yánac, puesto que en 1956, la expedición conformada por los hermanos Guido y Apolonio Yánac, además de Segundo Villanueva y Teobaldo Sierra, vencieron en sólo dos días los 6,960.8 m.s.n.m que representa el pico más elevado de los hemisferios Sur y Occidental, y el más alto del mundo de los situados fuera del sistema de los Himalayas, en Asia. Además, es la segunda cumbre mundial de mayor altura relativa, detrás del Everest. Cabe destacar que sólo los hermanos Yánac lograron esta proeza, puesto que el cansancio hizo presa de los otros dos miembros que no coronaron la cumbre del Aconcagua. El Diario La Prensa auspició este gran logro de nuestros compatriotas, que tenían el deseo de conquistar mayores retos como los Himalayas, sin embargo no tuvieron el apoyo necesario para cumplir tan difícil misión. Así culmina la historia de este valeroso grupo de paisanos nuestros que sin mayor equipo que el coraje y la pasión por llegar a la meta realizaron sus sueños y el de todo un país que vibró con sus hazañas, Don Guido Yánac a sus 88 años de edad nos regaló una tarde de viernes inolvidable en la que inclusive se animó a tocar la guitarra y cantarnos una canción, un 20 de setiembre que quedará en nuestra memoria tras haber conocido a un grande del andinismo peruano.
Guido Yánac Quinteros, nació en la provincia de Cajatambo un 31 de marzo de 1925, está casado con Doña Delia Olivera, tiene 4 hijos, de los cuales tres son hombres y una es mujer. Apoteósico recibimiento en el estadio nacional de Lima Perú
7
Presentación televisiva de la Revista Algo + en el programa Primera Edición que dirige el Periodista Ladislao Cruz Villachica
La Dra. Milagros Tarazona con nuestro Director.
Fernando Cordero, directivo del Centro de Especialidades Médicas San Fernando, con nuestro Director. Agustín Arévalo Tolentino de la Asociación DECIDH.
Ceremonia de presentación de la Revista Algo+, realizada en la sala de conferencias del Centro Cultural de Huaraz el 19 de julio del 2013.
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA ALGO+ El día viernes 19 de julio, en horas de la noche, la empresa PEMER CONSULTORES, tuvo a bien realizar la presentación oficial de la primera edición de la Revista ALGO+ en la sala de conferencias del Centro Cultural de Huaraz. Este evento se desarrolló en el marco de celebraciones por el 156° Aniversario de la Provincia de Huaraz. Hacemos votos porque el esfuerzo y trabajo del grupo editorial, que produce esta importante publicación, continúe por la senda del éxito. 8
Nuestro Director en compañía de Ilmer Bernaldo, el creativo diseñador y diagramador de la Revista Algo+.
El Profesor Mario Pórcel y la Regidora Soledad Huamán, con nuestro Director Iván Julca Mendoza.
Nevado Huandoy al atardecer.
PAISAJES PAISAJES QUE QUE ENTERNECEN ENTERNECEN AL AL MUNDO MUNDO
Trigal teniendo como fondo al nevado Churup. La cordillera del Huayhuash, a la izquierda el nevado Yerupajá.
Amanecer en el Pukajirka. 10
Pukajirka – Hankapampa – Pomabamba – Ancash.
Paisaje en Yanashallash. Entre Chiquián, Huallanca y San Marcos.
E
l Callejón de Huaylas y la basta sub‐región Conchucos encantan con sus incomparables paisajes a propios y extraños.
Es tarea nuestra preservar, cuidar nuestras montañas del calentamiento global, teniendo programas de forestación en las zonas altoandinas y dar una educación ecológica, tanto en el campo y la ciudad, cuidando nuestra única casa que es la Región Ancash donde vivimos. ¡Qué Dios ilumine a los gobernantes de la región para que puedan priorizar la preservación de toda nuestra riqueza natural!
R.P. Gregorio Mezarina Paredes Trigal, teniendo como fondo al Pukajirka.
11
Los hermanos Tapia
a, pia Huert Josías Ta n el Maestro o co alternand a en el local del nd ra erú G lio u J ros del P e Ingenie to Colegio d un reconocimien n – Lima, e entidad hiciera al que esta nda y a nuestro ra Maestro G huaracino. crédito
L
os hermanos Joel y Josías Tapia Huerta han cosechado grandes logros en el deporte ciencia, pero nos recuerdan que no todo es competir, el estudio también debe ser parte importante de todo buen deportista. En la actualidad el mayor de los hermanos Tapia vive en la ciudad de Lima y está abocado por completo a su carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Católica del Perú, mientras que Josías, es estudiante del quinto año de secundaria en la I.E.P “Cristo Rey” de Huaraz y espera convertirse en un gran médico en el futuro. Tuvimos la ocasión de conversar brevemente con Josías y mientras nos muestra orgulloso los trofeos y medallas ganadas con tanto esfuerzo, nos enteramos que juega desde los 8 años y que gracias al ajedrez conoce muchos lugares del Perú y también del extranjero, pues nuestro campeón, a sus cortos 16 años, ha tenido la dicha de jugar en torneos internacionales en el Ecuador, Colombia y recientemente, en el mes de julio, participó en el Panamericano de la 12
GRANDES AJEDRECISTAS Y EJEMPLOS PARA LA JUVENTUD Son realmente un orgullo para los huaracinos, jóvenes talentosos y disciplinados que los demás deberían imitar.
Josías como p arte de de Aje Juventu drez, rumbo la Delegació n al d que s e realiz Panamerica Peruana n en Juli ó en Sao Pau o de la o del 2 lo – Bra 013. sil,
Juventud realizado en Sao Paulo – Brasil. El mayor logro de Josías es ser el actual Campeón Nacional de Ajedrez en la categoría Sub-16, también jugó la Copa IPD en la categoría Sub-18 y a pesar de no ser su categoría, quedó en un meritorio tercer lugar. Josías ha tenido tantos campeonatos ganados que ya ni se acuerda en cuantos ha participado. A pesar de todo, nuestro ajedrecista tiene el gran recuerdo de haber alternado con el Maestro Julio Granda de quien nos dijo “es muy bueno, tuve la oportunidad de jugar con él, me fascinó, me demostró que el ajedrez es un juego bonito y de ciencia”, manifestó Tapia Huerta. Finalmente, Josías Huerta nos dejó un mensaje para los jóvenes: “cualquier deporte es bueno, siempre nos ayuda, nos relaja, nos distrae, pero también es bueno llevar los estudios, eso nos forma, no solamente en las ciencias sino como persona y que practiquen más deporte porque eso los va a alejar de los vicios, del alcohol y de las drogas”.
En esta fotografía observamos a Josías con su entrenador Ulises Cuellar, minutos después de haber campeonado en el Torneo Nacional de Ajedrez, categoría Sub-16.
Esta fotografía corresponde al mayor de los hermanos Tapia, Joel, cuando ocupó el tercer lugar en el Panamericano Escolar en Lima-Perú.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
MARCARÁ
O L L
O R R
A S E
La Municipalidad Distrital de Marcará acaba de cumplir 108° Aniversario con un programa realmente apoteósico que fue disfrutado por propios y extraños. Con este motivo, un equipo de la Revista “ALGO+” llegó hasta este lugar denominado Distrito Termal por las bondades que encierran las prominentes aguas de los baños de Chancos y conversamos con su primera autoridad, el señor alcalde Javier Mario Copitán Leiva, quien gustosamente nos recibió para brindarnos esta gentil entrevista.
BO
AL
D
M U R
‐
Señor alcalde, ¿Cómo se va desarrollando su gestión edil al frente de la municipalidad distrital de Marcará? Venimos trabajando con el Presupuesto Paarticipativo 2013, hemos iniciado las obras priorizadas para este año, es decir el canal de irrigación de Marcará, el agua potable de Purhuay, electrificación del Caserío de Shumay y la obra que estamos iniciando prontamente, el agua potable de Coriosh. ‐
¿Cuál es la receptividad que la población tiene para con su gestión? Venimos trabajando en beneficio de los más necesitados, sabemos que los hermanos campesinos necesitan de saneamiento básico para vivir como seres humanos, como se merecen; es por eso que Marcará es una de las municipalidades que viene invirtiendo más de 7 millones de nuevos soles en lo que se refiere al saneamiento básico en todas las comunidades del Distrito de Marcará, tal es así que el 80% de Marcará ya cuenta con estos servicios y en este año que nos queda ya estaremos llegando al 90% en este tema.
14
‐
Al margen del presupuesto de su comuna ¿Cómo se van desarrollando las gestiones a nivel de las otras entidades de gobierno? Estamos gestionando proyectos al gobierno central, también al gobierno regional, muestra de ello es que ya tenemos muchos proyectos priorizados para el Distrito de Marcará, como el proyecto de Copa Grande con un promedio de 8 Millones para el saneamiento básico, lo cual va a tener planta de tratamiento de aguas residuales, planta de tratamiento de agua potable. Acabamos de sacar un convenio para el Caserío de Uyimay en el aspecto de letrinas por un promedio de medio millón de nuevos soles y por el gobierno regional tenemos el centro de salud de Marcará con el equipamiento completo, el centro inicial de Marcará y todo un complejo educacional en el centro poblado de Vicos. De otro lado, cabe destacar las gestiones realizadas por Copitán Leiva para lograr la cooperación del gobierno del Japón con una inversión promedio de 500,000 nuevos soles, mediante la cual se ha podido concluir el canal de Copa Grande y también una cantidad similar para los hermanos de Recuayhuanca, mediante financiamiento de FONCODES; de tal manera que la reducción del Canon Minero por parte del gobierno central no es problema para nosotros. Finalmente, uno de los proyectos más grandes que va a tener Marcará, va a ser el saneamiento completo con un promedio de 8 millones de soles de parte del Ministerio de Vivienda.
Estadio Municipal
MARCARÁ ES UNA CIUDAD LIMPIA Y SALUDABLE Una de las prioridades de la actual gestión edil en Marcará ha sido la recolección de residuos sólidos y el embellecimiento de las áreas verdes, de tal manera que se nota la reservación del ornato de este distrito tan importante del Callejón de Huaylas.
Limpieza Pública
El correcto manejo de los desechos se han desarrollado de forma eficiente, creando empleos para muchos vecinos del distrito y en coordinación con las diferentes instituciones educativas y el sector salud. De otro lado, la presente gestión viene manejando de manera efectiva el cementerio municipal y el estadio que es digno de admirar por propios y extraños.
“La reducción del Canon Minero por parte del gobierno central no es problema para nosotros” Javier Copitán Leiva
Cementerio Municipal
15
16
Proyecto Gestalt:
Promoviendo el arte en las nuevas generaciones
C
aminábamos por el pasaje Tiburcio Arce, a pocos metros de la plaza de armas de Huaraz y un grupo de niños llamaron nuestra atención, los miré por algunos minutos y me di cuenta que una persona mayor estaba con ellos enseñándoles a caminar con zancos. ¡Interesante! Pensé e inmediatamente comencé a conversar con el profesor Samuel Rodríguez, quien me manifestó que él dirigía este novedoso proyecto. La Fundación Para Las Artes Gestalt, es una academia dedicada a la formación teatral y está dirigida por el profesor Rodríguez que viene brindando estas clases a niños y jóvenes, a partir de los 3 años. En esta ocasión, los niños de diferentes edades caminaban con los zancos en un intento fructífero de dominar su propio equilibrio y bien que lo están logrando. 18
“Los niños cuando miran esto, se emocionan y se motivan, pero viendo la cantidad de niños que participan vemos que es una propuesta que interesa a Huaraz”, nos comenta emocionado con el trabajo realizado el profesor Rodríguez, quien con mucha paciencia va guiando a los niños por el camino del arte. Este tipo de iniciativas son un ejemplo para todos quienes debemos entender que la formación del ser humano debe ser completa, no sólo en el ámbito académico, sino también tiene que ex i st i r u n a fo r m a c i ó n a r t í st i ca , deportiva, cívica, etc. Felicitamos al profesor Rodríguez que con este proyecto está llenando un vacío que, lamentablemente, los colegios y otros centros de formación deberían de cubrir.
NOEMÍ Y THALÍA Son dos pequeñas, bastante entusiastas que todos los sábados en la mañana, participan de las clases que dicta el profesor Samuel Rodríguez de Arte Gestalt en el Pasaje Tiburcio Arce, al costado de la Municipalidad Provincial de Huaraz. Ellas manifestaron que están bastante contentas de aprender a caminar con los zancos. En esta escuela al aire libre, no existen las barreras sociales y niños de todas las condiciones económicas pueden lograr una sólida formación artística.
Dra. Annabell Aguedo Cirujana dentista COP 22211 ODONTOPEDIATRÍA Y ORTODONCIA
¿Qué es la Odontología Pediátrica u Odontopediatría? Es la rama de la Odontología orientada al cuidado de la Salud Bucal de Bebés, Niños y adolescentes. Abarca los cuidados de forma global en referencia a: prevención y tratamiento de caries, traumatismos o golpes en la boca y/o dientes, cirugía oral, medicina bucal, prevención en la aparición de problemas ortodóncicos o de mal posiciones dentales. ¿A qué edad se recomienda la primera visita? Idealmente, el niño debe ser revisado cuando erupciona el primer diente. Ello ocurre aproximadamente entre los 6 y los 12 meses de edad, aunque en los Estados Unidos, la primera visita se aconseja incluso con los padres, en la etapa prenatal que es cuando se forman los dientes dentro de los maxilares de nuestro futuro pacientito y que es el momento más importante de la ingesta de Calcio por parte de la madre. ¿Por qué es necesario acudir a tan temprana edad a la consulta odontopediatrica? Es importante enseñar a los padres la forma de limpieza dental de acuerdo a la edad y desarrollo del niño, es así como los padres aprenden a usar la gasa con agua oxigenada, el cepillo dedal para infante hasta el cepillo para niños, esto no solo nos dará una salud bucal optima en los hijos sino que también instaurara hábitos de higiene desde muy pequeños.
¿Qué problemas bucales son más frecuentes en los niños? Dependiendo de la edad del niño, los problemas pueden variar, si bien es cierto que cada vez es más alta la tasa de caries en niños menores de 2 años por el uso de biberón nocturno y/o ingesta de bebidas azucaradas, los problemas como inflación y sangrado de encías o maloclusion (dientes o maxilares en mala posi- to y de la edad del niño, se debe armar un plan ción) también son frecuentes en nuestros ni- de tratamiento que va desde el uso de agenños. tes que detengan estas caries, control de higiene oral y las restauraciones o curaciones ¿Cómo podemos prevenir estos probleque incluso se pueden trabajar con anestesia mas? pediátrica de ser necesario, el cual ya no es un La primera línea de prevención es la informa- elemento traumático como el que recordación al respecto, muchos padres no saben la mos y que muchas veces mal informamos a manera correcta de limpiar los dientes de sus nuestros pequeños y les causamos temor inpequeños y que el cepillado debe realizarse necesario. por parte de los padres hasta los 7 años que es cuando el niño ya puede cepillarse correcta- Doctora, ¿muchas veces se presentan golmente , además de la existencia de los difepes o caídas que lesionan los dientes de los rente instrumentos de limpieza para niños, ce- niños, qué hacer? pillos, pasta con flúor y sin abrasivos y/o enUno de cada cuatro niños va a sufrir un traujuagues bucales con flúor y sin alcohol y de tra- matismo dental (golpe en los dientes) a lo lartamiento odontológicos preventivos como go de esta primera etapa de su vida. Gran parlas fluorizaciones y/o colocación de sellantes te de las lesiones ocurren entre el primer y seen los dientes. gundo año, pues al comenzar a andar, correr y jugar, la falta de coordinación psicomotora im¿Qué hacer si mi niño ya tiene caries? pide una protección en la cara ante golpes y Las caries tienen diferente etapas, desde que caídas. En los niños de mayor edad, la mayoría son manchas blancas cuanto están iniciando de traumatismos aparecen en la práctica dehasta cavidades profundas en los dientes que portiva o en los juegos con bicicletas, patineya están causando dolor, dependiendo de es- tas entre otros, por lo cual la utilización de protectores bucales es siempre aconsejable. Lo importante ante un traumatismo es que éste pueda ser evaluado y tratado lo antes posible desde que ocurre, a fin de aliviar el dolor y de hasta reposicionar los dientes en lo posible, de este modo el pronóstico de las lesiones mejora muchísimo.
Jr. Teresa Gonzáles de Fanning 136 (costado del puente Huascarán) Independencia - Huaraz- Ancash Tel. 043-425353 / 944965283 RPM *786081 19
“Huaraz ahora luce más segura, limpia y ordenada”
Huaraz Limpia y Segura
S
iempre preocupados por la presentación y el ornato de nuestra querida ciudad de Huaraz, acudimos a conversar con el Gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huaraz, el Dr. Fredy Garro Mata, quien nos recibió en su oficina para darnos a conocer diversas acciones que la gerencia a su cargo viene realizando.
Una de las tareas, quizá más difíciles que le ha tocado desarrollar al Dr. Garro es la erradicación del comercio informal de los jirones que conforman la cuadrante Quillcay, “zona recientemente remodelada por la gestión del alcalde Vladimir Meza Villarreal, después de muchas décadas de postración y olvido, a pesar que este lugar se ubica a escasas cuadras de la plaza de armas de Huaraz”, manifestó el funcionario.
RESULTADOS DEL PLAN CALABAZA
LIMPIEZA A FONDO
A pocas semanas de haber iniciado el “Plan Calabaza”, el resultado es bastante alentador ya que los ciudadanos están tomando conciencia de lo importante que significa la seguridad en una ciudad como Huaraz, que siempre ha destacado por su tranquilidad e inclusive los propios empresarios, dueños de bares y discotecas, han entendido que se tiene que imponer el principio de autoridad en beneficio de todos. Muchos negocios que no cuentan con las licencias respectivas o mal utilizan las autorizaciones municipales han tenido que ser clausurados, hasta que puedan “ponerse a derecho” y así lograr los objetivos del ya conocido “Plan Calabaza” y los de la gestión en general que se ha empeñado en “recuperar Huaraz para los huaracinos” y quienes permanentemente nos visitan. Es bueno que la población sepa, que estos lugares, muchas de las veces, se convierten en guaridas de delincuentes, donde se realizan los actos preparativos de diversos delitos perpetrados a muy altas horas de la noche y la autoridad tiene que controlar este tipo de situaciones, es su obligación velar por la seguridad de todos.
En el ámbito relacionado a la limpieza pública, hoy en día se viene desarrollando el aseo intensivo de nuestras principales arterias como son Luzuriaga, Raimondi y Fitzcarrald, a través de faenas a tempranas horas de la mañana, utilizando para ello el “carro cisterna” de la municipalidad, el mismo que ha sido poco usado por la gestión anterior. De esta manera la Gerencia de Servicios Públicos de la comuna provincial de Huaraz, viene cumpliendo exitosamente con su labor. “Esperamos que los vecinos colaboren en esta tarea, siendo ojos y oídos de las autoridades para erradicar la delincuencia, también sacando los desechos de sus hogares al momento en que pasa el vehículo recolector, nunca antes ni después”, puntualizó el Gerente Dr. Fredy Garro Mata.
20
TRAEN PARA HUARAZ PRIMEROS LUGARES EN LOS JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES
H
ace bastante tiempo no teníamos noticias tan importantes, como esta alegría que un grupo de alumnos del colegio “Santa Rosa de Viterbo” nos han brindado en las últimas semanas. No hay que olvidar que este plantel se ha caracterizado siempre por traer grandes reconocimientos a esta parte de la región. El artífice de estos logros es el joven docente Yustin García Romero, quien a sus 35 años de edad, demuestra con pundonor y talento sus dotes artísticas, las cuales comparte con sus alumnos de las diferentes edades en el colegio para el que trabaja y del cual es también ex alumno.
EL TRIUNFO DE KIMBERLY Kimberly Ximena García Espinoza, Nació el 26 de abril de 2001, cursa el 1º año de secundaria en el CNP Santa Rosa de Viterbo, canta desde los 5 años, grabando en el coro de villancicos de su colegio. Actualmente es una de las mejores voces que tiene la Orquesta “Latin Kids”, la misma que está conformada por la familia García Romero, pues como dice un viejo refrán “Quien lo hereda no lo hurta” y es el caso de nuestra campeona quien es hija del docente y músico Yustin García Romero. Kimberly, ganó la etapa al interior de su institución educativa, luego ganó la etapa UGEL donde compitió contra los demás colegios de Huaraz, posteriormente ganó la etapa regional, sobreponiéndose a las provincias de Ancash incluidos Casma y Chimbote; ganó la etapa macroregional en Trujillo, pasándoles por encima a los participantes de Lima Norte, Huánuco, San Martín, La libertad y Amazonas y finalmente ganó la etapa nacional (en Lima) en la que compitieron las 5 macroregiones del Perú: macroregión Tacna, macroregión Lima, macroregión La Libertad, macroregión Chiclayo y macroregión Pucallpa. Con esto ustedes tendrán una idea de la magnitud del concurso a nivel nacional. El Concurso de canto se llevó a cabo el día Jueves 03 de octubre en las instalaciones de la Institución Educativa Emblemática Alfonso Ugarte, en el distrito de San Isidro, dónde Kimberly ocupó el Primer Puesto en el Área Vocal‐Categoría B, siendo la campeona a nivel nacional., interpretando el tema “Cholo Soy” del cantautor Luis Abanto Morales.
22
LOS TRIUNFADORES DEL HIP HOP
S
eguramente ustedes como nosotros, ni siquiera tenían idea que esta expresión artística era parte de las competencias en los Juegos Florales Escolares Nacionales, sin embargo los alumnos del Colegio “Santa Rosa de Viterbo” demostraron que nuestros representantes huaracinos están para hacerle frente a cualquier reto. Esta agrupación de Hip Hop está conformada por los siguientes alumnos: 1.‐ Gianluca Víctor, Toledo Cruz – Del 5º Año, sección “C” 2.‐ Alejandro Anthony, Salazar Rosales – Del 4º Año, sección “A” 3.‐ Gonzalo Armando, Escudero Uribe – Del 4º Año, sección “E” 4.‐ Jesús Armando Depáz Coral, – Del 4º Año, sección “E” 5.‐ Alexis Brandon, Ambrosio Olivares – Del 4º Año, sección “A” Estos muchachos, al igual que Kimberly, tuvieron que atravesar las mismas etapas y ganar cada una de ellas. El Concurso de Hip Hop, se realizó el día martes 08 de octubre a las 14:00 horas en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación, donde nuestros estudiantes de Hip Hop concursaron contra las 05 macro regiones ganadoras de todo el Perú, quedando en el Primer Lugar y así obteniendo un nuevo título para la institución educativa “Santa Rosa de Viterbo” y nuestra Región Ancash. La premiación se realizó el mismo día a las 9:00 p.m en el Museo de la Nación, obteniendo como premios: 01 trofeo, medallas de oro, 01 tablet y 01 cámara fotográfica para cada alumno, diplomas y otros.
Para conocer…
El Ministerio de Educación, a través de los Juegos Florales Escolares Nacionales, promueve la práctica de las diferentes manifestaciones artístico‐culturales, estimulando la creatividad, imaginación y sensibilidad en los estudiantes. Los JFEN 2013 se realizaron con el apoyo del Ministerio de Cultura y las instancias descentralizadas de gestión educativa, como parte del Programa DEPARTE: Deporte y Arte para crecer del MINEDU.
23
NUEVOS VIENTOS SOPLAN EN CHAVÍN
U
na serie de obras que serán de beneficio para la población de Chavín, vienen siendo ejecutadas recientemente en este bello distrito enclavado en la provincia de Huari, bajo el liderazgo de su alcalde Manuel Paucar y los recientes cambios en las gerencias más importantes, ya están dando sus primeros frutos.
También hay obras de desarrollo deportivo del pueblo, como la losa deportiva en Cristo Rey o la cancha deportiva en Nuevo Progreso. En materia de salud, tenemos al Centro de Salud de Chichucancha.
En los barrios de Virgen del Carmen y San Pedro, se están d e s a r r o l l a n d o t ra b a j o s d e empedrado, pistas y veredas. En la Gerencia de Infraestructura, por ejemplo, ha ingresado un Recientemente se ha inaugurado ingeniero de mucha experiencia y la obra de alcantarillado en el que ha desarrollado su labor caserío de Sala y el servicio de profesional a nivel nacional, con agua en Chuná. muy buenos resultados, nos referimos al “tigre” Jorge Salas E n l o s ú l t i m o s d í a s s e h a Cuadros, un personaje bastante desarrollado la inauguración de q u e r i d o e n l a s d i f e r e n t e s una losa deportiva multiuso, un jurisdicciones donde le tocó tanque de agua y una cabina de trabajar. radio local en Huishin. También ya se colocó la primera piedra para En la Gerencia Municipal, del dar inicio con la ejecución del mismo modo, ha ingresado a proyecto de saneamiento básico laborar un profesional joven pero de agua y desagüe en la localidad bastante dinámico y que tiene de Chácpar. todas las ganas de hacer las cosas bien, eso es lo más importante, El servicio de índole deportiva del nos referimos al abogado César Centro Educativo N° 86813, ya fue Obregón Huacanca. e n t r e ga d o p o r l a e m p r e s a encargada de su ejecución. Tenemos conocimiento que en la actualidad hay 10 obras en plena Los trabajos de mantenimiento de ejecución, a las que se van a las vías carrozables en todo el sumar unas 15 obras más, sobre ámbito distrital, del mismo modo, t o d o e n e l á m b i t o d e l vienen surtiendo los efectos saneamiento básico, es decir de esperados a nivel de la población agua y desagüe, por ejemplo en beneficiada. Capillapampa, Putcor, Ishcog, Chacpar, Cachir, Vilcabamba y De esta manera nos despedimos de Chavín, un pueblo que sigue Ultupuquio. construyendo su desarrollo al A c t u a l m e n t e , s e v i e n e n margen del ruido político. ejecutando las obras de agua y desagüe en Lanchán y Chichucancha.
Cambios en las más importantes gerencias vienen dando sus frutos.
24
Obra de Agua Potable en Cristo Rey
Obra Canal de Riego en Catayoc
OBRAS EJECUTADAS POR LA GESTION DE MANUEL PAUCAR
Obra Defensa Ribereña en Conin
Obra de Agua y Desagüe en Tambillos y Shirapata
Obra Carretera ‐ Capilla de Pampahuarimayo
Obra de Agua y Desagüe en Uchuhuayta
Carretera de Tanin
Obra Institucion Educativa en Pacchanga Obra I.E. Inicial Virgen del Carmen
Mantenimiento de Agua y Desagüe del Barrio de San Pedro
Mantenimiento del Ornato Público de Distrito de Chavín
Obra de Pavimentado en el Centro Poblado de Machac
Construcción del Puente Huarimayo
Obra Construcción de Puente en Machcas
Construcción del Sistema de Agua Potable en Vilcabamba
Construcción de Pistas y Veredas el el Jr. Huayna Cápac y Av. Julio C. Tello
Inauguración de la Sala de Cómputo del I.S.T.P. Chavín
Mantenimiento de la Carretera de Chichucancha
Mantenimiento de la Carretera a Ultupuquio
Construcción de Reservorio en Catayoc
Loza Deportiva, Tanque de Agua y Cabina de Radio en el Centro Poblado de Huishín
25
Yuli, Karito, Toño Y Yani en el matrimonio de Pablo y Chavelita. La linda pareja conformada por la Srta. Norka Tarazona y el Dr. Fernando León Ortiz, en el morro de Arica-Chile.
Nuestros grandes amigos: el Mayor PNP Marco Carrera Torres, acompañado del Periodista Gonzalo Maguiña y el Ing. Rafael Zeña Peche.
La familia Ortiz León de vacaciones en las dunas de Ica.
algo+
Esta linda pareja de novios, ahora esposos, Pablo e Isabel que se dieron el sí y después celebraron a lo grande en la Fonda Restaurante, como debe de ser, que sean ¡Muy felices!
26
La buenísima gente de CESTEC PERÚ, innovando en materia gastronómica, cosmetología e informática.
CÁMARAS DE VIGILANCIA Y SEMÁFOROS INTELIGENTES MODERNIZAN CARAZ
La hermosa ciudad del Callejón de Huaylas ahora está a la vanguardia de la tecnología
C
omo parte de las estrategias de seguridad que viene implementando la Municipalidad Provincial de Huaylas, mediante la instalación del Sistema de Video Vigilancia de Seguridad Ciudadana, el pasado mes de agosto, los Ingenieros de telecomunicaciones, Jorge Alvarado y David Velásquez, realizaron la presentación y uso de las cámaras de vigilancia colocadas en distintas zonas estratégicas de la ciudad de Caraz. Para dicha instalación se realizó un estudio riguroso y
especializado, para determinar los puntos más críticos y las mejores ubicaciones; de tal manera que el ojo de la cámara pueda captar las mejores imágenes, así mencionó el Ing. Jorge Alvarado. L a s c á m a r a s e s t á n interconectadas unas a otras para llegar al Centro de Control ubicado en la municipalidad, donde se almacenarán las grabaciones y serán guardadas en un servidor especializado de transmisión conocido como fibra óptica.
conviert e en la primera ciudad en el Callejón de Huaylas que cuenta con un sistema tecnológico instalado vía fibra óptica, trabajo que viene realizando la gestión municipal en bien de la seguridad y tranquilidad de la población caracina.
De esta manera, Caraz se
SEMÁFOROS INTELIGENTES PARA LAS PRINCIPALES VÍAS DE LA CIUDAD En 12 vías e intersecciones principales de la ciudad de Caraz, se han realizado los trabajos de instalación de los modernos Semáforos Inteligentes, sistema que ayudará a mejorar el tránsito vehicular y peatonal de toda la localidad. Este moderno sistema de semaforización inalámbrico es de dos tipos: peatonal y vehicular, caracterizados por un contador que informa el tiempo restante para el cambio de luz verde o roja, los mismos que han sido instalados por la empresa contratista PIRAMIDE S.A.C. encargada de la ejecución de la obra. Es política de la gestión del Dr. Fidel Broncano Vásquez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaylas, trabajar por la seguridad vial y ordenamiento vehicular de toda la población caracina, huaylina y de los turistas nacionales y extranjeros que visitan Caraz para conocer sus atractivos turísticos. 27
Nuestra amiga Milagros Vidal López y su esposo el Ing. Carlos Alberto Rivera Flores, en una íntima y especial cena, celebrando su cuarto año de casados ¡Felicidades! El broadcaster huaracino Julio Castillo Palacios con el famoso conductor de radio y televisión Carlos Galdós.
Ex alumnos de los colegios Mariscal Toribio de Luzuriaga y La Libertad en un campeonato relámpago de fulbito en las instalaciones del BIM 6 de Huaraz.
28
Los esposos Soto Rondán, Walter y Jackelyn, en la Feria Gastronómica Mistura 2013.
algo+
El flamante Gerente de la empresa Kallpa´s F&D, la misma que está innovando el servicio de toldos y estructuras en Huaraz, muy bien acompañado de sus dos guapas anfitrionas en el lanzamiento de su marca.
Nuestros grandes y experimentados ingenieros (de izuierda a derecha) el Ing. Manuel Regalado, el Ing. Rafael Zeña Peche y el Ing. Jorge Salas Cuadros, en el céntrico y renovado local de la Cebichería Margot.
MUNICIPALIDAD DE HUARAZ:
FOMENTANDO EL DEPORTE
E
l profesor Mario Pórcel, es el jefe del Departamento de Educación Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Huaraz y ha puesto a disposición de la ciudadanía toda su experiencia y dinamismo que se ha traducido en una serie de actividades que fomentan el deporte y la sana recreación. Una de las últimas actividades que organizó el Departamento de Educación Cultura y Deporte es el II Campeonato Ecológico, la misma que es una competencia de atletismo, que tuvo como punto de partida la plaza de armas de Huaraz y como punto de llegada la plaza de armas del distrito de Olleros. El 5 de octubre del presente año, también se desarrolló con gran éxito el Campeonato de Confraternidad Inter-Mototaxistas, en el que participaron 18 agremiaciones. 1,000 Nuevos Soles se llevó el primer lugar de este importante evento en su primera edición, con el compromiso de mejorar el próximo año y realizarlo en el estadio Rosas Pampa. Los participantes expresaron su alegría y agradecimiento: “Por fin alguien se
acuerda de nosotros, de la clase trabajadora y nos da nuestro verdadero lugar”, manifestaron los dirigentes. Otra de las actividades dignas de resaltar fue el I Campeonato Interdistrital, que se realizó en el mes de julio, en el marco de celebraciones por el aniversario de Huaraz. Participaron los 11 distritos de la jurisdicción provincial, siendo el equipo representante de Pariacoto quien se hizo acreedor de un excelente premio: una losa deportiva valorizada en 200 Mil Nuevos Soles.
y tácticos se dieron en la ciudad de Huaraz y los días viernes realizaron trabajos en el campo. Debemos de destacar que se llevó a los niños y padres de familia hasta la provincia de Casma, gracias al invalorable apoyo del señor Abner Matos, Gerente General de la empresa Móvil Tours, quien puso a disposición del Departamento de Educación Cultura y Deporte, 4 buses para hacer realidad tan importante actividad.
El 13 de julio se realizó la Mini Maratón y el 14 de julio la Gran Carrera Pedestre, participaron 582 atletas locales, nacionales e internacionales. Este evento deportivo ya tiene varias ediciones en la ciudad y es considerado como patrimonio cultural de Huaraz, con el auspicio y coorganización de la empresa Backus.
Finalmente, no hay que olvidar la creación de la Escuela de Formación de Menores, la misma que quedó institucionalizada a través de la ordenanza 024-2013 y que como todos recordaremos fue magníficamente inaugurada por el gran futbolista peruano Hugo “El Cholo” Sotil, mundialista de México 70.
Las vacaciones útiles 2013, también se desarrollaron en un buen nivel organizativo, de enero a marzo de este año. 600 niños participaron de las diferentes disciplinas, cuyos trabajos técnicos 29
Sociales
Este risueño niño se llama Renato, es el engreído de su papá Sandro y de sus abuelita que lo adora y según nos cuentan se prepara para ser el nuevo Gerente General de la empresa DEXSERV.
Tobías y Paolo son los engreídos de la familia Ortiz León y sobre todo del tío Fernando que tiene toda una colección de fotografías de sus sobrinos.
Guiselle y Micaelita acompañando a su primito Gabriel el día de su cumpleaños.
Ellos son los hijitos de nuestro director. Amir y Carolita disfrutan de la presencia de papi cuando los lleva a pasear.
Esta linda bebita se llama Luciana y está al lado de su hermano Gonzalo, ambos son hijos de nuestro gran amigo el Ing. Walter Soto Espinoza, ellos están en una tarde de juegos con su primito Alfredo quien es hijo de Jhony Soto.
30
La sobrinita de nuestro director Micaela Aguirre Salazar con los nuevos cachorritos de la guardiana de la casa.
ontoFon d o O