GASTRONOMIA MUNDIAL LA HISTORIA DE LA GASTRONOMIA ES LA HISTORIA DEL MUNDO
ELABORADO POR BRYAN VARON KAREN YARURO
GASTRONOMIA DE AMERICA
ESTADOS UNIDOS La gastronomía de los Estados Unidos corresponde a una mezcla muy variada y algo de otras gastronomías, esto es así debido a que es un país creado fundamentalmente de inmigrantes procedentes de diferentes países de Europa, Asia, África, y otros países
GASTRONOMIA ESTADOUNIDENSE alitas de búfalo No dejes que el nombre te engañe, ¡las alitas son de pollo. El nombre viene de la ciudad de Búfalo, Nueva York donde fueron creadas. Las alitas se fríen y se cubren con salsa picante, mantequilla y otros aderezos. Este plato típico se puede comer como un aperitivo o como plato principal, ¡dependiendo de cuánto te gusten! Las alitas de búfalo son un plato obligatorio durante cualquier fiesta para ver un partido de fútbol americano y usualmente vienen acompañados de apio y un aderezo de queso azul
GASTRONOMIA ESTADOUNIDENSE hamburguesa Este plato popular y emblemático de los EE. UU. le debe su nombre a la ciudad de Hamburg, en Alemania. Hay varios cuentos sobre los orígenes de su nombre. pero lo que sí es cierto es que la hamburguesa tal y como la conocemos es una creación estadounidense de finales del siglo XIX. La hamburguesa, o hamburger , y su versión con queso, o cheeseburger , son tan populares que se pueden conseguir en casi cualquier restaurante en Estados Unidos. Desde las versiones más económicas y rápidas que se consiguen a través del mundo entero en restaurantes como McDonald's, hasta las más caras hechas de ternera de Kobe y trufas, la hamburguesa es el rey de la comida típicamente estadounidense.
MEXICO Si te gusta el picante, esta es tu comida. La mexicana es una de las cocinas más ricas, elaboradas y populares del mundo. Basta recordar algunos de sus platos más tradicionales: guacamole, nachos, quesadillas, enchiladas de mole, fajitas, flautas, carnitas, tacos de pollo y guacamole, tamales… que una vez probados, no se olvidan. El secreto es la mezcla de las distintas cocinas que conviven en su territorio, empezando por la de sus antiguos habitantes, mayas y aztecas, la española y la norteamericana, y el uso de productos autóctonos, sobre todo la gran variedad chiles que define el sabor de sus platos
GASTRONOMIA MEXICANA Tacos Un taco es una preparación mexicana que consiste en una tortilla. Estos tacos se elaboran a partir de tortillas de maíz recién elaboradas y se rellenan por lo regular de carne deshebrada de pollo, res, cerdo o barbacoa, frijol o bien de papa con queso; la tortilla se enrolla y se fríe en abundante aceite o manteca de cerdo para que tome una consistencia dorada y firme.
GASTRONOMIA MEXICANA Calavera de alfeñique La calavera es una representación de un cráneo humano que se elabora de dulce u otras materias primas. Son calaveras hechas de azúcar de caña, decoradas con dulce con colorantes vegetales y papeles. Son muy representativas del Día de muertos, día en que su consumo incrementa
PERU Aclamado por muchos como el mejor destino culinario del mundo, en 2014 recibió el World Travel Awards por la riqueza, originalidad y diversidad de su gastronomía y por el empeño empresarial que la promueve. Lima, la capital, alberga un buen puñado de reputados restaurantes, pero en cualquier lugar del país se puede disfrutar con las inspiradas recetas peruanas que tienen en el ceviche (pescado crudo y marinado), el ají de gallina y los camarones acaramelados, tres de sus especialidades más tradicionales y a la vez innovadoras.
GASTRONOMIA PERUANA El cebiche ceviche, seviche o sebiche, es un plato ampliamente difundido y declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. La receta básica del cebiche es la misma en todas las regiones: pescado en trozos, zumo de limón, cebolla roja, ají y sal al gusto. Los pescados utilizados son muy diversos e incluyen especies tanto de agua dulce como de mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar como mariscos y algas marinas e incluso vegetales
GASTRONOMIA PERUANA Chifa El chifa es un término utilizado en el Perú para referirse a la cocina que surgió de la fusión entre la comida peruana y aquella de los inmigrantes chinos, principalmente de la zona de Cantón, llegada a me diados del siglo XIX e inicios del siglo XX, asimismo se usa este término para denominar a los restaurantes donde esta comida es servida. En la actualidad los restaurantes de cocina china, con fuerte influencia en muchos casos de la criolla, están entre los más comunes en Lima y muchas otras ciudades del Perú
COLOMBIA Colombia tiene muchísimas cosas para enamorar; de un lado, amplia oferta de recetas tradicionales de las regiones, y del otro, las nuevas tendencias que aprovechan al máximo los productos propios para traducir los sabores colombianos en innovadores platos. Dicen que una de las estrategias para ganarse el cariño de alguien es haciendo que sucumba al encanto de un buen menú. “Conquistar por el estómago”, dirían algunos, y como correspondiente consecuencia, la coloquial afirmación “barriga llena, corazón contento”.
GASTRONOMIA COLOMBIANA bandeja paisa La bandeja paisa es el plato más representativo de la región, típico de la cocina antioqueña, correspondiente a los actuales territorios de Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima.
GASTRONOMIA COLOMBIANA El sancocho El sancocho es una sopa a base de tubérculos, verduras y carnes. Estas últimas le dan el nombre, por ejemplo, sancocho de gallina. Tiene un alto índice de calorías y grasa. Se prepara en una olla en la que se hierven en agua todos los ingredientes, que varían según la versión regional.
GASTRONOMIA COLOMBIANA La lechona La lechona es un plato típico de la región colombiana del Tolima Grande. Este plato fuerte está compuesto por carne de cerdo y arveja cocinada. Es servido con arepas de maíz blanco y una variedad de natilla que localmente se conoce como "insulso".
GASTRONOMIA COLOMBIANA Mamona Ternera a la llanera o mamona esta recetas es de la mas famosa en el llano y considerada como una Comida típica colombiana, puesto que es una carne muy gustosa para el paladar, esta receta se hace popularmente en días de fiesta o celebraciones, ya que la Asada es toda una diversión.
GASTRONOMIA DE EUROPA
ITALIA La más internacional de las cocinas del mundo (¿donde no hay una pizzería o una trattoria para disfrutar de una buena pizza o un delicioso plato de pasta?) tiene en los productos mediterráneos su base casi inamovible a la que da varias vueltas de tuerca para convertirla en una de las más apreciadas. A pesar de su variedad –la cocina lombarda poco se parece a la siciliana– la gastronomía italiana se caracteriza por lo esencial, por condensar los aromas y sabores de sus ingredientes más cercanos.
GASTRONOMIA ITALIANA Espagueti a la boloñesa pastas que pueden prepararse como plato fuerte (como la lasaña y los macarrones) y suelen servirse al comenzar la comida, de forma sencilla, con mantequilla, parmesano, con ragú de carne (a la bolognesa) o diversas salsas
GASTRONOMIA ITALIANA • La pizza napolitana De masa tierna y delgada pero bordes altos, es la versión propia de la cocina napolitana de la pizza redonda. El término pizza napolitana, por su importancia histórica o regional, se emplea en algunas zonas como sinónimo de pizza tonda (‘pizza redonda’). Bajo la denominación pizza ‘napolitana verace artígamele’ (‘pizza napolitana auténtica artesanal’) está reconocida como producto agroalimentario tradicional italiano.
GASTRONOMIA ITALIANA Lasaña La lasagna es una variedad de pasta en forma de lámina cuadrada. Este plato consiste en varias de estas láminas intercaladas hasta formar un bloque. Entre cada lámina se añade un relleno que puede ser de carne, pescado o verduras y que va mezclado con alguna salsa típica, habitualmente la boloñesa.
FRANCIA Durante años ha sido el emblema de la gran cocina mundial, y desde 2010, su gastronomía forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo que da una idea de la trascendencia que tiene la comida en este país y la gran influencia que ejerce en todo el mundo. Además del uso de productos de gran calidad, la cocina francesa se caracteriza por su constante innovación y porque en Francia el hecho de comer va más allá y se convierte en un acto social de gran relevancia. En el territorio francés se pueden encontrar numerosos restaurantes distinguidos con estrellas Michelin, pero también infinidad de pequeños bistrós donde sirven las mejores delicias de la cocina francesa.
GASTRONOMIA FRANCESA Ratatouille Elaborado con diversas hortalizas, es un plato natural de Niza y la región de Provenza, al sureste de Francia. En realidad, es una comida vegetariana y el nombre se desprende del verbo touiller que significa remover. La idea de su elaboración es poner a freír en aceite de oliva cada uno de los vegetales, para luego cocinarlos todos juntos. Es un plato muy popular en toda la Europa mediterránea.
GASTRONOMIA FRANCESA Crêpes Es probablemente uno de los postres más internacionales de la gastronomía francesa y procede de Bretaña. Se trata de masa hecha a base de harina de trigo candeal, a la que se le da forma de disco (diámetro de unos 16 mm). Aunque habitualmente se toman como postre untados con chocolate fondue, nata u otro tipo de dulce, también pueden tomarse con ingredientes salados.
GASTRONOMIA FRANCESA Bullabesa Bullabesa es el nombre adaptado de este plato original de Provenza, concretamente de la ciudad de Marsella, aunque su nombre original en lengua francesa es bouillabaisse o bolhabaissa en occitano provenzal. Es, en realidad, un plato sencillo que consiste en una sopa de pescado hecha a base de hervir diversos pescados enteros.
ESPAÑA Cada rincón de España produce, elabora y consume distintas especialidades gastronómicas que si bien son muy distintas entre ellas, tienen varios denominadores comunes como el uso de ingredientes de proximidad, la profusión y mezcla de sabores, así como el reto de ir modernizando las recetas hasta convertirlas en platillos de fama internacional. El País Vasco y Cataluña están la cabeza en cuanto a sofisticación y excelencia gastronómica, pero no hay que olvidar los deliciosos productos del resto de España como el jamón extremeño, el marisco gallego y la amplia gama de vinos de todo el territorio.
GASTRONOMIA ESPAÑOLA El Gazpacho Es inimaginable un pasar un verano y sus elevadas temperaturas al sur de España sin contar con la ayuda que proporciona un buen gazpacho bien frío. Esta receta cuyos principales ingredientes son el tomate, el pepino, la cebolla, el aceite de oliva, el ajo y un poco de pan, resulta indispensable en los días de calor más intenso y se puede describir como una sopa fría. Suele presentarse acompañado de pequeños trozos de pan frito, pepino o pimiento rojo.
GASTRONOMIA ESPAÑOLA La paella La palabra paella en su origen designaba a la sartén, y, a pesar de sus muchas variaciones hay un ingrediente que está siempre presente: el arroz. Se dice que la tradicional paella valenciana era una mezcla de arroz con aquellos alimentos que tenían a mano los labradores: pollo, conejo y hortalizas típicas de Valencia como el garrofón o la tabella. Pero con el paso de los años, la receta fue evolucionando y es usual encontrar mezclados junto con el arroz, además de los elementos de montaña, complementos típicos del mar (como sepia o gambas).
GASTRONOMIA ESPAÑOLA El chacolí Una de los reclamos de la cocina vasca es el chacolí, un tipo de vino blanco cuya mayor producción se realiza en el País Vasco. Es por ello, que muchas de las recetas de esta región mencionen el chacolí. Nosotros vamos a proponerte un plato que mezcla dos elementos típicos de la zona: el chicharro, un tipo de pescado azul, y el chacolí.
GASTRONOMIA ASIATICA
JAPON El archiconocido sushi, elaborado a base de arroz y diversos ingredientes frescos como pescado o marisco, es tan sólo una pequeña parte de la extensa gastronomía nipona. Sopas, carnes maceradas, otras especialidades a base de arroz y pescado como el maki, también las tempuras y todo tipo de verduras cocidas al dente… hoy se pueden disfrutar en casi cualquier lugar del mundo, aunque siempre tendrán mejor sabor si las tomamos en uno de los muchos mercados gastronómicos de las calles de Tokio.
GASTRONOMIA JAPONESA El ramen Este plato es uno de los mas populares de la lista, hasta existe un museo en su honor. El ramen se hace con unos fideos que originalmente llegaron a Japón desde China. El plato contiene un caldo delicioso con raciones de carne de cerdo, huevo, pasta de pescado (Naruto) y varias verduras, entre ellas cebollas, ajo y hasta algas. Es una comida muy nutritiva. En Japón, la gente hace largas filas para disfrutar este plato, y las tiendas de ramen más populares suelen quedarse sin ingredientes a las dos horas de haber abierto.
GASTRONOMIA JAPONESA El Yakisoba El Yakisoba es un plato de fideos fritos con ingredientes muy variados como pescados, mariscos, carnes y una buena cantidad de vegetales. Los fideos con los que se prepara el plato fueron importados de china al igual que los fideos del ramen, y es un platillo muy fácil de encontrar en restaurantes. También existen sándwiches de Yakisoba, muy comunes en los bufets de las escuelas japonesas.
GASTRONOMIA JAPONESA El sushi Tal vez este sea un plato tan popular como el ramen o quizás un poco más. Aunque en Japón ambos platos se disputan frecuentemente el puesto de el más consumido, el sushi es muy conocido en el mundo entero y seguramente cuando nos hablan de comida japonesa, se nos viene la imagen de este plato. El sushi consiste principalmente en arroz de grano redondo (Gohan), envuelto en alga nori con diferentes ingredientes, dependiendo de la clase de sushi que se haga. Por ejemplo; salmón, atún rojo, kanikama, huevas, palta, entre otros pescados y vegetales. La historia de este plato es muy interesante, por lo que te invito a leer esta entrada en la que te cuento como se originó.
GASTRONOMIA JAPONESA El onigiri El onigiri es simplemente una bola de arroz rellena con diferentes ingredientes como atún, anguila, salmón o verduras entre otros. Generalmente tienen forma de triangulo u oval, y se las envuelve con alga nori. Es una comida muy sencilla y económica. Si te gusta la comida japonesa, ¡Tienes que probar el onigiri!.
CHINA La comida es un símbolo de honra a los principales acontecimientos que suceden en las vidas de los chinos. De la gastronomía de China procede la costumbre de condimentar los platos con una gran variedad de salsas, vinagres, especias y mermeladas. El mantra en el que se basa la elaboración de los platos típicos de China recoge cuatro conceptos básicos: color, sabor, aroma y presentación.
GASTRONOMIA CHINA Galletas de la fortuna También conocidas como galletas de la suerte. Aunque popularmente se consideran originarias de China, realmente ha sido la cultura occidental la que las ha introducido en el país y su impacto ha sido tal que actualmente se consideran un dulce típico.
GASTRONOMIA CHINA Ban mian El término ban mian significa de manera literal fideos de abordo y se debe a la forma plana que adoptan los fideos, ya que se elaboran a mano. Este plato puede servirse caldoso, con lo que se convierte en una sopa, o bien a modo de pasta. Se cocina al estilo del grupo étnico Hakka y suele tomarse sobre todo en Cantón (China), aunque también en Singapur.
GASTRONOMIA CHINA Shahe Fen Conocidos coloquialmente con el nombre de he fen, se trata de fideos hechos a base de arroz, que se han occidentalizado bajo el nombre de tallarines de arroz. Son de color blanco, pueden encontrarse muy finos o más gruesos y son ligeramente elásticos al tacto, casi como si fueran de goma. Suelen emplearse para la elaboración de sopas.
TAILANDIA Encrucijada de caminos entre India, China y Oceanía, Tailandia ha captado lo mejor de la gastronomía de esos países y ha lo ha incorporado a su cocina que se caracteriza por la mezcla de sabores ácidos, salados, picantes y dulces y por la abundancia de condimentos. A los muchos matices de sus platos hay que añadir la presentación, de gran importancia en este territorio. Sus guisos más internacionales son el Pad Thai, el Tom Kha Gai, el Nevayum o el Khao Mangal.
GASTRONOMIA TAILANDESA Khaw pad Grapao Muu Es un sencillo plato a base de cerdo picado, cebollita picada, hojas de cilantro y arroz al que se le puede añadir encima un huevo frito. También se puede pedir con pollo en lugar de cerdo. Si es con pollo se llama Khaw Pad Grapao Gai.
GASTRONOMIA TAILANDESA Khaw Soi Se trata de una especie de curry con fideos cocidos y otros fritos que resulta algo picante. Es una especialidad del Norte de Tailandia y más en concreto de Chiang Mai
GASTRONOMIA DE AFRICA
MARRUECOS Marruecos es un país vibrante, como se puede ver en sus gentes, sus bailes y su música, pero sobre todo en su comida, que realmente me ha entusiasmado. Cada plato llena nuestro paladar con multitud de sabores exóticos a la vez que familiares, haciendo de cada una de nuestras comidas una auténtica experiencia de viaje. El mejor consejo es que probéis todo lo que podáis, los pinchos, frutos secos, zumos de naranja o de remolacha y naranja, su gran variedad de dulces
GASTRONOMIA MARROQUI Cuscús El cuscús (semilla de sémola de trigo) cocido y acompañado por verduras, carne de cordero, ternera o pollo, es uno de los platos más tradicionales, que suelen prepararse en las casas los viernes, su día libre, dedicado habitualmente a rezar en las mezquitas, ir al hamman y pasear con las familias.
GASTRONOMIA MARROQUI Pastilla Es un plato muy elaborado, con capas de hojaldre rellenas de láminas de carne de pollo o paloma, intercaladas con pasta de almendra, todo ello horneado y aderezado con canela y azúcar glas.
GASTRONOMIA MARROQUI Méchoui El méchoui o meshwi es cordero entero asado lentamente en un horno de tierra hasta que la carne se desprenda fácilmente con las manos, y que se sirve acompañado con cuscús, almendras y ciruelas. Suele incluirse en el menú de las ocasiones, días festivos o cuando tienen invitados.
GASTRONOMIA MARROQUI Djaja Mahamara Este es un pollo estofado con pasas, sémola, almendras y pasas, que tampoco debéis dejar de probar. Los dulces y postres son también increíblemente ricos, como el famoso kaab el ghzal o cuerno de gacela, que suelen ofrecerte junto con té verde como símbolo de hospitalidad, por lo que no perdáis la oportunidad de ser educados y disfrutar de su repostería.
SUDAFRICA La gastronomía de Sudáfrica tiene una variedad de fuentes y de estados, entre los que cabe destacar: Los usos culinarios de los indígenas de Sudáfrica tales como los khoisan, los xhosa y los sotho Por otra parte los usos foráneos introducidos durante la época colonial por descendientes de afrikáners y británicos así como por sus esclavos y sirvientes; esto incluye las influencias de la cocina malaya de las gentes provenientes de Malasia y Java.
GASTRONOMIA SUDAFRICANA Amasi Amasi (así denominado en zulu y xhosa, y "maas" en Afrikaans) es la denominación más frecuente para la leche fermentada que posee un sabor similar al queso fresco o al yogurt. Se trata de una bebida muy popular en Sudáfrica.
GASTRONOMIA SUDAFRICANA Mielie-meal uno de los alimentos de primera necesidad, elaborado al horno en pap o phutu (un porridge tradicional bantú que se suele comer con frijoles, carne o gravy). Carne de avestruz es una fuente de proteínas con bajo contenido de colesterol; se suele preparar asada o en forma de estofado.
GASTRONOMIA SUDAFRICANA Bobotie  un plato originario de cocina malaya, es como un pastel de carne con uvas pasas y cocinado con huevo por encima, y a menudo servido con arroz amarillo, sambals, coco, banana en rodajas y chatni.Â
GASTRONOMIA SUDAFRICANA Gesmoorde vis Gesmoorde vis es bacalao en salazón con patatas y tomates y algunas veces servido con mermelada de albaricoque
GASTRONOMIA OCEANICA
AUSTRALIA La cocina australiana está formada por comidas exóticas y llamativas. Aquí te contamos cuáles son las más típicas, entre las que destacan los platos consumidos por los aborígenes y las carnes peculiares, como la del canguro.
GASTRONOMIA AUSTRALIANA Canguro Aunque para el resto del mundo suene extraño, en Australia es normal comerse un filete de canguro. Éste se puede hacer asado, a la parrilla o al horno, y se suele degustar poco hecho. Esta carne de aspecto rojizo tiene tan sólo un 2% de grasa y es alta en proteínas. Además, tiene beneficios para la salud, ya que es anticancerígena, antidiabética y reduce la obesidad
GASTRONOMIA AUSTRALIANA Cocodrilo Otra carne que se puede considerar exótica, pero que en este país es aprovechada, es la del cocodrilo. Su consumo no está tan extendido como el del canguro, pero se puede encontrar en diferentes restaurantes.
GASTRONOMIA AUSTRALIANA Pastel de carne Se elabora en dos partes: por un lado, la base y, por otro, el relleno. La base se cocina con harina, manteca y sal. Estos ingredientes se mezclan y se forma una masa. En cuanto al relleno, generalmente está formado por carne picada, caldo de carne, harina, nuez moscada, salsa de soja y sal. Se cocina en agua a fuego lento y, una vez que la carne esté cocida, se añade la hari
NUEVA ZELANDA Nueva Zelanda, al estar formada por dos islas, tiene pescados y mariscos frescos durante todo el año, por lo que es un plato principal en la dieta de los kiwis, especialmente entre los maorís. Además es famosa por su ganado de calidad a nivel mundial. Como habrás comprendido (mientras que tu boca empieza hacerse agua) la gastronomía de Nueva Zelanda es muy variada y por su puesto un placer disfrutarla, pero hay algunos platos típicos que no te podrás perder si viajas al país.
GASTRONOMIA DE NUEVA ZELANDA Hangi maorí El hangi hace referencia a un método de cocción que han utilizado los maorís durante más de 2000 años. El Hangi consiste en elaborar carnes o mariscos con verduras en una barbacoa hecha en el suelo: con rocas muy calientes y se cocina con el vapor.
GASTRONOMIA DE NUEVA ZELANDA fish and chips Aquí también es muy típico el fish and chips (pescado y patatas fritas) con numerosos puestos en todo el país. Se suelen servir enrollados en papel y utilizan pescados frescos como el pargo, el terakihi o el hoki. Es una opción perfecta para tomárselo en una de las fantásticas playas del país.
GASTRONOMIA DE NUEVA ZELANDA Pavlova Este postre es típico tanto en Australia como en Nueva Zelanda y ambos países se pelean por su origen. Su nombre fue elegido en honor a Anna Pávlova, una famosa bailarina de ballet rusa del siglo XX. Para elaborar esta tarta tradicional, se baten claras de huevo y se les añade azúcar, vinagre blanco y esencia de vainilla. Se coloca todo en un molde de repostería y se hornea a unos 140 ºC durante una hora.