Kanek Gutiérrez Vásquez Portafolio -selección-
Contacto: mkgv13@gmail.com
Sobre mi producción Artista visual, multi-disciplinario. En mi trabajo genero vínculos entre diversas dimensiones como: miedo-humor, memoria-infancia, territorio-identidad, imaginario-cuerpo. La experimentación en diversos medios me ha permitido crear un cuerpo de obra plural y tener un conocimiento de diversos lenguajes plásticos-visuales que me sirven para develar las dinámicas que construyen mi realidad. Una característica que engloba mi producción es trabajar con diferentes disciplinas como: dibujo, pintura, arte acción, fotografía. Cada proyecto es una investigación que involucra una experimentación constante que otorga importancia al proceso de creación de la obra. El resultado final es un punto de llegada y al mismo tiempo de salida para proyectos futuros.
Bitácora de un caos. 2017 Instalación compuesta de impresiones en plotter, vinil floor graphic, cintas adhesivas de colores, y libros. Medidas aproximadas 3 m x 2 m x 2.20 m. Instalación colectiva realizada en conjunto con los investigadores (as) participes del proyecto “Complejidades históricas de la comunicación y el diseño en Colombia”. Dicha instalación se propone como una bitácora expandida del proceso de investigación realizado en el proyecto de investigación. La instalación está conformada por 3 elementos importantes: los personajes creados por cada investigador, el mapa que configura un territorio investigativo y la geometrización-matematización que permite la creación de categorías colectivas.
Oscuridad. 2016 Instalación de 50 piezas de neón de color blanco. Dicha frase proviene del primer parrafo del libro sagrado del Popol Vuh, en el que cuentan el mito originario del mundo para la civilización Maya. La elección de este fragmento se debe a la carga histórica, cultural y poética que contiene. Esta instalación esta pensada para ser montada en el exterior y en lugar poco transitado, con el objetivo de que los transeuntes la “encuentren” a mitad de sus recorridos nocturnos.
Mezcal. 2015 2 piezas de luz de neón de color blanco y amarillo cada pieza tiene un área de 80 x 80 cm Piezas realizadas en la residencia artística en la Hacienda de Kankabal, Yucatán. Dicha obra busca ilustrar a través del uso de la luz de neón la función de un espacio especifico; en este caso de un chacuaco que iba ser usado para la producción de un mezcal regional.
Registro de la piezas de neón montadas en el chacuaco.
Signos oscuros. 2015 2015 ( En proceso) Signos oscuros. Serie de 11 piezas de neón de diversos colores Serie de 11 piezas de neón de diversos colores. Serie de 11 lices de neón. Las medidas de cada dibujo será de 60 a 80 cm. Los diseños provienen de seleccionar diversos dibujo que se encuentran en mis de bitácoras y representan imaginario personal. El objetivo deserá esta propuesta es realizar “constelaciones personales” que intervengan el Serie 11 luces de neón.unLas medidas de cada dibujo de 60 a 80 cm . Los diseños provienen de seleccionar espacio de manera contemplativa. es decir, que la luz de néon genere un cambio de percepción en el espectador a partir del color y la temperatura diversos dibujos que se encuentran en mis bitácoras y representan un imaginario personal. El objetivo de esta en el ambiente.
propuesta es hacer “dibujos nocturnos” que intervengan el espacio de manera contemplativa, es decir, que la luz del neón genere un cambio de color y temperatura en el ambiente.
Universos (des) conocidos. 2013 - 2014 Acción e instalación realizada con objetos encontrados en la calle. Medidas variables Universos (Des) conocidos surge como una necesidad de retornar a lo primigenio, es un acercamiento a lo desconocido. Es la búsqueda de un ser primitivo que puede habitar en lo contemporáneo. En este proyecto busco transformarme en un cavernícola contemporáneo que recoge objetos y construye ensambles que parecen deidades totémicas que después son quemadas en una suerte de rituales. En la búsqueda de lo primitivo los símbolos tambalean, nuestra realidad se pone bajo sospecha. Al final sólo quedan restos, palabras y memoria.
Registro de la instalación. Universidad Nacional de Colombia. 2014
Registro de la instalaciรณn. Universidad Nacional de Colombia. 2014
Registro de la acciรณn de quemar las esculturas. Universidad Nacional de Colombia. 2014
Registro de la acciรณn de quemar las esculturas. Universidad Nacional de Colombia. 2014
Huesos negros: bitรกcora espacial. Registro de la instalaciรณn final del proyecto. Universidad Nacional de Colombia. 2014
Huesos negros: bitรกcora espacial. Registro de la instalaciรณn final del proyecto. Universidad Nacional de Colombia. 2014
Estrellas a la deriva. 2010-2012 Mural - ensamblaje de 80 estrellas recolectadas en la calle Medidas variables Obra conformada por aproximadamente 80 objetos con formas de estrellas, que he recolectado de la calle desde hace dos años. A dichos objetos les encuentro un sentido poético en el que el paisaje se invierte; un elemento que se encuentra en el cielo nocturno, brillante e inalcanzable, que puedo recoger del suelo durante el día; colecciono estrellas mundanas. El proceso de encuentro-recolección de cada estrella es azaroso y de mucha incertidumbre, pero al ir perfeccionando mi técnica de “escanear” la calle, fui encontrando estrellas cada vez más pequeñas, que alimentaban mi insistencia por seguir. Estrellas a la deriva es una pieza infinita, ya que la colección crece conforme voy encontrado más estrellas en mi caminar cotidiano. El montaje de esta pieza es diferente en cada muestra.
Montaje de “Estrellas a la deriva” en la exposición III: Caminos y recorridos, en la Galería Manolo Rivero / Frontground, Mérida, Yucatán. 2011.
Selección de objetos en forma de estrellas recolectados en la calle.
Detalles de la pieza.
Montaje de “Estrellas a la deriva” en la exposición Cutting Edge: Al limite, en el Centro de Artes Visuales, Mérida, Yucatán. 2011.
Materia estelar. 2011 2.1 kg de estrellas blancas brillantes 100 cm x 400 cm Materia estelar es una pieza que aborda la relación del ser humano con las estrellas a partir de construir con estrellas de 5 mm la frase: “Somos polvo de estrellas”, cuya autoría se le atribuye al astrónomo Carl Sagan. Elegí dicha frase por su carga poética que nos hace concientes de que todos estamos construidos por la misma materia cósmica.
Montaje de “Materia estelar” en la exposición Cutting Edge: Al limite, en el Centro de Artes Visuales, Mérida, Yucatán. 2011.
Las estrellas son mundos imposibles. 2011 544 estrellas plateadas de 1.5 cm adheridas a la pared 40 cm x 300 cm La frase nos plantea que, en algún punto, las múltiples posibilidades de lo que puede existir en el universo sobrepasan la capacidad de imaginar del ser humano sobre lo que es y hay en el cosmos. La obra invita al espectador a que se dimensione con el universo en el que está sumergido.
Montaje de “Las estrellas son mundos imposibles” en la exposición III: caminos y recorridos, en la Galería Manolo Rivero / Frontground, Mérida, Yucatán. 2011.
Nido. 2009 Casa de cartón y materiales reciclados construida en el cubo de luz de un edificio; Quebec, Canadá . Registro de 24 fotografías, 22.5 cm x 30 cm cada una Proyecto realizado durante la residencia en la Chambre Blanche, Quebec, Canadá. Nido es una instalación in-situ en el cubo de luz de un edificio. La instalación consistió en construir una casa de cartón y materiales reciclados que habité durante once días. A partir de ser un extranjero dentro de una cultura diferente, traté de disolver la relación que hay entre el arte y la vida, trabajé con diferentes dimensiones como: la memoria, el imaginario, el viaje, la identidad, el territorio . La instalación midió 150 cm x 264 cm x 254 cm.
La Ibérica. 2005 Luz de néon que subraya una inscripción en la pared del Centro Cultural La Ibérica. Obra donada al Centro Cultural La Ibérica, Mérida, Yucatán. Instalación ubicada en el Centro Cultural “La Ibérica” antes un hospital. Consiste en una luz de neón blanca que subraya la frase “Aquel se fue... pero nos dejó su recuerdo”. Esta pieza busca puntualizar la historia del lugar apartir de utilizar la luz como un memorial para la gente que pasó por dicho hospital.
Catálogo. 2012 Fotografía digital Medidas variables Serie de fotografía que a partir de en intervenir la enciclopedia “Astronomy” de Larousse con objetos que tienen forma de estrellas de 5 puntas, busca repensar los modelos de representación de las estrellas a partir de contraponer dos tipos de imágenes, la científica –enciclopedia– y la cultural –estrella de 5 puntas-. Por otro lado, “Catálogo” funciona como un sistema de clasificación de mi colección “Estrellas a la deriva”.
Paisaje #2. 2012 Fotografía digital. 30 cm x 20 cm.
Fig. 134. 2012 Fotografía digital. 30 cm x 23 cm.
Fig. 683. 2012 FotografĂa digital. 30 cm x 22 cm.
Constelación. 2011 Fotografía digital / Impresión en papel metálico 60 cm x 90 cm Esta serie fotográfica es el resultado de ir experimentando con el emplazamiento de las “estrellas” que he recolectado en la calle. En este caso utilizo un espejo para trasladar a las “estrellas” de nuevo al cielo y reforzar la idea poética de un paisaje invertido.
Constelación I. 2011 Fotografía digital / Impresión en papel metálico 60 cm x 90 cm
Constelación III. 2011 Fotografía digital / Impresión en papel metálico 60 cm x 90 cm
Estudios sobre la estrellidad -Archivo Activo-. 2013 Video-monocanal 2 min 46 seg Ejercicio videogrรกfico y escultorico que genera una tensiรณn entre la oscuridad y la claridad, dicha tensiรณn busca que el objeto se transformara en algo mรกs: una botella-estrella o una bolsa-estrella.
Estudios sobre la estrellidad -Archivo activo-. 2013 Stills
Autorretrato como garabato. 2010-2011 Impresión en papel metálico. 61 piezas de 24 cm x 30 cm Serie de fotografías realizadas en colaboración con la artista Natassja López. En este ensayo fotográfico desdibujo mi rostro envolviéndolo con tiras de luces. A partir de un tiempo de exposición lento, utilizo el desplazamiento de mi cuerpo, creando dibujos temporales que viven en el registro fotográfico.
Autorretrato como garabato. 2010-2011 FotografĂa digital / ImpresiĂłn en papel metĂĄlico. 61 piezas de 24 cm x 30 cm
Ey estoy aquí!. 2010-2011 Registro fotográfico Impresión en papel fotográfico sobre fomboard 2 dos paneles de 92 cm x 15 cm Acción realizada en la glorieta de Xoclán (Mérida, Yucatán). La acción consistió en desenredar las tiras de luces que envolvían mi cuerpo, al momento de desenredarme dejaba un rastro de luz creando un dibujo efímero sobre la glorieta.
Tiempo perdido. 2014 -en procesoAnimaciones GIF Duraciones variables Animaciones de duraciones cortas, en ellas intervengo de manera digital las cartas que solicité para obtener el permiso de intervenir y realizar las quemas en el Universidad Nacional de Colombia. “Tiempo perdido” son animaciones que develan de manera simbólica el tiempo de ociosidad que se da en los procesos burocráticos y administrativos que rige a las instituciones.
Carta 1 -selección-. 2014 Animación GIF - 63 fotogramas 612 x 790 pixeles- 72 pixesles/pulgadas
Carta 2 -selecciรณn-. 2014 Animaciรณn GIF - 36 fotogramas 612 x 790 pixeles- 72 pixesles/pulgadas
Carta 3 -selecciรณn-. 2014 Animaciรณn GIF - 44 fotogramas 612 x 790 pixeles- 72 pixesles/pulgadas
Deidades. 2013 Animaciones GIF Duraciones variables Animaciones de duraciones cortas donde represento a deidades o símbolos usados en la mitología maya como el dios U K’ux Kaj también conocido como “el de una pata” o Kukulkan traducido al español como “serpiente emplumada”. Cabe mencionar el proceso de representación de dichas deidades es influenciado por las caricaturas.
Kukulkan. 2013 Animación GIF - 7 fotogramas 800 x 479 pixeles- 72 pixesles/pulgadas
El de un pie. 2013 Animaciรณn GIF - 9 fotogramas 800 x 479 pixeles- 72 pixesles/pulgadas
El sueño de la serpiente. 2013 - 2014 Tinta china sobre papel 8 dibujos de 33 cm x 24 cm - 33 x 48 cm Serie de dibujos en tinta china. Dichos dibujos se originan de mi nombre: Kanek, palabra maya que significa Serpiente- Estrella o Serpiente-Negra. Esta serie busca indagar en diversas formas de representación de una imagen arquetípica, como es la serpiente. Los dibujos se construyen a partir de vincular diversos imaginarios que provienen de la alquimia, la mitología maya, el manga japonés Naruto y la caricatura Adventure Time.
El chaman. 2013 Tinta china sobre papel. 33 cm x 24 cm
La mano -alma negra-. 2013 Tinta china sobre papel. 33 cm x 24 cm
La cueva. 2013 Tinta china sobre papel. 33 cm x 24 cm
La toma. 2013 Tinta china sobre papel. 33 cm x 24 cm
El sacrificio. 2014 Tinta china sobre papel. 33 cm x 24 cm
La hoguera. 2014 Tinta china sobre papel. 33 cm x 48 cm
La llamarada. 2013 Tinta china sobre papel. 33 cm x 24 cm
La mutaciรณn. 2013 Tinta china sobre papel. 33 cm x 24 cm
Atrapado en el infinito. 2014 Tinta china sobre papel. 33 cm x 48 cm
Tripas. 2010-2011 Tinta china sobre papel 37 dibujos de 22.2 cm x 17.3 cm Audio del cuento “Tripas” leído por el artista Estos dibujos son el resultado de la experiencia de leer el cuento de “Tripas” del escritor estadounidense Chuck Palahniuk. Concibo a la ilustración como un espacio de interacción entre la palabra y la imagen, donde el tiempo se condesa o se extiende. Ya que cada dibujo está acompañado con un cd que incluye un fragmento del audio del cuento que corresponde al dibujo. Resultando tiempos variados para cada dibujo, el más corto de 10 segundos y el más largo de 7 minutos.
#27 Interconectados / 12 segundos . 2011 Tinta china sobre papel 22.2 cm x 17.3 cm
#21 La succiรณn / 14 segundos . 2011 Tinta china sobre papel 22.2 cm x 17.3 cm
#15 RadiogrĂĄfĂa / 22 segundos . 2011 Tinta china sobre papel 22.2 cm x 17.3 cm
Paisajes Oscuros. 2012 Intervención con óleo sobre recortes de libros, revistas y posters. Serie de 24 pinturas, medidas variables. Serie pictórica que consiste en intervenir con óleo negro imágenes del espacio exterior, obtenidas de libros y revistas de divulgación científica. La materia oscura es el concepto que utiliza la astronomía para referirse a toda la materia del universo que no es visible. Esta serie busca reflexionar desde el gesto, la materia y el color, sobre lo que conocemos y desconocemos del universo que nos rodea.
Paisaje oscuro #8. 2012 Óleo sobre papel. aprox: 28 cm x 21 cm.
Paisaje oscuro #17. 2012 Óleo sobre papel. aprox: 10 cm x 10 cm
Paisaje oscuro #21. 2012 Óleo sobre libro. aprox: 19 cm x 11 cm
Paisaje oscuro #22 (NOOW). 2012 Óleo sobre papel. 40 cm x 60 cm
Paisajes Oscuros. 2012 Intervenciรณn con รณleo sobre recortes de libros, posters. Serie de 24 pinturas.
Paisajes de Austria. 2011 Óleo sobre madera 45 cm x 60 cm Realizado en colaboración con el artista Saúl VIlla. El proyecto consistió en pintar tres lugares de Austria: Malerwinkel blik, Salzburgo y Grosslockner. Cada lugar fue pintado utilizando dos vistas diferentes: una, la del artista presente en lugar (Saúl) y el otro a través del programa de Google Earth (Kanek). Conformado un díptico en el que se muestran dos paisajes diferentes del mismo lugar. Este proyecto dialoga entre dos modos diferentes de construir y concebir el paisaje; uno que surge de la experiencia del artista presente en el sitio y el otro construido a partir de la experiencia que otorga la imagen virtual del sitio creada por el Google Earth.
Googleando Austria - Salzburgo. 2011 Óleo sobre madera 45 cm x 60 cm
Googleando Austria - Malerwinkel (el mirador de los pintores). 2011 Óleo sobre madera 45 cm x 60 cm
Googleando Austria - Grossglockner. 2011 Ă“leo sobre madera 45 cm x 60 cm
Fear uncensored. 2011 Impresión en offset intervenida con acrílico 13 piezas de 21.59 cm x 27.94 cm Investigación plástica del miedo. A partir de intervenir stills de peliculas de terror resalto los elementos de la imagen cinematográfica que generan el miedo.
Fear uncensored. 2011 Impresión en ofset intervenida con acrílico 13 piezas de 21.59 cm x 27.94 cm
Fear uncensored. 2011 ImpresiĂłn en ofset intervenida con acrĂlico 13 piezas de 21.59 cm x 27.94 cm
Fear uncensored. 2011 ImpresiĂłn en ofset intervenida con acrĂlico 13 piezas de 21.59 cm x 27.94 cm
Pajareras. 2008 - 2009 Óleo, encaustica y temple sobre madera 6 piezas, medidas variables. Este proyecto consta de seis pinturas realizadas en encáustica, óleo y temple. El punto de partida es concebir la cabeza como un contenedor, un espacio donde las ideas se relacionan entre sí. Transformo la cabeza en una pajarera y los pájaros como las ideas que la habitan. La caricatura me permite jugar con las representaciones y crear metáforas de la realidad.
Retrato. 2008 Encaustica sobre madera 63 cm x 40 cm
Teniendo una idea. 2009 Óleo y encaustica sobre madera. 62 cm x 42 cm
Cuando fui de vacaciones a Centroamérica. 2009 Temple sobre madera 63 cm x 40 cm
Colgados. 2008 Ă“leo y encaustica sobre madera 122 cm x 122 cm
Estรก a 30 pesos la noche. 2009 Temple sobre madera. 61 cm x 40 cm
No entres en mi cabeza. 2008 Temple sobre madera. 61 cm x 40 cm
AlegorĂa del polĂtico. 2012 - en procesoTransferencia, aguafuerte y aguatinta 21.59 cm x 27.94 cm Proyecto que empecĂŠ en mi residencia en el taller de grabado Blanco Ediciones. Este proyecto consiste en una serie de grabados que se burla de la politica a partir de intervenir los rostros de diversos presidentes mexicanos. Hasta el momento tengo 2 grabados; la meta de esta serie es poder intervenir los rotros de todos los presidentes mexicanos.
Diaz Ordaz. 2012 Transferencia, aguafuerte y aguatinta 21.59 cm x 27.94 cm
Luis Echeverria Ă lvarez. 2012 Transferencia, aguafuerte y aguatinta 21.59 cm x 27.94 cm
Mr. Hankey Vidrio sólido 19 cm x 13 cm x 17 cm Escultura en vidrio sólido realizada en el Taller la Xaquixe en San Agustín Etla en Oaxaca. En esta serie de esculturas exploro mi imaginario personal. Para esta escultura me basé del personaje Mr. Hankey de la caricatura South Park.
Topito Birolo Vidrio solido 18 cm x 7 cm x 12 cm Escultura en vidrio sólido realizada en el Taller la Xaquixe en San Agustín Etla en Oaxaca. En esta serie de esculturas exploro mi imaginario personal. Para esta escultura me basé del personaje Topito Birolo del ilustrador y escritor alemán Wolf Erlbruch.
Martín Kanek Gutiérrez Vásquez Vive y trabaja en Bogotá. Nace en la Ciudad de México el 14 de diciembre de 1987. Actualmente se desempeña como docente e investigador en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) donde participa en el macro proyecto de investigación “Complejidades históricas de la comunicación y el diseño en Colombia” (2016-2018). En agosto del 2014 finalizó sus estudios de posgrado en la Maestría en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional de Colombia. Es titulado en Artes Visuales por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) -2005-2010-. Ha realizado cuatro exposiciones individuales, entre la que destaca: III: Caminos y recorridos en la galería Frontground / Manolo Rivero Manolo Rivero (2011, Mérida, Yuc.) Entre las exposiciones colectivas destacan; Arte Joven en Yucatán, en la Galería del Yucatán Country Club (2012, Mérida, Yuc. México), Atelier Romo –Estrategias- en la galería Frontground / Manolo Rivero (2012, Mérida, Yuc. México), Paisajes Reversos en la galería Frontground / Manolo Rivero Manolo Rivero (2011, Mérida, Yuc. México) Cutting Edge: Al limite en el Centro de Artes Visuales (2011, Mérida Yuc. México), Migraciones en La Chambre Blanche (2009, Quebec. Canadá), XIII Muestra Internacional de Videoperformance “Accidentes Controlados”, Ex Teresa Arte Actual (2008, Cd. de México); I Premio de Arte Joven de Artes Visuales Yucatán –selección- (2008, Mérida, Yuc. México). También fue seleccionado para participar en el Atelier Romo en Front Ground (2012, Mérida, Yuc. México), La Chambre Blanche (2009, Quebec. Canadá) como residente durante un mes y medio. Asistió a la clínica sobre arte contemporáneo impartido por Raimundas Malasauskas en la Colección Jumex (2009, Ciudad de México). Ha participado diversos talleres como: Atelier Romo en Front Ground impartida por el artista Sebastián Romo (2012, Mérida, Yuc. México) Taller de gráfica múltiple expandida impartida por Emilio y Omar Said (2011, Mérida, Yuc. México), de vidrio soplado impartido por Einar y Jamex de la Torre (2009, Oaxaca, México).
Martín Kanek Gutiérrez Vásquez 2017 Contacto: mkgv13@gmail.com