Portafolio de proyectos Arquitectura - Diseño - Activismo Q’uq’ulkan Lainez López
Q’uq’ulkan Lainez López Diseño - Arquitectura - Activismo
2
Egresado de la facultad de arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha participado colectivamente en concursos nacionales e internacionales como, Mass Houssing para Quetzaltenango Organizado por ONU Hábitat (2013). Realizó una pasantía como Maker en La Granja Fab Lab (Quetzaltenango, 2015). Trabajó como Coordinador de proyectos y Gestor Cultural en Ciudad de la Imaginación (2015). Co-fundador de Habitante Colectivo y Festival Hagamos ciudad en Quetzaltenango. Co-fundador de VIKA taller de Arquitectura y Diseño (2016). Estudiante destacado en la División de Arquitectura y Diseño (2012). Ha participado en talleres diseño, arte contemporáneo, urbanismo y filosofía. Líder estudiantil como Secretario General de la Junta Directiva y Ejecutiva de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura del Centro Universitario de Occidente AEDAO (2013). Obtuvo el reconocimiento de la orden Erick Barrondo para jóvenes destacados de Guatemala (2014).
3
Portafolio AcadĂŠmico
4
Proyecto: Infraestructura turística para la reserva natural EcoPark Lugar: La Igualdad, San Pablo, San Marcos. Año: 2016
La propuesta de infraestructura turística para la reservan natural EcoPark se realizo como proyecto de graduación en la Licenciatura de Arquitectura. El Proyecto responde a la necesidad de infraestructura turística que actualmente carece, que permita potencializar de una forma sostenible el atractivo natural de la reserva, abarcando los ejes ambientales, sociales y económicos para el desarrollo de la comunidad. La actual gestión de recursos económicos requirió del diseño arquitectónico, el cual se planea realizar en cuatro terrenos que la comunidad tiene disponibles. Las construcciones se enfocan en utilizar el material de bambú. Dichos terrenos se encuentran sub utilizados, con estructuras que no son adecuadas para el servicio brindado.
5
6
7
Proyecto: Terminal de buses y centro de abasto para la metrópoli de Quetzaltenango Lugar: CEFEMERQ, Quetzaltenango, Guatemala. Año: 2014 El proyecto “Terminal de buses y centro de abastos para la metrópoli de Quetzaltenango”, ubicando en la zona 7. EL objetivo de esto es centralizar la terminal de buses, a puntos de llegada estratégicos así como establecer una central de abastos para los distintos mercados de Quetzaltenango. Debido a esto existe la necesidad de generar un espacio arquitectónico, en el cual consumidores, productores y comerciantes puedan realizar las actividades de oferta y demanda en un espacio adecuado, confortable seguro y con accesibilidad a toda la población
8
9
Proyecto: Paisajes Sonoros Lugar: Quetzaltenango, Guatemala. Año: 2013 Actividades dinámicas por medio de un centro ferial como un elemento de activación en diferentes ámbitos y al apostar como un elemento que corresponde a una ciudad. El concepto de Paisajes Sonoros es una representación de elementos que caracteriza Quetzaltenango en elementos que lo identifiquen como, música, idiomas, los sonidos de la ciudad y de sus áreas naturales. También la representación de los diferentes paisajes naturales que identifican fácilmente a la ciudad. El reto de la representación del Paisajes Sonoros se plasma en la representación de las diferentes ondas que fluctúan en formas orgánicas y geométricas, en la repetición de elementos que van dando un ritmo y un orden al diseño y que son elementos que se van marcando en el proyecto, que son parte de procesos de exploraciones digitales y generativo como una nueva forma de ver la arquitectura.
10
11
Proyecto: Paisajes Sonoros Lugar: Quetzaltenango, Guatemala. Año: 2012
La arquitectura habla sin necesidad de ser escuchado. Este es uno de los conceptos que se manifiestan en las formas del proyecto tomando como concepto el ruido y la ausencia del mismo. Rompiendo con la monotonía y creando una anomalía.
12
Otros
Diseño de vivienda para fotógrafo. Técnica: Tinta.
Retrato a mano alzada. Técnica: Carbón.
13
Apuntes. Técnica Mixta.
Concurso
14
Proyecto: MASS HOUSING Lugar: Quetzaltenango, Guatemala. Año: 2014
Primer lugar a nivel Nacional, Guatemala. Tercer lugar a nivel Internacional - América Latina y El Caribe. Organizado por ONU y Un HABITAT, se convoca a participar en el concurso internacional, Revitalization of Mass Housing. El proyecto responde a la necesidad de la actual problemática de vivienda en Quetzaltenango. El concepto utilizado surge de la capacidad de re-habitar espacios y la auto-organización de las personas.
15
16
17
Portafolio Profesional
18
Proyecto: Remodelación vivienda unifamiliar Lugar: Quetzaltenango, Guatemala. Año: 2014
Remodelación de vivienda unifamiliar con madera. Diseño y asesoría del proyecto.
19
20
Proyecto: Coworking ALTERNA Lugar: Quetzaltenango, Guatemala. Año: 2015 Un espacio de Coworking con la idea de Alternar, como la máxima capacidad de utilizar los espacios con los que se cuenta, interviniendo por medio de distintas configuraciones modulares y complementando con el mobiliario propuesto, según la necesidad de los usuarios. Los colores, texturas y materiales enriquecen el espacio.
21
22
23
Proyecto: Mirador Lounge Proyecto de investigación Año: 2016 Proyecto de investigación y experimentación, VIKA Taller de diseño y arquitectura.
24
Proyecto: Tiny House Proyecto de investigación Año: 2016 Proyecto de investigación y experimentación modular, con la idea de una vivienda “nomada-enana productiva”. VIKA Taller de diseño y arquitectura.
25
Proyecto: Diseño de mobiliario y Pasantía Maker La Granja FabLab. Año: 2016
• Pasantía como Maker en La Granja FabLab.
26
Cortes realizados en Láser. Diseño particular experimentando con planos seriados.
Colaboración en prototipo de Diseño y Fabricación digital para nuevos modelos de vivienda productiva.
Asistente Operativo en fabricación de mobiliario para La Granja FabLab.
27
Coordinador de Proyectos. Ciudad de la Imaginación.
Coordinador Tercer Festival del Libro en Xela - FLEX.
Participante en el Diplomado de Gestión Cultural - Ciudad de la Imaginación.
Exposición Guatemala Después. Códigos Urbanos
Coordinador Workshop Design Thinking.
28
Exposición Guatemala Después. Inauguración. Realización de montaje y museografía.
Tallerista Workshop Rhinoceros 5.0 VIKA Taller de DiseĂąo y Arquitectura 2016
29
Hagamos Ciudad Habitante Colectivo 2015.
Reflexiones y acciones sobre el espacio pĂşblico y su importancia para construir sociedad. En actividades que involucran al ciudadano y crean la apropiaciĂłn de la ciudad.
30
Hagamos Ciudad - Conferencias e intervenciones en el espacio pĂşblico.
31
Lugares de intervenciĂłn, Hagamos Ciudad.
Referencias Arquitecto Luis Fernando Castillo (502) 3400 2830 Arquitecto Marco Chavez (502) 42317155 Arquitecta Victoria Tiu Grijalva (502) 4222 9903
32
issuu.com/kanlainez architizer.com/users/kan-lainez/ kanlainez.portfoliobox.net/ Festival Hagamos Ciudad @THCXela2015
33
Contacto ququlkan@gmail.com 4155 8466
34