Gd arbol verde limon 2

Page 1

GuĂ­a docente


PRESENTACIÓN Para que los conocimientos de nuestros alumnos crezcan como un hermoso árbol: con raíces que se nutran de lo mejor de la cultura, un fuerte tronco de aprendizajes y ramas generosas, dispuestas a compartir. El árbol verde limón / Excursión interáreas es una nueva propuesta de Kapelusz Norma para trabajar de manera enriquecedora y creativa en Primero, Segundo y Tercero. La imagen del árbol nos ha guiado, ya desde el nombre de la serie, con la certeza de que estos años de la educación son fundamentales para crear las bases sobre las que puedan construirse los conocimientos de los años siguientes. La idea de excursión hace referencia al aprendizaje como exploración, descubrimiento y disfrute. Para ello, la serie interpela de diversos modos la curiosidad de los niños, les habla desde experiencias cercanas y los invita a descubrir sus propias posibilidades para mirar cada vez más lejos, ayudarlos a confiar en sus habilidades y sus conocimientos y a encontrar respuestas y nuevas preguntas en el incesante camino de aprender. El “corazón” de la serie está representado por las lecturas del libro, que desarrollan un conjunto de relatos de diverso tipo (realista, de aventuras, maravilloso, de suspenso, con humor, etcétera). En cada año, un personaje convoca a los chicos desde la imagen y la historia, con ternura y gracia, para acompañarlos a lo largo de sus aprendizajes: el caballo Pipo en Primero, la vaca Rosalía en Segundo, y la vicuña Panchita en Tercero. Por otra parte, cada página de los relatos del libro funciona como plataforma para presentar los contenidos de Prácticas del Lenguaje. Además de estas lecturas, la Antología aporta un excelente repertorio de textos literarios de diversos géneros (narrativa, poesía y teatro), tanto de la tradición como de autores actuales que cuentan con gran reconocimiento en el ámbito de la literatura infantil. La propuesta se amplía en las “Páginas para el recreo”, que facilitan el abordaje de géneros de la tradición oral (retahílas, adivinanzas, trabalenguas, colmos, chistes, canciones y rimas de juegos), a partir del disfrute y el juego. Desde cada página de las lecturas, la excursión se despliega hacia una serie de actividades que proporcionan múltiples contextos de trabajo

con el fin de asegurar los aprendizajes. Algunas de estas actividades son propuestas que invitan a trabajar desde el pie de la página, mientras que muchas otras se presentan en el Fichero. Además, las diversas situaciones de las lecturas funcionan como trampolines hacia los contenidos de Ciencias Naturales y Sociales, que se desarrollan en el Explorador de ciencias de las páginas finales del libro, con información adecuada y abundante material fotográfico y documental. En cada libro, se proponen actividades “Para jugar y aprender en Internet”, a partir de enlaces a nuestra página web, conectados con temas de ciencias. Las fichas de Matemática, por su parte, permiten un abordaje pautado de los contenidos del área desde los lineamientos curriculares, en relación con el número, las operaciones, la geometría y la medida. Las fichas de Efemérides ofrecen oportunidades para abordar las fechas del calendario escolar y se complementan con otras incluidas en los materiales fotocopiables de la presente guía. Al final del fichero, se ofrecen páginas recortables con material concreto (equipos de letras y números, monedas y billetes, láminas, alfabeto, desplegados de cuerpos geométricos, tablas matemáticas, juegos, etcétera). Se recomienda que los alumnos recorten estos materiales con la ayuda de sus familiares y los tengan siempre disponibles, guardados en un sobre, para poder emplearlos cada vez que los necesiten. Ningún aprendizaje es completo si no se abre hacia la dimensión de los valores. Por eso, cada capítulo propone una página en la que se promueve la reflexión y el análisis de situaciones cotidianas para abordar temas relacionados con la convivencia, el trabajo en grupo, la comprensión, el respeto, el diálogo, el cuidado de la salud y del ambiente. Además del libro y el fichero, la propuesta se acompaña con un Practicuaderno que, a partir de situaciones de juego, facilita el trabajo con la motricidad y el trazado de letras (en Primero, sobre todo mayúscula de imprenta e iniciación en el uso de la cursiva; en Segundo, sobre todo cursiva) y con las reglas básicas de ortografía (en Tercero). Este trabajo permitirá que los alumnos encuentren nuevas oportunidades de trabajar cada nuevo aprendizaje y ganen cada día mayor confianza en sus propias habilidades.

3


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE La propuesta de trabajo en el área se apoya en la concepción de que los contenidos se adquieren “en la práctica”. Formar a los niños y a las niñas para que se expresen oralmente, lean y escriban hace necesario que se creen las condiciones didácticas que los ayuden a desempeñarse como integrantes de una comunidad de hablantes, lectores y escritores. Es importante tener en cuenta la gran diversidad de conocimientos previos con que llegan los alumnos a Segundo, dado que aún se encuentran transitando su alfabetización inicial. Es por eso que El árbol verde limón 2 propone prácticas de lectura que dan sentido y evitan dejarlos solos frente a las “marcas” del código escrito para descifrarlas. Al mismo tiempo, las prácticas de escritura se propician a través de situaciones que dan múltiples posibilidades de pensar en todos los recursos que se ponen en juego para producir un texto, y que el docente enriquecerá atendiendo a las situaciones que se presenten diariamente a lo largo del año (planificar una salida, pedir una autorización, expresar las opiniones, relatar un hecho por escrito, dar instrucciones de manera clara, enviar una carta o un mensaje de correo electrónico, etcétera). El acceso a la alfabetización y la formación de lectores están profundamente relacionados con las oportunidades que los alumnos hayan tenido de interactuar con los textos, de indagar en la escritura y de expresarse oralmente. El objetivo primordial de El Árbol verde limón 2 es el de ofrecer situaciones didácticas que aseguren la inmersión de los alumnos en el mundo de la cultura escrita, situaciones accesibles para todos, que tienen en cuenta sus intereses y la diversidad de estrategias posibles para llevarlas a cabo. Por eso, se proporciona una oferta equilibrada de tareas escolares para resolver, tanto en grupos como individualmente. Estas actividades motivan a los alumnos para que continúen investigando y descubriendo el sistema alfabético, comparen las propias opiniones con las de sus pares, ejerciten el uso de la escritura en tareas secuenciadas (que brindan oportunidad para profundizar en cada contenido), ejerciten la lectura partiendo del entusiasmo y ofreciendo ricas y estimulantes obras literarias, así como también portadores de textos diferentes, presentes en las interacciones comunicativas que se dan cada día en la sociedad. 4

Los contenidos de la propuesta están organizados en cuatro ejes: prácticas relacionadas con la comprensión y la producción oral; prácticas relacionadas con la lectura; prácticas relacionadas con la escritura; prácticas relacionadas con el manejo del código de la lengua. En cada capítulo, estos ejes se desenvuelven de manera tal que los alumnos son motivados, con la guía del docente, para realizar lecturas individuales que se adecuan a diversas estrategias lectoras. Esta motivación inicial se prolonga a través de juegos y actividades de ejercitación de la lengua escrita y, también, de instancias que permiten reflexionar sobre el uso del código, descubrir sus regularidades y sistematizar esos descubrimientos. Al comenzar cada capítulo, la lectura del docente propicia el ingreso de los alumnos al mundo que esconden los textos, les permite disfrutar de narraciones ricas y variadas, con un grado creciente de complejidad. La lectura en voz alta debe ser expresiva y rica en matices, para crear climas y despertar la curiosidad de los alumnos. A lo largo del año, el docente encontrará oportunidades para animar a los niños para que lean en forma autónoma algunas de las páginas del libro. Luego de la lectura, el libro propone espacios de intercambio sobre lo leído. Las instancias de comentario y de opinión buscan conformar una posición estética y personal, que establece una relación de compromiso y empatía con la obra leída. Estos espacios permiten también que el docente evalúe las posibilidades comprensivas y expresivas de los destinatarios. Es fundamental, en este momento de la alfabetización, crear múltiples situaciones de comunicación oral en las que todos puedan ordenar su relato, expresarse cada vez con mayor claridad para ser comprendidos por los demás, esperar su turno para hablar, escuchar y tomar como fuente de enriquecimiento personal la palabra de los pares. Además, la propuesta didáctica cuenta con actividades de comprensión lectora que invitan a recorrer una y otra vez al texto para interrogarlo y redescubrirlo. En este sentido, las sucesivas aproximaciones y la posibilidad de releer un texto permiten descubrir palabras que, una vez memorizadas, pasan a integrar un “banco de datos” para escribir otras nuevas. Asimismo, recordar algún fragmento del texto y releerlo al reco• • • •

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Presentación de la propuesta


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

nocerlo brinda confianza en las posibilidades de convertirse en lectores expertos. De esta manera, se estimula la creación de situaciones que propician la reflexión sobre lo leído e incrementan las experiencias de acercamiento a la literatura. Las situaciones didácticas presentadas en el libro y el fichero también brindan a los niños la posibilidad de enfrentarse al desafío de usar la letra cursiva en contextos diversos. El dominio de este tipo de letra se ejercita, además, a través de las actividades propuestas en el Practicuaderno, que se presentan con la misma progresión que se da en el libro y en el fichero (como ayuda para el docente, estas correspondencias se señalan en la columna “Recursos y sugerencias” en las Unidades integradas de la presente guía). Asimismo, en cada capítulo se proponen actividades que estimulan la exploración de la lengua escrita para permitir que los alumnos participen en nuevas experiencias como lectores y escritores. Los contenidos que allí se plantean están graduados de manera tal que propician acercamientos de complejidad creciente. Es por eso que se encuentran diseñadas para que la resolución genere un desafío real: no deben ser demasiado complejas (tanto que sean inabordables), ni demasiado sencillas (porque no representarían ningún desafío). Las actividades en las que se plantean situaciones de lectura directa posicionan a los alumnos frente al reto de leer por sí mismos, poniendo en acción sus conocimientos para enfrentar y resolver problemas relativos a la comprensión de lo escrito. Estas situaciones se complejizan a medida que logran leer de manera convencional, pero se planifican desde los primeros capítulos concibiéndolos como lectores plenos. Aquí es donde las estrategias lectoras evidencian en ocasiones un conocimiento suficiente para resolver la tarea y, en otras, la necesidad de modificar algún pensamiento para poder llevar a cabo la consigna. Las actividades de escritura se apoyan en los conocimientos sobre el sistema alfabético con los que los alumnos cuentan, pero también plantean la necesidad de apropiarse de nuevos saberes. En ocasiones, encontrarán de forma autónoma las fuentes de información necesarias disponibles en el libro; otras veces, requerirán de la intervención del docente y del intercambio con los compañeros. Las situaciones planteadas propician que los alumnos incorporen de manera gradual el uso de la letra cursiva.

Material de lectura sugerido para el docente • MECyT, Lengua 2, Primer ciclo. Buenos Aires, 2006-2007 (Colección Cuadernos para el aula). (http://www.me.gov.ar/curriform/nap/2do_lengua.pdf ) • Plan nacional de lectura (http://www.planlectura.educ.ar/). • Canal Pakapaka (http://www.pakapaka.gob.ar/). • EnCuentos (http://www.encuentos.com/). • Canal Encuentro (http://www.encuentro.gob.ar/). • Revista Imaginaria (http://www.imaginaria.com.ar/). • ACTIS, Beatriz, Taller de Lengua: de la oralidad a la lectura y a la escritura, Rosario, Homo Sapiens, 2003. • BORRERO BOTERO, Liliana, Enseñando a leer: teoría, práctica e intervención, Bogotá, Norma, 2008. • CHARTIER, A. M., Enseñar a leer y escribir, México, Fondo de Cultura Económica, 2004. • DEHANT, André y GILLE, Arthur, El niño aprende a leer, Buenos Aires, Kapelusz, 1976. • MECyT, Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza, Buenos Aires, 2006. • MECyT, Al son de las palabras (Serie Piedra Libre para Todos), Buenos Aires, 2012. (http://goo.gl/WTRTgz) • REYES, Yolanda, La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia, Bogotá, Norma, 2008. • RODARI, Gianni, Gramática de la fantasía, Buenos Aires, Colihue, 2004.

5


PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

• Apreciar la función comunicativa de la lengua. • Disfrutar de textos leídos por el docente. • Participar de conversaciones a partir de los textos leídos. • Comprender consignas de tareas escolares. • Leer imágenes. • Narrar, renarrar, relatar. • Escuchar para interpretar.

• Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos. • Escuchar leer al docente y regresar al texto de manera autónoma. • Leer con el docente y por sí mismo. • Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes o comprender mejor pasajes o detalles inadvertidos en las primeras lecturas. • Leer las fuentes dadas y explorar otras. • Leer palabras que contienen las letras y los grupos de letras que se presentan en cada capítulo. • Leer para buscar información. • Explorar textos. • Seleccionar y reconocer materiales. • Leer para hacer. • Llevar a cabo lecturas individuales y grupales. • Leer textos breves literarios y no literarios. • Adecuar la modalidad de lectura a las características de la obra y de la situación en que se lee. • Reconocer progresivamente lo que las obras tienen en común.

6

Contenidos

Comprensión y producción oral • Participación en situaciones comunicativas variadas. • Lectura de imágenes. • Anticipación de un texto. • Renarración. • Opiniones y conclusiones. • Exposición. • Uso de la palabra.

Lectura • Integración de una comunidad de lectores. • Lectura de textos literarios y no literarios. • Lectura de palabras, de oraciones que conforman textos con abundantes ilustraciones y de fragmentos de textos. • Comprensión y discusión sobre lo leído. • Localización de la información buscada. • Tipos de texto: cuentos tradicionales, fábulas, leyendas, poesías, obras de teatro, historietas, adivinanzas, colmos y trabalenguas. • Textos instruccionales: recetas o instrucciones para armar o usar un determinado artefacto, o para participar en un juego. • Lectura expresiva en voz alta.

Situaciones didácticas y modos de aprender

• Leer diferentes textos literarios (poesías, fábulas, historietas, leyendas, obras de teatro), elegidos por el docente y/o los alumnos. • Hacer preguntas que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Propiciar la renarración de lo leído por parte de los alumnos. • Recitar colmos, trabalenguas, adivinanzas y contar chistes. • Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de experiencias personales. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Ponderar y valorar exposiciones personales. • Propiciar el uso de la palabra con respeto hacia los demás.

• Recurrir a la lectura para cumplir diversos propósitos, en distintas situaciones (considerando el período de alfabetización que atraviesan los alumnos). • Establecer vínculos entre ficción y realidad. • Monitorear la interpretación. • Diferenciar y reconocer tipos de texto por su diagramación y/o silueta. • Adecuar la modalidad de la lectura al propósito del texto. • Proponer a los alumnos que resuelvan diferentes actividades lúdicas que estimulen la lectura autónoma. • Descubrir, através de la comparación y análisis de textos, oraciones interrogativas y exclamativas, el uso de signos de puntuación y las características de diferentes tipos textuales. • Practicar cotidianamente todos los tipos de lectura: anticipación de texto y lectura de imágenes, lectura modelo y lectura silenciosa (“seguir con la vista” lo que el docente lee), lectura interpretativa, lectura expresiva, lectura grupal e individual.

Recursos y sugerencias

Recursos • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos, fábulas, leyendas, poesías, historietas. • Portadores de texto: carteles, carteleras, diarios, revistas, recetarios, enciclopedias, computadora. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. Actividad sugerida • Se recomienda la realización periódica de rondas, que podrán organizarse dos veces por semana, al comenzar o al finalizar la jornada. Algunas de las temáticas que pueden abordarse: noticias del fin de semana, acontecimientos que los alumnos o el docente deseen comunicar a todo el grupo, algún suceso particular del grupo, las estrategias para solucionar un conflicto surgido durante la jornada, etcétera. TIC • Imaginaria (www.imaginaria.com.ar). • Ronda Pakapaka (www.rondapakapaka.gob.ar). Recursos • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos, historietas. • Portadores de texto: carteles, carteleras, diarios, revistas, recetarios, enciclopedias, computadora. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. Actividad sugerida • Como complemento de las narraciones de los capítulos del libro, se sugiere la lectura de una novela seleccionada por el docente. Se recomienda leer un capítulo cada día; antes de pasar al nuevo capítulo, los alumnos tendrán que recordar entre todos el capítulo anterior. Lecturas recomendadas • Tengo un monstruo en el bolsillo, de Graciela Montes. • Cuentos a salto de canguro, de Elsa Bornemann. • La familia López, de Margarita Mainé. • Como si el ruido pudiera molestar, de Gustavo Roldán. • Juanita y el conejo perdido, de Norma Huidobro. • Hugo Besugo y el misterio del perro salchicha, de Nicolás Schuff. TIC • Revista Imaginaria (www.imaginaria.com.ar). • Pakapaka (www.pakapaka.gob.ar). • Canal Encuentro (www.encuentro.gob.ar). • El huevo de chocolate (www.elhuevodechocolate.com). • Educ.ar (http://www.educ.ar).

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Propósitos


PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Propósitos

• Recurrir a la escritura con un propósito determinado (comunicarse, transcribir, informar, invitar, convencer, etcétera). • Completar la escritura de palabras. • Escribir palabras y oraciones. • Completar o escribir textos breves. • Producción de propagandas o publicidades. • Revisar y corregir lo que se escribe.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

• Reconocer y utilizar las letras del alfabeto en escrituras guiadas y autónomas. • Reflexionar acerca de las regularidades del sistema alfabético y sistematizar los descubrimientos. • Escribir textos respondiendo a diferentes propósitos. • Usar los signos de puntuación y entonación. • Reconocer las reglas de uso de mayúsculas (a comienzo de oración y en sustantivos propios). • Utilizar el diccionario.

Contenidos

Escritura • Intención de lo que se escribe. • Diferenciación de destinatarios. • Consultas y apoyaturas. • Textos y portadores de textos: afiches, reglamentos, instrucciones de juegos, recetas, invitaciones, mensajes, cartas, noticias periodísticas, publicidades y propagandas.

Manejo del código de la lengua • Grupos ortográficos. • Familias de palabras . • Reconocimiento y escritura de sustantivos propios y comunes. Identificación del género y el número. • Reconocimiento y utilización de adjetivos calificativos, aumentativos, diminutivos, onomatopeyas, sinónimos, antónimos, palabras homófonas, hipónimos, hiperónimos, verbos. • Reconocimiento de las características de cada género (estructura de la narración, de la carta, de la noticia periodística, del poema, del texto de instrucciones, etcétera).

Situaciones didácticas y modos de aprender

• Proponer actividades y juegos que permitan el desarrollo de habilidades para escribir palabras, oraciones y textos breves: juegos con rimas; escritura de palabras siguiendo diferentes consignas, escritura de una carta, una narración, respuestas a preguntas, completamiento de historietas, etc. • Intervenir para adaptar el registro del lenguaje al destinatario y a la situación comunicativa (más o menos formal o afectivo, etcétera). • Propiciar la consulta entre pares para decidir un escrito. • Orientar y monitorear la elección y el uso de la presentación según el tipo de texto.

• Intervenir para que los alumnos aprendan a reconocer y escribir letras; armar oraciones; producir textos narrativos, realizar descripciones. • Presentar textos modelo para que puedan realizar comparaciones. • Propiciar la escritura clara (grafías, separación de palabras dentro de la oración); uso de signos de puntuación y/o entonación; uso de onomatopeyas; ampliación del vocabulario (aumentativos, diminutivos, redes semánticas). • Contribuir a crear el hábito de revisar la propia escritura y crear situaciones en las que las producciones de los niños son comentadas.

Recursos y sugerencias

Recursos • Fichero. • Equipo de letras recortables. • Practicuaderno. Actividad sugerida • Escritura de un libro de cuentos cuyos autores sean los alumnos de Segundo. La escritura de los cuentos se llevará a cabo de manera individual con la asistencia del docente y de los pares en las instancias de revisión y corrección. El docente les sugerirá que, luego de leer algunos de los capítulos del libro y las selecciones de la antología, piensen la estructura del cuento, la planifiquen y la lleven a cabo. La propuesta se verá enriquecida si los alumnos logran planificar su escritura antes de comenzar el cuento y, luego de hacerlo, llevan a cabo todas las correcciones necesarias hasta logar el texto deseado.El docente reunirá todos los cuentos y con ellos armará un libro. Entre todos, pueden confeccionar el índice y realizar las ilustraciones. Recursos • Equipo de letras recortables. • Abecedario recortable. • Practicuaderno. • Diccionario escolar. Actividad sugerida • Escritura de un cuaderno personal de ortografía. Se sugiere que cada alumno, a medida que se presenten y trabajen las reglas ortográficas en el libro, escriba en su cuaderno las reglas, algunos ejemplos y las conclusiones a las que llegue. El cuaderno podrá ser consultado durante las instancias de producciones personales cada vez que se considere necesario.

7


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Proyecto: Mucho más que una receta El siguiente proyecto permite articular las áreas de Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales.

• ubicar parte de la información obtenida en un mapa de la República Argentina; • preparar una receta con la materia prima investigada.

Contenidos • Participación en conversaciones escolares. • Escritura de un texto instructivo. • Escritura y realización de una entrevista. • Las sociedades y los espacios geográficos. Las materias primas. Los productos elaborados. El circuito productivo. Tiempo sugerido Dos semanas. Logros Al finalizar las actividades que se presentan a continuación, los alumnos habrán logrado: • hacer una investigación acerca del circuito productivo de las manzanas, a partir de la elaboración y la realización de una entrevista y el análisis de fotografías; 8

Actividad 1 Esta actividad tiene como propósito indagar las ideas previas que tienen los alumnos sobre el circuito productivo de las manzanas. El docente llevará a la escuela una manzana y preguntará a los niños: • ¿De dónde vienen las manzanas que comemos? • ¿Se venden sueltas o envasadas? • ¿Cómo llegan hasta los lugares de venta? Se registrarán las respuestas y se guardarán para futuras revisiones. Actividad 2 El docente retomará las peguntas de la actividad anterior y las respuestas de los alumnos y, entre todos, elaborarán las preguntas que consideren necesarias para averiguar, a través de una entrevista a un verdulero o una verdulera de la zona, todo lo que puedan acerca del origen y la forma en la que llegan las manzanas hasta el comercio. Algunas preguntas posibles son las siguientes. • ¿Cómo se guardan las manzanas para que duren en buen estado? • ¿Cómo llegan las manzanas hasta el local? • ¿Las manzanas las compra el verdulero? ¿Dónde las compra? ¿Las compra por unidad? ¿Cuántas tiene que comprar? ¿Qué hace con las que no vende? Las preguntas que surjan serán anotadas en una libreta para llevarlas el día de la visita a la verdulería. Los niños podrán grabar las respuestas o registrarlas por escrito. Con anticipación a la salida didáctica, se sugiere que los alumnos practiquen la lectura en voz alta de las preguntas para que la entrevista sea fluida. Asimismo, es aconsejable que el docente se presente en la verdulería unos días antes de concurrir con los alumnos, para acordar un horario de visita conveniente para todos.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Secuencia de actividades Propósitos • Compartir la lectura de un texto con otros. • Tomar en cuenta la información que brindan las ilustraciones y observarlas para encontrar respuestas a los interrogantes que guían la investigación. • Leer detenidamente y en forma ordenada los textos instructivos (la receta). • Releer el texto para recordar las instrucciones. • Escribir preguntas que conforman una entrevista. • Conocer las distintas formas en que se organizan los espacios para obtener materias primas. • Identificar algunas de las relaciones entre el espacio rural y el espacio urbano.


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Actividad 3 Luego de realizar la entrevista al verdulero, los alumnos regresarán sabiendo más acerca de las manzanas. Es un buen momento para retomar las anotaciones anteriores, sus ideas previas, e ir comparando lo que pensaban antes con lo que saben ahora. En esta etapa, los alumnos ya saben que las frutas y verduras que se venden en la verdulería no son cultivadas personalmente por el verdulero y que existe en cada localidad un mercado en que se centraliza la venta mayorista de frutas y verduras. También saben que es el verdulero quien debe dirigirse al mercado a comprar la mercadería que luego va a vender y que debe contar con un vehículo para llegar al mercado y cargar de mercadería. Llegará, entonces, el momento de investigar cómo y desde dónde llegan las manzanas a ese mercado al que asiste el verdulero para realizar las compras. Actividad 4 Se planteará la necesidad de profundizar los conocimientos para acercarse a la idea de circuito productivo. Para ello, se propondrá una serie de encuentros para conocer acerca de la producción, la conservación y el traslado de las manzanas. El docente será el encargado de buscar y presentar a sus alumnos fotografías en las que se vean los diferentes momentos que conforman el circuito productivo. Para esto se requerirán fotografías o láminas en las que se vean: • manzanos y trabajadores recolectando los frutos (si fuera posible obtener imágenes de diferentes formas de cultivo, el análisis se verá enriquecido); • planta frigorífica de conservación de los frutos; • plantas de empaque; • camiones de traslado de mercadería, etcétera. Los niños analizarán las imágenes hasta lograr reconstruir todas las tareas necesarias desde la recolección hasta que las manzanas llegan embaladas al mercado donde las compra el verdulero, quien luego las lleva hasta la verdulería del barrio.

Actividad 5 Se propondrá a los niños el trabajo con un mapa de la Argentina. Todos juntos buscarán en el mapa la provincia de Río Negro (lugar característico de producción de las manzanas) y, luego, marcarán el camino recorrido por la fruta hasta el lugar en el que ellos se encuentran. Actividad 6 Llegó el momento de cocinar con las manzanas. Para ello, se les ofrecerá a los alumnos una receta que tendrán que reconstruir antes de poder llevarla a cabo. Dados el título de la receta y los ingredientes, los alumnos deberán numerar los pasos de la preparación. También podrá sugerirse que dibujen los ingredientes. El texto con el que trabajarán será el siguiente. MANZANAS ASADAS (4 porciones) Ingredientes • 4 manzanas • 4 cucharadas de miel • 1 taza de agua Preparación Luego, acomodar las manzanas en una fuente para horno y rociarlas con miel. Finalmente, verter agua en cada agujero y hornear durante 30 minutos. Para comenzar, quitar el corazón a las manzanas y pincharlas con un tenedor. Actividad 7 Se solicitará a los niños que busquen en sus casas otras recetas que podrían prepararse utilizando manzanas (por ejemplo, tarta de manzanas, dulce, jalea, puré, compota, strudel, etcétera) y se les pedirá que las copien en sus cuadernos. Con ellas, se confeccionará una cartelera para el aula.

9


Presentación de la propuesta La serie El árbol verde limón convoca a un tratamiento de la Matemática acorde a las prescripciones curriculares vigentes. Se parte de la premisa de que todos los alumnos pueden aprender Matemática bajo ciertas condiciones. Es oportuno reflexionar sobre algunas de ellas. Toda situación planteada debe constituir un desafío. La construcción de un concepto matemático implica estar frente a un problema para cuya resolución resultan insuficientes los conocimientos de los que disponen los alumnos y, por lo tanto, deben establecer nuevas relaciones. Los conocimientos previos serán puntos de apoyo para elaborar, en forma conjunta, el nuevo concepto. Cada alumno descubrirá una manera de sortear el obstáculo y explicitará de qué manera resolvió la situación. En ese momento de puesta en común se produce la elaboración del concepto. Esta dimensión social del aprendizaje es el motor del avance del conocimiento y, a la vez, potencia el trabajo individual de los alumnos. Los niños explicitan, argumentan, comparan, analizan, revisan y validan o no los procedimientos propios y ajenos. La intervención docente siempre posibilitará que se vaya creando en equipo el sentido del concepto y se dé lugar al proceso de sistematización del conocimiento. Habrá, entonces, momentos en que los niños resuelven situaciones, momentos de discusión y espacios donde el docente aportará información, siempre retomando las formas de resolver propuestas por los alumnos. Una vez que han sido sistematizados los conceptos, sigue un trabajo de descontextualización para que, después, los niños puedan aplicarlos en situaciones nuevas. Números y operaciones Se trabajan aquí nociones relativas a los números, a su utilidad como memoria de la cantidad y de la posición (aspectos cardinales y ordinales) y como recurso para anticipar. Se plantean también trabajos con colecciones y posibles transformaciones: agregar, reunir, sacar, partir, distribuir, acrecentar… El trabajo con las series numéricas se apoya en el descubrimiento y la exploración de regularidades que, a su vez, permitirán realizar anticipaciones. Se busca ligar, en planos complementarios, el conocimiento de las regularidades y la memorización de las series. Esta tarea se asocia a la noción de sistema posicional y sus propiedades. Otro recurso válido es 10

crear situaciones similares a las de la vida cotidiana con manejo del dinero; para ello, los alumnos cuentan con las monedas y los billetes de los materiales recortables. El trabajo con las operaciones, objetivo primordial de la escolaridad obligatoria, enfatiza, en el Primer ciclo, la construcción de sus significados: • la suma será, entonces, la operación que permite reunir y agregar, pero también encontrar el estado inicial de una transformación negativa; • la resta permitirá, además de quitar, sacar y retroceder, ser asociada a los problemas de complemento y diferencia; • con la multiplicación se trabajarán situaciones de suma repetida, series proporcionales, organizaciones rectangulares y problemas sencillos de combinatoria; • con la división se trabajarán contenidos relacionados con el reparto equitativo y la partición. También se comenzará a incluir la noción de resto. Con referencia a los cálculos, se deben propiciar situaciones en las que los niños realicen cálculos mentales o escritos, con calculadora, estimativos o exactos. En cada caso, se reflexionará sobre la pertinencia de estos recursos en la situación planteada. En Segundo, también se destinará un tiempo a la sistematización de los algoritmos de las operaciones en estudio. Todos estos contenidos se trabajan en el marco de la resolución de problemas. En este punto, los niños podrán interactuar con distintos datos, incógnitas y formas de presentar la información. Colaborativamente, analizarán los datos, comprobarán si todos son necesarios, elaborarán estrategias de resolución, las explicitarán y las validarán entre todos. A medida que avancen en la sistematización de conceptos, se irá evaluando la pertinencia y la economía de cada forma de resolver.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

MATEMÁTICA


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Relaciones espaciales y medida Interactuar en el espacio y con distintas figuras y cuerpos posibilita un acercamiento a las relaciones geométricas. El concepto de medida permite trabajar cuestiones relativas al espacio, al tiempo y a lo numérico. Para abordar las relaciones espaciales, se sugiere el trabajo con itinerarios, trayectos y recorridos. Asimismo, el estudio de planos permitirá establecer este tipo de relaciones. En Primer ciclo, los contenidos sobre cuerpos y figuras se centran en el estudio de sus características y el desarrollo de las capacidades para construirlos y reproducirlos. Se propone la utilización de los útiles geométricos como un adelanto de los contenidos del Segundo ciclo. El vocabulario específico se pondrá en juego al describir figuras o “dictarlas” para que un compañero las construya. Comenzar a adentrarse en el concepto de medida involucra la diferenciación entre objeto y magnitudes. Se deben ir trabajando también otros aspectos ligados a la medida: la elección de unidades, la adecuación de los instrumentos usados para medir, la escritura de las mediciones, el concepto de fracción asociado a la medida, las medidas convencionales, el error y la precisión al medir. La gestión de la clase La clase de Matemática, vista como un constante quehacer matemático, implica una importante y delicada intervención docente. Como punto de partida, cada situación presentada debe implicar un desafío a los conceptos que los niños vienen trabajando. Estos saberes —o puntos de apoyo— permitirán anclar cada nuevo concepto que se quiera trabajar. El proceso de sistematización requiere distintas formas de trabajo: individual, de a pares, en pequeños grupos, con el grupo total… También irán rotando los roles de los alumnos. Con el fin de estimular y acompañar estas diversas modalidades, es apropiado contar con fichas, papeles afiche, carteles o pizarrones para que los niños puedan ir registrando sus formas de resolución, explicitaciones y validaciones. Así podrán comparar y evaluar estrategias. El registro del aprendizaje será un recurso importante a la hora de enfrentar nuevos desafíos. La intervención docente, brindando información y ayudando con las conclusiones, se basará en las aproximaciones que se trabajaron grupalmente.

Los juegos matemáticos Jugar en la clase de matemática permite, además de interesar a los chicos, generar un vínculo de confianza entre los pares. La explicitación de la estrategia que se siguió, la reflexión sobre por qué ganaron o perdieron los participantes, junto con el respeto a las reglas acordadas, posibilitarán una dinámica que alentará la construcción social del saber matemático. En las páginas 14 y 15 se sugieren algunos juegos que, sumados al repertorio de posibilidades que presentan los materiales recortables, serán herramientas útiles para trabajar durante el año. Material de lectura sugerido para el docente • MECyT, Matemática 2, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006 (Colección Cuadernos para el aula). (http://www.me.gov.ar/curriform/nap/2do_matem.pdf ). • Dirección de Educación General Básica, Orientaciones didácticas para la Enseñanza de los Números en el Primer Ciclo de la EGB (www.abc.gob.ar). • Los niños, los maestros y los números. Desarrollo curricular 1º y 2º grados. 1992. (http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/docum/matematica.php). • BROITMAN, Claudia, Las operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el trabajo en el aula, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000. • BROITMAN, Claudia e ITZCOVICH, Horacio, “Geometría en los primeros años de la EGB: problemas de su enseñanza, problemas para su enseñanza”, en PANIZZA, Mabel (comp.), Enseñar Matemática en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de la EGB, Buenos Aires, Paidós, 2003. • BROUSSEAU, Guy, Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2007. • CHEMELLO, G., AGRASAR, M. y CHARA, S. El juego como recurso para aprender. Juegos en Matemática EGB 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación, 2001. • LERNER, Delia y SAIZ, Irma, El lugar de los problemas en la clase de Matemática, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2011. • PARRA, Cecilia y SAIZ, Irma, Enseñar Aritmética a los más chicos. De la exploración al dominio, Rosario, Homo Sapiens, 2007. 11


PLANIFICACIÓN ANUAL de MATEMÁTICA

• Construir el sistema de numeración decimal: aditivo y posicional. • Reconocer números naturales hasta el 1.500. • Simbolizar cantidades. • Leer y escribir números en letras. • Establecer relaciones ordinales y cardinales entre cantidades.

• Realizar cálculos mentales utilizando estrategias diversas. • Memorizar resultados. • Fundamentar decisiones. • Aplicar las operaciones de suma, resta, multiplicación y división según los diferentes significados y posibilidades. • Argumentar estrategias de cálculo. • Comprender el significado de la multiplicación en sus diferentes usos: suma reiterada, tablas de proporcionalidad, organizaciones rectangulares, combinatoria. • Comenzar a resolver situaciones que involucran la división. • Iniciarse en el uso de algoritmos de suma y resta. • Resolver situaciones problemáticas utilizando conocimientos matemáticos.

12

Contenidos

Reconocimiento y uso de los números naturales • Uso social de los números. • Tabla del 0 al 1.500. • Regularidades en la tabla numérica. • Comparación de colecciones. • Series y escalas numéricas ascendentes y descendentes. • Reconocimiento y ubicación de números en una serie. • Descomposición y composición numérica en unos, dieces y cienes. • Valor posicional. • Escritura de números en letras. • Uso del dinero.

Reconocimiento y uso de operaciones • Suma de complementos al 10. • Sumas y restas de dos dígitos. • Cálculo mental: doble, mitad y triple. • Diferentes sentidos de la suma y la resta. • Situaciones de reparto. • Sumas reiteradas. Multiplicación. El signo x. • Tablas de proporcionalidad. • Organizaciones rectangulares. • Combinatoria. • División. • Localización de la información necesaria para resolver situaciones problemáticas. • Uso de la calculadora. • Tabla pitagórica.

Situaciones didácticas y modos de aprender

• Ofrecer situaciones variadas en las que se usen números con diferente intencionalidad y función: como nombre, como serie, para establecer orden, para expresar cantidad, etcétera. • Invitar a reflexionar sobre las características de los números que ofrecen ventajas para ciertos usos. • Trabajar en todas las actividades la escucha atenta. • Proponer juegos con la tabla numérica para adivinar números apoyándose en ciertas regularidades. • Propiciar la detección de números intrusos en una tabla o serie numérica. • Proponer adivinanzas de números acotando el campo numérico. • Proponer juegos con la calculadora.

• Cuidar el clima de la clase para que los alumnos puedan pensar y reflexionar sobre lo que han hecho ellos y los demás. • Trabajar sobre situaciones concretas y próximas a la experiencia de vida de los alumnos. • Intervenir en la clase invitando permanentemente a confrontar, opinar, recomendar, elegir y fundamentar, a partir de los conocimientos adquiridos. • Ofrecer tiempos necesarios para pensar lo que se les plantea a los alumnos. No anticipar resultados. • Proponer problemas de adición, sustracción, multiplicación y división con diferentes significados y diversos modos de resolución.

Recursos y sugerencias

Recursos • Fichero. • Equipo de números y signos matemáticos (provisto en las páginas de recortables del Fichero). • Tabla numérica de uso personal (provista en las páginas de recortables del Fichero). • Monedas y billetes (provistos en las páginas de recortables del Fichero). • Láminas con la tabla (puede haber más de una en el aula). • Tablas vacías para variar la ejercitación. • Juegos con dinero simulado. • Pizarrones y tizas de colores. • Dados y cubilete, juegos de tablero y de cartas. Actividades sugeridas • Organizar pequeños grupos. Cada uno deberá inventar adivinanzas numéricas para que los otros equipos las resuelvan. • Proponer rondas para que los alumnos digan, por turnos, los números de una escala definida por el docente (por ejemplo, la escala ascendente de 10 en 10). • Crear situaciones de intercambio en las que los alumnos deban usar el dinero simulado provisto en las páginas de recortables (comprar en un comercio, recibir el vuelto, solicitar cambio en la caja del banco, etcétera). Recursos • Fichero. • Dados y cubilete. • Tabla pitagórica de uso personal (provista en las páginas de recortables del Fichero). Actividad sugerida • Jugar al “Juego de la papa” con dados. El 1 vale 100 puntos, el 5 vale 50. Tres dados iguales valen el número que se repite más dos ceros: por ejemplo, 2, 2 y 2 = 200; 5, 5 y 5 = 500. Sin embargo, si salen tres 1, el puntaje es 1.000. Cada participante tira los dados, deberá sacar sí o sí un 1, un 5 o tres dados iguales. Si no es así, deberá pasarle el cubilete a un compañero y esperar su próximo turno. En cambio, si saca alguno de esos números, sumará su puntaje.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Propósitos


PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA Propósitos

• Desarrollar la noción de espacio. • Reconocer la ubicación de un objeto en el plano. • Utilizar cuadros de doble entrada.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

• Iniciarse en el reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos. Identificarlos y diferenciarlos. • Iniciarse en el uso de instrumentos de geometría.

• Reconocer diferentes magnitudes: longitud, peso, capacidad y tiempo. • Comparar longitudes, pesos y capacidades. • Medir longitudes, pesos e intuitivamente capacidades.

Contenidos

Reconocimiento y uso de relaciones espaciales • Relaciones espaciales: arriba, abajo, izquierda y derecha, adentro y afuera, delante y detrás. • Recorridos y trayectorias. • Reproducción de guardas. • Reconocimiento de series gráficas. • Planos. • Determinación de posiciones. • Organización de la información: lectura de cuadros de doble entrada.

Reconocimiento y uso de figuras y cuerpos geométricos: • Cuerpos geométricos. • Cuerpos y figuras geométricas: relación entre cuerpo y figura. • Características de las figuras geométricas.

Diferenciación de magnitudes y estrategias de medición • Medición del tiempo: calendario, mes, semana, día. • Medidas de longitud: centímetro, metro. • Medidas de capacidad: litro. • Medidas de peso: kilo. • Uso de la regla.

Situaciones didácticas y modos de aprender

• Proponer el armado de planos en un graficador (Paint) para determinar la ubicación de distintos objetos. • Favorecer las actividades en lugares y planos de diferente tamaño (hojas de cuaderno, hojas número 5 o 6, etcétera).

• Ofrecer cuerpos geométricos u objetos que se asemejen en sus formas, para manipular y jugar con ellos. • Proponer el armado de colecciones de envases diferentes, clasificados según su forma. • Plantear situaciones que promuevan la reflexión acerca de las relaciones entre figuras y cuerpos.

• Plantear situaciones que movilicen el análisis y la construcción del concepto de magnitudes diferentes y su relación con distintos instrumentos de medición.

Recursos y sugerencias

Recursos • Fichero. • Graficador Paint (http://www.getpaint.net). • Papeles de colores, tijeras, cinta. • Hojas Nº 5 y Nº 6. Actividad sugerida • Jugar a la búsqueda del tesoro. El docente y un grupo de alumnos serán los encargados de escribir las pistas en diferentes papeles (que deberán incluir las nociones de espacio trabajadas) y de esconderlas por toda la escuela. El resto de los alumnos se dividirá en grupos y deberá seguir las indicaciones para poder llegar al lugar donde se esconde el tesoro. Recursos • Fichero. • Desarrollo plano del cubo para armar (provisto en las páginas de recortables del Fichero). • Envases que representen distintos cuerpos geométricos. Actividades sugeridas • Armar guirnaldas con distintas figuras geométricas para decorar el aula en alguna fecha patria. • Organizar juegos de bolos con envases de plástico o cartón que se asemejan a distintos cuerpos geométricos. Recursos • Fichero. • Reglas, cintas, sogas, jarras, vasos y otros elementos de medición. • Calendarios, relojes, agendas. Actividades sugeridas • Para abordar la noción de tiempo, se puede trabajar junto al área de Ciencias Naturales para identificar en el calendario las estaciones del año. • Para trabajar las nociones de capacidad y peso, se puede realizar alguna receta sencilla en la que los alumnos tengan que utilizar elementos de medición para capacidades (por ejemplo, medio litro de leche en la jarra medidora) y pesar ingredientes (por ejemplo, 1 kg de manzanas).

13


MATEMÁTICA Fundamentación Jugar matemáticamente en la escuela permite asociar la ciencia matemática con la actividad propia de los niños: el juego. Creemos que, a través este recurso, ellos se pueden apropiar de contenidos matemáticos de una manera creativa y colaborativa. Además, les permite articular contenidos de otras disciplinas: con Prácticas del Lenguaje, al leer y reformular las reglas del juego, y con Ciencias Sociales, al tratar el tema de los valores y la convivencia. Los juegos que proponemos a continuación se pueden ir variando a medida que se abordan contenidos más complejos. Progresivamente, y acompañando los contenidos de las fichas, el docente los adecuará para trabajar números más grandes y operaciones más complejas. Propósitos Generar en la escuela situaciones de juego en las cuales los alumnos logren: • poner en acción contenidos matemáticos al jugar con sus compañeros; • reconocer sus saberes previos y aplicarlos a la situación planteada; • descubrir nuevas relaciones que permitan solucionar un desafío; • leer comprensivamente las reglas de los juegos; • adaptar las reglas para sumar complejidad a los juegos; • explicar las estrategias usadas para algunos pasos de los juegos; • evaluar las estrategias propias y ajenas avanzando en la construcción de conceptos matemáticos. Sopa de números Los alumnos deben buscar en la sopa los nombres de los números dados como referencias, relacionando distintas formas de nombrar a los números (con cifras y con letras). A medida que se familiaricen con la dinámica del juego, los niños pueden fabricar los cartones e intercambiarlos con sus pares.

14

Ejemplo: Referencias: 126; 14; 149. ciento

veintiséis trescientos cincuenta

y ocho

veintinueve

ochenta

ciento

cuarenta

y cinco

sesenta

mil

catorce

ciento

setenta

ciento

cuarenta

y nueve

Contenidos matemáticos trabajados: series numéricas, regularidades, nombre y escritura de los números. El juego del rey mono Se juega con cartas españolas. Antes de comenzar, se retiran tres reyes, de manera que quede uno solo en el mazo. Se reparten todas las cartas entre los jugadores y cada uno descarta de su mazo todas las parejas de cartas que sumen 12. Realizados los descartes, por turno, cada jugador robará una carta al jugador de la izquierda. Si logra sumar 12 con otra carta, vuelve a descartar la dupla. El juego sigue así sucesivamente, y el jugador que queda con el rey pierde. Contenidos matemáticos trabajados: cálculos mentales estimativos y exactos, uso de la calculadora (opcional). Número-dario o abecedario numérico A

1

B

2

C

3

D 4

E

5

F

6

G

7 H 8

I

9

J 10 K 11 L 12 M 13 N 14 Ñ 15 O 16 P 17 Q 18 R 19 S 20 T 21 U 22 V 23 W 24 X 25 Y 26 Z 27 El grupo total se divide en dos o tres equipos. Entre todos, escribirán en tarjetas cálculos cuyos resultados den de 1 a 27. Los alumnos de un equipo escriben palabras utilizando las operaciones para obtener los números que reemplazan a las letras. El equipo contrario debe resolver las operaciones y, de acuerdo con el número que corresponde a cada letra, descubrir las palabras.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Propuestas de juegos


MATEMÁTICA Ejemplo:

15 – 2

2+3

10 + 10

12 – 11

13

5

20

1

M

E

S

A

aclarar a los niños que algunas cuentas no tienen resultado (por ejemplo, las restas que no pueden resolverse con los números naturales). Ejemplo: Número

– 10

+5

x2

+ 100

–7

–1

Puntos

5

10

10

105

4

4

18

8

23

36

118

11

17

6

Contenidos matemáticos trabajados: operaciones, cálculos mentales exactos, uso de la calculadora.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Juego de la tri-oca Jugar al juego de la oca utilizando tres dados: dos dados comunes y otro con los signos de las operaciones pegados en las caras. Cada jugador lanza los dados, realiza la operación que quedó determinada y avanza tantos casilleros como indica el resultado. Ejemplo: Números

Operación

Resultado

Casilleros

3

5

+

8

8

6

2

4

4

4

3

x

12

12

Contenidos matemáticos trabajados: operaciones, estrategias de cálculos mentales exactos, uso de la calculadora. Se puede proponer a los niños que piensen situaciones problemáticas con los cálculos que surgen de los dados. Se trabajan así los distintos significados de las operaciones y el tratamiento de la información. Numeri-frutti El juego es similar al clásico Tutti–frutti, pero con números y operaciones.. Un alumno dice un número (o saca un papelito de una bolsa) y se realizan las operaciones que determina la planilla. Quien completa la línea primero dice “¡BASTA!” y se contabilizan los puntos. Es importante

Contenidos matemáticos trabajados: operaciones, estrategias de cálculos mentales exactos, uso de la calculadora. Se deben reconocer también aquellas operaciones que no pueden resolverse con los números naturales (ejemplo: 5 – 7). Atrapa-conejos Dibujar en el piso una línea recta y escribir los números del 0 al 30. Cada grupo de niños tiene una piedra que será “la trampa”. Un niño es el encargado de poner la trampa. El desafío es que el otro grupo logre recorrer la línea dando saltos siempre iguales sin caer en la trampa. El grupo entero debe pensar tanto estrategias para poner las trampas como para evitar caer en ellas. También puede jugarse con rectas realizadas en el papel como se muestra en el ejemplo. Ejemplo: Trampa 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

Trampa 0

1

2

3

4

5

6

7

8 9 10 11 12 13 14 15 ¡Atrapado!

Contenidos matemáticos trabajados: operaciones, estrategias de cálculos mentales exactos, uso de la calculadora, sumas reiteradas, multiplicación.

15


Ciencias Sociales En esta propuesta de enseñanza, la dimensión de la vida cotidiana ocupa un lugar central. Por eso, las actividades remiten a situaciones cercanas, que los alumnos podrán reconocer e identificar rápidamente. Al partir de recortes próximos y familiares, este enfoque les permitirá comprender la vida en sociedad y los procesos que se dan entre los grupos humanos, en distintos lugares y a través del tiempo. En cada una de Las hojas de Ciencias Sociales, se presentan los contenidos a través explicaciones claras y accesibles. Los textos breves animan a los niños a leer de manera autónoma para adentrarse en los temas. Además, las ilustraciones y fotografías les permitirán conocer e identificar distintas situaciones de manera directa, visualizando ejemplos y descubriendo otras realidades. Se ha optado por el uso de material fotográfico y documental con el fin de evitar las distorsiones que podrían surgir de modos de representación excesivamente fantasiosos o forzadamente infantiles. Situaciones de aprendizaje Las actividades planteadas en Las hojas de Ciencias Sociales les permitirán a los alumnos avanzar en el conocimiento de las temáticas propuestas. Muy probablemente, cada uno de ellos maneja sus propias hipótesis sobre los temas que se trabajan; por lo tanto, será tarea del docente propiciar la expresión de esas ideas y promover el debate. De este modo, se logrará que, por un lado, los alumnos ejerciten el pensamiento, la reflexión y la argumentación de sus propias opiniones; y por otro, se encuentren con saberes diferentes, de manera tal que puedan ampliar, corroborar o corregir sus ideas previas. Algunas de las situaciones de aprendizaje que se busca poner en juego a lo largo de la propuesta son: • la capacidad de buscar información en diversas fuentes; • la utilización del vocabulario específico acerca de los distintos contenidos estudiados; • la experiencia de participar en tareas grupales, donde se produzcan intercambios y se confronten ideas; • la exploración, lectura y comprensión de gráficos e imágenes.

16

Contenidos de la propuesta En el libro El árbol verde limón 2, los contenidos de Ciencias Sociales se encuentran organizados en los cuatro ejes que se desarrollan a continuación. las sociedades y los espacios geográficos

En este eje, la propuesta apunta a explorar y comparar los espacios rurales y los espacios urbanos para que sea posible identificar las características propias de cada uno, establecer sus semejanzas y sus diferencias, así como también su organización en la actualidad, y conocer algunas características de las actividades industriales. En las secciones sobre Las materias primas y Los productos elaborados, los alumnos podrán encontrar contenidos que les permitirán indagar e intercambiar ideas acerca de la transformación de los ambientes naturales por parte de las personas y la organización de las actividades productivas. Con Un circuito productivo: el algodón, accederán al conocimiento del proceso completo de una actividad productiva, para identificar claramente los pasos que van desde la obtención de materia prima hasta la producción de bienes secundarios. De viaje por el mundo y por la Argentina invita a los alumnos a conocer, a través de algunos ejemplos contrastantes, la diversidad de espacios geográficos existentes en el mundo y en nuestro país. las sociedades a través del tiempo

Este eje apunta a que los alumnos puedan conocer algunos aspectos acerca de cómo vivían las personas en otros tiempo y lugares y, posteriormente, comparar y establecer relaciones con las costumbres actuales. Las actividades propuestas invitan a la reflexión, indagación e investigación acerca del pasado y de la historia. En Juegos, juguetes y costumbres de antes y de hoy y Los transportes y las comunicaciones, la intención es poner a su alcance situaciones de la vida cotidiana y la infancia en el pasado cercano, en la década de 1950. A través de las discusiones, el intercambio grupal y el desarrollo de sus propias hipótesis, podrán indagar sobre cómo era esa vida cotidiana, y establecer semejanzas y diferencias con la actualidad.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Presentación de la propuesta


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

La información acerca de Los pueblos originarios permite conocer algunos aspectos de la vida de estas comunidades antes de la llegada de los españoles y en la actualidad. Los grupos sociales en la colonia y La vida cotidiana en la colonia presentan las principales características de los modos de vida de los grupos sociales en ese momento de la historia de nuestro país, con el fin de acercarse a otras formas culturales y compararlas con la sociedad del presente. Finalmente, La historia a través de sus hombres: Manuel Belgrano, José de San Martín y Domingo Faustino Sarmiento acerca información biográfica de algunas de las figuras destacadas de nuestra historia. En la misma línea se encuentran La declaración de la Independencia y La Revolución de Mayo de 1810, que les proponen incursionar en algunos de los acontecimientos más importantes del pasado de la Argentina. las actividades humanas y la organización social

A partir de los contenidos que aquí se presentan, se intenta que los alumnos conozcan que en la sociedad existen instituciones y formas de organización que brindan distintos modos de resolver y dar respuesta a problemas y necesidades. En Las actividades humanas y la organización social: respuestas a las necesidades humanas en distintos contextos, los alumnos podrán descubrir algunos modos de organización social diferentes al propio y observar que, en distintos lugares, se dan diversas maneras de responder a necesidades (como, por ejemplo, el acceso al agua potable y a la energía eléctrica). Oficios y profesiones les ofrece la posibilidad de explorar el mundo laboral, así como las distintas maneras de formarse y capacitarse para trabajar. Los servidores públicos propone la reflexión sobre aquellas tareas que tienen un sentido social y comunitario. Al finalizar cada capítulo de El árbol verde limón 2, se encuentra la sección “Aprendemos con valores”, destinada a abordar temáticas que atraviesan la vida cotidiana y que se vinculan con una dimensión ética, de ciudadanía y de promoción de derechos y obligaciones. Los contenidos son muy variados e invitan a conversar y reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida en sociedad: el cuidado del medio ambiente y de los animales; los derechos y responsabilidades de los niños y los adultos; los principios de justicia y solidaridad; la resolución de situaciones problemáticas o conflicti-

vas; y el lugar central que ocupa el hecho de valorar a los otros y valorarse a uno mismo. La propuesta desarrolla estos contenidos a través de actividades que favorecen la expresión de opiniones, aceptando las diferentes ideas y sentimientos que puedan surgir, y que apuntan a estimular la escucha, el intercambio y la reflexión. Material de lectura sugerido para el docente • MECyT, Ciencias Sociales, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007 (Colección Cuadernos para el aula). (http://www.me.gov.ar/curriform/nap/2do_socia.pdf ) • MECyT, Unidad de Recursos Educativos, Láminas para seguir aprendiendo. Material para docentes EGB1, Buenos Aires, 2001. (http://www.biblioteca.org.ar/libros/docegb1.pdf ) • BRUNER, Jerome, La fábrica de historias. Derecho, literatura y vida, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003. • CALVO, Sivia; SERULNICOFF, Adriana y SIEDE, Isabelino (compiladores), Retratos de familia... en la escuela, Buenos Aires, Paidós, 1998. • MÉNDEZ, Laura Marcela, ¡Sociales primero! La teoría va a la escuela, Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000. • SERULNICOFF, Adriana; GARBARINO, Patricia, y otros, Juegos y juguetes. Narración y biblioteca, Buenos Aires, MECyT, 2006. • SIEDE, Isabelino A. (coordinador), Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y Propuestas para la Enseñanza, Buenos Aires, Aique, 2011. • ZELMANOVICH, Perla, y otros, Efemérides, entre el mito y la historia, Buenos Aires, Paidós, 1994. • Sitio del INTA / Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (http:// intachicos.inta.gov.ar/). Cuenta con mucha información, videos, cuentos, ejemplos y actividades, especialmente diseñadas para niños, referidas al ámbito rural, las materias primas, los ciclos productivos, etc. Existe un apartado especial, que se llama “Para el aula”, con propuestas para abordar las temáticas del eje Las sociedades y los espacios geográficos.

17


PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES

• Analizar relaciones entre las actividades rurales y urbanas. • Conocer algunas características de las actividades industriales. • Identificar y conocer el proceso completo de una actividad productiva, identificando la producción de bienes secundarios. • Conocer diferentes espacios geográficos.

• Avanzar en la construcción del concepto de tiempo. • Reconocer que toda creación cultural es dinámica y, por lo tanto, se modifica con el paso del tiempo. • Conocer y comparar situaciones y características de los transportes y las comunicaciones en el presente y en el pasado cercano (la década de 1950). • Utilizar el debate, la observación y la comparación como formas de construcción del conocimiento social. • Indagar acerca de la vida de algunos pueblos originarios. • Conocer la vida cotidiana y los grupos sociales en la época colonial. • Indagar acerca de la vida de Belgrano, San Martín y Sarmiento. • Conocer algunos de los acontecimientos históricos que determinaron la formación de nuestro Estado.

18

Contenidos

Las sociedades y los espacios geográficos • Las materias primas y los productos elaborados. • El circuito productivo del algodón. • Ciudades y lugares del mundo y de la Argentina.

Las sociedades a través del tiempo • Juegos, juguetes y costumbres de antes y de hoy. • Los transportes y las comunicaciones. • Los grupos sociales en la colonia. • La vida cotidiana en la colonia. • La Revolución de Mayo de 1810. • La declaración de la Independencia. • La historia a través de sus hombres: Manuel Belgrano, José de San Martín, Domingo Faustino Sarmiento.

Situaciones didácticas y modos de aprender

• Propiciar el intercambio grupal a partir de la observación de imágenes y la escucha de textos con el objetivo de caracterizar y comparar dos situaciones contrastantes. • Confeccionar en forma grupal una cartelera: recortar imágenes de ciudades y escribir sus nombres. • Propiciar espacios de conversación y debate para plantear ideas y preguntar. • Proponer la búsqueda de fotos e información sobre la vida en el campo, otros usos del algodón, etcétera. • Confeccionar en forma grupal un afiche sobre productos elaborados. • Observar imágenes y leer textos sobre el circuito productivo del algodón. • Buscar información sobre otras materias primas. • Ubicación en un planisferio de algunas ciudades del mundo.

• Propiciar la observación comparativa de imágenes, escucha de textos e intercambio grupal con la intención de caracterizar y comparar momentos históricos. • Indagar sobre formas de juego, juguetes, modalidades de la comunicación en la década de 1950 y comparar con la actualidad. • Propiciar la confección grupal de una cartelera recortando imágenes y dibujando los transportes y las comunicaciones de antes y de ahora. • Incentivar la búsqueda de información para ampliar los conocimientos acerca de los pueblos originarios. • Narrar hechos anecdóticos y/o cuentos históricos que aporten los datos sobre los contenidos estudiados. • Dramatizar situaciones de la vida familiar, social o de hechos históricos, de distintas épocas. • Leer datos biográficos sobre próceres de nuestro país. • Ubicar cronológicamente algunos acontecimientos fundacionales de la historia del país.

Recursos y sugerencias

Recursos • Las hojas de Ciencias Sociales. • Fichas de Ciencias Sociales. • Grabador, reproductor de DVD. • Enciclopedias. • Carteleras, fotografías. • Diarios, revistas. • Computadora. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Pizarrón. • Diferentes tipos de papel, pegamento, tijeras, pinzas, material descartable. • Planos y mapas. • Una opción para conocer lugares del mundo y de nuestro país será visitar alguna embajada o casa de la provincia que haya cerca de la escuela. Generalmente, cuentan con material para ofrecer e incluso organizan actividades de difusión. TIC • En la página de la Secretaría de Turismo de la Nación (http://www.turismo. gov.ar/indexfs.html) se podrá visitar la sección dedicada a la Ruta 40. Esta ruta recorre 5.000 km desde el sur al norte de nuestro país, como una columna vertebral que lo atraviesa por completo. El sitio dispone de videos y abundantes fotografías que constituyen un excelente banco de recursos para acercarles a los alumnos imágenes de todo nuestro país. • Kapelusz Norma Para jugar y aprender en Internet (http://limon2. kapelusznorma.com.ar/CS4): juego para identificar los momentos del circuito productivo de las pastas. Recursos • Las hojas de Ciencias Sociales. • Fichas de Ciencias Sociales. TIC • Kapelusz Norma: “Para jugar y aprender en Internet” (http://limon2. kapelusznorma.com.ar/CS3): actividad para armar una línea de tiempo con algunos de los medios de transporte y comunicación en la Argentina. • Minisitio Zamba. Canal Pakapaka (www.zamba.pakapaka.gob.ar). • Guía del Estado (http://www.argentina.gob.ar/pais/52-simbolos-patrios. php). Símbolos patrios. • Para trabajar los contenidos referidos al 25 de Mayo de 1810 se podrá recurrir al sitio educ.ar del Ministerio de Educación: (http://www.educ.ar/ sitios/educar/seccion/?ir=xespecial_25demayo). En la sección dedicada a la Revolución de Mayo de 1810, se accederá a un abanico muy completo de recursos: imágenes, sugerencias de actividades, textos de la época. Hay un apartado en especial, que se llama Para los más chicos, donde es posible encontrar propuestas muy interesantes para ampliar la información sobre la vida cotidiana de la época.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Propósitos


PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES Propósitos

• Explorar y comparar diferentes formas de organización social y actividades. • Reconocer e identificar la diversidad de trabajos y de trabajadores. • Reconocer la existencia de grupos sociales con diferentes formas de vida y diversas maneras de acceder a los bienes simbólicos y materiales. • Comenzar a pensar en el hombre como protagonista activo en la producción de bienes que deben estar al servicio de todos para mejorar la calidad de vida (en el ámbito de la ciencia, de la circulación de bienes y servicios, etcétera). Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

• Reconocer principios de solidaridad, justicia y respeto necesarios para una buena convivencia. • Fortalecer la autoestima y valorar el vínculo con los otros. • Expresar necesidades, gustos, sentimientos e ideas. • Reconocer situaciones de cuidado: propio, de los otros, de los espacios físicos y del medioambiente.

Contenidos

Las actividades humanas y la organización social • Características de distintos espacios y sus formas de organización social y actividades. • Respuestas a las necesidades humanas en diferentes contextos: uso del agua y de la energía eléctrica. • Diversidad de oficios y profesiones. • Los servidores públicos. • Los servicios públicos: gas, agua, energía eléctrica y comunicaciones.

La educación en valores • El valor de jugar y compartir con los amigos. • El valor de no desanimarse frente a las dificultades. • La importancia del trabajo en grupo. • El respeto por las diferencias sin discriminar. • El cuidado de las mascotas. • La protección del medio ambiente: reciclar y reutilizar. • Los beneficios del juego al aire libre y del control del uso de la computadora y la televisión. • La comunicación: la importancia de hablar y desenvolvernos con respeto.

Situaciones didácticas y modos de aprender

• Presentar imágenes y lecturas que caractericen, informen y describan los contenidos vistos. • Monitorear debates sobre las distintas formas de trabajo. • Leer el cuento “El viaje de Manu” y proponer un debate para caracterizar y comparar los diversos espacios geográficos. • Observar imágenes y leer textos que caracterizan, informan y describen los contenidos vistos. • Propiciar el intercambio oral sobre oficios y profesiones, servicios y servidores públicos. • Confeccionar grupalmente una lámina con los oficios y las profesiones seleccionados por los alumnos. • Realizar un análisis comparativo de información que permita conocer las diversas maneras de acceder al agua y la energía eléctrica.

• Propiciar la observación de imágenes con escenas o viñetas sobre los contenidos abordados. • Propiciar espacios de diálogo grupal para reflexionar sobre el contenido trabajado en cada uno de los casos.

Recursos y sugerencias

Recursos • Las hojas de Ciencias Sociales. • Fichas de Ciencias Sociales. • Fotografías e ilustraciones. • Enciclopedias. Actividad sugerida • Para saber más acerca de los servicios públicos, pueden organizarse visitas a las instalaciones de los organismos que proveen los servicios de agua, luz y gas en la zona donde los alumnos viven. Muchas de estas instituciones cuentan con la posibilidad de que sus instalaciones sean visitadas, e incluso algunas contemplan proyectos de articulación educativa con la comunidad y con las escuelas.

Recursos • Las hojas de Ciencias Sociales. • Fichas de Ciencias Sociales. • Páginas del libro: Aprendemos con valores (al final de cada capítulo). Actividad sugerida • En el sitio web del INADI (http://inadi.gob.ar/) se encuentra una guía titulada: “Somos iguales y diferentes – Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias”, que contiene material dirigido a los alumnos, junto con un texto complementario para docentes.

19


CIENCIAS SOCIALES El siguiente proyecto permite articular las áreas de Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales y Matemática. Propósitos • Conocer algunas características del mundo laboral: las diversas formas con que las personas acceden a los bienes materiales y simbólicos para satisfacer sus necesidades. • Identificar las distintas maneras en que las personas, a través del trabajo y usando la técnica como medio, transforman y organizan el espacio que habitan para producir, distribuir y consumir. • Participar de conversaciones a partir de la información obtenida y relevada en forma escrita. • Escuchar textos leídos por el docente y regresar al texto de manera autónoma. • Leer textos breves. • Utilizar la escritura como medio de comunicación y de registro. • Reconocer y usar números naturales a través de su designación oral y representación escrita al comparar cantidades y números para ordenar y expresar los resultados de una encuesta en un gráfico de barras. Contenidos • Las actividades humanas y la organización social. Los trabajos: los oficios y las profesiones. • Conversaciones acerca de las experiencias familiares. • Escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto que puedan ser comprendidos por los propios alumnos y por otros. • Planificación de una encuesta. • Realización de encuestas en los hogares. • Exploración, utilización y realización de gráficos de barras. Tiempo sugerido Dos semanas. 20

Logros Al finalizar la actividad, los niños de Segundo grado habrán: • desarrollado una encuesta como instrumento metodológico que les permitirá indagar la información acerca del trabajo de sus familiares; • confeccionado gráficos de barras para volcar y ordenar la información obtenida en las encuestas; • registrado en sus cuadernos los gráficos trabajados previamente; • elaborado conclusiones; • dibujado un trabajo que imaginan que se realizará en el futuro. Secuencia de actividades Actividad 1 Se realizará una ronda de intercambio oral con el objetivo de que los alumnos expresen sus ideas acerca de las actividades que son un trabajo y las que no lo son. Es importante que puedan reconocer aquellas características que definen al trabajo y que permiten diferenciarlo de aquellas otras actividades que pueden ser simplemente recreativas. En un primer momento, podrán conversar sobre los trabajos de sus padres, otros familiares o personas cercanas para poder llegar entre todos a la definición de trabajo. En un segundo momento, podrán profundizar acerca de las diferencias entre los oficios y las profesiones: qué define a cada uno, en qué se diferencian, de qué manera se aprenden, en qué ámbitos se desarrollan, qué herramientas o insumos son necesarios en cada caso, etcétera. Actividad 2 Los alumnos diseñarán una encuesta; el objetivo será indagar acerca del trabajo de dos familiares cercanos; qué tarea realizan; qué instrumentos, herramientas o insumos necesitan para desarrollar su tarea cada día y dónde o de qué manera lo han aprendido, etcétera. Por ejemplo, una maestra estudió en un instituto, trabaja en una escuela y utiliza para su actividad cotidiana un pizarrón, libros, útiles escolares, etcétera. En un primer momento, los alumnos escribirán las preguntas de la encuesta entre todos y, luego, se organizarán en equipos. Cada uno de los equipos copiará las preguntas para contar con ellas.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Proyecto: Oficios y profesiones


CIENCIAS SOCIALES En un segundo momento, los alumnos “probarán” la encuesta con algunas de las personas que realizan tareas en la escuela; por ejemplo, pueden encuestar a una maestra, a la secretaria, a la bibliotecaria o al personal de maestranza.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Actividad 3 Una vez que todos los alumnos hayan realizado las encuestas en sus casas, leerán entre todos los resultados en la clase. A medida que los niños exponen, el docente anotará en un afiche el tipo de trabajo que realiza cada uno de los familiares. Si se repite un oficio o profesión, podrán agregar palotes, lo que les permitirá a los alumnos observar cuáles son las profesiones o los oficios más frecuentes, cuáles los menos comunes y la cantidad exacta (la frecuencia) de cada una de las actividades. Actividad 4 Para la confección del gráfico de barras, el docente deberá preparar previamente algunos materiales (papeles de colores, papel afiche, marcadores, etcétera). A cada tipo de oficio o profesión que haya surgido en el paso anterior, le asignará un color determinado y con ese color cortará pedacitos de papel en forma de pequeños cuadrados. Junto a los alumnos, dibujará las coordenadas en un afiche e irá escribiendo los nombres de las profesiones u oficios en el eje horizontal. En el eje vertical se consignarán las cantidades, que indican la frecuencia con que cada trabajo se presenta en la muestra obtenida. A medida que se vaya avanzando en la lectura de los resultados registrados en el encuentro anterior, los alumnos irán pegando los cuadraditos de papel según corresponda. Actividad 5 Una vez realizado el gráfico de barras, el docente procederá a guiar el análisis. Para ello, realizará todas las preguntas necesarias que le permitan corroborar la comprensión de los gráficos por parte de los alumnos. • ¿Qué indica cada cuadradito de color? • ¿Qué indica cada color? • ¿Qué información aparece en el eje horizontal? • ¿Qué información aparece en el eje vertical?

Luego, se abrirá el intercambio incluyendo otras preguntas; por ejemplo: • ¿Cuál es el trabajo más frecuente? • ¿Hay más oficios o profesiones? • ¿Qué trabajos se realizan desde hace muchos años? ¿Cuáles aparecieron recientemente? • Cuando ustedes sean grandes, ¿piensan que existirán trabajos nuevos? ¿Cuáles imaginan? ¿Por qué? Actividad 6 Los alumnos utilizarán sus cuadernos para registrar y volcar las conclusiones del proyecto realizado previamente entre todos. Para ello, se sugiere a continuación un modelo posible para organizar la tarea en los cuadernos. Los alumnos y las alumnas de Segundo hemos estado investigando acerca de los trabajos de nuestros familiares. Realizamos una encuesta, volcamos los resultados en el siguiente gráfico de barras y, luego, los analizamos. Aquí los niños podrán pegar fotocopias (realizadas previamente por el docente) de los ejes de los gráficos en papel cuadriculado. Para completar los gráficos, los alumnos pintarán los cuadraditos respetando los colores utilizados en el gráfico de barras realizado grupalmente.

Por último, entre todos llegamos a las siguientes conclusiones: En este punto los niños trabajarán en grupos para poder escribir las conclusiones a las que se fue arribando.

Actividad 7 Como cierre del proyecto, se le solicitará a cada uno de los alumnos que imagine un trabajo que todavía no existe y que podría ser necesario dentro de algunos años. Se les pedirá que dibujen a una persona que realice el trabajo que imaginaron. Además, podrán representar los instrumentos o las herramientas necesarios para llevar a cabo esa tarea. Luego, dispuestos en ronda, cada niño explicará a sus compañeros en qué consiste el trabajo que imaginó. Para finalizar, pueden armar una cartelera para la escuela y titular la muestra: “Oficios y profesiones del futuro”. 21


Presentación de la propuesta El conocimiento científico a lo largo de la historia Los objetivos y propósitos de la enseñanza de las Ciencias Naturales y la forma en la que esta se lleva a cabo fueron variando en concomitancia con las ideas imperantes en el seno de las comunidades científico-culturales de cada época. De este modo, durante los años en que el conocimiento científico era entendido como el reflejo fiel y neutral de la realidad, la enseñanza de las Ciencias Naturales se reducía a la transmisión de conocimientos “definitivos” desde el docente (poseedor de estos conocimientos) a los alumnos (entendidos como simples receptores). Durante la década de 1960, surge el denominado modelo por descubrimiento que, si bien revaloriza el papel activo de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, coloca a la actividad como instrumento principal para la construcción del conocimiento. Según este enfoque, la actividad en la clase de Ciencias sería un reflejo del trabajo que el científico realiza, por lo que garantiza que, sin ser necesaria la intervención del docente (más que como coordinador de actividades), los alumnos descubran por sí mismo los conocimientos. Si bien las propuestas del modelo por descubrimiento marcaron un cambio importante en cuanto al papel del alumno en el proceso de aprendizaje, sus supuestos fueron cuestionados sobre la base de investigaciones que demostraban la falta de objetividad de la observación y la ausencia de unicidad de la metodología de trabajo de los científicos, entre otros aspectos. En la década de 1980, a partir de diversos trabajos precedentes, se consolida el denominado modelo constructivista. Bajo el nombre de modelo constructivista del aprendizaje, diversas corrientes de pensamiento y metodologías sugieren un conjunto de estrategias didácticas que promueven la construcción de aprendizajes significativos desde y sobre las Ciencias. Entre estas estrategias, se puede mencionar el aprendizaje mediante el conflicto cognitivo, la investigación dirigida, la resolución de problemas y el modelo CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad). En la década de 1990, adquiere relevancia la denominada alfabetización científica, que implica una educación en Ciencias que provea a los 22

alumnos los conocimientos y el entendimiento de los conceptos y procesos científicos para poder utilizarlos en la toma de decisiones de índole personal, en su participación cívica y cultural y su desarrollo económico. Esta concepción implica, además, “humanizar las ciencias”, es decir, mostrar la accesibilidad y la multiplicidad de relaciones que se establecen entre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad en su conjunto. En este modelo, la escuela se transforma, entonces, en el escenario ideal para que los estudiantes se apropien de las herramientas que les permitan entender y explicar el mundo que los rodea, participar activa y reflexivamente de debates sobre Ciencia y tomar decisiones sustentadas en los conocimientos construidos. Según Laura Fumagalli (1993), “parece olvidarse que los niños no son solo ´el futuro` sino que son hoy integrantes del cuerpo social y que, por lo tanto, tienen el mismo derecho que los adultos de apropiarse de la cultura elaborada por el conjunto de la sociedad para utilizarla en la explicación y la transformación del mundo que los rodea”. La enseñanza de las Ciencias Naturales en los primeros años de la escuela Los diseños curriculares de cada lugar y época incorporan el conjunto de conocimientos, construidos en el seno de las comunidades científicas, que se consideran pertinentes y necesarios para enseñar en la escuela. En los primeros años de la Educación Primaria, estos conocimientos se encuentran nucleados en torno a una serie de bloques de conocimiento, cuyo propósito es posibilitar que los alumnos puedan, progresivamente, diferenciar fenómenos, procesos y situaciones e integrarlos a problemáticas de múltiple abordaje, como la salud de las personas, la sustentabilidad del manejo de los recursos o el funcionamiento de las ciudades. Respondiendo al modelo constructivista de enseñanza, se espera que los docentes sean capaces de generar situaciones de aprendizaje que contemplen la complejidad del mundo natural y las relaciones que se entretejen entre los seres vivos y el ambiente. Además, resulta imprescindible proveer situaciones de aprendizaje que pongan en conflicto las concepciones alternativas de los alumnos y los desafíen a promover sus estructuras de pensamiento. De este modo, se espera que desarrollen una actitud de curiosidad en la

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Ciencias NATURALES


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

exploración del mundo que los rodea, capaz de plantear problemas, buscar información en fuentes diversas, seleccionar aquella que responda de manera más clara, confiable y precisa a sus inquietudes, proponer observaciones, salidas de campo y experimentos, analizar las relaciones entre funciones y estructuras, establecer relaciones de causa y efecto y, por último, comunicar sus hallazgos a los demás. Por otro lado, es importante promover situaciones áulicas que impulsen el trabajo grupal cooperativo y colaborativo. Esto implica, no solo el trabajo en grupos, sino el desarrollo de actitudes para que los estudiantes sean capaces de usar apropiadamente sus destrezas sociales, diseñando estrategias que les permitan resolver el trabajo planteado. “El trabajo colaborativo entre alumnos permite que se pongan en marcha procesos interpsicológicos de construcción del conocimiento que favorecen la significatividad del aprendizaje y la atribución de sentido al mismo, y que difícilmente se producen en la interacción profesor-alumno” (Coll, Mauri, Onrubia, 2006). Adicionalmente, las instancias de trabajo grupal favorecen la adquisición y el desarrollo de competencias cognitivo-lingüísticas y comunicativas que les permitan a los alumnos “hablar ciencia”. “Hablar ciencia no significa simplemente hablar acerca de la ciencia. Significa hacer ciencia a través del lenguaje. Hablar ciencia significa observar, describir, comparar, clasificar, analizar, discutir, hipotetizar, teorizar, cuestionar, desafiar, argumentar, diseñar experimentos, seguir procedimientos, juzgar, evaluar, decidir, concluir, generalizar, informar, escribir, leer y enseñar en y a través del lenguaje de la ciencia” (Lemke 1997). Finalmente, resulta imprescindible adoptar un modelo evaluativo que supere la tradicional dimensión de la evaluación como herramienta de certificación y promoción de saberes y se constituya en una verdadera instancia de regulación de los aprendizajes. Así entendida, la evaluación se enmarca en los lineamientos propuestos por la evaluación formativa, que es aquella que contempla los procedimientos que los docentes utilizan en pos de adaptar su proceso de enseñanza a los logros y las dificultades que se ponen de manifiesto en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Esta estrategia evaluativa prioriza la identificación de las debilidades del aprendizaje por sobre los resultados. Contempla la búsqueda

de información sobre las representaciones mentales de los alumnos, y las estrategias que utilizan para la resolución de las diferentes situaciones, que se plantean en el trabajo áulico. Además, la evaluación formativa entiende al error como una nueva oportunidad de aprendizaje y la fomenta el compromiso de los estudiantes en la regulación de sus aprendizajes. Material de lectura sugerido para el docente • MECyT, Ciencias Naturales 2, Primer ciclo, Buenos Aires, 2006-2007 (Colección Cuadernos para el aula). (http://www.me.gov.ar/curriform/nap/2do_natura.pdf ). • COLL, C., MAURI ,T. y ONRUBIA, J., “Análisis y resolución de casos-problema mediante el aprendizaje colaborativo”, en Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, vol. 3, N°2, octubre de 2006. (www.uoc.edu/ojs/index...coll-mauri-onrubia/v3n2-coll-mauri-onrubia). • FUMAGALLI, Laura, “La enseñanza de las Ciencias Naturales en el Nivel Primario de la educación formal. Argumentos a su favor” en WEISSMANN, Hilda, Didáctica de las Ciencias Naturales. Aportes y reflexiones, Buenos Aires, Paidós, 1993. • LEMKE, Jay, Aprender a hablar ciencia: lenguaje, aprendizaje y valores, Barcelona, Paidós, 1997. • PERRENOUD, Philippe, La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas, Buenos Aires, Colihue, 2008. • PUJOL, Rosa, Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria, Madrid, Síntesis, 2003.

23


PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS Naturales

• Ofrecer variadas situaciones de enseñanza acerca de los aspectos de la vida de las personas y el mundo natural. • Reconocer y diferenciar ambientes naturales y artificiales en distintos paisajes de la Argentina. • Reconocer y diferenciar distintas plantas y los ambientes que habitan. • Identificar las distintas partes de una planta tipo y sus funciones. • Conocer distintas formas de dispersión de las semillas. • Clasificar grupos de animales utilizando diferentes criterios. • Identificar y reconocer distintas partes del cuerpo humano. • Comprender que las personas, al igual que los demás seres vivos, cambiamos a través del tiempo. • Reflexionar sobre la importancia de adquirir hábitos saludables y mantener una dieta equilibrada.

24

Contenidos

Los seres vivos • La diversidad de ambientes: ambientes naturales y artificiales. • La diversidad de las plantas: hierbas, arbustos y árboles. • Las partes de las plantas: raíz, tallo, hojas, flores, frutos. • La dispersión de las semillas. • El cambio de las plantas a lo largo del año. • Las plantas de la huerta. • La diversidad de los animales: vertebrados e invertebrados. • La diversidad de los animales: clasificación según su alimentación. • El cuerpo humano: sistema de sostén y movimiento. • El cuerpo humano: los cambios relacionados con el crecimiento y el desarrollo. • El cuidado de la salud: hábitos saludables e importancia de una dieta equilibrada.

Situaciones didácticas y modos de aprender

• Generar situaciones de observación y registro de datos sencillos. • Proponer diferentes fuentes de investigación y observación. • Observar y describir distintos ambientes para reconocer diferencias entre ellos. • Propiciar el intercambio de opiniones acerca de las diferencias descubiertas. • Guiar descripciones de plantas y animales, para que los alumnos descubran sus características. • Presentar diferentes imágenes de plantas para que los alumnos identifiquen las partes estudiadas. • Guiar la observación y descripción de las características físicas de distintos animales, identificando semejanzas y diferencias entre ellos, registrando los mecanismos de desplazamiento y su adaptación al ambiente. • Proponer la observación de las estructuras corporales de algunos animales y relacionarlas con el desplazamiento (patas, alas, aletas, forma hidrodinámica) y la obtención del alimento (tipos de dentaduras, formas de picos, garras, etc.). • Propiciar la confección de álbumes personales con fotografías de distintos momentos de la vida de los alumnos y descripciones que den cuenta de los cambios relacionados con el crecimiento. • Proponer el armado de un afiche con ilustraciones o fotografías de diversas situaciones relacionadas con hábitos de higiene y recreación. • Guiar el reconocimiento de los distintos tipos de nutrientes que aporta cada grupo de alimentos.

Recursos y sugerencias

Recursos • Las hojas de Ciencias Naturales. • Fichero. TIC • Kapelusz Norma Para jugar y aprender en Internet (http://limon2. kapelusznorma.com.ar/CN3): juego para identificar llas partes de las plantas y sus funciones. • Kapelusz Norma: “Para jugar y aprender en Internet” (http://limon2. kapelusznorma.com.ar/CN4): juego para reconocer hábitos que contribuyen al cuidado de la salud. • Google Earth (http://www.google.es/intl/es/earth/index.html). • INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) - Material didáctico para chicos (http://intachicos.inta.gob.ar) • El esqueleto (Cuentos para chicos). • Discovery Kids: “ Doki Descubre: el esqueleto humano” (YouTube). • Película Bee Movie - en español (YouTube). • Buenos Aires Ciudad - Dirección General de Planeamiento Educativo: “Plan plurianual para el mejoramiento de la enseñanza 2004-2007” (http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pluri_natu. php?menu_id=20709). • Cuadernos para el aula (http://www.me.gov.ar/curriform/cuadernos. html). • Glogster Edu (www.glogster.com). Recurso para crear posters. • Fundación Educacional (http://www.educacional.org.ar/docentes. html) • Discovery Kids (http://www.tudiscoverykids.com) • Ronda Pakapaka (www.rondapakapaka.gob.ar) : “Animapaka”. • Canal Encuentro: “Buena Banda” (http://www.encuentro.gov.ar/). • Aula 365 (http://argentina.aula365.com/etapas-vida/). “Las etapas de la vida”. Actividad sugerida • Utilizar la herramienta Google Earth para mostrar imágenes satelitales de ambientes naturales y artificiales y guiar su descripción para que los alumnos establezcan las diferencias principales (presencia o ausencia de construcciones realizadas por las personas). Luego, conseguir fotografías de los lugares observados y clasificar los ambientes en naturales y artificiales.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Propósitos


PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS naturales Propósitos

• Diferenciar fuentes naturales y artificiales de luz. • Clasificar materiales y objetos de acuerdo a su capacidad de dejar pasar la luz. • Identificar los movimientos de los cuerpos y los efectos que las fuerzas tienen sobre los objetos.

Contenidos

El mundo físico • La luz: tipos de fuentes lumínicas. • Comportamiento de los materiales con respecto a la luz: materiales, opacos, transparentes y translúcidos. • Las fuerzas y los movimientos.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

La Tierra y el Universo • Conocer e identificar los astros que componen el • El Sistema Solar. • Los movimientos de la Tierra: traslación y rotación. Sistema Solar. • Comprender que, contrariamente a lo que indica la intuición, la Tierra gira sobre sí misma y se desplaza alrededor del Sol, que se encuentra fijo en el centro del Sistema Solar. • Relacionar el movimiento de rotación terrestre con la sucesión del día y la noche. • Relacionar el movimiento de traslación y la inclinación del eje de la Tierra con la sucesión de las estaciones del año.

Situaciones didácticas y modos de aprender

• Monitorear registros de datos y comparaciones. • Guiar el reconocimiento de tipos de fuentes lumínicas: naturales y artificiales. • Llevar un registro de datos. • Identificar diferencias de los materiales con respecto a la luz. • Ejemplificar. • Completar cuadros. • Presentar los movimientos de los cuerpos y los efectos que las fuerzas tiene sobre los objetos. • Proponer maneras de representar gráficamente la acción de las fuerzas y los distintos tipos de movimiento en la naturaleza. • Propiciar el registro de datos relacionados con el comportamiento de los materiales con respecto a la luz. • Monitorear la representación gráfica del Sistema Solar, la ubicación del Sol y los planetas y sus movimientos. • Guiar la realización de modelos que ayuden a comprender los movimientos terrestres. • Proponer debates sobre los cuidados que necesita nuestro planeta Tierra. • Proponer el armado de tablas de registro de datos sobre las características climáticas de las diferentes estaciones del año. • Propiciar debates para que los alumnos reflexionen e identifiquen las diferencias climáticas, las costumbres y la alimentación características de cada estación.

Recursos y sugerencias

Recursos • Las hojas de Ciencias Naturales. • Fichero. • Materiales: tablas de madera, rocas, arcilla, botellas de vidrio, vasos de plástico, diarios o revistas, telas, bandas elásticas, objetos de vidrio translúcido, papel de calcar, etcétera. TIC • Educ.ar: “Conducta de los cuerpos iluminados” (http://www.educ. ar/).

Recursos • Las hojas de Ciencias Naturales. • Fichero. • Fotografías. • Globo terráqueo. • Calendario. • Materiales para armar modelos que representen los movimientos terrestres: pelotas de telgopor, lámpara o linterna, palito de brocheta. TIC • Servicio meteorológico Nacional (http://www.smn.gov.ar/). • Planetario Buenos Aires (www.planetario.gov.ar). Juegos para chicos. • Spitzer: “ Un astrónomo contesta preguntas para niños sobre el Sistema Solar” (http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/ askkids/ssys.shtml). • Planeta Sedna: “Sistema Solar” (http://www.portalplanetasedna. com.ar/). • Cyberkids. Juego interactivo sobre los planetas y sus características (http://www.cyberkidz.es/). • Aula 365: “ Sistema Solar” (http://argentina.aula365.com). • Stellarium (http://www.stellarium.org/es). • Aprender en casa (aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/ alumnos/propuestas-de-aprendizaje-virt/primer-ciclo-primaria/ ciencias). • Buenos Aires Ciudad - Dirección General de Planeamiento Educativo: “Plan plurianual para el mejoramiento de la enseñanza 2004-2007” (http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pluri_ natu.php?menu_id=20709). • Cuadernos para el aula (http://www.me.gov.ar/curriform/cuadernos. html).

25


CIENCIAS NATURALES El siguiente proyecto permite articular las áreas de Ciencias Naturales, Matemática y Prácticas del Lenguaje Propósitos • Comprender los modelos científicos que dan cuenta de los movimientos aparentes del Sol y de la Luna. • Comprender cómo está conformado el Sistema Solar. • Comprender cómo cambian las sombras que se producen por la interacción entre la luz solar y los distintos cuerpos opacos del planeta, a lo largo del día. • Utilizar instrumentos de medición (cinta métrica para las longitudes y reloj para la hora). Contenidos • La Tierra y el Universo. El Sistema Solar. Los movimientos de la Tierra: la rotación y la traslación. • El mundo físico. La luz: tipos de fuentes lumínicas. • El mundo físico. Comportamiento de los materiales con respecto a la luz. • Participación en conversaciones escolares. • Uso de instrumentos para efectuar mediciones. Tiempo sugerido Dos semanas. Logros Al finalizar las actividades que se presentan a continuación, los alumnos de Segundo habrán: • comprendido cómo se forman las sombras; • distinguido entre materiales opacos y materiales trasparentes; • comprendido cómo está formado el Sistema Solar; • reflexionado sobre los movimientos aparentes del Sol y de la Luna;

26

• comprendido los movimientos de traslación y rotación terrestres; • escrito un cuento de ciencia ficción en grupo. Secuencia de actividades Actividad 1: Las sombras Para comenzar, es importante realizar un intercambio oral en el que los alumnos expresen sus concepciones con respecto a por qué se forman las sombras. Luego, el docente puede mostrar un video o hacer una representación de teatro de sombras. Antes de continuar, se puede realizar una breve actividad evaluativa para corroborar si los alumnos comprendieron cómo se forman las sombras y las propiedades de los materiales. Se sugiere utilizar alguna situación problemática como la que se describe a continuación. Martina y Juan Cruz se fueron de vacaciones al campo de su abuelo. Una tarde en que hacía mucho calor, los chicos salieron a jugar al parque y decidieron buscar un lugar que tuviera sombra. Martina quería ir al invernadero, que es como una casa para cultivar plantas, hecha con paredes y techo de vidrio, y Juan Cruz, propuso que fueran debajo del ombú, que es un árbol muy alto y grande. ¿Quién eligió el mejor lugar, Martina o Juan Cruz? ¿Por qué? Actividad 2 : Sombras en el patio Para realizar esta actividad, es necesario contar con un patio o sector del colegio iluminado por la luz del Sol durante las horas de clase y realizar los siguientes pasos. 1. Trasladar a los alumnos a ese sector para que reconozcan el espacio (ubicación de objetos que proyecten sombras, como columnas, macetas, etcétera). 2. Usando las descripciones de los chicos, realizar un croquis del sector y ubicar la posición del Sol y de, al menos, dos objetos de posición fija que proyecten sombras.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Proyecto: Los movimientos aparentes de los astros en el cielo


CIENCIAS NATURALES

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

3. Pedirles a los alumnos que dibujen, con tiza, el contorno de las sombras de los objetos seleccionados. 4. Luego, indicarles que formen con sus cuerpos distintas formas (parados con los brazos extendidos, levantando una pierna, etcétera) y dibujen el contorno de algunas de las siluetas resultantes. 5. Al lado de cada contorno y silueta, anotar la hora en que se produjo la sombra correspondiente. 6. Utilizando un centímetro o una tira de papel, medir la longitud de las distintas sombras y registrar todo en el croquis realizado. 7. En distintos momentos del día, repetir el registro (lo ideal es realizar observaciones temprano a la mañana, a media mañana, al mediodía, durante las primeras horas de la tarde y cerca de las 5 p.m.). En cada oportunidad, realizar un nuevo croquis, establecer la posición del Sol en el cielo, dibujar y medir el contorno de las sombras y registrar la hora. Una vez finalizada la experiencia, el docente conversará con los alumnos sobre las observaciones de cada registro e indagará sobre cuáles piensan que son los motivos por los que las sombras cambiaron de forma y de tamaño. Seguramente, atribuirán el cambio al desplazamiento del Sol que ellos observan. Entonces, el docente planteará el siguiente interrogante: ¿cómo podemos estar seguros de que es el Sol el que se mueve y no la Tierra? Para poder responderlo, se puede proponer la realización de una investigación que incluya averiguar cómo esta pregunta fue contestada por los científicos a través del tiempo. Se sugiere trabajar partiendo de la cosmología aristotélica geocéntrica hasta el cambio en la cosmovisión impulsado por Copérnico y Galileo Galilei. Para hacer la exposición más amena y accesible, se aconseja realizar una presentación en Power point u otro programa similar. El docente puede consultar la siguiente bibliografía sobre el tema: • ALJANATI, D., La vida y el universo, Buenos Aires, Colihue, 1992. • BOMBARA, Paula, Desde el azul del cielo. Un recorrido por la historia de la Cosmología, Buenos Aires, Norma, 2008. • MOLEDO, L. y MAGNANI, E., Diez teorías que conmovieron al mundo. De Copérnico al Big Bang, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2006.

• ROSENVASSER FEHER, E., Cielito lindo. Astronomía a simple vista, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. • WOLOVELSKY, E. y ONNA, A., El anteojo de Galileo, Buenos Aires, Eudeba, 2006. También, se recomienda utilizar videos o documentales en los que se muestren los movimientos de la Tierra y herramientas virtuales como Stellarium (http://www.stellarium.org/). Actividad 3 : Gira que gira El objetivo de esta actividad es fortalecer la noción de movimiento de rotación terrestre trabajada en la actividad anterior, a través de una representación. Para ello, el docente organizará a los alumnos en subgrupos de cuatro y les pedirá que realicen una representación que les permita mostrar cómo es el movimiento de rotación de la Tierra (y la sucesión del día y la noche), utilizando los siguientes materiales: linterna, pelota de telgopor, palito de brocheta. Monitoreando el trabajo de los grupos, el docente brindará asistencia en el caso de que sea necesario. Luego, se hará una puesta en común en la que cada grupo mostrará su representación a los demás. En este momento, se sugiere que el docente intervenga para guiar la discusión y el intercambio de opiniones sobre las distintas representaciones propuestas. Finalizada esta serie de actividades, pueden realizar alguna de las siguientes actividades de integración y consolidación. • Muestra de arte: un paseo por el Universo. Utilizando diferentes técnicas plásticas, los alumnos confeccionarán murales sobre los temas trabajados. Se puede armar, por ejemplo, un mural con los distintos planetas que conforman el Sistema Solar, otro con la Tierra y la Luna, otro en el que se muestre el movimiento de traslación y las estaciones, etcétera. • Escritura colaborativa. Escribir entre todos un cuento de ciencia ficción sobre el Sistema Solar, o sobre el Sol y su movimiento aparente a través del cielo • Clase abierta. Preparar las distintas experiencias, modelizaciones y representaciones trabajadas, y mostrarlas a la comunidad de padres o a los otros alumnos de la escuela. 27


Tiempo: 2ª quincena de marzo – 1ª quincena de abril

Áreas

Propósitos

Situaciones didácticas y modos de aprender

Contenidos

Recursos y sugerencias

Evaluación

• Apreciar la función comunicativa de la Prácticas del Lenguaje lengua.

Comprensión y producción oral • Participación en situaciones comunicativas. • Escucha y renarración. • Anticipación de texto. • Reconocimiento de personajes. Lectura • Integración de la comunidad de lectores; consultas y apoyaturas. • Selección y uso de portadores de texto. • Texto narrativo y artículo de enciclopedia. Escritura • Intención de lo que se escribe. Manejo del código de la lengua • Revisión de vocales y consonantes. • El orden alfabético.

• Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de experiencias personales y que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Leer cuentos elegidos por el docente y/o por los alumnos. • Propiciar la narración y/o la escucha de historias. • Plantear el armado de palabras y oraciones con el equipo de letras. • Solicitar, saludar, agradecer y esperar el turno en la conversación.

• Libro: “La historia de Rosalía” y Capítulo 1: “Chicos curiosos”. • Antología literaria: El gato con botas, cuento de Charles Perrault. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 1 a 10. • Practicuaderno: pp. 3 a 15. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Títeres, manoplas. • Material concreto: equipos de letras, tijeras, pegamento, alfabeto, etcétera. TIC • Educ.ar: especiales.educ.ar/herramientas-parael-aula/

• Reconocimiento de las letras del abecedario. • Empleo del orden alfabético. • Dictados. • Ficha 10: Evaluación.

Ciencias Sociales

• Establecer semejanzas entre la vida de las personas en los contextos pasados y actuales. • Identificar cambios y permanencias. • Identificar como fuentes de información distintos elementos: fotos, objetos, etc.

Las sociedades a través del tiempo • Juegos, juguetes y costumbres de antes y de hoy. Efemérides • 24 de Marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. • 2 de Abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

• Recoger e intercambiar opiniones sobre las costumbres, los juegos y los juguetes de antes y ahora. • Guiar la obtención de material (comentarios, reportajes a integrantes de familias de orígenes diferentes). • Armar tablas para enumerar similitudes y diferencias. • Comentar y proponer debates acerca de las fechas que se recuerdan.

• Libro: pp. 130 y 131. • Fichas de Ciencias Sociales: 4 y 5. • Fichas de Efemérides: 1 y 2. • Dramatizaciones de diferentes situaciones de la vida cotidiana en el hogar. TIC • En el sitio web YouTube, ingresar los siguientes criterios de búsqueda: a. “Zamba: Marcha de Malvinas, Canal Pakapaka”. b. “Día de la Memoria en Paka Paka”.

• Comparación entre costumbres, juegos y juguetes de distintas épocas. • Clasificación de materiales documentales recopilados.

Ciencias Naturales

• Reconocer la diversidad de ambientes. • Diferenciar e identificar animales vertebrados e invertebrados. • Clasificar animales según el tipo de alimentación.

Los seres vivos • La diversidad de ambientes. • Los animales: vertebrados e invertebrados. • Clasificación de animales según su alimentación.

• Propiciar el intercambio de opiniones sobre las diferencias descubiertas entre los distintos ambientes. • Generar espacios para la observación, la descripción y el debate acerca de la clasificación de animales vertebrados e invertebrados. • Propiciar el reconocimiento de diferentes animales a partir de adivinanzas.

• Libro: pp. 154 y 155; 162 a 165. • Fichas de Ciencias Naturales: 1, 2. 9, 10, 11 y 12. • Visita al zoológico. • Videos breves sobre la vida de los animales. TIC • Discovery Kids: http://www.tudiscoverykids.com • Ronda Pakapaka: www.rondapakapaka.gob.ar / Animapaka

• Establecer diferencias entre los distintos ambientes y sus características. • Reconocer y diferenciar animales vertebrados e invertebrados. • Clasificar animales según su alimentación.

Matemática

• Avanzar en el conocimiento del sistema de numeración en diferentes contextos. • Identificar las regularidades de la tabla numérica. • Identificar ventajas de contar colecciones utilizando la base 10. • Avanzar en el conocimiento y en la identificación de números mayores que 100. • Desarrollar nuevas estrategias para calcular mentalmente. • Construir el concepto de multiplicación.

Números y operaciones • Operaciones. Significados de la suma. • Organización de colecciones. • Números mayores que 100. • Operaciones. Sumas reiteradas. Multiplicación. • Operaciones. Sumas y restas. • Problemas. Selección de datos. • Operaciones. Cálculos aproximados. • Complementos al 10. Conmutación. • Escritura de Números mayores que 100. Geometría • Espacio. Recorridos y trayectorias.

• Hacer variadas propuestas de observación de la vida cotidiana en las que se usan números con diferentes sentidos. • Ofrecer el análisis de situaciones concretas de recorridos, trayectos y ubicación en el espacio, para concluir con la ejercitación en dos dimensiones. • Ofrecer situaciones problemáticas variadas para su resolución. • Propiciar la comparación de los diferentes modos de resolución.

• Fichas de Matemática. Bloque 1. Fichas 1 a 10. • Variedad de situaciones posibles donde identificar y reconocer números: recorrida por la calle, lectura de láminas, fotos de revistas, juegos de dados y cartas, etcétera. • Tabla numérica y equipo de números en recortables.

• Resolución de situaciones variadas integrando los contenidos trabajados.

• Hablar en la escuela y participar en conversaciones. • Leer imágenes. • Escuchar para interpretar. • Narrar y renarrar. • Escuchar leer al docente. • Recurrir a la escritura con un propósito determinado.

Aprendemos • ¡Qué lindo es compartir! ¡Qué bien nos sentimos cuando colaboramos entre todos y trabajamos en grupo! con valores

28

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

UNIDAD INTEGRADA 1


¡CUÁNTO APRENDIMOS!

FICHA FOTOCOPIABLE

Evaluación integrada 1

¡Cuánto aprendimos! Escriban el nombre de cada animal.

NOMBRE: FECHA:

Marquen con X los objetos que no existían cuando los abuelos eran chicos.

Resuelvan los siguientes problemas como prefieran. Juana y sus dos compañeras fueron al Ordenen alfabéticamente los nombres de los animales.

cine. En total, llevaron $150 para pagar las entradas. Si cada entrada cuesta $35, ¿les alcanza para comprar las 3?

En el kiosco del cine, los chocolates Clasifiquen los animales en vertebrados e

cuestan $8. Si les sobra dinero luego

invertebrados.

de pagar las entradas al cine, ¿les alcanza para comprar un chocolate para cada una?


Tiempo: 2ª quincena de abril - 1ª quincena de mayo

Áreas

Propósitos

Contenidos

• Hablar en la escuela y participar en Prácticas del Lenguaje conversaciones.

Comprensión y producción oral • Participación en situaciones comunicativas • Escuchar para interpretar. variadas. • Narrar y renarrar. • Escucha y renarración. • Escuchar leer al docente y leer de manera Lectura autónoma. • Reconocimiento de los momentos de la • Recurrir a la escritura con un propósito narración. determinado. • Portador de texto: la nota. • Reconocer clases de palabas: sustantivos Escritura propios. • Intención de lo que se escribe. Textos y • Identificar los momentos de la narración. portadores de textos. • Escritura en letra cursiva. • Identificar y usar signos de puntuación: Manejo del código de la lengua punto seguido y punto aparte. • Dictar al docente y/o dictarse entre pares. • Reconocimiento de párrafos, oraciones; punto seguido y aparte; sustantivos propios; grupos pl y pr. Uso de m delante de b y p.

Situaciones didácticas y modos de aprender

Recursos y sugerencias

Evaluación

• Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de experiencias personales y que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Leer cuentos elegidos por el docente y/o por los alumnos. • Plantear el armado de palabras con el equipo de letras. • Proponer actividades para practicar la escritura en letra cursiva. • Leer distintos tipos de notas. • Proponer lecturas para que reconozcan los signos de puntuación. • Proponer actividades para que los alumnos reconozcan diferentes clases de palabras: sustantivos propios. • Monitorear la escritura de palabras, oraciones y párrafos con los grupos ortográficos presentados. • Presentar los distintos momentos de la narración.

• Libro: Capítulo 2: “Expertos en plantas”. • Antología literaria: El testigo, poesía de Sol Silvestre. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 11 a 20. • Practicuaderno: pp. 24 a 27. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos. • Carteles. • Portadores de texto. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Títeres, manoplas. • Material concreto: equipos de letras, tijeras, pegamento, etcétera. TIC • Imaginaria: www.imaginaria.com.ar • Ronda Pakapaka: www.rondapakapaka.gob.ar

• Lectura y comprensión de textos. • Reconocimiento de los momentos de la narración. • Identificación y uso de sustantivos propios. • Uso de mp y mb; grupos pl y pr. • Dictados. • Producción de textos; uso de signos de puntuación. • Ficha 20: Evaluación.

Ciencias Sociales

• Conocer distintos lugares del mundo y de la Argentina. • Establecer semejanzas y diferencias entre los distintos paisajes de los lugares presentados. • Identificar como fuentes de información distintos elementos: fotos, objetos, diarios, enciclopedias, etc.

Las sociedades y los espacios geográficos • De viaje por el mundo y por la Argentina. Efemérides • 1° de Mayo. Día Internacional de los Trabajadores.

• Proponer el intercambio de opiniones sobre los distintos lugares del mundo y de la Argentina. • Proponer actividades con el planisferio para que los alumnos puedan ubicar los lugares del mundo y de la Argentina. • Establecer semejanzas y diferencias entre los paisajes de los lugares analizados. • Comentar y proponer debates acerca de las fechas que se recuerdan. • Proponer el armado de una cartelera que publicite lugares turísticos de la Argentina.

• Libro: pp. 142 a 143. • Fichas de Ciencias Sociales: 15 y 16. • Ficha de Efemérides: 3. • Planisferios, globo terráqueo. • Guías turísticas. TIC • Argentina - Ministerio de Turismo: http://www. turismo.gob.ar/ • En el sitio web YouTube, ingresar los siguientes criterios de búsqueda: a. “1º de Mayo Día del Trabajador”. b. “Fauna, Río Negro, Canal Pakapaka”.

• Reconocimiento de los distintos lugares de la Argentina y el mundo. • Clasificación de los materiales documentales recopilados.

Ciencias Naturales

• Reconocer los distintos tipos de plantas: hierbas, arbustos y árboles. • Identificar las partes de las plantas. • Reconocer las plantas de la huerta. • Identificar los cambios de las plantas a lo largo del año. • Conocer los distintos tipos de dispersión de las semillas.

Los seres vivos • La diversidad de las plantas. Las características de las plantas. • Las plantas de la huerta. • El cambio de las plantas a lo largo del año. • La dispersión de las semillas.

• Proponer situaciones de observación y registros de datos sencillos sobre las partes y crecimiento de una planta. • Acercar otras fuentes de investigación y observación. • Realizar actividades para que identifiquen las plantas de la huerta y sus partes comestibles.

• Libro: pp. 156 a 161. • Fichas de Ciencias Naturales: 4 a 8. • Visita a la plaza y a una huerta. TIC • KapeluszNorma: “ Para jugar y aprender en Internet” (http://limon2.kapelusznorma.com. ar/CN3).

• Identificación de los distintos tipos de plantas y sus características. • Identificación de los cambios de las plantas a lo largo del año.

Matemática

• Avanzar en el conocimiento del sistema de numeración. • Construir el concepto de multiplicación. • Elegir la mejor opción para resolver problemas que permiten la suma y/o la resta. • Ejercitar la suma de dobles para favorecer la memoria de repertorio. • Conocer medidas de longitud (el centímetro) y usar la regla. • Resolver situaciones problemáticas operando con sumas y restas con diferentes significados y estrategias.

Números y operaciones • Operaciones. Sumas reiteradas. Multiplicación. • Sistema de numeración. Escritura de números. • Comparación de números. • Sistema de numeración. Los 200. • Problemas. Sumas y restas Medidas • Medidas de longitud. Centímetro. La regla. Geometría • Guardas. Figuras geométricas

• Intervenir para estimular la reflexión sobre lo hecho y/o dicho. • Respetar tiempos de trabajo individual y /o grupal para los distintos momentos de la clase, sin anticipar resultados. • Ofrecer situaciones problemáticas variadas para su resolución.

• Fichas de Matemática. Bloque 2. Fichas 11 a 20. • Variedad de situaciones posibles donde identificar y reconocer números: recorrida por la calle, lectura de láminas o fotos de revistas, etcétera. • Tabla numérica, en lámina para el aula e individuales. • Colecciones varias. • Practicuaderno: pp. 20 a 23.

• Resolución de situaciones variadas integrando los contenidos trabajados.

Aprendemos • Palabras que ayudan. El respeto y la paciencia son indispensables para una buena convivencia. con valores

30

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

UNIDAD INTEGRADA 2


¡CUÁNTO APRENDIMOS!

FICHA FOTOCOPIABLE

Evaluación integrada 2

NOMBRE: FECHA:

¡Cuánto aprendimos!

Escriban los nombres de los siguientes números.

Pinten con color los sustantivos propios. oso

Mariana

Aconcagua

158

Argentina

pulsera

mesa

185 124

Elijan un lugar de la Argentina que les guste y escriban una oración sobre ese lugar.

Resuelvan estos problemas como prefieran. Sabrina quiere comprar

Unan cada tipo de planta con el nombre que corresponde.

1 docena de facturas. Si la docena cuesta $42 y ella tiene $50, ¿cuánto dinero recibirá de vuelto? A Juan le regalaron 6 libros para su cumple y ahora tiene 32 libros. ¿Cuántos tenía

hierba

árbol

arbusto

antes recibir los regalos?


Tiempo: 2ª quincena de mayo – 1ª quincena de junio

Áreas

Propósitos

Contenidos

Situaciones didácticas y modos de aprender

Recursos y sugerencias

Evaluación

• Apreciar la función comunicativa de Prácticas del Lenguaje la lengua.

Comprensión y producción oral • Participación en situaciones comunicativas diversas. • Anticipación del texto. • Disfrute de la sonoridad del lenguaje. • Opinar sobre poesías leídas. Lectura • Integración de comunidad de lectores; consultas y apoyaturas. • Texto: poesía (verso, rima, estrofa). • Texto narrativo con descripción. Escritura • Intención de lo que se escribe. • Escritura en verso y con rima. Manejo del código de la lengua • La coma en la enumeración. • Reconocimiento de grupos los bl y br. • Letras b y v. • Aumentativos y diminutivos. • Onomatopeyas. • Los adjetivos calificativos.

• Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de experiencias personales y que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Leer poesías elegidas por el docente y/o por los alumnos. • Propiciar la narración y/o la escucha de historias. • Proponer juegos con rimas. • Leer textos con descripciones. • Proponer actividades para ejercitar el uso de los signos de puntuación; reconocer adjetivos calificativos, aumentativos y diminutivos. • Proponer actividades para ejercitar la escritura de palabras con las letras y los grupos de letras vistos.

• Libro: Capítulo 3: “Un viaje en el tiempo”. • Antología literaria: El testigo, poesía de Sol Silvestre; A la mancha, poesía de Fernán Silva Valdés. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 21 a 30. • Practicuaderno: pp. 26 y 27. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de poesías. • Portadores de texto. • Diarios, revistas, teclado de computadora, pizarrón, tizas, lápices. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Títeres, manoplas. • Material concreto: equipo de letras, tijeras, pegamento, etcétera. TIC • Imaginaria: www.imaginaria.com.ar • Ronda Pakapaka: www.rondapakapaka.gob.ar • Educ.ar: especiales.educ.ar/herramientas-para-el-aula/

• Escritura y reconocimiento de adjetivos calificativos. • Reconocimiento de onomatopeyas. • Reconocimiento de los grupos bl y br. • Escritura de palabras con b y v. • Ficha 30: Evaluación.

Ciencias Sociales

• Reconocer las distintas respuestas a las necesidades humanas de acuerdo al contexto. • Descubrir cambios y permanencias en los medios de transporte y en las comunicaciones a lo largo del tiempo. • Buscar información en diferentes fuentes. • Investigar sobre los acontecimientos que permitieron el surgimiento de la Patria. • Establecer relaciones de causa. • Analizar variables.

Las actividades humanas y la organización social • Respuestas a las necesidades humanas en distintos contextos: el agua y la energía eléctrica. Las sociedades a través del tiempo • Los transportes y las comunicaciones. • Los grupos sociales y la vida cotidiana en la colonia. • La Revolución de Mayo de 1810. Efemérides • 25 de Mayo. Aniversario de la Revolución de Mayo.

• Proponer el intercambio de opiniones sobre las distintas respuestas a las necesidades humanas. • Proponer actividades para que los alumnos identifiquen los cambios y las permanencias a lo largo del tiempo en los medios de comunicación y en el transporte. • Propiciar conversaciones sobre los distintos acontecimientos que permitieron el nacimiento de la Patria. • Proponer otras fuentes de investigación. • Armar tablas para enumerar similitudes y diferencias.

• Libro: pp. 128 y 129; 132 y 133; 146 a 148. • Fichas de Ciencias Sociales: 2, 3, 6, 7, 19 y 20. • Ficha de Efemérides: 4. • Pizarrón, revistas, fotografías, carteleras. • Enciclopedias y diccionarios. TIC • KapeluszNorma: “Para jugar y aprender en Internet” (http://limon2.kapelusznorma.com.ar/CS3). • Minisitio La asombrosa excursión de Zamba, canal Pakapaka: (www.zamba.pakapaka.gob.ar) : “ Revolución de Mayo”.

• Reconocimiento de los transportes y las comunicaciones, antes y ahora. • Reconocimiento de los acontecimientos que sucedieron durante la Revolución de Mayo de 1810.

Matemática

• Avanzar en el conocimiento de los números. • Leer y escribir números hasta el 499. • Identificar las regularidades de la tabla numérica. • Realizar cálculos mentales. • Desarrollar estrategias para resolver operaciones con números grandes. • Lectura comprensiva y resolución de situaciones problemáticas. • Avanzar en el conocimiento del uso de la calculadora.

Números y operaciones • Sistema de numeración. Los 300 y los 400. • Sistema de numeración. Escritura. • Significados de las operaciones. • Operaciones. Cálculos mentales. • Uso de la calculadora. • Problemas. Uso del dinero. • Sistema de numeración. Valor posicional. • Problemas. Situaciones de reparto. Geometría • Figuras geométricas. Uso de la regla.

• Favorecer el clima de escucha atenta. • Intervenir para estimular la reflexión sobre lo hecho y/o dicho. • Respetar los tiempos de trabajo. No anticipar resultados. • Ofrecer situaciones problemáticas variadas para su resolución. • Propiciar la comparación de los diferentes modos de resolución. • Proponer diferentes actividades para ejercitar la escritura de números. • Variar ejemplos donde aplicar nociones nuevas. • Proponer actividades de medición con regla y con figuras geométricas.

• Fichas de Matemática. Bloque 3: Fichas 21 a 30. • Tabla numérica en recortables. • Dados, naipes. • Colecciones varias. TIC • JuegosFan: http://www.juegosfan.com/tangram

• Resolución de situaciones variadas integrando los contenidos trabajados.

• Hablar en la escuela y participar en conversaciones. • Escuchar para interpretar. • Narrar y renarrar. • Recurrir a la escritura con un propósito determinado. • Identificar y usar los signos de puntuación: la coma en enumeraciones. • Reconocer adjetivos calificativos, aumentativos, diminutivos y onomatopeyas.

Aprendemos • Respetamos los Símbolos Patrios. Amamos y respetamos los Símbolos Nacionales: la Escarapela, la Bandera, el Himno y el Escudo. Ellos nos representan a todos los argentinos. con valores

32

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

UNIDAD INTEGRADA 3


¡CUÁNTO APRENDIMOS!

FICHA FOTOCOPIABLE

Evaluación integrada 3

NOMBRE: FECHA:

¡Cuánto aprendimos! Reescriban las oraciones en letra cursiva

Completen esta información sobre la vida en la

y, luego, subrayen en cada una el adjetivo

ciudad colonial.

calificativo. La gente compraba en el El caballo salvaje corre por la llanura.

, que estaba en

la plaza principal. Además, los pasaban casa por casa ofreciendo sus mercancías.

La gata pequeña se pasea por el jardín.

El

buscaba el agua del río y la llevaba a las

casas. A la noche, en las casas, usaban Los enormes elefantes se bañan en el río.

para iluminarse. Resuelvan estos cálculos.

Completen el siguiente cuadro. Diminutivo

Aumentativo

200 + 150 =

300 – 100 =

430 – 230 =

200 + 20 + 2 =

Dibujen una guirnalda con rectángulos, SEGUNDO NIVEL

triángulos y cuadrados.


Tiempo: 2ª quincena junio – 1ª quincena julio

Áreas

Propósitos

Contenidos

Situaciones didácticas y modos de aprender

Recursos y sugerencias

Evaluación

• Apreciar la función comunicativa de Prácticas del Lenguaje la lengua.

Comprensión y producción oral • Participación en situaciones comunicativas variadas. • Escucha y renarración. Lectura • Interpretación y renarración de textos leídos. • Textos: coplas. Escritura • Escribir entre todos y/o completar textos narrativos sencillos. Manejo del código de la lengua • Reconocimiento de sustantivos comunes. Campo semántico. Género y número de los sustantivos. • Uso de mb y mp y de los grupos fl y fr.

• Plantear preguntas motivadoras que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Leer coplas y cuentos. Propiciar la narración, la lectura y/o la escucha de historias. • Monitorear la escritura de palabras, oraciones y textos breves. • Proponer actividades para que los alumnos puedan reconocer sustantivos comunes. • Proponer actividades para que los alumnos ejerciten el uso de mb y mp y de los grupos fl y fr.

• Libro: Capítulo 4: “El baile de los animales”. • Antología literaria: El burro y la perrita faldera, fábula de Esopo. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 31 a 40. • Practicuaderno: pp. 26 a 29. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Material concreto: equipos de letras, tijeras, pegamento, etcétera. TIC • Imaginaria: www.imaginaria.com.ar • Ronda Pakapaka: www.rondapakapaka.gob.ar

• Lectura y comprensión • de textos. • Reconocimiento de sustantivos comunes. • Reconocimiento, uso y trazado de palabras con mb y mp. • Reconocimiento y uso de los grupos fl y fr. • Ficha 40: Evaluación.

Ciencias Sociales

• Identificar distintos paisajes de la Argentina. • Establecer semejanzas y diferencias. • Buscar información en diferentes fuentes.

Las actividades humanas y la organización social • El viaje de Manu. Las sociedades y los espacios geográficos • De viaje por la Argentina. Efemérides • 20 de Junio. Día de la Bandera. • 9 de Julio. Declaración de la Independencia.

• Proponer el intercambio de opiniones sobre los distintos paisajes y lugares turísticos de la Argentina. • Establecer semejanzas y diferencias entre los diferentes paisajes de nuestro país. • Proponer el armado de una cartelera para el aula con los lugares de la Argentina. • Clasificar, analizar y discutir el material. • Armar tablas para enumerar similitudes y diferencias.

• Libro: pp. 126 y 127; 143. • Fichas de Ciencias Sociales: 1 y 16. • Fichas de Efemérides: 5 y 6. TIC • Minisitio Zamba, canal Pakapaka: (www.zamba. pakapaka.gob.ar). • Día de la Bandera. • Declaración de la Independencia. • En le sitio web YouTube, ingresar como criterio de búsqueda: “Argentina en imágenes. De Ushuaia a La Quiaca”.

• Reconocimiento de los paisajes de la Argentina y sus características.

Ciencias Naturales

• Identificar los distintos tipos de animales y sus características.

Los seres vivos • La diversidad de los animales: criterios de clasificación: invertebrados y vertebrados. • Clasificación según la alimentación.

• Proponer discusiones para registrar comparaciones y diferencias. • Guiar descripciones y comparaciones. • Acercar otras fuentes de investigación y observación.

• Libro: pp. 162 a 165. • Fichas de Ciencias Naturales: 9 a 12. • Enciclopedias y diccionarios. • Visita al zoológico o a una granja. • Fotos. Videos breves sobre los animales. TIC • Canal Pakapka (www.pakapaka.gob.ar): “Invertebrados marinos”, “Visita al zoológico”.

• Reconocimiento de las clases de animales y sus características.

Matemática

• Avanzar en el conocimiento de los números hasta el 500. • Realizar cálculos mentales. • Construir repertorios aditivos en sumas al doble, al triple y complementos al 10 y al 100. • Resolver situaciones problemáticas operando con sumas y restas con diferente significados y estrategias. • Iniciar la construcción del concepto de cuerpo geométrico, relacionando las figuras con las caras de un cuerpo. • Usar tablas de proporcionalidad.

Números y operaciones • Sistema de numeración. Escritura. • Los 500. • Repertorio para cálculos mentales. • Sistema posicional. Uso de la calculadora. • Problemas. Algoritmo de la suma. • Cálculos. Doble y mitad. • Multiplicación. Tablas de proporcionalidad Geometría • Relación entre figuras y cuerpos geométricos.

• Intervenir para estimular la reflexión sobre lo hecho y/o dicho. • Respetar los tiempos de trabajo individual y /o grupal para los distintos momentos de la clase, sin anticipar resultados. • Ofrecer situaciones problemáticas variadas para su resolución. • Proponer diferentes actividades para ejercitar el conocimiento de los números hasta el 500. • Variar ejemplos donde aplicar nociones nuevas. • Favorecer la observación para que los niños reconozcan y relacionen las figuras geométricas y los cuerpos geométricos.

• Fichas de Matemática. Bloque 4: Fichas 31 a 40. • Tabla numérica, en recortables. • Colecciones varias. • Diferentes objetos con formas geométricas. TIC: • Canal Pakapaka (www.pakapaka.gob.ar): videos de la serie Figúrate.

• Resolución de situaciones problemáticas con sumas y restas. • Reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos.

• Hablar en la escuela y participar en conversaciones. • Escuchar para interpretar. • Narrar y renarrar. • Recurrir a la escritura con un propósito determinado.

Aprendemos • Cuidamos a los animales. Las mascotas nos dan compañía y necesitan que las tratemos con cariño. ¡Aprendamos a cuidarlas y a respetarlas! con valores

34

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

UNIDAD INTEGRADA 4


¡CUÁNTO APRENDIMOS!

FICHA FOTOCOPIABLE

Evaluación integrada 4

NOMBRE: FECHA:

¡Cuánto aprendimos! Subrayen con rojo los sustantivos comunes.

canasta – Simón – campo – árbol María – fresco – maravilloso – botella

Anoten el nombre de uno de los lugares de la Argentina que les gustaría conocer. Luego, escriban un breve texto que lo describa.

Completen el cuadro con el diminutivo y el aumentativo de los sustantivos comunes que subrayaron. Diminutivo

Aumentativo

Unan con una flecha cada cuerpo geométrico con su huella. Luego, anoten qué figura es la de cada huella.

Unan con flechas, según corresponda. estrella de mar

vaca

ciervo

vertebrados

caracol

pulpo

invertebrados

pato


Tiempo: agosto.

Áreas

Propósitos

Contenidos

Situaciones didácticas y modos de aprender

Recursos y sugerencias

Evaluación

• Apreciar la función Prácticas del Lenguaje comunicativa de la lengua.

Comprensión y producción oral • Participación en situaciones comunicativas variadas. • Escucha, lectura y renarración. Lectura • Lectura de historietas. • Repaso de las partes de la narración. Escritura • Producción grupal de textos narrativos sencillos. • Escritura de una historieta. Manejo del código de la lengua • Reconocimiento de sonidos ca, que, qui, co, cu. • Reconocimiento de los dígrafos ch y ll. • Identificación de los signos de exclamación. • Uso de r y rr. • Reconocimiento de las familias de palabras. • Identificación de hipónimos e hiperónimos.

• Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de experiencias personales y que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Leer cuentos e historietas. • Propiciar la narración y/o la escucha de historias. • Plantear el armado de palabras y familias de palabras con el equipo de letras. • Proponer textos para repasar los momentos de la narración.

• Libro: Capítulo 5: “El profesor de karate”. • Antología literaria: Cosas de ciempiés, historieta de Pablo Olivero; Para escribir bellos cuentos, poesía de Florencia Esses. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 41 a 50. • Practicuaderno: pp. 34 a 41. • Libros de cuentos. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Material concreto: equipos de letras, tijeras, pegamentos, etcétera. TIC • Imaginaria: www.imaginaria.com.ar • Ronda Pakapaka: www.rondapakapaka.gob.ar • Educ.ar: especiales.educ.ar/herramientas-para-el-aula/

• Lectura y comprensión de textos e historietas. • Reconocimiento, uso y trazado de letras y dígrafos (r y rr; ch y ll). • Reconocimiento y uso de los sonidos ca, que, qui, co, cu. • Identificación de los momentos de una narración. • Ficha 50: Evaluación.

Ciencias Sociales

• Reconocer los diferentes oficios y profesiones. • Conocer el concepto de servicios públicos y reflexionar sobre su importancia para la vida en sociedad.

Las actividades humanas y la organización social • Los trabajos: oficios y profesiones. • Los servicios públicos. Efemérides • 17 de Agosto. Día del Libertador General José de San Martín.

• Guiar el reconocimiento de semejanzas y diferencias entre los oficios y las profesiones. • Guiar el reconocimiento de los distintos tipos de servicios públicos. • Armar tablas para enumerar similitudes y diferencias. • Comentar y proponer debates acerca de la fecha que se recuerda.

• Libro: pp. 134 a 137. • Fichas de Ciencias Sociales: 8 a 11. • Ficha de Efemérides: 7. TIC • Minisitio Zamba, canal Pakapaka (www.zamba.pakapaka. gob.ar): “Día del Libertador General José de San Martín”. • En el sitio web YouTube, ingresar como criterio de búsqueda: a. “ Zamba: ‘Chamamé del Gurí Libertador’, canal Encuentro”. • “La Asombrosa Excursión de Zamba en Yapeyú”.

• Reconocimiento de las similitudes y diferencias entre los distintos tipos de trabajo. • Reconocimiento de servicios públicos. • Clasificación de los materiales documentales recopilados.

Ciencias Naturales

• Conocer las partes del propio cuerpo y los cambios que se producen a lo largo del tiempo. • Incorporar hábitos saludables relacionados con la higiene y la alimentación. • Conocer cuáles son las vacunas necesarias.

Los seres vivos • El cuerpo humano: sistema de sostén y movimiento. • El cuerpo humano: el crecimiento. • El cuerpo humano: la alimentación. • El cuerpo humano: el cuidado de la salud.

• Generar espacios de debate sobre los cuidados necesarios para mantener la salud y crecer sanos. • Recolectar opiniones sobre diferentes alimentos y sus aportes, y los controles médicos relevantes.

• Libro: pp. 166 y 169. • Fichas de Ciencias Naturales: 13 a 18. • Fotos. Videos breves sobre los cuidados de la salud. TIC • KapeluszNorma: “Para jugar y aprender en Internet” (http:// limon2.kapelusznorma.com.ar/CN4). • Calendario de vacunación: http://www.apross.gov.ar/ programas/vacunacion/calendario%20_vacunacion.pdf • En el sitio web YouTube, ingresar como criterio de búsqueda: “Buena Banda: “Para estar sanos y fuertes”, canal Encuentro.

• Reconocimiento de las partes del cuerpo humano. • Identificación de hábitos saludables.

Matemática

• Avanzar en el conocimiento de los números hasta el 1.000. • Realizar cálculos mentales. • Avanzar en el conocimiento de los cuerpos geométricos. • Avanzar en la construcción del concepto de multiplicación. • Avanzar en el estudio de medidas.

Números y operaciones • Sistema de numeración. Los 1.000. • Problemas. Algoritmo de la resta. • Multiplicación. Organizaciones rectangulares. • Operaciones. Tabla pitagórica. Geometría • Cuerpos geométricos. Medidas • El metro.

• Preguntar y repreguntar analizando relaciones entre los números. • Estimular la escucha y el trabajo en grupos. • Ofrecer situaciones problemáticas variadas para su resolución. • Variar ejemplos donde aplicar nociones nuevas. • Proponer actividades con la tabla pitagórica.

• Fichas de Matemática. Bloque 5: Fichas 41 a 50. • Colecciones varias. • Diferentes objetos con formas geométricas. • Material recortable: monedas y billetes; tabla numérica; tabla pitagórica

• Formación de números hasta el 1.000. • Resolución de situaciones problemáticas con sumas, restas y multiplicación.

• Escuchar para interpretar. • Narrar y renarrar. • Recurrir a la escritura con un propósito determinado. • Escribir en letra cursiva.

Aprendemos • ¡A jugar! Aprendamos a jugar con amigos compartiendo, disfrutando con alegría y sin enojarnos. con valores

36

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

UNIDAD INTEGRADA 5


¡CUÁNTO APRENDIMOS!

FICHA FOTOCOPIABLE

Evaluación integrada 5

NOMBRE: FECHA:

¡Cuánto aprendimos! Agreguen dos ejemplos más en cada grupo.

Unan con una flecha cada alimento con el tipo de nutriente que aporta en mayor cantidad.

deportes

herramientas

karate

martillo

tenis

pinza

Luego, escriban otro ejemplo para cada caso. fideos

proteínas

manteca

hidratos de carbono

frutas

lípidos o grasas

pescado

vitaminas y minerales

Dibujen a una persona realizando un oficio y a otra ejerciendo una profesión. Luego, escriban arriba el nombre de cada trabajo.

Calculen y escriban los resultados. 3x2=

4x4=

6x2=

5x3=


Tiempo: septiembre.

Áreas

Propósitos

Contenidos

• Apreciar la función Prácticas del Lenguaje comunicativa de la lengua.

Comprensión y producción oral • Participación en situaciones comunicativas variadas. • Recurrir a la escritura con un • Escucha, lectura individual y renarración. propósito determinado. Lectura • Reconocer las partes de la • Lectura y comprensión de noticias periodísticas y de noticia. textos instructivos (receta). • Reconocer textos instructivos. Escritura • Identificar sinónimos y • Escritura de narraciones con diálogos. antónimos. Manejo del código de la lengua • Reconocimiento de la letra j y de la raya de diálogo. • Reconocimiento de los sonidos ce y ci y de los grupos cl y cr. • Reconocimiento de antónimos y sinónimos.

Ciencias Sociales

• Identificar cambios y permanencias en las costumbres de la sociedad a lo largo del tiempo. • Establecer relaciones entre los juegos y las costumbres de antes y de ahora. • Diferenciar materias primas de productos elaborados, y establecer relaciones entre unas y otros..

Ciencias Naturales

• Conocer el Sistema Solar y los La Tierra y el Universo movimientos de la Tierra. • El Sistema Solar. • Obtener información • Los movimientos de la Tierra: la traslación y la rotación. adecuada al tema, a partir de la consulta de distintas fuentes de información.

Matemática

• Avanzar en el conocimiento de los números hasta el 1.200. • Realizar cálculos mentales. • Resolver situaciones problemáticas operando con sumas y restas con diferentes significados y estrategias. • Avanzar en el conocimiento de los cuerpos geométricos. • Avanzar en la construcción del concepto de multiplicación. • Avanzar en el estudio de medidas.

Las sociedades a través del tiempo • Juegos, juguetes y costumbres de antes y de hoy. Las sociedades y los espacios geográficos • Las materias primas y los productos elaborados. Efemérides • 11 de Septiembre. Día del Maestro.

Números y operaciones • Problemas. Algoritmo de la suma y de la resta. • Escalas hasta el 1.200. • Sistema de numeración. Escritura. • Repertorios de sumas para el cálculo mental. • Operaciones. Significados de la resta. • Tablas de proporcionalidad. • Sistema posicional. Uso del dinero. Geometría • Espacio. Planos. Medidas • Medidas de tiempo: el calendario.

Situaciones didácticas y modos de aprender

Recursos y sugerencias

Evaluación

• Plantear preguntas motivadoras que inviten al relato de experiencias personales y que ayuden a manifestar la comprensión de lo leído. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Leer noticias periodísticas y textos instructivos elegidos por el docente y por los alumnos. • Promover la formación y el uso de palabras con las letras y los grupos aprendidos. • Proponer actividades para que los alumnos reconozcan sinónimos y antónimos.

• Libro: Capítulo 6: “Una lluvia de cuentos”. • Antología literaria: El árbol de la sal, leyenda de los mocovíes. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 51 a 60. • Practicuaderno: pp. 42 a 47. • Libros de cuentos. • Diarios, revistas, teclado de computadora, pizarrón, tizas, lápices. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Material concreto: equipo de letras, tijeras, pegamento, etcétera. TIC • En el sitio web YouTube, ingresar el siguiente criterio de búsqueda: “Cuentos para no dormirse: El grillo y el tigre, canal Pakapaka”.

• Reconocimiento de sinónimos y antónimos. • Reconocimiento, uso y trazado de grupos de letras (cl y cr). Reconocimiento y uso de la letra j y de la raya de diálogo. • Reconocimiento de las principales características de los textos instructivos y las noticias periodísticas. • Ficha 60: Evaluación.

• Leer e invitar a descubrir, en textos y en imágenes, los cambios y las permanencias en los juguetes y juegos de distintas épocas. • Recoger e intercambiar opiniones sobre las costumbres de las diferentes familias. • Proponer actividades para que los alumnos reconozcan y diferencien las materias primas de los productos elaborados. • Comentar y proponer debates acerca de la fecha que se recuerda.

• Libro: pp. 130 y 131; 138 y 139. • Fichas de Ciencias Sociales: 4, 5, 12 y 13. • Ficha de Efemérides: 8. TIC • Minisitio Zamba, canal Pakapaka: (www.zamba.pakapaka. gob.ar). • En el sitio web YouTube, ingresar como criterios de búsqueda: a. “La Asombrosa Excursion de Zamba en la Casa de Sarmiento”. b. “Día del Maestro, canal Encuentro”.

• Identificación de cambios y permanencias en los juegos y juguetes a lo largo del tiempo. • Reconocimiento de materias primas y productos elaborados.

• Monitorear la representación gráfica del Sistema Solar, de la ubicación del Sol y de los planetas, y sus movimientos. • Proponer debates sobre los cuidados que necesita nuestro planeta Tierra.

• Libro: pp. 170 a 172. • Fichas de Ciencias Naturales: 19 a 20. • Fotos. Videos. • Calendario. • Modelos para representar los movimientos terrestres (con pelota de telgopor y lámpara, por ejemplo).

• Reconocimiento de los astros que integran el Sistema Solar. • Reconocimiento de los movimientos de la Tierra.

• Preguntar y repreguntar analizando relaciones entre los números. • Variar propuestas que incluyan el uso del dinero que se ofrece en el material recortable. • Ofrecer situaciones problemáticas variadas para su resolución. • Proponer actividades donde puedan ejercitarse las medidas de tiempo. • Plantear actividades para ser resueltas con tablas de proporcionalidad.

• Fichas de Matemática. Bloque 6: Fichas 51 a 60. • Tabla numérica. • Colecciones varias. • Calculadora. • Calendario. • Material recortable: monedas y billetes.

• Formación y escritura de números hasta el 1.200. • Resolución de situaciones problemáticas. Reconocimiento de las medidas de tiempo: uso del calendario.

Aprendemos • Aprovechamos el tiempo libre. Aprendamos a no pasar demasiado tiempo frente a la televisión y a la computadora. Disfrutemos de los deportes y del juego con amigos al aire libre. con valores

38

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

UNIDAD INTEGRADA 6


¡CUÁNTO APRENDIMOS!

FICHA FOTOCOPIABLE

Evaluación integrada 6

NOMBRE: FECHA:

¡Cuánto aprendimos! Completen el cuadro.

Completen las siguientes oraciones con las palabras del recuadro.

Sinónimo

Antónimo

alegre alto pequeño

horas – Sol – planetas – noche

Los

Mientras en un lado de la Tierra es de día, del otro lado es de

Pinten con verde las materias primas y con rojo los productos elaborados.

dan vueltas alrededor del Sol. .

La Tierra tarda 24

en dar una vuelta

completa sobre su eje. La Tierra tarda 365 días y 6 horas días en completar una vuelta alrededor del

Resuelvan como prefieran. La dueña del kiosco quiere comprar 200 caramelos y cada bolsa trae 20. ¿Cuántas bolsas deberá comprar?

.


Tiempo: octubre

Áreas

Propósitos

Contenidos

Situaciones didácticas y modos de aprender

Recursos y sugerencias

Evaluación

• Apreciar la función Comprensión y producción oral Prácticas del Lenguaje comunicativa de la lengua. • Participación en situaciones comunicativas variadas.

• Hacer preguntas que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Invitar a usar la palabra con respeto por los demás. • Leer cuentos y correos electrónicos elegidos por el docente y/o por los alumnos. • Promover la formación y el uso de palabras con las letras y grupos aprendidos.

• Libro: Capítulo 7: “Una amistad brillante”. • Antología literaria: Cada cual a lo suyo, cuento de Martín Blasco. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 61 a 70. • Practicuaderno: pp. 48 a 59. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos. • Diarios, revistas, teclado de computadora, pizarrón, tizas, lápices. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Material concreto: equipo de letras, tijeras, pegamento, etcétera. TIC • Imaginaria: www.imaginaria.com.ar • Ronda Pakapaka: www.rondapakapaka.gob.ar • En el sitio web YouTube, ingresar como criterio de búsqueda: “Capítulos ‘Biblioteca infinita’, canal Pakapaka”.

• Lectura y comprensión de textos. • Reconocimiento, uso y trazado de grupos de letras de nv; gl y gr, tl y tr; dr; ga, gue, gui, go, gu; y de los sonidos ge y gi. • Ficha 70: Evaluación.

• Escuchar y leer para interpretar. • Narrar y renarrar. • Recurrir a la escritura con un propósito determinado. • Escribir en letra cursiva. • Reconocer distintos grupos de letras.

• Escucha, lectura autónoma y renarración. Lectura • Interpretación y renarración de textos leídos. El correo electrónico. Escritura • Escritura de oraciones y de mensajes de correo electrónico. Manejo del código de la lengua • Reconocimiento de verbos. • Uso de nv; reconocimiento de los grupos gl y gr, tl y tr; dr; ga, gue, gui, go, gu; y los sonidos ge y gi.

Ciencias Sociales

• Reconocer las etapas de algunos circuitos productivos. • Identificar los distintos trabajos involucrados en un circuito productivo. • Obtener información adecuada al tema, a partir de la consulta de otras fuentes de información.

Las actividades humanas y los espacios geográficos • Circuito productivo: el algodón. Efemérides • 12 de Octubre. Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

• Descubrir y armar el circuito productivo del algodón. • Identificar los diferentes trabajos involucrados en un circuito productivo • Comentar y proponer debates acerca de la fecha que se recuerda.

• Libro: pp. 140 y 141. • Ficha de Ciencias Sociales: 14. • Ficha de Efemérides: 9. TIC • KapeluszNorma: “Para jugar y aprender en Internet” (http:// limon2.kapelusznorma.com.ar/CS4). • En el sitio web YouTube, ingresar como criterios de búsqueda: a. “Especial Día del Respeto a la Diversidad Cultural + Canal Encuentro”. b. “Día del Respeto a la Diversidad Cultural + Canal Pakapaka”, c. “Circuito productivo de la leche + Canal Encuentro”. d. “Cadena de producción de lana ovina + INTA”.

• Reconocimiento de las etapas del circuito productivo del algodón. • Reconocimiento de otros circuitos productivos, como el del trigo.

Ciencias Naturales

• Identificar las distintas fuentes lumínicas. • Reconocer el comportamiento de los materiales con respecto a la luz. • Obtener información adecuada al tema, a partir de la consulta de distintas fuentes de información.

El mundo físico • La luz: tipos de fuentes lumínicas. • Comportamiento de los materiales con respecto a la luz.

• Monitorear registros de datos y comparaciones. • Guiar el reconocimiento de tipos de fuentes lumínicas: naturales y artificiales. • Llevar registros de datos. • Identificar diferencias de los materiales con respecto a la luz. • Ejemplificar. • Completar cuadros.

• Libro: pp. 170 a 174. • Fichas de Ciencias Naturales: 19 a 23. • Fotos. Videos. • Linterna y diversos materiales para observar el comportamiento con respecto a la luz (papel de calcar, pecera de vidrio, acrílico, cartulina, madera, etcétera). TIC • Canal Pakapaka: Capítulos de “Vuelta por el universo” (http:// www.pakapaka.gob.ar).

• Reconocimiento de fuentes lumínicas naturales y artificiales. • Reconocimiento de los distintos comportamientos de los materiales con respecto a la luz.

Matemática

• Resolver problemas a partir de cálculos triples y dobles. • Avanzar en la construcción del concepto de multiplicación.. • Avanzar en el estudio de medidas de capacidad y peso. • Avanzar en la construcción de la noción de división y el uso de la tabla pitagórica.

Números y operaciones • Problemas. Cálculos de triples y dobles. • Sistema de numeración. Del 1.000 al 1.500 • Escritura de números. • Situaciones de reparto. • Multiplicación. Combinatoria. • Uso de la tabla pitagórica para la división. • Operaciones. Uso de la calculadora. Medidas • Medidas de capacidad y peso.

• Ofrecer situaciones que hagan que los alumnos confronten sus respuestas con las propias o las de otros. • Preguntar y repreguntar analizando relaciones entre los números. • Ofrecer situaciones problemáticas variadas para su resolución. • Propiciar la comparación de los diferentes modos de resolución.

• Fichas de Matemática. Bloque 7: Fichas 61 a 70. • Variedad de situaciones posibles donde identificar y reconocer números. • Colecciones varias. • Calculadora. • Material recortable: monedas y billetes; tabla numérica, tabla pitagórica.

• Resolución de situaciones variadas integrando los contenidos trabajados.

Aprendemos • ¡Sin bajar los brazos! Aprendamos a no desanimarnos y a seguir intentando cuando las cosas nos resultan más difíciles de lo que esperábamos. con valores

40

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

UNIDAD INTEGRADA 7


¡CUÁNTO APRENDIMOS!

FICHA FOTOCOPIABLE

Evaluación integrada 7

NOMBRE: FECHA:

¡Cuánto aprendimos! Completen las palabras con gue, gui, ge o gi,

Unan con una flecha cada tipo de material con

según corresponda.

la descripción que corresponda. Materiales translúcidos

rasol

a

nda

man

ra

tarra

Ordenen del 1 al 7 los pasos de la producción del algodón. Con los capullos se fabrican hilos. Los capullos se sacan de las plantas. Con los hilos se hacen telas.

Materiales opacos Materiales transparentes

No dejan pasar la luz y no permiten ver lo que hay del otro lado. Dejan pasar la luz y permiten ver lo que hay del otro lado. Dejan pasar parte de la luz y permiten ver de manera borrosa lo que hay del otro lado.

Resuelvan estos problemas. Pueden usar la tabla pitagórica. Ana quiere repartir 24 caramelos

Se prepara la tierra y se siembran las semillas.

en 6 bolsitas. ¿Cuántos caramelos

La tela se usa para confeccionar ropa.

pondrá en cada una?

Se separan los capullos y las semillas.

Delia quiere repartir 56 figuritas

La planta crece y se abren los capullos de algodón.

repetidas entre sus 8 amigas. ¿Cuántas figuritas recibirá cada una?


Tiempo: noviembre.

Áreas

Propósitos

Contenidos

Situaciones didácticas y modos de aprender

Recursos y sugerencias

Evaluación

• Apreciar la función Prácticas del Lenguaje comunicativa de la lengua.

Comprensión y producción oral • Participación en situaciones comunicativas variadas. • Escucha, lectura y renarración. Lectura • Lectura y escritura de notas familiares, textos instructivos, diarios íntimos y agendas. Escritura • Escribir y/o completar notas familiares, textos instructivos, agendas y diarios íntimos. Manejo del código de la lengua • Reconocimiento y uso de las letras k, x y z. • Formación del plural de palabras terminadas en z. • Reconocimiento de los sonidos güe y güi. • Reconocimiento de homófonos.

• Hacer preguntas que ayuden a manifestar la comprensión de lo escuchado. • Ponderar y valorar exposiciones personales. • Favorecer la escucha de experiencias de otros. • Leer notas familiares y textos instructivos. • Promover la formación y el uso de palabras con las letras y sonidos aprendidos. • Proponer actividades para que los alumnos identifiquen homófonos de uso habitual.

• Libro: Capítulo 8: “La magia de ayudar”. • Antología literaria: El barrendero barre el barro del barrio, obra de teatro de Adela Basch. • Fichas de Prácticas del Lenguaje: 71 a 80. • Parcticuaderno: pp. 60 a 64. • Grabador, reproductor de CD. • Libros de cuentos. • Diarios, revistas, teclado de computadora, pizarrón, tizas, lápices. • Biblioteca del aula y/o de la escuela. • Material concreto: equipos de letras, tijeras, pegamento, etcétera. TIC • En el sitio web YouTube, ingresar el siguiente criterio de búsqueda: “Música para imaginar: ‘Chacarera de los gatos’ + Canal Pakapaka”.

• Lectura y comprensión de textos. • Reconocimiento y uso de los sonidos y de letras (güe y güi; k, x, z). • Reconocimiento de homófonos. • Reconocimiento y producción de notas familiares, textos instructivos, diarios íntimos y agendas. • Ficha 80: Evaluación.

Ciencias Sociales

• Identificar cambios a lo largo del tiempo. • Comparar épocas. • Reconocer algunas de las personalidades que forman parte de la historia de la Nación. • Obtener información adecuada al tema, a partir de la consulta de otras fuentes de información.

Las actividades humanas a través del tiempo • Las sociedades a través del tiempo. Los pueblos originarios. • Los grupos sociales en la colonia. • La vida cotidiana en la colonia. Las sociedades a través del tiempo • La Revolución de Mayo de 1810. • La historia a través de sus hombres: Manuel Belgrano, José de San Martín y Domingo Faustino Sarmiento. • La declaración de la Independencia. Efemérides • 20 de Noviembre. Día de la Soberanía Nacional.

• Invitar a descubrir (en textos, en imágenes, en fotografías) características de la época actual o pasada. Analizar sus detalles y comentarlos, guiando las opiniones que surjan. • Guiar el reconocimiento de diferencias entre las épocas señaladas. Sintetizarlas por escrito o gráficamente. • Clasificar y observar material, comentarlo, discutirlo entre todos. • Armar tablas para enumerar similitudes y diferencias. • Comentar y proponer debates acerca de la fecha que se recuerda.

• Libro: pp. 144 a 152. • Fichas de Ciencias Sociales: 17 a 24. • Ficha de Efemérides: 10. TIC • Guía del Estado: www.argentina.gob.ar/pais/52-simbolospatrios.php • En el sitio web YouTube, ingresar como criterio de búsqueda: a. “Zamba en la vuelta de Obligado + Ya se van”. b. “Día del Respeto a la Diversidad Cultural + Canal Pakapaka”.

• Reconocimiento y valoración de las tradiciones de los pueblos originarios. • Reconocimiento y comparación de algunas costumbres de la época colonial y la actual. • Reconocimiento de los hombres que forman parte de nuestra historia.

Ciencias Naturales

• Identificar y seleccionar fuentes de información. • Identificar los movimientos de los cuerpos y los efectos que las fuerzas tienen sobre los objetos.

El mundo físico • Las fuerzas y los movimientos.

• Presentar los movimientos de los cuerpos y los efectos que las fuerzas tiene sobre los objetos.

• Libro: p. 175. • Ficha de Ciencias Naturales: 24. • Enciclopedias y diccionarios. • Fotos. Videos.

• Reconocimiento de los distintos movimientos y las fuerzas.

Matemática

• Resolver situaciones problemáticas operando con sumas y restas con diferente significados y estrategias. • Afianzar lo aprendido y trabajado. • Desarrollar estrategias para resolver operaciones con números grandes. • Establecer la reflexión como anticipo de la opinión. • Avanzar en conocimientos de medida.

Números y operaciones • Problemas. Sumas y restas. • Sistema de numeración. Números mayores que 1.000. • Sistema posicional. Escritura de números. • Resolución de problemas. • Uso de la calculadora. • Problemas. Selección de la información. • Combinatoria. • Multiplicación y división. • Medidas: • Medidas de longitud, peso y capacidad.

• Ofrecer situaciones que hagan que los alumnos confronten sus respuestas con las propias o las de otros. • Generar espacios de análisis y reflexión sobre situaciones problemáticas. • Ofrecer nuevas situaciones que requieran resoluciones similares. • Plantear ejemplos para ejercitar los contenidos. • Presentar variadas situaciones donde se ejerciten las medidas de peso y de capacidad. • Variar ejemplos donde aplicar nociones nuevas.

• Fichas de Matemática. Bloque 8. Fichas 71 a 80. • Colecciones varias. • Calculadora. • Material recortable: números, monedas y billetes, tabla numérica y tabla pitagórica TIC • Adivinanzas con números: www.adivinancero.com/adivin36. htm

• Resolución de situaciones variadas, integrando los contenidos trabajados. • Reconocimiento de los contextos de uso de las principales medidas de longitud, peso y capacidad. • Estrategias para el cálculo mental y el uso de la calculadora.

• Escuchar y leer para interpretar. • Narrar y renarrar. • Recurrir a la escritura con un propósito determinado.

Aprendemos • Volver a usar… ¡también es cuidar! Podemos realizar diversas acciones para cuidar el medio ambiente. Una de ellas es volver a utilizar los materiales reciclables. con valores

42

Observaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

UNIDAD INTEGRADA 8


¡CUÁNTO APRENDIMOS!

FICHA FOTOCOPIABLE

Evaluación integrada 8

NOMBRE: FECHA:

¡Cuánto aprendimos!

Unan con una flecha cada nombre con la acción

Escriban el plural de estas palabras.

que corresponda. pez

lápiz

voz Manuel Belgrano

Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo.

José de San Martín

Fue escritor, maestro, periodista y llegó a ser Presidente de la Argentina.

Agreguen la diéresis para que suene la u donde haga falta.

aguita aguacero

agua paraguero

paraguas

Domingo Faustino Sarmiento

pedigueño

Creó nuestra Bandera.

Inventen un problema con este cálculo.

Escriban un ejemplo para cada caso. Movimiento en el que interviene un ser vivo:

_ 50 25 25

Movimiento en el que no interviene un ser vivo: Respuesta: Recibió $25 de vuelto.


Efemérides: 7 de Abril.

FICHA FOTOCOPIABLE

Efemérides: 23 de Abril.

FICHA FOTOCOPIABLE

7 de Abril NOMBRE:

23 de Abril

FECHA:

Día Mundial de la Salud Comenten: ¿qué recordamos hoy? Hoy se celebra en todo el mundo el Día de la Salud. En este día, nos comprometemos a promover acciones que nos ayuden a tener una vida lo más saludable posible.

NOMBRE:

FECHA:

Día Mundial del Libro Comenten: ¿qué recordamos hoy? Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo. También nos entretienen, nos acompañan y abren la puerta a los mundos de la creación y la fantasía.

Escriban los consejos que se representan en estos dibujos.

Conversen con sus compañeros. ¿Qué sintieron cuando aprendieron a leer? ¿Qué les gusta: leer o que les lean? ¿Por qué? Elijan en la antología de “El árbol verde limón” un texto que les interese y léanlo con sus compañeros. Dibujen lo que más les gustó de la lectura.


Efemérides: 18 de Mayo.

FICHA FOTOCOPIABLE

Efemérides: 5 de Junio.

FICHA FOTOCOPIABLE

18 de Mayo NOMBRE:

5 de Junio

FECHA:

Día de la Escarapela Comenten: ¿qué recordamos hoy? Manuel Belgrano propuso en 1812 que se creara una Escarapela Nacional como distintivo del ejército de la Patria. El Gobierno aprobó su pedido en ese mismo año.

NOMBRE:

FECHA:

Día Mundial del Medio Ambiente Comenten: ¿qué recordamos hoy? El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hoy recordamos la necesidad de cooperar para que todos cuidemos el planeta.

Pinten el marco de la poesía con los colores

Coloreen solamente las situaciones en las que

de la Escarapela.

se cuida el medio ambiente.

La Escarapela Esta cinta es celeste y aquella blanca, cuando las dos van juntas nombran la Patria. M. L. de Luján Campos y L. A. Menghi


FICHA FOTOCOPIABLE

Efemérides: 20 de Julio.

Efemérides: 26 de Agosto.

20 de Julio

Día del Amigo Comenten: ¿qué recordamos hoy? El 20 de Julio se festeja en muchos países del mundo el Día del Amigo. Es una fecha elegida para reflexionar acerca de lo valioso que es contar con nuestros amigos a lo largo de la vida. Escriban una carta breve a algún amigo o a alguna amiga que quieran mucho y explíquenle por qué les gusta contar con su amistad.

FICHA FOTOCOPIABLE

26 de Agosto

Día Nacional de la Solidaridad Comenten: ¿qué recordamos hoy? El 26 de Agosto ha sido elegido en nuestro país como el Día Nacional de la Solidaridad para homenajear a la Madre Teresa de Calcuta. Ella dedicó toda su vida a ayudar a personas pobres y enfermas en distintas partes del mundo. En 1979, recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo humanitario. Conversen con sus compañeros. ¿Qué significa ser solidario? ¿Por qué creen que es importante realizar acciones solidarias? Escriban una lista de algunas acciones solidarias que ustedes pueden realizar solos, junto a sus amigos o con su familia.


Efemérides: 10 de Noviembre.

FICHA FOTOCOPIABLE

Efemérides: 20 de Noviembre.

10 de noviembre

FICHA FOTOCOPIABLE

20 de noviembre

Día de la Tradición Comenten: ¿qué recordamos hoy? Hoy se celebra en nuestro país el Día de la Tradición, para valorar todo lo que tiene que ver con la identidad de nuestra patria, nuestras costumbres y valores. En este día recordamos a José Hernández, que nació el 10 de Noviembre de 1834. Él escribió el Martín Fierro, un libro que cuenta la vida de los gauchos y las injusticias que se cometían contra ellos. Aprendan la estrofa del Martín Fierro y coloreen el dibujo.

Día Universal del Niño Comenten: ¿qué recordamos hoy? El 20 de Noviembre de 1959, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Los gobiernos de todos los países se comprometieron a luchar para que se respeten esos derechos para todos los niños del mundo. Estos son algunos de los derechos enunciados en la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Léanlos y conversen entre todos: ¿qué significan?

Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera. José Hernández

Derecho a la igualdad sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo. Derecho a recibir comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad. Derecho a la educación y la salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.