Gd biciencias 7 caba contextos digitales

Page 1

GUÍA DOCENTE

BICIENCIAS Ciencias Sociales • Ciencias Naturales

CABA


Diseño gráfico: Jimena Ara Contreras. Diseño de tapa: Jimena Ara Contreras. Diagramación: Daniela Coduto. Edición: Alejandro Palermo. Documentación gráfica: Estefanía Jiménez. Asistencia en Documentación gráfica: María Anabella Ferreyra Pignataro. Fotografías de tapa: Asier Romero / Shutterstock.com, michaeljung / Shutterstock.com, Gelpi JM / Shutterstock.com, Paul Matthew Photography / Shutterstock.com y Serg64 / Shutterstock.com. Tratamiento de la imagen de tapa: Estefanía Jiménez. Coordinación de producción: Juan Pablo Lavagnino.

Los editores agradecen la colaboración de Ariela Kreimer en la realización de esta guía.

Miller, Ignacio David Biciencias 7 CABA, contextos digitales, guía docente / Ignacio David Miller y Daniela Rovatti. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, 2014. 64 p. ; 27x20 cm. ISBN 978-950-13-1152-5 1. Educación Primaria. 2. Ciencias Sociales. 3. Ciencias Naturales. I. Rovatti, Daniela CDD 371.1

© KAPELUSZ EDITORA S. A., 2014 San José 831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.kapelusznorma.com.ar Teléfono: 5236-5000. Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la Ley Nº 11.723. Libro de edición argentina. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. ISBN: 978-950-13-1152-5

Ø PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley Nº 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la que no puede reproducirse total o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofónico o el de almacenamiento de datos, sin su expreso consentimiento.

Primera edición. Esta obra se terminó de imprimir en ////// de 2014, en los talleres de //////////////////, Buenos Aires, Argentina.


BICIENCIAS Ciencias Sociales • Ciencias Naturales

CABA GUÍA DOCENTE

Gerencia de Contenidos y Soluciones educativas: Diego Di Vincenzo

Dirección del área de Ciencias Sociales: Sol Visbeek

Autoría: Ignacio Miller Mónica Rodríguez Daniela Rovatti

Editora del área de Ciencias Sociales: Andrea Moglia

Coordinación editorial del proyecto: Mariana Podetti

Dirección del área de Ciencias Naturales: Alejandro Palermo Edición digital: Mónica Jurjevcic Jefatura de Arte y Gestión editorial: Valeria Bisutti

Índice Leer y entender ciencias Puentes de papel • Hacia una educación digital Ciencias Sociales • Planificación Ciencias Sociales • Solucionario Ciencias Naturales • Planificación Ciencias Naturales • Solucionario Leer y entender ciencias • Solucionario

4 6 8 14 34 38 60


La habilidad para formular buenas preguntas es un componente crucial para el adecuado proceso de aprender a comprender un texto […]. Cumple, en especial, un rol significativo para alcanzar los niveles más profundos de comprensión, los que implican un auténtico aprendizaje a partir del texto, ya que permiten modificar o incrementar el conocimiento preexistente sobre el tema involucrado. Adriana Silvestri, “La formulación de preguntas para la comprensión de textos”, Valparaíso, Chile, Signos, vol. 39(62), 2006.

El libro se abre y se cierra con la sección Leer y entender ciencias. Estas páginas tienen como propósito guiar a los alumnos para que reflexionen sobre las competencias específicas que se ponen en juego cuando se leen textos de ciencias y el valor que estos tienen en la formación de ciudadanos interesados por el mundo que los rodea, capaces de tomar decisiones responsables en temas relacionados con la salud, la tecnología, el cuidado del ambiente y los cambios producidos por la acción humana. Las breves explicaciones y las actividades propuestas ponen en juego las principales operaciones que se activan al leer un texto que aborda un tema científico. Desde hace siglos y en todas las culturas del planeta, las ciencias buscan responder a las preguntas que nos hacemos acerca del mundo que nos rodea y su funcionamiento. En el caso de las Ciencias Naturales, esas preguntas se refieren a la naturaleza, que las personas siempre se sintieron impulsadas a explorar: a veces, por simple curiosidad y, otras veces, para encontrar soluciones a necesidades cotidianas. En este sentido, las ciencias contribuyen a mejorar las técnicas que se aplican a la alimentación, la construcción, el abrigo, el transporte o la lucha contra las enfermedades, entre otras esferas básicas de la actividad humana. El conjunto de las técnicas que permiten el aprovechamiento práctico de los conocimientos científicos hacen posible el desarrollo de las tecnologías, que están estrechamente relacionadas con las ciencias. En el caso de las Ciencias Sociales, las preguntas que nos hacemos se refieren a los cambios de las sociedades a lo largo del tiempo, las formas en que los grupos humanos ocupamos el espacio geográfico para establecernos, comunicarnos y aprovechar los recursos naturales, o los distintos modos en que se organizan la economía y la vida política de las sociedades. La escuela es el espacio que prepara a los alumnos para que, como ciudadanos, sean capaces de profundizar en el conocimiento de esos temas, además de opinar y participar en los debates acerca de ellos. En ese aprendizaje, una de las herramientas centrales son los textos.

Las ciencias en textos En un libro de Ciencias Naturales o Sociales, es posible encontrar básicamente dos tipos de textos que, en general, 4

funcionan de manera complementaria: los continuos y los discontinuos. Cada uno de ellos transmite información con diferentes estrategias y, por lo tanto, plantean el desafío de abordarlos con distintos tipos de lectura. • Los textos continuos que hablan sobre temas de ciencias se presentan como una serie de oraciones que se organizan en párrafos, los que a su vez forman parte de secciones y capítulos. Son básicamente de tipo expositivo-explicativo: describen fenómenos o procesos, y establecen relaciones de causa y consecuencia entre ellos. Su objetivo es que entendamos un tema y, para eso, emplean definiciones, reformulaciones y ejemplos. Además, siguen un orden de exposición que, muchas veces, parte de los aspectos conocidos a través de la experiencia cotidiana, para avanzar hacia conceptos nuevos. • Los textos discontinuos son, en general, complementarios de los anteriores. Tienen una distribución en la página que no es la del párrafo. Abarcan las listas, las tablas, los esquemas, los mapas y los gráficos (como los de barras, los circulares o los de líneas). Los gráficos, entre otros textos discontinuos, transmiten información a través de recursos que combinan formas, colores y textos. Para poder extraer esa información, hay que entrenarse empezando por los más sencillos. Además, los libros de ciencias suelen incluir fotografías que ilustran los temas que se desarrollan en los textos continuos. Cada fotografía va acompañada de un epígrafe que orienta la atención del lector hacia la información que se quiere ilustrar a través de la imagen.

Estrategias básicas para abordar un texto continuo En el estudio de un texto de ciencias de tipo continuo, los alumnos deben entrenarse para prestar atención al o a los títulos, preguntarse acerca del tema sobre el que van a leer y recuperar sus conocimientos previos sobre ese tema. Un buen ejercicio para ayudarlos a no saltearse este paso de prelectura, consiste en pedirles, cada tanto, que hagan una lista de esos conocimientos previos en una hoja. El darse cuenta de que saben algo sobre el tema les proporcionará confianza para seguir aprendiendo acerca de él. También es útil que se acostumbren a observar las ilustraciones, si las hay, y leer sus epígrafes. En un segundo momento, es recomendable orientarlos para que realicen una lectura del texto completo, siempre que tenga una extensión adecuada para que mantengan la atención; el objetivo de este paso es que logren una idea global del contenido y de las dificultades de comprensión que puede plantearles. En esa primera lectura, será conveniente que marquen los términos que no conocen (o sobre los que no están muy seguros), con el fin de buscarlos en el

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Leer y entender ciencias


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

diccionario. Es oportuno hacerles observar que la mayoría de las palabras tienen más de una acepción, de modo que habrá que pensar cuál de las acepciones es la que se relaciona con el tema del texto (en el vocabulario disciplinar, muchas veces la acepción aparece precedida por la aclaración del ámbito de conocimiento en cuestión). Una vez que se ha logrado tener una idea general sobre el tema, es el momento de hacer una lectura detenida y aplicar alguna técnica para destacar la información que más interesa, por ejemplo: • Anotar en el margen el subtema que se desarrolla en cada párrafo. • Anotar en el margen la o las preguntas a las que responde cada párrafo. • Subrayar las ideas principales con un color y, si es relevante, las ideas secundarias con otro color. • Si se lee el texto con un propósito determinado (como buscar información para responder a un cuestionario o para preparar una exposición), se pueden hacer marcas en el texto que ayuden a ubicar fácilmente la información que se va a utilizar. Si el texto está acompañado por gráficos (es decir, textos discontinuos), este es el momento de analizarlos con atención para ver qué elementos aportan a la comprensión y la profundización del tema. Preguntas ante un texto de ciencias ¿Cuál es el tema? ¿Qué sé sobre el tema? ¿Qué me gustaría saber sobre el tema? ¿Dónde puedo buscar más información sobre el tema? ¿Qué conclusiones puedo sacar sobre el tema? ¿Qué opino sobre el tema? ¿Qué decisiones puedo tomar acerca del tema?

Estrategias básicas para abordar un texto discontinuo Los textos discontinuos no tienen un desarrollo de lectura como el de los continuos, sino que presentan la información en bloque, con apoyo en algún recurso gráfico. El primer paso es leer el título (o el epígrafe, en caso de que no haya título) para saber cuál es el tema. Luego habrá que prestar atención a los recursos que transmiten información para saber, por ejemplo, qué datos aportan los textos, los colores, las líneas o los símbolos. Si se trata de un gráfico, hay que familiarizarse con el propósito para el que se usa en general cada tipo de presentación. Por ejemplo, los gráficos circulares (también llamados de torta) sirven para representar porcentajes; es decir, para indicar cómo se reparten determinadas cantidades dentro de un total. En cambio, los gráficos de barras son

útiles para establecer comparaciones entre datos numéricos que no forman necesariamente parte de un total; y los gráficos de líneas, para mostrar variaciones. Si se trata de un mapa o un plano, será necesario reflexionar acerca de la escala que se ha usado y tratar de representarse el territorio al que pertenece el “recorte de espacio” que se muestra (como ayuda, suele colocarse un pequeño mapa o plano de ubicación relativa): no es lo mismo trabajar con un planisferio que con un mapa del territorio nacional o un plano de calles de la ciudad. También en este caso, hay que aprender a distinguir el tipo de información que aporta cada elemento gráfico usado: límites, ciudades, capitales, relieve, cuerpos de agua, símbolos, líneas de coordenadas, etc.

La toma de posición con respecto a lo leído El estudio de un tema de ciencias proporciona, además de conocimientos, herramientas para tomar decisiones de manera responsable. Por ejemplo, al informarnos sobre el incremento de la emisión de gases de invernadero como la principal causa del cambio climático global, nos preocupamos por averiguar qué acciones están a nuestro alcance para contribuir a disminuir el problema. En los últimos siglos, el desarrollo tecnológico ha proporcionado a amplios sectores de la población mayor confort, velocidad en el transporte y las comunicaciones, acceso a bienes que en otras épocas eran casi inaccesibles. Pero, como contrapartida, algunos de esos adelantos pueden conducir al mundo a un grave desequilibrio. Por eso, los alumnos deben acostumbrarse a reconocer que el estudio de las ciencias provee herramientas que los ayudarán a ser más competentes para debatir en sociedad y tomar las decisiones que resulten más beneficiosas no solo para ellos sino también para la comunidad a la que pertenecen, el planeta en su totalidad y las generaciones futuras. Dimensiones de la lectura de un texto de ciencias

• Comprensión global. Abarca la consideración del texto como un todo

y la identificación de la idea principal. • Obtención de información. Exige prestar atención a las partes del texto. Es útil cuando se quiere localizar información específica en un texto. • Elaboración de una interpretación. Implica considerar las partes de un texto, comprender las relaciones entre ellas y realizar inferencias a partir de la información explícita. • Reflexión sobre el contenido. Pone en juego la capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento previo y las propias experiencias. • Toma de decisiones. Implica apropiarse de la información, ponerla en juego para poder reflexionar y actuar ante situaciones concretas, y ser capaces de argumentar a favor o en contra de determinadas decisiones. Adaptado de: Ma. Jesús Pérez Zorrilla, “Evaluación de la comprensión lectora. Proyecto Pisa 2000”, en Programa Pisa, Madrid, Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo, 2005

5


En los últimos años, la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (tic) ha producido una transformación tan profunda que hay coincidencia en afirmar que estamos asistiendo a un cambio de paradigma o, incluso, a la transición de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento. En efecto, en pocos años y vertiginosamente, las computadoras se convirtieron en dispositivos cada vez más potentes que nos permiten almacenar una gran cantidad de información e interactuar a nivel global, internet dejó de ser una red unidireccional con contenidos estáticos y se convirtió en una red de socialización en la que los usuarios pasaron de ser meros receptores para transformase en protagonistas activos de la generación de contenidos. A su vez, la proliferación de dispositivos móviles (tabletas, teléfonos inteligentes, llaves usb, lectores, etcétera) pobló nuestra cotidianidad de aplicaciones e interacciones. Podemos estar comunicados en casi cualquier lugar y situación: enviar una consulta o una recomendación en el acto; compartir itinerarios, bibliografía y todo tipo de datos; almacenar y trasladar nuestra biblioteca, por ejemplo. Todas estas posibilidades han provocado cambios sociales fundamentales en nuestra manera de comunicarnos y en nuestros hábitos. Ya no es un tema de discusión el hecho de que la incorporación de las tic en la educación y en la escuela constituye un factor de mejora en la calidad educativa. Desde hace algunos años, varios países han impulsado programas que, además de proveer a las escuelas de equipamiento, persiguen el objetivo de dotar al sistema educativo de marcos de reflexión y contenidos que permitan mejorar la práctica pedagógica y la apropiación de los recursos y las herramientas del nuevo milenio. Ahora bien, queda claro que no se trata simplemente de un cambio de soporte (por ejemplo, sustituir la clase expositiva por un video expositivo) y que el equipamiento por sí mismo no provocará una transformación significativa en las manera de enseñar y aprender. En este sentido, el docente es el protagonista fundamental, ya que, de acuerdo con su formación y las líneas pedagógicas que ha elegido, podrá incorporar reflexiva y significativamente las tic en su práctica áulica: “[…] El ámbito escolar sigue siendo un espacio privilegiado para el conocimiento e intervención sobre los fenómenos complejos necesarios para la convivencia y el cambio social. Es por ello que el ingreso de las tic a la escuela se vincula con la alfabetización en los nuevos lenguajes; el contacto con nuevos saberes y la respuesta a ciertas demandas del mundo del trabajo. Pero la integración pedagógica de 6

las tic también exige formar capacidades para la comprensión y participación en esta realidad mediatizada. En este sentido, la formación sistemática resulta una oportunidad para jóvenes y adultos de convertirse tanto en consumidores reflexivos como productores culturales creativos. Es una oportunidad para desarrollar saberes y habilidades que el mero contacto con las tecnologías y sus productos no necesariamente genera.”1 En este escenario, en el que una de las características sobresaliente consiste en recabar información de múltiples fuentes, el libro de texto comienza a interactuar con contenidos digitales en un diálogo enriquecedor. Frente a la bienvenida multiplicidad, el libro sigue desempeñando un papel fundamental: presentar contenidos organizados, adaptados y ajustados a un diseño curricular. La sección Puentes de papel es un espacio dedicado a la integración de las tic en el aula y apunta a brindar a los docentes la posibilidad de incorporar en su práctica áulica recursos que respondan a las nuevas necesidades del proceso de enseñanza–aprendizaje: un papel activo del alumno que aprende y la guía sostenida y continuada del docente que enseña. A partir de estas líneas, la propuesta propicia el desarrollo de competencias específicas de la alfabetización digital que contribuyen a la construcción de nuevos conocimientos y a la adquisición de la autonomía en el uso de entornos virtuales de aprendizaje.

Organización de la propuesta La sección Puentes de papel, que cierra la parte del libro dedicada a cada área, presenta un proyecto digital, organizado en relación con las líneas directrices que guían el proceso de enseñanza en los entornos virtuales de aprendizaje: • El trabajo por proyectos. • El trabajo colaborativo. Asimismo, en el desarrollo de cada capítulo, se proponen breves plaquetas con sugerencias y aportes que contribuirán a la preparación y la realización del proyecto final. El proyecto se organiza en una serie de subsecciones determinadas a partir de los siguientes ejes: Recopilar y Analizar. Estas subsecciones llevan a los alumnos no solo a vincularse con múltiples fuentes de información, sino a poner en juego habilidades necesarias para la gestión de la información y la investigación; por ejemplo: elaborar criterios de búsqueda y de selección del material.

Batista, María Alejandra et al.: Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica, Buenos Aires, Ministerio de Educación, 2007. 1

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Puentes de papel • Hacia una educación digital


Producir. En este apartado, los alumnos tendrán la posibilidad de dejar el papel habitual de receptores de contenidos para ocupar el lugar de productores. Publicar y compartir. Finalmente, esta subsección hará posible que el trabajo de los alumnos trascienda los límites del grupo y del aula. De este modo, se propicia el intercambio del conocimiento entre pares y la constitución de una identidad académica, así como el uso responsable de las redes sociales.

Proyecto de Ciencias Naturales: un video documental para explicar un tema

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

En este proyecto, se plantea la realización, producción y edición de un video explicativo. La introducción de este género con fines pedagógicos no es nueva. Se trata de uno de los primeros contenidos multimedia que ha entrado al aula y ya ha probado su eficacia. Por otra parte, los jóvenes son consumidores de videos en situaciones de ocio, por lo que el género no les resulta ajeno. Sin embargo, en este caso, la novedad de la propuesta radica en que los alumnos serán los productores de sus propios contenidos. En este sentido, estimular a los alumnos para la realización de este proyecto resulta una tarea realmente significativa: reemplaza la idea de “consumir” contenidos por la de “producir”. La producción de un video propicia que los alumnos se apropien de este recurso tecnológico de manera significativa y, a su vez, que analicen e interpreten el contenido temático. Antes de que los alumnos comiencen con la realización del video, es conveniente revisar los pasos y las tareas que implica la gestión de un proyecto. Es importante llevar a cabo las tareas de organización previas para que se conforme el equipo de trabajo, por ejemplo: • Realizar una lista de los integrantes del equipo y de las funciones que van a desempeñar; de este modo, podrán evaluar las habilidades de cada uno y asignar los responsables de las tareas requeridas. • Establecer las formas de comunicación del equipo: en este sentido, las posibilidades que ofrecen las tic facilitan la interacción y hacen visibles los avances para todos los miembros del equipo (mensajería, chats, grupos en redes sociales). • Confeccionar una planilla con un cronograma de trabajo en el que se consignen las tareas, los responsables y los plazos. De esto modo, todos los integrantes del equipo se comprometen con la tarea y pueden realizar un seguimiento del proyecto (la posibilidad de compartir y editar documentos en línea es una ayuda inestimable en la actualidad que, de ser posible, conviene aprovechar).

Proyecto de Ciencias Sociales: un blog de la Ciudad Este proyecto se estructura en tres ejes principales: en primer término, la realización de una investigación acerca de las principales características de la historia de la arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires; en segundo, la exploración de recursos para la producción de contenidos digitales; finalmente, la publicación de un blog que incorpore los recursos producidos. El blog constituye un recurso intuitivo y sencillo de utilizar para publicar contenidos. Estos entornos de publicación se presentan como espacios de comunicación y, por sus características, brindan un abanico de posibilidades para el desarrollo de diversas competencias, entre ellas: • Favorecen las habilidades para la comprensión y producción hipertextual, ya que admiten diversos contenidos multimedia. • Estimulan la evaluación y organización de la información. La estructuración cronológica y temática colaboran con el hábito de gestionar la información (los alumnos pueden crear sus propias categorías, por ejemplo). • Fomentan la discusión entre pares y otros miembros de la comunidad educativa, a la vez que fortalecen los vínculos y acrecientan la construcción de la identidad grupal. Antes de comenzar con las tareas de planificación y producción del blog, es conveniente que los alumnos, guiados por el docente, realicen una revisión crítica de las tareas preparatorias que fueron realizando a partir de las plaquetas presentes en cada capítulo. De este modo, podrán advertir que cada una de ellas se relaciona con el desarrollo de habilidades propias de los entornos virtuales de aprendizaje. Así, las plaquetas correspondientes a los capítulos 1, 2 y 8 se vinculan con la gestión de la información y propician tanto la selección y la evaluación crítica, como el uso responsable de los contenidos, ya que los alumnos comienzan a discernir ente los contenidos de dominio público y aquellos que están sujetos a derecho y, a su vez, a indicar las fuentes de la información. En los capítulos 3, 4, 5, 6, 7 y 9, las plaquetas alientan la exploración y apropiación de contenidos interactivos y programas o aplicaciones para la producción de contenidos digitales. Finalmente, las plaquetas que se presentan en los capítulos 10, 11 y 12 fomentan en trabajo colaborativo en entornos de publicación y, a su vez, permiten que los alumnos exploren recursos y plataformas que facilitan la producción y edición conjunta de documentos de apoyo, necesarios para la organización de diversos proyectos. 7


8

Lean y consulten diversas fuentes de información cotejando distintos textos, comparando sus definiciones y explicaciones alternativas. Intercambien interpretaciones diversas de un mismo texto y fundamenten su postura utilizando ese texto u otros. Analicen gráficos e imágenes sobre problemáticas actuales interactuando con textos y teorías científicas. Planteen hipótesis en respuesta a las preguntas y problemas propuestos y anticipen posibles formas de poner a prueba los resultados esperados en caso de que se confirmen o refuten. Asuman una actitud comprometida al analizar el impacto ambiental de las acciones humanas. Organicen sus ideas y conocimientos para comunicarlos a otros verbalmente. Valoren la diversidad de puntos de vista sobre un mismo tema.

Distingan los conceptos de Estado, nación y soberanía. Distingan tipos de Estados y formas de gobierno. Conozcan el ordenamiento jurídico argentino. Expliquen la división de poderes de las repúblicas.

1. La democracia y el gobierno de la Argentina

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

Leer y entender ciencias

Capítulo

Contenidos

Situaciones didácticas

• Ejemplificar situaciones donde se destaquen los conceptos de Estado, nación y soberanía. • Resumir las características de cada tipo de Estado y formas de gobierno. • Graficar el ordenamiento jurídico argentino. • Compilar e interpretar información en distintos soportes.

Evaluación Se propone variar los dispositivos y las formas de agrupación de los alumnos. En cuanto a los dispositivos: cuestionarios, situaciones problemáticas, gráficos y dibujos, entrevistas, orales, escritos, en la escuela, domiciliarios, cerrados, abiertos, semiestructurados, de control de información, de elaboración, de carpetas y cuadernos, observación del grupo escolar, exposiciones temáticas, formulación de preguntas, investigaciones…

• Buscar y leer información en variados formatos y tipos textuales. • Trabajar con elementos paratextuales que les permitan a los alumnos orientarse en la lectura. • Proponer temas y problemas de la actualidad que permitan confrontar posturas, argumentar y debatir. • Proponer actividades grupales con roles dinámicos y ocasiones de exponer los trabajos.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

¿Qué es un Estado? • Estado y nación. • Soberanía. • Norma. • Sanción. Formas de Estado y de gobierno • Unitarismo. • Federalismo. • Confederación. • Monarquía. • Democracia. • Autocracia. La Constitución nacional y el Derecho • Constitución. • Derecho. • Derechos humanos. • Derechos del niño. La división de poderes • Poder Legislativo. • Poder Ejecutivo. • Poder Judicial. • Niveles de gobierno.

• Las ciencias: preguntas y respuestas. • Las ciencias en textos. • Las ciencias en imágenes y gráficos. • Las ciencias y el compromiso ambiental y social.

Planificación • Ciencias Sociales

• Constitución de la Nación Argentina. Buenos Aires, Kapelusz, 2009. • Texto de la Constitución de la Nación en internet: http://goo.gl/vrdMdw o http://goo.gl/X9Q4HD • Recorridos virtuales por edificios que conforman nuestro patrimonio histórico y cultural: http://goo.gl/ByAyYQ • Página del Congreso de la Nación Argentina: http://www.congreso.gob.ar/ • Página de Unicef Argentina sobre los Derechos del Niño: http://goo.gl/E1h675 • Película Kirikú y la bruja (en castellano): http://goo.gl/bJyKR5 • Normas, valores e instituciones: http://goo.gl/KEz2eT http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

• Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… • Escuelas por la identidad: http://goo.gl/whmY3W • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ • Sitio del Indec para datos estadísticos históricos: http://www.indec.mecon.ar/ • Área de Educación en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: http://www.buenosaires.gob.ar/educacion

Recursos


Conozcan la entidad de la Ciudad de Buenos Aires en base a su autonomía. Comprendan la organización, las funciones y formas de elección del Gobierno de la Ciudad. Conozcan la variedad de formas de representación y participación ciudadana. Identifiquen en una problemática urbana seleccionada los intereses de diferentes grupos, las formas de participación, los órganos de gobierno que intervienen, sus acciones y las normas que las sustentan. Identifiquen algunos rasgos que definen la ciudad como centro de servicios destinados a la propia población y a la de otras áreas.

Identifiquen cambios en la participación política de distintos sectores de la sociedad durante el siglo xix y comienzos del xx: período 1880 - 1910. Interpreten la relación entre la Argentina y el mundo en el período en estudio. Valoren el legado de las inmigraciones que ensamblaron su cultura para forjar la actual cultura argentina.

3. La Argentina y el mundo entre los siglos xix y xx

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

2. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su gobierno

Capítulo

Situaciones didácticas

• Resumir las implicancias de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. • Enunciar y ejemplificar las preocupaciones actuales de la ciudad. • Graficar la estructura del gobierno porteño. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. • Estudio de caso: resignificar un problema real a través de los conceptos estudiados: la contaminación del Riachuelo. • Nuestra ciudad hoy: la cultura vive en la ciudad. Analizar aspectos actuales de la cultura porteña.

• Resumir las características del modelo agroexportador. • Explicar los alcances del fraude electoral. • Investigar sobre el aporte de cada grupo migratorio a la cultura argentina. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. • Actores sociales: explicar contextos históricos, políticos, económicos y actitudinales a partir del accionar de los actores sociales de la época: historias de inmigrantes en la Ciudad de Buenos Aires. • Nuestra ciudad a principios del siglo xx: contrastes. Comparar épocas del pasado de la ciudad.

Una mirada al mundo entre 1880 y 1910 La Argentina agroexportadora • Modelo agroexportador. • Modernización. • Inmigración masiva. El Partido Autonomista Nacional y el fraude electoral • Gobierno oligárquico. • Fraude electoral. • Represión social.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

¿Por qué Buenos Aires es una ciudad autónoma? • Autonomía. • Límites de la autonomía. • Jefe/a y vicejefe/a de Gobierno. • Legislatura La Constitución de la Ciudad • Inclusión. • Democracia. El Gobierno de la Ciudad • Órganos de gobierno. • Poder Ejecutivo. • Poder Legislativo. • Poder Judicial. • Comunas. La población de la ciudad • Población. • Servicios básicos.

Contenidos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

9

• Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

• Texto de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires en internet: http://goo.gl/GJgzVY • Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/ • Página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre escuelas verdes: http://goo.gl/rtD2PO

Recursos


10

Identifiquen cambios en la participación política de distintos sectores de la sociedad durante el siglo xx: período 1910 -1928. Interpreten la relación entre la Argentina y el mundo en el período en estudio. Valoren las implicancias de la Ley Sáenz Peña.

Identifiquen cambios en la participación política de distintos sectores de la sociedad durante el siglo xx: período entreguerras. Interpreten la relación entre la Argentina y el mundo en el período en estudio. Relacionen el concepto de inmigración con el de migraciones internas. Valoren las acciones colectivas de fortalecimiento de la democracia.

5. La Argentina y el mundo en el período de entreguerras

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

4. La Argentina y el mundo en una época de grandes cambios

Capítulo

Contenidos

Situaciones didácticas

• Elaborar la línea histórica de las sucesiones presidenciales y de las alternancias de democracias y dictaduras. • Interpretar la denominación fraude patriótico. • Definir qué es la migración interna, sus motivaciones e implicancias. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. • Nuestra ciudad en el período de entreguerras: el desarrollo de los transportes. Comparar épocas del pasado histórico de la ciudad. • Actores sociales: explicar contextos históricos, políticos, económicos y actitudinales a partir del accionar de los actores sociales de la época: los migrantes internos.

• Resumir el contexto conflictivo al momento de la sanción de la Ley Sáenz Peña identificando los grupos antagónicos. • Enumerar las obras de las presidencias de Yrigoyen y Alvear. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. • Actores sociales: explicar contextos históricos, políticos, económicos y actitudinales a partir del accionar de los actores sociales de la época: luces y sombras del Centenario. • Nuestra ciudad durante la década de 1920: los años locos. Comparar épocas del pasado de la ciudad.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Una mirada al mundo entre las dos guerras mundiales La segunda presidencia de Yrigoyen • Depresión económica. • Golpe de Estado. • Restauración conservadora. • Corporativismo. • Concordancia. El fraude patriótico: una democracia engañosa • Fraude y corrupción. • Intervencionismo. • Sustitución de importaciones.

Una mirada al mundo entre 1910 y 1928 La reforma electoral • Conflictividad social. • Reforma y ley electoral. • Fin del fraude político. • Ampliación de la participación ciudadana. El radicalismo en el gobierno: la presidencia de Yrigoyen • Gobierno representativo. • Oposición conservadora. • Intervenciones federales. • Reforma Universitaria. • Reclamos obreros. La presidencia de Alvear • Radicalismo conservador. • Consolidación de la clase media. • Personalistas y antipersonalistas. • Crecimiento económico.

Planificación • Ciencias Sociales

• Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

• Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

Recursos


Identifiquen cambios en la participación política de distintos sectores de la sociedad durante el siglo xx: la Segunda Guerra Mundial. Interpreten la relación entre la Argentina y el mundo en el período en estudio. Relacionen los comienzos de la doctrina justicialista y su permanencia. Valoren las acciones colectivas de fortalecimiento de la democracia.

Identifiquen cambios en la participación política de distintos sectores de la sociedad durante el siglo xx: período 1955 -1973. Interpreten la relación entre la Argentina y el mundo en el período en estudio. Expliquen qué significó la desperonización. Valoren las acciones colectivas de fortalecimiento de la democracia.

Identifiquen cambios en la participación política de distintos sectores de la sociedad durante el siglo xx: período 1973 - 1983. Interpreten la relación entre la Argentina y el mundo en el período en estudio. Expliquen la sucesión de hechos que provocaron el golpe de 1976. Valoren las acciones colectivas de fortalecimiento de la democracia.

7. La Argentina en un mundo dividido

8. De la debilidad de la democracia a la dictadura

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

6. La Argentina y el protagonismo de las clases populares

Capítulo

Situaciones didácticas

• Elaborar la línea histórica de las sucesiones presidenciales y de las alternancias de democracias y dictaduras. • Resumir los hechos desde el derrocamiento de Perón hasta el gobierno de Illia. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. • Nuestra ciudad en la década de 1960: las nuevas olas. Comparar épocas del pasado de la ciudad. • Actores sociales: explicar contextos históricos, políticos, económicos y actitudinales a partir del accionar de los actores sociales de la época: lectores y lecturas. • Explicar el concepto de dictadura cívico-militar. • Elaborar la línea histórica de los acontecimientos que provocaron el golpe de 1976. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. • Nuestra ciudad en la década de 1970: prohibiciones y censura. Comparar épocas del pasado de la ciudad. • Actores sociales: explicar contextos históricos, políticos, económicos y actitudinales a partir del accionar de los actores sociales de la época: resistencia y reclamos.

Una mirada al mundo entre 1973 y 1983 El retorno de Perón • Movimiento peronista. • Guerrilla revolucionaria. • Devaluación. • Hiperinflación. La dictadura cívico-militar • Golpe de Estado. • Terrorismo de Estado. • Desaparecidos. • La plata dulce.

• Elaborar la línea histórica de las sucesiones presidenciales y de las alternancias de democracias y dictaduras. • Explicar los principios de la doctrina justicialista. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. • Actores sociales: explicar contextos históricos, políticos, económicos y actitudinales a partir del accionar de los actores sociales de la época: las mujeres, los obreros y los sindicatos durante el primer gobierno de Perón.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

Una mirada al mundo entre 1955 y 1973 La llamada Revolución Libertadora • Revolución Libertadora. • Desperonización. • Política económica. El gobierno de Frondizi • Proscripción del peronismo. • Desarrollismo. • Enseñanza libre. • Plan Conintes. El gobierno de Illia La Revolución Argentina

Una mirada al mundo durante la Segunda Guerra Mundial Un nuevo golpe: 1943 • GOU. • Secretaría de Trabajo y Previsión. • Política social. • Sindicatos. • Reformismo. 17 de octubre de 1945: el inicio del movimiento peronista La primera presidencia de Perón • Justicia social. • Legislación laboral. • Industrialización. • Nacionalizaciones. • Reforma constitucional. La segunda presidencia de Perón • Reelección. • Crisis económica. • Segundo Plan Quinquenal. • Golpe de Estado.

Contenidos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

11

• Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

• Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

• Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

Recursos


12 12

Identifiquen cambios en la participación política de distintos sectores de la sociedad durante el siglo xx y comienzos del xxi. Diferencien gobiernos democráticos de dictaduras. Interpreten la relación entre la Argentina y el mundo en el período en estudio. Valoren las actividades emprendidas para el mantenimiento y la recuperación de la memoria social. Valoren las acciones colectivas de fortalecimiento de la democracia.

Interpreten la relación entre la Argentina y el mundo en el aspecto económico. Relacionen las necesidades sociales con las actividades económicas. Distingan tipos de bienes y de servicios. Reflexionen sobre el nivel de consumismo de la sociedad actual. Conozcan los derechos del consumidor y las formas de ejercerlos.

10. Las sociedades y las actividades económicas

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

9. Treinta años de democracia

Capítulo

Contenidos

Situaciones didácticas

• Resumir las clases de bienes y servicios y relacionarlos con las necesidades sociales. • Analizar publicidades reflexionando sobre el rol del consumidor. • Conocer organismos que defiendan los derechos de los consumidores. • Investigar sobre el concepto de consumo sustentable. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. Nuestra ciudad hoy: consumir con conciencia. Analizar aspectos actuales de la vida de los porteños. • Estudio de caso: resignificar un acontecimiento real a través de los conceptos estudiados: los alimentos orgánicos en la ciudad.

• Elaborar la línea histórica de las sucesiones presidenciales. • Resumir las principales obras realizadas por cada gestión presidencial. • Recabar información en las familias sobre cómo los impactó la crisis del 2001. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. Nuestra ciudad en la década de 1990: sin movernos de casa. Comparar épocas del pasado reciente de la ciudad.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Las necesidades sociales y las actividades económicas • Bienes. • Servicios. • Producción. • Consumo. Tipos de bienes y de servicios • Bienes de consumo. • Bienes de producción. • Servicios al consumo. • Comercios. • Servicios a la producción. La organización económica de la sociedad • Organización económica. • Factores de producción. • Actores sociales. • Mercado. • Mercancías. Las formas de producir a lo largo del tiempo • Trabajo artesanal. • Herramientas. • Industria y maquinaria.

Una mirada al mundo entre 1983 y 2015 La vuelta a la democracia • Recuperación democrática. • Deuda externa. • Inflación. • Conflictos limítrofes. Los gobiernos de Carlos Menem • Neoliberalismo. • Convertibilidad. • Privatizaciones. • Indulto. El gobierno de la Alianza • Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación. • Corralito. • La crisis del 2001. El gobierno de Eduardo Duhalde • Fin de la convertibilidad. • Pesificación asimétrica. Dos gobiernos, una política • Estatización. • Subsidios. • Inclusión.

Planificación • Ciencias Sociales

• Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ • Sitio del Indec para datos estadísticos históricos: http://www.indec.mecon.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/ • Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo: http://www.consumidor.gov.ar/ • Página de la ONU Camino hacia un consumo sostenible: http://goo.gl/WX5Z8i

• Página de Memoria abierta: http://goo.gl/w3TaI9 • Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Escuelas por la identidad: http://goo.gl/bYdw7H • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ • Sitio del Indec para datos estadísticos históricos: http://www.indec.mecon.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

Recursos


Conozcan las bases de la economía argentinas en cuanto a sus producciones. Secuencien y establezcan relaciones entre las actividades primarias, secundarias y terciarias que intervienen en la producción de un bien. Establezcan relaciones entre las innovaciones científicas, tecnológicas y organizacionales que se generan en el mundo y las innovaciones en la producción industrial en la Argentina. Argumenten acerca de los impactos de la utilización de nuevas tecnologías y su desigual inserción en las distintas sociedades.

Describan una producción relevante en el mundo actual teniendo en cuenta a los actores sociales involucrados, la organización y la tecnología utilizadas, sus localizaciones, la procedencia de los insumos y el destino de los bienes producidos. Diferencien los conceptos de exportación e importación. Analicen tablas estadísticas sencillas o gráficos con información a escala de un país o una región. Comprendan someramente el concepto de globalización y sus implicancias.

12. El comercio internacional y los sistemas de transporte

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

11. Las actividades económicas productoras de bienes

Capítulo

El comercio internacional • Exportaciones e importaciones. • Balanza comercial. • Aduanas. La globalización neoliberal • Globalización. • Neoliberalismo. • Sistema capitalista mundial. • Actores globales. • Mercado mundial. La nueva división internacional del trabajo • División internacional del trabajo. • Procesos productivos. • Deslocalización. Las negociaciones económicas internacionales • Proteccionismo y libre comercio. • Organismos internacionales. • Bloques regionales. • Mercosur. El transporte en el comercio internacional • Infraestructura de transporte. • Servicios de transporte. • Transporte de cargas. • Transporte multimodal. Las redes de transportes en la Argentina • Red ferroviaria. • Red vial. • Puertos de exportación.

Las actividades económicas primarias • Materias primas. • Agricultura y ganadería. • Espacio rural. Las actividades económicas secundarias • Industria. • Agroindustria. • Espacio urbano. La producción industrial en la Argentina • Industrialización y agroindustria. • Localización industrial. • Economías regionales. Los circuitos productivos La producción de energía • Combustibles fósiles. • Petróleo crudo. • Energías alternativas. La industria y la tecnología • Tecnología y conocimiento científico. • Industrias de alta tecnología. • Biotecnología.

Contenidos

Puentes de papel (educación digital) Aplicar la técnica a un tema que integre los contenidos del ciclo lectivo: un blog de la Ciudad de Buenos Aires.

• Enunciar las características del comercio internacional globalizado. • Resumir el desarrollo de la red de transporte argentina. • Debatir y argumentar sobre los impactos de la nueva división internacional del trabajo. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. • El Puerto Nuevo de Buenos Aires. Nuestra ciudad hoy: las exportaciones de bienes. Analizar aspectos actuales de la vida de los porteños. • Estudio de caso: resignificar un acontecimiento real a través de los conceptos estudiados: el comercio electrónico en la Argentina.

• Enumerar los recursos y las producciones argentinas. • Relacionar las distintas clases de actividades. • Secuenciar el proceso de industrialización argentina y ubicarlo territorialmente. • Caracterizar las nuevas energías alternativas. • Debatir sobre los avances tecnológicos y el impacto social. • Compilar e interpretar información en distintos soportes. Nuestra ciudad hoy: la industria en la ciudad: planificando su localización. Analizar aspectos actuales de la vida de los porteños: • Estudio de caso: resignificar un acontecimiento real a través de los conceptos estudiados: el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

Situaciones didácticas

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

13

• Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ • Sitio del Indec para datos estadísticos históricos: http://www.indec.mecon.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

• Programa Educación para la Preservación del Patrimonio Cultural: http://goo.gl/q8ZHfN • Sitio sobre historia de la Argentina: http://www.elhistoriador.com.ar/ • Sitio del Indec para datos estadísticos históricos: http://www.indec.mecon.ar/ http://www.argentina.gob.ar/ http://www.buenosaires.gob.ar/

Recursos


Solucionario • Ciencias Sociales

Página 17 Observamos… Las imágenes presentan tres situaciones de la vida democrática. A partir de ellas, es posible comenzar a indagar sobre las diversas formas de participación propias de la democracia. Seguramente, será claro para los alumnos que el acto electoral y una sesión de la Cámara de Diputados son actos institucionales; asimismo, será una oportunidad para profundizar y debatir acerca del derecho a manifestar. Así, se podrá invitar a los alumnos a preguntarse, por ejemplo, si es un derecho explícito en la Constitución Nacional y en qué se diferencia esta imagen de las otras dos, y de otros derechos. Analizamos… A partir de la primera pregunta, se puede retomar y poner en común el debate que haya surgido de la observación de las imágenes. La segunda y la tercera son preguntas disparadoras que le darán al docente la oportunidad de explicitar los saberes previos de los alumnos. En este sentido, las preguntas constituyen un buen punto de partida para plantear la estructura de un mapa conceptual que se irá completando con la lectura del capítulo. Además, la tercera pregunta puede invitar a profundizar acerca de diversos tipos de manifestaciones: de festejo, de protesta, masivas, de un grupo en particular y, a su vez, abrir el debate acerca de en qué medida el derecho a la protesta, por ejemplo, se puede enfrentar con otro derecho: el de la libre circulación. Nos preguntamos… La primera pregunta se puede aprovechar para ir completando el mapa conceptual, si se planteó esta actividad sugerida. A su vez, el conjunto de preguntas puede ser un disparador para confeccionar un listado de preguntas sobre el tema de este capítulo, que se irán contestando a medida que se trabaje el tema. Como cierre, se podrá verificar cuáles se pudieron contestar y para cuáles es necesario buscar material adicional, para, finalmente obtener las respuestas a todas las preguntas.

Página 19. Análisis de ejemplos 1. La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada en el año 2009, reconoce treinta seis naciones y sus respectivas lenguas. El texto constitucional reconoce la existencia de naciones de pueblos originarios con anterioridad a la conquista y colonización españolas, y, por lo tanto, garantiza su autonomía y la libre determinación, el derecho a la identidad cultural, su idioma, entre otros derechos. Entre los pueblos originarios, los más significativos en número son el quechua, el aimara, el chiquitano, el moxeño y el guaraní. Las lenguas oficiales son el castellano y las de los pueblos originarios; según la Constitución de 2009: aimara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco. 2. Respuesta libre. Seguramente, a partir de las respuestas de los alumnos se podrán buscar coincidencias y diferencias en las normas de los hogares de cada uno, de modo de establecer, a partir de las coincidencias, ciertas razones para las normas comunes; por ejemplo, aquellas que tienen que ver con los horarios, la colaboración y el establecimiento de ciertos hábitos necesarios. Asimismo, a parir de esta actividad, es posible contrastar las normas de un grupo reducido, como la familia, con las normas de la escuela y revisar entre todos el Reglamento de convivencia. 3. Respuesta libre. Con el material que traigan los alumnos a clase, sería interesante abordar el tema de las normas a través del tiempo: ¿cuáles cambiaron y cuáles se mantienen (horarios de la escuela, la existencia de escuelas mixtas, el trato entre profesores y alumnos, etcétera)?

14

Página 21. Búsqueda de información 1. Estado

Ubicación

Tipo de Estado

Canadá

América del Norte

Confederación

Dinamarca

Europa

Federal

Lesotho

África

Unitario

México

América del Norte

Federal

Forma de gobierno Monarquía constitucional* y democracia parlamentaria. Monarquía constitucional. Monarquía parlamentaria constitucional. Democracia.

*Por ser parte del Commonwealth, el rey (o la reina) de Canadá es el/la del Reino Unido. 2. Respuesta libre. Se espera que en el texto se establezca la diferencia entre la democracia directa y la democracia representativa actual y, a su vez, que se explicite quiénes eran considerados ciudadanos en la democracia ateniense y quiénes son ciudadanos en la democracia representativa.

Página 23. Análisis de documentos 1. Respuestas modelo. - Los convencionales constituyentes consideraban que era necesario “consolidar la paz interior”, en referencia a las luchas internas previas a la sanción de la Constitución y, a su vez, a una de las funciones primordiales del Estado: garantizar la paz en el territorio nacional; por esta razón, se disolvieron los ejércitos provinciales y el gobierno tiene la facultad de intervenir las provincias. - El Preámbulo, al mencionar a “todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”, garantiza el derecho inalienable de todos los seres humanos a la libertad y, por eso, se menciona a todos los habitantes de la Argentina, argentinos o extranjeros. Asimismo, puede verse en este fragmento una anticipación de la política en favor de la inmigración, implementada posteriormente. 2. Respuesta modelo. El artículo 14 pertenece al capítulo primero, “Declaraciones, Derechos y Garantías”, de la primera parte de la Constitución Nacional. En este artículo en particular, se reconocen derechos inherentes a todas las personas, y este reconocimiento hace posible que se reclame su cumplimiento. Algunos ejemplos: El papá de Sol no está de acuerdo con una nueva ley y va a escribir una carta para que la publiquen en un diario. / Alberto se va ir de viaje al exterior. / Julia es protestante. / Daniel y Silvia van poner un negocio de ropa. / Lola está estudiando para ser enfermera. 3. Respuesta modelo. El artículo 14 bis enuncia derechos sociales, particularmente, el derecho al trabajo y la protección que el Estado debe brindarles a los trabajadores. Este artículo se incorporó al texto constitucional con la reforma constitucional de 1957. Se denomina de este modo, ya que se trata de un artículo adicional, que confirma algunos de los derechos sociales que se habían incorporado en la reforma constitucional de 1949, que había sido derogada.

Página 25. Análisis de casos 1. Respuesta libre. A partir de los ejemplos brindados por los alumnos, se puede debatir qué se entiende por “privacidad” y contextualizar los casos, ya que una misma acción, según sea la situación, puede perjudicar o no a un tercero. Por ejemplo, escuchar música muy fuerte puede ser una acción privada no condenable si se realiza de modo que no ocasione molestias a un vecino. 2. Si no está de acuerdo con la constitución que sancionó la provincia. X Si una provincia le declara la guerra a otra. X Si un gobernador disuelve el Congreso provincial. Si una provincia construye una represa dentro de su territorio. 3. Respuesta modelo. El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que los gobiernos municipales tienen a su cargo las escuelas, tanto las públicas como las privadas.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Capítulo 1. La democracia y el gobierno de la Argentina


Resumimos y tomamos nota

Página 26. Actividades de cierre Analizamos y comprendemos 1. FG Democracia TE Unitarismo FG Autocracia Tipo de Estado

Subtítulo

FG Monarquía TE Federalismo TE Confederación Forma de gobierno

Unitarismo

Democracia

Federalismo

Autocracia

Confederación

Monarquía

1. ¿Qué es un Estado?

Estado / Nación / Soberanía / norma / sanción

2. Formas de Estado y de gobierno

Unitarismo / Federalismo / Confederación / Monarquía / Democracia / Autocracia

3. La Constitución nacional y el Derecho

Constitución / Derecho / Derechos humanos / Derechos del niño

4. La división de poderes

División de poderes / Poder Legislativo / Poder Ejecutivo / Poder Judicial / Niveles de gobierno

• Democracia autocrática – Democracia federal – Confederación unitaria –

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Monarquía unitaria - Monarquía autocrática 2. c Forma de gobierno en la que las provincias tienen relativa autonomía. a Forma de gobierno en la que el pueblo elige a sus representantes. b Forma de gobierno en la que los representantes se someten al imperio de la Constitución y las leyes, los ciudadanos son iguales antes la ley y existe división de poderes. 3. a. Respuesta modelo. El artículo 31 establece que la Constitución Nacional es la ley suprema o fundamental y, por lo tanto, es el fundamento del sistema jurídico, y ninguna otra ley puede contradecir el texto constitucional. b. El artículo 31 incluye las Leyes de la Nación que dicte el Congreso de acuerdo con la Constitución, así como los tratados con las potencias extranjeras. Cabe mencionar que en la reforma constitucional de 1994 se les otorgó jerarquía constitucional a los tratados internacionales que protegen los derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño. 4. Acción

Costumbres

Cruzar el semáforo en rojo. Comer con las manos.

Leyes X

X

Golpear a una persona.

X

Tirar papeles en la vereda.

X

Estacionar en un lugar prohibido.

X

Sacar la basura fuera del horario indicado. Entrar a empujones en el subterráneo para ocupar un asiento.

X X

Evadir impuestos. Escuchar una conversación entre otras personas.

X X

5. a. Respuesta modelo. El derecho al voto se asocia a la democracia representativa, ya que, por medio del sufragio, los ciudadanos eligen a quienes los representarán en el ejercicio del gobierno. b. Respuesta libre. Además del voto y las manifestaciones, otros ejemplos pueden buscarse en el ámbito de la escuela (por ejemplo, la participación en la Asociación cooperadora); en el barrio (por ejemplo, pertenecer a una junta vecinal). Luego, se puede ampliar el contexto y reflexionar sobre la participación política, como el hecho de estar afiliado a un partido político o la función social de las ONG.

Conceptos clave

Respuesta libre. La consigna puede flexibilizarse, ya que, en ciertos casos, es posible que los alumnos encuentren ciertas dificultades para incluir los conceptos clave en un solo párrafo. El objetivo de este ejercicio de escritura apunta a producir una síntesis en la que se vinculen los conceptos. Así, por ejemplo, para el subtítulo “Qué es un Estado”, el texto debería conectar y distinguir la noción de Estado y de Nación con la de Soberanía. De ser posible, en el mismo párrafo, vincular estas nociones con la idea de sociedad y la necesidad de normas y sanciones. De todos modos, estos dos últimos conceptos podrían mencionarse en un párrafo aparte si no se logra sintetizar todos los conceptos en un solo párrafo.

Capítulo 2. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su Gobierno Página 27 Observamos y analizamos… En todos los escudos aparecen las líneas ondeadas que representan las aguas del Río de la Plata y una paloma radiante. En los tres más antiguos, se puede apreciar la punta de un ancla emergiendo de las aguas, que, desde la Antigüedad representa a las ciudades puerto. Los alumnos pueden notar, en los dos más recientes, el agregado de los barcos enfrentados que sugieren las dos fundaciones de la ciudad de Buenos Aires. También puede aprovecharse esta actividad para plantear la evolución en el diseño, ya que el actual estilo tiene una interpretación de línea más moderna de los anteriores. Nos preguntamos… Respuesta libre. Es posible aprovechar esta actividad para indagar acerca de los saberes previos de los alumnos sobre otras características culturales que podrían simbolizar a la Ciudad de Buenos Aires (por ejemplo, el tango) y debatir sobre la pertinencia de su incorporación. Asimismo, se podrá sugerir realizar una ilustración de un nuevo escudo que incorpore algunos de los elementos mencionados por los alumnos.

Página 29. Análisis de procesos

• Una de las instituciones que se ha creado para garantizar la seguridad de

los ciudadanos es la Policía Metropolitana. a. Respuesta modelo. La instalación de cámaras tiene la función de vigilancia y prevención, en el marco del Plan de Seguridad Pública. Las cámaras, controladas desde el Centro de Monitoreo Urbano, funcionan las 24 h. y están instaladas en 14 plazas y parques, en la calles aledañas a la Jefatura de Gobierno y la Legislatura, el Distrito Tecnológico, los alrededores de la Plaza de Mayo y la plaza Naciones Unidas, próxima a la Facultad de Derecho. Desde este centro, se podrán monitorear también la cámaras instaladas en las estaciones de subterráneos, las autopistas y las imágenes que toma la Dirección Nacional de Tránsito y, a partir de la firma de convenios, las cámaras instaladas por asociaciones de comerciantes y vecinos. El contenido grabado por las cámaras está protegido y encriptado. De acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales, cualquier comercialización y/o difusión de esta información está penada por la ley.

15


Solucionario • Ciencias Sociales

Página 31. Trabajo con la información

• Para analizar la relación entre la Constitución y los problemas cotidianos

de las personas, se puede invitar a los alumnos a leer en grupos las páginas 30 y 31 del libro y hacer una lista de situaciones concretas (por ejemplo, un acto de discriminación, un problema con un consumidor) contempladas por el texto constitucional. c. Respuesta modelo. En el capítulo cuarto, se establece que el ambiente es patrimonio común y, por lo tanto, se explicita el derecho a gozar de un ambiente sano, así como el deber de preservarlo. Entre otras soluciones para los problemas ambientales, se establecen la prohibición de ingresar residuos y desechos peligrosos y se declara a la Ciudad como territorio no nuclear. El capítulo décimo reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de sus derechos; en consecuencia, se debe preservar su intimidad y deben ser informados, consultados y escuchados. Si un niño o adolescente enfrenta una situación en la que se encuentra amenazado, tiene el derecho de recurrir por sí mismo a los organismos que se ocupan de protegerlo. En el capítulo decimoquinto, se garantiza la defensa de los consumidores y usuarios de bienes y servicios. En este sentido, los consumidores y los usuarios tienen el derecho de elección y el acceso a información confiable. Con el objetivo de proteger la salud de los ciudadanos, el texto constitucional prevé que la Ciudad dicte una ley para regular la propaganda que pueda inducir a conductas adictivas o perjudiciales así como la automedicación, por ejemplo. Además, la Ciudad controla todos los bienes y servicios que se comercializan. d y e. Respuesta libre. Conviene guiar a los alumnos de modo que vinculen situaciones cotidianas (que pueden enfrentar ellos mismos o los adultos que los rodean) con el texto constitucional. Una vez que hayan establecido la relación, es conveniente que planifiquen el escrito. Algunas preguntas o sugerencias acerca de cómo enfocar el texto pueden ser las siguientes: En el texto, ¿se va a partir de un ejemplo concreto y luego se relacionará con el texto constitucional, o a la inversa? ¿Se planteará un ejemplo detalladamente, o se darán varios ejemplos? Puede también sugerirse que comiencen con una narración ficcionalizada de un caso concreto, en la que se indiquen las acciones que llevaron a cabo los personajes: si se trata de la violación de un derecho constitucional de un menor, un consumidor, un problema ambiental o un conflicto entre vecinos, ¿qué artículo de la Constitución lo ampara, a qué organismo recurrió para resolver su problema? ¿Qué otras soluciones le brinda la Ciudad? f. Respuesta libre. Tanto si se realiza el folleto en papel como de manera digital, es necesario que el grupo se organice para planificar y distribuir las siguientes tareas: determinar a quién va dirigido el folleto, seleccionar la información que van a incluir, seleccionar qué imágenes van a usar, redactar los títulos y los textos, diagramar cómo se va a distribuir la información en el folleto y, finalmente, realizar la última revisión y corrección.

Página 33. Análisis de procesos 1. Respuesta modelo. En el video se mencionan las fuentes fundamentales de contaminación del Riachuelo: los residuos industriales, la basura y la descarga de las cloacas, así como los efectos de la contaminación sobre la salud de la población. Si bien no se proponen explícitamente soluciones, se desprende que uno de los objetivos fundamentales del video es provocar la toma de conciencia en el público, así como el conocimiento sobre las leyes que deben cumplirse para poder realizar el saneamiento del Riachuelo.

16

2. Respuesta libre. Como en todas las búsquedas en internet, es conveniente repasar con los chicos algunas pautas. Como actividad preparatoria, se sugiere revisar oralmente algunos de estos los criterios: listar las palabras clave que utilizarán para buscar información sobre el tema, seleccionar los sitios y verificar que se trate de una fuente confiable y actualizada. 3. Respuesta libre. Antes de indicarles a los alumnos que analicen este video, sería pertinente que el docente evaluara según su grupo la posibilidad de realización de esta actividad. Por el tipo de emisión en el que está incluido, el video presenta en ciertos fragmentos un registro de lengua informal. Si se decide realizarla, sería pertinente contextualizar el video y discutir el efecto de adhesión que el nivel de lengua busca en el receptor y cómo esta estrategia podría influir en la toma de conciencia sobre este tema. Para realizar esta actividad, conviene agrupar a los alumnos según su lugar de residencia y motivarlos para que busquen más información. Luego, podrá realizarse una puesta en común para tener una visión de los problemas de cada comuna y discutir si hay problemas generales y/o específicos, y cuáles serían las posibles soluciones. En este sentido, puede ser útil consultar el Atlas Ambiental de Buenos Aires, en la siguiente dirección: http://goo.gl/p2Bv1N

Página 34. Análisis de ejemplos 1. Respuesta modelo. Se observan medios de transporte públicos, como el colectivo y, a su vez, medios de transporte privados, como la bicicleta y autos particulares. Respuesta libre. De acuerdo con las respuestas dadas por los alumnos, es posible listar los medios de transporte más habituales en relación con los usuarios y los puntos de la ciudad a los que se dirigen. 2. Respuesta modelo. Uno de los principales inconvenientes es la concentración vehicular por la cantidad de personas que circulan en la ciudad y la falta de observación de las normas de tránsito. Dentro de las ventajas, se pueden citar la disponibilidad de transporte público, fundamentalmente colectivos y subterráneo, y la implementación de bicisendas para impulsar un medio ecológico. 3. Respuesta libre. Sería pertinente sugerir a los alumnos que revisen la información de las dos actividades anteriores y las tomen como insumo para escribir el texto. Asimismo, pueden comenzar con una pequeña planificación en la que se esquematice el tema central, la circulación en la ciudad, y dos temas derivados que coincidan con la introducción y los párrafos temáticos de los que se compondrá el texto.

Página 35. Trabajo con la información

• Para realizar esta actividad se recomienda visitar la Agenda Cultural de la

Ciudad de Buenos Aires, disponible en el siguiente sitio: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar Los murales podrían realizarse conjuntamente con el docente de Plástica.

Página 36. Actividades de cierre

Analizamos y comprendemos 1. a. El texto de la noticia da cuenta de los conflictos sobre el traspaso a la Nación de la administración de los edificios en los que funcionaron centros clandestinos de detención. En el debate participaron los diputados integrantes de la Cámara representantes del partido gobernante y de la oposición, la Legislatura porteña, encargada con anterioridad de la administración de estos edificios, y representantes de organizaciones de Derechos Humanos. b. Se deben ubicar los siguientes ex centros clandestinos: ex Escuela de Suboficiales de Mecánica de la Armada, en avenida del Libertador 8151; Automotores Orletti, en Venancio Flores 3519/21; Club Atlético, en Paseo Colón 1200; El Olimpo, en Ramón Falcón entre Lezama y Olivera y Virrey Cevallos, Virrey Cevallos 628. c. Respuesta modelo. El Preámbulo de la Constitución de la Ciudad menciona expresamente estos conceptos: “Los representantes del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, reunidos en Convención Constituyente (…), con el objeto de (…) promover el desarrollo humano en una democracia fundada en la libertad, la igualdad la solidaridad, la justicia y los derechos humanos, reconociendo la identidad en la pluralidad (...)”.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

b. Respuesta modelo. Si un ciudadano advierte que una construcción está en peligro de derrumbe, puede comunicarse con la Dirección de Defensa Civil, que es la encargada de coordinar las operaciones. El aviso puede cursarse a través de la Nueva Central de Emergencias, llamando al 103. c. Respuesta modelo. El servicio de mediación comunitaria es un servicio gratuito y confidencial de mediación que se ofrece a los vecinos, tanto si se trata de un individuo o de una institución, que tengan la intención de resolver algún conflicto a través del diálogo. Ente algunos de los conflictos, se pueden mencionar los problemas de consorcio, los problemas edilicios, el uso indebido de espacios y los conflictos barriales.


2. Respuesta modelo. El tema de la fotografía es el transporte público en la ciudad. a. Respuesta libre. A partir del tema del transporte y los problemas que los alumnos puedan haber detectado, pueden sugerirles otros temas que los preocupan, por ejemplo, la basura. b. Respuesta libre. Es conveniente que los alumnos se tomen un tiempo para organizar el trabajo y discutir el objetivo de la presentación, por ejemplo: informar y/o generar la toma de conciencia. Una vez determinado, tendrán que buscar las imágenes y redactar los textos.

Resumimos y tomamos nota 1. Como es habitual que los alumnos empiecen a redactar sin un trabajo previo, es conveniente recomendarles aquellas estrategias que les permitirán identificar las ideas principales, por ejemplo, antes de leer cada sección, comenzar leyendo el apartado “Claves”, de modo que, cuando comiencen la lectura las tengan en cuenta para realizar el subrayado y anotarlas en el margen. Asimismo, como trabajo previo, pueden realizar una lectura de títulos y subtítulos para comprender cómo está jerarquizada la información.

2. Respuesta modelo.

Autónoma: Desde 1994, se reformó la Constitución Nacional y se le concedió a la Ciudad de Buenos Aires la capacidad de decidir sin intervención ajena. La autonomía es limitada: no puede contradecir ni a la Constitución Nacional ni las leyes nacionales.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Características: incluye nuevos derechos • la inclusión • el desarrollo humano • respeto por la diversidad democrática

Preámbulo: declaración de principios

Constitución

Partes

Primera parte: derechos y garantías

Segunda parte: organización del gobierno

Ciudad de Buenos Aires

Poder Ejecutivo: jefe o jefa, vicejefe o vicejefa de Gobierno

Gobierno

Poder Legislativo: diputados que integran la Legislatura

Poder Judicial: Tribunal Superior de Justicia, Consejo de la Magistratura, cámaras y juzgados de primera instancia, y Ministerio Público

Territorio

Comunas: divisiones político-territoriales. Completan los poderes de la Ciudad

17


Solucionario • Ciencias Sociales

Página 37. El cambio 1. Respuesta modelo. A principios del siglo xx, solo los varones podían votar y el voto no era secreto ni obligatorio. La Ley del Sufragio Universal estableció el voto secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos, mayores de 18 años. Más tarde, en 1947, se instituye el voto femenino. Actualmente, pueden votar los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años. 2. Respuesta modelo. Los ciudadanos o ciudadanas de treinta años que hayan nacido en la Argentina o sean hijos de ciudadanos nativos y sean ciudadanos de la Nación por un período no menor a seis y disfruten de una renta anual. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe cumplir los mismos requisitos y, además, ser nativo de la ciudad o residir en ella por un período no menor a cinco años. 3. Respuesta modelo. Garantiza la participación de la mayoría de los ciudadanos en condición de votar, y la representación de las minorías. 4. Respuesta modelo. A partir de la Ley de Sufragio Universal y el respeto por las minorías, la sociedad es más democrática en la actualidad.

Página 39. Análisis de conceptos 1. Respuesta modelo. Gran Bretaña, Francia, Alemania, Países Bajos, Japón, Estados Unidos de Norteamérica. 2. Respuesta modelo. La Argentina era un país periférico, ya que producía y vendía materias primas y alimentos. 3. La razón de la conquista de nuevos territorios por parte de los países centrales se debe a la necesidad de obtener materias primas y nuevos mercados.

Página 41. Análisis de procesos 1. a. Respuesta modelo. La Argentina se incorporó como proveedor de materias primas, principalmente, carne y cereales que vendía a los países industrializados, y compraba productos elaborados de manera industrial. b. Respuesta modelo. La Argentina tenía grandes extensiones de tierra, pero poca mano de obra. Las tierras de cultivos se extendieron a partir de la realización de campañas militares contra los pueblos originarios y, a su vez, se fomentó la llegada masiva de inmigrantes. c. Los nuevos medios de transporte, como el ferrocarril, cumplieron un papel fundamental en esta etapa para trasladar los productos del campo hacia el puerto, desde donde partían en barcos hacia Europa. 2. Respuesta libre. Si no existe la oportunidad de hacer la visita, es posible acceder al sitio del Museo Nacional de la Inmigración, disponible en: http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexN.php?museo Se espera que los alumnos describan los espacios comunes colectivos, como el comedor y las habitaciones.

Página 43. Análisis de imágenes a. Respuesta modelo. La caricatura alude al fraude electoral y la “fabricación” de votos. b. Uno de los métodos de fraude consistía en manipular el padrón electoral, ya que los comisarios o los jueces de paz decidían quiénes podían inscribirse en el padrón. También se utilizó la amenaza y la violencia para lograr votos para determinado candidato.

Página 44. Análisis de imágenes 1. a y b. Respuesta libre. A partir de las imágenes, el intercambio verbal puede estar guiado por el docente mediante preguntas disparadoras que apunten a que los alumnos describan las condiciones de vida que se observan. También puede tomarse algunas de las personas retratadas y describir, por ejemplo, la actitud corporal o la mirada, y llevar a imaginar a los alumnos qué sentimientos podrían tener estas personas. Se puede guiar la conversación para que imaginen la llegada de un inmigrante, su paso por el hotel y, luego, su vida en un conventillo.

18

2. Respuesta libre. Antes de encarar la redacción de la carta, sería conveniente realizar un trabajo previo: por ejemplo, que los alumnos se pregunten cuál es el país de origen, qué motiva la migración, en qué medio de transporte se hizo el viaje, qué le llamó más la atención al llegar, entre otras preguntas posibles.

Página 45. Trabajo con la información 1. a. Respuesta modelo. En la ciudad, circulaban vehículos tirados por animales y algunos vehículos a motor. También, desde 1897, la ciudad contaba con un tranvía eléctrico. Los más modernos eran los vehículos a motor y el tranvía y, luego, el futuro subterráneo, que, al ser transportes públicos, eran los más accesibles. b. Respuesta libre. El docente podrá guiar a sus alumnos a partir de la comparación de la foto con las características de la vestimenta actual. De este modo, podrán comparar, por ejemplo, el largo de los vestidos de las mujeres, o el uso de sombrero por parte de los hombres. Para determinar la clase social de las personas retratadas, se sugiere también que relean el texto que acompaña la imagen y que determinen en qué lugar se encuentran las personas. 2. Respuesta modelo. A finales del siglo xix y comienzos del siglo xx , el tránsito comenzaba ser muy intenso en la ciudad. Con el objetivo de agilizar el tránsito y poder transportar grandes cantidades de pasajeros, la Municipalidad autorizó la construcción de tres líneas de tranvías subterráneos. Sin embargo, solo se pudo concretar la construcción de una sola línea, ya que el inicio de la Primera Guerra Mundial encareció los costos de los materiales. Las obras comenzaron el 15 de septiembre de 1911. El método de construcción utilizado se conoce como construcción a “cielo abierto”, con vigas de acero portantes para las paredes y para el techo. El 1º de diciembre se inauguró oficialmente la línea 1, como se llamó entonces, que unía Plazo de Mayo con Plaza Once. Las estaciones se identificaron con diferentes colores para que las personas que no sabían leer pudieran reconocerlas. Los vagones fueron construidos en la ciudad de Brujas en Bélgica: los primeros cuarenta y cinco llegaron para el momento de la inauguración y, en 1913, llegaron al puerto de Buenos Aires los treinta y seis restantes. Tres de los vagones originales fueron recuperados actualmente y recorren el circuito histórico.

Página 46. Actividades de cierre Analizamos y comprendemos 1. a y b. Respuesta modelo. El concepto de modelo agroexportador se refiere a la organización de la economía mundial según la cual ciertos países, como la Argentina, se incorporaron en esta nueva organización como exportadores de productos agrarios. En nuestro país, como las tierras quedaron en las manos de pocas familias, este modelo favoreció que la riqueza se concentrara en un pequeño grupo. 2. Respuesta modelo. Como en la fotografía no se observan productos manufacturados, sino bolsas, que contienen cereales, es posible suponer que la mercadería es embarcada rumbo a Europa. 3. Respuesta modelo. Con la industrialización, una gran cantidad de población rural emigró a las ciudades. Muchos de esos trabajadores se encontraron desocupados y, por eso, los países europeos fomentaron la emigración. A su vez, la Argentina poseía una gran extensión de tierra productiva, pero carecía de mano de obra. 4. a. Respuesta libre. En esta actividad, será oportuno retomar y poner en común los análisis de las imágenes realizados en la página anterior. Puede ser conveniente seleccionar dos fotografías para que los alumnos observen el contraste, por ejemplo, en la vestimenta de los inmigrantes y las clases porteñas privilegiadas. b. La elite terrateniente concentraba la mayor parte de las tierras productivas, y las arrendaban o contrataban peones para que las trabajaran. De este modo, la riqueza obtenida de la tierra se repartía entre pocas familias. 5. a. Respuesta libre. También aquí se puede partir de esta fotografía y compararla con las que ya analizaron, para que los alumnos expliquen a partir de qué detalles pueden darse cuenta de que se trata de campesinos y a qué clase social pertenecen (probablemente la vestimenta masculina los

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Capítulo 3. La Argentina y el mundo entre los siglos xix y xx


lleve a pensar que se trata de ropa de trabajo típica del campo, y la ausencia de una mesa puede ser un indicador del nivel social). 6. Esta actividad puede ser una oportunidad para que los alumnos agreguen a las preguntas propuesta otras de su interés y, asimismo, una puesta en común y una evaluación de la cantidad de alumnos cuyas familias provienen del extranjero. Resumimos y tomamos nota 1. Respuesta modelo. Sistema político Los dirigentes políticos formaban parte de una elite. Eran conservadores. Gobierno oligárquico.

Modelo económico Liberal: poca participación del Estado. Beneficiaba a los exportadores agropecuarios.

Transformaciones sociales Llegada de inmigrantes. Nueva clase trabajadora. Formación de la Federación Agraria Argentina.

• Respuesta modelo.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Parte de la juventud universitaria se opuso al pan y creo un nuevo partido, la Unión Cívica, que comenzó a denunciar la corrupción y el fraude. A su vez, los anarquistas, los socialistas y los sindicalistas reclamaban una sociedad más justa y mejoras en la calidad de vida y las condiciones de trabajo. 2. Respuesta modelo. Como los candidatos se designaban de acuerdo con el partido gobernante y se cometía fraude, no se cumplía uno de los principios básicos de la democracia. b. Respuesta libre. Es esperable que los alumnos incorporen la idea de engaño o manipulación en su respuesta.

Capítulo 4. La Argentina y el mundo en una época de grandes cambios Página 47. El cambio 1. Respuesta modelo. Auto - colectivo

Colectivo actual

el régimen zarista y, en su lugar, se estableció un sistema de gobierno basado en el socialismo.

Página 51. Análisis de imágenes 1. Respuesta modelo. En la fotografía se ilustra una de las tantas manifestaciones que mostraban el descontento de los sectores populares por sus condiciones de vida y la falta de legislación laboral. 2. a. La caricatura representa al presidente Sáenz Peña a la salida del acto eleccionario. b. La leyenda hace referencia a la compra de votos. c. Para evitar el fraude, esta ley estableció el voto secreto y obligatorio para todos los hombres en condiciones de votar, e incorporó el empadronamiento de los votantes.

Página 53. Análisis de fuentes a. Respuesta modelo. La utilización de la violencia para reprimir ciertos reclamos sociales, particularmente, el episodio conocido como la Semana Trágica. b. Respuesta modelo. Algunos de los reclamos de los trabajadores fueron escuchados sin apelar continuamente a la represión como forma de control social y el gobierno actuó como mediador. Asimismo, se realizaron elecciones en los sindicatos.

Página 55. Análisis de procesos 1. Respuesta modelo. El nuevo estilo de gobierno del presidente Alvear y el desplazamiento durante su gestión de muchos seguidores de Yrigoyen provocó que, en la ucr, se evidenciara una ruptura entre los seguidores de Yrigoyen, llamados personalistas, y los antipersonalistas, que proponían seguir las líneas del partido y encolumnarse detrás de un líder. 2. Respuesta modelo. Alvear provenía de una antigua familia de clase alta y estaba ligado al sector más conservador del partido radical. 3. Respuesta modelo. La ausencia de oposición del Congreso, la recuperación de la crisis económica que había impactado a nuestro país y la reducción del conflicto social durante la gestión de Alvear; en la gestión de Yrigoyen, el aumento del gasto público, el impacto que causó en la Argentina la crisis económica mundial y el estallido frecuente de conflictos sociales. 4. Respuesta modelo. El crecimiento de ypf era fundamental, ya que implicaba la posibilidad de encaminarse a un modelo energético independiente.

Trasportaban pocos pasajeros.

Transportan muchos pasajeros.

Página 56. Análisis de la información

Se bajaba y subía por la misma puerta.

Tienen una puerta de ascenso y otra(s) de descenso.

Los pasajeros le pagaban con dinero al chofer y este les entregaba un boleto.

Los pasajeros pagan a través de una tarjeta en una máquina.

1 y 2. Respuesta modelo. En 1910, el gobierno había organizado una serie de festejos para celebrar el centenario de la Revolución de Mayo. Como estos festejos tenían gran repercusión en la prensa internacional, el movimiento obrero decidió aprovechar la situación para dar a conocer la realidad de los trabajadores y convocaron a una manifestación con gran participación popular, que fue reprimida violentamente. La fuerte tensión social contrasta con la imagen de prosperidad y bienestar que el gobierno procuraba transmitir.

2. Respuesta modelo. Dada la cantidad de pasajeros que viajan en la actualidad sería mucho más difícil de controlar dónde subió el pasajero y cuánto debe pagar según el recorrido que hizo.

Página 49. Análisis de procesos 1. Respuesta libre. El docente puede aprovechar la búsqueda en el diccionario para evaluar el grado de dificultad que presenta la comprensión lectora y realizar una puesta en común de la búsqueda para comentar coincidencias y divergencias. Respuesta modelo. La expansión imperialista generó una gran rivalidad entre las potencias. Como consecuencia de esto, las potencias establecieron alianzas y se alinearon en dos bandos. La tensión entre ambos bandos desencadenó la Primera Guerra Mundial. 2. Respuesta modelo. Estados Unidos no sufrió la guerra en su territorio; por lo tanto, su economía estaba en expansión. 3. La precaria situación social que sufría la mayoría de los habitantes de Rusia y la crisis económica que desencadenó la Primera Guerra Mundial llevó al estallido de huelgas y violentas protestas, que terminaron con

Página 57. Análisis de fuentes 1. a. Respuesta modelo. El fragmento se relaciona con la popularización del cine. b. Respuesta modelo. Las estrellas de Hollywood eran el modelo a seguir, ya que se trataba de estrellas consagradas en una industria del cine mucho más desarrollada. 2. Respuesta modelo. El crecimiento que experimentaron los Estados Unidos en esta época dio lugar al nacimiento de una industria del entretenimiento. Algo similar sucedía en la sociedad argentina, ya que, en esos años, surgieron también productos como revistas femeninas y deportivas, se popularizó el cine y el tango ganó las clases altas.

Página 58. Actividades de cierre Analizamos y comprendemos 1. a. Respuesta libre. Antes de que los alumnos resuelvan la consigna, sería conveniente que revisaran las páginas del libro sobre el fraude electoral.

19


Solucionario • Ciencias Sociales

Resumimos y tomamos nota 1. Respuesta libre. Para esta actividad, conviene guiar a los alumnos para que estructuren su mapa teniendo en cuenta cuáles de estos conceptos constituyen la causa de los otros y qué verbos podrían usar para los conectores. 2. La crisis económica que desencadenó la Primera Guerra Mundial impactó en la economía argentina: por un lado, se comenzó a desarrollar la industria para sustituir los productos importados que faltaban; por otro, la disminución de las exportaciones de cereales provocó el aumento del desempleo y la desocupación. 3. Respuesta modelo. Presidencia de Yrigoyen

Presidencia de Alvear

Oposición de los conservadores.

No tuvo una fuerte oposición.

Intervención federal.

No realizó intervenciones federales.

Crisis económica.

Fin de la guerra. Recuperación económica. Crecimiento de la industria local.

Incipiente industria nacional. Conflictos sociales. Expansión del Estado y aumento del gasto público. Fundación de ypf. Primera elección de representantes obreros.

20

Recorte del gasto público y mejora en la situación de las Fuerzas Armadas. Expansión de ypf.

4. Respuesta modelo. Los gobiernos conservadores solo representaban a las familias privilegiadas, ya que la mayoría de los actos eleccionarios eran fraudulentos y la economía se basaba exclusivamente en el modelo agroexportador. Los gobiernos radicales llegaron al poder legítimamente y las minorías estuvieron representadas; asimismo, el radicalismo estaba identificado con las clases medias y, durante las presidencias de Yrigoyen y de Alvear, comenzó a desarrollarse la industria nacional.

Capítulo 5. La Argentina y el mundo en el período de entreguerras Página 59. El cambio 1. Respuesta modelo. La palabra amateur se refiere a una persona que realiza una actividad, generalmente deportiva, por afición, sin recibir dinero a cambio. Por el contrario, cuando la actividad deportiva pasa a ser profesional, las personas que la practican reciben un salario y la actividad deja de ser una afición para convertirse en un trabajo. En 1931, el fútbol argentino dejó de ser un deporte amateur y se convirtió en profesional. 2. Respuesta modelo. En las primeras décadas del siglo xx, el fútbol era un deporte muy popular y el público que asistía a ver un partido de fútbol estaba compuesto por hombres, elegantemente vestidos, con traje y sombrero. Actualmente, es el deporte más popular de nuestro país y sigue convocando a una gran cantidad de público; pero, además de hombres, también asisten mujeres. La vestimenta del público es deportiva e informal; generalmente, los asistentes usan la camiseta de su equipo. Además, los partidos se transmiten a través de los medios masivos de comunicación.

Página 61. Trabajo con la información 1. Respuesta modelo. Alemania, Italia, España y la Unión Soviética. A pesar de sus diferencias, estos regímenes tenían algunas características comunes: líderes dictatoriales, la suspensión de los derechos individuales, la imposición de la ideología oficial, la intervención militar en los asuntos del Estado y el expansionismo. 2. En la fotografía, se puede apreciar que los hombres que portan armas no llevan uniforme, sino ropa de civil.

Página 63. Análisis de procesos 1. a y b. Respuesta modelo. Yrigoyen inicia su segunda presidencia con un alto grado de adhesión y el control de la Cámara de Diputados, pero no así la de Senadores. Sigue con la política de incremento de cargos públicos, la nacionalización del petróleo y el fortalecimiento de la industria nacional. A causa de una epidemia de aftosa, los ee.uu. prohíben la exportación de carnes. Un sentimiento antiestadounidense comienza a crecer entre los conservadores, que apoyan al nacionalización del petróleo y un modelo de país autónomo. Sin embargo, otro hecho cambia el panorama: la crisis de la bolsa de Nueva York afecta la economía nacional y la escalada de la inflación provoca que los sectores medios y populares quiten su apoyo al gobierno. La situación política se deteriora hasta que, finalmente, aislado y enfermo, Yrigoyen es derrocado por un golpe de Estado. 2. Respuesta modelo. El golpe de Estado encabezado por el general Uriburu interrumpe por primera vez el orden constitucional y marca el inicio de la llamada década infame. Este período se caracterizó por el retorno al poder de los conservadores, que pretendían asegurar sus privilegios a partir del modelo agroexportador y de la defensa de los intereses extranjeros. A su vez, el gobierno tomó medidas antidemocráticas, como la clausura de periódicos y la persecución a ciertos dirigentes radicales y a sindicalistas. 3. Respuesta libre. A partir de la definición del vocablo infame: “Que carece de honra, crédito y estimación”, se espera que la respuesta de los alumnos establezca una relación entre el significado negativo del término y la interrupción del orden constitucional y el retorno de prácticas fraudulentas.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Para iniciar la conversación, puede preguntarse por qué el narrador utiliza en primer término la palabra “farsa” para referirse al acto electoral. b. Respuesta modelo. Esta ley instauró el voto secreto. c. Respuesta modelo. La nueva ley reglamentó el empadronamiento. 2. a. Respuesta modelo. El número de votantes aumentó. b. El cambio mayor se produjo en 1916 por la Ley de Sufragio Universal. 3. a. Respuesta modelo. Aunque con el gobierno radical la clase media obtuvo representación política y se favorecieron sus intereses, los conservadores siguieron ocupando cargos importantes en la administración pública. b. Respuesta modelo. El gobierno de Yrigoyen tuvo una fuerte oposición de los conservadores que controlaban las provincias por medio del fraude, situación que lo llevó a recurrir a la intervención federal. A su vez, la relación con los trabajadores fue cambiante y contradictoria. c. Respuesta modelo. La Semana Trágica fue uno de los conflictos más graves. Durante la huelga convocada por los obreros metalúrgicos de los talleres Vasena, se produjo una fuerte represión policial y cuatro obreros fueron asesinados. Durante el sepelio, la policía volvió a reprimir con violencia. Estos hechos desencadenaron nuevos enfrentamientos que duraron una semana. 4. Respuesta modelo. La Reforma Universitaria fue un movimiento estudiantil que comenzó en la Universidad Nacional de Córdoba. Este movimiento buscaba modernizar la estructura de la universidad y el contenido de los programas, sostenía que la universidad debía ser autónoma y los profesores elegirse por concurso. Para guiar el debate de los alumnos, será conveniente hacerles notar que la Reforma Universitaria fue apoyada por el radicalismo y, a su vez, que sin el sufragio universal el gobierno hubiera seguido en manos de los conservadores. 5. Respuesta modelo. a. Alvear no mantuvo las mismas políticas de gobierno que su antecesor. / b. Durante el gobierno de Alvear, ypf tuvo un gran expansión. / c. Luego de la división de la ucr, a los yrigoyenistas se los llamó personalistas. / d. La clase media argentina surgió principalmente de las familias de inmigrantes.


Página 65. Trabajo con la información 1. Respuesta modelo. El tratado Roca-Runciman fue un acuerdo comercial por el cual Gran Bretaña se comprometía a seguir comprando carne a nuestro país, siempre y cuando el precio fuera menor que el del resto de los proveedores mundiales. 2. Respuesta modelo. La carne era uno de los principales productos que se exportaban y, como las tierras estaban concentradas en manos de unas pocas familias, también la riqueza proveniente de las exportaciones se concentraba en las mismas manos. 3. Respuesta modelo. Garantía de un precio menor en la carne, exención de impuestos para la importación de productos ingleses, compromiso de no instalar frigoríficos nacionales, Gran Bretaña obtuvo el control de los transportes de Buenos Aires, dirección del Banco Central de la República Argentina a cargo de funcionarios ingleses. Respuesta modelo. El acuerdo constituye un atentado a la soberanía nacional y política y no responde al interés común, sino al de una minoría.

Página 66. Pasado y presente 1 y 2. Respuesta libre. A partir de la resolución de estas actividades, es posible confeccionar un formulario de encuesta y, una vez procesados los datos, responder a las preguntas a, b, y c.

Página 67. Causas y consecuencias Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

1. Respuesta modelo. La crisis económica de 1929 causó graves problemas en la economía rural y, como consecuencia, grandes cantidades de trabajadores rurales migraron del campo a las ciudades, donde se localizaban las industrias, y se transformaron en obreros fabriles. 2. Respuesta modelo. Los migrantes rurales con menos recursos se asentaron en zonas marginales y construyeron viviendas precarias, sin ninguna planificación urbana. De este modo, fueron surgiendo las llamadas villas de emergencia.

Página 68. Actividades de cierre Analizamos y comprendemos 1. a. Repuesta modelo. El texto se refiere al golpe de Estado de 1930.

Crisis económica en Europa

b. Respuesta modelo. Según Gálvez, los mueve inconscientemente el odio de clase y el interés patriótico. Un argumento repetido fue la avanzada edad del presidente Yrigoyen, que lo incapacitaba para tomar decisiones importantes, y que estaba rodeado de aduladores que le ocultaban la verdadera situación del país. 2. a y b. Respuesta libre. Para guiar el debate, es conveniente que los alumnos repasen las características de la segunda presidencia de Yrigoyen y reflexionen sobre el papel que juegan los medios en la política. Pueden comenzar tomando algún ejemplo actual y, luego, reflexionar sobre el período histórico que están estudiando. 3. e Intento de retorno al sistema democrático. / b Retorno al régimen oligárquico. / a Inicio de la crisis económica mundial. / c Gran apoyo del Ejército y la Iglesia. / d Intento de régimen corporativista. 4. Respuesta modelo. Fraude patriótico: maniobras no lícitas para lograr el resultado deseado por un grupo en las elecciones, que sostenía que solo su continuidad en el poder podría garantizar el bienestar del país. / Corporativismo: sistema que reemplaza a la democracia, según el cual no son ciudadanos individuales los que están representados, sino cada uno de los grupos que integran la sociedad. / Intervencionismo: tomar medidas que implican una importante intervención del Estado en la economía. / Golpe de Estado: interrupción del orden constitucional y de la sucesión institucional en el poder, de manera ilegal y, en ocasiones violenta, por parte de una persona o grupo. / Industrialización por sustitución de importaciones: comenzar a producir en el país algunos de los productos que se importan. 5. a. Respuesta modelo. Las condiciones de los trabajadores eran muy precarias y, generalmente, los reclamos fueron reprimidos. Además de la represión por parte del gobierno, los trabajadores sufrieron el abuso laboral por parte de los patrones de las fábricas, que no respetaban ni los derechos ni la legislación laboral. b. La cgt se mostró abierta al diálogo tanto con el gobierno como con el sector empresarial; sin embargo, sus reclamos no fueron escuchados. Resumimos y tomamos nota 1. Respuesta modelo.

Alemania

surge

Nazismo

Italia

surge

Fascismo

Gobiernos autoritarios España

Primera Guerra Mundial

La Unión Soviética

causa

Crecimiento de los EE.UU.

detiene

Crisis de 1929

causa

Efectos en todo el mundo

21


Solucionario • Ciencias Sociales

Capítulo 6. La Argentina y el protagonismo de las clases populares Página 69. El cambio 1. Respuesta libre. Es probable que los alumnos respondan que el número de emisoras ha ido en constante aumento, teniendo en cuenta las señales que se emiten por aire y vía cable. Entre las emisoras de aire actuales se cuentan América TV, Canal 9, Telefé y Canal 13. 2. Respuesta modelo. Los televisores actuales transmiten a color, algunos tienen conexión a internet, alta definición y pantallas táctiles. La señal, además, tiene mayor alcance. 3. Respuesta libre. Las computadoras y los dispositivos móviles que reciben la señal vía internet.

Página 71. Análisis de la información 1. Respuesta modelo. Las aspiraciones imperialistas de Alemania y las naciones del Eje fueron la causa de la Segunda Guerra Mundial. Las bombas atómicas, lanzadas por los Estados Unidos en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, forzaron la rendición del Japón y el fin de la guerra. 3. a. Respuesta modelo. Los guetos eran zonas de la ciudad o la periferia donde se confinaba a la población judía, discriminándola y sometiéndola a condiciones de vida extremadamente duras (hacinamiento, muy pobre alimentación, insalubridad, cuidados de salud inexistentes). La alimentación y la salud eran muy deficientes, para que las condiciones de vida fueran muy difíciles. Los campos de concentración eran sitios donde los prisioneros (en su mayoría judíos) realizaban trabajos forzados y eran sometidos a abusos físicos y mentales, con el fin de exterminarlos. b. Se conoce como Justos entre las Naciones a las personas no judías que ayudaron a los judíos durante el régimen nazi. c. Los juicios de Nüremberg fueron los juicios criminales seguidos contra los responsables del régimen nazi luego de la guerra.

Página 73. Conceptos y relaciones 1. a. Respuesta modelo. El golpe de estado de 1943 estuvo motivado por la renuncia del ministro de Guerra Pedro Ramírez, solicitada por el presidente Ramón Castillo, para asegurar el triunfo del candidato oficial, Robustiano Patrón Costas. b. Respuesta modelo. El gobierno militar disolvió el parlamento, recurrió a la censura y prohibió los partidos políticos. También reimplantó la educación católica y aumentó el presupuesto militar. En política internacional mantuvo la neutralidad, hasta que se vio obligado a romper relaciones con el Eje por la presión de Gran Bretaña y los Estados Unidos.

22

2. Respuesta modelo. Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón aumentó las indemnizaciones por despido, amplió el sistema jubilatorio, dispuso salarios mínimos, estableció el aguinaldo, las vacaciones y el descanso semanal. También creó tribunales de trabajo y estimuló la firma de convenios que implicaban mejoras para los trabajadores. Esto le aseguró el apoyo de los gremios reformistas. 3. Respuesta libre. Los trabajadores se sentían representados por Perón porque había mejorado las condiciones laborales. 4. Respuestas libre. Es importante que los alumnos reparen en que las mejores condiciones laborales suponen una limitación a la opresión practicada sobre las clases trabajadoras. La relación de trabajo se vuelve más digna al ser menos asimétrica.

Página 77. Trabajo con la información 1. Respuesta modelo. Las ideas centrales del justicialismo son: 1) La justicia social, que consiste en la regulación de las desigualdades que dividían al país en ricos y pobres. Las medidas tendientes a lograrla fueron el aumento de las indemnizaciones por despido, la ampliación del sistema jubilatorio, la fijación de salarios mínimos y el establecimiento del aguinaldo, las vacaciones y el descanso semanal. 2) La independencia económica, que consiste en cortar la sujeción de la economía doméstica a los mercados internacionales. Para asegurarla se desarrolló la industria liviana, se nacionalizaron los servicios públicos y se rescató la deuda externa. 3) La soberanía política, que consiste en fijar las políticas según el interés nacional y no siguiendo los dictados de las potencias dominantes. Para asegurarla, se apeló a la llamada tercera posición como alternativa al comunismo y al capitalismo. 2. Respuesta modelo. El plan económico del primer gobierno de Perón se basó en el desarrollo de la industria liviana, financiado por los beneficios del agro a través de iapi. La industria genera empleo y posibilita la creación de un mercado interno. Favorecido por políticas proteccionistas, el mercado interno empuja el crecimiento de la economía y limita la salida de divisas. Los servicios públicos, en manos del Estado, se orientan al desarrollo de la economía en su conjunto más que al beneficio económico neto. El modelo puede ser calificado de nacionalista porque promueve la creación del capital nacional y limita la incidencia de las empresas extranjeras en el país.

Página 79. Debate a. Respuesta modelo. Se les reconoció a las mujeres el derecho a votar y ser votadas, consecuencia de la igualdad civil y jurídica con el hombre. b. Respuesta modelo. Los nuevos derechos laborales redundaron en el aumento del tiempo libre y los ingresos de los trabajadores. En consecuencia, los trabajadores pudieron elegir cómo y en qué gastar el dinero excedente, y pudieron optar por el turismo, practicar deportes o disfrutar de espectáculos. c. Respuesta modelo. Los sindicatos reformistas, que privilegiaban la negociación ante la lucha, gozaron del apoyo del gobierno, lo que les permitió responder a las demandas de los afiliados.

Página 81. Causas y consecuencias 1. Respuesta modelo. Los trabajadores y la cgt deseaban que Eva Perón fuese vicepresidenta porque valoraban su desempeño en la Secretaría de Trabajo y Previsión y al frente de la Fundación Eva Perón. Entre otras cosas, esos organismos repartieron medicamentos, libros y juguetes, además de construir hospitales, escuelas, comedores y viviendas. 2. Respuesta libre. Las obras de Eva Perón beneficiaron especialmente a los chicos y a los jóvenes, y por extensión a las familias de la clase trabajadora. 3. Respuesta modelo. El reconocimiento del divorcio y la eliminación de la enseñanza religiosa obligatoria afectaron los intereses de la Iglesia. Algunos militares católicos consideraron estas medidas un ataque a la religión, se alejaron de Perón, y se sumaron a los sectores contrarios al gobierno existentes en la institución. 4. Respuesta modelo. El cambio de modelo económico privó a Perón del apoyo de los sectores que lo habían acompañado anteriormente. El régimen se volvió menos abierto, a punto tal de prohibir las manifestaciones

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

2. Respuesta modelo. Entre los aspectos positivos, se pueden mencionar el apoyo social con el que contó al comienzo, la sanción de ley de jornada laboral de ocho horas, el aumento del presupuesto para el bienestar social y su política respecto al petróleo. Entre las características negativas, resaltan la imposibilidad de controlar políticamente a la oposición, la caída de la popularidad a causa de la crisis económica (que trajo desempleo y una baja en los ingresos de los trabajadores), así como los hechos violentos que tuvieron lugar. • Respuesta modelo. Los golpistas se proponían restaurar el orden conservador y asegurar los beneficios del modelo agroexportador para la elite dirigente. Su principal argumento fue sostener la incapacidad de Yrigoyen para resolver los problemas graves que aquejaban al país. Para lograr el objetivo de derrocar al presidente, llevaron a cabo una intensa campaña de desprestigio en los periódicos. 3. Respuesta modelo. Interrupción del orden democrático, fraude electoral, intervencionismo, sustitución de importaciones, incumplimiento de las leyes laborales. • Este período se conoce con el nombre de restauración conservadora, porque el golpe de Estado, con el general Félix Uriburu a la cabeza, permitió que los conservadores recuperaran el poder que habían perdido y que el radicalismo había conseguido gracias al voto popular.


de la oposición, que organizó la multitudinaria procesión del 11 de junio de 1955. El 16 de junio, hubo un intento de golpe de Estado que concluyó con el bombardeo de la Plaza de Mayo; esa misma noche, sectores ligados al gobierno atacaron iglesias y edificios emblemáticos de la oligarquía a modo de venganza. El enfrentamiento entre el gobierno y la oposición había tomado el camino de la violencia abierta. Así, el 16 de septiembre, la autodenominada Revolución Libertadora derrocó el régimen peronista.

Página 82. Actividades de cierre

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Analizamos y comprendemos 1. a. Respuesta modelo. Porque la Argentina mantuvo la neutralidad hasta que recibió la presión de Reino Unido y los Estados Unidos para romper relaciones con el Eje. b. El Plan Marshall, implantado por los Estados Unidos en la Europa de posguerra, privó a la Argentina de sus principales compradores de productos primarios. De este modo, las políticas industrialistas de Perón – financiadas por el iapi – fueron impracticables y el régimen perdió el apoyo popular. 2. a. Respuesta modelo. Desde principios del siglo xx, el movimiento obrero se había organizado en partidos o grupos que objetaban el orden capitalista, tales como el Partido Comunista o el Movimiento Anarquista. Estos grupos privilegiaban la lucha por encima de la negociación y, por lo tanto, podían llegar a ser desestabilizantes. La lucha política de los trabajadores se enfrentaba casi invariablemente con la represión estatal. Perón inició una estrategia de acercamiento y asimilación de las clases trabajadoras, fomentando la sindicalización y la negociación con los sectores patronales. Aliados al gobierno, los sindicatos no combativos se convirtieron en garantes del orden y la estabilidad, y ganaron la fuerza institucional y la representatividad que los gremios opositores perdían. b. Los conflictos entre patrones y trabajadores serían solucionados por el Estado. c. Respuesta modelo. Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, Juan Perón aumentó las indemnizaciones por despido, amplió el sistema jubilatorio, dispuso salarios mínimos, estableció el aguinaldo, las vacaciones y el descanso semanal. También creó tribunales de trabajo y estimuló la firma de convenios que implicaban mejoras para los trabajadores. Esto le aseguró el apoyo de los gremios reformistas, que al privilegiar la negociación ante la lucha, fueron capaces de responder a las demandas de los afiliados. 3. a. Respuesta modelo. El número de obreros creció en el conurbano bonaerense. En la Capital Federal la evolución fue negativa. b. Respuesta modelo. El empleo fabril creció gracias a la financiación del iapi, que utilizaba los recursos provenientes del sector primario. También se potenció gracias a la creación de un mercado interno y a la restricción de las importaciones. Finalmente, los servicios públicos nacionalizados se reorientaron para favorecer el desarrollo de la economía industrial. Como consecuencia de esto, se registró una mejora en el nivel de vida de la clase trabajadora, que también dinamizó el sector de servicios (turismo, actividades recreativas, salud, espectáculos). Así se generó una sociedad más igualitaria. Las mujeres pudieron gozar finalmente de igualdad jurídica y civil. 4. Respuesta modelo. Durante el segundo gobierno de Perón, el Plan Marshall supuso la caída de las exportaciones de carnes y cereales argentinos a Europa y la consecuente crisis del sector primario local. El iapi dejó de operar a favor a la industria y se volcó a recuperar el agro mediante la ampliación de las exportaciones. Sin la inyección de recursos del agro, la industria perdió dinamismo. El gobierno redujo el gasto público, tomó medidas para frenar el consumo y los aumentos salariales para evitar la suba de los precios. En definitiva, el modelo económico expansivo del primer gobierno no continuó durante el segundo. 6. Respuesta libre. En este ítem es probable que los alumnos respondan a partir de los preconceptos que se mantengan en su familia sobre el peronismo, por eso es necesario complementar la actividad con una puesta en común en la que se los invite a compartir las opiniones y justificarlas.

Resumimos y tomamos nota 1. Respuesta modelo. La primera parte de esta actividad coincide con lo expresado en la actividad 1 de la página 77. Justa

Libre

Aumento de las indemnizaciones por despido. Ampliación del sistema jubilatorio. Fijación de salarios mínimos. Establecimiento del aguinaldo, las vacaciones y el descanso semanal.

Soberana

Desarrollo de la Tercera posición en industria liviana. política internacional. Nacionalización de los servicios públicos. Rescate de la deuda externa.

2. Respuesta modelo. Primera presidencia

Segunda presidencia

Seguidores

Opositores

Seguidores

Clase trabajadora y sindicatos.

Algunos oficiales Clase antiperonistas trabajadora y en la Marina y el sindicatos. Ejército.

Opositores Sectores de la clase trabajadora golpeados por la crisis del modelo económico.

Iglesia.

Iglesia.

Fuerzas Armadas.

Fuerzas Armadas.

Capítulo 7. La Argentina en un mundo dividido Página 81. El cambio 1. Respuesta libre. Probablemente los juegos que los alumnos mencionen no hayan existido en 1957 y sean de aparición relativamente reciente, para ser jugados en consolas de juego, computadoras, tabletas y teléfonos móviles. Quizá también refieran algunos deportes, en los que la continuidad en el tiempo es mayor. 2. Respuesta libre. La mayoría de los videojuegos pueden jugarse de a uno o de a varios, en los hogares, en la escuela y en cualquier otro sitio, dada la portabilidad de los soportes. La mayoría de los chicos dedican un tiempo considerable por día a los juegos de este tipo. 3. Respuesta libre. En general, en la mayoría de los barrios porteños ya no se juega en las calles, pero sí en las plazas (especialmente los niños más pequeños). Se debe tener en cuenta que a la edad de los destinatarios, el juego –como seguramente lo entendemos la mayoría de los adultos− ya no ocupa un lugar central en sus vidas.

Página 85. Análisis de procesos 1. Respuesta modelo. Como consecuencias políticas y económicas de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se constituyeron como potencias rivales y se enfrentaron en la Guerra Fría (1945-1989); se creó la onu con el objetivo de promover la paz (1945); los Estados Unidos propusieron el Plan Marshall, para la reconstrucción de Europa (1947). También se puede citar a la Revolución Cubana como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, pero de manera menos directa.

23


Solucionario • Ciencias Sociales

Página 86. Análisis de la información 1. Visualización del video. 2. Respuesta modelo. En el fragmento de La república perdida se mencionan y se caracterizan las siguientes personas: Eduardo Lonardi: presidente de facto, nacionalista católico, liberal, antiperonista a ultranza. / Pedro Eugenio Aramburu: autor del “golpe dentro del golpe” al gobierno de facto de Lonardi. / Isaac Rojas: contralmirante, vicepresidente de ambos gobiernos de facto. / Álvaro Alsogaray y Adalbert Krieger Vasena: ministros de economía, del elenco estable de los golpes de Estado. / Arturo Frondizi: para algunos, ambicioso y oportunista; para otros, el único capaz de sacar al país del atolladero. 3. a. Apoyaron el golpe la clase media, los estudiantes universitarios y los sectores acomodados, porque querían la continuidad de la Argentina agrícola-ganadera. b. Se perjudicaron con el golpe las clases humildes y trabajadoras porque se derogó la constitución peronista de 1949, que incluía derechos que las beneficiaban. c. Respuesta modelo. Si bien se menciona en el audio de la película, no hay registro fílmico de la época que aluda a la desperonización, justamente, porque estaba prohibida toda representación y alusión al ex mandatario.

Página 87. Trabajo con la información

• Respuesta modelo. Como el peronismo estaba proscripto, Frondizi hizo

un acuerdo con Perón para que los seguidores de este votaran por él. De esta manera, llegó al gobierno con el 44,9% de los votos. El proyecto de Frondizi era hacer una alianza social que integrara a los trabajadores, la clase media y los empresarios para lograr el desarrollo industrial; pero no cumplió con sus objetivos. En cambio, promulgó la Ley de Enseñanza Libre, a favor de la educación privada y el Plan Conintes, que establecía que los presos por actividades contrarias al orden público podían ser juzgados por tribunales militares.

Página 91. Análisis de fuentes 1. a. Illia afirma que: “La democracia argentina necesita perfeccionamiento; pero, que quede bien establecido que perfeccionamiento no es sustitución totalitaria. Lo que nuestra democracia necesita es ser auténtica expresión de su verdadera esencia. Es que la esencia de la democracia no queda debidamente expresada por estructuras meramente jurídicas, o por líricas afirmaciones de dignidad humana o de igualdad de los hombres”. b. Respuesta modelo. Algunas acciones de Illia que pueden entenderse como un “perfeccionamiento de la democracia” son las negociaciones con los países acreedores para la reducción de la deuda pública y la aprobación de la Ley de Medicamentos que resguarda el derecho a la salud. 2. Respuesta libre. Probablemente los alumnos mencionen que los gobiernos democráticos de la década de 1960 debían lidiar con la presión de los diferentes sectores, especialmente con las fuerzas armadas, que encarnaban los valores más liberales de la sociedad; también debían contemplar los intereses de los simpatizantes peronistas, que, en ausencia de su líder,

24

hacían oír sus reclamos; por último, el hostigamiento de la prensa, especialmente hacia la figura de Illia, no colaboraba con la gobernabilidad. En la actualidad, se mantiene la necesidad del gobierno de conciliar los intereses de todos los sectores y la constante tensión con los medios de comunicación; pero, a diferencia de la época en la que el peronismo estuvo proscripto, todos los actores políticos cuentan con su debida representación.

Página 93. Análisis de imágenes a. Respuesta modelo. En un primer momento, los estudiantes universitarios asumieron la acción política con protestas hacia las acciones dictatoriales de carácter moral, que estaban reñidas con las libertades individuales. Al mismo tiempo, desde el ámbito académico, los docentes e investigadores se pronunciaban en oposición al régimen y los estudiantes hacían circular este pensamiento. Como consecuencia, las universidades nacionales fueron intervenidas, lo cual es contrario al concepto de “autonomía” promulgado por la Reforma Universitaria de 1918. Esto motiva asambleas masivas por parte de docentes y estudiantes y la toma de varios edificios. En respuesta, el 9 de junio de 1966, la guardia de infantería irrumpe en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y reprime ferozmente a los manifestantes, en lo que se conoce como La Noche de los Bastones Largos. b. Respuesta modelo. Para Onganía era necesario controlar los centros de pensamiento para que no se expandiera la ideología comunista. c. Respuesta modelo. La doctrina de Seguridad Nacional, difundida por los Estados Unidos para defender los intereses del capitalismo, es la que sustenta todos los actos mencionados anteriormente.

Página 94. Análisis de procesos 1. a. Respuesta libre. Probablemente los gustos musicales de los alumnos sean variados y, en este sentido, es necesario hacer hincapié en que estas preferencias de ninguna manera pueden motivar peleas o la enemistad entre ellos. Seguramente, los dispositivos móviles son sus predilectos a la hora de escuchar música. b. Respuesta libre. Actualmente no existen programas de música como los que se relevan en esta página; sin embargo, son muy populares los formatos de concurso de talento (Bailando/cantando por un sueño, Tu cara me suena, La voz argentina). Los canales de música de YouTube canalizan el consumo audiovisual de música. 2. Respuesta libre. A partir de la información de la página, los alumnos podrían mencionar que, mientras que en la década de 1960 había dos tendencias bien diferenciadas destinadas a los jóvenes, en la actualidad la oferta musical es mucho más variada. Desde bandas comerciales de música pop, que se instalan a nivel mundial, hasta pequeñas peñas barriales de música folclórica, todo convive armoniosamente en el siglo xxi.

Página 96. Actividades de cierre Analizamos y comprendemos 1. a. Respuesta modelo. La carta de renuncia de Boris Spivacow a Eudeba es de 1966, año en que Onganía interviene la universidad. b. Respuesta modelo. Spivacow se enorgullece de que durante ocho años mucha más gente tuvo acceso a los libros. c. Respuesta modelo. La universidad ya no fue la misma porque, luego de la Noche de los Bastones Largos, muchos profesores e intelectuales debieron abandonar los claustros, y las facultades dejaron de ser centros de pensamiento crítico. 2. Respuesta libre. Probablemente los alumnos tengan experiencias disímiles con respecto a la lectura y manifiesten que los soportes digitales están ganando terreno con respecto a los formatos tradicionales. • Es posible que los alumnos manejen la opinión de que actualmente se lee menos que antes y que la “movida cultural” que existía en la década de 1960 ahora es nula. Sin embargo, sobreviven múltiples fenómenos que demuestran lo contrario: la masividad de las ferias del libro y la cantidad de títulos que se publican anualmente, por mencionar algunos ejemplos. 3. a. Respuesta modelo. Ambas imágenes están protagonizadas por jóvenes. Pero, mientras que la del Mayo Francés muestra una protesta pacífica, en el Cordobazo prevalece la violencia.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

2. Respuesta modelo. Listado de presidentes, en orden cronológico. 19551955: Eduardo Lonardi (gobierno autoritario) / 1955-1958: Pedro Eugenio Aramburu (gobierno autoritario) / 1958-1962: Arturo Frondizi (gobierno constitucional) / 1962-1963: José María Guido (gobierno constitucional) / 1963-1966: Arturo Humberto Illia (gobierno constitucional) / 1966-1970: Juan Carlos Onganía (gobierno autoritario) / 1970-1971: Roberto Marcelo Levingston (gobierno autoritario) / 1971-1973: Alejandro Agustín Lanusse (gobierno autoritario). El período está marcado por los recurrentes golpes de Estado y la evidente inestabilidad política, en oposición a los últimos treinta años de continuidad democrática. 3. Respuesta libre. Los acontecimientos internacionales sobre los cuales los alumnos pueden profundizar son: la construcción del muro de Berlín, la independencia de Argelia, la Guerra de los Seis Días, la Primavera de Praga, el Mayo Francés, el golpe militar en el Perú, la crisis del petróleo o el golpe de estado en Chile. Es importante que, en todos los casos, sitúen espacialmente el área de influencia, releven las implicancias políticas y establezcan las causas y las consecuencias del acontecimiento en cuestión.


b. En ambas imágenes los protagonistas son estudiantes universitarios, en su mayoría de clase media. c. Respuesta modelo. El Mayo Francés es un antecedente del Cordobazo. En ambos procesos, los estudiantes y la clase obrera aunaron sus reclamos. Pero mientras que en Francia el conflicto tuvo una resolución positiva, con el llamado anticipado a elecciones, el Cordobazo finalizó con la represión militar. Resumimos y tomamos nota 1. Respuesta modelo. Aspectos económicos

Aspectos políticos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Revolución Libertadora (peronismo sin Perón, derogación de la constitución de 1949).

Desmantelamiento del iapi, desarrollo de industrias básicas, los trabajadores comienzan a organizarse.

Gobierno de Fondizi (alianza social, Ley de Enseñanza Libre, Plan Conintes).

Desarrollo industrial.

Gobierno de Illia.

Revisión de la política petrolera, creación del Consejo Económico y Social, Ley del Salario Mínimo, Vital y Móvil, conflictos gremiales,

Aspectos sociales y culturales

Década de 1960: vanguardias estéticas, las Nuevas Olas, el boom latinoamericano, el auge de las librerías y los bares de la calle Corrientes. Creación de Eudeba y otras editoriales.

Dictadura de Onganía (Doctrina de Seguridad Nacional, Noche de los Bastones Largos, Cordobazo, teoría foquista). 2. Respuesta libre. La explicación del cuadro precedente será bastante parecida a un resumen del capítulo, lo cual es el objetivo de esta actividad.

Capítulo 8. De la debilidad de la democracia a la dictadura cívico-militar Página 97. El cambio 1. Respuesta libre. En este punto, habría que gestionar la conversación para que, al margen de sus aportes, los alumnos reparen en el hecho de que las autopistas resolvieron el problema de la circulación automotor de la ciudad, agilizando la salida de los vehículos hacia el conurbano. La ventaja de las autopistas es que permiten circular un gran número de vehículos a gran velocidad; la desventaja es que para construirlas hay que expropiar y demoler viviendas. 2. Respuesta libre. El probable que los alumnos mencionen la autopista Buenos Aires-La Plata (Dr. Ricardo Balbín), que conecta la Autopista 25 de Mayo con la Ruta 11, que lleva hacia la costa atlántica. Se utiliza durante las vacaciones. 3. Respuesta libre. Los abuelos de los chicos recordarán que, en el pasado, el parque automotor era menor y que las autopistas parecían innecesarias y caras a la mayoría. La demolición de casas fue muy criticada y varios

corredores planificados quedaron sin terminar, dejando casas expropiadas vacías y terrenos baldíos. Luego, este tema se puede conectar con el endeudamiento externo de fines de la década de 1970.

Página 99. Análisis de procesos 1. Respuesta modelo. Todos los hechos forman parte del mismo proceso. Se denominó Guerra Fría al enfrentamiento indirecto entre el bloque estadounidense y el bloque soviético; las dictaduras latinoamericanas se instalaron para evitar que el ejemplo de la Revolución Cubana se repitiera en el subcontinente, mientras que el apoyo a Israel significó el control norteamericano de Medio Oriente. Los países árabes intervinientes en el conflicto estaban apoyados por la Unión Soviética. La impopular guerra de Vietnam, cuya imagen negativa afectó la presidencia de Nixon, fue una operación militar destinada a impedir la expansión del comunismo en el sudeste asiático. 2. Respuesta modelo. El presidente del Brasil era Emilio Médici, y había accedido al cargo con el acuerdo de la junta militar que encabezó el golpe de Estado de 1964. En el Paraguay, el presidente era Alfredo Stroessner, que ocupó el cargo en 1954 mediante un golpe de Estado y fue desalojado por la misma vía en 1989. 3. Respuesta libre. Recordar a los alumnos que, en el caso de Vietnam, deben hacer énfasis en el control colonial francés que dio origen a la guerra de liberación, que más tarde ocasionó la división del país. Deberán tener presente la orientación política de cada uno de los nuevos países surgidos tras la Conferencia de Ginebra de 1954 y las potencias que apoyaron a cada uno. También deberán referirse a la impopularidad de la guerra en los Estados Unidos y el modo que eso incide en un Estado democrático. En el caso de la guerra de Yom Kipur, los alumnos deberán tomar como antecedente el control colonial que Gran Bretaña ejerció sobre la zona hasta la Segunda Guerra Mundial y a la posterior creación del Estado de Israel. De ahí en adelante, repasarán la serie de conflictos entre árabes e israelíes, que sucedieron tras la descolonización, y la relación de los bandos con las potencias principales. No deben olvidar la existencia en la zona de significativos recursos petroleros.

Página 101. Trabajo con la información 1. a. Respuesta modelo. Cámpora, Perón y M.E. Martínez de Perón tuvieron a José Ber Gelbard al frente de la economía. El ministro elaboró un plan con el que pretendía ordenar los mercados y revitalizar el capital nacional. Requería del pacto entre el empresariado y los sindicatos para congelar los precios, aumentar los salarios y mantener ese equilibro por dos años. El único garante de ese pacto era el general Perón; muerto Perón, la economía, ya inestable, se desbocó. b. Respuesta modelo. Los gobiernos peronistas fueron apoyados por las clases bajas y medias. Los montoneros movilizaban el apoyo de los jóvenes de clase media y tenían buenas relaciones con algunos sectores de la Iglesia, ya que la organización había surgido de diversos grupos católicos. La clase trabajadora respondía a Perón a través de los sindicatos, que concentraban un gran poder político. La oposición estaba formada por algunos sectores de clase media y alta, y por las Fuerzas Armadas. c. Respuesta modelo. Por esa época el rock nacional aún no había terminado de establecerse como la música popular de la juventud. Se escuchaba música melódica, folklore y tango. Por entonces todavía se leían los autores del llamado boom latinoamericano, tales como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Entre los autores argentinos más reconocidos estaban Jorge Luís Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar. Sus libros eran muy leídos. d. Respuesta modelo. Los diferentes sectores sociales se veían afectados por una grave crisis económica y social que provenía del fracaso de los gobiernos militares anteriores. El hecho de que Perón pudiera efectivamente volver al poder demuestra que los sectores dominantes ya habían agotado todas las alternativas posibles. e. Respuesta libre. Sugerir a los alumnos que realicen un recorte manejable de los datos solicitados.

25


Solucionario • Ciencias Sociales Página 103. Conceptos y relaciones 1. Respuesta modelo. El Estado está regido por la ley que él mismo promulga y sostiene. Cuando el Estado viola la ley, actúa de modo ilegítimo e ilegal. El terrorismo busca crear terror en la población, para así obtener obediencia, ventajas o concesiones. Un Estado legítimo no puede obtener obediencia en base al terror. 2. Respuesta libre. Indicar a los alumnos que consideren el hecho desde el punto de vista de los diferentes actores involucrados: los trabajadores de la prensa, los dueños de las empresas, los funcionarios que proveían la información, los líderes políticos que no cuestionaban las versiones oficiales, etcétera.

Página 106. Análisis de imágenes y textos 1. Respuesta modelo. Se muestra un secuestro de libros, una forma de censura. Los libros se prohibían porque el contenido podía resultar peligroso, ofensivo o inconveniente según el criterio de los militares. 2. Respuesta libre. Por ejemplo, “Lo esencial es invisible a los ojos”. 3. Respuesta libre. Sugerir a los alumnos que consideren el trabajo de SaintExupéry en el correo aéreo tenía que ver con una búsqueda de libertad personal. También que relacionen su actividad bélica con la liberación de su país.

b. Respuesta modelo. La situación de la infografía afecta de dos maneras distintas: mientras sucede, hay una ampliación del consumo que parece beneficiar a todas las clases, y, cuando culmina, reduce el tamaño de la economía, y afecta también a todas las clases. La desindustrialización reduce el empleo y afecta a las clases bajas; el achicamiento de la economía también reduce el empleo de los profesionales y el sector de servicios, con lo que la clase media también resulta castigada. Los únicos ganadores son los sectores ligados a la exportación, que pueden acceder a divisas cuyo valor se fortalece con la devaluación del peso. 3. Como respuesta modelo se desarrolla uno de los organismos menos conocidos. SERPAJ. El Servicio Paz y Justicia es una organización social, de inspiración cristiana, que tiene como finalidad promover los valores de la Paz, la no violencia y una cultura fundada en el reconocimiento pleno a los Derechos Humanos. Fue fundado en 1974, opera en muchos países de América Latina y es miembro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y entidad consultiva de la unesco. Uno de sus fundadores, Adolfo Pérez Esquivel, recibió en Premio Nobel de la Paz en 1980 por su labor a favor de los Derechos Humanos. Pérez Esquivel también intervino en la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, llamando la atención internacional sobre los actos criminales llevados a cabo por la dictadura militar Argentina.

• Respuesta libre. Puede sugerirse a los alumnos que formulen a los entrevis-

tados preguntas específicas, relacionadas con la vida cotidiana de la época: cómo era la rutina, las relaciones con la familia y los amigos, la vida laboral, etcétera. Luego, pueden pedirles que comparen los mismos aspectos en otros períodos históricos.

Página 108. Actividades de cierre Analizamos y comprendemos 1. a. Respuesta modelo. • “Los amigos del barrio / pueden desaparecer […] / Pero los dinosaurios / van a desaparecer”. La canción, editada en 1983, refiere a las desapariciones en una época en que el tema ya había tomado estado público. El verso final, en el que habla de los dinosaurios, alude al fin del régimen, que por entonces ya era un hecho. Alfonsín asumiría un mes después de la salida del disco. • “Aún resuenan los acordes, de una guerra en si bemol / sin ninguna melodía”, “Todavía hay mucha gente que está viva”. La canción hace referencia a la necesidad de mirar hacia el futuro, a pesar de los hechos tristes que han pasado, como la guerra de Malvinas o los desaparecidos. • “Pero madre, ¿qué está pasando aquí? / Son igual a mí y aman este lugar tan lejos de casa / que ni el nombre me acuerdo. / ¿Por qué estoy luchando? / ¿Por qué estoy matando?”. Esta canción hace referencia a la guerra de Malvinas, vista desde la óptica de un inglés. En las primeras estrofas, el personaje se muestra xenófobo y justifica la situación de opresión colonial. Pero luego, al ver la crueldad de la guerra, reconoce lo absurdo de la situación. b. Respuesta modelo. Las canciones de Charly García y Fito Páez son optimistas porque todo lo que refieren ha quedado atrás. La canción de Porchetto, pese a ser pacifista, resulta deprimente porque, a pesar de que la guerra de la que habla ha terminado, lo mismo sucederá en cualquier contienda. c. Respuesta libre. Recordar a los alumnos que las canciones repasadas no abordaron en su momento temas de actualidad sino cuestiones cerradas, y por eso tienen una postura que hoy parece unívoca y obvia. 2. a. Respuesta modelo. Plata dulce: el valor exageradamente alto del peso en comparación al dólar daba un gran poder de compra a los argentinos. / Bicicleta financiera: especulación que consistía en traer capitales, convertirlos a pesos y realizar depósitos bancarios cobrando altas tasas de interés. / Deuda externa: deuda tomada por el Estado con entidades de crédito del exterior. / Deuda interna: deuda tomada por el Estado con entidades domésticas o ciudadanos. Se suele usar también para referirse a lo que el gobierno todavía no ha hecho por sus ciudadanos, a nivel educación, salud, vivienda. / Devaluación: fijación del valor de una moneda en un nivel menor al corriente.

26

Resumimos y tomamos nota 1 y 2. Políticos

Económicos

Sociales y culturales

Guerra fría. Doctrina de Seguridad Nacional. Gobiernos peronistas. Dictadura militar. Terrorismo de Estado. Guerra de Malvinas

Desindustrialización. Especulación. Endeudamiento. Devaluación.

Censura. Fortalecimiento del rock nacional al final de la dictadura.

3. Respuesta libre. La respuesta más amplia es que todos los conceptos se relacionan con el concepto general de Guerra Fría, que define el proceso histórico. 4. Respuesta modelo. Hacia principios de la década de 1970, los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, endurecieron su postura en Latinoamérica estableciendo dictaduras basadas en la Doctrina de Seguridad Nacional. Anteriormente habían operado en la zona mediante gobiernos civiles o militares afines. Las nuevas dictaduras practicaron el terrorismo de Estado y la censura, además de atacar a la clase obrera mediante la destrucción del trabajo industrial a base de devaluaciones, especulación y endeudamiento. Finalmente, la guerra de Malvinas fue un intento de la Junta Militar por conseguir el apoyo popular al régimen.

Capítulo 9. Treinta años de democracia Página 109. El cambio 1. Respuesta libre. Una respuesta posible es que los gobiernos militares restringieron la celebración del carnaval como una forma de negar las expresiones populares. Por el contrario, los gobiernos democráticos restablecieron la tradición y le otorgaron valor. 2. Respuesta libre. En general, hay murgas en todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Si los alumnos no conocen las de su zona, se les puede indicar que pregunten en los centros culturales o en las cercanías de las plazas. 3. Respuesta libre. Si bien el carnaval es un festejo popular, no necesariamente resulta masivo en la Ciudad de Buenos Aires. Si alguno de los

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 107. Producción y análisis de testimonios orales


alumnos participa de una murga, pídanle que cuente su experiencia o gestionen la presencia de un invitado que pueda cumplir ese fin.

c. La ahorrista vivió el período con mucha angustia, vio reducidos sus ahorros y dejó de confiar en el sistema bancario.

Página 111. Búsqueda de información

Página 120. Elaboración de hipótesis

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

1. Los países que reemplazaron a la Unión Soviética son: Estonia, Letonia, Lituania, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Moldavia, Ucrania y Rusia. Los países de la ex Yugoslavia son Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo. 2. A diciembre de 2014. Bolivia: Evo Morales (Movimiento al Socialismo) / Uruguay: Tabaré Vázquez (Frente Amplio) / Brasil: Dilma Rousseff (Partido Trabajador) / Chile: Michelle Bachelet (Partido Socialista). 3. Respuesta libre. Probablemente los padres de los alumnos sean muy jóvenes para recordar ambos acontecimientos. Personas de más edad podrán aludir al seguimiento pormenorizado de los medios. En el caso de la guerra del Golfo Pérsico, la televisión mostraba el trayecto de los misiles en la oscuridad. En el caso del atentado a las Torres Gemelas, causaba conmoción ver lo inesperado y lo trágico de la situación. 4. Respuesta modelo. El objetivo de unasur es construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y político, respetando la realidad de cada nación. Los países miembro son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su desafío es “eliminar la desigualdad socio económica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías, considerando la soberanía e independencia de los Estados”. Las lenguas oficiales de unasur son: español, inglés, portugués y neerlandés.

Respuesta libre. Es probable que los alumnos le otorguen enorme importancia a la tecnología en su vida cotidiana, pero es importante hacerlos reflexionar sobre el hecho de que la mayoría de las tareas que realizan (estudiar, comunicarse con otros, divertirse…) son sumamente parecidas desde hace décadas. Lo único que cambia es la forma de hacerlas.

Página 121. Conceptos y relaciones Respuesta modelo. Convertibilidad: equivalencia fija entre el peso y el dólar. / Fuga de capitales: extracción de dinero del sistema financiero argentino para ser depositado en el exterior. / Pesificación asimétrica: mientras que para el pago de deudas se tomaba la equivalencia de 1 a 1, para la devolución de depósitos, se tomaba el cambio oficial a $1,40.

Página 123. Organización de la información Respuesta modelo. Económicas

Se reestatizaron muchas empresas de servicios públicos y se subsidió a otras. Se acordó con los acreedores para el pago de la deuda. Se establecieron el subsidio por embarazo y la Asignación Universal por Hijo. Se reestatizaron las jubilaciones privadas y se permitió que mucha más gente pudiera jubilarse. Se declararon inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

Culturales

Se favoreció la alfabetización tecnológica y la finalización de los estudios. Se crearon Tecnópolis y el Centro Cultural del Bicentenario.

Sociales

Se promulgó la ley de Matrimonio Igualitario y la de Identidad de Género.

Página 113. Análisis de la información a. Respuesta modelo. En cierto momento del discurso, Alfonsín anuncia que desarrollará los objetivos de su gobierno con respecto a: política nacional e internacional, defensa, economía, relaciones laborales, justicia, educación y salud, pero lo cierto es que luego no da demasiadas precisiones (al menos en el fragmento que los alumnos tienen que estudiar). En líneas generales, lo que se propone el gobierno de Alfonsín es democratizar el Estado, para mantenerlo independiente de los intereses extranjeros y las oligarquías nacionales. También pretende tener un gobierno ético, en permanente lucha contra la corrupción, y con protagonismo popular. b. Respuesta modelo. Se cumplieron los objetivos relacionados con el fortalecimiento de las instituciones democráticas. No se cumplieron los objetivos económicos. c. Respuesta modelo. El gobierno de Alfonsín pretendía ser un gobierno ético. d. Respuesta modelo. El discurso anticipa de cierta manera los problemas con las fuerzas armadas, que se detallan en esta página. 2. Respuesta libre. Probablemente los padres o abuelos de los alumnos recuerden el fin de la dictadura como un período de esperanza y alegría. El triunfo de Alfonsín y su posterior asunción fueron festejados en las calles de los barrios por todas las clases sociales.

Página 116. Producción y análisis de testimonios orales Respuesta libre. Para que sea más productiva la actividad, conviene primero hacer, entre todos, un listado de los posibles temas para tratar y, luego, distribuirlos entre los grupos.

Página 117. Análisis de fuentes a. El ex presidente se excusa en la pesada herencia recibida, dice que la medida no fue popular ni querida ni siquiera por quienes la tomaron, pero le atribuye toda culpabilidad al fmi, que no cumplió con un envío de dinero previamente acordado. b. El ex director para el Departamento del Hemisferio Occidental del fmi argumenta que el Fondo no estaba dispuesto a prestarle más dinero a la Argentina hasta que no solucionara sus problemas financieros, porque ya le había prestado mucho.

Página 124. Actividades de cierre. Analizamos y comprendemos 1. a. Respuesta modelo. El fragmento de José Luis Romero se refiera a las dificultades del gobierno de Alfonsín para cubrir las necesidades básicas de los argentinos, debido a problemas de finanzas internacionales que no pudo conciliar. También alude a la resistencia de los militares a ser juzgados y a la oposición de algunos grupos sindicales que acabaron con las ilusiones de la civilidad. El fragmento de María Alicia Gutiérrez, desde la perspectiva del cuerpo, alude a la invisibilidad de algunas problemáticas que todavía no eran tenidas en cuenta al inicio de la democracia. b. Respuesta modelo. El primer fragmento pretende centrarse en un nivel macro y objetivo, mientras que el segundo se centra en la individualidad y la subjetividad de los actores involucrados. 2. a. Las fotografías presentadas muestran las enormes desigualdades del sistema. Mientras que muchos sectores de la sociedad tienen un buen nivel de vida y pueden gozar del consumo, otros sectores se encuentran pauperizados y viven en condiciones de vida precarias. b. Respuesta libre. Sugerir a los alumnos que comparen las dos imágenes en un sentido amplio; no solo lo que se ve, sino lo que implica cada una.

Resumimos y tomamos nota 1. Respuesta modelo. (Ver cuadro en p. 28.)

27


Solucionario • Ciencias Sociales

Aspectos económicos El fin de la dictadura

Aspectos políticos

Aspectos sociales y culturales

Documento Final. Ley de Pacificación Nacional.

El gobierno de Raúl Alfonsín

Inflación. Deuda externa. Plan Austral. Plan Primavera. Hiperinflación. Golpe de Mercado.

Defensa de los valores democráticos. Ley de la Patria Potestad Compartida, Juicio a las Juntas. Comisión Ley de Divorcio. Nacional sobre la Desaparición de Personas. Ley de Punto Final. Ley de Obediencia Debida. Tratado de Paz y Amistad. Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo.

Los gobiernos de Carlos Saúl Menem

Neoliberalismo. Ley de Emergencia Económica. Reforma del Estado. Privatización. Convertibilidad. Aumento de los impuestos. Desempleo.

Indulto. Servicio militar voluntario. Pacto de Olivos.

El gobierno de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación

Ley de Flexibilización laboral. Trueque. Crisis de 2001. Corralito. Saqueos.

El gobierno de Duhalde

Fin de la convertibilidad. Pesificación Represión en puente Pueyrredón. asimétrica. Plan Jefes y Jefas de Hogar.

El gobierno de Néstor Kirchner

Reestatización de Correo Argentino y AySA.

Inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Creación del Espacio para la Memoria y para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos.

Los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner

Crisis financiera internacional. Re estatización de ypf, Aerolíneas Argentinas y algunos ferrocarriles. Subsidios. Políticas de Inclusión. Asignación Universal por Hijo. Plan Procrear.

Unasur.

2. Respuesta modelo. Se pueden establecer varios ejes de relación. Los conceptos de Documento Final, Ley de Pacificación Nacional, Juicio a las Juntas, Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, Ley de Punto Final, Ley de Obediencia Debida, Indulto, inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, creación del Espacio para la Memoria y para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos se relacionan porque nombran diferentes políticas en relación con los Derechos Humanos. Ley de Patria Potestad Compartida, Ley de Divorcio, Ley de Matrimonio Igualitario y Ley de Identidad de Género se relacionan porque atañen a los derechos civiles y a las libertades individuales. Los ejes en el plano económico son más difíciles de relevar porque, de una manera o de otra, todo se relaciona. 3. Respuesta libre. Si se utilizan los conceptos ya detallados quedará un completo resumen del capítulo. Lo único que quedará afuera es la transición entre un gobierno y otro, lo cual se podría detallar oralmente en clase.

Capítulo 10. Las sociedades y las actividades económicas Página 125 Analizamos... Respuesta libre. Se muestran actividades de venta minorista. La primera la realiza un hombre, la segunda una mujer; pueden ser o bien empleados o

28

Década de 1990: video, internet, mensajería instantánea.

Ley de Matrimonio Igualitario. Ley de Identidad de Género. Conectar Igualdad. Plan Progresar.

los dueños del comercio. El hombre atiende un almacén, es decir, un local cerrado. La mujer trabaja en un puesto de flores en la vía pública. Nos preguntamos... Respuesta libre. Para realizar cada una de las actividades se necesita un capital inicial para adquirir el local, la mercadería que va a ponerse a la venta y la habilitación pertinente. Las actividades relacionadas son, básicamente, la provisión del mayorista requerida para la venta minorista. En el caso del almacén, los artículos que se venden han atravesado un circuito que abarca la producción de las materias primas (por ejemplo, el trigo), el procesamiento (la limpieza y el molido de los granos para obtener la harina), el traslado (de la harina a la planta donde se elaboran los fideos), la fabricación (de los fideos en máquinas operadas por trabajadores), el envasado (en paquetes y estos, en cajas), la distribución (a los centros mayoristas y, de estos, al comercio minorista que se ve en la foto). Circuitos análogos pueden establecerse con las conservas (aceitunas, encurtidos, mermeladas, frutas en almíbar), los aceites y las bebidas. Es probable que los alumnos logren identificar algunos productos de elaboración nacional y otros importados. En el caso del puesto de flores, el circuito es relativamente más simple: las plantas se cultivan en viveros, donde se cortan las flores todos los días para enviarlas a un mercado central de flores (en la Ciudad de Buenos Aires, hay uno en el barrio de Almagro, en Corrientes al 4300), donde suelen ir a comprarlas los comerciantes que atienden los puestos ubicados en distintos puntos de los barrios.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Piquetes. Asambleas populares.


Página 127. Análisis de procesos 1. Respuesta libre. Algunas de las necesidades y de los productos y servicios que los alumnos pueden mencionar son los siguientes. Necesidades

Bienes y servicios

Alimentación

Comida y bebida / restaurantes

Resguardo del clima

Casas / ropa / hoteles

Salud

Medicamentos / médicos / hospitales

Educación

Escuela / libros

Esparcimiento

Libros / películas / revistas / clubes / cines / estadios

2. Respuesta libre. Una respuesta posible podría ser la siguiente: Los seres humanos primitivos mataban animales para comer la carne. También utilizaban las pieles de los animales para proveerse de abrigo. Finalmente, utilizaban madera como combustible para cocinar la carne. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 129. Comprensión de conceptos 1. Respuesta libre. Algunas opciones posibles. Ejemplo 1 Bienes de consumo

Automóvil

Ejemplo 2 Alfajor

Bienes de producción Computadora

Aluminio

Servicios de consumo Supermercado

Cine

Servicios de producción

Transporte

Servicios (seguros de la cosecha y la maquinaria, fumigación, transporte al silo, etcétera).

Página 133. Análisis de la información 1. Respuesta modelo. Siguiendo con el ejemplo de la producción de soja, los actores intervinientes son: Dueños de la tierra: dan en arriendo la tierra. / Empresarios: arriendan tierras para sembrar, compran o alquilan los bienes de capital, adelantan el dinero de seguros, sueldos, transporte, etc. / Trabajadores: administrador y agrónomo: evalúan el rendimiento de la tierra, seleccionan las semillas; tractorista: maneja las máquinas. / Estado: provee la infraestructura de producción (caminos en condiciones transitables; canales, represas y embalses para evitar la inundación de los campos) y asegura las condiciones de funcionamiento de mercado (seguridad jurídica, seguridad de los bienes, etc.). También depende del Estado que la exportación de soja sea una actividad rentable que atraiga a los actores económicos hacia ella. 2. Respuesta modelo. El proceso de producción está cubierto en el punto 1. En el proceso de circulación, corresponde a los empresarios colocar la mercancía, según las necesidades de la demanda (empresas que usan la soja como insumo; por ejemplo, ganaderos que engordan novillos o productores de aceite de soja) y las condiciones creadas por el Estado (precios, acceso a mercados, impuestos). Si los empresarios sacan beneficio, el proceso se repetirá el año siguiente. Consumo: relación entre la demanda y los empresarios (si la operación fue conveniente, se repetirá) mediada por el Estado, como garante de que la mercancía cumple con las normas sanitarias adecuadas.

Página 135. Análisis de imágenes a. La primera imagen muestra una producción artesanal. La segunda, una producción industrial. b. Respuesta modelo. En la primera imagen se ve al trabajador transformar manualmente la mercancía y el sitio parece un taller pequeño. En la segunda imagen, se ven máquinas robotizadas operando en una línea de montaje y no se ven trabajadores.

Página 136. Análisis de la información Diseño gráfico

2. Un kilo de pan que una familia compra en una panadería es un bien de consumo. Una empresa de publicidad brinda un servicio a la producción. Un comercio es un servicio de consumo. La harina que utiliza un molino harinero para fabricar el pan es un bien de producción.

Página 131. Análisis de conceptos 1. Respuesta modelo. El mercado es el sitio en el que los bienes y servicios se intercambian. Por un lado está la oferta, es decir, todos los bienes y servicios disponibles; por el otro, la demanda, que engloba a todos los individuos que desean adquirir bienes y servicios. Se denomina mercancía a todos los bienes y servicios que pueden ser comprados o vendidos en el mercado. La mercancía tiene un precio, que indica el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda y expresa, en dinero, el valor de cambio de la mercancía. También existe un valor de uso, que se relaciona con la capacidad de la mercancía de satisfacer una necesidad. El valor de uso y el de cambio no siempre coinciden: el agua se usa para calmar la sed y es barata. Un diamante no tiene un gran valor de uso, pero sí de cambio. 2. Respuesta modelo. Las mercancías son producidas por un fabricante para su intercambio en el mercado, y no para el propio consumo. 3. Respuesta modelo. Cultivo de soja. / Tierra: mil hectáreas en la provincia de Buenos Aires. / Trabajo: un administrador y personal para el manejo de la maquinaria agrícola. / Capital: para compra de bienes (tractor y sembradora, semilla y cosechadora) y para adquisición de servicios. /

1. - Derecho a la información: 3. “Derecho a conocer lo que estoy por comprar y la forma de poder hacerlo”. - Derecho a la elección: 2. “ Derecho a elegir entre distintos productos aquel que resulte el mejor para mí”. - Derecho a la seguridad: 4. “Derecho a que los productos y cosas que uso sean seguros y no nos lastimen”. - Derecho a formar una asociación de consumidores: 6. “ Derecho a juntarnos y agruparnos con otras personas para reclamar por los problemas que podamos tener como consumidores”. 2. Respuesta modelo. Un trámite ordinario en Defensa del Consumidor (dc) consta de los siguientes pasos: - Ir a la sede correspondiente de dc con los datos del denunciante y el denunciado. - Escribir una nota explicando el caso. Adjuntar toda la documentación existente (factura, recibo, quejas, etc.). - Esperar quince días para la audiencia de conciliación con un mediador de dc. - En el caso de que no se resuelva por mediación, dc continúa el caso en nombre del consumidor y puede fijar multas a la empresa.

Página 137. Búsqueda de información a. La feria Buenos Aires Market funciona un fin de semana por mes y su ubicación es itinerante. Buenos Aires Market es una feria callejera de productos orgánicos y alimentos saludables, con acceso gratuito, que se realiza un fin de semana por mes. Luego de tres ediciones exitosas realizadas en San Telmo, sobre la histórica Avenida Caseros, entre Bolívar y Defensa, donde convocó a más de 20.000 personas por edición, la feria se mudó en agosto a los Bosques de Palermo.

29


Solucionario • Ciencias Sociales

Fuente: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/buenos-aires-market (consultado el 19/11/2014)

b. Se pueden comprar allí alimentos orgánicos. c. Comparativamente, los productos orgánicos son más caros.

Página 138. Actividades de cierre 1. Respuesta modelo. Bien de consumo: agua mineral. Bien de producción: durmiente de ferrocarril, horno de panadería. Servicio al consumo: agua corriente, peluquería, conexión a internet, jardín de infantes. Servicio a la producción: agua corriente, madera, conexión a internet, seguridad para transportes de caudales. 2. Repuesta libre. La respuesta a esta actividad podría ser semejante a la actividad 1 de la página 131 y a la actividad 2 de la página 133. 3. Respuesta modelo. Fordismo Fecha de surgimiento

Toyotismo

Principios del siglo xx Década de 1970

Tareas del trabajador Una sola

Más de una

Tipo de producción

En serie

Limitada

Tipo de productos

Un solo producto

Productos diferenciados

Resumimos y tomamos nota 1. a. Los bienes y los servicios satisfacen necesidades humanas. b. La actividad que permite obtener los bienes se denomina producción. c. Las mercancías son productos que se venden en el mercado. d. Los empresarios combinan los factores de producción para obtener bienes. e. La producción industrial se realiza en fábricas. 2. V Los bienes satisfacen necesidades humanas. Para eso son producidos. V Los servicios a la producción son destinados a las empresas. Pero no solamente; también el Estado o las Asociaciones Civiles llevan a cabo procesos productivos. F Los factores básicos de producción son la tierra, el trabajo y el capital. Falta el Estado. F En la forma de producción industrial, no existe división del trabajo. La producción industrial profundizó la división del trabajo. F Las pautas de consumo de la población no se modifican a lo largo del tiempo. Las pautas de consumo varían constantemente según cambios productivos o culturales. 3. De izquierda a derecha: consumo, producción, intercambio.

30

Capítulo 11. Las actividades económicas productoras de bienes Página 139. Analizamos… Respuesta modelo. En el Distrito Tecnológico de la ciudad se asientan empresas de tecnología. Se dedican a la producción de bienes y servicios ligados a la informática. En general producen bienes intangibles, como software. Nos preguntamos… Respuesta modelo. Probablemente los alumnos no sepan que los gobiernos ofrecen beneficios impositivos, crediticios, comerciales, etcétera, para que algunos sectores geográficos resulten atractivos para ciertas empresas. La ventaja de la zonificación es que aporta orden a la economía y crea una mayor comunicación y potenciación del sector económico concentrado. En la zona denominada Palermo Hollywood se afincan empresas ligadas a la producción audiovisual; en la avenida Belgrano hay gran concentración de mueblerías; en Boedo se concentran los artículos para zapatería, etcétera.

Página 141. Lectura de mapas 1. Respuesta modelo. Entre los muchos países que producen grandes volúmenes de cereales se cuentan la Argentina, el Brasil, todos los que conforman América del Norte; España, Francia y Alemania en Europa; Rusia, China e India en Asia; Australia en Oceanía; y Egipto, Etiopía y Sudáfrica en África. 2. Los mayores productores de cereales en América Latina son la Argentina y el Brasil.

Página 143. Comprensión de conceptos 1. Respuesta modelo. La industria pesada produce bienes intermedios y bienes de capital, es decir, bienes que se utilizan para producir otros bienes. Por ejemplo, el acero es un bien producido por las plantas siderúrgicas para construir piezas de maquinaria o materiales para la construcción (vigas, varillas, etc.). La industria pesada requiere importantes inversiones del capital. La industria liviana produce bienes de consumo utilizando maquinaria o bienes de producción provenientes de la industria pesada. Los sectores de industria liviana más extendidos son el textil y el alimenticio. Requieren poco capital y no precisan tecnología de punta para operar. 2. Respuesta modelo. Los factores que favorecen la localización de las industrias en las ciudades son: la disponibilidad de energía y servicios (agua, comunicaciones, etcétera) para operar; la existencia de vías de circulación (terrestre, fluvial, marítima), para mover los bienes producidos o prestar con eficiencia los servicios; la concentración de la población, para reclutar mano de obra calificada y vender la producción; las empresas con necesidades especiales, que se localizan donde puedan satisfacer esas necesidades (por ejemplo, salida al mar); las políticas de atracción de empresas llevadas cabo por los gobiernos mediante exenciones impositivas o créditos a la producción son decisivas para el afincamiento de algunas empresas.

Página 145. Análisis de procesos 1. Respuesta modelo. La industria nacional comenzó a desarrollarse a principios del siglo xx mediante el proceso de sustitución de importaciones, es decir que comenzaron a fabricarse en el país bienes que antes se importaban de Europa. Por entonces, las fábricas más importantes eran filiales locales de empresas extranjeras. Durante el primer gobierno de Perón, se produjeron reformas que aumentaron el poder adquisitivo de la clase trabajadora y contribuyeron a la creación de un mercado interno. Consecuentemente, se crearon empresas pequeñas y medianas de capital nacional orientadas a la industria liviana. La relación entre la industrialización y el mercado interno es directa. A mayor industria, mayor cantidad de puestos de trabajo. Si crece el empleo, la economía crece: hay más dinero para gastar. Los trabajadores pueden

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

El pasado fin de semana fue su quinta edición, en la que 60 productores ofrecieron más de 400 variedades de alimentos y bebidas para degustar sin cargo y comprar a precio promocional. Los amantes de la alimentación saludable pudieron visitar este mercado callejero donde se ofrecieron productos en una amplia gama de variedades: aceites, bebidas con alcohol, quesos, frutas y verduras, panificados, cereales, semillas, encurtidos, conservas, especias, infusiones, dulces, pastas, snacks y plantas arómaticas, entre otros. Con una estética moderna, al estilo de los principales mercados de ciudades como Nueva York y Londres, también hubo puestos de comida vegetariana gourmet para disfrutar al paso. Además, se realizaron clases de cocina gratuitas dictadas por expertos en alimentación natural para adultos y para niños, clases de yoga, música y espectáculos artísticos callejeros. El interés por la promoción y el consumo de alimentos saludables representa en la actualidad un fenómeno creciente en las principales capitales del mundo. Buenos Aires Market tiene el auspicio del Ente de Turismo porteño, que busca promocionar la gastronomía como producto turístico y cultural.


utilizar sus ingresos para adquirir una mayor cantidad de bienes y servicios provistos por el mercado interno. Se registran más ventas y las empresas tienen más dinero para invertir, esto hace crecer la producción y bajar los costos. Así, el circuito se realimenta. 2. Las localidades se vinculan mediante vías fluviales y terrestres (río Paraná, Ruta 9, Autopista Buenos Aires-La Plata). 3. Respuesta modelo. Las agroindustrias transforman la producción primaria agropecuaria en bienes, principalmente en alimentos. Su principal característica es que se afincan cerca de las zonas de producción de las materias primas. Las más desarrolladas del país son la industria azucarera en el Norte, la industria vitivinícola en Cuyo y la yerbatera en la Mesopotamia.

Página 148. Conceptos y relaciones 1. Los recursos no renovables son aquellos que, una vez utilizados, desaparecen y ya no se regeneran, o lo hacen en tiempos muy prolongados. 2. Los más utilizados son los combustibles fósiles, no renovables, tales como el gas natural, el carbón y el petróleo. 3. Las energías alternativas provienen del aprovechamiento de recursos renovables, como el viento, la energía del Sol, los cursos de agua, etc.

Página 149. Análisis de procesos Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

1. La diferencia entre las empresas de alta, media y baja tecnología está en el grado de investigación y desarrollo y la necesidad de mano de obra muy especializada. Las empresas de baja tecnología, puesto que por su actividad apenas incorporan tecnología, no necesitan investigar y utilizan mano de obra menos calificada. 2. La biotecnología es un sector productivo intensivo en conocimiento porque requiere mucha inversión en ciencia y tecnología. Esto implica mano de obra extremadamente calificada para llevar a cabo tareas de investigación y desarrollo. Los desarrollos de la biotecnología se usan habitualmente en la industria agropecuaria, alimenticia, farmacéutica y en la elaboración de combustibles.

Página 150. Análisis y decisión 1. Conviene localizar la industria pesada en una zona alejada del centro porque suele ser contaminante y generar molestias (ruidos, exceso de movimiento de camiones, mal olor, etcétera) que serían intolerables en el centro de la ciudad o en una zona residencial. 2. Pueden instalarse industrias en las comunas 1, 4, 7, 8 y 9. 3. Es más probable que se instale una industria en el sur, porque en el resto de las comunas está prohibido.

4. Respuesta libre. Un texto posible podría ser el siguiente: Una vez terminada la etapa industrial de la producción, los productos son llevados mediante un medio de transporte de carga a los mercados para iniciar la etapa comercial. 5. a. Producción / extracción de la leche / transporte / industrialización / pasteurización / elaboración de derivados / distribución. b. Producción y extracción, sector primario; transporte, sector terciario; industrialización, pasteurización, elaboración de derivados, sector secundario (industria alimenticia); distribución, sector terciario. c. Leche, producto primario. Industrialización: pasteurización, adicionamiento de vitaminas, etc., y envasado. Productos derivados finales: crema, manteca, queso, yogur, etc. (elaboración y envasado de cada uno de los productos). d. Producción y extracción de leche: empresas de tamaño variable, desde pequeños productores hasta grandes empresas. Industrialización: grandes empresas. Existe también la producción artesanal de derivados (especialmente de queso), pero es marginal. Transporte: desde propietarios de uno o más camiones hasta grandes empresas de logística. e. Chofer: terciario / Tambero: primario / Empresario: primario, secundario o terciario / Comerciante: terciario / Veterinario: terciario / Criador: primario. f. Respuesta libre. La representación de los eslabones de la cadena y sus relaciones quedará muy parecida a la infografía misma. Resumimos y tomamos nota a. La agricultura es una actividad primaria, que aprovecha el clima y el suelo para producir materias primas. b. El cultivo de soja es el que ocupa más superficie en la Argentina. c. A partir de las actividades primarias se obtienen alimentos y materias primas. d. Las actividades secundarias transforman las materias primas y los insumos en nuevos bienes.

Capítulo 12. Las actividades económicas productoras de bienes Página 153.

a. Respuesta modelo. Las que se instalan en el Distrito Tecnológico son empresas de tecnología de la información y la comunicación, software, etcétera. Hay empresas nacionales y extranjeras. b. Respuesta libre. Algunos ejemplos posibles son Clarín Global, relacionada a los nuevos medios de comunicación y prestación de servicios on-line; IBC Argentina (Information Business Consulting), provisión de servicios informáticos y software; y Sensebyte, desarrollo y provisión de software.

Analizamos… Respuesta modelo. La mercadería se traslada de un país a otro por agua o por tierra. No todos los productos que llegan al puerto de Buenos Aires desde el exterior se consumen en la ciudad, sino que se distribuyen para ser consumidos en otros lugares del país. En el puerto, además de recibir mercadería extranjera, se despacha la mercadería local. Nos preguntamos… Respuesta modelo. Algunos de los bienes y servicios que se consumen en el país vienen del extranjero porque no pueden producirse localmente, ya sea por una cuestión tecnológica, de costo o de propiedad intelectual. Los bienes locales se exportan porque no pueden consumirse en el mercado doméstico, que es chico, y para obtener divisas.

Página 152. Actividades de cierre

Página 155. Análisis de la información

Analizamos y comprendemos 1. Las actividades primarias son extensivas y requieren de territorios vastos. La actividad secundaria se focaliza en fábricas y obrajes de extensión limitada y manejable. 2. Agroindustrias Industrias que transforman en bienes industriales las materias primas agrícola-ganaderas. / Parque industrial Espacio destinado exclusivamente a la instalación de industrias. / Rama industrial Conjunto de empresas que elaboran bienes similares. / Industria liviana Industria productora de bienes de consumo. / Etapa primaria del circuito productivo Etapa de obtención de las materias primas. 3. En orden decreciente, los países con mayor producción de cereales son China, Estados Unidos, India, Brasil, Indonesia, Francia, Rusia, Canadá, Vietnam y Ucrania.

1. Respuesta modelo. El comercio internacional es la compra y venta de bienes y servicios que se realiza entre empresas de distintos países. Las importaciones son los bienes y servicios que los habitantes de un país compran al resto del mundo, mientras que las exportaciones son los bienes y servicios que los habitantes de ese mismo país venden al resto del mundo. La balanza comercial es la relación entre las compras y las ventas que se realizan con el resto del mundo. Si se compra más de lo que se vende, la balanza está en déficit, con lo cual el país paga más por sus compras de lo que recibe por sus ventas. Eso significa que el país necesita muchos productos o servicios que no produce, a la vez que lo que produce no encuentra muchos compradores en el exterior. Esta situación deficitaria no puede sostenerse a largo plazo y lleva al empobrecimiento del país.

Página 151. Búsqueda de información

31


Solucionario • Ciencias Sociales

Página 157. Conceptos y procesos 1. Respuesta modelo. Se entiende por globalización un conjunto de procesos que generan una mayor conexión entre los lugares y las personas. En términos económicos, la globalización posibilita una mayor movilidad para el capital y las mercancías, creando un mercado único a partir de la integración de todas las economías nacionales. 2. Subrayado en el libro. Resolución sugerida. conjunto de procesos que se desarrollan prácticamente en todo el planeta de manera simultánea, y que generan una mayor conexión entre los lugares y las personas, aunque estos se encuentren distantes unos de otros / segunda mitad del siglo xx / avances tecnológicos en los transportes y adelantos en las telecomunicaciones / neoliberalismo sostiene que el mercado debe ser el principal asignador de recursos en la sociedad / que el Estado intervenga lo menos posible en la economía de los países / libre comercio y la apertura de los mercados / graves consecuencias sociales en todo el mundo / integración creciente de las economías nacionales / mercado mundial único / crecimiento del sector financiero, que aumentó mucho más que la producción y el comercio / inversiones de dinero que no tienen el objetivo de producir bienes ni servicios específicos, sino solo obtener ganancias / existen territorios y grupos sociales que no reciben ningún beneficio de este proceso / empresas transnacionales / serias restricciones a los flujos migratorios internacionales. 3. Respuesta libre. En este punto sería oportuno que los alumnos reflexionaran sobre el hecho de que la globalización económica limita el control que cada país ejerce sobre su economía doméstica y favorece la imposición global de pautas de consumo propias de las economías más poderosas.

Página 159. Análisis de procesos 1. Respuesta modelo. El concepto clásico de división internacional del trabajo hacía referencia a que algunos países desarrollados fabricaban bienes industriales mientras que otros, menos desarrollados, producían las materias primas que las industrias requerían. Los países desarrollados exportaban luego los bienes industriales a los países productores de materias primas y así cada país tenía lo que necesitaba y producía lo que podía. La nueva división del trabajo, en cambio, apunta a la deslocalización de la producción. Como los bienes son cada vez más complejos, las diversas partes del bien se producen donde las condiciones de producción son las más convenientes (existencia de mano de obra especializada, exenciones impositivas, acceso a tecnología de punta, etcétera) y se ensamblan luego en cualquier país que ofrezca costos extraordinariamente bajos. 2. Respuesta modelo. La deslocalización del producto quedó explicada en la respuesta anterior. Las tic permiten coordinar las etapas productivas llevadas a cabo en lugares muy distantes unos de otros. 3. Respuesta libre. Se espera que los alumnos relacionen los conceptos vistos en estas páginas.

Página 161. Análisis de la información 1. Respuesta modelo. Las relaciones comerciales internacionales pueden llevarse a cabo en el ámbito de las instituciones multilaterales creadas especialmente para tal fin (como la Organización Mundial de Comercio), en el ámbito bilateral (nación con nación) o en bloques regionales (como el Mercosur). 2. Respuesta libre. Dependerá del momento en el que los alumnos realicen la actividad.

32

3. Respuesta libre. Algunas posibilidades son las siguientes: 17 y 18 de diciembre de 2014. Cumbre del Mercosur en Paraná, Argentina. Posible integración de la Alianza del Pacífico. La Argentina apoya la gestión. / 7 de octubre de 2014. Reunión de Cancilleres para presentar la nueva patente para automotores del Mercosur. La Argentina apoya la gestión.

Página 163. Conceptos y relaciones 1. Respuesta modelo. La infraestructura de transporte es necesaria para trasladar bienes y personas. En la producción es indispensable para llevar la materia prima a las instalaciones donde es procesada y distribuir luego los bienes producidos. El comercio internacional requiere de transporte multimodal, esto es, una cadena de transporte formada por distintos medios. En general, los bienes para exportar se trasladan al puerto en camiones o trenes, y allí son embarcados en grandes buques cargueros hasta su destino. 2. Ver respuesta 1. Camiones, trenes, buques cargueros.

Página 165. Análisis de procesos 1. Respuesta modelo. La relación entre el comercio internacional y el transporte es directa. Durante el siglo xix , el río Paraná se usó para la salida de la producción del Noreste hacia el puerto de Buenos Aires. El uso de carretas encarecía y hacía poco eficiente el comercio entre las provincias con Buenos Aires, por lo que la producción europea, que llegaba en barcos, resultaba más conveniente para la ciudad. El desarrollo de la ganadería y, posteriormente, la producción de cereales impulsaron el tendido de la red ferroviaria en el último tercio del siglo xix. Este fue realizado por los ingleses, que eran los principales beneficiarios del comercio exterior argentino. Hacia 1930, se mejoró notoriamente la red vial, con el auge de la industria automotriz norteamericana y la explotación del petróleo. 2. Respuesta modelo. Los principales puertos exportadores son el de Rosario y el de Buenos Aires. Por ellos se saca la producción de soja y derivados, que proviene de la región pampeana. La producción se mueve en camión y ferrocarril hasta ser embarcada. El Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, es el principal paso fronterizo terrestre que conecta con el Brasil; mediante camiones pasa casi todo el comercio bilateral, que comprende alimentos, textiles y otros bienes manufacturados. En el Oeste, el principal paso fronterizo es el de Cristo Redentor, sito en la provincia de Mendoza. Por él sale el intercambio con Chile y los puertos del Pacífico, también en camiones. Ambos pasos fronterizos integran el corredor bioceánico, que une San Pablo, en el Brasil, con Santiago de Chile.

Página 168. Búsqueda de información 1. Respuesta modelo. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se especializa en servicios porque la producción industrial de bienes ha ido saliendo de la ciudad para afincarse en el resto del país. Los principales servicios que ofrece la ciudad son las industrias culturales, los servicios de gestión y asesoramiento comercial, las tic, el diseño industrial y gráfico, el turismo, etcétera. 2. Respuesta libre. Por ejemplo, la feria Puro Diseño, que funciona anualmente en La Rural y presenta objetos de diseño industrial, indumentaria, objetos decorativos, productos para el público infantil y alimentos.

Página 169. Trabajo con la información 1. Respuesta libre. Los alumnos podrán referir que el producto puede parecer muy atractivo en la imagen, pero tener una calidad o un diseño inferior en la realidad. Lo mismo puede ocurrir con los materiales, el terminado, el tamaño, el peso o el desempeño del producto. También pueden hacer mención del problema de la entrada del bien al país (posibles problemas aduaneros) o las falencias del transporte. Finalmente, el bien podría deteriorarse durante el trayecto por responsabilidad de quienes lo transportan. 2. Respuesta modelo. Cuando se realiza una compra mediante internet deben respetarse el derecho a conocer lo que se está por comprar y el derecho a que se resuelvan los problemas relativos a la compra.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Ejemplos de importaciones/exportaciones: la yerba mate es una mercancía que solo se produce en algunos países de Sudamérica (la Argentina, el Brasil y el Paraguay). Esos países son los únicos exportadores de ese producto. Todo país del mundo que desee adquirir yerba mate deberá importarla de los países que la producen. 2. Las cinco principales economías exportadoras son: China, Estados Unidos, Alemania, Japón, Países Bajos. Las cinco principales economías importadoras son: Estados Unidos, China, Alemania, Japón y Francia. Los países que se encuentran en ambos grupos son los Estados Unidos, China, Alemania y Japón.


Página 170. Actividades de cierre

F La Argentina no integra ningún bloque regional. Integra el Mercosur y el Unasur. V Las tic permiten coordinar las etapas de producción de un mismo bien que se realizan en países distintos. F La globalización neoliberal permitió que todas las regiones del planeta se beneficiaran en la misma medida. Los países centrales se benefician a expensan de los menos desarrollados. 3. Barco Cargas voluminosas a larga distancia por vía marítima. / Camión Cargas a corta y mediana distancia, por vía terrestre. / Ferrocarril Cargas pesadas a larga distancia, por vía terrestre. / Avión Cargas poco voluminosas y de gran valor. 3. Respuesta libre. Una posible relación es la siguiente: La infraestructura de transporte hace posible que el lugar de producción y el puerto de exportación se unan mediante el transporte de cargas.

Analizamos y comprendemos 1. Respuesta modelo. Cristo Redentor

Puerto de Rosario

a.

Autos y camiones.

Barcos.

b.

Ruta y túnel.

Dársenas.

c.

Terrestre.

Fluvial.

d. e.

Salida de la producción Atlántico. hacia el Pacífico. Los pasos fronterizos y los puertos.

f.

Vinos y aceitunas.

Soja.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

2. F La mayor parte del comercio internacional está concentrada en pocos países. El comercio exterior incluye a muchos países. V Los países importan aquellos productos que no fabrican o que poseen en menor cantidad que sus necesidades de consumo.

Resumimos y tomamos nota 1. La respuesta es similar a la del punto 1 de la página 159. 2. a. Las exportaciones son las ventas realizadas a otros países, mientras que las importaciones son las compras realizadas a otros países. b. La globalización económica conformó un mercado mundial único. c. La omc define las reglas para el comercio de bienes y de servicios. d. El comercio electrónico permite la compra de bienes y servicios a través de internet.

Notas

33


34

Lean y consulten diversas fuentes de información cotejando distintos textos, comparando sus definiciones y explicaciones alternativas. Intercambien interpretaciones diversas de un mismo texto y fundamenten su postura utilizando ese texto u otros. Analicen gráficos e imágenes sobre problemáticas actuales interactuando con textos y teorías científicas. Planteen hipótesis en respuesta a las preguntas y problemas propuestos y anticipen posibles formas de poner a prueba los resultados esperados en caso de que se confirmen o refuten. Asuman una actitud comprometida al analizar el impacto ambiental de las acciones humanas. Organicen sus ideas y conocimientos para comunicarlos a otros verbalmente. Valoren la diversidad de puntos de vista sobre un mismo tema.

Conozcan, analicen y comparen las propiedades de distintos materiales. Determinen experimentalmente las propiedades físicas y químicas de diversos materiales. Comuniquen en forma oral y escrita las observaciones realizadas. Comparen entre cambios de estado y transformaciones químicas que ocurren por acción del calor. Clasifiquen sistemas materiales. Identifiquen la combustión como una transformación química particular. Conozcan y expliquen los métodos de separación de mezclas y soluciones. Anticipen resultados de las exploraciones. Descubran que la ciencia es una producción cultural históricamente situada, que responde a una visión del mundo con un cierto consenso social.

1. Los sistemas materiales

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

Leer y entender ciencias

Capítulo

Las ciencias: preguntas y respuestas. Las ciencias en textos. Las ciencias en imágenes y gráficos. Las ciencias y el compromiso ambiental y social.

Contenidos

Situaciones didácticas

• Comprobar las propiedades de distintos materiales. • Relacionar las propiedades de los materiales con el uso cotidiano. • Explicar los estados de agregación de la materia. • Realizar experiencias y explicar los resultados a través de textos, dibujos y gráficos. • Reconocer los fenómenos químicos. • Distinguir fenómenos reversibles e irreversibles. • Clasificar mezclas de uso cotidiano aplicando los conceptos teóricos estudiados. • Resolver problemas eligiendo qué método de separación resulta aplicable a cada caso. • Realizar experiencias y explicar los resultados a través de textos, dibujos y gráficos. • Trabajar actividades de síntesis de los conceptos: mapa conceptual. • Explorar cambios químicos en el laboratorio.

Evaluación Se propone variar los dispositivos y las formas de agrupación de los alumnos. En cuanto a los dispositivos: cuestionarios, situaciones problemáticas, gráficos y dibujos, entrevistas, orales, escritos, en la escuela, domiciliarios, cerrados, abiertos, semiestructurados, de control de información, de elaboración, de carpetas y cuadernos, observación del grupo escolar, exposiciones temáticas, formulación de preguntas, investigaciones…

• Buscar y leer información en variados formatos y tipos textuales. • Trabajar con elementos paratextuales que les permitan a los alumnos orientarse en la lectura. • Proponer temas y problemas de la actualidad que permitan confrontar posturas, argumentar y debatir. • Proponer actividades grupales con roles dinámicos y ocasiones de exponer los trabajos.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

La materia y sus estados • La composición de la materia. • Estados de agregación de la materia. Las mezclas • Las mezclas y las propiedades intensivas. • Los métodos de separación para mezclas heterogéneas. • Los métodos de separación para mezclas homogéneas. Los fenómenos químicos • Los cambios químicos. • Los compuestos químicos. • Las reacciones químicas. • Cambios irreversibles y reversibles. • Historia de la ciencia: Arquímedes, primer detective científico. • Ciencia, tecnología y sociedad: El plasma… ni sólido, ni líquido ni gaseoso.

• • • •

Planificación • Ciencias Naturales

Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… Uso de material de laboratorio. Sitios • Experimentos para entender el mundo: http://goo.gl/wZAl7R • Educ.ar: Características y usos de los materiales: http://goo.gl/a3f5TJ • Tecnología - los materiales: http://goo.gl/ifOcfu • Mezclas y soluciones: http://goo.gl/64ytLu • Informe sobre el agua: http://goo.gl/YSwbZ4 • Servicio de agua y cloacas en la Argentina: http://goo.gl/O7G5va http://www.aysa.com.ar/

Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… Sitios • Experimentos para entender el mundo: http://goo.gl/J8H96Y • “Proyecto G” en el canal Encuentro: http://goo.gl/udWi9c • Área de Educación en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: http://www.buenosaires.gob.ar/educacion

Recursos


Distingan los tipos de nutrientes que hay en los alimentos y reconozcan sus funciones en el organismo y la salud. Reconozcan las transformaciones que experimentan los alimentos. Tengan conciencia de las normas de seguridad alimentaria. Identifiquen el concepto de conservante. Conozcan los principios sobre los que se basan los distintos métodos de conservación de alimentos. Identifiquen los indicios que pueden señalar que un alimento no se halla en buen estado.

Enuncien las características comunes a todos los seres vivos. Manejen criterios para clasificar los organismos en autótrofos y heterótrofos. Sean capaces de explicar de manera básica el proceso de la fotosíntesis. Identifiquen las distintas dietas de los animales y los clasifiquen según su alimentación. Reconozcan la función de “desarmar” los alimentos en la digestión. Reconozcan la circulación como la función que asegura la distribución de oxígeno y nutrientes al organismo. Identifiquen la función de la respiración en la producción de energía. Expliquen el diseño de una experiencia modelo en la historia de la ciencia.

Señalen la importancia de la función de reproducción en la continuidad de las especies. Mencionen las diferencias entre diversas formas de reproducción. Clasifiquen a los seres vivos según la forma de reproducción. Diferencien los mecanismos de reproducción sexual y asexual en diferentes grupos de seres vivos. Establezcan relaciones entre las formas de fecundación, el ambiente y el tipo de órganos reproductores. Comiencen a manejar la noción biológica de especie. Expliquen el diseño y las conclusiones de una experiencia modelo en la historia de la ciencia.

3. La nutrición de los seres vivos

4. Reproducción y desarrollo

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

2. Los biomateriales

Capítulo

Situaciones didácticas

• Leer y analizar las etiquetas de los envases de alimentos. • Probar algunos métodos tradicionales de conservación de alimentos. • Explicar los principios básicos de la seguridad alimentaria. • Identificar qué alimentos requieren condiciones especiales para su conservación y preparación. • Analizar el pardeamiento enzimático y el pardeamiento no enzimático en algunos alimentos.

• Reconocer los organismos como sistemas que intercambian materia y energía con el medio. • Clasificar distintos seres vivos según el tipo de nutrición (autótrofos y heterótrofos y, entre estos últimos, por el tipo de dieta). • Graficar los sistemas que intervienen en la nutrición de los animales. • Reconocer cómo se relacionan entre sí los sistemas que intervienen en la nutrición. • Explicar algunas adaptaciones de los seres vivos relacionadas con la nutrición. • Observar fenómenos relacionados con los procesos de fotosíntesis y fermentación.

• Clasificar seres vivos por el tipo de reproducción. • Explicar las diferencias entre la reproducción sexual y la asexual. • Reconocer los modos de división celular. • Definir la noción biológica de especie. • Identificar algunas cruzas que dan origen a híbridos. • Investigar sobre conductas de los animales relacionadas con la búsqueda de pareja y el cuidado de la cría. • Observar y describir el mecanismo de reproducción asexual en una planta.

Los seres vivos y el proceso de nutrición • Diversidad y unidad de los seres vivos. • Los seres vivos como sistemas. • Formas de nutrición. Los organismos autótrofos • La fotosíntesis y la producción de nutrientes. • Adaptaciones de las plantas. Los organismos heterótrofos • Dietas y estrategias de nutrición • La digestión en los heterótrofos. Otros sistemas que participan en la nutrición • La circulación en los heterótrofos. • La respiración de los heterótrofos. La nutrición de los seres vivos • Historia de la ciencia: Van Helmont y la nutrición de las plantas. • Ciencia, tecnología y sociedad: plantaciones de lechuga en el espacio. Los seres vivos y su descendencia • ¿Qué es una especie biológica? • Reproducción y perpetuación. Tipos de reproducción • Mitosis y meiosis. • La reproducción asexual. • La reproducción sexual. • La meiosis y la reproducción sexual. • Reproducción sexual de las bacterias. • La reproducción en hongos y plantas. • La reproducción sexual en los animales. • Historia de la ciencia: Francesco Redi y la refutación de la teoría de la generación espontánea. • Ciencia, tecnología y sociedad: los organismos genéticamente modificados.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

Los alimentos, fuente de biomateriales • Alimentos y nutrientes. • Alteraciones biológicas y químicas de los alimentos. Conservación de los alimentos • Los alimentos en la historia humana. • Tecnología de los alimentos. • La bromatología. • Métodos de conservación. • Historia de la ciencia: alimentos en polvo. • Ciencia, tecnología y sociedad: alimentos del futuro.

Contenidos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

35

Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… Uso de material de laboratorio. Salidas y estudios de campo. Sitios • Museos vivos: http://goo.gl/TbPIDv • Zoo de Buenos Aires: http://www.zoobuenosaires.com.ar/ • Jardín Botánico de Buenos Aires: http://goo.gl/nFfefn • Educación sexual integral: http://goo.gl/ZIwJRo

Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… Uso de material de laboratorio. Salidas y estudios de campo. Sitios Museos vivos: http://goo.gl/TbPIDv • Experimentos con seres vivos: http://goo.gl/KOy8rK • Zoo de Buenos Aires: http://www.zoobuenosaires.com.ar/ • Jardín Botánico de Buenos Aires: http://goo.gl/nFfefn • Reserva Ecológica de Buenos Aires: http://goo.gl/Kf8n9f

Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… Uso de material de laboratorio. Sitios • Museos vivos: http://goo.gl/TbPIDv • Código alimentario argentino: http://goo.gl/0fds3N • Alimentos argentinos: http://goo.gl/mCEisa • Blog sobre conservación de alimentos: http://goo.gl/TbLz4Y

Recursos


36

Describan las principales funciones de los órganos del cuerpo humano y expliquen sus interacciones. Conciban al organismo humano como un sistema complejo, abierto y coordinado. Expliquen la relación entre los sistemas de la nutrición. Describan los sistemas que determinan la relación del cuerpo con el medio. Expliquen la forma de reproducción humana. Describan los procesos de fecundación y gestación. Identifiquen las etapas del crecimiento y desarrollo humanos. Trabajen conceptos relativos a la prevención y cuidados propios de cada etapa.

Reconozcan que el concepto de salud va más allá de la ausencia de enfermedad y abarca aspectos sociales, culturales, afectivos y ambientales. Identifiquen los diversos factores que influyen en la salud. Clasifiquen los agentes causantes de enfermedades. Valoren la importancia de la prevención como primer paso para el mantenimiento de la salud. Reconozcan medidas básicas de prevención. Conozcan la función de las vacunas y manejen el calendario y el registro personal de vacunación. Identifiquen algunas afecciones habituales relacionadas con la nutrición.

6. La salud humana

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

5. El cuerpo humano

Capítulo

Situaciones didácticas

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

• Identificar la multiplicidad de factores que intervienen en el mantenimiento de la salud. • Clasificar las enfermedades según las causas. • Enunciar medidas de prevención. • Preparar una campaña escolar para comunicar medidas relacionadas con la salud. • Interpretar el mecanismo de acción de las vacunas relacionándolo con el funcionamiento del sistema inmune. • Consultar e interpretar el calendario de vacunación. • Investigar sobre distintos tipos de dietas. • Observar críticamente los mensajes mediáticos referidos a la estética y los cuerpos en la actualidad. • Planificar una dieta saludable.

La salud y el derecho a ella • La definición de salud. • El derecho a la salud. • Factores que influyen sobre la salud. • Los agentes patógenos o noxas. La prevención de las enfermedades • Clasificación de las enfermedades. • Medidas de prevención. • La vacunación. Enfermedades relacionadas con la alimentación • La bulimia y la anorexia. • El índice de masa corporal. • La desnutrición. • La obesidad. • Historia de la ciencia: James Lind y la lucha contra el escorbuto. • Ciencia, tecnología y sociedad: los alimentos funcionales.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

• Explicar los sistemas de organización del cuerpo humano. • Relacionar el sistema nervioso y el sistema endocrino explicando sus funciones. • Realizar experiencias y explicar los resultados a través de textos, dibujos y gráficos. • Trabajar actividades de síntesis de los conceptos: mapa conceptual. • Graficar el proceso digestivo. • Explicar la organización del sistema circulatorio. • Graficar los circuitos del sistema circulatorio. • Exponer la secuencia del proceso respiratorio. • Explicar los procesos de formación de la orina. • Graficar los sistemas reproductores femenino y masculino. • Explicar el ciclo femenino. • Investigar cuidados especiales que hay que tener en cuenta durante el embarazo y los primeros meses del bebé. • Usar reactivos para identificar la presencia de almidón en algunos alimentos.

Contenidos

La organización del cuerpo humano • Las funciones del cuerpo. • La obtención de nutrientes. La función de nutrición • Estructura del sistema digestivo. • La digestión. • Estructura del sistema circulatorio. • La circulación de la sangre. • El sistema respiratorio. • El sistema excretor urinario. • La formación de la orina. La función de reproducción • El sistema reproductor masculino. • El sistema reproductor femenino. • La fecundación. • La gestación. El sistema endocrino y el crecimiento • Función de las hormonas. • Crecimiento y desarrollo. • La pubertad.

Planificación • Ciencias Naturales

Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… Uso de material de laboratorio. Sitios • Calendario Nacional de Vacunación: http://goo.gl/nxE2x8 o http://goo.gl/vMi9se • Repositorio de recursos y campañas del Ministerio de Salud de la Nación: http://goo.gl/D0jR1l • Alimentación saludable: http://goo.gl/aotZix http://goo.gl/QErFpL • Salud bucal: http://goo.gl/0iz9dM

Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… Uso de material de laboratorio. Uso de láminas, maquetas y atlas de anatomía. Sitios • Museos vivos: http://goo.gl/TbPIDv • Educación sexual integral: http://goo.gl/ZIwJRo

Recursos


Describan movimientos y variaciones de objetos o fenómenos de su entorno utilizando conceptos propios de la ciencia (velocidad, tiempo, sistema de referencia, trayectorias, etc.). Expliquen el concepto de aceleración. Distingan entre las nociones de trayectoria y movimiento. Describan movimientos según el punto de observación. Organicen grupos de trabajo.

Conozcan los componentes del sistema solar, sus dimensiones y distancias características. Expliquen la evolución de los modelos del universo. Describan e interpreten los movimientos aparentes de los objetos en el cielo y sus consecuencias. Reconozcan el carácter relativo de los movimientos y sus consecuencias en las concepciones científicas. Relacionen la inclinación del eje terrestre con respecto al plano de la órbita con los cambios que caracterizan a las estaciones. Visiten el planetario de la Ciudad. Lean textos de divulgación científica. Organicen grupos de trabajo.

8. La Tierra y el universo

Objetivos: proponer situaciones de enseñanza a través de las cuales los alumnos…

7. Los movimientos

Capítulo

• Reconocer los conceptos en estudio y aplicarlos a la resolución de problemas. • Interpretar las medidas de aceleración asociando unidades de longitud y tiempo. • Realizar experiencias y explicar los resultados a través de textos, dibujos y gráficos. • Trabajar actividades de síntesis de los conceptos: mapa conceptual. • Como un tema transversal, puede relacionarse el tema de los récords de velocidad con educación vial. • Realizar un análisis comparativo del movimiento.

• Diagramar el sistema solar clasificando sus elementos. • Resumir las características de los distintos astros. • Realizar experiencias y explicar los resultados a través de textos, dibujos y gráficos. • Trabajar actividades de síntesis de los conceptos: mapa conceptual. • Infografía: el sistema solar. • Observar gráficamente la organización del sistema solar y establecer la ubicación de los astros según puntos de referencia. • Construir un modelo para comprender los eclipses.

Las características del movimiento • El estudio del movimiento. • Los sistemas de referencia. • Movimiento relativo al sistema de referencia. • La representación del movimiento en una recta. • Trayectoria. • Desplazamiento. La rapidez y sus cambios • La medición de la rapidez. • La aceleración. • Diferencia entre rapidez y aceleración. • La aceleración de la gravedad. • Historia de la ciencia: las ideas sobre el movimiento de Aristóteles y Galileo. • Ciencia, tecnología y sociedad: récords de rapidez en transportes actuales. Los modelos científicos del universo • La astronomía en el pasado. • El modelo geocéntrico. • El modelo heliocéntrico. • Kepler y Galileo. El universo y su materia • Vida y muerte de las estrellas. • Las galaxias. • El sistema solar. La Tierra y sus movimientos • Traslación y rotación. • El calendario gregoriano. • Los cambios en la posición del Sol durante el año. Nuestro satélite, la Luna • Las fases lunares. • Los cráteres de la Luna. • Las mareas. • Los eclipses.

Puentes de papel (educación digital) Video documental. Aplicar la técnica a un tema que integre los contenidos de materiales, seres vivos, movimientos y Tierra y universo.

(Se incluyen en la planificación de los apartados “Leer y entender ciencias” sugerencias de evaluación para aplicar durante el ciclo lectivo)

Contenidos

Situaciones didácticas

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

37

Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… Uso de maquetas y modelos. Videos educativos. Simuladores en línea para estudiar el espacio. Salidas para favorecer la observación de los fenómenos estudiados. Sitios • Sitio del planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”: http://www.planetario.gov.ar/ • Simulador para la observación del cielo Stellarium: www.stellarium.org/es/ • Página del observatorio astronómico del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”: http://goo.gl/OcYxa1

Variedad de soportes de información: textos informativos, obras de referencias, imágenes, gráficos… Uso de material de laboratorio. Sitios • Experimentos para niños – actividades de ciencia: http://goo.gl/OjSx59 • Experimentos para entender el mundo: http://goo.gl/wZAl7R • Programa de fortalecimiento de la educación vial: http://www.educacionvial.gov.ar/

Recursos


Solucionario • Ciencias Naturales

Página 175 Observamos… La imagen de los fuegos artificiales, que a menudo se usan en el cierre de actos, celebraciones y festejos en la ciudad, tiene como propósito introducir a los alumnos en el tema de los cambios de la materia (en particular, las reacciones químicas), que constituye uno de los contenidos del capítulo. Analizamos… Los fuegos artificiales son dispositivos pirotécnicos cuyos efectos visuales y sonoros se usan en espectáculos. Las reacciones pirotécnicas ocurren por combustión de materiales, como la pólvora, que generan llamas, chispas y humo. Para que se produzca el fuego hay que iniciar la combustión con una fuente de calor; por ejemplo, acercando un fósforo a la mecha de una cañita voladora. Nos preguntamos… La pregunta da pie para recuperar un conocimiento que los alumnos han trabajado en años anteriores. Los fenómenos físicos no implican reagrupamientos de los átomos de los materiales (por ejemplo, el agua pasa de estado líquido a sólido al congelarse; cuando se saca del freezer pasa nuevamente al estado líquido y, luego, si se lleva otra vez al freezer, pasa al estado sólido). En cambio, los fenómenos químicos, como la combustión, implican un reagrupamiento de los átomos de los materiales (por ejemplo, cuando se quema una hoja de papel).

Página 177. Conceptos y relaciones 1. F Dos moléculas del gas oxígeno constituyen un átomo del mismo nombre. Fundamentación: la afirmación es errónea porque las moléculas están constituidas por átomos. Puede reformularse: Dos átomos del gas oxígeno constituyen una molécula del mismo nombre. F El agua, el oxígeno, la sal, el hierro y el azúcar son mezclas. Fundamentación: se trata de sustancias puras. F Los átomos pueden observarse a simple vista. Fundamentación: Solo es posible observar los átomos a través de instrumentos sumamente complejos, con mayor aumento que los microscopios que se usan para ver estructuras celulares. 2. a. El pasaje del agua a hielo se denomina solidificación. b. Cuando el vapor de agua se enfría, se produce un fenómeno de condensación. c. Cuando se usa estaño para soldar cables, se aprovecha la fusión del metal.

Página 179. Resolución de situaciones problemáticas 1. Respuesta libre. Ejemplo de mezcla homogénea: agua salada (sus componentes pueden separarse por destilación). Ejemplos de mezclas heterogéneas: arena y virutas de hierro (sus componentes pueden separarse por imantación), vinagre y aceite (sus componentes pueden separarse por decantación), talco y agua (sus componentes pueden separarse por filtración), harina y arroz (sus componentes pueden separarse por tamización). 2. En la destilación simple, el líquido del balón pasa al estado gaseoso (vaporización por ebullición); luego, en el refrigerante, el vapor vuelve a pasar al estado líquido (condensación). 3. Si se destila agua mineral, al final del proceso en el balón quedan las sales minerales disueltas, mientras que en el colector se obtiene agua destilada, es decir, agua químicamente pura.

Página 181. Resolución de situaciones problemáticas

• a. La ecuación es:

X +Y (reactivos)

Z (producto)

b. Corresponde a una reacción de combinación (se parte de dos sustancias para obtener otra distinta). c. Se trata de una reacción exotérmica, porque se libera energía térmica en el proceso. d. Como el número de átomos es el mismo a ambos lados de la flecha, la masa de sustancia Z es igual a la suma de las masas de las sustancias X e Y.

38

Página 182. Ayer. “Arquímedes, primer detective científico” Estudio de un caso histórico a. Para realizar su demostración, Arquímedes tuvo en cuenta la relación entre la masa y el volumen (es decir, la densidad). b. Entre dos objetos que tienen la misma masa y están hechos de distintos materiales, el fabricado con el material menos denso (la corona) ocupa mayor volumen que el hecho con el material más denso (el lingote de oro) c. La corona y el lingote tienen igual peso, pero distinto volumen. d. El volumen de agua derramada en ambos casos hubiera sido exactamente el mismo.

Página 183. Hoy y mañana. “Ni sólido, ni líquido ni gaseoso” 1. Respuesta libre. Los objetos que se mencionan en la página son: tubos fluorescentes y luces de neón. Además se pueden mencionar: pantallas de televisores y monitores de computadoras, esferas de plasma (lámparas que se usan con fines decorativos). 2. Actividad de producción personal. Se espera que en el texto que escriban los alumnos mencionen, entre los campos de investigación que se relacionan con el estado de plasma, la iluminación y la geofísica espacial (por ejemplo, para determinar el efecto de las nubes electromagnéticas expulsadas por el Sol sobre el campo magnético terrestre, que causan alteraciones en satélites de comunicaciones y sistemas de posicionamiento global).

Páginas 184 y 185. Volver sobre el tema Página 184. Repaso 1. a. Las burbujas pequeñas son el agua que comienza a pasar a estado gaseoso. b. A medida que la temperatura del líquido aumenta, esas burbujas de vapor de agua se hacen más grandes pues, una vez que alcanza el punto de ebullición, el agua pasa más rápido al estado gaseoso. c. La velocidad de la salida de las burbujas depende de la temperatura que provoca el cambio de estado. 2. F Los componentes de una solución pueden separarse por tamización. Fundamentación: no pueden separarse por tamización, ya que la solución es una mezcla homogénea, es decir, tiene una sola fase. Para separar una solución debe usarse la destilación. F La destilación permite separar una mezcla heterogénea de dos fases sólidas. Fundamentación: la destilación sirve para separar soluciones en las que al menos uno de sus componentes es líquido. En este caso, debe usarse la tamización. F La filtración es un método adecuado para separar mezclas homogéneas. Fundamentación: no serviría, porque en una mezcla homogénea no se distinguen fases. Debe usarse la destilación. F En una solución, el soluto puede verse fácilmente con la ayuda de una lupa. Fundamentación: no, porque en una solución no se distinguen fases. F Es imposible separar los componentes del agua de mar. Fundamentación: es posible separar el agua y las sales disueltas mediante destilación F El agua mineral es agua pura. Fundamentación: el agua pura es aquella formada solo por moléculas con dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El agua mineral tiene sales minerales disueltas. 3. a. Es una transformación reversible, ya que se pueden recuperar los componentes de la solución usando la destilación fraccionada. b. Es una transformación reversible: se puede hacer que el oxígeno gaseoso vuelva al estado líquido sometiéndolo a las condiciones de temperatura que provocan su condensación. c. Es una transformación irreversible, porque se produjo un cambio de la agrupación de los átomos de las sustancias que reaccionan. d. Es una transformación irreversible, porque no es posible obtener el papel a partir de las cenizas. 4. Respuesta libre. Para obtener una mezcla homogénea con agua destilada, podemos agregar cualquier sustancia que se disuelva en ella, como

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Capítulo 1. Los sistemas materiales


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

sal de mesa o dióxido de carbono). Para obtener una mezcla heterogénea, podemos agregarle cualquier sustancia que no se disuelva en el agua, como aceite o arena. 5. a. Trocitos de hierro y piedritas. imantación El hierro posee propiedades magnéticas y las piedritas no; mediante un imán, es fácil separar ambos componentes, ya que el hierro será atraído por el imán b. Fideos grandes y fideos pequeños. tamización Utilizando un tamiz (o un colador) con orificios de un tamaño adecuado, los fideos grandes quedan retenidos en el tamiz, mientras los pequeños lo atraviesan c. Arcilla y vinagre. filtración Al pasar la mezcla por un filtro, el vinagre (la fase líquida) lo atraviesa, mientras la arcilla (la fase sólida) queda retenida en él. d. Harina y arena. tamización Al pasar la mezcla por el tamiz, las partículas de arena quedan retenidas en él, mientras las de harina, más pequeñas, lo atraviesan. 6. a. Los sólidos tienen: • un volumen definido - indefinido. • una forma definida - indefinida. b. En los sólidos, las fuerzas de atracción son: • mayores - menores - iguales a las de repulsión. c. Los líquidos tienen: • volumen definido - indefinido. • forma definida - indefinida. d. En los líquidos, las fuerzas de atracción son: • mayores - menores - iguales a las de repulsión.

e. Los gases tienen: • volumen definido - indefinido. • forma definida - indefinida. 7. Es posible que la mayoría de los alumnos resuelvan la actividad de la siguiente manera: 1ª. fotografía: tres fases (jugo de naranja, hielo, rodaja de naranja); 2ª fotografía: una fase (crema); 3ª. fotografía: una fase (jugo de naranja); 4ª fotografía: cuatro fases (helado, hoja de menta, jarabe, oblea). Al respecto, convendrá señalar que todos los sistemas materiales que se observan en las imágenes tienen más de una fase, ya que en todos se reconocen al menos dos porciones con diferentes propiedades intensivas, visibles, si no a simple vista, si al microscopio o ultramicroscopio: la crema posee dos fases líquidas (al igual que la mayonesa, se trata de una emulsión: este tipo de mezclas están formadas por dos líquidos inmiscibles) y el jugo de naranja pose una fase líquida y otra fase sólida (partículas de la naranja suspendidas en el líquido). En la oblea que se encuentra en el helado e, incluso en el helado mismo, se pueden reconocer más de una fase, por lo que son mezclas heterogéneas (el helado sería una suspensión). 8. a. Para obtener agua sin sal habría que destilar el agua salada. b. Un destilador posible, con los elementos con los que se cuenta, es el siguiente. Se coloca el agua salada en la pava. Se pone el tubo flexible en el pico y se lo orienta hacia el vaso de plástico. Puede envolverse el tubo con el trapo humedecido en agua fría para tener un refrigerante. Con la chapa puede confeccionarse un soporte para la pava. Las ramas secas y el encendedor se emplean para encender el fuego para hacer que el agua de la pava hierva. c. Actividad de producción grupal.

Página 185. Conceptos en sistema 9. MATERIA CUERPO: Porción de materia con límites definidos

MATERIAL: Materia de un origen determinado. Ejs.: madera, sal, azúcar

ESTADOS DE AGREGACIÓN

Sólido. Ej.: hielo.

Gaseoso. Ej.: vapor

líquido Ej.: agua.

Cambios de estado

COMPOSICIÓN

Átomos Núcleo + electrones

Moléculas

Sustancias simples Ej.: O2.

Sustancias compuestas. Ej.: H2O.

Reacciones químicas

Reactivos

Sustancias puras

- Productos - Óxidos - Ácidos - Sales - Biomoléculas

Mezclas

Heterogéneas: dos o más fases.

Homogéneas o soluciones: una fase.

Ecuación balanceada A+B C+D

Combinación A+B C

Descomposición A C+D Soluto

Métodos de separación

- Tamización - Filtración - Decantación - Imantación

Solvente

- Cristalización - Destilación simple - Destilación fraccionada

Exotérmicas o endotérmicas

39


Solucionario • Ciencias Naturales

Al colocar en el vaso vinagre y bicarbonato se produce un súbito burbujeo, que es la manifestación visible de una reacción química. La experiencia permite comprobar que no se pierde materia en el cambio químico, ya que el gas que se libera en las burbujas (dióxido de carbono) queda retenido dentro del globo. Por lo tanto, el peso final de los reactivos es el mismo que el de los productos. Entre los productos, se ha generado un gas, que ocupa mayor volumen que los reactivos, aunque la masa total es la misma.

Capítulo 2. Los biomateriales Página 187 Observamos… La fotografía del negocio de venta de alimentos permite introducir el tema de los biomateriales, el tipo de moléculas que constituyen a los seres vivos y que, incorporadas a través de la alimentación, permiten tener la energía que demandan los procesos vitales, crecer, reparar las partes dañadas del organismo y mantener la salud. Analizamos… • Los alimentos que se observan son principalmente quesos, algunos embutidos, conservas. Se trata de una fiambrería en un mercado. • Hay una variedad de envases: envoltorios de plástico cerrados al vacío, frascos de vidrio y recipientes de plástico, cajas de cartón. • Estos alimentos se obtienen de otros seres vivos: el queso, a partir de la leche que se extrae de la vaca y algunos otros animales (como la cabra); los embutidos, a partir de las carnes de diversos animales; las conservas (como aceitunas, hortalizas en escabeche o mermeladas), a partir de vegetales; las galletitas, a partir de vegetales (cereales). • La mayoría de estos alimentos se producen en las zonas rurales, donde se cultivan las plantas y se crían los animales de los que se obtienen las materias primas. Nos preguntamos… Algunos alimentos (como los quesos blandos) deben conservarse en la heladera para evitar que se echen a perder. Los alimentos tienen fecha de vencimiento porque, por diversos factores, pierden con el tiempo sus propiedades nutritivas o su sabor y, muchas veces, se contaminan con microorganismos que resultan perjudiciales para la salud del consumidor.

Página 189. Conceptos y relaciones 1. Concepto Definición nutrición Es el conjunto de procesos por el que se incorporan los nutrientes que serán aprovechados por el organismo para realizar sus funciones

nutritivo

40

Ejemplo Ingerir los alimentos, digerirlos, respirar (para que las células cuenten con el oxígeno que necesitan para obtener la energía de ciertos nutrientes), transportar los nutrientes a las células y retirar de ellas los desechos, eliminar los desechos que se generan en el trabajo de las células. Este adjetivo se aplica a un Los lácteos proporcionan alimento que proporciona proteínas y minerales uno o más nutrientes que (fundamentalmente, calcio), necesita nuestro organismo. que el cuerpo necesita para crecer. Las frutas y las verduras frescas proporcionan las vitaminas para que el cuerpo funcione correctamente y mantenga la salud.

nutriente Sustancias que integran los alimentos y que incorporamos a nuestro organismo para aportar energía, suministrar biomateriales para la formación de las estructuras corporales o la regulación del metabolismo.

Los glúcidos, los lípidos y las proteínas (aportan energía y materiales); el agua, las vitaminas y los minerales (regulan el metabolismo).

2. X Pan rancio X Queso con moho.

Página 191. Análisis de ejemplos 1. Respuesta libre. Se ofrecen a continuación algunos ejemplos. Método de conservación Secado Ahumado Salazón Concentrado de azúcar Pasteurización Frío

Ejemplos Pasas de uva, orégano deshidratado, hongos secos, tomates secos, ciruelas secas. Carnes, quesos. Aceitunas, anchoas, encurtidos. Dulces, mermeladas, frutas en almíbar. Leche, yogur, jugos. Carnes, quesos, yogures.

2. Respuestas modelo. • El pescado debe conservarse en la heladera para demorar el desarrollo de microorganismos. • Una vez descongelada, una hamburguesa no puede volver a guardarse en el freezer porque, al perder el frío de la subcongelación, la reproducción de las bacterias se reactiva. • El chupete y la mamadera del bebé se suelen poner a hervir porque la temperatura del agua hirviendo (100 °C) destruye la mayor parte de los microorganismos que pudieran haber contaminado esos objetos. 3. Respuesta modelo. El desarrollo de la tecnología de alimentos es importante porque produce conocimientos y técnicas que permiten mejorar el procesamiento, la conservación y el transporte de los alimentos y, además, elaborar nuevos alimentos que satisfagan de manera adecuada la creciente demanda de una población en constante aumento. La bromatología es importante porque, al estudiar la composición y las propiedades de los alimentos, y las transformaciones que sufren dentro del organismo, permite saber si los alimentos están en condiciones de salir a la venta (garantizando, por ejemplo, la ausencia de tóxicos y contaminantes).

Página 194. Ayer. “Alimentos en polvo” Estudio de un caso histórico • a. La harina láctea puede considerarse un alimento según el Código Alimentario Argentino, ya que es una sustancia elaborada que, cuando es ingerida por los seres humanos, aporta a su organismo algunos de los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. En el caso del café instantáneo, existe también un aporte en este sentido (sobre todo por la energía del azúcar agregada), aunque menor. b. La producción de alimentos en polvo redujo efectivamente el nivel de alteraciones biológicas porque, al ser básicamente un proceso de secado, elimina el agua que necesitan los microorganismos para reproducirse. c. Como se señala en la respuesta anterior, este tipo de producción industrial contribuyó a evitar las alteraciones por causas biológicas (al impedir la reproducción de microorganismos). El procedimiento se basa en una alteración física (la falta de humedad): esto se soluciona agregando agua a los productos en el momento en que se los va a consumir. Otras alteraciones físicas no buscadas deliberadamente, como los cambios de temperatura, pueden afectar a los alimentos deshidratados y modificar sus propiedades

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 186. Hacer para conocer


Página 195. Hoy y mañana. “Alimentos del futuro”

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Análisis de un ejemplo • a. Las ventajas de incluir a los insectos y a la carne artificial en la dieta de las personas son: dar una respuesta a la creciente necesidad de alimentos generada por el aumento de la población mundial; ahorro de recursos que la ganadería demanda en gran cantidad (agua, pastos, suelos) y reducción de la emanación de metano (gas producido por el ganado vacuno) a la atmósfera, lo que contribuiría a evitar el crecimiento del calentamiento global. b. Entre las desventajas, se puede señalar que la incorporación de estos alimentos demandaría un cambio en los hábitos de alimentación de grandes sectores de la población mundial. c. Respuesta modelo. Entre los aspectos de la tecnología de alimentos que habrá que aplicar se pueden mencionar, en el caso de los insectos, el desarrollo de técnicas para el procesamiento, la conservación y el transporte de las sustancias alimenticias que se produzcan. En el caso de la carne artificial, se trata de hecho de un avance de la tecnología de alimentos, en la medida en que se basa en el desarrollo de un nuevo producto que dé respuesta a la creciente demanda de alimentos (por supuesto, también habrá que desarrollar técnicas específicas para el procesamiento, la conservación y el transporte). d. Respuesta modelo. Entre los atributos de los insectos que tendrán que ser modificados para hacerlos atractivos para el consumo de las personas que no están habituadas a ello, pueden señalarse sobre todo los organolépticos, ya que el aspecto de estos animales (formas, colores, texturas) tiende a generar reacciones de rechazo en esas personas.

Páginas 196 y 197. Volver sobre el tema Página 196. Repaso

1. F Alimento y nutriente son sinónimos. Alimento y nutriente no son sinónimos: los alimentos son las sustancias o mezclas de sustancias que ingerimos, mientras que los nutrientes son las sustancias que forman parte de esos alimentos y que incorporamos al organismo para realizar las funciones vitales. V La función de los nutrientes es suministrar materiales para la formación de estructuras corporales, aportar energía y regular el metabolismo. V Un alimento alterado es el que, por causas naturales de índole física, química o biológica, o causas derivadas de tratamientos tecnológicos inadecuados o deficientes, ha sufrido deterioros en sus propiedades organolépticas, en su composición o en su valor nutritivo. F El pardeamiento no enzimático es perjudicial para la salud. El pardeamiento enzimático no es perjudicial para la salud y en algunos casos, incluso, tiene resultados agradables sobre los alimentos, como cuando se cocina la carne. F Los métodos de conservación citotóxicos no eliminan los microorganismos que alteran a los alimentos. Los métodos de conservación citotóxicos eliminan los microorganismos mediante el uso de altas temperaturas. F Los alimentos que se descongelaron se pueden volver a congelar sin riesgo para la salud. Los alimentos que se descongelaron no se pueden volver a congelar sin ningún riesgo para la salud: al cambiar la temperatura, se reactiva la reproducción de bacterias, que se había detenido por la supercongelación. 2. Respuesta libre. Entre otros recursos que encuentren los alumnos, puede utilizarse el siguiente artículo periodístico. Origen mítico del dulce de leche “Hay que decirlo con todas las letras: el dulce de leche no es un invento argentino”, escribe Víctor Ego Ducrot. “El primitivo dulce de leche —cuenta— pasó de Chile a Cuyo y de allí al Tucumán, donde comenzó a utilizárselo como relleno para alfajores”. La Secretaría de Cultura da esa discusión e incluye una versión, según la cual el original manjar chileno era una especie de almíbar que se obtenía por evaporación del agua de la leche. De todos modos: en Chile, Perú y Bolivia se lo conoce como manjar blanco. En Colombia, arequipe; en México, cajeta. Haber sido inventado en otro lugar —aunque no sea igual— no impide al dulce de leche ser parte de la historia argentina. Lo preparaba al amanecer la Perichona —esposa de Thomas O’Gorman y amante de Liniers— en una olla de cobre.

Sin embargo, hay una historia del origen local del dulce de leche. Emmy de Molina recogió la tradición oral y su trabajo es nombrado en los fundamentos de la declaración que prepara [la Secretaría de] Cultura: según cuenta la leyenda, “el 24 de junio de 1829, en la estancia La Caledonia se firmó el Pacto de Cañuelas entre Juan Manuel de Rosas —jefe de las fuerzas federales— y el comandante del ejército unitario Juan Lavalle. Supuestamente, una criada estaba a cargo de la lechada (leche caliente azucarada) con que tomaba sus mates Rosas. Al llegar Lavalle, cansado por el viaje, se acostó en el catre en que usualmente descansaba Don Juan Manuel. La criada, que fue a llevarle un mate al Restaurador, encontró ocupado el lugar por el jefe enemigo y dio orden a la guardia. Mientras tanto, la lechada hervía en la olla y su contenido se transformó en lo que hoy conocemos como dulce de leche”. La receta del dulce de leche argentino es sencilla. Emmy de Molina la da así: los ingredientes son 4 litros de leche de tambo, 1 kilo de buen azúcar y una chaucha de vainilla. Para prepararlo, hay que hacer hervir la leche con el azúcar y la vainilla y revolver con una cuchara de madera continuamente. Si se desea un color más oscuro, puede agregarse una cucharadita de bicarbonato. Cuando se logra el punto, se retira del fuego y se vuelca en un recipiente sobre agua tibia. Seguir revolviendo hasta entibiar. Clarín, domingo 6 de abril de 2003 3. Métodos

citostáticos citotóxicos Impiden la actividad Eliminan los metabólica de los microorganismos. Diferencias microorganismos. Usan temperaturas Usan temperaturas cercanas superiores a los 80 °C. a los 0 °C. Son métodos de conservación de los alimentos. Actúan sobre los microorganismos que echan a perder los Semejanzas alimentos. Se basan en someter a los microorganismos a temperaturas extremas. 4. Z

E

M

P

R

U

P

A

S

D

E

J

U

P

E

R

I

Z

A

C

I

O

N

L

T

F

T

O

J

V

S

C

E

W

E

I

N

M

A

T

R

I

T

N

S

B

R

O

A

I

B

E

E

H

E

I

T

Y

G

F

H

C

O

I

F

A

U

A

E

M

I

I

U

O

L

N

R

G

R

L

R

F

A

L

E

M

I

A

I

X

I

P

I

Q

O

I

O

P

S

T

G

O

Z

R

L

A

S

Z

C

O

N

G

E

L

A

C

I

O

N

A

R

S

O

N

R

I

C

A

Z

M

P

C

E

I

A

P

A

B

I

M

A

U

Q

I

I

C

O

N

C

I

O

N

C

I

N

O

O

I

E

Y

I

E

N

D

I

O

L

N

R

O

R

N

O

T

F

R

O

M

P

S

K

N

C

D

N

V

H

O

N

G

O

S

uperización – congelación – refrigeración – pasteurización – esterilización - liofilización

41


Solucionario • Ciencias Naturales 5. Respuesta modelo. Los objetivos de la tecnología de los alimentos son aunar los conocimientos provenientes de disciplinas como la química, la física y la biología, para desarrollar técnicas para la producción, el procesamiento, la conservación y el transporte de sustancias alimenticias, además de ocuparse del desarrollo de nuevos productos que satisfagan la creciente demanda de alimentos en el ámbito mundial debido a la expansión demográfica constante. 6. Actividad de producción personal. En la investigación es probable que aparezcan algunos de los siguientes métodos de conservación de la leche: • Termización: con este procedimiento se reduce o inhibe la actividad enzimática. • Pasteurización (Slow High Temperature, sht): con este procedimiento la leche se calienta a temperaturas determinadas para la eliminación de microorganismos patógenos específicos: principalmente la bacteria conocida como Streptococcus thermophilus. Inhibe algunas otras bacterias. • Ultrapasteurización (Ultra High Temperature, uht): en este procedimiento se emplea mayor temperatura que en la pasteurización. Elimina todas las bacterias menos las lácticas. No requiere refrigeración posterior. • Esterilización: la alta temperatura empleada de 140 °C por 45 segundos elimina cualquier microorganismo presente en la leche. No se refrigera posteriormente; esta leche también recibe el nombre de higienizada.

7. El Código Alimentario Argentino puede consultarse en el sitio de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (www.anmat.gov.ar). Según el caa, las definiciones de los conceptos mencionados son las siguientes. • Alimento adulterado es el que ha sido privado, en forma parcial o total, de sus elementos útiles o característicos, reemplazándolos o no por otros inertes o extraños; que ha sido adicionado de aditivos no autorizados o sometidos a tratamientos de cualquier naturaleza para disimular u ocultar alteraciones, deficiente calidad de materias primas o defectos de elaboración. • Alimento falsificado es todo aquel que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo protegido o no por marca registrada, y se denomine como este sin serlo o que no proceda de sus verdaderos fabricantes o zona de producción conocida o declarada. • Alimento contaminado es el que contenga: a) Agentes vivos (virus, microorganismos o parásitos riesgosos para la salud), sustancias químicas, minerales u orgánicas extrañas a su composición normal, sean o no repulsivas o tóxicas. b) Componentes naturales tóxicos en concentración mayor a las permitidas por exigencias reglamentarias. Fuente: Código Alimentario Argentino, capítulo 1.

8.

Causas químicas

Pardeamiento

Nutrientes

Colaboran con la formación de estructuras corporales.

Aportan energía

ALIMENTO

no enzimático (corte) enzimático (cocción)

Regulan el metabolismo

Valor nutritivo Glúcidos

Proteínas

Lípidos

Causas físicas

Composición

Agua

Alteración

Minerales

Vitaminas

Cambios de Exceso o temperatura falta de humedad

Propiedades organolépticas Causas biológicas

Desarrollo de microorganismos (bacterias, hongos)

Bromatología

Métodos de conservación

Citotóxicos

Esterilización

Pasteurización Ultrapasteurización Uperización Liofilización

42

Tecnología de los alimentos

Citostáticos

Congelación

Refrigeración

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 197. Conceptos en sistema


Página 198. Hacer para conocer

• Primera experiencia: “El pardeamiento enzimático”. La manzana cortada

cambia de color por acción de las enzimas que se liberan al cortarla. Por lo tanto, se observará pardeamiento en ambas mitades: la que estuvo en contacto con el aire y la que se envolvió en papel film. • Segunda experiencia: “Pardeamiento no enzimático: el dulce de leche”. En relación con el pardeamiento, interesa que los alumnos observen el proceso por el cual la mezcla pasa del color blanco al marrón por acción del calor sobre la mezcla de leche y azúcar.

información con el entorno), se alimenta, respira y excreta (intercambia materia con el entorno) y las funciones metabólicas que ocurren en él liberan calor (intercambia energía con el entorno). 2. La alimentación es la incorporación de alimentos en el organismo para obtener nutrientes. La digestión es el proceso por el que los alimentos se degradan en los nutrientes que los componen para que puedan ser aprovechados por el organismo. La nutrición es el conjunto de procesos por el que el organismo incorpora los nutrientes y obtiene de ellos energía y materiales e incluye, entre otros procesos, la digestión.

Página 203. Conceptos y relaciones

Capítulo 3. La nutrición de los seres vivos Página 199

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Observamos… La fotografía del niño que alimenta a las palomas en un parque se ofrece como punto de partida porque estas aves son reconocibles para los que viven en el ciudad y las ven comer. Analizamos… • En la fotografía se observan los siguientes seres vivos: el niño, las palomas y las plantas del fondo (pastos y parte de arbustos). • Las palomas y el niño respiran mediante pulmones, incorporando oxígeno con el aire inspirado y eliminando dióxido de carbono en el aire espirado. Las plantas también respiran incorporando oxígeno y eliminando dióxido de carbono a través de los estomas, unas aberturas microscópicas que se encuentran principalmente en el envés de las hojas. • El niño y las palomas se alimentan ingiriendo materiales que proceden de otros seres vivos: si bien las palomas se alimentan principalmente de granos y semillas, comen todo tipos de alimentos (tanto de origen vegetal como animal); es decir, son omnívoras, al igual que los seres humanos. En cuanto a las plantas, se alimentan de las sustancias (fundamentalmente, glucosa) que ellas mismas producen, en el proceso de fotosíntesis, a partir de sustancias inorgánicas (agua y dióxido de carbono), en presencia de luz. Nos preguntamos… Los animales usan diversos órganos para nutrirse. En los animales más complejos (como los del grupo de los vertebrados, al que pertenecen los seres humanos y las palomas), esos órganos se agrupan en sistemas. Lo más probable es que los alumnos hagan referencia al sistema digestivo, que hace posible el ingreso de los alimentos y su degradación en nutrientes que pueden ser utilizados por las células. El docente podrá aprovechar esta instancia para recordarles (tal como vieron en años anteriores) que el proceso de nutrición abarca, además, otros sistemas de órganos: el respiratorio (cuya función es permitir que llegue a las células el oxígeno necesario para la producción de energía y que pueda eliminarse al exterior el dióxido de carbono que se genera como desecho en ese proceso), el circulatorio (cuya función es llevar a todas las células del cuerpo los nutrientes y retirar de ellas los desechos) y el excretor (cuya función es eliminar al exterior los desechos del trabajo celular). En el caso de las plantas, las hojas son los órganos que se ocupan del intercambio de gases (tanto en la fotosíntesis como en la respiración y la transpiración), y en sus células ocurren los procesos de fotosíntesis (producción del alimento) y respiración (obtención de energía). La raíz es el órgano que tiene como función la incorporación del agua y los minerales disueltos en ella. Por el interior del tallo y las hojas, hay vasos de conducción que se ocupan de llevar el agua a las hojas y distribuir al resto de la planta la savia con los alimentos que se producen en ellas.

Página 201. Conceptos y relaciones 1. Respuesta modelo. Los seres vivos pueden ser estudiados como sistemas abiertos porque consisten en conjuntos de elementos organizados que intercambian información, materia y energía con su entorno. Por ejemplo, una paloma es un conjunto de órganos que forma un organismo; este organismo responde a los estímulos del medio (intercambia

1. H2O (agua) + CO2 (dióxido de carbono) azúcares, como la glucosa + O2 (oxígeno) 2. Como los cactus tienen las hojas modificadas en espinas (una adaptación que disminuye la pérdida de agua por transpiración), la fotosíntesis se realiza en los tallos, que son de color verde, debido a la presencia de clorofila. Aunque la clorofila es el principal pigmento de las plantas, no es el único: también hay otros pigmentos (como el rojo), que realizan en menor medida la fotosíntesis. En las plantas con hojas moradas predominan esos pigmentos, que enmascaran la presencia de la clorofila (que también está).

Página 205. Trabajo con la información 1. En el proceso de la digestión, los jugos gástricos actúan descomponiendo los alimentos en los nutrientes que pueden ser incorporados en el organismo. 2. Los detritívoros se alimentan de los restos de otros seres vivos. Los descomponedores se alimentan de sustancias en descomposición; los hongos, por ejemplo, digieren externamente sus alimentos segregando sustancias que los descomponen. 3. Respuesta modelo. Autótrofos Semejanzas Diferencias

Heterótrofos

Se nutren, es decir: obtienen materiales y energía a partir del alimento. Producen su propio Deben incorporar el alimento alimento. comiendo otro ser vivo.

Página 207. Conceptos y relaciones 1. La circulación forma parte de la nutrición porque es la función que se ocupa de llevar los nutrientes a todas las células del cuerpo y retirar de ellas los desechos que deben ser eliminados al exterior. La respiración forma parte de la nutrición porque es la función que garantiza el ingreso del oxígeno que las células necesitan para obtener energía a partir de la glucosa, y la salida del dióxido de carbono, un gas tóxico que se genera como desecho en el proceso celular de obtención de energía. 2. cerrada

La sangre establece dos circuitos en su recorrido.

completa

La sangre circula dentro de los vasos sanguíneos y no sale de ellos.

doble

La sangre oxigenada no se mezcla con la carboxigenada.

3. F El corazón siempre recibe sangre oxigenada. El corazón siempre recibe sangre carboxigenada en la circulación simple; en la circulación doble, una parte del corazón recibe sangre oxigenada de los pulmones, mientras que la otra parte recibe sangre corboxigenada del resto del cuerpo. V Los seres humanos tenemos circulación doble y completa. F Las branquias y los pulmones cumplen distintas funciones. Las branquias y los pulmones cumplen básicamente la misma función: permitir el intercambio gaseoso con el medio (el agua, en el caso de las branquias, y el aire, en el caso delos pulmones).

43


Solucionario • Ciencias Naturales

Página 210. Ayer. “Señor Van Helmont, ¿qué comen las plantas? Estudio de un caso histórico • a. En la afirmación de Van Helmont que asocia la alimentación de las plantas solo a la incorporación de materia, habría que agregar también la incorporación de la energía de la luz del Sol, que interviene en el proceso de fotosíntesis. Van Helmont no tuvo en cuenta esa variable, así como tampoco la incorporación de uno de los gases del aire (el dióxido de carbono) como parte de la materia que emplea la planta en ese proceso, además del agua. b. El aumento del peso del sauce se debe a la producción de alimento en la fotosíntesis (y a su incorporación, lo que permite que la planta crezca y se desarrolle). El principal alimento celular que se obtiene en ese proceso es la glucosa.

Página 211. Hoy y mañana. “Plantaciones de lechuga en el espacio”

• a. La investigación realizada en la eei se propone crear un sistema de crecimiento regenerativo para que la comida pueda ser cultivada de forma continua en la eei, y luego en la Luna y las futuras colonias de Marte. b. Los cambios en las condiciones experimentales del crecimiento de las plantas en lugares de baja o nula gravedad se debieron a que, a pesar de que el experimento fue exitoso, las plantas obtenidas presentaban un color grisáceo, lo que las hacía poco apetitosas para los astronautas. c. Del artículo del diario El Mundo de Madrid al que se remite en la consigna, surge el dato de que cada kilogramo de alimento enviado a la eei cuesta unos € 20.000. Evitar este alto costo será sin duda un impulso para continuar con las investigaciones que se mencionan en el artículo. d. Se presume que la experimentación en la eei se realiza primero con las plantas y no con animales debido a la capacidad de las plantas de producir sus propios alimentos mediante la fotosíntesis, utilizando para ello como materias primas agua y dióxido de carbono, lo que hace que resulte mucho más sencillo su mantenimiento. Páginas 212 y 213. Volver sobre el tema Página 212. Repaso 1. F Un sistema abierto obligado solo intercambia materia con su entorno. Un sistema abierto obligado intercambia materia, información y energía con su entorno. F Los seres vivos pueden ser estudiados como sistemas cerrados. Los seres vivos pueden ser estudiados como sistemas abiertos obligados. V La alimentación es el proceso por el cual todos los seres vivos incorporan y transforman nutrientes. F Los organismos autótrofos, como los mamíferos, pueden producir sus nutrientes. Los organismos autótrofos, como las plantas, pueden producir sus nutrientes. V En la digestión, los alimentos se degradan en partes más pequeñas. V Los jugos gástricos degradan químicamente los alimentos. F Todas las plantas poseen raíces, tallo, hojas y vasos de conducción. Todas las plantas vasculares poseen raíces, tallo, hojas y vasos de conducción; las plantas no vasculares carecen de raíces, tallo, hojas y vasos de conducción. F Las plantas son los únicos organismos capaces de producir sus nutrientes por medio de la fotosíntesis. Las plantas no son los únicos organismos capaces de producir sus nutrientes por medio de la fotosíntesis: también las algas, las cianobacterias y algunos protozoos son organismos que lo hacen. 2. Si no cumpliera con el principio de ser un sistema abierto obligado, un animal no podría sobrevivir debido a que, al no intercambiar materia con el

44

medio, no podría llevar a cabo los procesos de nutrición, imprescindibles para realizar todas las funciones vitales. 3. a. De acuerdo con la capacidad de producir nutrientes, los seres vivos se clasifican en autótrofos (producen sus nutrientes) y heterótrofos (deben tomar sus nutrientes de otros seres vivos). b. Durante la fotosíntesis se producen azúcares, entre ellos, la glucosa, que es utilizada luego en la respiración celular. c. Los heterótrofos incorporan nutrientes que son degradados en el proceso de digestión. Esta puede realizarse dentro del organismo y denominarse digestión interna, o fuera de él y denominarse digestión externa. 4. Digestivo

Circulatorio

Respiratorio

Excretor

Degrada los alimentos en nutrientes que pueden ser aprovechados por el organismo. Lleva los nutrientes (incluido el oxígeno) a todas las células del cuerpo y retira de ellas los desechos (incluido el dióxido de carbono) para conducirlos a los sistemas encargados de eliminarlos fuera del organismo. Incorpora el oxígeno del aire (que las células necesitan para obtener energía de la glucosa) y elimina el dióxido de carbono (que las células generan como desecho en el proceso de obtención de energía). Elimina fuera del organismo todos los desechos que se generan en los procesos celulares.

5. Respuestas modelo. a. En el texto se describe una cámara de fotos Polaroid como sistema abierto: intercambia energía (la liberada por las pilas y el calor generado por el flash), información (la luz) y materia (el papel) con el medio. b. Los componentes principales son la cámara, las pilas (fuente de energía), el flash (fuente de energía y de información, en la medida que proporciona la luz que permite captar la imagen), la luz del ambiente, el objeto fotografiado (información del medio que se reproduce sobre el papel) y el papel (material necesario para que la imagen captada por la máquina se imprima en un soporte). c. La máquina y el flash toman energía de las pilas, el flash libera luz y calor al medio, el medio proporciona la información y la luz (proveniente tanto del flash como del medio) permiten que esa información se registre en la cámara. Finalmente, el papel que se incorporó en blanco es devuelto al medio con la imagen registrada. 6. La concentración de dióxido de carbono en zonas deforestadas es mucho mayor que en zonas boscosas debido a que en estas últimas los árboles usan ese gas en el proceso de fotosíntesis para producir su propio alimento. 7. a. El organismo continúa incorporando nutrientes normalmente. Esto puede seguir ocurriendo ya que el organismo tiene capacidad de ingerir alimentos y de cumplir con los procesos físicos de transformación y con algunos procesos químicos (como la acción de las enzimas de la saliva). Sin embargo, los nutrientes no serán degradados por los jugos gástricos en unidades menores. b. El organismo comienza a perder peso muy rápidamente. Esto ocurrirá debido a que los nutrientes de los alimentos no pueden ser degradados en unidades aprovechables y, por lo tanto, serán eliminados en la defecación, en vez de ser incorporados al organismo. c. Las sustancias excretadas difieren de las incorporadas. Al no actuar los jugos gástricos, la composición química de las sustancias excretadas en la defecación será muy similar a la de las incorporadas. d. Las sustancias excretadas son iguales a las incorporadas. Posiblemente no sean exactamente iguales, debido a la acción de otros agentes (como la saliva), que efectuarán su parte en la degradación.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

V El oxígeno se obtiene del aire o del agua. F El sistema excretor forma parte del sistema respiratorio. El sistema respiratorio forma parte del sistema excretor, en la medida en que hace posible la eliminación de los desechos gaseoso (dióxido de carbono).


Página 213. Conceptos en sistema 8. SISTEMAS

aislados cerrados

abiertos

Seres vivos

Nutrición: proceso de incorporación, transformación y utilización de nutrientes. Autótrofos: elaboran sus alimentos.

Clasificaciones

Reinos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Moneras

Alimentación: incorporación de alimentos.

Hongos

Protistas

Animales

interna

Heterótrofos: se alimentan de otros seres vivos.

Plantas

Fotosíntesis

Digestión

externa

Dieta

Herbívoros Circulación: distribución de oxígeno y nutrientes por el organismo.

simple incompleta

Carnívoros Omnívoros

doble

completa

Detritívoros

Descomponedores Respiración: obtención de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono.

Página 214. Hacer para conocer Primera experiencia. Se espera que el globo se infle en las botellas 1 (azúcar (sacarosa)), 2 (almidón de maíz), 3 (jugo de naranja (fructosa)) y 4 (jugo de manzana (fructosa)), debido a que las levaduras disponen de alimento para realizar la fermentación y, por lo tanto, liberan dióxido de carbono (gas que infla los globos). En cambio, en las botellas 5 y 6 (donde solo disponen de agua), los globos no se inflarán. Segunda experiencia. En los medios en los que cuentan con más dióxido de carbono (es decir, en los tubos de ensayos que contienen soda y la solución de bicarbonato de sodio), las plantas dispondrán de mayor proporción de este gas para realizar la fotosíntesis y, por lo tanto, liberarán más oxígeno, lo que se evidenciará en la formación de mayor cantidad de burbujas en el agua.

Capítulo 4. Reproducción y desarrollo Página 215 Observamos… La fotografía de un elefante adulto y una cría permite entrar en el tema de la reproducción (como función biológica por la que las especies alcanzan continuidad). Además, introduce la noción del desarrollo, al mostrar dos etapas distintas de la vida de un animal. Analizamos… • La diferencia más notable entre el elefante adulto y el cachorro es el tamaño corporal. Una observación más detallada da cuenta de la ausencia de colmillos en la cría. • Los dos animales se parecen en la conformación de sus cuerpos: la presencia de trompa, las orejas grandes, la piel de color grisáceo sin pelos evidentes

45


Solucionario • Ciencias Naturales

Página 217. Conceptos y relaciones 1. Se subraya lo que falta en cada definición. a. Una especie biológica es un conjunto de organismos vivos que comparten características similares; entre ellas, la capacidad de reproducirse y dejar descendencia fértil. b. La reproducción es un conjunto de procesos de los que surge un individuo nuevo a partir de otro u otros que ya existen. c. La perpetuación es la continuidad de cada especie a través del tiempo. 2. F Los individuos de la misma especie no tienen diferencias unos respecto de otros. Los individuos de la misma especie comparten características similares. V Las especies perduran porque algunos individuos envejecen y mueren, mientras otros nacen e inician su proceso vital. V En los organismos unicelulares, el aumento del volumen celular desencadena la reproducción. F A una célula pequeña le cuesta más que a una grande el intercambio de sustancias con el medio. A una célula grande le cuesta más que a una pequeña el intercambio de sustancias con el medio.

Página 219. Trabajo con la información 1. Respuesta modelo. En la mitosis, una célula replica su información genética y luego se divide en dos células hijas iguales a ella. En la meiosis, una célula replica su información genética y se divide en cuatro células hijas con la mitad de la información genética. 2. Respuesta modelo. Reproducción

El nuevo organismo se genera a partir de la unión de las células sexuales de dos progenitores. Asexual Fisión. Un organismo unicelular se divide para dar origen a dos o varios descendientes. Sexual

Gemación. Un organismo produce una yema a partir de la cual se origina un nuevo individuo.

Ejemplo: mamíferos.

Ejemplo: bacterias y arqueobacterias.

Ejemplos: levaduras (en unicelulares), hidra de agua dulce (en pluricelulares).

Reproducción

Asexual Fragmentación. Un organismo nuevo se (cont.) desarrolla a partir de un fragmento del cuerpo del organismo original. Partenogénesis. El individuo nuevo se origina a partir de una célula sexual femenina.

Ejemplos: estrellas de mar, algas, plantas (en estas últimas, se llama reproducción vegetativa). Ejemplo: los zánganos de las abejas, originados a partir de los óvulos de la abeja reina.

Página 221. Conceptos y relaciones F En la meiosis, cada célula tiene la misma información genética que la que la produjo. En la meiosis, cada célula hija tiene la mitad de la información genética que la que la produjo. V La fecundación es la unión de un gameto masculino y otro femenino. F Los organismos hermafroditas no necesitan la fecundación para reproducirse. Los organismos hermafroditas necesitan la fecundación para reproducirse; aunque cada individuo produce tanto células sexuales masculinas como femeninas, por lo general no se fecunda a sí mismo. F Solo los animales poseen gametos. Los animales, las plantas, los hongos y los protistas poseen gametos. V En los animales que viven en el agua, la fecundación suele ser externa.

Página 222. Ayer. “¿De dónde nacen las moscas?” 1. a. Los biogenistas sostienen que un ser vivo siempre nace de otros seres vivos. En cambio, los abiogenistas afirmaban que algunos seres vivos surgían espontáneamente a partir de materia en putrefacción. b. Más que con los frascos del grupo de control (que eran los frascos que estaban destapados y sin gasa), Redi corrigió la objeción de los abiogenistas incluyendo varios frascos cubiertos con una gasa. La gasa dejaba que el aire entrara al frasco (que era el punto que los abiogenistas habían objetado en la experiencia anterior), pero no dejaba pasar las moscas; por eso, estas depositaron sus huevos sobre ella. c. Si las moscas pudieran atravesar la gasa en los frascos del grupo b, las larvas de los insectos se habrían desarrollado sobre la carne. 2. Respuesta libre. Se cita el texto de la referencia en internet. Seguidor de la biogénica, Louis Pasteur, en 1861, a través de un experimento, demostró de manera concluyente la imposibilidad de la generación espontánea de la vida como defienden los abiogenistas; es decir, el origen de la vida solamente es posible a partir de la materia viva, de un ser vivo preexistente. En el experimento, Louis Pasteur añadió un caldo de cultivo a un matraz de cuello largo. A continuación, calentó el cuello, imprimiendo a ese un formato de tubo curvado (cuello de cisne). Después del modelado, continuó con el caldo hirviendo, sometiéndolo a una temperatura hasta el estado estéril (ausencia del microorganismo), pero permitiendo que el caldo tuviera contacto con el aire. Después de hervir, dejando el recipiente de cristal en reposo por mucho tiempo, percibió que el líquido permanecía estéril. Esto fue posible por causa de dos factores. El primero fue consecuencia de las trabas físicas, causadas por la sinuosidad de los cuellos de botella. El segundo, ocasionado por la adhesión de partículas de impurezas y microorganismos de las gotas de agua formadas en la superficie interna del cuello durante la condensación del vapor emitido por la calefacción y la refrigeración cuando está en reposo. Después de unos días para verificar la no contaminación, Pasteur rompió la parte superior del recipiente de cristal (cuello), exponiendo el líquido inerte a los microorganismos suspendidos en el aire, favoreciendo las condiciones para la propagación de gérmenes. Fuente: www.escuelapedia.com

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

en la mayor parte de su superficie y con arrugas, el hecho de andar en cuatro patas, la forma de las extremidades, entre otros aspectos observables. Nos preguntamos… • Acerca de la cuestión de por qué los hijos se parecen a sus padres, los alumnos presentarán libremente sus hipótesis. Es probable que recuerden que los hijos se originan a partir de una célula que se forma por la unión de dos células sexuales, una de cada progenitor. La discusión también puede dar lugar a la noción de especie como grupo de seres vivos que comparten una serie de características y pueden dejar descendencia. Para ampliar la discusión puede presentarse el caso de los anfibios, como los sapos y las ranas, en los que los hijos, en las primeras etapas de su desarrollo (que involucra una metamorfosis), no se asemejan a los progenitores adultos. • La pregunta acerca de los factores que permiten el crecimiento abarca muchos aspectos: es probable que los alumnos de esta edad mencionen en primer lugar la nutrición. En el caso de los humanos, también hay condiciones sociales y psicológicas que se relacionan directamente con el desarrollo (por ejemplo, aprender a leer y escribir y a realizar operaciones matemáticas e iniciar el camino de aprendizajes cada vez más complejos; aprender a convivir; tener la capacidad de aprender y elegir un trabajo, constituir una familia, etcétera). No es probable que los alumnos mencionen el control del sistema endocrino en el crecimiento; el docente puede introducir el tema, para contextualizar los cambios en la pubertad (que constituyen uno de los contenidos del capítulo 5).


Página 223. Hoy y mañana 1. a. Un ogm se diferencia del resto de los seres vivos porque su material genético ha sido manipulado en el laboratorio con el objetivo de dotarlo de propiedades que no son naturales en él. b. La creación de ogm tiene ventajas en la agricultura y la ganadería, ya que permite obtener plantas que crecen más rápido y dan frutos más grandes o ganado que tiene más carne, produce más leche y es resistente a determinadas enfermedades; también se espera lograr que estos organismos produzcan medicamentos. Entre las desventajas, se señala la dificultad de evaluar la cantidad de consecuencias que tendrá sobre el medio natural y el organismo humano la utilización de ogm. El impacto de estos organismos y sus derivados pueden alterar en el futuro las relaciones comerciales entre los países y despertar dilemas éticos y ambientales de los que no se tiene registro hasta la fecha. c. Respuesta libre. Los argumentos para el debate, tanto a favor como en contra de los ogm, se enuncian en la respuesta anterior. 2. El artículo citado presenta un argumento a favor de los ogm, ya que la obtención de vacas transgénicas que producen en su leche la hormona del crecimiento humana contribuirá al tratamiento de niños y adolescentes con déficit de estatura.

Páginas 224 y 225. Volver sobre el tema Página 224. Repaso Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

1. V La reproducción es un conjunto de procesos de los que surge un individuo nuevo a partir de otro u otros preexistentes. F En los organismos unicelulares, la reproducción siempre es asexual. En los organismos unicelulares, la reproducción no siempre es asexual (entre las bacterias existe el proceso de conjugación, asimilable a una forma de reproducción sexual, por el cual se transfiere material genético de una bacteria a otra). F En los organismos pluricelulares, la reproducción es siempre sexual. En los organismos pluricelulares se da tanto la reproducción sexual como la asexual (ejemplos de esta última son la gemación de los cnidarios, la fragmentación de las estrellas de mar o la reproducción vegetativa de las plantas, y la partenogénesis en algunos insectos). F A diferencia de la mitosis, la meiosis produce células idénticas a la original. A diferencia de la meiosis, la mitosis produce células idénticas a la original O bien: A diferencia de la mitosis, la meiosis produce células con la mitad de la información genética de la célula original. V Por meiosis se forman los gametos o células sexuales. V La reproducción sexual requiere la participación de, al menos, dos individuos. F Gemación y partenogénesis son sinónimos. Gemación y partenogénesis son dos formas distintas de reproducción asexual. V Fragmentación y multiplicación vegetativa son expresiones sinónimas. F La fecundación externa se produce cuando los gametos se fusionan dentro del cuerpo de la hembra. La fecundación externa se produce cuando los gametos se fusionan fuera del cuerpo de la hembra. O: La fecundación interna se produce cuando los gametos se fusionan dentro del cuerpo de la hembra. F Todos los animales poseen órganos especiales llamados gónadas. Todos los animales que se reproducen sexualmente poseen órganos especiales llamados gónadas.

2. Los animales de la lista son híbridos, es decir, resultan de la cruza de animales de especies distintas (aunque emparentadas). En general, los híbridos son estériles (no pueden dejar descendencia), por lo que no se los considera una especie. El ligre resulta de la cruza de un león y una tigresa. El tigón, de la cruza de un tigre y una leona. El cebrallo, de la cruza de una cebra macho y una yegua. Otro ejemplo de híbridos son: la mula (burro y yegua), el cebroide (burro y cebra hembra), el leopón (leopardo macho y leona), el pumapardo (puma macho y leopardo hembra). • Actividad de producción grupal. 3. Respuestas modelo. Bacteria. En general, se reproduce asexualmente por fisión binaria o fisión múltiple. En ocasiones, tiene un tipo de reproducción similar a la sexual (la conjugación), en la que dos bacterias intercambian su material genético. Buganvilla. Como todas las plantas con flores, se reproduce sexualmente. También puede reproducirse asexualmente por fragmentación o reproducción vegetativa. Caracol. Es una especia hermafrodita, es decir, en la que cada individuo produce gametos femeninos y masculinos. Sin embargo, por lo general no se autofecundan, sino que los gametos masculinos de un individuo fecundan los gametos femeninos del otro, y viceversa. Este es un tipo de reproducción sexual. Rana. Son animales que se reproducen sexualmente. El macho y la hembra liberan sus gametos en el agua, donde se produce la fecundación (por lo tanto, se trata de una fecundación externa). 4. La reproducción de los mamíferos es sexual y la fecundación, interna. El órgano del macho se denomina pene; el de la hembra, vagina. Los espermatozoides o gametos masculinos circulan por los gonoductos, se depositan mediante el pene en la vagina y así pueden encontrarse con los óvulos o gametos femeninos. Al encontrarse, se produce la fecundación y se forma el cigoto. 5. Respuesta modelo. El término pavoneo deriva de pavón, que es uno de los nombres que se le da al pavo real. En esta especie, el macho se diferencia de la hembra por tener un plumaje de vistosos colores y una larga cola que despliega en abanico para conquistar a la hembra durante el cortejo.

Página 225 6. Respuesta modelo. Entre los factores internos que favorecen la reproducción sexual, se puede mencionar el proceso de meiosis, por el cual un individuo posee algunas células (las células sexuales) con la mitad de la información genética; la otra mitad es aportada por un individuo del sexo opuesto, para, mediante la unión de ambas células, dar origen a un nuevo individuo. Entre los factores externos que pueden propiciar la reproducción sexual, se destacan los cambios ambientales: la reproducción sexual permite una mayor variedad de características entre los individuos de una especie que la reproducción asexual y, por lo tanto, mayores posibilidades de que algunos de ellos estén mejor preparados para sobrevivir a la falta de un alimento, la aparición de una enfermedad o los cambios en las condiciones climáticas, entre otros factores. 7. Otros insectos que se reproducen por partenogénesis son las hormigas y los pulgones.

47


Solucionario • Ciencias Naturales Conceptos en sistema 8.

REPRODUCCIÓN

Perpetuación de la especie

Factores

Tipos

Internos Aumento del tamaño celular

Externos

Sexual

Asexual (individuos idénticos a su progenitor)

Requiere procesos de mitosis

Cambios de estación Disponibilidad de nutrientes Presencia o ausencia de agua

- Fisión binaria (unicelulares) - Fisión múltiple (unicelulares) - Gemación (unicelulares y multicelulares) - Fragmentación (algas marinas, estrellas de mar, algunos vegetales) - Partenogénesis (abeja)

(combinación de información genética individuos no idénticos)

Requiere el proceso de meiosis

Células sexuales o gametos

Óvulos

Espermatozoides

Fecundación

Externa (medio acuático) Cigoto Interna (medio aeroterrestre)

Dualidad reproductiva

Página 226. Hacer para conocer El propósito de la experiencia es observar la multiplicación vegetativa de las plantas, concretamente del lazo de amor, y reflexionar sobre las ventajas que presenta este tipo de reproducción en los vegetales, que les permite colonizar rápidamente un ambiente. Análisis de los resultados 10. a. Esta experiencia permite observar la reproducción asexual de las plantas. El nuevo individuo no se origina por el encuentro de gametos sino a partir de un fragmento (una hoja) de la planta madre. b. La reproducción asexual de los vegetales por fragmentación se denomina multiplicación vegetativa. c. No, las plantas también pueden reproducirse de manera sexual. d. El crecimiento de la nueva planta se produce por mitosis de las células de la hoja de la planta madre. e. La planta hija es idéntica a la planta progenitora en la medida en que sus células poseen al misma información genética. f. La ventaja de este tipo de reproducción es que no debe invertirse energía para que se produzca el encuentro de los gametos. La desventaja es que no se favorece la variabilidad genética, ya que la información hereditaria de la planta hija es idéntica a la de la planta madre.

48

Capítulo 5. El cuerpo humano Página 227 Observamos… La fotografía del espectáculo de tango permite introducir el tema del funcionamiento integrado del organismo humano y la coordinación de funciones que permite llevar a cabo diversas actividades. Analizamos… Respuesta abierta. Se señalan a continuación algunas de las acciones que pueden señalar los alumnos. En los bailarines: escuchar la música, coordinar los movimientos para seguir el ritmo y la melodía, recordar los pasos del tango, acompañar los movimientos de la pareja, sostenerse en pie, entre otras acciones voluntarias. En el público: mirar el espectáculo, aplaudir, coordinar las acciones para tomar fotografías, sostenerse en pie o sentados, entre las acciones voluntarias. En la pareja y en el público: la respiración, el latido cardíaco, el parpadeo, entre otras acciones involuntarias. Nos preguntamos… Para realizar todas esas acciones nuestro cuerpo necesita, en primer lugar, energía. También un sistema de sostén articulado que sostenga el cuerpo y que, junto con la acción de los músculos, haga posibles los movimientos. Necesita órganos de los sentidos que permitan captar los estímulos del medio

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Especie: conjunto de organismos capaces de reproducirse y dejar descendencia fértil.


(la música, por ejemplo). También un sistema que procese todos esos estímulos y pueda dar respuestas adecuadas a través de acciones específicas, como seguir el ritmo con los movimientos del cuerpo. Además, se requieren capacidad de aprender y memoria; capacidad de disfrutar y de responder a las acciones de los otros (aplaudiendo la actuación de los bailarines, por ejemplo).

Página 229. Trabajo con la información 1. Respuesta abierta. Cada alumno tendrá libertad para exponer con sus propias palabras en qué consiste cada función del cuerpo humano. Lo que se pone en la segunda columna de la siguiente tabla es simplemente una propuesta a título orientativo. Función

En qué consiste

Nutrición

Defensa

Sistemas de órganos que participan Digestivo Circulatorio Respiratorio Excretor

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Transformación de los alimentos que ingerimos en los nutrientes necesarios para vivir y eliminación de las sustancias que resulten tóxicas. Protección del cuerpo ante Tegumentario las sustancias tóxicas o de Inmune los agentes que causan enfermedades.

Reproducción Posibilidad de la descendencia y la continuidad de la especie.

Reproductor Endocrino

Relación, Percepción de los estímulos Nervioso coordinación que se producen en el medio Osteoartromuscular y regulación interno y en el externo y Endocrino elaboración de las respuestas adecuadas. 2. Respuestas modelo. a. Entre los alimentos de consumo habitual que aportan más hidratos de carbono, pueden mencionarse el pan, las pastas, las galletitas, el arroz, la polenta, los porotos, las papas, las batatas, el azúcar, la miel y, en general, los dulces. b. Entre los alimentos que aportan más lípidos o grasas se encuentran los aceites, la manteca, la crema, los embutidos, las hamburguesas. c. Algunos alimentos conocidos por sus aportes de nutrientes reguladores son las naranjas (vitamina C), la zanahoria y el hígado vacuno (vitamina A), los frutos secos (vitamina E), la leche (calcio), las carnes rojas, la espinaca y las lentejas (hierro).

Página 231. Conceptos y relaciones 1. Respuesta modelo.

Masticación: el alimento es triturado en la boca

El alimento triturado se mezcla con la saliva producida por las glándulas salivales y se forma el bolo alimenticio.

La lengua empuja el bolo alimenticio hacia la faringe y luego al esófago.

Los músculos del esófago empujan el bolo alimenticio al estómago.

En el estómago los jugos gástricos transforman la comida en una pasta semilíquida, el quimo.

En el intestino delgado, se completa la digestión química: el quimo se transforma en un líquido lechoso (el quilo) por acción del jugo intestinal, la bilis y el jugo pancreático.

A través de las paredes del intestino delgado se produce la absorción de los nutrientes, que pasan a la sangre.

En el intestino grueso, se recuperan el agua y las sales y se terminan de absorber los nutrientes; así se forma la materia fecal.

La materia fecal se elimina a través del ano.

2. La digestión química es la transformación de los alimentos por la acción de las enzimas en los nutrientes que el cuerpo puede aprovechar; ocurre en la boca (con la saliva), en el estómago (con el jugo gástrico) y en el intestino (con el jugo intestinal, la bilis y el jugo pancreático). La digestión mecánica complementa a la anterior con movimientos que trituran y mueven los alimentos para mezclarlos con los jugos digestivos; ocurre en la boca (con los dientes y la lengua), en el esófago y en el intestino (con los movimientos musculares de estos órganos). 3. Respuesta modelo. El circuito mayor es el que realiza la sangre cargada de oxígeno desde los pulmones al corazón y desde allí hacia los tejidos del cuerpo. El circuito menor es el que realiza la sangre cargada de dióxido de carbono del corazón a los pulmones.

4. En el hígado, el glóbulo rojo deja el oxígeno y los nutrientes en las células y retira de ellas el dióxido de carbono. Luego, el capilar lo conduce a la vena hepática, y esta a la vena cava inferior, la que finalmente lo conduce al corazón.

Página 233. Trabajo con la información 1. a. En la respiración externa, el intercambio gaseoso se produce entre los alvéolos (en los pulmones) y los capilares sanguíneos: el dióxido de carbono pasa de la sangre que atraviesa los capilares a los alvéolos, mientras que el oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre. En la respiración interna, el intercambio gaseoso se produce entre la sangre y las otras células del cuerpo: el oxígeno pasa de la sangre que atraviesa los

49


Solucionario • Ciencias Naturales Paratiroides

Páncreas

Ovarios

Testículos

Página 235. Conceptos y relaciones 1. Respuesta libre. Se dan algunas posibilidades a modo de ejemplo. El gameto femenino es el óvulo y el gameto masculino es el espermatozoide. En los testículos se fabrica la hormona sexual masculina, o testosterona, mientras que en los ovarios se elaboran hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos. Las gónadas del sistema reproductor femenino son los ovarios y las del sistema reproductor masculino son los testículos. En el sistema reproductor, los gametos maduros salen de las gónadas a través de unos conductos: la trompa de Falopio en la mujer y el conducto deferente en el varón. A partir del cigoto comienza a desarrollarse el embrión que, al concluir el segundo mes después de la fecundación, pasa a llamarse feto. 2. Respuesta modelo. Como los organismos crecen, envejecen y mueren, deben contar con una función que permita la perpetuación de la especie a lo largo del tiempo. Esa función es la reproducción, mediante la cual los organismos maduros producen gametos que, al unirse en la fecundación, dan origen a un nuevo individuo de la misma especie.

Página 237. Conceptos y relaciones 1 y 2. Glándula Hipófisis

Función Produce hormonas que regulan el funcionamiento de otras glándulas endocrinas.

Hormonas Hormona del crecimiento o somatotropina, prolactina, hormona estimulante de la tiroides, hormona estimulante de la corteza suprarrenal, hormona antidiurética. Adrenalina, cortisol.

Suprarrenales Fabrican diversas hormonas; la mayor parte de ellas intervienen en la regulación de líquidos en el cuerpo. También producen hormonas que preparan al cuerpo para enfrentarse a situaciones de peligro o estrés. Tiroides Produce hormonas Tiroxina. cuya función es regular el metabolismo de las células del cuerpo.

50

Fabrican una hormona que regula los niveles de calcio en la sangre; por lo tanto, son fundamentales para la formación de los huesos. Produce hormonas que regulan la cantidad de azúcar en la sangre.

Paratohormona.

Insulina, glucagón, somatostatina.

Fabrican las hormonas Estrógenos, progesterona. sexuales femeninas, que otorgan las características femeninas a la mujer y regulan su ciclo menstrual. Producen la hormona Testosterona. sexual masculina que confiere a los varones sus características masculinas.

Páginas 240 y 241. Volver sobre el tema Página 240. Repaso 1. Función

Descripción

Nutrición

Incluye la transformación de los alimentos que ingerimos en los nutrientes necesarios para vivir y la eliminación de las sustancias que resulten tóxicas.

Defensa

Digestivo Respiratorio Excretor urinario Circulatorio

Protege al cuerpo de las Tegumentario sustancias tóxicas o de los agentes patógenos que podrían Inmune ingresar.

Posibilita al ser humano Reproducción la descendencia y asegura la continuidad de la especie. Relación, coordinación y regulación

Sistema

Permite a nuestro cuerpo percibir los estímulos y elaborar una respuesta adecuada, y posibilita la ejecución de movimientos.

Reproductor femenino y masculino Endocrino Nervioso Osteoartromuscular Endocrino

2. Los niveles saludables de los componentes de la sangre son: Glóbulos blancos: entre 4.500 y 11.000/ml Glóbulos rojos: entre 4.000.000 y 5.500.000/ml Plaquetas: entre 150.000 y 450.000/ml a. Glóbulos blancos: 8.000/ml normal Glóbulos rojos: 5.400.000/ml normal Plaquetas: 150.000/ml en el límite inferior; puede haber problemas de coagulación en las heridas b. Glóbulos blancos: 7.000/ml normal Glóbulos rojos: 3.000.000/ml bajos, posiblemente haya anemia Plaquetas: 300.000/ml normal c. Glóbulos blancos: 4.000/ml bajos, puede ser causado por una gripe; hay que prestar atención porque las defensas están bajas Glóbulos rojos: 4.800.000/ml normal Plaquetas: 300.000/ml normal 3. a. El nitrógeno permanece constante en el aire inspirado y el espirado porque este gas no se usa en los procesos metabólicos.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

capilares a las células, mientras que el dióxido de carbono pasa de las células a la sangre. b. En este proceso participa el sistema circulatorio, que transporta la sangre con los gases, y el sistema respiratorio, que hace posible el intercambio de gases con el exterior para tomar el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono. 2. a. En la orina no encontramos glucosa ni proteínas porque estas biomoléculas son nutrientes que el cuerpo necesita y, por lo tanto, no son eliminadas. Por eso, en el proceso de reabsorción, el riñón recupera la glucosa que pasó al filtrar el plasma en la primera etapa. b. La concentración de urea y ácido úrico es mayor en la orina que en el plasma porque estas son las sustancias tóxica que deben ser eliminadas. Como en la reabsorción se recupera el 95% del agua que fue filtrada, la concentración de estos desechos aumenta al disminuir la proporción del solvente. c. La cantidad de agua se modifica porque en un litro de plasma, en comparación con un litro de orina, hay mayor presencia de otras sustancias.


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

b. El oxígeno disminuye en el aire espirado porque una parte se usó en la respiración celular. c. El dióxido de carbono aumenta más de cien veces en el aire espirado porque ese gas se produce como desecho en la respiración celular y debe ser eliminado fuera del organismo. d. La temperatura del aire espirado es similar a la corporal porque ese aire ha estado en el interior del cuerpo y se ha producido una transferencia de energía térmica, de modo que su temperatura tiende a igualarse a la de los órganos con los que entra en contacto. En cambio, la temperatura del aire inspirado es variable, ya que se modifica con la temperatura del ambiente. 4. F Las venas llevan sangre desde el corazón, y las arterias llevan sangre hacia el corazón. Las venas llevan sangre hacia el corazón, y las arterias llevan sangre desde el corazón. V La arteria aorta parte del ventrículo izquierdo y lleva sangre con oxígeno hacia el cuerpo. F La arteria pulmonar parte del ventrículo derecho y lleva sangre con oxígeno a los pulmones. La arteria pulmonar parte del ventrículo derecho y lleva sangre con dióxido de carbono a los pulmones. V La circulación de la sangre se realiza en un circuito sistémico, por el que la sangre se dirige desde el corazón hacia el cuerpo, y un circuito pulmonar, por el que la sangre se dirige desde el corazón hacia los pulmones. 5. Pares

Rasgos en común

Óvulo Son gametos. Espermatozoide Testosterona Estrógenos

Ovarios Testículos

Son hormonas producidas por las gónadas. Son gónadas.

Diferencias El óvulo es el gameto femenino y el espermatozoide es el gameto masculino. La testosterona es producida por los testículos en el varón, los estrógenos son producidos por los ovarios en la mujer. Los ovarios son las gónadas femeninas y los testículos son las gónadas masculinas.

Conducto deferente Trompa de Falopio

Embrión - Feto

Son conductos por donde los gametos maduros salen de las gónadas.

Por el conducto deferente salen los espermatozoides del testículo; por la trompa de Falopio sale el óvulo del ovario.

Embrión es el nombre que Son nombres que se le da hasta el final del recibe el nuevo ser segundo mes; a partir de en el vientre materno. entonces, se llama feto.

6. Respuesta modelo. La niñez abarca el período que va desde el nacimiento hasta los 10 u 11 años de edad. Durante esta etapa, se desarrollan dos de las principales características que distinguen al ser humano del resto de los animales: la bipedación (modo de andar sobre dos pies y mantenerse erguido sobre ellos) y el lenguaje. Ambas características están relacionadas con el incremento de la actividad cerebral y dependen de la estimulación que el niño recibe de su entorno. La pubertad es el momento que sigue a la niñez y marca el inicio de la adolescencia. Físicamente, el rasgo que define esta etapa es la maduración de los órganos sexuales, lo que hace a las personas biológicamente capaces de tener hijos. Se consolida la capacidad de comprender y elaborar ideas complejas y se adquiere conciencia de la propia individualidad. La adultez es la etapa que se prolonga hasta alrededor de los 60 años. El cuerpo alcanza su máximo desarrollo, al igual que el rendimiento intelectual. Aunque las características psicológicas del ser humano adulto varían en función de la cultura y la sociedad de la que forma parte, puede decirse que la toma de decisiones respecto del modo de vida y la adquisición de obligaciones son los rasgos que identifican este período. La vejez comienza hacia el final de la vida adulta. Alrededor de los 50 años, en las mujeres cesa el ciclo menstrual: su organismo deja de liberar óvulos y, por lo tanto, pierden su capacidad de concebir hijos. Tanto entre las mujeres como en los varones, la vejez va acompañada de un lento y gradual debilitamiento físico. Sin embargo, con una alimentación y una actividad física adecuadas, el organismo puede mantenerse en un buen estado de salud durante muchos años.

7.

Varones

testículos

espermatozoides

Características sexuales primarias pene

Mujeres

ovarios

óvulos

vulva

Gónadas

Gametos

Cambios en la pubertad Aparición de primeras poluciones. Crecimiento de la barba y, en algunos varones, de los pelos en el pecho. Desarrollo muscular en brazos y piernas. Ensanchamiento de hombros y espalda. La voz se hace más grave; se hace notoria la nuez de Adán. Aumento del tamaño de la vagina. Aparición de la menstruación. Aumento del flujo vaginal. Ensanchamiento de caderas, con acentuación de las curvas del cuerpo. Crecimiento de los senos.

51


Solucionario • Ciencias Naturales Página 241. Conceptos en sistema orgánicos CUERPO HUMANO

Funciones

Sistemas

inorgánicos energéticos

Nutrientes

estructurales reguladores Digestivo

mecánica

Digestión

Circulatorio Nutrición

Respiratorio

química

Circulación cerrada, completa y doble

Intercambio gaseoso

Circuito sistémico o mayor Circuito pulmonar o menor Hematosis o respiración externa Respiración interna o celular

Excretor

Procesos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

filtración

reabsorción excreción

Tegumentario

Defensa Inmune Gónadas Reproducción

Reproductor

Gametos

testículos ovarios espermatozoides óvulos hipófisis

Endocrino

Glándulas

tiroides paratiroides

Relación, coordinación y regulación

suprarrenales

Nervioso

páncreas glándulas sexuales

Osteoartromuscular

Página 242. Hacer para conocer El propósito de la actividad es que los alumnos se familiaricen con algunos de los métodos utilizados en los laboratorios para la identificación de nutrientes. Conviene que el docente explique a los alumnos que el almidón es un hidrato de carbono complejo que, durante la digestión, se “desarma” y se transforma en glucosa, un hidrato de carbono simple. Además, podrá indicar que, para detectar la presencia de almidón, en los laboratorios se suele utilizar una solución de compuestos de yodo y potasio disueltos en agua, denominada solución de Lugol, que cambia de color en contacto con el almidón, pero no lo hace con los azúcares simples como la glucosa o la fructosa. La reacción con solución de Lugol arroja los siguientes resultados.

Tubo A B C D E F G H I J

Contenido solución de almidón de maíz arroz hervido poroto manzana papa batata zanahoria cebolla lechuga pan

Presencia de almidón sí sí sí no sí sí no no no sí

El tubo A funciona como testigo para conocer la reacción de cambio de color del Lugol en presencia de almidón.

52


Observamos… La fotografía de unas personas haciendo deporte al aire libre permite introducir el tema de las prácticas recomendables para el mantenimiento de la salud. Analizamos… Respuesta libre. La práctica de deportes y, en general, la realización de alguna actividad física contribuyen al buen estado de los huesos y los músculos, al funcionamiento de la circulación y la respiración, a evitar el sobrepeso, a disminuir los problemas que acarrea el sedentarismo, y preparan el cuerpo para un mejor descanso. Existen deportes y actividades físicas adecuados para cada edad; siempre deben realizarse luego de un control médico. Como toda actividad al aire libre, permiten el contacto con la naturaleza. Y, si se trata de deportes en equipo, presentan una excelente oportunidad de compartir el tiempo con los demás. Además de la actividad física, otras medidas que conviene adoptar para mantenernos saludables son: tener una alimentación adecuada a la edad y la actividad que se realiza, beber abundante agua a lo largo del día, consumir alimentos frescos, tener un descanso suficiente, visitar periódicamente al médico y al odontólogo, mantener una correcta higiene, cumplir con las aplicaciones que indica el calendario nacional de vacunación, disfrutar de la vida con familiares y amigos. Nos preguntamos… • Prestar atención a la higiene permite prevenir las enfermedades causadas por microorganismos u otros agentes nocivos. Por ejemplo, al lavar correctamente las futas y las verduras, quitamos no solo las bacterias, sino también productos químicos (como pesticidas o fungicidas) que pueden causar intoxicaciones. • La dieta más saludable es aquella que proporcione todo tipo de nutrientes en una proporción adecuada (por ejemplo, tomando como guía el óvalo alimentario que se presenta en la página 229 del capítulo 5). Para definirla, hay que tener en cuenta la edad, la demanda calórica según la actividad que se realiza, y la atención a enfermedades (como la celiaquía o la diabetes) que restringen el consumo de algunos nutrientes. • Los alimentos que conviene ingerir son sobre todo los frescos (frutas y verduras de estación), cereales integrales, legumbres, hortalizas, carnes variadas (evitando las excesivamente grasas), lácteos, huevos, frutas secas. Se recomienda controlar el consumo de fritos, golosinas, grasas, embutidos, alimentos muy procesados, azúcar y sal en exceso.

Página 245. Trabajo con la información 1. Indagación libre. Como ejemplo de daños provocados por noxas fisicoquímicas pueden buscarse noticias sobre accidentes automovilísticos, caídas, lesiones de deportistas causadas por golpes, quemaduras, intoxicaciones por inhalación de gases nocivos. Para las noxas biológicas pueden buscarse noticias sobre gripe, mal de Chagas, meningitis, hepatitis, ébola, entre otras enfermedades infecciosas. Para las noxas psicosocioculturales pueden buscarse noticias sobre el desamparo de niños causado por conflictos bélicos, sobre violencia en la calle, sobreexigencia laboral, etcétera. 2. Respuesta y discusión libres. Interesa ver que en las definiciones propuestas por los alumnos y en el posterior consenso se preste atención no solo al bienestar físico, sino también al mental y social. 3. Se propone como alternativa el siguiente recurso web, disponible en el Ask a biologist (en español): http://bit.ly/1hOnptv ¿Los virus son seres vivos? Los virus parecen muy listos para engañar a las células durante las infecciones, pero ¿están realmente vivos? Es difícil definir lo que es la vida, pero los científicos están de acuerdo con ciertas características que son compartidas por todos los seres vivos. Veamos qué pasa con los virus. Primero, los seres vivos deben reproducirse. Aunque los virus tienen un genoma, necesitan apoderarse de la maquinaria de otros seres vivos para que ellos sigan las instrucciones del genoma del virus. Entonces, los virus no pueden reproducirse por sí solos.

Página 247. Conceptos y relaciones 1. Tipo de enfermedades Infecciosas

Según los factores o causas externas

Página 243

Además, todos los seres vivos tienen un metabolismo. La palabra metabolismo significa la capacidad de recoger y usar energía. Las reacciones químicas en tus células constantemente transforman moléculas en formas de energía que podemos usar. La energía que tú usas para correr y saltar viene de romper moléculas de alimento grandes en trozos más pequeños que pueden ser usados o almacenados en la célula. Los virus son demasiado pequeños y sencillos para recoger o usar su propia energía, así que simplemente se la roban a las células que infectan. Los virus solo necesitan energía cuando se copian a sí mismos, y no necesitan energía para nada cuando están fuera de la célula. Finalmente, los seres vivos mantienen las condiciones del cuerpo estables. Tu cuerpo suda para enfriarse y tirita para calentarte si la temperatura cambia de los 37 °C. Millones de ajustes a lo largo del día mantienen tu temperatura y las sustancias químicas en tu cuerpo balanceadas. Los virus no tienen manera de controlar su ambiente interno, y entonces no mantienen su propia homeostasis. Entonces, dado que los virus no pueden reproducirse por sí solos y no tienen metabolismo ni homeostasis, en general se dice que no están realmente vivos. Sin embargo, tienen un efecto enorme sobre los seres vivos durante las infecciones. Fuente: http://askabiologist.asu.edu/ataque-viral-virus

Según las causas externas e internas

Capítulo 5. La salud humana

Características

Son causadas por virus y microorganismos, como bacterias, hongos y protozoos. Algunas se contagian desde el individuo infectado, por contacto directo o a través del aire, de un objeto o de un alimento contaminado, o a través de un vector (por ejemplo, un insecto). No infecciosas Son causadas por cualquier alteración o agente que no sea un ser vivo. Congénitas Se manifiestan ya en el nacimiento, y su causa puede ser un trastorno durante el desarrollo embrionario o durante el parto. Genéticas Son causadas por una alteración del material genético. Autoinmunes Se producen cuando el sistema inmunitario, encargado de proteger nuestro cuerpo, se vuelve contra él, es decir que ataca a los tejidos que normalmente están presentes en el cuerpo. Oncológicas Se producen cuando algunas células del cuerpo se multiplican de una manera desordenada y alterada, y forman un tumor.

Ejemplo Sarampión, hepatitis A, dengue.

Diabetes, raquitismo. Algunas enfermedades del corazón Hemofilia, epilepsia. Esclerosis múltiple.

Cáncer.

2. Respuesta modelo. Es importante recibir las vacunas adecuadas porque, al estar elaboradas con agentes patógenos, generalmente muertos, o con los tóxicos que producen, estimulan a los linfocitos B para que produzcan anticuerpos capaces de reconocer el agente patógeno o sus tóxicos. Si después de la vacunación, el agente patógeno llegara a ingresar a nuestro cuerpo, los linfocitos B lo reconocerán, fabricarán el anticuerpo adecuado y el resto del sistema inmune producirá un ataque muy veloz para eliminarlo. Las vacunas que existen actualmente previenen enfermedades infecciosas causadas por virus o bacterias.

53


Solucionario • Ciencias Naturales

1. Discusión libre. En general, la anorexia es más fácil de advertir, ya que la persona que padece esta enfermedad come muy poco. En cambio, la persona que padece bulimia come incluso más de lo habitual (aunque luego, cuando nadie la ve, vomita lo que ha comido). 2. Investigación libre. Los alumnos pueden consultar, entre otras fuentes, las siguientes: • “Desnutrición” en Medlineplus (http://goo.gl/z6SQbC) • “Cuando el sobrepeso es un problema de salud” en Kidshealth (http://goo. gl/bGMcUN) 3. Respuesta modelo. Los médicos utilizan el índice de masa corporal, un cálculo que permite determinar si el peso de una persona es el adecuado para su altura. Si el peso real está muy por debajo del valor promedio, es probable que la persona presente desnutrición; en cambio, si está muy por encima del promedio, puede padecer obesidad. En el primer caso, no se tienen los nutrientes suficientes para mantener la salud. En el segundo caso, se almacena una proporción excesiva de grasa. En general, la obesidad se soluciona con una dieta que favorezca el progresivo adelgazamiento y el aumento de actividad física o ejercicio, para consumir más calorías que las que ingresan con la ingesta de alimentos.

Página 250. Ayer. “James Lind, tras la pista del escorbuto” Estudio de un caso histórico 1. Grupo 1 2 3 4 5

6

Tratamiento poco más de 1 l de sidra, 3 veces al día 2 cucharadas de vinagre, 3 veces al día ¼ l de agua de mar al día 2 naranjas y 1 limón al día 25 gotas de elixir de vitriolo (ácido sulfúrico diluido), 3 veces al día 1 semilla de nuez moscada 3 veces al día y una mezcla de ajo, semilla de mostaza, resina de mirra y bálsamo del Perú

Resultados (mejora de la enfermedad) No No No Sí No

No

2. Un motivo para organizar a los marineros en grupos en vez de tratarlos por separado es descartar que los resultados se deban a una mera casualidad en un solo individuo. Cuanto mayor es el grupo en el que se controla un tratamiento, más confiable es la conclusión. 3. Según la información del enlace de internet propuesto en la actividad, los ensayos clínicos son “estudios de investigación que prueban el funcionamiento de los nuevos enfoques clínicos en las personas. Cada estudio responde preguntas científicas e intenta encontrar mejores formas de prevenir, explorar, diagnosticar o tratar una enfermedad. […] Cada ensayo clínico tiene un protocolo o plan de acción para llevarlo a cabo. El plan describe lo que se hará en el estudio, cómo se hará y por qué cada parte del estudio es necesaria. Cada estudio tiene sus propias reglas acerca de quién puede participar. Algunos necesitan voluntarios con una determinada enfermedad. Algunos necesitan personas sanas”. El experimento de Lind se proponía encontrar el tratamiento adecuado para una enfermedad (el escorbuto), fue planeado (aunque, por lo que se deduce del relato de la experiencia, los tratamientos se seleccionaron posiblemente sobre la base de la eficacia de las sustancias probadas para tratar otras enfermedades) y se llevó a cabo con personas que padecían la misma enfermedad. En consecuencia, puede decirse que se trató, en sentido amplio, de un ensayo clínico.

Página 251. Hoy y mañana. “Los alimentos funcionales” Análisis de la información 1. La definición de alimento funcional está en el primer párrafo: “son alimentos que contienen componentes que proporcionan un beneficio sobre una o

54

más funciones del organismo, más allá de su valor nutritivo básico; por eso, al ser ingeridos de manera habitual, pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer algunas enfermedades”. La definición del adjetivo funcional que corresponde en este caso es: “perteneciente o relativo a las funciones biológicas”. 2. La discusión es abierta. Tal vez la oferta de alimentos funcionales en los centros urbanos responda a que algunos de los alimentos que se consumen han perdido parte de sus aportes nutricionales, debido a los procesos industriales por los que pasaron. Como se deduce de la tercera columna de la tabla, muchos de los componentes de los alimentos funcionales se hallan en los alimentos en estado natural.

Páginas 252 y 253. Volver sobre el tema Página 252. Repaso 1. X Estamos sanos cuando nos sentimos bien física y mentalmente, y tenemos las necesidades básicas satisfechas. Comentario: La opción marcada es la más abarcadora; las otras mencionan solo algunos aspectos que definen el estado de salud y, por lo tanto, son parciales. 2. F Los agentes patógenos que causan enfermedades son llamados bacterias. Las bacterias son un tipo de agente patógeno. La frase podría reformularse así: Los agentes que causan enfermedades son llamados patógenos; las bacterias son un ejemplo. V Los agentes térmicos y radiactivos son ejemplos de noxas fisicoquímicas. F Las noxas psicosocioculturales pueden ingresar al cuerpo por ingestión y causar enfermedades. Este tipo de noxas se relaciona con las situaciones que generan malestar emocional, y no con la ingestión de sustancias, lo cual es más bien propio de las noxas de origen biológico V Los virus, las bacterias, los hongos y las plantas son ejemplos de noxas biológicas. 3. Noxa Virus Veneno

Tipo de noxas biológica fisicoquímica

Discriminación

psicosociocultural

Hongos Bacterias

biológica biológica

Sustancias tóxicas

fisicoquímica

Radiaciones Parásitos

fisicoquímica biológica

Desempleo

psicosociocultural

Ejemplo Gripe, dengue. DDT Sentirse triste porque los compañeros se burlan de la ropa que usamos. Pie de atleta. Cólera, botulismo. Mercurio, monóxido de carbono. Rayos ultravioleta del Sol. Pediculosis (piojos). Estar deprimido por no poder conseguir trabajo.

4. Actividad de producción grupal. Orientaciones para la evaluación. Respecto del calendario de vacunación, se sugiere prestar atención a la correcta consulta del último calendario en la página del Ministerio de Salud de la Nación, ya que periódicamente se incorporan nuevas vacunas. Para la organización de la campaña, se podrá dividir al aula en equipos, cada uno de los cuales tendrá a su cargo una tarea específica (realizar una encuesta, diseñar un afiche, realizar un folleto, abrir un blog con información referida a las vacunas que resulte de particular interés para la comunidad, difundir datos a través de una cuenta de Twitter, etcétera).

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 249. Trabajo con la información


6. a. El texto 1 se refiere a la anorexia. El texto 2 se refiere a la bulimia. b. Son enfermedades no infecciosas, relacionadas con la nutrición. c. Las noxas que causan estas enfermedades son psicosocioculturales, ya que se originan en la presión por satisfacer el ideal de belleza impuesto por la moda y difundido por los medios de comunicación. 7. Entre otros recursos, puede consultarse el buscador de materiales difundidos por el Ministerio de Salud de la Argentina (www.msal.gov.ar) • Para el caso del mal de Chagas-Mazza: http://goo.gl/uEGwms Para el caso del dengue: http://goo.gl/cjLJgW

5. Congénita

Material genético.

Infecciosa

Enfermedad causada por una alteración en el adn.

Autoinmune

Enfermedad causada por microorganismos; puede ser transmisible o no.

Genética

Enfermedad heredada de los padres y que puede transmitirse de generación en generación.

ADN

Enfermedad que se produce cuando el sistema inmunitario ataca al cuerpo en vez de protegerlo.

Hereditaria

Enfermedad que se adquiere desde el nacimiento.

Página 253. Conceptos en sistema 8. Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social. Derecho a la salud condiciones de existencia dignas

Enfermedades

factores

causas

Prevención

dieta adecuada sueño factores biológicos contexto

internas

externas

infecciosas factores sociales

tipos

ejercicio regular

congénitas

uso de filtro solar

genéticas no infecciosas

agentes patógenos o noxas fisicoquímicos. Ej.: monóxido de carbono psicosocioculturales. Ej.: estrés

biológicos Ej.: virus

autoinmunes relacionadas con la alimentación

oncológicas

visita periódica al médico

vacunación

bulimia anorexia

desnutrición obesidad

características personales. Ej.: componentes hereditarios

55


Solucionario • Ciencias Sociales Naturales

El propósito de la actividad es que los alumnos efectúen los cálculos durante dos días, no que tomen este tipo de práctica de hacer cuentas como algo habitual. En general, una persona que mantiene una dieta variada y consume porciones razonables, a la vez que realiza actividades físicas, mantendrá un equilibrio entre la incorporación y el gasto de calorías. Ante situaciones de aumento o pérdida de peso, podrá revisar si hubo cambios es un sus hábitos y, por supuesto, lo indicado será que plantee la situación en la próxima visita al médico. Para que los resultados sean lo más precisos posible, los alumnos deberán efectuar los cálculos de proporcionalidad correspondientes, evitando trasladar automáticamente los valores de la tablas. Por ejemplo, un vaso de leche de 200 ml tendrá el doble del valor de la tabla: 132 calorías; una cucharada sopera de aceite de oliva (15 ml): (884 x 15) / 100 = 132,6 calorías, que coincide con el aporte del cálculo anterior; y andar en bicicleta durante 20 minutos: (600 x 20) / 60 = 200, que coincide con el gasto calórico de una hora de usar la computadora.

Capítulo 7. Los movimientos Página 255 Observamos… La imagen de los trabajadores reparando el asfalto de una calle permite introducir algunas de las características de los movimientos que se estudiarán en el capítulo, como el establecimiento de un sistema de referencia para determinar si algo se mueve o no, y la trayectoria realizada por los cuerpos (como la pala y la camioneta). Analizamos… El movimiento más evidente que parecen estar haciendo algunas de las personas fotografiadas son el de inclinarse para recoger el asfalto con la pala, posiblemente para luego extenderlo sobre la superficie. En cuanto a la dirección en que parece que se moverá la camioneta cuando arranque, puede conjeturarse que lo hará en línea recta hacia adelante, una vez que los trabajadores hayan terminado de colocar el asfalto. Nos preguntamos… • Los movimientos se estudian mediante observaciones minuciosas del desplazamiento de los cuerpos a través de diversos medios y superficies. Para ello, hay que tener en cuenta, entre otros factores, un punto fijo respecto del cual sea posible determinar si los cuerpos se mueven o no (lo que se conoce como sistema de referencia), la forma y el peso del cuerpo, el medio en que se mueve (sólido, líquido o gaseoso), el tiempo que tarda en recorrer un trayecto o tramo y el modo en que lo hace. • La rapidez de un cuerpo puede calcularse, por ejemplo, midiendo la distancia que recorre en un tiempo determinado o, al revés, el tiempo que tarda en recorrer una distancia determinada.

Página 257. Resolución de situaciones problemáticas

• a. Sistemas de referencias posibles para el movimiento del colectivo de la

línea A: los dos hombres que están en la vereda (cuando llega el colectivo), el hombre que permanece en la vereda luego de que llegó el colectivo. Sistemas de referencia posibles para el movimiento del hombre que sube al ómnibus de la línea A: el otro hombre, el conductor o cualquiera de los pasajeros del ómnibus. b. Efectivamente, en el caso que se tomara como sistema de referencia a un pasajero, podría afirmarse que el ómnibus no se mueve.

Página 259. Conceptos y relaciones 1. Vuelo de una a abeja alrededor de una flor: trayectoria compleja, abierta y curvilínea. Recorrido de una bola de bowling a lo largo de una pista: trayectoria simple, abierta y rectilínea. Movimiento de un chico en la hamaca de una plaza: trayectoria simple, abierta y curvilínea. Movimiento de la ropa dentro del tambor del lavarropas durante el centrifugado: trayectoria simple, cerrada y curvilínea.

56

2. Línea recta imaginaria que describe un cuerpo al moverse. T Recorrido que describe un cuerpo al moverse. D Distancia entre la posición inicial y la posición final de un cuerpo. Distancia entre las diversas posiciones iniciales de un cuerpo.

Página 261. Análisis de una experiencia

• El propósito de la experiencia es que los alumnos observen la acción de

la aceleración de la gravedad sobre los cuerpos. Para que esta acción se observe de modo más claro, se puede repetir la experiencia utilizando una guía de cable canal más larga. La actividad 7 del “Repaso” (en la página 264), recupera las conclusiones que pueden extraerse.

Página 262. Ayer. “Las ideas sobre el movimiento: Aristóteles y Galileo” Análisis de un caso histórico 1. Aristóteles sostenía que existían dos clases de movimiento: el natural, por el cual las cosas tienden a ir al lugar del elemento a partir del cual están hechas (tierra, agua, aire y fuego), y el violento, que exige un esfuerzo. A partir de esto, Aristóteles concluía que los objetos pesados cuando son movidos de forma violenta, retoman su movimiento natural y caen más rápido, porque contienen más elemento tierra. En cambio, Galileo sostenía que, si no existiera la resistencia del aire, los objetos soltados desde una misma altura caerían al mismo tiempo, sin importar su forma y su peso. 2. En el video se puede apreciar cómo el martillo y la pluma caen al mismo tiempo al ser soltados sobre la superficie lunar, con lo que se comprueba que Galileo tenía razón respecto de la caída de los cuerpos.

Página 263. Hoy y mañana. “Récords de rapidez” Análisis de la información 1. Respuesta modelo. La forma de un vehículo, como la de cualquier objeto, afecta la rapidez con la que se desplaza, de acuerdo con la superficie de contacto con el medio en que lo hace (como el aire o el agua). Cuanto mayor es la superficie de contacto, mayor es el rozamiento y, por la tanto, menor será la rapidez con que se mueve un objeto. 2. Respuesta libre. A modo de ejemplo, para ir de Buenos Aires a Mar del Plata (400 km) viajando en el Shangai Maglev se tardaría aproximadamente entre 1 h y 1 h 30 min, en el Concorde 11 min y en el Earthrace un poco más de 5 h.

Páginas 264 y 265. Volver sobre el tema Página 264. Repaso

1. • Aceleración: cambio en la trayectoria / rapidez de un cuerpo. • Movimiento: cambio de posición / rapidez de un cuerpo a medida que transcurre el tiempo. • Desplazamiento: distancia entre la posición inicial / sentido y la posición final / dirección. • Rapidez / Trayectoria: relación entre la distancia que recorre un cuerpo y el tiempo transcurrido. • Sistema de referencia / Trayectoria: línea imaginaria formada por todas las posiciones ocupadas por un cuerpo en el transcurso del tiempo. • Sistema de referencia / Rapidez: cuerpo o conjunto de cuerpos respecto del cual se determina que otro cuerpo cambia o no de posición. 2. a. Línea recta - b. Círculo - c. Parábola - d. Elipse 3. xi

Trayectoria xf

Desplazamiento

• Cuando el movimiento es rectilíneo coinciden la trayectoria y el desplazamiento. 4. a. El vehículo más rápido es el segundo, que alcanza los 140 km/h. b. El vehículo con mayor aceleración es el primero, ya que aumenta su rapidez en 7 s frente a los 10 s que demora el primero. 5. a. 36.000 (Cantidad de s en 10 min) x 20 m = 720.000 m = 720 km b. María: 1,25 m/s - Leticia: 75 m/min (= 1,25 m/s) - Sofía: 1,47 m/s Florencia: 60 m/min (= 1 m/s). La ganadora de la carrera fue Sofía.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 254. Hacer para conocer


6. a.

0m

200 m 400 m a

cuanto mayor es la superficie de contacto entre el cuerpo y el aire. Solo en ausencia de aire (y de cualquier otro medio material), los dos objetos llegan al suelo al mismo tiempo.

800 m

b

c

x (+)

Punto de origen (o)

Página 265

b. Distancia o- b = 400 m Distancia b-c = 400 m Distancia a-c = 600 m c. 400/2 = 200 s (= 3,3 min) d. 400/21.640 = 0,0185 m/s 7. A mayor / menor inclinación de un plano, mayor / menor es la aceleración de un cuerpo que se mueve. Cuando un objeto se desliza por un plano vertical / horizontal, su aceleración es igual a la de un objeto que cae. 8. Respuesta modelo. Dos cuerpos que caen desde una misma altura llegan en momentos distintos al suelo debido a la acción que la fuerza de rozamiento (o resistencia) del aire ejerce sobre ellos. Esta fuerza es mayor

9. a. y b. Posición (m) Tiempo (s) Rapidez (m/s) 5 6 0,83 10 (de 5 a 10) 10 1,25 15 (de 10 a 15) 14 1,25 20 (de 15 a 20) 18 1,25 25 (de 20 a 25) 23 1 c. La persona caminó con mayor rapidez durante los tramos comprendidos entre los 10 m y los 20 m, a razón de una rapidez media de 1,25 m/s. Caminó más lentamente durante el primer tramo, con una rapidez media de 0,83 m/s. Entre los 10 s y los 12 s estuvo en reposo.

Conceptos en sistema 10. MOVIMIENTO Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

es el cambio de

se determina respecto del

posición

en función del

sistema de referencia

tiempo

simple

compleja

se caracteriza por

trayectoria

que puede ser

abierta cerrada

desplazamiento

rapidez

rectilínea curvilínea

aceleración

Página 266. Hacer para conocer El propósito de la actividad es realizar un análisis del movimiento rectilíneo uniforme. Al indagar acerca de las causas de las diferencias entre los resultados obtenidos por cada equipo, convendrá considerar el rigor con el que se han realizado las mediciones, antes de tomar en cuenta ciertas diferencias físicas entre los integrantes de los equipos (por ejemplo, la altura), que pudieran incidir en la rapidez promedio obtenida en cada uno.

Capítulo 8. La Tierra y el universo Página 267 Observamos… A través de la imagen del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires se pretende introducir a los alumnos en los temas que se abordan en el capítulo, referidos al estudio del universo, y a las características del sistema solar. Analizamos… • Un planetario es un edificio especialmente diseñado para la representación de fenómenos astronómicos, como el movimiento de las estrellas y de los diferentes objetos que integran el sistema solar. Su techo suele consistir en una bóveda, en cuyo interior un dispositivo (también deno-

minado planetario) proyecta imágenes que recrean el aspecto de planetas, estrellas y otros astros. • La información que ofrece un planetario se refiere a las características de los astros del universo: su ubicación, distancias y tamaños. Esta información proviene de la obtenida por los astrónomos, a partir de la observación y del estudio del universo, mediante telescopios, sondas, naves espaciales y otros instrumentos. Nos preguntamos… Puede decirse que el estudio del universo es tan antiguo como la humanidad, aunque los propósitos y los métodos de ese estudio hayan variado a lo largo del tiempo. En relación con los conocimientos actuales acerca de la Tierra, el sistema solar y el universo, los alumnos podrán enunciar, entre muchos otros, los siguientes: respecto de la Tierra, se conocen su tamaño, su forma, su composición, los movimientos que realiza, su distancia al Sol; respecto del sistema solar, se sabe que está formado por una estrella (el Sol), varios planetas y otros cuerpos (como los satélites naturales, los asteroides y los cometas); además, se conocen las distancias relativas entre el Sol, los planetas y los otros astros, sus movimientos y algunas de sus características físicas (como los materiales que lo componen); respecto del universo en general, se sabe que es mucho más grande de lo que se puede imaginar, que está poblado por miles de millones de estrellas, las cuales forman millones de galaxias, y que está en continuo cambio.

57


Solucionario • Ciencias Sociales Naturales

1. Respuesta modelo. En el modelo geocéntrico, la Tierra se ubica en el centro y el Sol, la Luna, los planetas y las otras estrellas (además del Sol) giran alrededor de la Tierra en una serie de trayectorias perfectamente circulares. En el modelo heliocéntrico, la Tierra y los demás planetas se mueven alrededor del Sol. 3. a. Respuesta modelo. Hubo diversos factores culturales que permitieron el cambio de un modelo del universo al otro: la mejora de los instrumentos de observación del cielo, la necesidad de encontrar soluciones más sencillas y generales para explicar el funcionamiento del universo, el empleo de herramientas matemáticas para interpretar la naturaleza, entre otros. Oportunamente, los alumnos pueden abordar este cambio de cosmovisión en la clase de Historia. b. La discusión es abierta. El docente puede encaminar el intercambio de ideas hacia la noción de que las teorías en ciencia son provisorias y su eficacia se mide por la capacidad explicativa que tienen. El modelo geocéntrico permitía dar respuesta a una serie de comprobaciones empíricas (como la alternancia del día y la noche o el movimiento de los astros en el cielo) aunque, con el tiempo, se comprobó que no podía explicar otros datos (como las órbitas de los planetas sin necesidad de apelar al movimiento retrógrado). Suele ocurrir que, cuando se produce un fuerte cambio en las teorías científicas, haya una fase de resistencia (como, de hecho, ocurrió con las ideas de Copérnico); sin embargo, también se abren caminos para nuevos aportes, como los de Kepler, Galileo y Newton.

Página 271. Análisis de la información 1. a. Respuesta libre. Los telescopios permiten observar los cuerpos celestes con mucho mayor detalle; entre otros hallazgos, permitieron descubrir los satélites de otros planetas. Por ejemplo, usando uno de los primeros telescopios, Galileo descubrió en 1611 los cuatro satélites mayores de Júpiter (Ío, Europa, Ganimedes y Calixto). b. Los grandes telescopios y los telescopios espaciales permiten observar el cielo con muchísimo mayor detalle que los telescopios comunes y la inspección a simple vista. En particular, a través de los telescopios espaciales puede observarse el espacio sin las distorsiones que provoca la atmósfera terrestre.

Página 275. Conceptos y relaciones

• a. La rotación terrestre influye en los husos horarios debido a que la rota-

ción hace que el Sol ilumine las diferentes partes de la Tierra en diferentes momentos, de manera que, en un momento determinado, mientras en un lugar está amaneciendo, en otro es el mediodía, en otro está atardeciendo y en otro (el opuesto al primero) es de noche. Por convención, se reconocen 24 zonas horarias, denominadas husos horarios, cada una correspondiente a una hora del día. b. La traslación terrestre influye en las estaciones porque debido a ese movimiento, junto con el hecho de que el eje terrestre está inclinado respecto del plano de su órbita, los rayos solares caen perpendicularmente en diferentes lugares (el ecuador, el trópico de Capricornio y el trópico de Cáncer) a lo largo del año. c. El año bisiesto es el año que consta 366 días, un día más de lo habitual, que resulta de sumar, a lo largo de cuatro años, las 5 horas y 48 minutos del tiempo total de la rotación terrestre (365 días 5 horas y 48 minutos) que no se computan anualmente. d. El día más corto del año en la Argentina (al igual que en todo el hemisferio sur) es el 21 de junio, cuando se produce el solsticio que marca el comienzo del invierno. Ese día, la altura a la que llega el Sol en el cielo al mediodía es la más baja de todo el año; el arco que describe el Sol en el cielo desde que sale hasta que se pone en el horizonte es el más corto y, por eso, el día (es decir, el total de las horas de luz) también lo es. Este cambio en la altura del arco que describe el Sol se relaciona con el hecho de que sus rayos caen de manera oblicua sobre esta parte de la Tierra.

Página 277. Trabajo con la información 1. La principal diferencia está en las posiciones relativas de la Tierra y la Luna. En el eclipse de Luna, la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna. En el eclipse de Sol, la Luna se ubica entre el Sol y la Tierra. Estas verificaciones pueden retomarse cuando se realice la actividad de la página 280.

58

2. Respuesta modelo. La Luna es un satélite natural porque se desplaza en una órbita alrededor de un planeta (la Tierra). A diferencia de los satélites artificiales, que también orbitan alrededor de la Tierra, la Luna no ha sido puesta en esa situación por acción humana. 3. Respuesta modelo. Las aguas de la Tierra se mueven debido a la atracción de la gravedad de la Luna. Esta atracción es más fuerte en las zonas de la Tierra que, debido a la rotación del planeta, se encuentran más próximas a la Luna en un momento dado, y más aún cuando la Luna, la Tierra y el Sol está alineados. 4. Los cambios que los alumnos pueden describir son los que se producen por la rotación terrestre (día y noche), los que tienen que ver con la traslación de la Luna en torno a la Tierra (fases de la Luna) y los producidos por la eventual alineación del Sol, la Tierra y la Luna (eclipses).

Páginas 278 y 279. Volver sobre el tema Página 278. Repaso 1. El primer esquema corresponde al modelo geocéntrico, mientras el segundo al modelo heliocéntrico. El modelo geocéntrico, cuyo principal defensor fue Aristóteles, sostenía que la Tierra era el centro del universo y que a su alrededor giraban, en orden, la Luna, los planetas Mercurio y Venus, el Sol, los planetas Marte, Júpiter y Saturno, y más allá, las estrellas. El modelo heliocéntrico, propuesto por Nicolás Copérnico, ponía al Sol en el centro del universo y sostenía que la Tierra giraba, junto con los demás planetas, alrededor de él. 2. b Ciudad Estación el 21 de septiembre Hora Buenos Aires primavera 11 a. m. Londres otoño 2 p. m. Tokio otoño 11 p. m. Brasilia primavera 11 a. m. Lima primavera 9 a. m. c. Las diferencias de las estaciones se deben a la inclinación del eje de rotación terrestre, que hace que los rayos del Sol lleguen con distinta intensidad al hemisferio sur y al hemisferio norte según el momento del año (es decir, según la posición que ocupa la Tierra en su órbita a lo largo del movimiento de traslación). Las diferencias en los horarios se deben al movimiento de rotación terrestre, que determina que en cada huso horario sea un momento distinto del día. 3. a. El día del cumpleaños de Julián es el 29 de febrero. b. De los tres años mencionados, Julián nació en 1996, el único que fue bisiesto. 4. V Los planetas no tienen luz propia; se pueden ver gracias al reflejo de la luz solar. V El Sol es una de los millones de estrellas que existen en el sistema solar. F El universo gira alrededor del Sol. No es el universo (que es la totalidad de estrellas, planetas, gases y demás astros) el que gira alrededor del Sol, sino los objetos que integran el sistema solar (los ocho planetas, sus satélites y otros cuerpos menores que orbitan en torno al Sol). F El sistema solar es una galaxia con forma de espiral. Las galaxias son agrupaciones de miles y millones de estrellas. El sistema solar no es una galaxia, sino uno de los numerosos sistemas estelares que integran la galaxia conocida como Vía Láctea. Esta es, efectivamente, una galaxia espiral. V El modelo geocéntrico propone que la Tierra se encuentra en el centro del universo. 5. a. Para festejar el año nuevo el avión se tuvo que dirigir hacia el oeste, pues al este ya empezó el nuevo año. Debe tenerse en cuenta que París está en el huso 0. b. Los pasajeros podrán festejar el año nuevo en algunos de los lugares que estén entre el huso 0 y -11, ya que al atravesar la línea de cambio de fecha se agrega un día. 6. La secuencia, una vez enumerados los pasos, es: 4, 2, 1, 3. 4 Se transforma en una gigante roja. 2 Forman un cúmulo. 1 se acumulan y concentran gases y polvo estelar en las nebulosas. 3 Se forma una estrella mediana.

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 269. Conceptos y relaciones


7. • La imagen de la izquierda corresponde a un eclipse solar. Este tipo de eclipses se producen cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra; en ese momento, en algunos lugares puede observarse cómo el disco de la Luna oculta al Sol. • La imagen de la derecha es de un eclipse lunar parcial. En este caso, la Tierra, ubicada entre el Sol y la Luna, oculta en parte a la Luna.

Página 279. Conceptos en sistema 8. UNIVERSO

galaxias

Modelos científicos

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

geocéntrico

heliocéntrico

Aristóteles

Copérnico

Ptolomeo

Galileo

Sistema solar

sistemas planetarios estrellas

Sol

Planetas

Otros cuerpos

cúmulos Mercurio

Meteoritos

nebulosas

Cometas Venus

gases

asteroides

Movimientos

Rotación

Día y noche

Diferencia horaria

Tierra

Luna

Satélites naturales

Marte

Fases lunares

Planetas enanos

Júpiter

Cráteres

Saturno

Movimientos

Urano

Mareas

Neptuno

eclipses

Traslación

Calendario

Estaciones

Página 280. Hacer para conocer En la actividad se analiza, en primer lugar, el eclipse de Sol y, luego, el de Luna. A través del modelo, se espera que los alumnos puedan comprender, entre otros aspectos, que para que se produzca un eclipse el Sol, la Luna y la Tierra deben estar perfectamente alineados y que esto ocurre solo en ciertas ocasiones, debido a que las órbitas de la Tierra y de la Luna están en diferentes planos. También convendrá señalar las diferencias respecto de la duración y el modo en que se observan ambos tipos de eclipses desde la

Tierra: los eclipses de Luna pueden durar desde unos minutos a varias horas y son visibles en los lugares de la Tierra donde es de noche; en cambio, los eclipses solares duran unas pocos minutos y solo se los puede ver en las regiones del planeta sobre la cuales la Luna esté proyectando su sombra. Como cierre de la actividad, se sugiere que los alumnos miren algún video con imágenes de cada tipo de eclipse; para ello, pueden consultar los sitios YouTube (www.youtube.com) o Space.com (www.space.com).

59


Solucionario • Leer y entender ciencias 4. Párrafo 1

Diferencia entre efecto invernadero y cambio climático

Párrafo 2

Cambio en la composición del aire por las emanaciones de gases

Párrafo 3

Causas y consecuencias del calentamiento global

Página 10. Análisis de ejemplos 1. a. B ¿Qué son las células? A ¿Qué son los espacios rurales? B ¿Hay seres vivos formados por más de una célula? (Por inferencia, ya que se dice que “algunos seres vivos diminutos están formados por una sola célula”, de donde se deduce que otros seres vivos están formados por más de una célula.) A ¿Qué tipos de actividades se desarrollan en las áreas rurales? B ¿Por qué las bacterias se consideran organismos unicelulares? ¿A qué se llama recurso natural? b. Respuesta libre. Algunas posibilidades son: - Con el fragmento A: ¿Cómo vive la población en los espacios rurales? ¿De qué manera la población de los espacios rurales aprovecha los recursos naturales? ¿Cómo influye el material con que están hechos los objetos cuando son iluminados? Con el fragmento B: ¿Hay seres vivos que no tengan células? ¿Qué grupos de seres vivos son unicelulares? • El fragmento A se relaciona con las ciencias sociales (específicamente, con la geografía), ya que se refiere a las formas en que los grupos humanos ocupamos el espacio geográfico y se organiza la economía. El fragmento B se relaciona con las ciencias naturales (concretamente, la biología), porque habla de una de las características de los seres vivos. c. El título más adecuado para el fragmento A es Los espacios rurales. Para el fragmento B, Los organismos unicelulares (también puede elegirse Las células, que es más general).

Página 11. Trabajo con la información 1. a. 2 Causas del proceso de urbanización. 1 Qué son las áreas urbanas. 2 La vida en las áreas rurales y en las áreas urbanas. • ¿Cuál es la causa principal por la que las personas se desplazaron de las áreas rurales a las urbanas? X El aumento de puestos de trabajo en las áreas urbanas y el descenso de los puestos de trabajo en las áreas rurales. • ¿Cómo estaba distribuida la población en los países de América en la década de 1910? X La mayoría residía en zonas rurales. 2. a. A simple vista se percibe que el porcentaje que corresponde al nitrógeno es 78% ya que este gas ocupa más de las tres cuartas partes del gráfico circular. b. La porción que corresponde al oxígeno es la de color verde musgo. c. Para resolver esta consigna, los alumnos deben saber que, en los gráficos circulares, el total de la torta representa el 100%. El gráfico indica que el sector verde musgo (oxígeno) es el 21%, en tanto que la respuesta a la consigna a aporta el porcentaje de la porción del nitrógeno (78%). Restando la suma de estas dos porciones a 100, se obtiene el porcentaje que corresponde a los otros gases que componen el aire: 1%.

Páginas 12 y 13. Análisis de la información 2. El texto “El cambio climático global”… … cuenta una historia. X … desarrolla una explicación. … intenta convencer al lector de que tome determinada actitud. … comunica una noticia reciente. 3. La acepción que corresponde al uso de la palabra precipitaciones en el texto es la 3 (“Agua procedente de la atmósfera y que en forma sólida o líquida se deposita sobre la superficie de la tierra”). El ejercicio sirve para tomar conciencia de que, al buscar el significado de una palabra en el diccionario, es necesario tener en cuenta el contexto de uso para seleccionar la acepción adecuada.

60

5. Calentamiento global Causas

Consecuencias

aumento en la proporción de gases de invernadero

incremento de la temperatura

deforestación

cambios en el nivel del mar

incremento de la temperatura

cambios en el nivel del mar

6. calentamiento global aumento de la proporción de gases de invernadero en la atmósfera cambios en el nivel de los mares derretimiento de hielos polares inundaciones aumento de la proporción de gases de invernadero en la atmósfera derretimiento de hielos polares calentamiento global inundaciones cambios en el nivel de los mares X aumento de la proporción de gases de invernadero en la atmósfera calentamiento global derretimiento de hielos polares cambios en el nivel de los mares inundaciones 7. • El / Los gráfico/s A, B y C muestra/n los cambios ocurridos en los últimos 500 años / desde 1970 hasta 2010 / en el último siglo / en la última década. • El / Los gráfico/s A y B indica/n que el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera provoca un aumento / un descenso / ningún cambio en la temperatura. • El / Los gráfico/s A y C indica/n que el ascenso global de la temperatura coincide con un descenso / un ascenso / ningún cambio en el nivel de los mares.

Página 14. Resolución de situaciones problemáticas 1. Los combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural. Se usan, entre otras aplicaciones, en el transporte automotor, la industria, la calefacción de las viviendas, la cocción de alimentos, el funcionamiento de las centrales termoeléctricas (donde el combustible se quema para calentar el agua que produce el vapor que mueve las turbinas generadoras de electricidad). 2. Se indican con subrayado simple las acciones que resultan recomendables para reducir el uso de combustibles fósiles (correspondiente a verde en la actividad), y con doble subrayado las que sería aconsejable evitar (correspondiente a rojo). Usar transporte público para ir al trabajo. Usar automóvil para ir al trabajo. Compartir el automóvil entre varias personas que van hacia un mismo sitio. Usar bicicleta para ir al trabajo. Preferir los envases retornables. Preferir los envases descartables. Dejar las luces, el televisor y la computadora encendidos cuando no los usamos. Apagar las luces, el televisor y la computadora cuando no los usamos. 3. Respuesta libre. Los usos de los combustibles fósiles señalados en la respuesta 1 permiten formular fundamentaciones para las opciones elegidas en 2. 4. X La fuerza de los ríos. X Las reacciones nucleares. X La fuerza del viento. X La energía solar. 5. No todas las opciones señaladas en la actividad anterior son igualmente “inofensivas” para el ambiente: por ejemplo, la creación de represas puede implicar la deforestación de vastas regiones o la alteración de ecosistemas al

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Leer y entender ciencias (páginas 10 a 14)


inundar terrenos; por su parte los residuos que se producen en las reacciones nucleares en una central termonuclear son muy contaminantes y riesgosos para los seres vivos si no se los aísla convenientemente. 6. Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. Se espera que los alumnos tengan una noción acerca del proceso de fotosíntesis: al usar el dióxido de carbono atmosférico para producir su alimento, los vegetales regulan la presencia de ese gas en la atmósfera (que, a su vez, es liberado por la respiración de todos los seres vivos, que es una forma de combustión). 7. Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. Se evaluará en este punto la claridad de los alumnos para presentar argumentos, construir cadenas causales, poder elegir entre distintas alternativas en conflicto y señalar, entre diversas soluciones, aquellas que resulten más viables.

Leer y entender ciencias (páginas 283 a 287) Páginas 283 y 284. Análisis de la información 1. a.

Relación entre las exportaciones de 1880

c. • Los datos de la tabla muestran que, entre 1880 y 1912, las exportaciones ganaderas en la Argentina aumentaron / disminuyeron en relación con las exportaciones agrarias. • En 1890, las exportaciones agrarias constituían menos de la mitad / más del doble de las ganaderas. • De los años registrados en la tabla, el que marca el cambio de la relación en el origen de las exportaciones es 1890 / 1900. • Las exportaciones de la Argentina en esos años consistían fundamentalmente en materias primas / productos industriales. d. X Incorporación de nueva maquinaria agrícola. Venta de ganado vacuno al mercado británico. X Desarrollo de la industria frigorífica. X Incorporación de nuevas tierras de cultivo en el área pampeana. e. Respuesta modelo (a partir de los datos provistos en la página). A comienzos del siglo xx, el comercio exterior de la Argentina se basaba casi exclusivamente en la exportación de materias primas. En comparación con las últimas décadas del siglo anterior, se produjo un notable crecimiento de la producción agrícola en relación con la ganadera, debido fundamentalmente a la incorporación de nueva maquinaria agrícola y la incorporación de nuevas tierras de cultivo en el área pampeana.

Página 284 Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Ganadería Agricultura Otros

b.

Relación entre las exportaciones de 1900

2. a. Este gráfico sirve para analizar la inmigración / la natalidad en la Argentina. • Desde 1869 hasta 1980, la población nacida en países limítrofes era más / menos que la nacida en otros países. • Desde 1991 hasta la actualidad, la población nacida en países limítrofes es más / menos que la nacida en otros países. • A partir de 1960, los censos se hacen cada 25 / 10 años, aproximadamente. • A comienzos del siglo xx, la población de origen extranjero en la Argentina fue unas 6 veces mayor / menor que a comienzos del siglo xxi. • Según el gráfico, casi 5 de cada 100 / 30 personas que vivían en el país en 2010 habían nacido en el extranjero. b. y c. Países limítrofes Bolivia Brasil Chile Paraguay Uruguay

Otros países Colombia Corea España Italia Perú

d.

Relación entre las exportaciones de 1912

Población de la Argentina en el año 1914 según el lugar de nacimiento

Población nacida en la Argentina Población nacida en el extranjero

Relación entre las exportaciones de 1890 e. Se indican a continuación todas las opciones posibles. X La industrialización de los países europeos, que provocó una brusca disminución de las fuentes de trabajo. X Las contiendas bélicas, la discriminación religiosa y las persecuciones políticas en los países de origen. El desarrollo de la industria en la Argentina. X La política impulsada por el Estado argentino de atraer inmigrantes para poblar el territorio.

61


Solucionario • Ciencias Leer y entender Sociales ciencias

1. a. Un humedal es… un clima muy húmedo. la orilla de un río. X un terreno cuya superficie se inunda habitualmente. • Un bañado es… X un terreno húmedo. un lugar donde se bañan los animales. una piscina. • Un sustrato es… la operación matemática de restar. X el lugar donde vive una planta o un animal. un robo. • Las especies de aves ribereñas son las que… evitan los ambientes húmedos. se alimentan de carroña. X viven en las costas. b. I Los humedales de la reserva reciben el agua del Río de la Plata. El texto dice que los humedales “son alimentados fundamentalmente por las precipitaciones y no tiene conexión directa con el Río de la Plata”. C En épocas de pocas lluvias, el agua desciende y los terrenos son colonizados por vegetación. “En momentos en que la evaporación y la transpiración son mayores que el aporte por precipitaciones, los cuerpos de agua se reducen y son colonizados por la vegetación del bañado”. I Los teros son aves que nadan sumergiéndose en el agua. El texto presenta a los teros como aves ribereñas, no como buceadoras. C Cuando un cuerpo de agua se colmata, se vuelve menos profundo. Se infiere de la siguiente información: “los cuerpos de agua de este tipo tienden a colmatarse, un proceso en el que el fondo se va elevando por acumulación de sedimentos”; por lo tanto, se vuelven menos profundos. I Actualmente, se están realizando estudios para lograr que los terrenos de la reserva se sequen. Por el contario, “uno de los objetivos de manejo de los ambientes de la Reserva es mantener los cuerpos de agua, retardando o revirtiendo esta tendencia natural (la colmatación)”. c. Los humedales de la Reserva Ecológica Costanera Sur son alimentados fundamentalmente por las precipitaciones. Cuando las lluvias son abundantes, las lagunas que rodean esos terrenos ocupan una superficie mayor. En esa época, pueden encontrarse aves como cisnes, patos y gallaretas (nadadoras), y macás y biguás (buceadoras). Cuando las precipitaciones son menores que la evaporación y la transpiración, los cuerpos de agua se reducen y son colonizados por la vegetación del bañado.

2. a. • Según el artículo, una dieta variada es la que incluye… solamente carnes. solamente frutas, verduras y cereales. X verduras, frutas, cereales y carnes. • Las proteínas de alto valor biológico… X son necesarias para los seres humanos y no las producimos. son necesarias para los seres humanos y las produce nuestro organismo. no son necesarias para los seres humanos y debe evitarse su consumo. • El colesterol se encuentra… solo en la carne proveniente de algunos animales. en alta proporción en la carne de todos los animales. X en distintas proporciones en la grasa de todos los tipos de carne. • Los argentinos, en promedio… casi no consumen carne. X consumen carne, pero no con la variedad deseable. consumen carne con la variedad deseable. • La mitad de la carne que se consume, en promedio, en la Argentina proviene de… cerdos. X vacas. pollos. pescados. b. carbohidratos - proteínas - vitaminas del complejo B - vitamina C - calcio - hierro - colesterol - fibras - ácidos grasos insaturados c. Proporción del tipo de carnes que consumen en promedio los argentinos bovina aves pescado porcina

3. Respuesta libre. Propuesta para el epígrafe: El consumo de carnes magras, procedentes de fuentes variadas, es recomendable en una dieta completa.

Página 286. Trabajo con la información 4. a. l: litros – kWh: kilovatios por hora b. Consumo de energía para fabricar distintos tipos de papel 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0

alta calidad

62

calidad común

reciclado

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Página 285. Trabajo con la información

Página 286

kWh

El desarrollo del transporte aeronáutico. X El tendido de redes ferroviarias. X El desarrollo del transporte marítimo. f. Respuesta modelo (a partir de la información de la página). Entre fines del siglo xix y las primeras décadas del siglo xx, la inmigración creció notablemente en la Argentina. Este hecho se reflejó en los resultados de los censos realizados en aquella época: desde un poco más de un 10% en 1869, la población nacida en el extranjero llegó a representar en 1914 el 30% del total de la población del país. En el incremento de la inmigración confluyeron varios factores: por un lado, a nivel local, la política impulsada por el Estado argentino de atraer inmigrantes para poblar el territorio, acompañada por la expansión de las vías férreas a lo largo del país; por otro lado, a nivel internacional, la industrialización de los países europeos, que provocó una brusca disminución de las fuentes de trabajo, junto con las contiendas bélicas, la discriminación religiosa y las persecuciones políticas, que afectaron a diversas poblaciones en el viejo continente. El gran desarrollo alcanzado por el transporte marítimo hizo materialmente posible que aquellos que, por necesidad, debieron abandonar sus países de origen pudieran hacerlo, atravesando el océano.


Proporción del papel y el cartón en el peso total de la basura

otros papel y cartón

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

c. • La materia prima a partir de la que se fabrica el papel es un material… no renovable. X renovable. sintético. • En el proceso de fotosíntesis, los árboles utilizan uno de los gases del aire: el nitrógeno. el oxígeno. X el dióxido de carbono. • Como resultado de la fotosíntesis, los árboles liberan al aire… nitrógeno. X oxígeno. dióxido de carbono. d. Orientaciones para la evaluación. La explicación de los alumnos debería tomar la siguiente idea: “Los árboles, y las plantas en general, cumplen una importante función en el mantenimiento de la atmósfera porque, durante el proceso de fotosíntesis, toman dióxido de carbono (que los seres vivos eliminan en la respiración) y liberan el oxígeno (que los seres vivos toman en la respiración)”. e. • El consumo de agua para fabricar papel de alta calidad es casi 2,5 / 25 / 250 veces mayor que el que demanda la fabricación de papel reciclado. • El consumo de agua para fabricar papel de alta calidad es casi 1,6 / 16 / 160 veces mayor que el que demanda la fabricación de papel de calidad común. • Con la energía eléctrica que se usa para fabricar una tonelada de papel de alta calidad pueden fabricarse casi dos / tres / cuatro toneladas de papel reciclado.

f. X Se reduciría la cantidad de residuos. Se obtendría papel de mejor calidad. X Se ahorrarían recursos no renovables. (Podría decirse que con la fabricación y el uso de papel reciclado se ahorrarían recursos no renovables puesto que se gastaría menos energía eléctrica, parte de la cual se obtiene, indirectamente, de la quema de combustibles fósiles, que son recursos no renovables). X Se ahorrarían recursos renovables. X Habría mayor protección de los bosques. Se gastaría menos energía eléctrica, pero se usaría más agua. Se gastaría menos agua, pero se gastaría más energía eléctrica. X Se gastaría menos energía eléctrica y se usaría menos agua. g. Respuesta libre. Orientaciones para la evaluación. Entre los puntos que los alumnos pueden destacar en el texto que escriban se encuentran los señalados en la actividad anterior.

Página 288 5. a. Sol - Tierra - planetas gaseosos – Neptuno - 2012 VP113 - Plutón - Sedna X Sol - Tierra - planetas gaseosos – Neptuno - Plutón - Sedna - 2012 VP113 2012 VP113 - Sedna - Plutón – Neptuno - planetas gaseosos - Tierra - Sol 2. Un planeta enano es… un asteroide. un planeta más pequeño que Saturno pero más grande que la Tierra. un satélite natural de un planeta. X un objeto de forma esférica que gira alrededor del Sol y que no es lo suficientemente grande para limpiar de su órbita a otros objetos. El lugar adecuado para intercalar la definición en el texto es el final del primer párrafo. 3. • El mapa del vecindario del sistema solar es dinámico porque… B . … continuamente se realizan descubrimientos que obligan a redefinirlo. • La “orilla del sistema solar” se denomina así porque… C . … es el lugar donde cesa la fuerza que hace que los objetos orbiten en torno al Sol. • El descubrimiento de 2012 VP113 se considera “una punta de iceberg” porque… A . … señala que existen objetos más allá de Plutón que aún no han sido descubiertos.

Notas

63


CC 29008410 ISBN 978-950-13-1152-5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.