La enseñanza individualizada y los juegos y deportes alternativos en Educación Física. Unidad didáctica: «Aprendo Shutleball a mi ritmo» José Carlos Barbero Álvarez* Vicente Ramírez Jiménez** Miguel Martínez Duarte*** Mario Lisbona Moreno**** (España) jbarbero@platon.ugr.es
*Departamento de Educación Física y Deportiva **Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, Musical y Corporal, Facultad de Ciencias y Humanidades de Melilla, Universidad de Granada http://www.ugr.es/~faedumel/ *** I.E.S. "Miguel Fernández" **** I.E.S. "Enrique Nieto"
Resumen Las clases de Educación física pueden tender a la rutina, como las de cualquier otra área del curriculum escolar, si no se incorporan nuevas prácticas y situaciones motrices. En los últimos años, el área de Educación física se ha visto inundada por una serie de contenidos que se han ido incorporando al currículum específico y tradicional de esta materia. Por otro lado, los estilos de enseñanza deben estar a nuestro servicio como herramientas para permitirnos mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física a nuestros alumnos/as. Nuestra crítica hacia una utilización por norma de la enseñanza masiva, así como los juegos y deportes, individuales y colectivos, tradicionales es el motivo que nos lleva a exponer en este artículo las posibilidades que se le ofrecen al profesor de Educación Física con el planteamiento de actividades, juegos o deportes no convencionales, denominados "alternativos", bajo el prisma de una enseñanza individualizada que tienda al mejor desarrollo físico, social, afectivo y cognoscitivo de nuestros alumnos/as, donde los protagonistas sean nuestros escolares y el contenido a impartir un medio para la consecución de nuestros objetivos. Palabras clave: Juegos y deportes alternativos. Shuttleball. Enseñanza individualizada. Autoevaluación.
Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com/ revista digital | Buenos Aires | Año 5 - N° 19 - Marzo 2000 1/4
Introducción De manera tradicional, en los centros de enseñanza, se venían practicando regularmente las mismas actividades, juegos y deportes, tanto individuales como colectivos. La aparición de nuevas generaciones de profesorado joven, en su gran mayoría, con inquietudes hacia su profesión, que investiga, experimenta y a naliza su actuación docente y que se niegan a ser meros herederos de la tradición ha hecho que se configure el marco ideal para la aparición de nuevos contenidos de aplicación al área de la Educación Física. En los últimos años, el área de Educación física se ha visto inundada por una serie de contenidos que se han ido incorporando al currículum específico y
tradicional de esta materia. Esto ha sido factible, porque los contenidos han tenido un carácter muy abierto, flexible, con gran capacidad de adaptación a nuevas, imprevistas y forzadas situaciones, como la escasez de material y/o la precariedad de las instalaciones cuando las hay. (Arráez, 1995) En este contexto, surgen los llamados juegos y deportes alternativos y su aplicación a la práctica escolar, aportando situaciones motrices novedosas y actividades lúdicas y educativas enriquecedoras. La inclusión de los juegos y deportes alternativos en el ámbito escolar y más concretamente en el área de educación física esta sobradamente justificada. Arráez (1995), argumenta una serie de razones entre las que destacan: • •
Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e inadecuadas que sean las instalaciones. Presentan un fácil aprendizaje desde su iniciación. Son habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a una situación real de juego.
•
Se pueden practicar sin distinción de sexo o edades.
•
Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de cada participante, al menos en la fase de iniciación, y sobre todo, si se elimina el elemento competitivo.
•
Su intensidad es moderada, se valora más la dimensión cooperativa que la competitiva.
•
Lo asequible de los materiales, por su economía o por la posibilidad de fabricación casera.
Igualmente podemos ampliar esta justificación indicando que la utilización de estos contenidos, en la mayoría de las ocasiones, permite evaluar a nuestros alumnos partiendo de cero, debido al desconocimiento de este tipo de actividades y por lo tanto el bajo nivel práctico que poseen. Dentro de la amplia gama de posibilidades, hemos elegido como deporte alternativo, para la realización de este proyecto de investigación, el shuttleball. Queremos añadir que si bien es cierto que este tipo de actividades ofrecen al profesor y alumnos la posibilidad de romper la monotonía y rutina de los deportes tradicionales, no somos partidarios de abandonar la práctica de este tipo de actividades deportivas más convencionales, sino que intentamos promover una simbiosis entre ambas para la mejora y el desarrollo integral de nuestros alumnos. En el volumen referente al área de E.F. editado por el M.E.C.(1992) se recoge y desarrolla el curriculum oficial del área para la Educación Secundaria, así como recomendaciones para la secuenciación de contenidos del área a lo largo de esta etapa y orientaciones didácticas y para la evaluación en el área de Educación Física. Respecto a este elemento curricular se destacan aspectos como que la evaluación ha de ser entendida como una valoración y que no debe ser una acción terminal sino que tiene que estar implicada en las actividades de enseñanzaaprendizaje. Asimismo se señala la necesidad de tener presente en el proceso de evaluación los diferentes niveles de los alumnos y las consecuencias que ello implica en la planificación.
Se recalca la importancia de tener presente en el proceso evaluativo no solo los aprendizajes que los alumnos adquieren sino también el proceso por el cual adquieren estos aprendizajes. Como medios para obtener la información necesaria para realizar la evaluación se destacan los sistemas de observación y de registro, las situaciones puntuales de evaluación y los instrumentos objetivos. Entre los instrumentos de evaluación aparecen relacionados los registros de sesión, listas de control, escalas de observación, cuaderno de registro personal del alumno, etc... Entre los instrumentos objetivos se destacan las pruebas, test, escalas y baremos y que estarán referidas a la evaluación de un aspecto puntual. Se hace hincapié en la necesidad de evaluar los 3 tipos de contenidos que aparecen en el currículum (conceptos, procedimientos y actitudes), señalando la importancia de tener presente la mayor frecuentación de los procedimientos y las actitudes en el área de E.F. en dicho proceso de evaluación. Asimismo resalta la importancia de la evaluación de las actitudes cuya presencia suele ser escasa y difícil de evaluar. Esta cuestión no se corresponde con la práctica de la evaluación en situaciones reales de enseñanza, en las que dichos contenidos, los actitudinales, parecen tener un gran peso específico en el global de la evaluación, según hemos podido constatar tanto en las informaciones recogida en las entrevistas con profesores del área como en la investigación en curso sobre el análisis de la enseñanza de la E.F. (GRANDA, 1996). Presentamos nuestro diseño de unidad didáctica personalizada, bajo la forma y el título de «Aprendo Shuttleball a mi ritmo». Concluimos en la utilización de los estilos de enseñanza individualizados tras valorar diferentes cuestiones, entre las que destacan las siguientes: 1. Atención a los diferentes criterios para evaluar, observando que la autoevaluación, permite la posibilidad de implicación real del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como los requisitos que conlleva de responsabilidad y madurez. 2. La importancia de las experiencias previas en la toma de decisiones, en la resolución de problemas y en la búsqueda de respuestas motrices. 3. La gran implicación cognitiva, el aspecto contractual de esta metodología, que debe motivar, suponiendo un reto digno de investigarse y superarse. 4. La no exclusión de lo socializador, la importancia de los valores y su educación. Siguiendo a Delgado M.A. (1992), los Estilos de Enseñanza Individualizadores (EEI) serían aquel conjunto de estilos de enseñanza que adecuan la labor discente a la actitud, desenvolvimiento de las aptitudes, permitiendo avanzar a ritmo y tiempo personales y alcanzar sucesiva repentinamente las diversas cotas de aprendizaje bajo su techo discente. Siguiendo con esta justificación, estudiamos que el fundamento de la educación personalizada "es la consideración de la persona como principio consistente de actividad que se manifiesta a través de las notas de singularidad, autonomía y apertura, cada una de las cuales presenta sus peculiares características" (García Hoz, 1983: 497). Consecuentemente, la acción motriz personal determina que el protagonista de la educación es el propio sujeto que se educa. El objetivo de la E.F. desde el punto de vista de la singularidad personal es hacer al sujeto consciente de su propia realidad corporal, de sus posibilidades de actuación en el entorno físico y humano, y de sus propias limitaciones. Por otro lado, la E.F. debe permitir el desarrollo de cada persona de acuerdo con sus
capacidades físicas, sus intereses, su ritmo individual (cinético y de aprendizaje), su grado de madurez motriz y sus circunstancias personales. Este proceso de individualización culmina con el desarrollo intencionado de la actividad cognitiva, la investigación y el descubrimiento. Por todo ello, nuestra metodología estará basada en estilos de enseñanza que fomenten la INDIVIDUALIZACION, de manera que el alumno pueda evaluar su ejecución y tomar decisiones. Nos basaremos en Programas Individuales, mediante enseñanza indirecta con la utilización de fichas (información escrita). Partiremos de una Evaluación Inicial, para determinar el nivel de partida de cada alumno y ver las mejoras y la consecución de capacidades con respecto a sus conocimientos básicos. En el desarrollo de cada sesión, que tendrá la siguiente estructura: información sobre los contenidos a tratar, objetivos a conseguir, calentamiento, ejercicios a realizar por niveles de dificultad bien técnica, táctica o como deseamos técnicotáctica, al final se plantearán situaciones globales más cercanas al juego real que motiven al alumno para la siguiente sesión. La autoevaluación consistirá en que cada alumno, de forma responsable determinará en qué nivel se encuentra y cuándo de forma asesorada por el profesor es el momento para pasar a un nivel de dificultad superior, ya que la idea es dominar los estadios básicos para seguir progresando. El profesor puede dar continua información a sus alumnos, evolucionando por el grupo, resolviendo problemas en caso de producirse, moderando las tareas y aportando información siempre que sea necesario, otra labor será ver el nivel de responsabilidad de sus alumnos y de implicación en el proyecto, será fácil observar a nuestros alumnos y si su evolución obedece a la consecución de los objetivos, también deberá orquestar mecanismos de control y evaluación de las fichas y de la propia U.D. para así mejorarla continuamente. Las fichas o sesiones, tendrán aproximadamente entre diez y doce ejercicios, debemos partir de la realidad de nuestras clases de educación física, con un tiempo de cincuenta minutos pero siendo el tiempo útil de trabajo mucho menor. Los ejercicios se expondrán en la ficha de menor nivel de dificultad a más, de tal forma que nuestros alumnos puedan empezar individualmente en el ejercicio o nivel que quieran y así progresar hasta la consecución de los niveles. Los alumnos más aventajados podrán invertir la dinámica de las tareas o ejercicios mediante la variación de los tiempos de realización, por ejemplo al ser las dos últimas actividades más globales y cercanas de forma lúdica a la actividad real del juego, donde se requieren controles mínimos de los fundamentos técnico-tácticos, en estas actividades podrán invertir estos alumnos más tiempo, ya que el aprendizaje vendrá determinado a estos niveles por la similitud de las actividades a las propias de la competición real, percibir, decidir y ejecutar lo más correctamente posible. Del mismo modo nuestros alumnos que necesiten más tiempo para conseguir los últimos niveles, se detendrán, practicarán hasta que dominen la tarea o actividad planteada, esto explicaría que algunos alumnos no concluyeran una ficha y sus tareas tuvieran que retomarse en la siguiente sesión, siendo una muestra de individualización del trabajo. En resumen, las tareas serán de menos dificultad a más dificultad, de menos nivel motor a un nivel de consecución mayor, nuestros alumnos avanzarán individualmente, los grados o niveles de consecución serán diferentes en el tiempo. Desde el punto de vista de la clarificación conceptual, estableceremos en cada sesión o ficha, un total de 14 ejercicios, estructurados de la siguiente manera: 1. del número 1-6 ejercicio para un nivel de dificultad BAJO, 2. del número 7-12 ejercicio para un nivel de dificultad MEDIO,
3. y del número 13-14 para un nivel de dificultad ALTO, que también puede tener el carácter de actividad finalista, sumativa. Debemos dejar claro que la dificultad en las tareas vendrá determinada por la técnica, pero más importante por la táctica de las situaciones planteadas, de ahí que la última actividad tenga un carácter globalista, que indiferentemente de su nivel de ejecución, permita su desarrollo por todos nuestros alumnos, observándose y valorándose la toma de decisiones, la capacidad de análisis y respuesta, la solución continua a múltiples problemas dejando de lado en la enseñanza la efectividad de las acciones, sino la intención de las mismas. Sería conveniente que la última actividad independientemente de su nivel de dificultad, pueda ser realizada por todos nuestros alumnos en los cinco últimos minutos, ya que deberemos fomentar el componente lúdico y motivante de nuestras clases. La dificultad de las tareas vendrá determinada de forma cualitativa y cuantitativa. Para pasar de un nivel a otro podremos utilizar los siguientes instrumentos en la Autoevaluación:
CUALITATIVO
1. NADA
2. A VECES
CUANTITATIVO
1. SI
2. NO
3. BASTANTE
4. SIEMPRE
Nota: Estos criterios tendrán un componente ORIENTATIVO o de información. Los alumnos podrán determinar el nivel ejercicio a ejercicio o al final de la sesión. Somos partidarios de no excluir y además apostar por una evaluación sobre la base del número de tareas conseguidas por sesión, de tal manera que sea su nivel de consecución lo que determine el paso de un nivel a otro. El punto de partida en la siguiente sesión, será el ejercicio o nivel alcanzado en la sesión anterior, de tal forma que nuestros alumnos individualizan el trabajo, teniendo en cuenta las tareas individuales, cooperativas, de invasión o finales. Los alumnos que no asistan a clase o que no puedan realizarla de forma práctica, así como los que quieran avanzar a un nivel superior, pueden trabajar de forma extraescolar, para esto debemos permitir que se lleven las fichas a casa y sean responsables de las mismas.
El Shuttleball La elección de este contenido, tiene que ver con la Programación Didáctica del área de Educación Física del IES. Juan Antonio Fernández de Melilla, en el que se llevó a la práctica, con alumnos de 4º de E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria), y el momento de llevarse a efecto en el aula, ya que en el tercer trimestre, momento de puesta en práctica de esta investigación el bloque de contenidos a tratar era el de Juegos y Deportes, especialmente los Juegos y Deportes Alternativos.
Entendemos que en el caso de no disponer de este tipo de material alternativo específico, esta unidad didáctica podría llevarse a cabo, igualmente, con palas de playa y cualquier tipo de pelotas. Los juegos de palas, generalmente, consisten en golpear una pelota (volante) contra una pared (frontón), o bien dirigiéndola hacia un compañero (cooperación) o contrincante (oposición). Al shuttleball se puede jugar individuales, dobles y en ambos casos mixtos. De igual forma, se puede jugar en forma recreativa, golpeando el volante y tratando de que no caiga al suelo, sin reglas, ni delimitación de campo, ni tantos. Si se prefiere jugar de manera más competitiva, se pactarán o establecerán unas reglas de juego, así como un terreno delimitado y con una red central o bien se podrán aplicar las reglas del badminton (Ruiz, 1991). La elección de este contenido está basada en que su práctica mejora y aumenta las capacidades físicas de los alumnos y alumnas desarrollando, según Arráez (1995), a un tiempo los siguientes ámbitos:
Ámbito Motriz Coordinación dinámica
Habilidades básicas
general
Coordinación óculo manual
Percepción espacio temporal
Habilidad genérica: golpeo
Resistencia Aeróbica Anaeróbica
Velocidad de traslación
Velocidad/Tiempo de reacción
Fuerza resistencia
Ámbito Actitudinal Favorece la
Estimula la sana
coeducaci
compet
ón
encia
Favorece las
Favorece el trabajo
relacione
en
s
aprendizaje de otros
y en
nales
comunica
positiva para el
parejas
interperso
Favorece la
Favorece la transferencia
juegos deportivos de
grupo
pala, raqueta y bola
Propicia disfrute y
ción e
diversió
inserción
n
social
Ámbito Conceptual Comprensión de estrategias de decisión
Conocimiento de lugares para
Nuevas reglamentaciones creadas por ellos
Identificación de habilidades básicas
practicar estas
y genéricas puestas en
actividades.
juego
El Shuttleball, citando a Ruiz Alonso J. (1991) es un juego que podríamos llamar en castellano "lanzamiento de volante gigante" o "volante gigante". Es una reciente modalidad de juego con raqueta y parece que aparece por primera vez en Inglaterra. Para jugar se utilizan dos raquetas anchas (4 cm) de plástico duro y rígido y un volante gigante. El volante Tiene la misma forma que un volante de badminton pero su peso (50 g.) y
tamaño son mayores, en total mide 17 cm. Podemos dividirlo en dos zonas bien diferenciadas, la cabeza con una circunferencia de 23 cm y es similar a una pelota de goma espuma con vivos colores y las plumas, posee 16 plumas de plástico de 12 cm que están unidas en una sola estructura que se incrusta en la cabeza del volante. La raqueta De una sola pieza de plástico duro y rígida con un peso de 255 g. Su empuñadura o mango mide 16 cm de largo y 3 cm de diámetro. La superficie de golpeo es de 24 x 18 cm y 4 cm de grosor presentando una estructura plástica hueca, siendo un cuadro de plástico y otro hueco sucesivamente hasta conformar lo que sería el cordaje de una raqueta convencional. Su práctica produce trasferencias positivas hacia juegos de raqueta en especial el badminton, aumenta la coordinación dinámica general y óculo manual, desarrolla el dominio corporal y de objetos, permite una mejor estructuración y ajuste espacio temporal y aumenta y mejora las capacidades físicas de los alumnos/as y las relaciones interpersonales. Como protocolo nuestros alumnos/as tenían una información teórica sobre este deporte, estructuras formales y funcionales: técnicas, tácticas, reglas, etc. Esto permitió una implicación cognitiva mayor de nuestros alumnos en el desarrollo de las tareas, se realizó una evaluación o prueba objetiva tipo test de los contenidos teóricos, este conocimiento previo facilitó el trabajo y adquisición práctica de los fundamentos técnico-tácticos que se explicitan en las fichas y que tienden en esencia a la práctica global, y real de este deporte 6x6.
Justificación Esta U.D. se puso en práctica en el IES. Juan Antonio Fernández Pérez y en el IES. Enrique Nieto de Melilla, en el tercer trimestre del curso 97/98, con alumnos del segundo ciclo de la ESO. Buscamos el diseño de un instrumento de evaluación que nos permita mejora la calidad de la enseñanza de la educación física, haciendo partícipes a nuestros alumnos en el proceso de enseñanza - aprendizaje. La elección de los deportes alternativos (shuttleball) obedece a las nuevas posibilidades pedagógicas de estos deportes o práctica deportivas, que fomentan valores como la igualdad de oportunidades, el aprender a la vez que se disfruta, partir de niveles de trabajo individualizados y conseguir mejoras personales que repercutan en el grupo. Nuestros alumnos trabajarán con fichas, de forma independiente y autosuficiente, se autoevaluarán y pasarán de un nivel de dificultad a otro basados en el aprendizaje y consecución de las tareas que en las fichas se les proponen. Este proceso debe estar inmerso en una metodología progresiva, ya que el salto en cuanto a toma de responsabilidades es grande, y sólo los podemos llevar a cabo con alumnos maduros y ya iniciados en metodologías más participativas y cognoscitivas. Partimos de la consideración de Devís y Peiró (1992) sobre la importancia de la enseñanza de los juegos modificados como una alternativa a la enseñanza tradicional de los deportes más convencionales y nos atreveríamos a plantear de la
educación física en su conjunto, debe primar el proceso sobre el producto, el aprendizaje sobre el resultado, las mejoras son individuales e intransferibles y por consecuencia de comparación con el propio sujeto.
Objetivos Conceptuales 1. Material y recursos para la práctica de este deporte alternativo. 2. El Shuttleball: concepto y técnicas básicas. 3. Conocer los orígenes de este deporte, comprender sus normas básicas de juego y el sentido de los gestos técnicos más comunes. 4. Concepto de transferencia de las habilidades específicas adquiridas a otros deportes de manejo y utilización de implementos. 5. Consecuencia sobre la salud de la práctica de los deportes asimétricos. Medidas para evitarlos. 6. Conocer las estructuras formales y funcionales de este deporte. 7. Conocer los principios del juego en ataque y defensa. 8. Conocer los puntos clave de este proyecto educativo de investigación.
Procedimentales 1. Practicar la conducción de la bola, los saques y el regate. 2. Organizar prácticas recreativas de Shuttleball, ensayando jugadas de ataque. 3. Prácticas de deportes alternativos para adquirir y desarrollar habilidades específicas. 4. Utilización de la técnica individual en la resolución de problemas motores originados en situaciones reales de juego: táctica individual. 5. Iniciarse en las prácticas recreativas. 6. Dominar los fundamentos técnicos y tácticos de este deportes alternativos, de forma integrada a nivel individual y colectivo. 7. Practicar modalidades deportivas colectivas y de adversario aplicando los fundamentos reglamentarios técnico-tácticos en situaciones de juego adaptado.
Actitudinales 1. Descubrir nuevas opciones para la práctica deportiva autónoma. 2. Entender, que aunque algunos deportes requieren condiciones físicas especiales, en el ámbito educativo, todos los deportes pueden ser practicados por todos. 3. Entender el hecho de que todos los deportes nunca deben dar pie a distinciones por raza o sexo. 4. Desarrollar la autonomía en la elección de opciones y alternativas en las prácticas deportivas. 5. Valorar la importancia de conocer y poder practicar actividades diferentes de los deportes reglados. 6. Apreciar la función de integración social que ejerce la práctica de la actividad física de carácter deportivo - recreativo.
7. Participar, con independencia del nivel de destreza alcanzado, desarrollando actitudes de cooperación y respeto y valorando los aspectos de relación de las actividades físicas. 8. Participar responsable y activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y en la propia evaluación asumiendo su nivel. Antes de empezar se expondrá a nuestros alumnos el objetivo de esta investigación, su implicación en la misma, se expondrá un vídeo para el conocimiento de este deporte (Shutleball), sobre su historia, técnicas, modificaciones de las reglas, etc. También se dará una clase dedicada al conocimiento de dichos aspectos, con apoyo mediante fotocopias. Se realizará una evaluación por escrito, tipo test, sobre este deporte, que denote unos conocimientos mínimos, básicos de las estructuras formales y funcionales del mismo. Esta evaluación puede ser parte de la evaluación inicial de nuestros alumnos, para decidir el nivel de partida. El examen tipo test esta compuesto de las siguientes cuestiones: A. Dónde están muy arraigados los juegos de pala y pelota: o Lo Gueno o Extremadura o Navarra o Murcia B. La pala de golpeo estrecha, gruesa de canto y mango largo, pertenece: o palas playa o palas frontón o palas tenis o badminton C. El golpe que utilizamos para imprimir fuerza y dirección a la pelota es: o Golpeo por debajo de los calcetines mojados o Golpeo por debajo de la cintura o Revés o Drive o golpe del derecho D. El golpe más utilizado y fundamental es: o Drive o Golpe de codo o Golpeo por encima de la cabeza o Revés E. Si adelantamos la misma pierna de la mano ejecutora el golpe es generalmente: o Drive o Revés o Golpeo o pisotón del dedo gordo o Golpeo por encima de la cabeza F. Lo utilizamos cuando la bola nos viene corta (dejada): o Golpeo por encima de la tripa o Golpeo por debajo de la cintura o Revés o Drive.
PONTE UNA NOTA JUSTA: _____
OBSERVACIONES:
Los alumnos trabajarán con fichas, de forma independiente y autosuficiente, se autoevaluarán y pasarán de un nivel de dificultad a otro basados en el aprendizaje y consecución de las tareas propuestas en las fichas. Al finalizar cada una de las sesiones el alumno tendrá que rellenar la siguiente tabla en la que se deja un recuadro para que conteste si ha conseguido o no superar cada una de las tareas propuestas. OBSERVACIONES SOBRE LA PRÁCTICA: I.E.S._______________________________________________________________ NOMBRE:___________________________________ CURSO: _________________ APELLIDOS: __________________________________________________________
T. 1 T. 2 T. 3 T. 4 T. 5 T. 6 T. 7 T. 8 T. 9 T. 10 T. 11
T. 12 T. 13 T. 14 Cada alumno después de la primera sesión, que pretende conseguir una Evaluación Inicial, podrá establecer el nivel en el que se encuentra sobre la base del dominio y consecución de los ejercicios. Al finalizar las sesiones, cada alumno habrá conseguido un nivel diferente:
Bajo, 1-6
Medio, 7-12
Medio, Alto, 13-14
que le servirá de guía en próximas clases de educación física sobre su punto de partida, para dominar los diferentes ejercicios y tareas que se le plantean de una forma individual. Este instrumento nos permitirá que desde el comienzo los alumnos avancen libremente y no basados en el grupo. Sería conveniente que la última actividad independientemente de su nivel de dificultad, pueda ser realizada por todos nuestros alumnos, como ejercicio o juego terminal, en los cinco últimos minutos de clase, ya que pretendemos fomentar el componente lúdico y motivante de nuestras clases.
Sesiones de la U. D. Shutleball Fichas - Programas individuales A continuación se describen las cinco sesiones que componen esta unidad didáctica:
U.D. Shutleball - Sesión 1 Metodología - Estilos de enseñanza que fomentan la individualización. - Programas individuales. - Autoevaluación. Objetivos - Evaluar inicialmente a nuestros alumnos para ver el punto de comienzo. - Familiarizar a nuestros alumnos en la práctica del Shutleball. - Conocer los principios del juego. - Dominar el agarre de la pala, el manejo del volante. Contenidos
- Agarre de la pala o raqueta. - Medios técnico-tácticos en situaciones reducidas de juego. - Golpeos. Diferentes formas de golpeo Material, instalaciones - Palas (una por alumno) y volantes (uno para cada dos) - Tizas. Actividades o tareas Trabajo individual-colectivo. Cooperación. 1. Cada alumno/ a con su raqueta, hemos de intentar tocar con ella los glúteos de los demás y a la vez entrar al adversario. 2. Pilla - pilla: sólo me salvo si toco al que lleva la raqueta (2 raquetas) para volver a participar me han de tocar. 3. Utilizando un volante, intenta desplazarte utilizando distintas posiciones (reptando, a pata coja…) evitando que se te caiga (grupos de tres). 4. Por parejas, una raqueta y un volante, uno golpea y le pasa la raqueta a su compañero/a que hace lo mismo. (Variar los tipos de golpes). ¿ Controlas el golpeo? 1º Con desplazamiento 2º Sólo vale pivotar 3º Aumentamos la altura de los golpes. 5. Igual que el ejercicio anterior, pero cada alumno/a debe golpear 3-6-9 veces. Se ha de variar la altura. Bajas (1 metro) Altas (más de 2 metros) ¿ Controlas el volante? 6. Igual que el ejercicio anterior, pero nos desplazamos. Despacio. A saltos. ¿ Se os cae el volante? A pata coja. 7. Igual que el ejercicio anterior, pero hemos de seguir una trayectoria trazada en el suelo. ¿ Logras controlar los golpes? 8. Grupos de 4. Nos numeramos del 1 al 4 el/la que golpea dice un número del 1 al 4 y ése será él/la que deba golpear y así sucesivamente. 9. Igual que la anterior, pero se realizarán distintos toques: a) alto - bajo b) alto - alto ¿ Se te cae el volante?
10. Por parejas situados en un espacio de 2x2 metros golpeamos el volante intentando dirigirlo hacia la posición en la que se encuentra mi pareja (hemos de procurar que no se desplace (máximo 2 pasos, máximo 1 paso). ¿ Lo consigues manteniendo el volante en juego más de 15 toques? 11. Igual que la anterior, pero sólo puede pivotar. ¿Lo consigues manteniendo el volante en juego más de 15/20 toques? 12. Juega 2x2 en un campo aproximado de 2x2 metros procurando que los compañeros no tengan que desplazarse. Buscamos continuidad en el juego.
U.D. Shutleball - Sesión 2 Metodología - Estilos de enseñanza que fomentan la individualización. - Programas individuales y autoevaluación. Objetivos - Familiarizar a nuestros alumnos en la práctica del Shutleball, uso de pala y volante. - Conocer los principios técnicos y tácticos de los juegos de raqueta, red y campo dividido. - Dominar el manejo del volante y adquirir precisión en los golpeos - Reconocer el propio nivel y demostrar actitudes positivas hacia la mejora de las propias habilidades y hacia el proceso de autoevaluación Contenidos - Aprendizajes de gestos básicos y aspectos estratégicos - Agarre de la pala. Golpeos. Diferentes formas de golpear el volante. - Movimiento en el espacio de juego. Variar combinaciones jugadas de golpes (orientación espacial). Material, instalaciones - Palas (una por alumno), volantes (uno para cada dos), conos y tizas. Actividades o tareas 1. Golpear el volante desde diferentes posiciones (sentado, tumbado, estático, en movimiento). ¿Logras controlar el volante? 2. Por parejas realizamos golpes al volante alternativamente buscando, sin obligar a dar más de 2 pasos a nuestro compañero/a, realizar al menos 15 golpes. ¿Mandas el volante a tu compañero o le haces desplazarse? 3. Igual que el anterior, pero ahora golpeamos 3 veces cada uno/a y pasamos a nuestro compañero. Mientras el compañero realiza los golpes podemos desplazarnos y éste ha de intentar que el volante nos llegue al lugar en el que estamos. Hay que hacerlo con éxito al menos 3/5 veces cada uno/a. (Sólo podemos desplazarnos 4 metros máximo). Variante: podemos movernos hasta 8 metros. 4. Por parejas, debemos mantener el volante en juego, pero cada vez que golpeemos el volante tenemos que hacer una de estas actividades: ¿ Mantienes el volante en juego
más de 10 toques? - Un salto con rodilla al pecho. - Tumbados en el suelo, boca arriba y boca abajo. - Otros… (cada vez uno) - Hacer un giro de 360 grados. - Hacer una voltereta lateral. - Tocar a un compañero. 5. Por cuartetos situados como en el diagrama, tras el golpeo ocupamos el último lugar de mi fila. Variante: de la fila contraria. 6. Igual que el anterior, pero tras golpear, hacemos como el ejercicio número 5. ¿Mantenéis el volante con seguridad y control en el aire? - Solo 1 toque por alumno/a. - Nos podemos desplazar hasta 2 pasos. - Sólo pivotar. 7. Por parejas, realizamos varios golpeos mientras trotamos suavemente por el espacio (variar los tipos de golpeos). 8. Igual que el anterior hay que rodear el campo de baloncesto sin que el volante caiga al suelo. ¿Qué tiempo tardas? Tras varios intentos tomamos el tiempo. Variante: Más velocidad sin que caiga el volante. 9. Por parejas hemos de hacer que nuestro compañero/a se tenga que mover para poder golpear el volante (Buscamos en nuestros golpes los espacios libres en su campo). (¿ Haces que tu compañero/a se tenga que mover para golpear? ¿ En todos los golpes? Has de intentar que se mueva, pero que pueda seguir el juego). 10. Igual que el anterior, pero sólo harás que se mueva el volante atrás hacia adelante. ¿Lo logras? (En un espacio determinado, por tizas, conos…) (Dando continuidad al juego). 11. Igual que el ejercicio anterior, pero ahora se trata de lograr que se mueva de izquierda a derecha (El campo tendrá 2x3/4 metros). 12. 1x1. En un campo de aproximadamente 2x2 metros buscamos cooperación hasta los primeros 10 golpes, tras ello, hemos de intentar lograr colocar el volante (dentro del campo) donde no llegue nuestro compañero. ¿Logras situar el volante donde quieres?. ¿Te colocas correctamente para ocupar el campo lo mejor posible?
U.D. Shutleball - Sesión 3 Metodología - Estilos de enseñanza que fomentan la individualización. - Programas individuales. - Autoevaluación. Objetivos - Conocer los principios del juego. Experimentar y familiarizarse con los principios técnicotácticos de los deportes de raqueta.
- Reconocer y aceptar el propio nivel y demostrar actitudes positivas hacia la mejora de las propias habilidades, hacia el proceso de autoevaluación y el disfrute personal. Contenidos - Familiarización con los golpes de ataque y defensa - Combinaciones jugadas de golpeo y movimientos variados. Material, instalaciones - Pista exterior. - Raquetas, volantes, tizas, conos Actividades o tareas 1. Por parejas, golpeamos el volante haciendo el largo del campo intentando golpear el volante en estático y sin que éste caiga al suelo. ¿ Controlas el volante? (Separación de 2 metros aproximadamente) ¿Sueles mandarlo donde espera tu compañero/a? 2. Igual que el ejercicio anterior, pero aumentando la separación (4 - 6 metros). 3. Por grupos de 4 vamos a golpear el volante y lo mandamos al compañero que está situado más próximo, moviéndose rápidamente hasta situarse al lado del último compañero de mi grupo, intentando que el volante no caiga al suelo (Ver esquema) (Desplazamiento en zigzag). 4. 1x1 en un campo de 5x2 metros, utilizando golpes de defensa (globos). ¿ Dominas las posibilidades del golpe? ¿ En qué situación crees que hay que utilizarlo? 5. 1x1 utilizando todo tipo de golpeos (globos, revés, dejadas) en un campo determinado por tizas o conos y con una red o algún tipo de obstáculo entre ambos jugadores. 6. Buscar el espacio no cubierto por el compañero. 7. Procurar cubrir bien nuestro propio campo para dificultar el punto del compañero. 8. Las reglas son convenidas por los/las jugadores/as. 9. ¿Crees que dominas los golpeos? 10. Igual pero el campo ha de ser irregular. 11. Igual que el ejercicio 5 pero 3x3. ¿Podéis coordinaros bien?. ¿Utilizáis estrategias? 12. Igual que el 6, pero 3x3. 13. Distribución por cuartetos, pero en un campo de estructura como en el esquema los compañeros de la zona central dificultan el juego. Hemos de tratar de jugar con la oposición de ellos.
14. Hay que intentar que el volante bote en el suelo del compañero. 15. ¿Puedes conseguir continuidad en el juego? ¿Consigues puntos con asiduidad?. 16. Realización de un pequeño torneo (contra todos en los que el alumnado deberá organizarse (será como un Campeonato ATP, pero a lo Melillense). Nota: incluirá premios a la deportividad, a la mejor progresión, a los más cooperativos, al juego limpio u otros que se nos puedan ocurrir.
U.D. Shutleball - Sesión 4 Metodología - Estilos de enseñanza que fomentan la individualización. - Programas individuales. Autoevaluación. Objetivos - Tratar de que el alumnado conozca y utilice los deportes y actividades con raqueta en el contexto de la ciudad (playas, pinos, pistas públicas). - Familiarizarse con otro tipo de material, este caso pelotas de tenis. - Adaptar lo aprendido con el volante a los nuevos materiales. - Conocer las posibilidades recreativas de las actividades y deportes de raqueta y pelota. Contenidos - Adaptación de los gestos técnico-tácticos a los nuevos materiales. - Familiarizarnos con las raquetas y los distintos tipos de pelotas que se utilizarán (tenis, goma espuma …). Material, instalaciones 30 raquetas, 30 pelotas de tenis, conos, redes, tiza. Actividades o tareas 1. Cada uno con una raqueta y una pelota, desplazarse con una pelota por el espacio con la pelota sobre la raqueta. Andar/ Andar rápido, correr. ¿ Se te cae? 2. Igual que un pilla-pilla (se permite que se caiga la pelota tres veces, a la cuarta pasas a quedártela. 3. Nos desplazamos por el espacio golpeando la pelota. Golpes cortos y rápidos (golpes altos). ¿ Consigues controlarla? ¿ Haces un recorrido por todo el campo sin que se te caiga? 4. Por parejas, un volante y una raqueta. El compañero/a sólo trae una raqueta. Hay que golpear el volante y el compañero ha de tratar que éste no caiga al suelo. 5. Por parejas, una raqueta y un volante por parejas uno golpea y le pasa la raqueta a su compañero/a que hace lo mismo. (Variar los tipos de golpes). Con desplazamiento Sólo vale pivotar
Aumentamos la altura de los golpes. 6. Igual que el ejercicio anterior, pero cada alumno/a debe golpear 3-6-9 veces cada uno. Se ha de variar la altura. Bajas (1 metro) Altas (más de 2 metros) ¿El volante? 7. Igual que el ejercicio anterior, pero nos desplazamos. Despacio. A saltos. ¿Se os cae el volante? A pata coja. 8. Igual que el ejercicio anterior, pero hemos de seguir una trayectoria trazada en el suelo. ¿ Logras controlar los golpes? 9. Grupos de 4. Nos numeramos del 1 al 4 el/la que golpea dice un número del 1 al 4 y ése será él/la que deba golpear y así sucesivamente. 10. Igual que la anterior, pero se realizarán distintos toques: a) alto - bajo b) alto - alto ¿ Se te cae el volante? 11. Por parejas situados en un espacio de 2x2 golpeamos el volante intentando dirigirlo hacia la posición en la que se encuentra mi pareja (hemos de procurar que no se desplace (máximo 2 pasos, máximo 1 plazo). ¿Lo consigues manteniendo el volante en juego más de 15 toques? 12. Igual que la anterior, pero sólo puede pivotar. ¿Lo consigues manteniendo el volante en juego más de 15/20 toques?. 13. Juega 2x2 en un campo aproximado de 2x2 metros procurando que los compañeros no tengan que desplazarse. Buscamos cooperación en el juego.
U.D. Shutleball - Sesión 5 Metodología - Estilos de enseñanza que fomentan la individualización. - Programas individuales y autoevaluación. Objetivos - Conocer y experimentar los principios técnicos y tácticos de los juegos de raqueta y red y campo dividido. - Golpear buscando el espacio libre y ocupar el propio espacio en defensa. - Reconocer el propio nivel y demostrar actitudes positivas hacia la mejora de las propias habilidades y hacia el proceso de autoevaluación.
Contenidos - Golpes de ataque / golpes de defensa - Movimiento en el espacio de juego. Variar combinaciones jugadas de golpes (orientación espacial). - Aprendizajes de gestos básicos y aspectos estratégicos. Material, instalaciones 30 raquetas, 30 pelotas de tenis, conos, redes, tiza. Actividades o tareas 1. Golpear el volante desde diferentes posiciones (sentado, tumbado, estático). 2. Por parejas realizamos golpes al volante alternativamente buscando que nuestro compañero/a no se desplace, realizar al menos 15 golpes. ¿ Haces desplazarse a tu compañero o no? 3. Igual que el anterior, pero ahora golpeamos 3 veces cada uno/a y pasamos a nuestro compañero. Mientras el compañero realiza los golpes podemos desplazarnos y éste ha de intentar que el volante nos llegue al lugar en el que estamos. Hay que hacerlo con éxito al menos 3/5 veces cada uno/a. (Sólo podemos desplazarnos 4 metros máximo). Variante: podemos movernos hasta 8 metros. 4. Por parejas, debemos mantener el volante en juego, pero cada vez que golpeemos el volante tenemos que hacer una de estas actividades: ¿Mantienes el volante en juego más de 10 toques? Un salto con rodilla al pecho. Tumbarnos en el suelo, boca arriba y boca abajo. Otros… (cada vez uno) Hacer un giro de 360 grados. Hacer una voltereta lateral. Tocar a un compañero. 5. Por cuartetos situados como en el diagrama, tras el golpeo ocupamos el último lugar de mi fila, de la fila contraria. 6. Igual que el anterior, pero tras golpear, hacemos como el ejercicio número 4. ¿Mantenéis el volante con seguridad y control en el aire? Solo 1 toque por alumno/a. Nos podemos desplazar hasta 2 pasos. Sólo pivotar. 7. Por parejas, realizamos todo tipo de golpeos mientras trotamos suavemente por el espacio. 8. Igual que el anterior hay que rodear el campo de baloncesto sin que el volante caiga al suelo. ¿Qué tiempo tardas? Tras varios intentos tomamos el tiempo. Variante: más rápido y sin que caiga. 9. Por parejas hemos de hacer que nuestro compañero/a se tenga que mover para poder golpear el volante (Buscamos en nuestros golpes los espacios libres en su campo).
¿Haces que tu compañero/a se tenga que mover para golpear?. ¿En todos los golpes?. Has de intentar que se mueva, pero que pueda seguir el juego. 10. Igual que el anterior, pero lanzamos el volante hacia atrás y hacia adelante. ¿Lo logras?. (En un espacio determinado, por tizas, conos…) Buscamos cooperación. (El campo tendrá 2x3/4 metros). Variante: Lograr que se mueva de izquierda a derecha 11. 1x1 En su campo de aproximadamente 4x2 metros buscamos cooperación los primeros 10 golpes, después, intentar ganar un tanto colocando el volante dentro de los límites del campo. ¿Logras situar el volante donde quieres?. ¿Te colocas para cubrir todo tu campo lo mejor posible?. 12. Padel - Béisbol: 2 grupos de 14 a 16 personas. En dos equipos de 7. Jugamos a béisbol utilizando la raqueta en vez del bate. Las reglas pueden ser variadas y determinadas por el alumnado. (Se puede jugar con volante o con pelota, atendiendo a los gustos que tengan los grupos). Nota: Hay que tener en cuenta que el alumnado tiene la posibilidad de proponer variantes, reglas que faciliten la participación y adecuación a su propio nivel, procurando así mayores posibilidades de un aprendizaje satisfactorio.
Aspectos a considerar en el proceso de evaluación de la Unidad Didáctica • •
El hecho de realizar un trabajo en el que el propio alumno se evalúa produce un estado de auto - motivación que merece ser destacado. La posibilidad de mejorar el aprovechamiento de tiempo y el espacio ya que son libres (dentro de las posibilidades del centro) para disponerse en el espacio - fuera - dentro del aula de Educación Física, libertad de elección de la pareja, del grupo. Por tanto este tipo de trabajo les dota de una cierta autonomía al no tener que esperar a que se les faciliten o propongan las actividades.
•
Otro aspecto a destacar es la posibilidad ofertada de realizar variantes a los ejercicios en principio propuestos, de tal manera que hay alumnos que aportan variantes, abriendo el abanico de posibilidades en lo que a este aspecto se refiere, lo cual ha de ser considerado en el proceso de evaluación, debiendo potenciar la creatividad y el gusto por la diversión y la experimentación de nuestro alumnado, es por ello que debemos reformar las propuestas iniciales premiando a aquellos alumnos que no buscan sino divertirse y aprender por medio de las actividades recreativas.
•
Otro de los aspectos más positivos de esta experiencia es la liberación que lleva al docente pudiendo por tanto dedicarse mayormente a evaluar formativamente - y dedicar más tiempo a aquellos alumnos que más lo necesitan.
•
Permite igualmente la posibilidad de introducir giros metodológicos que inicialmente no estaban programados, como es situar a alumnos/as de alto
nivel - en determinados momentos - con otros/as que tenían dificultades, suponiendo un gran trabajo actitudinal por un lado y un gran trabajo motor por otro. Todo ello bajo una perspectiva de alto valor formativo. •
Este tipo de trabajo impone, a nuestro modo de ver, una propuesta de gran contenido actitudinal, lo que la realza con respecto a otras metodologías a la hora de trabajar las actividades recreativas, siendo una propuesta a tener en consideración para el desarrollo de los deportes colectivos e incluso de ciertos contenidos de Condición Física y Expresión Corporal. ¡Hemos de responder a la necesidad del alumnado y de atención a sus distintas realidades!.
Aspectos críticos • •
¿Es realmente significativo y adaptable en la utilización de su tiempo libre el Shuttleball?. La utilización del material que ellos/as no podrán conseguir con facilidad dificulta en buena medida la transferencia de estas actividades a su tiempo libre. ¡Hay que acercarse más a su realidad!.
•
Debemos perfeccionar mediante la reflexión la manera de tender hacia una evaluación más cualitativa y menos instrumentalizadora de las habilidades corporales de lo contrario estaremos favoreciendo el elitismo motriz y la no inclusión de las experiencias satisfactorias dentro de las vivencias de nuestro alumnado. ¿Cómo?. Quizás potenciando los criterios de evaluación basados en actitudes (autoevaluación actitudinal y utilización métodos de triangulación).
•
Hemos de disminuir el número de actividades (tareas) por sesión. Son excesivos, lo cual supone una sensación de estancamiento al alumnado, al ver que no avanza y que está en la misma sesión (Este fue un aspecto bastante comentado por nuestros alumnos).
•
Utilización de un material más asequible para el alumnado (por ejemplo la construcción del propio material, con materiales de desecho, palas, cartón, etc...) para su posterior utilización en clase. Además de simplificar los presupuestos del Departamento.
•
Dificultad para cambiar de grupo o pareja, este aspecto puede suponer que existan alumnos/as que están todo el desarrollo de las sesiones trabajando con la misma pareja o dentro de mismo grupo, por lo que no se favorece las relaciones dentro del grupo o clase.
•
Es muy importante la presencia de un observador externo que nos ayude a filtrar las posibles desviaciones, errores en la puesta a punto de este tipo de instrumentos en las clases de Educación Física.
Bibliografía • •
AVOLIO, S. (1987): Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje , Marymar, Buenos Aires. ARRÁEZ, J.M. (1995): "Juegos y deportes alternativos con deficientes psíquicos", en APUNTS: Educación Física y Deportes, Nº 40, Pág. 69 - 80.
•
BLAZQUEZ, D. (1990): Evaluar en Educación Física, INDE, Barcelona.
•
BLAZQUEZ, D. (1993): "Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte", en APUNTS: Educación Física y Esports, Nº 31, Pág. 5-16.
•
BLOOM, B.S. (1986): "Learding for mastery", en Evaluation Comment, 1, 74-86
•
CHADWICK,C.B.; RIVERA, N.(1990) Evaluación formativa para el docente , Paidos, Barcelona.
•
DELGADO, M.A., (1990): Los estilos de enseñanza en E.F. Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada.
•
DELGADO, M.A. (1999): Estilos de Enseñanza y formación del profesorado. En Revista Elide. Revista Anaya de Didáctica de la E.F. Nº 2, Mayo, 1999. pag. 85-88
•
FREIRE, P. (1989): La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Madrid
•
GRANDA, J. (1996): Análisis de la fase interactiva de la enseñanza de maestros-especialistas en E.F. en fase pre-servicio (formación inicial) y en primer o segundo año de experiencia docente , Tesis doctoral no publicada.
•
GARCIA HOZ, V.(1996): Tratado de Educación personalizada. Personalización en la Educación Física. Rialp. Madrid.
•
PORTA J. e ISMAEL, M. (1987): Hockey total. Ed. Iltre. Ayuntamiento de Oviedo y Consejería de Cultura, Educación y Deporte del Principado de Asturias. Oviedo.
•
M.E.C. (1989): La formación del profesorado y la innovación educativa , M.E.C., Madrid.
•
M.E.C. (1992): Materiales para la Reforma (Area de E.F.), Madrid.
•
MACCARIO, B. (1989): Teoría y práctica de la evaluación de las actividades físicas y deportivas, Lidiun, Buenos Aires.
•
MARTINEZ DE DIOS, C. (1996): Hockey. Madrid: M.E.C.
•
MARTIN, D (1981): "Konzeptioneines models fhar das Kinder und Jugentraining. Revista Leistungssport. R.F. Alemania.
•
MEDINA, A. (COORD.) (1991): Teoría y métodos de evaluación, Cincel, Madrid.
•
MESA, M.C.; SANCHEZ, S. (1995): Exploración de la situación bilingüe en los escolares de Melilla. Propuestas y estrategias de intervención educativa.
•
MOSSTON, M. (1978): La enseñanza de la Educación Física. Del comando al descubrimiento. Paidos. Barcelona.
•
MOSSTON, M; ASHWORTH (1993): La enseñanza de la Educación Física. La reforma de los estilos de enseñanza . Hispano Europea. Barcelona.
•
NAVARRO, V.; FERNANDEZ, G. (1993): "La evaluación de las estrategias en la educación Física", en APUNTS: Educació Física y Esports, Nº,31, Pág. 2738.
•
PIERON, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas . Gymnos. Madrid.
•
PROPPE, O. (1990): "La investigación de la evaluación como una forma de potenciar el desarrollo en las escuelas y el profesionalismo de los profesores", en Revista de Educación, Nº 293, Pág. 323-343.
•
RIERA, J. (1989): El Aprendizaje de la Técnica y la Táctica Deportivas . INDE Publicaciones. Barcelona.
•
ROTGER, B. (1990): Evaluación formativa, Cincel, Madrid.
•
RUIZ ALONSO, J.G. (1996): Juegos y Deportes Alternativos. En la programación de Educación Física Escolar. Capitulo VI. Pag. 111. Ed. Agonos. Zaragoza.
•
SEBASTIANI, O. (1993): "La evaluación de la educación Física en la Reforma educativa", en APUNTS: Educació Física y Esports, Nº 31, Pág. 17-26.
•
SANCHEZ BAÑUELOS, F.(1996): La actividad física orientada hacia la salud. Biblioteca Nueva. Madrid.
•
VILLADA P. y VIZUETE M. (1995): E.S.O. Educación Física. 4º. Ed. Anaya. Madrid.