Kinecontexto: entorno en movimiento
Noviembre 13, 2010 Autora: Karen Hinojosa Tutor: J.Miguel Hernández León MDA UNAV
En contrapunto con la visión heideggeriana de un contexto fenomenológico, Rem Koolhaas se ha empeñado en hablar de la obsolescencia de este concepto en un mundo en vertiginoso cambio. En la ciudad contemporánea de flujos incontables y constantes permutaciones, una relación móvil con el entorno y las configuraciones internas de la arquitectura podría ser la más adecuada.
¿Cuál es el rol del espacio y el tiempo en el contexto?
“No hay ninguna meseta de descanso o estabilización. Una vez que te interesas en cómo evolucionan las cosas, tienes una perspectiva infinita, porque significa que te interesa articular la evolución, y por lo tanto el cambio potencial, la potencial redefinición.” -Rem Koolhaas (Fairs, 2004)
ucho ha cambiado desde
disertación muy extensa. El modesto
que
publicó
propósito de éste ensayo es rastrear desde
Generic City en 1994. Lo
distintas aproximaciones lo que Koolhaas
que el describía como un
propone como contexto.
Koolhaas
El framing
fenómeno de ubiquidad y pérdida de
koolhaasiano, más que un hilo conductor
identidad se ve hoy en día exacerbado por
en su teoría y en su obra construida, es una
el avance en las redes de comunicación. No
vasta red de conexiones transversales, que
sólo es verdad que las grandes metrópolis
se dejan y se vuelven a enfocar más tarde
se parecen más entre ellas, sino que
desde otro punto de vista.
estamos más conscientes de este hecho. Hace 16 años no existían blackberries ni iphones,
youtube
Recibimos
y
ni
enviamos
earth.
información
constantemente a cada parte del globo. Podemos comprobar nosotros mismos las semejanzas entre las ciudades, y darnos cuenta de que mientras la ciudad se vuelve cada vez más genérica, lucha con mayor intensidad por sobresalir. Es imposible abordar la obra creativa de Rem Koolhaas desde una única óptica. Sus vastas investigaciones de la ciudad, sus métodos interdisciplinarios, su involucración en variopintas actividades que van desde la política y las circunstancias sociales hasta el diseño gráfico hacen de él un sujeto perfecto para someterlo a una lectura rizomática. Sería posible localizar cómo encaja su arquitectura dentro de una postura
y
diferencias
encontrar con
sus
similitudes
y
contemporáneos.
Incluso analizar la manera en que en algunos proyectos logra el propósito de la flexibilidad espacial con mayor o menor éxito.
Sin
embargo,
esa
sería
una
Fig 1. Skyline creado por Koolhaas para enfatizar como al luchar por destacar los edificios se cancelan unos a otros en lugar de reforzarse. Fuente: (Koolhaas, What Architecture Can Do?, 2009)
El contexto como una realidad espacio -temporal
Cuando pensamos en contexto, tendemos a conceptualizarlo en dos dimensiones: temporal y espacial. Nuestra mente es propensa a pensar de una manera binaria. Si el contexto es lo que rodea un hecho1 , el hecho arquitectónico debe ser comprendido en tiempo y espacio. Sin embargo, la concepción de tiempo y de espacio han evolucionado históricamente, y la física moderna plantea que ambos conceptos estan tan intrínsecamente relacionados que es más acertado hablar de espacio-tiempo.
Fig 2. El cono de la memoria de Bergson. Fuente: (Bergson, 1939)
Brevísima historia del tiempo El tiempo ¿es un continuo, o una percepción mental? Para algunos científicos, como Newton, el tiempo es una suceción de eventos. Deleuze hace una crítica a la concepción Husserliana fenomenológica del tiempo en Le bergsonisme, evidenciando la incapacidad de una línea horizontal de sucesión para explicar la complicada relación entre pasado y presente. 2 A través de una serie de paradojas, se desvela como el pasado y el presente no Fig 3. Representación gráfica de un algoritmo espacio-tiempo. Autor: Keith Peters. 1
“Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.” (Real Academia Española, 2010) 2 Arribando a lo que Deleuze llama el tiempo “no cronológico”.
son sucesivos sino coexistentes. Para
subjetividad, una condición a priori de la
Deleuze el pasado se conserva a si mismo
intuición humana. (Alexander, 1956)
en una yuxtaposición en la que entran en juego virtualidades, memoria, percepción y multiplicidades.3
La cuarta posición en el debate la constituye Heidegger, que trata de evitar la dicotomía absoluto-relativo, y en cambio
A partir de la teoría de la relatividad de
denomina distintos tipos de espacio5.
Einstein a menudo se habla del espacio-
Las teorías del espacio social,
tiempo4 como una sola entidad
especialmente las de Henri Lefebvre,
geométrica, aludiendo a que espacio y
también postulan el espacio no como un
tiempo son relativos al observador y ya no
contenedor, pero como el tejido de las
pueden ser consideradas como entidades
relaciones entre los sujetos, sus acciones, y
absolutas.
su medio ambiente. El espacio entonces no es una especie de receptáculo preexistente para la actividad humana, sino
Brevísima historia del espacio
que se crea a raíz de esas acciones. “El
El espacio puede ser entendido como
espacio a su vez ejerce un agenciamiento
absoluto o relacional. Newton abogaba por
con los usuarios, con los actores humanos
la teoría del espacio absoluto. Desde esta
que lo han modelado“.(Russel, 2009)
perspectiva el espacio es comunmente
Para
planteado
contenedor
especialmente para Kristeva, Foucault6,
independiente a sus contenidos. Leibniz en
Derridá y Deleuze, el espacio se vuelve un
cambio veía el espacio como una colección
medio
de relaciones ente objetos. Como una
condición
tercera opción, Kant interpreta el espacio
significación social.
como
un
algunos
con
pensadores
consistencia activa
de
franceses,
propia,
producción
una de
no como una realidad física sino como una
3
(Deleuze, Cine I. Bergson y las imágenes, 2009) 4 La teoría de Kaluza-Klein usa las ecuaciones de campo de la relatividad de Einstein, y su gran aportación es que utiliza un modelo geométrico del espacio tiempo unificado. (Overduin & Wesson, 1998) 5 El espacio mundo, las regiones (zuhanden) y la espacialidad de Dasein o ser-ahí (Heidegger, 1962)
6
Foucault le anunciaba a un público parisino en 1967 “La época actual bien podría ser la del espacio. Estamos en una era de lo simultáneo, de yuxtaposición, de lo cerca y lejos, del lado a lado, de la dispersión. Existimos en un momento en el que el el mundo está experimentando, creo, algo menos como una vida en desarrollo a través del tiempo y más como una red que conecta puntos y teje su propia piel”. (Russel, 2009)
Cuestionar el contexto En la práctica arquitectónica usualmente entendemos contexto como el lugar en el que se actúa y se diseña. De éste lugar interesa tanto su forma física como su cultura, su visualidad pero también su carácter
profundo.
Una
arquitectura
contextual es aquella que surge del sitio, que de alguna manera parece pertenecer a determinado tiempo y lugar. Después de la fé ciega de la modernidad en su capacidad de implantarse en cualquier sitio, un fuerte movimiento reactivo abogó por el rescate de la arquitectura ligada al lugar. El contexto es la otra cara de la ubicuidad modernista,
el
pliegue
que
Fig 4. Las termas de Vals, de Peter Zumthor, una arquitectura contextual en un sentido topográfico y material. Fuente: Vanity Fair
permite
justificar una obra por pertenecer a un tiempo, espacio y cultura determinada. Sin embargo ¿son todos los contextos valiosos
intrínsecamente?
¿Es,
en
la
realidad moderna, válido intentar justificar una obra desde su entorno presente, cuando éste evoluciona de manera tan vertiginosa? ¿Por qué usamos a Heidegger para justificar la territorialización y a Deleuze
para
justificar
desterritorialización?
¿Es
la la
territorialización y la contextualización lo mismo?
En
realidad,
la
postura
de
Fig 5. Gran teatro nacional de China, de Paul
Heidegger y la de Deleuze no son opuestas.
Andreu. Una gran isla de titanio y cristal flotando
Deleuze busca impregnar de posibilidades
en un lago artificial, es un ejemplo utilizado por
la teoría Heideggeriana, llenarla de dudas para abrir un universo vivo de posibilidades y alternativas.
Koolhaas en varias conferencias para referirse a una arquitectura ubicua, carente de carácter, acontextual.
Sin duda muchas obras arquitectónicas de
diseñaron la piscina en los años 20s,
gran valor tienen una fuerza expresiva y
descubren que nadando en una dirección,
una contundencia impresionante a raíz de
la piscina avanza hacia la contraria.
su agenciamiento con el sitio en el que
Utilizan esto como una vía de escape de
fueron creadas. El tema que nos preocupa
Rusia. La paradoja es que para huir del
no es ser contextual o acontextual,
lugar del que quieren escapar tienen que
entonces, sino tratar de definir una lógica
nadar hacia él. Para mí éste es un símbolo
de la contextualización que corresponda a
de una arquitectura como pura actividad
la complejidad de la situación urbana
que no puede ser definida por masa ni
actual.
materia.” (Koolhaas, Nova College Tour, 2009)
Los sistemas complejos solo pueden
Al nadar, los arquitectos están rodeados de
comprenderse en movimiento.
un
Dada la complejidad de la metrópolis, la
aparentemente universal, homogéneo y
capacidad de comprender más aspectos de
continuo, el espacio liso7 por excelencia: el
ella es el movimiento. La ciudad no es
mar. Nómadas constantes, los nadadores
estática: evoluciona no solo a través del
son un vector, una fuerza con una
tiempo, sino de la distancia. Incluso las
dirección.
contexto
en
movimiento,
cosas que percibimos como estáticas están en constante movimiento, es todo cuestión de perspectiva. Mientras más estratos de una ciudad es capaz de asimilar la
Para mí éste es un símbolo de una arquitectura como pura actividad que no puede ser definida por masa ni materia. -Rem Koolhaas
arquitectura, más rica se vuelve. Esta interpretación del contexto como algo dinámico, con posibilidades más allá de la estabilización es a la que me referiré en adelante como kinecontexto.
En Delirious New York, Koolhaas narra la historia de unos arquitectos rusos. “Es una piscina flotante, consiste en un cuadrado de agua que flota a todas partes. En la historia
los
arquitectos
rusos,
que
7
Otros ejemplos de espacio liso son los espacios de Riemann, los fractales de Benoit de Mandelbrot y la curva de Van Koch. (Martínez, 2008)
Es en el espacio liso en el que se nos
La filosofía Deleuziana se preocupa de un
presenta la vida, las líneas de fuga que nos
significado sincrónico, relativo al cómo en
desterritorializan, la pluralidad y la
un determinado tiempo y lugar,
posibilidad. El detenimiento de un flujo es
emergiendo de un marco mental o un
una territorialización. La arquitectura como
contexto. En esta mentalidad, el espacio se
flujo, sin embargo, no debe entenderse
convierte en algo que produce significados.
como una formalización física de flujos, ya que eso es cristalizar un concepto en forma, y pierde todo sentido. Es por esto que quizá sea más adecuado pensar en la arquitectura como actividad y el contexto como flujo y movimiento, como kinecontexto. Si entendemos a la arquitectura como actividad, como verbo,
Es ingenuo hablar de que un edificio tenga un significado o una verdad, más bien estamos conscientes de una red subterránea, un manto freático de conexiones subyacentes (de las que solo vale la pena conservar las que incrementen el número de conexiones, diría Deleuze).
cabe comprender que productor y producto se dejen de lado a favor de una
El fenómeno de la migración masiva y la
producción.
creciente mediatización de nuestras vidas complejizan la definición de un territorio,
El discurso de Koolhaas en Bigness,
tornan los bordes y fronteras de una
abogando por la eliminación del arquitecto
individuación y una colectividad en
8
como único creador , refuerza esta idea.En
territorios ambiguos. Ya en ciudad genérica
la explicación de Koolhaas de sus proyectos
Koolhaas veía este fenómeno como un
no hay que preguntarse cuál es el
síntoma de cambio, y en Espacio basura9 se
significado de la obra, sino cómo llegó a
refiere a esta pérdida como una fuente de
configurarse. Cómo es el proceso, y no cuál
posibilidades.
es el método y cuál el resultado.
8
“La arquitectura es hoy en día un trabajo de equipo, un grupo de relaciones colectivas para, con suerte, generar inteligencia. (…) Trabajamos en situaciones en las que sabemos fundamentalmente poco, lo que nos obliga a investigar el mundo en el que trabajamos” (Koolhaas, What Architecture Can Do?, 2009)
9
En la tradición de Foucault y Michel de Certeau, Koolhaas investiga no-lugares. En una escritura casi febril nos lleva por un recorrido lleno de referencias al consumismo y la banalización del espacio y la cultura mediática (y aquí inevitable pensar en Debord y Baudrillard) para concluir que en lugar de negarnos al estado actual del mundo deberíamos estudiarlo. La arquitectura como intento de cambiar la realidad se sustituye por la arquitectura que comprende el mundo, el mundo que cambia la arquitectura.
Caso estudio: La bibl ioteca de Seattle
La obra de Koolhaas se interesa por lo que el contexto puede ofrecer en términos de potencial cultural, tradición, o deseo de experimentación. Al tomar en cuenta las potencialidades del lugar se intenta que el diseño aporte más que la mera suma de sus partes. Huyendo de lo que él define como mímesis social, busca a través de conceptos cavar entre el programa y la forma un campo de acción y libertad para la arquitectura. La idea de la combinación de diferentes actividades dentro de un contenedor10 no
Fig 5. Maqueta de la Très Grande Biblioteque.
es nueva. Ya en Delirious Koolhaas
Fuente: Oma.eu
analizaba la condición del Downtown Athletic Club11 como un espacio de libertad y recombinación. Ahora sería interesante el poder llevar ese fenómeno a la escala más grande, a la urbana. Mientras las ciudades crecen, nuevas zonas de territorialización irán apareciendo. La ciudad como un ente homogéneo y reconocible es devorada por una ciudad de zonificación e intensidades.
Fig 6. Diagrama de las distintas “bibliotecas” dentro de un mismo espacio, también para el proyecto de la biblioteca de París. Fuente: Oma.eu
10 años después de la publicación de Delirious New York, Koolhaas realiza una
10
A la que él se refiere en distintas ocasiones como “programación cruzada”. (Koolhaas, What Architecture Can Do?, 2009) 11 Desinteresándose por la formalización de la planta pero interesándose en su capacidad de albergar funciones tan disímiles. (Koolhaas, Delirious New York: a retroactive manifesto for Manhattan, 1994)
Fig 6. Biblioteca de Seattle. Fuente: Oma.eu
propuesta para la biblioteca nacional de
chamber y la sala de lectura podrían
Francia en París. El proyecto muestra una
evolucionar rápidamente. Pero los espacios
clara aversión a formalizarse. Había que
no se pueden reducir a esa binariedad
incorporar 5 bibliotecas, 5 entidades
simplista. La biblioteca logra un interior
distintas dentro de un solo edificio.
sumamente flexible que es capaz de
A
pesar de que no gana este concurso, se
acomodar espacios individuales y aislados
evidencia una búsqueda de virtualidades y
a zonas de colectividad y socialización.
potencialidades, la utilización del diagrama como generador de reflexiones, y una arquitectura estratificada de manera no jerárquica. Menos preocupado por la forma que por la capacidad de cambio de ésta. Koolhaas se refiere a la biblioteca como una consideración a las presentes y futuras formas de información.
“Es literalmente un diagrama. Le dimos el tamaño requerido, muy eficiente, contábamos con un presupuesto escaso. Las movimos (las cajas programáticas) en el sitio para obtener unas mínimas relaciones contextuales: la sala de lectura debería poder ver el agua, la entrada principal debía tener una plaza principal al frente
Esta misma idea mueve el proyecto de la
para someterse al código de edificación,
biblioteca de Seattle.
etc. Así que las 5 plataformas son las 5
La biblioteca primero que nada se plantea como una arquitectura de responsabilidad social, como el último reducto de espacio público no privatizado12 en la ciudad. La biblioteca se compone a través de una condición binaria muy simple: Todo lo que podría cambiar en un futuro, y todo lo que permanecería relativamente estable. Las oficinas, el espiral, la zona de juntas, de staff, y el parking se mantendrían relativamente estables, mientras que la zona de juegos, la zona de estar, el mixing
zonas, y entre cada una de ellas una cosa muy discreta está sucediendo: el área intermedia es un continuo urbano, las cosas de las que no podemos predecir su evolución con certeza.” (Prince-Ramus, 2006) La ciudad no está allá afuera y la biblioteca en un adentro limitado, ni se relacionan solamente en un atrio (prolongación del espacio público a un interior privado). Al ser una biblioteca pública, lo público-social penetra en cada estrato de la biblioteca y le da sentido y vida a los distintos espacios.
12
En la última década buena parte de las investigaciones de Koolhaas se han centrado en las sociedades y los espacios de consumo. Para ahondar en el tema es imprescindible consultar el Project on the city. (Koolhaas, The Harvard Design School Guide to Shopping, 2001)
La configuración de la biblioteca con esos espacios intermedios podría constituir un intento de introducir el espacement de
Derridá, ese intervalo como diferencia y
acceso y conectividad. Estos espacios en su
como apertura al exterior. Lo que yo
arquitectura son usualmente funcionales,
intento argumentar es que la introducción
abiertos y transparentes o difuminados,
de ese espacio es una materialización de la
paisajes artificiales que maximizan la
intuición evolutiva del contexto. La
interacción social.
formalización no formal, el vacío13 no como hueco sino como amalgama vivo. La ausencia de forma como la mejor manera de responder a unos usos posibles, probables, pero no seguros. Hueco se refiere a que un vacío tiene una piel que lo delimite, de lo contrario, no está hueco, simplemente no está. Este tipo de huecos entre las partes fijas y flexibles del edificio son las que albergan la parte social del programa. “La piel es lo que une estas cajas descentralizadas, es un elemento estructural diseñado para detener las piezas de vidrio. El vidrio está impregnado de metal, así que cuando el sol le da refleja el cielo, totalmente opaco desde el exterior, pero desde el interior es totalmente transparente.”14 Quizá el aspecto que mejor ejemplifica la movilidad en la arquitectura de Koolhaas son precisamente los esquemas de circulación. Las escaleras mecánicas, la espiral de libros, son todas formas de tener 13
Vacío en un sentido físico literal. Casi todo está conformado por vacío, ya que los átomos son 99% espacio vacío. Nuestra mente solo las percibe como sólidas porque de esa forma han evolucionado nuestras mentes. 14 (Prince-Ramus, 2006)
La importancia del esquema estructural (en cuanto a su organización, no en cuanto a estructura portante) está dada a las localidades y redes de conexiones, a diferencia de una jerarquía arborizante. El movimiento a través del edificio se vuelve entonces no sólo la manera de desplazarse de un punto a otro sino la única forma de comprender el espacio, de transformarlo en lugar. La relación con el entorno se da entonces no solo con la ciudad, sino desde la terraza exterior de cada una de las cajas de usos fijos, permitiendo un agenciamiento en ocasiones visual, en otras también acústico y peatonalizado entre sus fragmentos.
Conclusión
La arquitectura de Koolhaas se articula
con el contexto. Su respuesta deja claro
desde las contradicciones presentes en
que su postura ante el contexto se aleja de
nuestro tiempo. Es coherente en sus
la mímesis con el entorno:
experimentaciones. Su discurso no siempre se traslada con éxito a su arquitectura material, sin embargo, busca siempre eventualidades, acción, multiplicidad de encuentros sociales y movilidad. La obra de Koolhaas se rehúsa a someterse a una lectura única. La gran aportación del pliegue de Deleuze es que no hay necesidad de dualidades, pues, como una tira de moebius, ambas son parte de una continuidad, de una misma cosa. Koolhaas fue un teórico antes de diseñar y construir. Es imposible diferenciarlo como un teórico
“Creo que es una cuestión importante. No puedo decir que haya un método, no creo que exista un método. Quiero decir, creo que la similitud a lo local es obviamente estúpida porque cada situación está en un estado de permanentes transformaciones, particularmente en el momento histórico en que los arquitectos están involucrados (hoy en día). Entonces hay un momento en el que no puedes decir ‘Dejemos todo igual’ o ‘Simulemos lo que existía aquí antes’. Esto no funciona.” 15
es
Su arquitectura se aproxima al entorno
verdaderamente ambos. El pensamiento
activándolo, retándolo, devolviéndolo en
teórico y la práctica arquitectónica son dos
porciones controladas. Entendiendo la
actividades que se fusionan en una sola,
ciudad como un problema arquitectónico y
dos caras de un mismo tejido OMAAMO
la arquitectura como una compleja red de
donde el pensar es una práctica y la
conexiones, una metrópolis.
o
como
un
arquitecto,
pues
práctica una forma de pensamiento.
Las hibridaciones que realiza en interiores y
Las ideas que su arquitectura han aportado
exteriores intentan darle un sentido a una
a nuestra concepción de contexto son
lógica compleja y responder a ella desde la
interesantes por su renuencia a sacralizar
movilidad, la flexibilidad, la dinámica. En
el contexto a toda costa.
lugar de dar una única respuesta, un único
En una conferencia que impartió en la universidad americana de Beirut, un estudiante le preguntó a Koolhaas cómo creía que los edificios debían relacionarse
patrón de movilidad o posibilidad de utilización, su teoría y su arquitectura plantean la densidad y la opción. 15
(Koolhaas, What Architecture Can Do?, 2009)
Bibliografía Alexander, H. (1956). The Leibniz-Clarke correspondence, (1998 ed.). Manchester: Manchester University Press. Augé, M. (1995). From places to non-places. In Non places: Introduction to an anthropology of supermodernity (pp. 75-120). New York and London: Verso. Ballantyne, A. (2007). Deleuze and Guattari for Architects. New York: Routledge. Bergson, H. (1939). Matière et mémoire (1965 ed.). Paris: Les Presses universitaires de France. Boyarski, A., Hejduk, J., Eisenman, P., Hadid, Z., Koolhaas, R., Wilson, P., y otros. (1996). The idea of the city. London: The Architectural Association. Buchanan, I., & Lambert, G. (2005). Deleuze and Space. Toronto: University of Toronto Press Incorporated. Cusset, F. (2003). French Theory. Foucault, Derrida, Deleuze & Cie et les mutations de la vie intellectuelle aux États-Unis. Paris: La Découverte/Poche. Deleuze, G. (2009). Cine I. Bergson y las imágenes. Buenos Aires: Cactus. Deleuze, G. (1966). Le bergsonisme. Paris: Presses Universitaires de France. Fairs, M. (2004). Rem Koolhaas: Interview. Icon , http://www.iconmagazine.co.uk/issues/013/rem.htm. Rem Koolhaas: Conversaciones con Hans Ulrich Obrist. (2009). (J. García de la Cámara, Trad.) Barcelona: Gustavo Gili, S.L. Heidegger, M. (1962). Being and Time: A Translation of Sein and Zeit. (J. Macquarrie, & E. Robinson, Trads.) Malden, MA: Blackwell Publishing Ltd. Hill, J. (1998). Occupying architecture. New York: Routledge. Isozaki, A. (2006). Japan-ness in Architecture. Cambridge, Massachusetts: MIT Press. Koolhaas, R. (1994). Delirious New York: a retroactive manifesto for Manhattan. New York: The Monacelli Press. Koolhaas, R. (Diciembre de 1994). Thinking big. (J. Rajchman, Entrevistador) Artforum International Magazine, Inc. Koolhaas, R. (19 de 06 de 2009). What Architecture Can Do? Singapore. Lash, S. (1999). Another modernity, a different rationality. Oxford: Blackwell Publishers Limited. Nuijsink, C. (2009). The incredible lighness of living. MARK , 143-159. Overduin, J., & Wesson, P. (7 de Mayo de 1998). Kaluza-Klein Gravity. Recuperado el 11 de 11 de 2010, de Arxiv: http://arxiv.org/abs/gr-qc/9805018v1
Pallás, R. G., & Escudero, J. A. (1999). Martin Heidegger. El concepto de tiempo. (pág. 69). Madrid: Trotta. Prince-Ramus, J. (2006). Designing the Seattle Central Library. TEDTalks . Monterey, California, USA. Rajchman, J. (2007). Deleuze. Un mapa. (E. Marengo, Trad.) Buenos Aires: Nueva Visión. Real Academia Española. (14 de 11 de 2010). DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Vigésima segunda edición. Obtenido de http://buscon.rae.es Russel, W.-P. (2009). Space in Theory. Kristeva, Foucault, Deleuze. Amsterdam, New York: Rodopi B.V. Vaysse, J.-M. (2006). Technique, monde, individuation. Hilsdesheim: Georg Olms Verlag. Venturi, R. (1977). Complexity and Contradiction in Architecture (2 ed.). New York: The Museum of Modern Art, New York. Wigley, M. (2003). Conocimiento local. En A. Zaera-Polo, Filogénesis: Foreign Office Architects (págs. 101-109). Barcelona: Actar. Worrall, J. (2008, 11). IconEye. Retrieved 04 26, 2010, from I want to make a primitive architecture: http://www.iconeye.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3800:i-want-tomake-a-primitive-architecture