Propuesta De Mejoramiento De La Imagen Urbana, Áreas Verdes de las avenidas Tulum y Chichen Itzá Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez, en la Supermanzana 23 Alumna: León Lucio Ana Karen
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 1
Asesores
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Arq. Víctor Hugo Magaña López – Arquitectura De Paisaje Arq. Aida Fernández Téllez- Temas Selectos De Urbanismo Y Construcción Arq. Gabriel Ramos Ávila- Teoría Superior De La Arquitectura Arq. José Alfonso Amador López Amador – Reciclaje Arquitectónico Para La Vivienda Arq. Héctor Hernández Robles- Demografía Prospectiva Arq. Saúl Castillo Vargas- Arquitectura Legal Y Financiera Arq. Claudia Gasson Salas – Tecnologías Alternativas Para La Vivienda
PAG. 2
Agradecimientos
Dedico este trabajo a mis padres que los admiro, quiero y que siempre me han enseñado excelentes valores, como el estar unidos y luchar por nuestras metas, muchas gracias padres por su interminable paciencia consejos y sobre todo apoyo. A mis hermanas Carolina, Rebeca y Paola que siempre me han apoyado en momentos difíciles y nunca me han dejado caer con sus palabras sabias. A mi novio Javier quien ha sido mi compañero y amigo que me apoyo y alentó para continuar, cuando parecía que me iba a rendir. A mis amigos Juan, Tayde, Ángeles, Diana, Dante quienes siempre han estado para mí y han sido un gran apoyo emocional. A mis maestros quienes nunca desistieron al enseñarme, aun sin importar que muchas veces fallé, esto es para aquellos que continuaron depositando su esperanza en mí. A las situaciones complicadas en mi vida especialmente de salud las cuales me enseñaron a que hay momentos en los que todo se da la vuelta y se rebela en tu contra, es el momento para ser fuerte, seguir adelante y que todo es posible por más difícil que parezca.
“No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor, no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños” Mario Benedetti
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 3
Índice Introducción.................................................................................................................................................6 Capítulo l. Objeto de estudio ....................................................................................................................7 I.1. Planteamiento Del Problema ..............................................................................................................8 I.2. Justificación ...........................................................................................................................................8 I.3. Planteamiento de objetivos ................................................................................................................9 l.3.1. Objetivo General .........................................................................................................................9 l.3.2. Objetivos Particulares .................................................................................................................9 I.4. Hipótesis ............................................................................................................................................... 10 l.5.Alcances Del Proyecto (Delimitación del tema ............................................................................. 10 … l.5.1.Limites Teóricos ............................................................................................................................ 10 l.5.2. Límites Temporales ..................................................................................................................... 11 l.5.3. Limites Espaciales ....................................................................................................................... 12 l.5.4. Definición De Las Unidades De Observación ........................................................................ 13 l.5.5. Situar Problema En El Contexto................................................................................................ 14 l.5.5.1. Contexto Social .............................................................................................................. 14 l.5.5.2. Contexto Histórico-Económico .................................................................................... 14 l.5.5.3. Contexto Político ........................................................................................................... 15 Capitulo ll. Marcos de referencia .......................................................................................................... 16 ll.1. Marco Histórico .................................................................................................................................. 17 ll.2. Marco Teórico .................................................................................................................................... 25 23 ll.2.1. Ejemplo Análogo ....................................................................................................................... 30 ll.3. Marco Conceptual ........................................................................................................................... 33 Capitulo lll. Marco Legal ......................................................................................................................... 34 lll.1. Analisis del Marco Legal .................................................................................................................. 35
IV.1.2.2.Precipitación................................................................................................................................ 50 IV.1.2.3. Vientos Dominantes........................................................................................................ 51 IV.1.2.5. Asoleamiento .................................................................................................................. 52 IV.1.3. Suelo ............................................................................................................................................... 52 IV.1.3.1. Topografía, Geología y Orografía ................................................................................ 52 IV.1.4. Hidrología ....................................................................................................................................... 54 IV.1.4.1. Hidrología Superficial .................................................................................................... 54 . IV.1.4.2. Hidrología Subterránea................................................................................................. 55 IV.1.5. Flora................................................................................................................................................. 56 IV.1.5.1.Flora Endémica ................................................................................................................ 56 IV.1.5.2. Flora No Endémica ......................................................................................................... 55 . IV.2. Contexto urbano ............................................................................................................................. 60 IV.2.1.Dimensiones Del Terreno ............................................................................................................... 62 IV.2.1.1. Levantamiento del polígono de intervención ........................................................... 62 IV.2.1.1.1. Imágenes ...................................................................................................................... 62 IV.2.1.2. Levantamiento del Edificio de Reciclaje Arquitectónico ......................................... 63 IV.2.1.2.1. Imágenes ...................................................................................................................... 64 IV.2.2. Infraestructura ............................................................................................................................... 65 IV.2.2.1.Red De Agua Potable Y Drenaje ................................................................................... 65 IV. 2.2.1.1.Red De Agua Potable .................................................................................... 65 IV.2.2.1.2.Red De Aguas Residuales Y Alcantarillado .................................................. 66 IV.2.2.1.3.Red De Aguas Pluviales ................................................................................... 67 IV.2.3. Vialidades ............................................................................................................................. 67 IV.2.3.1. Red Vial Urbana ................................................................................................... 68 IV.2.3.2. Red Vial Zonal....................................................................................................... 70 IV.2.4.Comuniciación ............................................................................................................................... 71 IV.2.5.1. Transporte Público Y Privado.......................................................................................... 71 IV.2.5.2. Rutas De Transporte......................................................................................................... 71 IV.2.5. Migración ....................................................................................................................................... 72
Capitulo IV. Análisis del contexto .......................................................................................................... 46 IV.1. Contexto Natural ............................................................................................................................. 47 IV.1.1.Ubicación Del Terreno ......................................................................................................... 47 IV1.2. Clima ............................................................................................................................................... 49 IV.12.1. Temperatura ..................................................................................................................... 50 Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 4
Capítulo V. Diagnostico General ........................................................................................................... 73 V.l. Diagnostico Imagen Urbana y Arquitectura de Paisaje ............................................................. 74 V.l.1Análisis Del Estado Actual................................................................................................................ 74 V.l.2. Análisis Del Usuario.......................................................................................................................... 75 V.ll. Diagnostico Reciclaje Arquitectónico ........................................................................................... 76 V.ll.1. Análisis Del Usuario ......................................................................................................................... 78 V.ll.2. Programa de Necesidades .......................................................................................................... 78 V.ll.3. Programa Arquitectónico ............................................................................................................ 79 V.ll.4. Estudio de Áreas ............................................................................................................................ 80 V.ll.5. Diagramas....................................................................................................................................... 82 V.ll.6. Zonificación Actual........................................................................................................................ 84 Capítulo VI. Propuesta ............................................................................................................................. 86 Vl.l.Propuesta General intervención Urbana y Arquitectura de Paisaje ......................................... 44 Vl.l.1. Propuesta ....................................................................................................................................... 34 Vl.l.2. Perspectivas .................................................................................................................................... 42 Vl.ll. Propuesta De Reciclaje Arquitectónico ...................................................................................... 34 Vl.ll.1.Programa Arquitectónico ............................................................................................................. 54 VI.ll.2. Diagramas ...................................................................................................................................... 45 VI.ll.3. ….. Propuesta ....................................................................................................................................... 45 Vl.ll.4. Perspectivas ................................................................................................................................... 45 Conclusiones ............................................................................................................................................ 46 Glosario de términos ............................................................................................................................... 46 Bibliografía ................................................................................................................................................ 36 Anexo (S) ................................................................................................................................................... 56 Anexo-01 Población municipio Benito Juárez ..................................................................................... 56 Anexo-02 Movilidad vial y Peatonal ...................................................................................................... 66 Anexo-03 Estructura Orgánica de Bomberos ...................................................................................... 34 Anexo-04 Servicios atendidos y Radio de Cobertura......................................................................... 42 Anexo-05 Capacitación a Bomberos ................................................................................................... 45 Anexo-06 índice de mortalidad ............................................................................................................. 45 Anexo-07 índice de Esperanza de Vida ............................................................................................... 45 Anexo-08 Índice de migración .............................................................................................................. 34 Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Anexo-09 Proyección de Población a futuro ....................................................................................... 45 Anexo-10 Abastecimiento de Estaciones de Bomberos .................................................................... 55 Anexo-11 Fichas técnicas de Vegetación Endémica del Polígono de Intervención .................... 55 Anexo-12 Levantamiento de Vegetación en Polígono de Intervención ........................................ 54 Anexo-13 Plano del Estado Actual ........................................................................................................ 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 34 Anexo-13 .................................................................................................................................................... 36
PAG. 5
Introducción
Arquitectura del paisaje como respuesta
El presente proyecto está enfocado a una propuesta de intervención urbana, que engloba el mejoramiento de la imagen urbana, parques y áreas verdes de un polígono localizado en la supermanzana 23 y un reciclaje arquitectónico de la estación central de bomberos Ofl.Raúl De Jesús Peraza Cortez, en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo.
La Respuesta al proyecto es un aporte que ofrezca el desarrollo y relación entre las actividades humanas en espacios abiertos y el establecimiento de un hábitat para los animales y vegetación en un medio común.
La razón de esta propuesta es el estado actual de la imagen urbana aunque solo nos adentraremos a un polígono de intervención la problemática se encuentra en toda la supermanzana 23. Actualmente se ha visto afectada por la falta de áreas verdes y de recreación que influyen en los habitantes de la zona, la causa principal de este problema es el abandono de comercios que cada más se va extendiendo en la zona, la escases de espacios públicos dentro del polígono, falta de alumbrado y trafico excesivo, esta situación se ve reflejada en el alto índice de delincuencia, que lleva a la supermanzana a presentar alteraciones en su distribución.
Creando de manera positiva que los entornos naturales fomenten la creatividad, las capacidades mentales y afectivas, por lo que las zonas verdes ayudarían a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto consiste en satisfacer la creciente demanda de espacios públicos que benefician al desarrollo integral de la población de Cancún y el reciclaje de un edificio de servicio público. Dentro de la propuesta se desarrollaron espacios públicos donde se puedan encontrar áreas verdes y de recreación localizadas e integradas a los camellones de las avenidas Tulum y Chichen Itzá, las cuales incluyen áreas culturales, de servicio, mobiliario urbano, así como de infraestructura urbana para su correcta funcionalidad. Además de contar con una propuesta de reciclaje arquitectónico de las instalaciones de la central de bomberos tanto en áreas interiores como exteriores. La visión del proyecto final Realizar un reactivación de un inmueble deteriorado y en condiciones de seguridad criticas implementando alternativas viables de remodelación, adaptación al contexto, funcionalidad y estética así como el mejoramiento de la estructura vial y urbana de su polígono de intervención con el diseño de nuevo mobiliario urbano, la selección de vegetación propia al lugar y un recorrido peatonal favorable; Al igual dar solución ya sea por una reubicación de los locatarios o implementando una regularización y ordenamiento que se pueda efectuar para poder rehabilitar la zona en su totalidad.
Ilustración 1. Ejemplo de Arquitectura de Paisaje
Con esto se pretende que los habitantes transiten de una forma más cómoda, fácil y sobre todo segura, llenando de vida nuevamente a la zona.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 6
CAPITULO l. OBJETO DE ESTUDIO Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 7
I.1. Planteamiento del problema
I.2. Justificación
El Municipio de Benito Juárez habitan 743626 habitantes según el censo realizado en el 2015 (Ver anexo-01).Pese a que fue una ciudad estratégicamente planeada desde sus inicios, ha crecido exponencialmente debido a que se consolido como uno de los principales atractivos turísticos de la república mexicana; En consecuencia, el número de habitantes, la diversidad de sus actividades y su desordenado crecimiento, ha traído problemas económicos, sociales y urbanos; Un claro ejemplo de esto se encuentra en la Supermanzana. 23, esta zona es de vital importancia debido a se encuentra localizada en el primer cuadro de la cuidad y actualmente se presentan problemas de una magnitud mayor citando algunos claros ejemplos como: la movilidad tanto peatonal como vehicular, se presenta de diferentes formas en la ciudad debido a su mala planeación e invasiones ocasionando una desorganización para la circulación vehicular y peatonal (Ver anexo-02) que genera un tráfico vial e inseguridad hacia el peatón, locales comerciales abandonados, falta de mantenimiento continuo generando basura y ruptura de pavimentos.
Para la planeación de un correcto mejoramiento del polígono de intervención ubicado en la Supermanzana 23 entre las avenidas Tulum y Chichen Itza, se realizó una investigación profunda en donde se analizaron todos los problemas tanto sociales como la seguridad publica urbana; De acuerdo con la información del decimocuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de diciembre de 2016 se encontró que 77.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro( Ver anexo-06) , económicos, culturales y de urbanización. Con la intervención del mejoramiento de la imagen urbana de las avenidas Tulum y Chichen Itzá se contribuye a crear un entorno nuevo, funcional y con vida, debido a que son de las más importantes en toda la ciudad siendo estas y el impacto que tienen hacia la sociedad cancunense y extranjera turismo dato ya que la mayoría de la población transita por ahí todos los días.
En consecuencia la imagen urbana de la cuidad se va deteriorando cada día afectando nuestra vida diaria y hasta a edificios que forman parte de nuestro patrimonio cultural que son gran significado para la cuidad. El mayor ejemplo se encuentra en esta Supermanzana: La estación Central de Bomberos OFL. Raúl de Jesús Peraza Cortez, la cual se encuentra en condiciones críticas de mantenimiento, funcionalidad y seguridad puesto que para la cantidad de personas que habitan la ciudad solo se cuenta con un total de 153 (Ver anexo-03) siendo insuficientes para cubrir todas las emergencias cubiertas las cuales en el año 2016 con un promedio anual de 6700 emergencias (Ver anexo-04), se han presentado con mayor magnitud y la falta de capacitación de los bomberos, siendo estos 153 elementos, en actividades importantes para la cuidad como; rescate urbano solo están capacitados 40 elementos, rescate vertical 32 elementos y fuga y control de gas 20 elementos (Ver anexo-05) generando una problemática aún mayor si se presentan accidentes o emergencias de este tipo.
Ilustración 2. Avenida Tulum 2017. Foto Propia
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 8
I.3. Planteamiento de objetivos 1.3.1. Objetivo general El mejoramiento de la imagen urbana del polígono de intervención localizado en la Supermanzana 23 recuperando las áreas verdes creando una integración a través de plazas de reunión entre el Reciclaje Arquitectónico de la Estación de Bomberos OFL.Raúl de Jesús Peraza Cortez, en la Ciudad de Cancún Quintana Roo, con el fin de reactivar esta área y hacerla más segura para la población y para los bomberos.
Hacer uso del bioclimatismo para complementar la solución arquitectónica del reciclaje en la central de bomberos, implementando sistemas pasivos simples como ventilación cruzada, parasoles regulables y chimenea de calor, de manera que haciendo uso de los factores naturales se contribuirá a reducir un porcentaje de electricidad y se lograran espacios más confortables para habitar.
1.3.2. Objetivos específicos
Realizar una circulación peatonal alrededor de los andadores interconectándolos entre si generando un recorrido que conecte con plazas de reunión, para lograr que el usuario que transite por ahí lo haga de una manera más cómoda y segura.
Dotar de mobiliario urbano alrededor de los camellones, buscando que estos cumplan con las características correctas con un buen funcionamiento para buscar la integración total de la propuesta.
Integración urbana y social a través de espacios verdes colindantes al edificio propuesto para que los usuarios puedan desarrollar actividades deportivas, culturales, de ocio entre otras, enfatizando su localización creando un simbolismo reconocible para toda la población.
Solucionar conflicto vial en la salida de bomberos, cerrando el tránsito por la calle frontal de bomberos creando una isla de retorno de la Av. Chichen Itza a la Av Tulum para los coches particulares, convirtiéndola en uso exclusivo para bomberos y una salida correcta y rápida en una emergencia.
El reciclaje arquitectónico de la central de bomberos OFL.Raúl de Jesús Peraza Cortez, conservando espacios existentes e implementando nuevas áreas con una proyección de crecimiento buscando de este modo que el edificio vuelva a funcionar con una nueva propuesta de diseño y funcionalidad.
Intervenir locales de comida en la calle Chaca y el paradero de Van Mayacaribe, a través de una remodelación en los espacios y una isla de estacionamiento, para dar una alternativa de solución viable combatiendo la problemática del flujo vehicular en la calle y hacerla más segura para el peatón.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Ilustración 3. Estación de Bomberos 2017. Foto Propia
PAG. 9
I.4. Hipótesis
1.5. Alcances del proyecto
Existe un grave problema de falta de mantenimiento en el primer cuadro de la ciudad. Se pueden encontrar edificios, abandonados, basura, en las vialidades, andadores en mal estado etc., generando una imagen urbana deteriorada para el residente local como al visitante foráneo.
1.5.1. Limites teóricos Dentro de los límites teóricos se desarrollan conceptos que intervienen en el proyecto de mejoramiento urbano del polígono de intervención localizado en la SM. 23 estos son los siguientes: Arquitectura del paisaje Se conjuga el medio natural y artificial haciendo uso de elementos de la naturaleza: viento, vegetación, asoleamiento, humedad, y agua, entre otros, para con estos proveer condiciones de confort físico, psíquico y emocional. Se hará uso de:
Se pretende realizar un reactivación de un inmueble deteriorado y en condiciones de seguridad criticas implementando alternativas viables de remodelación, adaptación al contexto, funcionalidad y estética así como el mejoramiento de la estructura vial y urbana de su polígono de intervención con el diseño de nuevo mobiliario urbano, la selección de vegetación propia al lugar y un recorrido peatonal favorable; Con esto se pretende que los habitantes transiten de una forma más cómoda, fácil y sobre todo segura, llenando de vida nuevamente a la zona. Entendemos que en esta SM existe otro problema critico que es la contaminación visual debido a los comercios informales que se encuentran sobre las principales avenidas, debido a estos comercios se pretende dar solución ya sea por una reubicación de los locatarios o implementando una regularización y ordenamiento que se pueda efectuar para poder rehabilitar la zona en su totalidad.
Parques de Bolsillo o locales
Es una forma diferente de acercarse a la población, buscando que en pequeñas áreas se genere un ambiente diferente y agradable, aislando el ruido vehicular.
Áreas Verdes
Interactuar con la naturaleza es de gran ayuda para cuidar nuestra salud mental y física. Facilitando y favoreciendo las interacción social, ya que son sitios en donde coinciden las personas para llevar a cabo actividades recreativas, de descanso y ejercicio. Arquitectura sostenible La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno del edificio para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. Se hará uso de:
Bioclimatismo
Jugando con el diseño y los elementos arquitectónicos. Usando un sistema pasivo simple como el uso y persianas móviles y chimeneas de calor, buscando el aprovechamiento máximo de los factores naturales para una buena solución del espacio. Urbanismo Ilustración 4. Pasillo Estación de Bomberos 2017. Foto Propia
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
La ciudad cobra una gran importancia en el modo de relacionarse entre las personas, la organización de las ciudades dotando de servicios e infraestructuras necesarios a la población de la manera óptima. Transportes, vivienda, servicios sanitarios, parques públicos haciendo uso de conceptos como:
PAG. 10
Plazas Urbanas Crear espacios urbanos públicos, pequeños y medianos para realizar gran variedad de actividades.
Paradas de taxis Una propuesta alternativa a la situación actual, parara generar un mayor flujo de vehículos y ayudar con el congestionamiento del transporte público y privado.
Intervención urbana Reordenar los espacios arquitectónicos buscando un cambio significativo condiciones del espacio.
1.5.2. Límites temporales Para este análisis se toma en cuenta un límite temporal desde la Fundación de la central de bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez hasta la actualidad, se hizo una investigación para diagnosticar los motivos por el cual se ha presentado un deterioro citando así los acontecimientos más importantes durante este tiempo que se podría pensar que las causas principales están presente en los siguientes eventos y factores que a continuación veremos: Mala planeación de la ciudad
que mejoren las
Imagen urbana La forma en que las personas percibimos una ciudad, es a través de la imagen urbana es la forma en que nos impacta emocionalmente a través de la visión, por lo tanto, en la propuesta se tomó en consideración buscando crear espacios contrastantes para que las personas puedan recordar un lugar. Reciclaje arquitectónico Buscando el equilibrio entre los factores sociales, ambientales y económicos implementando una reactivación del edificio de bomberos pero sin cambiar su función, por lo cual se conservara la función pero se hará una remodelación o bien una propuesta utilizando los espacios actuales y añadiéndole nuevos para complementar y mejorar su estado y funcionalidad.
En el primer Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Cancún, donde se planteó a la ciudad como una reinterpretación de lo que se conoce como ciudad jardín, donde los diseñadores contemplaron que los habitantes caminarían y vivirían hacia el interior de cada célula hasta la fecha actual donde se perciben los efectos que causaron la falta de una planeación a futuro. Ya que durante ese tiempo la forma en que los diseñadores contemplaron a la ciudad, cambio por el crecimiento acelerado de la ciudad, haciendo obsoleta la traza urbana que plantearon con el uso de los automóviles por el usuario; punto que no se tomó en cuenta en el plan de desarrollo urbano. Dejando a un lado todos los servicios públicos siendo esta nuestra central de bomberos ubicada en el primer cuadro de la cuidad trayendo en consecuencia el punto que viene a continuación solo se planeó una estación para una cantidad limitada sin una proyección de crecimiento a futuro. A mediados de 1970 bajo el esquema de progreso y modernidad nuestro Municipio de Benito Juárez empezó a verse en la necesidad de requerir los servicios de un Cuerpo de Bomberos, para ese entonces las viviendas en su mayoría eran fabricadas con materiales de la región el cual con el Paso del tiempo se volvía altamente combustible por lo que en caso de incendios eran los propios vecinos de hacer frente a estos eventos una de las circunstancia que permitió que el Cuerpo de Bomberos fuera integrado como una institución al servicios de la comunidad fue a través de la elaboración del reglamento de desarrollo urbano en el plan Municipal en vigencia. Crecimiento de Cancún El crecimiento de la ciudad incrementa la cantidad de riesgos y servicios, por lo que la carga de horas hombre se veían reflejados en los trajes que eran expuestos al calor y arduo trabajo que exigían la emergencia, por lo que queda demostrado que La dinámica de la ciudad exige que esta institución sea la primera en responder ante cualquier emergencia. Se ponen en marcha las estaciones número 2, 3, 4 y 5. En diferentes Puntos de la ciudad, ya que durante las administraciones las inversiones fueron nulas, por lo que ha sido una de las instituciones que ha sufrido el rezago del desarrollo económico y poblacional manteniéndose parcialmente administración tras administración.
Ilustración 5, Corte Vial
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 11
Corrupción y delincuencia en la Actualidad
1.5.3. Limites espaciales
En Cancún y principalmente en el primer cuatro que abarca la SM.23 es donde se ha presentado
La Supermanzana en la que se llevara a cabo la intervención está ubicada en la República Mexicana en el Estado De Quintana Roo Municipio Benito Juárez, localizada en la zona centro de la Ciudad de Cancún la cual corresponde a las Supermanzanas 02.05. 22, 23 y 52 rodeadas por las avenidas Nader, Coba, Yaxchilan, Uxmal, Chichen Itza. Tulum y García De La Torre.
altos índices de delincuencia por cobro de piso y extorción, ocasionando que muchos comercios se vean orillados a cerrar sus negocios, provocando a que estos queden abandonados y sin mantenimiento generando una imagen urbana deteriorada e incitando a que los delincuentes invadan estos comercios.
El polígono de intervención se encuentra en la SMZ. 23 y está delimitado por los siguientes parámetros:
Ilustración 6, Crecimiento de Cancún Zona Urbana. FUENTE: http://conservacionyturismo.blogspot.mx
Al Norte Con Retorno Zona Centro, Locales Comerciales, Y Camellones Av. Tulum. Al Noreste Con Tiendas Comerciales, San Francisco De Asís Y Camellones De Av. Chichen Itzá Al Noroeste Con Estación Federal De Policía. Gasolinera Y Centro De Autobuses. Al Este Con Av. Tulum. Canchas Deportivas Y Gimnasio, Parque Del DIF. Al Oeste Con Camellones De AV. Chichen Itzá, Con Calle Chaca Y Locales Comerciales Al Sur Con Camellones De Av. Tulum Al Sureste Con Oficinas De Gobierno Del Estado Y Av. García De La Torre Al Suroeste Con Locales Comerciales Abandonados Y Calle Chaca. Ilustración 7. Ubicación del polígono de intervención. Elaboración Propia
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 12
1.5.4. Definición de unidades de observación Las unidades de observacion para el aras a intervenir, deacuerdo al analisis realizado en la supermanzana 23 se llegaron a estos eslementos:
Vialidades Principlaes, Vialidades secundarias, Vialidades terciarias
Con el fin de realizar un analisis de una solucion vial favorable para el proyecto
Infraestructura
Que engloba elementos como la red de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, energia electrica y alumbrado publico que cuenta actualmente el poligono de intervención esto con el fin de mejorar los servicios.
Camellones
Revisar si los camellones que se encuentran localizados en ese polígono, son los adecuados para revisar su funcionalidad y un posible cambio en la circulación peatonal.
Estacionamiento publico
Intervenir en la propuesta de estacionamientos públicos que cumplan con el reglamento y que no sobrepase la intención de dar prioridad a los peatones.
Bomberos
Observar los protocolos cuando existe una emergencia y las actividades que se realizan cotidianamente en la estación.
Equipamiento
El equipamiento correspondiente a la central de bomberos a traves del reciclje arquitectonico y la remodelación e integración de la caseta de seguridad publica .
Peatón
Es un elemento principal para la investigación, este será nuestro punto de partida para realizar la intervención porque será pensada y planteada para él.
Comercio
El comercio en Cancún es un punto de observación muy importante para la reactivación de la zona que se está estudiando, por tal motivo es trascendental observar como se ha comportado en los últimos años.
Imagen urbana
La imagen urbana es uno de los objetivos principales de nuestra investigación, en ella engloban muchos elementos de diseño y disposición que nos ayudara a obtener las metas deseadas dentro de nuestra propuesta de proyecto.
Áreas verdes
Tenemos que observar la vegetación endémica y la que no originaria de la ciudad, y que carencias presenta para poder implementar un diseño de paisaje óptimo que cumpla con las normas de ecología.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Ilustración 8. Camellón Avenida Tulum 2017. Foto Propia
PAG. 13
1.5.5. Situar el problema en el contexto 1.5.5.1. Contexto Social El municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, muestra hoy profundas transformaciones que afectan su crecimiento y su estructura por edad. La disminución en la mortalidad según los datos del censo del INEGI en el 210. Con una edad mediana de 25 años Ver anexo -06, la mayor esperanza de vida al nacer con una proyección para el 2030, mujeres con 80 años y los hombres con 74 años. Ver anexo-07, la intensificación de las migraciones con un total de emigraciones en el 2015 de 51 915 personas que se fueron a radicar a otro estado del país, inmigración en el 2010 con 143 899 personas llegaron a radicar a Cancún, Ver anexo-08, son responsables directos de estos cambios, entre otros factores. Estas preocupaciones han sido el objeto de la planeación demográfica que ha originado el problema social de un crecimiento sin control con una proyección de que para el 2017 se llegue a 1500000 de habitantes Ver anexo-09 y que los servicios públicos como la estación de Bomberos, no sean suficientes para abastecer a todo el municipio. Debido a que por cada 100000 habitantes se necesita 1 central de bomberos. Ver anexo-10. Con la participación ciudadana, se tiene la confiabilidad y participación del apoyo voluntario y se mantiene el registro de los grupos de ayuda de la población en el municipio de Benito Juárez.
1.5.5.2. Contexto Histórico- Económico En el 2001 la necesidad de contar con equipo moderno y personal mejor preparado, el Gobierno Municipal y Estatal gestionan la donación unidades de emergencias con Petróleos Mexicanos (PEMEX) quien otorga una flotilla de unidades como son; 4 carro-bombas, 4 carro tanques, un vehículo de rescate urbano, 3 camionetas pick up, protección corporal para el total de números de elementos, con esta adquisición se ponen en marcha las estaciones # 3, 4 y 5. En diferentes Puntos de la ciudad, Incrementado el número de la plantilla a 82 elementos,
siendo este el reforzamiento más importante en material de equipamiento que ha tenido el Heroico Cuerpo de Bomberos del Municipio de Benito Juárez, ya que durante las siguientes administraciones las inversiones fueron nulas, por lo que ha sido una de las instituciones que ha sufrido el rezago del desarrollo económico y poblacional manteniéndose parcialmente administración tras administración. Creación de patronato Con el fin de redoblar los esfuerzos para el fortalecimiento se crea el patronato de Bomberos de Cancún, tomando protesta por vez primera en febrero del 2014, integrado por un grupo de ciudadanos y empresarios comprometidos y con el firme propósito de ayudar, los cuales, se sentían muy preocupados por las necesidades que existían en la institución, es así que motivados por la precariedad con que el Cuerpo de Bomberos atendía los servicios de emergencia se suman a esta loable tarea de gestionar donaciones de recursos a la iniciativa privada para el fomento de actividades, mantenimiento y adquisición de equipos y Herramientas. Se creó una iniciativa de la actual Administración en los que se establecen los acuerdos para la mejora de equipamiento al Heroico cuerpo de Bomberos de Cancún a través de “programa de Apoyo Bomberos sin Fronteras” por medio del Hermanamiento con ciudades extranjeras Gestionado por Edil Municipal, teniendo como objetivo principal la adquisición de recursos a través de donación de Vehículos, herramientas y equipo, en óptimas condiciones así como la capacitación profesional a la Dirección de Bomberos de Ilustración 10.Estatua de Bomberos. FUENTE: https://www.yelp.com.mx/biz/esta Cancún.
Ilustración 9. Fachada Estación de Bomberos. FUENTE: https://www.yelp.com.mx/biz/esta
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 14
1.5.5.3. Contexto Político En la Administración Municipal 2008 -2011 y debido la restructuración administrativa ordenada por el H. Ayuntamiento, la Dirección General de Bomberos se separa de la Dirección General de la Policía Preventiva, Tránsito y Bomberos en noviembre del 2008 y pasa a formar parte de la Secretaría General del H. Ayuntamiento, cubriendo los servicios prevención y emergencia en todo el territorio de Benito Juárez, incluido las Delegaciones de Leona Vicario, Puerto Morelos y Alfredo V. Bonfil.
Ilustración 11.Estación de Bomberos Alfredo V. Bonfil. FUENTE: Informe de Gestión 2013-2016
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 15
CAPITULO ll.MARCOS DE REFERENCIA
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 16
ll.1.Marco Histórico Historia de Cancún
Después, en 1895 el estadounidense William H. Holmes llega a la isla con la expedición Allison V. Armour y menciona sin localizar, la existencia de numerosos edificio de e idéntica apariencia a los que hay en islas vecinas y en el continente, probablemente identificando los mismos sitios: El Meco, Yamil Lu'um y El Rey.
Antecedentes
Época prehispánica
Durante el periodo clásico y el período posclásico mesoamericano, los mayas mantuvieron una red comercial desde la Laguna de Términos hasta Honduras, para esta actividad establecieron rutas marítimas cuyas trayectorias recorrían toda la costa del actual estado de Quintana Roo. Debido a ello realizaron construcciones junto al mar para efectuar intercambios comerciales, así como para vigilar y ayudar la navegación. De acuerdo a los estudios arqueológicos, "El Meco" y "Yamil Lu'um" y "El Rey" fueron puntos habitados hasta el siglo XVI. En las crónicas de Indias se describe una localidad con el nombre de Belma, es probable que esta localidad corresponda al punto conocido actualmente con el nombre de "El Meco".
Construcción de la ciudad
La zona que ahora comprende Cancún e Isla Mujeres fue explorada por Francisco Hernández de Córdoba en 1517. La primera referencia geográfica de isla Cancún de la cual tenemos noticias, es sobre la base de un mapa elaborado por el cartógrafo Juan de Dios González en el año de 1776. Durante el siglo XIX y en el año de 1841, el capitán Richard Owen Smith, en un recorrido por el Caribe y América Central indica en sus notas de bitácora la existencia de edificios prehispánicos en los extremos norte y sur de la isla. Se deduce que los sitios en cuestión son El Rey, Yamil Lu'um y El Meco (sitios detallados en la sección Lugares de interés). El estadounidense John Lloyd Stephens y el británico Frederick Catherwood describieron en 1842, aunque muy someramente, la existencia de dos edificios situados en Punta Kancum, ellos probablemente se referían a los templos que se encuentran asentados en Yamil Lu'um, en la Zona Hotelera. Esta visita ocurrió durante la época de la primera separación de la República de Yucatán, por la noche los expedicionarios fueron atacados por enjambres de mosquitos, motivo por el cual fondearon la embarcación a alguna distancia de la costa para poder dormir. Alice y Augustus Le Plongeon visitan la isla en 1877 y 1878 y mencionan la existencia de un sitio al que llaman Ciudad Nizucte en el extremo sur, posiblemente ellos se refieren al actual sitio de El Rey, pues en los alrededores de Punta Nizuc, hasta el momento no se han hallado vestigios de algún asentamiento prehispánico.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Ilustración 12.1970-1972: Punta Cancún. En esta fotografía todo lo que está en color claro del lado de la laguna es el relleno que se realizó para hacer más ancha la franja de tierra, FUENTE: https://aclarando.wordpress.com/category/antes-y-ahora/
PAG. 17
Desarrollo En 1967, Savignac entregó los resultados, y fueron sorprendentes: el turismo crecía con mayor rapidez respecto a las exportaciones, uno de los principales motores de la economía nacional. Y en contraste con el resto del mundo, en México existían dos organismos rectores del turismo: el Departamento y el Consejo de Turismo, ambos dependientes y monopolizados por el Gobierno Federal, y sus actividades se centraban básicamente en Acapulco, única joya turística explotada como tal. Así, Enríquez Savignac, acompañado de Pedro Dondé Escalante, se dio a la tarea de buscar por todo el litoral de México zonas potenciales para su explotación como destino de playa, en avión, lancha, durmiendo en casas de campaña en jornadas de varias semanas, y por otro lado encerrándose en una oficina, elaborando matrices y cuadros estadísticos.Hacia finales de 1968, los técnicos del Banco de México habían seleccionado seis puntos ideales para albergar nuevos destinos turísticos. Todos presentaban problemas de difícil acceso vía terrestre, y se encontraban semivírgenes. Dos estaban situados en el entonces territorio federal de Baja California Sur: el corredor de los Cabos y Loreto. Otros dos sitios estaban en el estado de Oaxaca: Puerto Escondido y Huatulco, que era el proyecto preferido de los banqueros.
Los arquitectos Enrique y Agustín Landa Verdugo, con la colaboración del arquitecto Javier Solórzano fueron los urbanistas que imaginaron lo que habría de ser la traza urbana de Cancún. Concibieron el proyecto a partir de dos áreas: la zona hotelera, en la isla, y la ciudad de servicios en tierra firme, conformada por un conjunto de mega manzanas habitacionales con espacios públicos al centro y comercios y otros servicios en la periferia. La mayor parte de 1969, Savignac, junto con el abogado Carlos Náder y el economista Rubén "El Negro" Zaldívar, se encargaron de buscar a los propietarios de todos los terrenos de Isla Cancún. Como dato curioso, Náder se hizo pasar por hacendado, interesado en comprar Cancún a título personal, para que los diferentes dueños de los terrenos lo cedieran al Banco de México y se empezara la construcción, Un impulso importante fue el de Javier Rojo Gómez, quien como gobernador del todavía territorio federal de Quintana Roo apoyó el inicio de Cancún, y el primer campamento se instaló en enero de 1970.
Ilustración 14. 1981. Monumento Cumbre Norte-Sur, El nombre oficial era Fuente Dialogo Norte-Sur” Insectronic”, FUENTE: https://aclarando.wordpress.com/category/antes-y-ahora/ Ilustración 13. 25 de noviembre de 1975. El Palacio Municipal, obra de Francisco Maqueo y Alfonso Barnetche Pous, FUENTE: https://aclarando.wordpress.com/category/antes-y-ahora/
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 18
Fundación La fecha de fundación de Cancún está estipulada en el Diario Oficial de la Federación, a través del decreto del 10 de agosto de 1971. Por confusión popular, se toma la fecha de creación como el 20 de abril de 1970 por la Asociación de Pioneros, y se popularizó como la fecha en que se iniciaron los trabajos con las máquinas, como lo describe el decreto mencionado (los aniversarios de Cancún siguen tomando erróneamente el 20 de abril como fecha oficial). La construcción de la primera casa particular se le atribuye al ing. Rafael Lara y Lara, primero quien se estableció con toda su familia en el área de construcción de la nueva ciudad.
1971. En septiembre el presidente Luis Echeverría menciona en su primer informe la obra de Cancún. Días más tarde el Departamento Agrario entrega a Infratur la mayor parte de las 5 mil hectáreas de terrenos federales que estaban en su poder. 1971. En Cancún se inicia la construcción de la carretera que comunica a Carrillo Puerto con Tulum, para unir la costa con el resto del estado. 1972. A mediados de año se coloca la primera piedra del primer hotel que se construye en Cancún.
1971. A finales de 1971 y durante 1972, trabajan en Cancún más de 5 mil personas con ánimo de superar la adversidad que impone la selva virgen.
1973. En Cancún viven 6 mil personas en campamentos. El desarrollo de Cancún atrae gente que se asienta más allá de los límites de los terrenos de Infratur. Sin embargo, Cancún nace sin asentamientos irregulares.
1971. Se invierten 30 millones de pesos de los más de 200 millones calculados para construir Cancún.
Crecimiento 1973. El presidente Echeverría decreta que todo el territorio de Quintana Roo es zona libre. 1973. Se inaugura el aeropuerto internacional de Cancún y empiezan a operar algunas compañías estadounidenses y las dos nacionales. 1973. El único restaurante de playa que existía era el Chac-Mol a pie de playa. 1974. El 24 de marzo se firma en la Secretaría de Hacienda el contrato de un nuevo fideicomiso para fomentar el turismo en México. Desaparecen Fogatur e Infratur y surge el Fondo Nacional de Fomento al Turismo: Fonatur. 1975. Cancún tiene entonces 8,500 habitantes en su segundo año de vida turística. 1975. La primera acta de nacimiento de Cancún data de 1975 y pertenece a Susana Yvette Herrera Montiel. 1975. La oferta hotelera de Cancún en su segundo año de vida turística es de 1,322 cuartos, repartidos en 15 hoteles. Los hoteles Camino Real, Presidente y Villas Presidente, comienzan a operar. Casi 100 mil turistas se hacen presentes y se reciben 1,013 vuelos. 1976. En la zona turística de Cancún arranca la segunda etapa con la construcción del tramo aeropuerto-Cancún del bulevar Kukulcán.
Ilustración 15. 1983. Club Med, Punta Nizuc FUENTE:, https://aclarando.wordpress.com/category/antes-y-ahora/
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
1976. La oferta hotelera de Cancún, en su tercer año, se incrementa a 2,023 cuartos en 22 hoteles. El número de turistas rebasa los 180 mil y los vuelos recibidos aumentan a 3,245. Los hoteles Club Med, Carrousel y Dos Playas empiezan a operar.
PAG. 19
1976. Nace el 2 de Abril de ese año el primer diario de la ciudad naciente de Cancún, el diario del Caribe. 1977. Cancún puede presumir 30 hoteles con casi 2,500 cuartos y 265 mil visitantes. El aeropuerto atiende la operación de 4,820 vuelos. 1977. Cancún puede presumir 30 hoteles con casi 2,500 cuartos y 265 mil visitantes. El aeropuerto atiende la operación de 4,820 vuelos. 1980. En Cancún se inicia la construcción de la segunda etapa. 1980. El 24 de noviembre se festeja el décimo aniversario de la iniciación de Cancún. Una década atrás, Cancún apenas daba albergue a quienes lo construían. 1984. Cancún cumple diez años de estar abierto al turismo. Cuenta con 57 hoteles y más de 6 mil cuartos para hospedar a los casi 714 mil turistas que lo visitan en su décimo aniversario. El aeropuerto de Cancún recibe 10,059 vuelos.
Huracán Gilberto Uno de los episodios que cambió drásticamente la historia de desarrollo de la ciudad y en el norte de la Península de Yucatán, fue el paso del huracán Gilbert o Gilberto el 13 y 14 de septiembre de 1988. Debido a que en la historia registrada de Cancún, ningún ciclón tropical lo había afectado directamente, existía mucha desinformación al respecto, y la población en general no pudo prepararse adecuadamente para resistir el huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Vientos de más de 320 km/h azotaron con furia la madrugada y mañana del 14 de septiembre, y a las 6.00 hora local el ojo pasó a poco más de cuarenta kilómetros del centro de Cancún, provocando marejadas que arrasaron casas, hundieron barcos, y estrellaron enormes buques cargueros, como el célebre Portachernera I, barco cubano que terminó incrustado en las ventanas de un conjunto residencial de la Zona Hotelera.
Ilustración 17. 1988. Desastres provocados por el Huracán Gilberto, Isla Mujeres, FUENTE: http://aboutislamujeres.blogspot.mx/2013/09/in-isla-mujeres-daily-news-sunday-sep
Ilustración 16. 1975. Gasolinera Lima, estaba ubicada frente al Crucero, FUENTE: https://aclarando.wordpress.com/category/antes-yahora/
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 20
1990. Cancún tiene 110 hoteles y 17,470 cuartos para recibir más de un millón y medio de turistas; arriban 18,445 vuelos de los cuales 3,993 son charters. 1992. Cancún opera con 106 hoteles y 18 mil cuartos. Rebasa los dos millones de visitantes y su aeropuerto recibe más de 25 mil vuelos. 1997. Cancún ofrece 124 hoteles, y su capacidad en cuartos llega a 20,381. Dos millones 640 mil personas lo visitan. 33,658 vuelos operados convierten a su aeropuerto en el segundo del país, después del de la ciudad de México; 9,716 de los vuelos son charters. 1999. Fonatur licita la carta opción de Puerto Cancún y resulta ganador el Grupo Promotora Cancún Sunset Clubs e ICA. El proyecto reposicionará a Cancún como un desarrollo náuticogolfístico de calidad a nivel mundial. 1999. Se amplía el bulevar Kukulcán en su tercera etapa, con una inversión de 26 millones de pesos, con lo que se concluye el circuito vial con cuatro carriles en torno al Sistema Lagunar Nichupté, ligando en su totalidad a la zona turística con la zona urbana.
Huracan Wilma El 15 de octubre de 2005, el huracán Wilma se formó en el Mar Caribe central frente a las costas de Honduras y Nicaragua. Mientras la ciudadanía seguía atenta a la evolución del meteoro, el 19 de octubre, Wilma se convierte en el huracán más potente de la historia registrada, con una presión de 882 hPa y vientos de más de 320 km/h, en la categoría 5 Saffir Simpson, esto provoca numerosas "compras de pánico" en los supermercados y la gente se prepara para el arribo del huracán. El 20 de octubre, Wilma se acerca lentamente a Quintana Roo, y los meteorólogos coinciden en que entrará por la zona media-norte del estado, pasando sobre la isla de Cozumel, y así sucede, mientras un frente frío disminuye su avance. El 22 de octubre, el ojo de Wilma se estaciona sobre Cancún, provocando calma durante más de seis horas, y esto lo aprovecha la población para realizar saqueos a las tiendas comerciales, llevándose no sólo víveres, sino televisiones, computadoras e incluso lavadoras y refrigeradores en medio de severas inundaciones. Esta conducta atípica para la sociedad cancunense en este tipo de desastres, fue condenada por todos los niveles de gobierno y medios informativos. El ejército nacional y la policía municipal lograron efectuar numerosas detenciones y decomisos
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Ilustración 18. 2007. Punta Cancún, FUENTE: https://aclarando.wordpress.com/category/antes-y-ahora/
PAG. 21
2010-2017
Historia H. Cuerpo De Bomberos
Cancún se convirtió en la ciudad con mayor dinamismo del país. Contribuye con uno de los más altos porcentajes de divisas turísticas que ingresan a México y participa en forma sustancial en el producto interno bruto de Quintana Roo. Actualmente, su población permanente asciende a más de 500 mil habitantes. Se ha convertido en el centro turístico más importante del país y es la ciudad más próspera de la península. Es asimismo el primer destino turístico del Caribe, superando a Bahamas y Puerto Rico.
Antecedentes
Las expectativas hacia el futuro son alentadoras. Al norte de Zona Hotelera, en Puerto Cancún, se prevé la construcción de una marina de lujo con hoteles de bajo impacto; y al suroeste, rumbo al aeropuerto, se proyecta la creación de más hoteles, campos de golf y un moderno hospital. Además, en los 131 Km. del corredor turístico Cancún-Tulum están en puerta importantes desarrollos turísticos.
Ilustración 19. 2013. Punta Cancún, FUENTE: https://aclarando.wordpress.com/category/antes-y-ahora/
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
A mediados de 1970 bajo el esquema de progreso y modernidad nuestro Municipio de Benito Juárez empezó a verse en la necesidad de requerir los servicios de un Cuerpo de Bomberos, para ese entonces las viviendas en su mayoría eran fabricadas con materiales de la región el cual con el Paso del tiempo se volvía altamente combustible por lo que en caso de incendios eran los propios vecinos de hacer frente a estos eventos.
Fundación El Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún se crea el 15 de abril de 1976 dependiente directamente de la Presidencia Municipal, contando con una base situada en la Avenida Chichen-Itzá con Tulum.
Ilustración 20. Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez, Cancún Quintana Roo, 2008, FUENTE: http://bomberoscancun.blogspot.mx/
PAG. 22
En sus inicios contó con doce bomberos, asumiendo el cargo de Director el Capitán Roberto Castillo Montelongo, un oficial, un cabo y nueve bomberos operativos, teniendo como equipo únicamente un carro-bomba, una pipa, una ambulancia y una camioneta pick-up que servía para trasladar al personal. Debido a las incidencias ocurridas en la construcción y marcha de los grandes hoteles en 1977, la Zona Hotelera es dotada de un destacamento para emergencias donde se estableció un módulo para la cruz roja , otro para la Seguridad pública y una más para la Subestación de Bomberos y rescates modernizándola con un camión escalera tipo Snorkel de 35 metros de longitud para la extinción y rescate en Alturas, durante el periodo de crecimiento del Municipio el Cuerpo de Bomberos tubo muchas distinciones de servicios como destacan incendios en la industria hotelera, forestales impactos de tormentas y huracanes, por lo que en 1993 reconociendo la labor en beneficios de la sociedad, el Gobierno estatal representado por el Ing. Mario Ernesto Villanueva Madrid refrainstructura la corporación dotándola de 3 carro bombas, 2 carro-tanques, un camión escalera, un vehículo de rescate urbano y 2 pick up, ya para entonces con un incremento en la plantilla de 45 elementos de Bomberos adscritos a la Dirección General de Seguridad Publica, En el 2001 la necesidad de contar con equipo moderno y personal mejor preparado, el Gobierno Municipal y Estatal gestionan la donación unidades de emergencias con Petróleos Mexicanos (PEMEX) quien otorga una flotilla de unidades como son; 4 carro-bombas, 4 carro tanques, un vehículo de rescate urbano, 3 camionetas pick up, protección corporal para el total de números de elementos, con esta adquisición se ponen en marcha las estaciones # 3, 4 y 5. En diferentes Puntos de la ciudad, Incrementado el número de la plantilla a 82 elementos, siendo este el reforzamiento más importante en material de equipamiento que ha tenido el Heroico Cuerpo de Bomberos del Municipio de Benito Juárez, ya que durante las siguientes administraciones las inversiones fueron nulas, por lo que ha sido una de las instituciones que ha sufrido el rezago del desarrollo económico y poblacional manteniéndose parcialmente administración tras administración. En el mes de junio del 2003 con la llegada del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda a la Dirección de la Policía Preventiva, realiza la unificación de las tres Direcciones de servicios de emergencia: Policía Preventiva, Tránsito y Bomberos, Direcciones que hasta su llegada habían trabajado de manera autónoma, aduciendo que dicha unificación se encontraba contemplada desde el año de 1993 en el Bando de Policía y Buen Gobierno en su artículo 47 capítulo I.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
En la Administración Municipal 2008 -2011 y debido la restructuración administrativa ordenada por el H. Ayuntamiento, la Dirección General de Bomberos se separa de la Dirección General de la Policía Preventiva, Tránsito y Bomberos en noviembre del 2008 y pasa a formar parte de la Secretaría General del H. Ayuntamiento, cubriendo los servicios prevención y emergencia en todo el territorio de Benito Juárez, incluido las Delegaciones de Leona Vicario, Puerto Morelos y Alfredo V. Bonfil.
Ilustración 21.Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez, Cancún Quintana Roo, 2012, FUENTE: http://bomberoscancun.blogspot.mx/
La creación de la Dirección General del Heroico Cuerpo de Bomberos fue con la finalidad de contar con un cuerpo de emergencia capacitado que se enfocara a prestar a la ciudadanía el apoyo necesario en casos de incendios principalmente, extendiendo sus servicios a todas las llamadas de emergencia en las que se encuentre en riesgo la vida o las posesiones de la comunidad Benito juarense, contando en la actualidad con grupos especializados como el de rescate y salvamento acuático, rescate canino y rescate urbano. En la pasada administración comprendida en el periodo 2011-2013, la Dirección de bomberos dependiente de la secretaria general de Ayuntamiento, fue anexada a la dirección de protección civil, Modificando así su organigrama interno y quedando como subdirección , al mando del Lic. Félix Díaz Villalobos Director general de Protección Civil hasta el término de la misma, sin tener sustento.
PAG. 23
En el mes de octubre del 2013 y actualmente por órdenes del Lic. Paul Carrillo de Cáceres presidente municipal de H. Ayuntamiento de Benito Juárez la subdirección de bomberos de este municipio es modificada estructuralmente y queda como director general el Lic. Thomas Hurtado Morris para los fines administrativos y los operativos que se deriven.
Ilustración 22. Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez, Cancún Quintana Roo, 2017, Foto Propia
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 24
ll.2. Marco Teórico Parte de la propuesta urbana del polígono en la supermanzana 23 y la central de Bomberos OFL.Raúl Peraza Cortez es gracias a distintas ramas del conocimiento en la arquitectura que intervienen en la misma, estos conocimientos son necesarios para una correcta ejecución y que se logre cumplir con el objetivo principal que satisfaga con las necesidades de sus usuarios a través de investigaciones y diagnósticos que den sustento a esta solución. Una de los aspectos a considerar es la imagen urbana para que de este modo exista una relación entre las construcciones y la naturaleza existente, siendo complementos uno del otro que formaran así un marco visual para los habitantes del supermanzana y ajenos a la misma. La imagen urbana no se refiere únicamente a la imagen visual que cada acostumbramos hacer de una cuidad, es decir la imagen que tenemos como referencia mental (postales, revistas, televisión) si no también y sobre todo la imagen viva de la cuidad, la imagen que se crea en la vida cotidiana de sus habitantes, cada persona tiene una imagen particular de su ciudad de acuerdo a las actividades que realiza dentro de ella, de esta manera podemos decir que cada persona tiene una imagen distinta de una misma ciudad. Dentro de la Propuesta se hace uso de estos dos elementos de la imagen urbana
Hitos: Puntos de referencia que fueran impactantes al momento de visualizarlos. Nodos: Como puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar un observador. Puede ser también un cruce o convergencia de sendas.
Otro punto a desarrollar es la arquitectura del paisaje: es la disciplina que se encarga de resolver la habitabilidad del espacio abierto, ya sea en lo próximo al hombre o en la organización de una región, buscando equilibrar los sistemas naturales con los humanos. El arquitecto paisajista es el profesional que planifica, diseña y construye espacios abiertos como parte del sistema natural y humano, con una actitud responsable, incluyente y significativa con el ambiente, sociedad y la cultura. Conjuga el medio natural y artificial haciendo uso de elementos de la naturaleza: viento, vegetación, asoleamiento, humedad, y agua, entre otros, para con estos proveer condiciones de confort físico, psíquico y emocional. En la intervención se implementaran las tareas: La planificación, de la forma, escala dando prioridad a elementos importantes, el diseño urbano, las plazas, las vías peatonales y los aparcamientos de superficie y renovación urbana. Se utilizaran los cuatro elementos visuales del diseño de la arquitectura del paisaje
Textura: Es un elemento fino del buen diseño. La textura es un elemento que se toca, pero que también se ve. Destacar la vegetación grande y la vegetación de hojas y flores pequeñas proporcionaran una textura fina. Línea: Impacta al diseño del paisaje. Las líneas horizontales de los caminos forman figuras fluidas y crean espacios. Las líneas separan el pasto de las áreas de planas. Las líneas horizontales deben complementar las líneas existentes en el paisaje: la forma de las construcciones sobre el terreno, las áreas pavimentadas, los árboles y los muros o rejas. Las líneas verticales también son importantes. Si todo está de la misma altura, el paisaje se verá plano y aburrido. Los árboles sirven para dar altura, lo mismo que postes o rejas. El abuso de las líneas verticales hará que se vea pequeño y atiborrado el espacio. El objetivo es enmarcar y balancear el espacio abierto con líneas verticales. Forma: Define la presencia física de una planta y el espacio que necesita en el terreno. Se les describe como naturales, arqueadas, aireadas, ligeras, difusas o esculturales .Las plantas regulares dan un jardín formal. Las plantas irregulares son mejores para un escenario boscoso o campirano. Una sola planta con forma irregular puede servir de escultura viviente.
Interpretando esto, se utilizaran en los siguientes conjuntos: Parques de bolsillo o locales: Un parque, se encuentra en una región urbana, es de acceso público a sus visitantes y en general debe su diseño y mantenimiento a los poderes públicos, en general, municipales. Regularmente, este tipo de parque incluye en su mobiliario juegos, senderos, amplias zonas verdes, baños públicos, etc., dependiendo del presupuesto y las características naturales.
Parque de Bolsillo”: Estos son áreas libres con una modalidad de parque vecinal, que tienen unas áreas inferiores a 1000 m2, destinadas fundamentalmente a la recreación de niños y personas de la tercera edad. Los parques de bolsillo pueden estar instalados en pequeños predios urbanos, pero también en espacios que muchas veces son desperdiciados por las ciudades como: azoteas de edificios públicos, patios de oficinas de gobierno, camellones en avenidas y paraderos de transporte público.
Color: Es el primer elemento y es fácil de identificar. El uso en Flores y arbustos, pavimento, mobiliario exterior y el color de la construcción. El color provoca una respuesta emocional.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 25
La necesidad de estos parques para una ciudad con problemas de sobrepoblación es cada día mayor, ya que es una manera muy eficaz de aprovechar todos los espacios urbanos y a la vez brindarle a la comunidad una mejor calidad de vida.
Ilustración 23. Espacio Público y Calidad de vida. Lineamientos para el diseño e implementación de parques de bolsillo. FUENTE: http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/Lineamientos_Parques_de_Bolsillo.pdf
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Se dividen en dos partes:
Ilustración 24. Tipos de parque de bolsillo. Lineamientos para el diseño e implementación de parques de bolsillo. FUENTE: http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/Lineamientos_Parques_de_Bolsillo.pdf
PAG. 26
Las Áreas Verdes son claves para mejorar la salud de la población, pues actúan como pulmones que renuevan el aire polucionado, al tiempo que relajan. Las zonas verdes son espacios de vital importancia dentro de una ciudad, su presencia promueve efectos positivos sobre los residentes, dichos efectos se manifiestan en la conciencia ambiental o ecológica, en el proceso de pertenencia de la comunidad y de cimentación de la identidad sociocultural, en la percepción de seguridad, así como en el bienestar mental y físico entre otros. Otro elemento a considerar es la Arquitectura sostenible: Es aquélla que tiene en cuenta el medio ambiente y que valora cuando proyecta los edificios la eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que los edificios tienen en la naturaleza y en la sociedad. Pretende fomentar la eficiencia energética para que esas edificaciones no generen un gasto innecesario de energía, aprovechen los recursos de su entorno para el funcionamiento de sus sistemas y no tengan ningún impacto en el medio ambiente. Se hara uso del: Bioclimatismo puede definirse como la arquitectura diseñada sabiamente para lograr un máximo confort dentro del edificio con el mínimo gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, transformando los elementos climáticos externos en confort interno gracias a un diseño determinado. Un edificio bioclimático es aquel que sólo mediante su configuración arquitectónica es capaz de satisfacer las necesidades climatológicas de sus habitantes, aprovechando los recursos naturales y evitando el consumo de energías convencionales. Ilustración 25. Tipos de parque de bolsillovida. Lineamientos para el diseño e implementación de parques de bolsillo. FUENTE: http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/Lineamientos_Parques_de_Bolsillo.pdf
La arquitectura bioclimática está íntimamente ligada a la construcción ecológica, que se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el medioambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción. Este tipo de construcción busca evitar y, en algunos casos, deshacerse de la contaminación del medio ambiente. Para alcanzar dicho objetivo el bioclimatismo tiene en cuenta múltiples características para encontrar la eficiencia energética. A continuación se mencionara un listado de las principales que se implementaran en la propuesta:
Orientación: con una orientación adecuada se capta más radiación solar en invierno y menos en verano. Soleamiento y protección solar: Las ventanas con una adecuada protección solar, alargadas en sentido vertical dejan entrar menos radiación solar en verano.
Se hará uso de parasoles verticales arquitectónicos regulables, arremetimiento de ventanas y uso de la vegetación existente en el lugar como protección solar
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 27
Parasoles o lamas regulables Elemento arquitectónico integrado a la fachada consistente en una pantalla situada por delante de las ventanas que sirve para proteger de la incidencia directa de los rayos solares. Son sistemas móviles que, bien ajustados y utilizados, resultan muy eficaces como barrera contra la radiación solar. Estos sistemas se suelen colocar verticalmente (aunque también los hay horizontales) y por tanto están especialmente indicados para aquellas orientaciones donde la radiación solar incide con un ángulo menor, estas son la orientación este y oeste
Ilustración 26. Ejemplo de parasoles o lamas regulables, FUENTE: http://www.arrevol.com/blog/5-sistemas-pasivos-paraproteger-tu-vivienda-de-la-radiacion-solar
Vegetación como ventilación natural y protección del viento
La presencia de vegetación genera brisas que refrescan el ambiente: al refrescar la temperatura se genera un flujo de aire, ya que el desequilibrio entre pequeñas masas de aire a diferente temperatura, y por tanto diferente densidad, genera esta circulación natural. Además, la vegetación (árboles, arbustos) actúa como barrera contra el viento en el caso de orientaciones muy expuestas a fuertes vientos. Se trata de una barrera porosa que reduce la velocidad del viento creando pocas turbulencias.
Ilustración 27. Ejemplo de protección solar con vegetación. FUENTE: https://biuarquitectura.com/2012/04/13/la-vegetacion/
Vegetación como aislante térmico La vegetación tiene una serie de características que permiten mejorar el comportamiento de los edificios y hacen que mejoren las condiciones ambientales a su alrededor: Regula la temperatura (mejora el “microclima”). Se disminuye la temperatura del aire. En entornos cálidos, la presencia de vegetación puede llegar a refrescar la temperatura de 1 a 5 ºC. Se calcula que una reducción de 5 ºC de la temperatura exterior adyacente podría suponer ahorros en refrigeración de cerca de un 50 %.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 28
Ventilación cruzada: La diferencia de temperatura y presión entre dos estancias con orientaciones opuestas, genera una corriente de aire que facilita la ventilación .
Ilustración 29. Ejemplo de Ventilación con efecto chimenea. FUENTE: https://mrmannoticias.blogspot.mx/2013/11/efectochimenea-en-edificios.html
Para complementar la intervención se hará uso del Urbanismo, que se especializa en el estudio, planificación y ordenamiento de las ciudades; utilizando a la geografía urbana como instrumento fundamental, procurando una mayor comprensión de los procedimientos urbanos, con el objeto de planificar la participación en la cualificación del espacio haciendo uso de conceptos como: Plazas Urbanas: es un espacio urbano público, amplio o pequeño y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades. Por último el reciclaje arquitectónico: modifica la capacidad propia del edificio para poder cumplir nuevas funciones, sin por ello alterar la esencia y el patrimonio histórico que conllevan. Ilustración 28. Ejemplo de Ventilación cruzada, FUENTE: https://www.flickr.com/photos/arquitecturas/2412341100
Se hará uso del sistema pasivo de efecto chimenea El efecto chimenea funciona gracias a las diferencias de temperatura que se crean a distintas alturas, aprovechando el tiro del aire, en el interior de los edificios. Es un sistema eficiente en cuanto a número de renovaciones/hora. El desplazamiento del aire, produce un efecto de succión desde el exterior hacia el interior en los huecos inferiores, generando corriente de aire.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
La intervención en la edificación histórica puede ser incentivada por distintos motivos, desde el deseo de conservación en sí mismo del patrimonio, hasta la regeneración de zonas urbanas por medio de transformaciones de sus propios iconos. Estas modificaciones implican la reformulación de la composición de los antiguos proyectos, debiendo actualizar, cambiar o pulir su diseño original para poder llevar a cabo su función. Y se tomaran en cuenta estas dos definiciones ya que en el proyecto no se realizara un reciclaje arquitectónico completo sino más bien una rehabilitación y renovación:
PAG. 29
Rehabilitación: lo podemos englobar dentro de la denominación de “recuperación de edificios”. Esta labor lleva asociada una gran variedad de denominaciones, cada una de ellas con un significado distinto y con un fin determinado.
ll.2.1. Ejemplo Análogo
En el Diccionario de la Lengua Española se dan las siguientes definiciones:
Localizado se encuentra en la ciudad de México está a cargo de los arquitectos Julio Amezcua, Bernardo Gómez Pimienta y Hugo Sánchez, Abarcará una superficie total de 2,400 metros cuadrados.
volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía; Volver a poner en servicio lo que ya estaba inservible; Trabajar un determinado tiempo para compensar lo que no se había hecho por algún motivo; Volver alguien o algo a un estado de normalidad después de haber pasado por una situación difícil.
Restaurar:
Estación de bomberos Ave Fénix
Fue construido en el año 2006 sobre un terreno sobre el que previamente se ubicaba un bar consumido por el fuego provocando una tragedia humana, el proyecto para la estación de bombero “Ave Fénix” debía erigirse como hito urbano posterior al incendio y funcionar no sólo como estación en sí sino como centro de capacitación insignia para los diferentes cuerpos de bomberos del país y como centro de interacción comunitario donde el público en general pudiese conocer mejor la labor de los bomberos.
Recuperar o recobrar; Reparar, renovar o volver a poner una cosa en aquel estado o estimación que antes tenía; Reparar una pintura, escultura, edificio, etc., del deterioro que ha sufrido.
Se puede definir como el “conjunto de operaciones llevadas a cabo para recuperar la imagen original del edificio”. Este término casi siempre lo utilizamos con un cierto carácter más culto y dirigido a obras de arte o edificios considerados como monumentos. En definitiva, se trata de elementos relacionados con el “Patrimonio”.
Ilustración 30. Fachada principal. Estación Ave Fénix. FUENTE: http://www.arqhys.com/contenidos/estacion-bomberosfenix.html
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 30
Esta situación dictó un programa de actividades independientes una de la otra que no podían cruzarse en ningún momento. El edificio se presenta hacia el exterior como una caja recubierta por tiras de aluminio y vidrio, estas últimas generando un juego luminoso aleatorio durante la noche, produciendo un cuerpo sobrio y sencillo que se eleva sobre el nivel de la calle para generar una plaza abierta al público hacia el patio de maniobras y estacionamiento de los coche bomba. Un patio interior a la caja produce que las diversas funciones se organicen en un perímetro para su uso simultáneo sin estorbarse entre ellas. Hacia el lado de la calle se organizan las distintas actividades de los bomberos (dormitorio, baños, gimnasio, oficinas, entrenamiento) en diferentes niveles comunicados tanto por escaleras como por tubos de emergencia conectando todos los niveles hasta la azotea, donde se encuentra un helipuerto; en el lado posterior se tienen las salas de monitoreo, las salas de capacitación y la “bomberoteca” que puede ser empleada por usuarios externos a través de una escalera independiente; de este modo, se emplean vistas cruzadas entre los dos tipos de usuarios a través del patio para entretejer ambos programas sin mezclarlos.
Un elemento en forma de gota y recubierto con vidrio rojo en toda su altura alberga la escalera de bomberos y simboliza la sangre derramada en el incendio, mientras que una apertura en el techo en forma de gota que permite, junto con otros pasos en la losa, ventilar e iluminar naturalmente el interior del edificio simbolizando el agua que los bomberos emplean para evitar tragedias similares.
Ilustración 32, Volumetría. .Estación Ave Fénix. FUENTE: http://www.arqhys.com/contenidos/estacion-bomberos-fenix.html
Ilustración 31. Vista interior del edificio. Estación Ave Fénix. FUENTE: http://www.arqhys.com/contenidos/estacion-bomberosfenix.html
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 31
Ilustración 34. Vista Interior. Estación Ave Fénix. FUENTE:http://www.arqhys.com/contenidos/estacion-bomberos-fenix.html
Los elementos a considerar dentro del proyecto de intervención urbana de la polígona intervención de la supermanzana 23 referentes a la estación de bomberos son los siguientes:
Creación de juego de luces con colores.
La implementación del concepto de caja
Crear superficies relajantes a través del cambio de niveles
Ilustración 33. Planos Arquitectónicos. Estación Ave Fénix. FUENTE: http://www.arqhys.com/contenidos/estacion-bomberosfenix.html
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 32
ll.3.Marco conceptual Intervención De Mejoramiento De La Imagen Urbana, Áreas Verdes de la AV. Tulum y Chichen Itzá Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez, del polígono de intervención en La Supermanzana 23. El concepto que se tomó para la propuesta es “La destreza”; La destreza se define como la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. La principal misión de la destreza es lograr el mejoramiento de las cualidades físicas del sujeto, tales como la resistencia, la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y elasticidad, equilibrio y agilidad, lo cual se transcribe arquitectónicamente en la creación y el mejoramiento de espacios públicos dentro de la supermanzana para que los habitantes de Cancún realicen sus actividades cotidianas de una forma correcta y de una manera segura.
bioclimáticas pasivas como las parasoles regulables y la chimenea de calor, haciendo eficiente el consumo de energía eléctrica y la creación de espacios confortables. Y por último la ARQUITECTURA DEL PAISAJE con la implantación de Parques de bolsillo o locales, que contaran con espacios para actividades deportivas, recreativas, educativas y culturales, se hará uso de la vegetación endémica del lugar pero también respetando la vegetación existente, esto con el fin de rescatar áreas verdes abandonadas y los camellones, para crear una nueva imagen a las avenidas e integración con los edificios existentes. Estas tres ideas principales se interconectan para buscar una armonía e integración dándole una nueva imagen a la zona, logrando así que el conjunto creé una identidad y sea un punto de referencia de la cuidad que transmita seguridad y confort.
La propuesta también se centró en la INTERVENCIÓN URBANA Y EL MEJORAR LA IMAGEN DE LA ZONA con esto se propusieron áreas de recreación, áreas deportivas, áreas de servicio, mobiliario urbano, así como de infraestructura urbana para su correcta funcionalidad. Para ello se propuso un hito el cual es la estación de bomberos, con la idea de generar un espacio o un punto de referencia en toda la ciudad, debido a que actualmente no cuenta con una identidad propia como edificio y suele pasar desapercibido, tiene como ventaja que se encuentra dentro de un nodo que es el cruce de la avenida Tulum y Chichen Itzá Para lograr una integración entre los elementos a intervenir se plantearon plazas urbanas que vienen ligadas con el hito y con el nodo que se forma en las avenidas, logrando así que todo quede interconectado y sea fácil desplazarse y llegar a todos los puntos que se plantearon. Además de contar con una propuesta de RECICLAJE ARQUITECTÓNICO en La Central De Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez, donde se mejora la imagen de la central y la creación de espacios funcionales para los bomberos. Debido a que es un edificio que fue construido en los inicios de la fundación de Cancún, se conservaran elementos arquitectónicos sobresalientes como símbolo de respeto por el patrimonio histórico de nuestra ciudad haciendo que estos se adapten a las condiciones sociales, económicas y culturales de la actualidad, buscando no intervenir de la manera en la que se pierdan todos los elementos característicos de la estación, si no buscar una integración de los elementos pasados con elementos actuales. Se hará uso de la arquitectura sostenible como elemento complementario a la propuesta de reciclaje arquitectónico debido a que el terreno cuenta con condiciones naturales que se pueden aprovechar para contribuir a la mejora del edificio tales como: la orientación del terreno y el asoleamiento, la vegetación de lugar, los vientos dominantes y se implementaran soluciones
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 33
CAPITULO IIl. MARCO LEGAL
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 34
A manera de información, se presenta a continuación el análisis del marco normativo haciendo mención de las leyes y reglamentos para no infringir las leyes nacionales e internacionales que dan sustento a la investigación y proyecto. En resumen son las siguientes:
Ley estatal de asentamientos urbanos Reglamento de construcción de Benito Juárez Norma Oficial Mexicana Nom-002-Stps-2010, Condiciones De Seguridad, Prevención Y Protección Contra Incendios En Los Centros De Trabajo Reglamento De Ecología Y Gestión Ambiental Reglamento De Protección Civil Benito Juárez Reglamento De Estacionamientos Del Municipio De Benito Juárez, Quintana Roo. Programa De Desarrollo Urbano Del Centro De Población Cancón, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo
LEY ESTATAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ARTÍCULO ARTICULO 12.
ÁREA Áreas ajardinadas y acceso a estacionamientos.
ARTICULO 20
Espacios libres
DESCRIPCIÓN En la colindancia de los estacionamientos con la vialidad se deberán sembrar setos; asimismo se deberá sembrar un árbol por cada dos lugares de estacionamiento. En estacionamientos descubiertos con capacidad mayor a 25 autos el pavimento deberá ser de tipo permeable. No se permite la solución de estacionamientos con cajones a lo largo del perímetro del lote que implique romper la banqueta. Los espacios libres de cada predio deberán arbolarse o enjardinarse al menos en un 50% de su superficie. La superficie de los espacios libres que no se arboleo enjardine deberá cubrirse con material permeable que permita la infiltración del agua del subsuelo.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE BENITO JUÁREZ
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
ARTÍCULO ARTÍCULO 19.
ÁREA Las instalaciones subterráneas para los servicios públicos de teléfono Alumbrado, semáforos, energía eléctrica, gas y cualesquiera otras
DESCRIPCIÓN Deberán localizarse a lo largo de aceras o camellones y bermas. Cuando se localicen en aceras, deberán distar por lo menos 50 cm del alineamiento oficial. La Dirección podrá autorizar la construcción de instalaciones subterráneas fuera de las zonas descritas en el párrafo anterior, cuando la naturaleza de las obras así lo requiera.
ARTÍCULO 34.
Tala de arboles
ARTÍCULO 79.
Volados
Estará prohibido el derribo de árboles, salvo casos expresamente autorizados por el Ayuntamiento, independientemente de cumplir, en su caso, con lo establecido por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, así como las demás disposiciones legales aplicables en la materia. No se permiten elementos de construcción que sobresalgan del paramento ni colindancias a otros predios. PAG. 35
ARTÍCULO 80.
ARTÍCULO 81.
ARTÍCULO 86
Altura del edificio
Altura del edificio
Estacionamiento y rampas
Todos los elementos sobresalientes dentro del predio como marquesinas, toldos, volados, equipos, deberán estar situados a una altura mayor de dos metros cincuenta centímetros sobre el nivel de la banqueta. Ningún punto de edificio podrá estar a mayor altura que dos veces su distancia mínima a un plano virtual vertical que se localice sobre el alineamiento opuesto a la calle. Para los predios que tengan frente a plazas o jardines, el alineamiento opuesto para los fines de este artículo, se localizará a cinco metros hacia adentro del alineamiento de la acera opuesta. La altura de la edificación deberá medirse a partir de la cota media de la guarnición de la acera en el tramo de calle correspondiente al frente del predio. Cuando una edificación se encuentre ubicada en una esquina de dos calles de anchos diferentes, la altura máxima de la edificación con la frente a la calle angosta podrá ser igual a la correspondiente a la calle más ancha, hasta una distancia equivalente a dos veces el ancho de la calle angosta, medida a partir de la esquina, el resto de la edificación sobre la calle angosta tendrá como límite de altura. Las medidas de los cajones de estacionamientos para coches serán de 5.00 por 2.50metros. El ancho mínimo de los cajones para camiones y autobuses será de 3.50 metros para estacionamiento en batería o de 3.00 metros en cordón, la longitud del cajón debe ser el resultado de un análisis del tipo de vehículos dominantes, lo anterior sin perjuicio de lo establecido en el Reglamento de Estacionamientos Públicos del Municipio. Los estacionamientos públicos y privados deberán destinar por lo menos un cajón de cada 25 o fracción a partir de 12 para uso exclusivo de personas con capacidades diferentes ubicado lo más cerca posible de la entrada a la edificación. En estos casos las medidas del cajón serán de 5.50 x 3.90 metros, asimismo deberán preverse rampas de acceso y
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
espacios de circulación peatonal niveladas y seguras para el tránsito de personas. Las edificaciones que no cumplan con los espacios de estacionamientos establecidos dentro de sus predios, podrán usar para tal efecto otros predios, siempre y cuando no se encuentren a una distancia mayor de 100 m, no se atraviesen vialidades primarias y los propietarios de dichas edificaciones comprueben su propiedad. En estos casos se deberán colocar letreros en las edificaciones, señalando la ubicación del estacionamiento, y en los predios, Ancho mínimo de circulación vehicular, en caso de que sea doble circulación al ancho mínimo del pasillo será 7.00m. A partir de 200 camas deberán contar con un helipuerto de emergencia y adicionalmente deberán contar con un acceso libre para vehículos desde la vía pública para el ascenso y descenso de usuarios en emergencia.
Los estacionamientos públicos deben tener carriles separados debidamente señalados para la entrada y salida de vehículos, con una anchura mínima de 2.50 m cada uno, en el caso de circular autobuses o camiones, éstos deben tener una anchura mínima de 3.50 m.
Las rampas para la circulación de los vehículos tendrán una pendiente máxima de 15%;
Las rampas estarán delimitadas por una guarnición con una altura de 0.15m y una banqueta de protección con una anchura mínima de 0.30 m en rectas y de 0.50 m en curva; en este último caso, debe existir un pretil de 0.60 m de altura por lo menos.
PAG. 36
ARTÍCULO 101.
ARTÍCULO 104. ARTÍCULO 107.
ARTÍCULO 115. ARTÍCULO 129
Distancias para prevención de emergencias
La distancia desde cualquier punto en el interior de una edificación a una puerta, circulación horizontal, escalera o rampa, que conduzca directamente a la vía pública, áreas exteriores o el vestíbulo de acceso de la edificación medida a lo largo del recorrido será de 30 m como máximo, Estas distancias podrán ser incrementadas hasta en un 50% si la edificación o local cuenta con un sistema de extinción de fuego. Puertas de acceso Deberán tener una altura de 2.10 m cuando menos; y una intercomunicación y anchura que cumpla con la medida de 0.60 m por cada salida 100 usuarios o fracción. Rampas peatonales Las rampas peatonales que se proyecten en cualquier edificación deberán tener una pendiente máxima de 10%, con pavimentos antiderrapantes, barandales en uno de sus lados por lo menos y con las anchuras mínimas que se establecen para las escaleras en el artículo anterior. Sembrado de árboles en estacionamientos Instalaciones, equipos y medidas preventivas contra incendio
altura sobre el nivel de la banqueta. Estará equipada con válvula de no retorno, de manera que el agua que se inyecte por la toma no penetre a la cisterna; la tubería de la red hidráulica contra incendio deberá ser de acero soldable o fierro galvanizado C40 y estar pintadas con pintura de esmalte color rojo.
Todo estacionamiento público abierto deberá contar con un árbol que funcione para dar sombra por cada dos cajones de estacionamiento. I. Redes de hidrantes con las siguientes características: Tanques o cisternas para almacenar agua en proporción a 5 l/m2 construido, reservada exclusivamente a surtir a la red interna para combatir incendios. La capacidad mínima para este efecto será de 20,000 litros. Dos bombas automáticas autocebantes cuando menos, una eléctrica y otra con motor de combustión interna, con succiones independientes para surtir a la red con una presión constante entre 2.5 y 4.2 Kg./cm2 . Una red hidráulica para alimentar directa y exclusivamente las mangueras contra incendio, dotadas de toma siamesa de 64 mm de diámetro con válvulas de no retorno en ambas entradas, 7.5 cuerdas por cada 25 mm, cople movible y tapón macho. Se colocará por lo menos una toma de este tipo en cada fachada y en su caso, una a cada 90 m de fachada, y se ubicará al paño de alineamiento a un metro de
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
ARTÍCULO 134.
Ductos de instalaciones
ARTÍCULO 137.
Plafones
En cada piso, gabinetes con salidas contra incendio dotados con conexiones para mangueras, las que deberán ser en número tal que cada manguera cubra un área de 30 m de radio y su separación no sea mayor de 60 m. Uno de los gabinetes estará lo más cercano posible a los cubos de las escaleras. Las mangueras deberán ser de 38 mm de diámetro, de material sintético, conectadas permanentemente y adecuadamente a la toma y colocarse plegadas para facilitar su uso. Estarán provistas de chiflones de neblina. Deberán instalarse reductores de presión necesarios para evitar que en cualquier toma de salida para manguera de 38 mm se exceda la presión de 4.2 Kg./cm2, y II. Simulacros de incendio, cada seis meses por lo menos, en los que participen los empleados y, en caso que señalen las Normas Técnicas Complementarias, los usuarios o concurrentes. Las autoridades municipales competentes podrán autorizar otros sistemas de control de incendio, como exigir depósitos de agua adicionales para las redes hidráulicas contra incendios en caso de que lo consideren necesario. Los ductos para instalaciones excepto los de retorno de aire acondicionado, se prolongarán y ventilarán sobre la azotea más alta a que tengan acceso. Las puertas y registros serán de materiales a prueba de fuego y deberán cerrarse automáticamente. Los plafones y sus elementos de suspensión y sustentación se construirán exclusivamente con materiales cuya resistencia al fuego sea de una hora por lo menos.
PAG. 37
ARTÍCULO 148.
Pararrayos
ARTÍCULO 149.
Ventanas, vidrios y espejos
ARTÍCULO 156.
Lineamientos par a personas de capacidades diferentes
Los canceles que dividan áreas de un mismo departamento o local podrán tener una resistencia al fuego menor a la indicada para muros interiores divisorios en el artículo 125 de este Reglamento, siempre y cuando no produzcan gases tóxicos o explosivos bajo la acción del fuego. Las edificaciones deberán estar equipadas con sistemas pararrayos en los casos y bajo las condiciones que indiquen las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes y las disposiciones de las autoridades municipales, estatales y federales. SISTEMA PARARRAYOS NOM-001-SEDE-2012INSTALACIONES ELECTRICAS 250-60. Uso de las terminaciones de las varillas de pararrayos. Los conductores y los electrodos de tuberías, varillas, o placa enterrados, usados para la puesta a tierra de varillas de pararrayos, no se deben utilizar en lugar de los electrodos de puesta a tierra exigidos en 250-50 para la puesta a tierra de sistemas de alambrado y equipo. Esta disposición no prohíbe los requerimientos de unión de los electrodos de puesta a tierra de los diferentes sistemas. Los vidrios, ventanas, cristales y espejos de piso a techo, en cualquier edificación deberán contar con barandales y manguetes a una altura de 0.90 m del nivel del piso diseñados de manera que impidan el paso de niños a través ellos o el choque del público contra ellos. Las superficies de las rampas deben ser antiderrapantes y en aquellos casos en que estas cuenten con una longitud mayor de 10 metros deben ser provistas de una plataforma horizontal de descanso, de cuando menos 150 centímetros de longitud por cada 10 metros. Cuando la altura por salvar sobrepase 2 metros, deberá solucionarse el acceso a personas con discapacidad por medios mecánicos o por medio de elevador especial.
Cuando una rampa tenga más de 2 metros de longitud, debe dotarse de un pasamanos continuo de 80 centímetros de altura, para auxilio de personas con prótesis, muletas o cualquier padecimiento crónico
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Las puertas de acceso a los edificios, para ser utilizadas por inválidos en sillas de ruedas deben tener un claro totalmente libre mínimo de 90 centímetros. Las superficies de las rampas deben ser antiderrapantes y con una pendiente en la que cada unidad de altura corresponda a 12 unidades de longitud. Deben ser provistas de una plataforma horizontal de descanso, de cuando menos 150 centímetros de longitud por cada 5 metros. Los edificios de más de cuatro niveles, y que se destinen para uso comercial, industrial, escolar, administrativo o recreativo, ya sea al servicio público o privado, deberán contar cuando menos con un elevador para uso de personas con discapacidad. Las cabinas sanitarias para personas con discapacidad deben ser cuando menos de 90 centímetros de ancho por 165 centímetros de fondo. La puerta debe tener 90 centímetros de ancho completamente libres y se debe abatir hacia afuera. El asiento de la taza debe encontrarse a 55 centímetros de altura del nivel de piso terminando y es de preferirse un mueble empotrado a la pared o de base remetida para facilitar el acercamiento de una silla de ruedas. Las edificaciones ubicadas en zonas cuya red pública de agua potable tenga una presión inferior a 10 metros de columna de agua, deberán contar con cisternas calculadas para almacenar 2 veces la demanda mínima diaria de agua potable de la edificación y equipadas con sistema de bombeo. Las cisternas deberán ser completamente impermeables, tener registros con cierre hermético y sanitario y ubicarse a 3 metros cuando menos, de cualquier tubería permeable de aguas negras. Los tinacos deberán colocarse a una altura de por lo menos 2m arriba del mueble sanitario más alto. Deberán ser de materiales impermeables e inocuos y tener registros con cierre hermético y sanitario. Las tuberías, conexiones y válvulas para agua potable deberán ser de cobre rígido, cloruro de polivinilo, fierro galvanizado o de otros materiales que aprueben la Dirección.
ARTÍCULO 157.
Instalaciones hidráulicas y sanitarias
ARTÍCULO 158.
Tinacos
ARTÍCULO 159.
Tuberías pata agua potable
PAG. 38
ARTÍCULO 164.
Tuberías de desagüe
ARTÍCULO 166.
Tuberías de aguas residuales
ARTÍCULO 167.
Registros sanitarios
ARTÍCULO 174.
Instalaciones eléctricas
ARTÍCULO 177.
Instalación de gas
Las tuberías de desagüe de los muebles sanitarios deberán ser de hierro fundido, fierro galvanizado, cobre, cloruro de polivinilo o de otros materiales que apruebe la Dirección. Las tuberías de desagüe tendrán un diámetro no menor de 32mm ni inferior al de la boca de desagüe de cada mueble sanitario. Se colocarán con una pendiente mínima de 2% para diámetros hasta de 75mm y de 1.5% para diámetros mayores Las tuberías o albañales que conducen las aguas residuales de una edificación hacia fuera de los límites de su predio, deberán ser de 15 cm de diámetro como mínimo, contará con una pendiente mínima de 1.5% y cumplirá con las Normas Oficiales que expida la autoridad competente. Los albañales deberán tener registros colocados a distancias no mayores de 10 metros entre cada uno y en cada cambio de dirección del albañal. Los registros deberán ser de 40x60cm cuando menos, para profundidades de hasta 1m; de 50x70cm cuando menos para profundidades de 1 a 2 metros; y de 60x80cm cuando menos para profundidades mayores a 2 m. Los registros deberán tener tapas con cierre hermético a prueba de roedores. Cuando un registro deba colocarse bajo locales habitables o complementarios, o locales de trabajo y reunión deberán tener doble tapa con cierre hermético. Los locales habitables, cocinas y baños domésticos deberán contar por lo menos, con un contacto de salida eléctrica, y con una capacidad nominal de 15 amperios para 125volts. Las instalaciones de gas en las edificaciones deberán sujetarse a las bases que se mencionan a continuación: a) Los recipientes de gas deberán colocarse a la intemperie, en lugares ventilados, patios, jardines o azoteas y protegidos del acceso de personas y vehículos. b) Los recipientes se colocarán sobre un piso firme y consolidado, debiendo anclarse al mismo, así como conectarse al sistema de puesta a tierra ubicándose donde no existen flamas o materiales inflamables, pasto o hierba.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
c) Las tuberías de combustión de gas deberán ser de cobre tipo L o de fierro galvanizado C-40 visibles, adosados a los muros, a una altura de cuando menos 1.80 metros sobre el piso. Deberán estar pintadas con esmalte color amarillo. La presión máxima permitida en las tuberías será de 4.2kg/cm2 y la mínima de 0.07kg/cm2. d) Queda prohibido el paso de tuberías conductoras de gas por el interior de locales habitables, a menos que estén alojados dentro de otro tubo, cuyos extremos estén abiertos al aire exterior. Las tuberías de conducción de gas deberán colocarse a 50 centímetros, de cualquier conducto eléctrico, tuberías con fluidos corrosivos o de alta presión. e) Los calentadores de gas para agua deberán colocarse en patios o azoteas o en locales con una ventilación mínima de 25 cambios por hora del volumen de aire local, quedará prohibida su ubicación en el interior de los baños. ARTÍCULO 234.
Obras provisionales y modificaciones
Las modificaciones de construcciones existentes, que impliquen una alteración en su funcionamiento estructural, serán objeto de un proyecto estructural que garantice que tanto la zona modificada como la estructura en su conjunto y su cimentación cumplen con los requisitos de seguridad de este Reglamento. El proyecto deberá incluir los apuntalamientos, rigidizaciones y demás precauciones que se necesiten durante la ejecución de las modificaciones.
Características mínimas de sanitarios Espacio Central de Bomberos
Magnitud Hasta 10 personas De 11 a 25 personas Cada 25 adicionales o fracción
Escusados 1 2 1
Lavabos 1 2 1
Regaderas 1 2 1
PAG. 39
NEUFERT
ARTÍCULO 86.
Tipo de vehículo Camión de bomberos
Longitud m 6.80
Ancho m 2.50
Alto m 2.80
Radio de giro m 9.25
REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL ARTÍCULO ARTÍCULO 63.
ÁREA Áreas verdes
DESCRIPCIÓN Los desarrollos turísticos, habitacionales, comerciales, industriales y otras obras o actividades deben de contar con áreas verdes. Los espacios libres de cada predio deberán arbolarse o ajardinarse en un porcentaje no menor a lo establecido en los Programas de Desarrollo Urbano, al POEL y demás declaratorias de uso de suelo vigentes.
ARTÍCULO 65.
Porcentaje de área En los predios o terrenos donde se pretenda desarrollar verde de donación obras e instalaciones de cualquier tipo, las personas físicas o morales responsables de los mismos, quedan obligadas a proporcionar independientemente del área de donación municipal, para el caso de fraccionamientos, un porcentaje del terreno a construir preferentemente como área verde para la filtración de aguas pluviales al suelo y subsuelo y la recarga del manto acuífero: I. Predios con un área menor de 100 metros cuadrados el 10% como mínimo. II. Predios con superficie mayor de 101 a 500 metros cuadrados, como mínimo el 20%. III. Predios cuya superficie de 501 a 3,000 metros cuadrados, como mínimo el 30%. IV. Predios mayores a 3,001 metros cuadrados, el 40% como mínimo. En las áreas de donación, se aplicarán las superficies y porcentajes antes señalados cuando en estas se pretendan desarrollar actividades o instalaciones de equipamiento urbano. La Dirección será la responsable de validar y supervisar el programa de jardineado y reforestación en las áreas de donación.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
ARTÍCULO 87.
ARTÍCULO 88.
Permiso de poda y/ La Dirección otorgará permisos para la poda y/o tala o tala de árboles en áreas y predios urbanos particulares y públicos. La poda no superará la cuarta parte del volumen total del follaje del árbol y de llevarse a cabo, estas se deberán realizar preferentemente en el segundo semestre de cada año. Asimismo, se deberán dejar ramas laterales con grosor de una tercera parte de la rama de donde se origina. Sólo se podará más del 25% del follaje en casos excepcionales como situaciones que pongan en riesgo la integridad física de la ciudadanía como es el caso de árboles en donde sus ramas estén próximas a desgajarse, ramas “empuentadas” sobre conductores de energía eléctrica y árboles de tallas elevadas que presenten riesgo de desplome y que requieran de la reducción de copa. El árbol que requiera podarse más de esta proporción deberá estar justificado con base en un dictamen técnico elaborado por la Dirección. No se dejarán copas desbalanceadas al realizar la poda para liberar la obstrucción de ventanas, vistas de fachadas, anuncios comerciales o en cualquier otro caso, por lo que se ejecutará la poda respetando la estructura del árbol y el equilibrio de la copa. Poda de raíces que Se deberá considerar la poda de raíces en los casos en afecten la que las raíces del árbol afecten la infraestructura infraestructura subterránea, bardas, banquetas, arroyos vehiculares y equipamiento urbano, siempre y cuando el árbol no muestre un débil anclaje o represente riesgo a desplomarse. Antes de iniciar los trabajos de poda, se deberá tomar en cuenta la especie vegetal, condiciones ambientales, las medidas de seguridad, considerando bienes muebles e inmuebles, peatones, tránsito vehicular, infraestructura aérea, equipamiento urbano y otros obstáculos que impidan maniobrar con facilidad estas actividades. Permisos para La Dirección otorgará permisos para el derribo de derribo de arboles árboles que no impliquen aprovechamiento forestal en espacios públicos y predios urbanos particulares, estarán condicionados a la motivación de las causas y en su caso a la restitución por parte del solicitante conforme a la siguiente tabla: PAG. 40
Ilustración 35. Tabla de Restitución de Arboles Por Árbol Derribado. FUENTE: reglamento de Ecología y gestión ambiental
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-STPS-2010, CONDICIONES DE SEGURIDAD, PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO Lineamientos La distancia por recorrer desde el punto más alejado del interior de una edificación, hacia cualquier punto de la ruta de evacuación, no sea mayor de 40 m. En caso contrario, el tiempo máximo de evacuación de los ocupantes a un lugar seguro deberá ser de tres minutos Que las escaleras eléctricas sean consideradas parte de una ruta de evacuación, previo bloqueo de la energía que las alimenta y de su movimiento Que los desniveles o escalones en los pasillos y corredores de las rutas de evacuación estén señalizados, de conformidad con la NOM-026-STPS-2008 o la NOM-003-SEGOB-2002, o las que las sustituyan. Que en el recorrido de las escaleras de emergencia exteriores de los centros de trabajo de nueva creación, las ventanas, fachadas de vidrio o cualquier otro tipo de aberturas, no representen un factor de riesgo en su uso durante una situación de emergencia de incendio Contar con salidas normales y/o de emergencia que cumplan con las condiciones siguientes: a) Que estén identificadas conforme a lo señalado en la NOM-026-STPS-2008 o la NOM-003SEGOB-2002, o las que las sustituyan; b) Que comuniquen a un descanso, en caso de acceder a una escalera; c) Que en las salidas de emergencia, las puertas abran en el sentido del flujo, salvo que sean automáticas y corredizas; d) Que las puertas sean de materiales resistentes al fuego y capaces de impedir el paso del humo entre áreas de trabajo, en caso de quedar clasificados el área o centro de trabajo como de riesgo de incendio alto, y se requiera impedir la propagación de un incendio hacia una ruta de evacuación o áreas contiguas por presencia de materiales inflamables o explosivos;
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
e) Que las puertas de emergencia cuenten con un mecanismo que permita abrirlas desde el interior, mediante una operación simple de empuje; f) Que las puertas consideradas como salidas de emergencia estén libres de obstáculos, candados, picaportes o cerraduras con seguros puestos durante las horas laborales, que impidan su utilización en casos de emergencia. g) Que cuando sus puertas sean consideradas como salidas de emergencia, y funcionen en forma automática, o mediante dispositivos eléctricos o electrónicos, permitan la apertura manual, si llegara a interrumpirse la energía eléctrica en situaciones de emergencia. Instalar extintores en las áreas del centro de trabajo, de acuerdo con lo siguiente: a) Contar con extintores conforme a la clase de fuego que se pueda presentar (Véanse la Guía de Referencia VII, Extintores contra Incendio y la Guía de Referencia VIII Agentes Extintores); b) Colocar al menos un extintor por cada 300 metros cuadrados de superficie o fracción, si el grado de riesgo es ordinario; c) Colocar al menos un extintor por cada 200 metros cuadrados de superficie o fracción, si el grado de riesgo es alto; d) No exceder las distancias máximas de recorrido que se indican en la siguiente Tabla , por clase de fuego, para acceder a cualquier extintor, tomando en cuenta las vueltas y rodeos necesarios: Ilustración 36.Tabla Distancias máximas de recorrido por tipo de riesgo y clase de fuego. FUENTE: NOM.002-STPS-2010
Riesgo de incendio
Distancia máxima al extintor (metros) Clases A, C y D
Clase B
Clase K
Ordinario
23
15
10
Alto
23
10*
10
* Los extintores para el tipo de riesgo de incendio alto y fuego clase B, se podrán ubicar a una distancia máxima de 15 m, siempre que sean del tipo móvil. e) Los centros de trabajo o áreas que lo integran con sistemas automáticos de supresión, podrán contar hasta con la mitad del número requerido de extintores que correspondan, de acuerdo con lo señalado en los incisos b) y c) del presente numeral, siempre y cuando tengan una capacidad nominal de al menos seis kilogramos o nueve litros f) Colocarlos a una altura no mayor de 1.50 m, medidos desde el nivel del piso hasta la parte más alta del extintor
PAG. 41
g) Protegerlos de daños y de las condiciones ambientales que puedan afectar su funcionamiento. Proporcionar mantenimiento a los extintores como resultado de las revisiones mensuales. Dicho mantenimiento deberá estar garantizado conforme a lo establecido en la NOM154-SCFI-2005, o las que la sustituyan, y habrá de proporcionarse al menos una vez por año. Cuando los extintores se sometan a mantenimiento, deberán ser reemplazados en su misma ubicación, por otros cuando menos del mismo tipo y capacidad. Proporcionar la recarga a los extintores después de su uso y, en su caso, como resultado del mantenimiento, la cual deberá estar garantizada de acuerdo con lo establecido en la NOM-154-SCFI-2005, o las que la sustituyan.
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL BENITO JUÁREZ ARTÍCULO
ÁREA Puertas de emergencia
DESCRIPCIÓN Todo depósito o área de almacenamiento cuya superficie sean inferiores de 1,400 metros cuadrados y donde existan menos de 10 personas prestando sus servicios, deberán contar con puertas de emergencia a una distancia de las personas no mayor de 25 metros.
ARTÍCULO 78.
Cantidad de salidas de emergencia
ARTICULO 79.
Cuarto de máquinas.
Todo depósito o almacén cuya superficie sea superior a la descrita en el artículo anterior, deberá contar con un mínimo de dos salidas de emergencia y a una distancia de las personas no mayor de 25 metros. Cuando una parte del almacén se encuentre destinado como cuarto de máquinas, dicha área deberá estar aislada y separada del resto de la edificación mediante muros que tengan una resistencia mínima al fuego de 2 horas.
ARTÍCULO 77.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
REGLAMENTO DE ESTACIONAMIENTOS DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO.
ARTÍCULO ARTÍCULO 10.
ARTÍCULO 66.
ÁREA Señalización de estacionamientos
DESCRIPCIÓN Las zonas y cajones del servicio público de estacionamiento en las vías de circulación, autorizados se demarcarán claramente, con el señalamiento vial vertical y horizontal necesario para su localización, tipo de uso y horarios.
Cajones de estacionamiento para personas con capacidades diferentes y embarazadas
odos los estacionamientos a los que se refiere el presente ordenamiento, deberán de asignar por lo menos un diez por ciento de sus cajones y/o espacios autorizados, para uso de las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad. Los cajones y/o espacios a los que se refiere el párrafo anterior deberán estar señalizados y se ubicarán en las zonas que brinden la mayor facilidad de acceso a los servicios que se presten o a las entradas y salidas de éstos, asimismo, deberán preverse rampas de acceso y espacios de conformidad a las normas internacionales. Los cajones de estacionamiento para personas con discapacidad podrán también ser utilizados por mujeres embarazadas, personas de la tercera edad.
PAG. 42
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN CANCÓN, MUNICIPIO BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO Parámetros de Estación de Bomberos, Restricciones, Cos, Cus
Ilustración 37. Lineamientos para Estaciones de Bomberos, FUENTE: PDU-2013-2030
USOS DE SUELO ESTABLECIDOS POR EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN CANCÓN, MUNICIPIO BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO
Ilustración 38, Usos de suelo en el polígono de Intervención FUENTE: PDU-2013-2030
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 43
Análisis del marco legal
Propuesta para el cumplimiento de las normas
Conceptos
Norma
Cumple
A5 450 m2 15 m 10 m 5m
Proyecto Actual A5 1837.94 m2 37.08 m 26.28 m2
3m 3m -
-
SI SI -
8.60 m 2 .2879 529.21 m2
NO SI SI SI
35% 1512.02 m2
SI SI
1/ 50 m2 De const.
SI
2 cajones
NO
Magnitud 11 a 25
7m 2 .33 606.52 m2 35% 1732.9 1 m2 1/ 50 m2 De const. 5 cajone s 2
11
SI
Cada 25 adicionales o fracción
1
Magnitud 11 a 25
2
8
SI
Cada 25 adicionales o fracción Magnitud 11 a 25
1 2
5
SI
Cada 25 adicionales o fracción Una toma en cada fachada
1 4
Uso de suelo Área mínima del lote Frente de la vía publica Al frente de Calle principal colindancia Calle secundaria Restricciones Al fondo andador mínimas a los colindancia con Otro lote linderos Área verde A los lados Andador colindancia Otro lote Área verde Altura máxima en Ocupación suelo C.O.S
Metros Niveles Coef. % M2
Uso suelo C.U.S.
Coef. % M2
Cajones de estacionamientos
Reglamento Numero
Número mínimo de escusados Número mínimo de lavabos Número mínimo de regaderas Toma siamesa
0
SI SI SI -
Se realizó una propuesta para hacer cumplir todas las leyes, normas y reglamentos nacionales e internacionales que dan sustento a la investigación y proyecto de intervención. Debido a que se cumplía con la mayoría de los conceptos expresados en el análisis del marco legal, en la siguiente tabla se expresan los conceptos correspondientes al marco legal de la propuesta y para los conceptos que no se cumplían, se propuso lo siguiente:
Conceptos
Norma
Cumple
A5 450 m2 15 m 10 m
Proyecto Propuesta A5 1837.94 m2 37.08 m -
Uso de suelo Área mínima del lote Frente de la vía publica Al frente de Calle colindancia principal Calle secundaria Al fondo andador Restricciones colindancia Otro lote mínimas a los con Área verde linderos A los lados Andador colindancia Otro lote Área verde 1. Altura máxima Metros en Niveles Ocupación suelo Coef. % C.O.S M2 Uso suelo C.U.S. Coef. % M2 2. Cajones de Reglamento estacionamientos Numero Número mínimo Magnitud 11 a 25 de escusados Cada 25 adicionales o fracción Magnitud 11 a 25
5m
26.28 m2
-
3m 3m 7m 2 .33 606.52 m2 35% 1732.91 m2 1/ 50 m2 De const. 5 cajones 2 1
8.60 m 2 .304 603.34 35% 1723.82 1/ 50 m2 De const. 9 cajones 16
SI SI SI * SI SI SI SI SI SI
2
16
SI
SI SI SI -
SI* SI
NO
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 44
Número mínimo de lavabos Número mínimo de regaderas 3. Toma siamesa
Cada 25 adicionales o fracción Magnitud 11 a 25 Cada 25 adicionales o fracción Una toma en cada fachada
1 2 1
10
SI
4
4
SI
1.*Para hacer cumplir la altura máxima del proyecto, se hizo uso del artículo 81 del reglamento de construcción de Benito Juárez, Cancún que expresa lo siguiente: ARTÍCULO 81.
Altura del edificio
Cuando una edificación se encuentre ubicada en una esquina de dos calles de anchos diferentes, la altura máxima de la edificación con la frente a la calle angosta podrá ser igual a la correspondiente a la calle más ancha, hasta una distancia equivalente a dos veces el ancho de la calle angosta, medida a partir de la esquina, el resto de la edificación sobre la calle angosta tendrá como límite de altura.
En conclusión este artículo justifica la altura que se marca debido a que el edificio se encuentra entre dos calles que cuentan con un ancho de 10 metros.
2.* Para hacer cumplir con el número de cajones de estacionamiento se propusieron más cajones de estacionamiento que corresponden a la intervención del edificio de Bomberos, teniendo un total de 9 cajones de estacionamiento para vehículos y 10 cajones de estacionamiento para motocicletas.
3.* Para hacer cumplir el número de tomas siamesas se colocó lo que corresponde a la norma teniendo un total de 4 tomas siamesas contactadas a cisternas de abastecimiento.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 45
CAPITULO IV. ANÁLISIS DEL CONTEXTO Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 46
IV.1. Contexto Natural IV1.1.Ubicación Del Terreno Estados Unidos Mexicanos México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Si usamos como referencia el Ecuador, se localiza en el hemisferio Norte y, de acuerdo con el meridiano de Greenwich, en el hemisferio Occidental. Limita al Norte con Estados Unidos de América, al Sur y Oeste con el océano Pacífico, al Este con el Golfo de México y el mar Caribe, y al Sureste con Guatemala y Belice.
Ilustración 39. Ubicación geográfica de Estados Unidos mexicanos.FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A 9rica_del_Norte
Estado de Quintana Roo La entidad se localiza en la Península de Yucatán en el Sureste de la República Mexicana con las coordenadas geográficas extremas al norte 21° 35’, al sur 17° 49’ de latitud norte; al este 86° 42’, al oeste 89° 25’ de longitud oeste. Colinda al norte con Yucatán y con el Golfo de México; al este con el Mar Caribe; al sur con la Bahía de Chetumal, Belice y Guatemala; al oeste con Campeche y Yucatán.
Cancún Es una ciudad en el estado de Quintana Roo, siendo cabecera del municipio de Benito Juárez, se ubica en el oriente de México, a más de 1,700 km de la Ciudad de México. Es la ciudad más poblada del estado. Delimitada al norte por la Bahía de Mujeres, al este por el mar Caribe y al oeste por la laguna Nichupté, la Isla de Cancún, que semeja un "siete" y se une a tierra firme mediante dos puentes, que son el del canal Nichupté, a 4 Km del centro de la ciudad, y el del canal Nizuc, al otro extremo, que une a Punta Nizuc con la parte continental, rumbo al aeropuerto y a la Riviera Maya. La entidad se localiza el norte de Quintana Roo, que se ubica al sureste de la República Mexicana con las coordenadas geográficas 21° 09’ 38” de latitud, 086° 50’ 51” O de longitud y tiene una Altitud de 10 metros sobre el nivel del mar.
Ilustración 41. Ubicación geográfica de Cancún, FUENTE: http://www.losmejoresdestinos.com/cancun_ubic acion.htm
Ilustración 40. Ubicación geográfica de Quintana Roo. FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Quintana_Roo
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 47
Supermanzana 23 La Supermanzana 23 se ubica en el Polígono D “Zona Centro” que es la centralidad de mayor rango en la ciudad, su delimitación se divide a su vez en dos envolventes, la primera conocida como Primer Cuadro de la ciudad y la segunda llamada Zona Centro, a continuación de describe cada una de ellas: la zona centro de la ciudad abarca las supermanzanas 02, 05, 22, 23 y 52 y está delimitada por las avenidas Nader, Coba, Yaxchilán, Uxmal, Chichen Itzá, Tulum y García de la Torre, éste polígono queda inmerso en el polígono denominado Zona Centro.
Polígono de intervención El polígono de intervención se encuentra en la SMZ. 23 y está delimitado por los siguientes parámetros: Al norte con retorno zona centro, locales comerciales, y camellones av. Tulúm, al noreste con tiendas comerciales, San Francisco de Asís y camellones de av. Chichen Itzá, al noroeste con Estación Federal de policía, gasolinera y centro de autobuses, al este con av. Tulúm, canchas deportivas y gimnasio, parque del DIF., al oeste con camellones de av. Chichen Itzá, con calle Chaca y locales comerciales, al sur con camellones de av. Tulúm, al sureste con oficinas de gobierno del estado y av. García de la torre, al suroeste con locales comerciales abandonados y calle Chaca.
Ilustración 42 y 43. Ubicación geográfica de SM.23. FUENTE: PDU
Ilustración 44.Ubicación geográfica del polígono de intervención FUENTE: PDU
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 48
IV.1.2. Clima Quintana Roo Empleando el sistema de clasificación climática de Köppen modificado por García (1964; 1981), el cual divide a los climas en grupos, subgrupos, tipos y subtipos climáticos de acuerdo a las características de temperatura y precipitación total mensual y anual, en el estado de Quintana Roo se presentan seis subtipos de clima que corresponden al grupo de los A (climas cálidos).
Cancún En el ámbito del centro de población y de acuerdo a la clasificación de García (1973), se presenta un subtipo climático Aw0 cálido subhúmedo con lluvias en verano que deriva de su ubicación geográfica e influencia de factores locales como son la constante brisa marina y la elevada humedad atmosférica, por su colindancia con las aguas del Mar Caribe, la reducida elevación sobre el nivel del mar y la ausencia de prominencias orográficas que pudieran detener las corrientes de aire húmedo. El régimen de lluvias donde se registra el mayor porcentaje de precipitación coincide con el de actividad ciclónica y se extiende desde mayo hasta octubre; mientras que el estiaje se presenta de marzo a abril y las lloviznas invernales producidas por los “nortes” se presentan regularmente desde noviembre hasta febrero. Los fenómenos climatológicos de relevancia son los huracanes y los nortes; siendo los primeros originados en la región del Atlántico y el Caribe por el calentamiento de las aguas marinas en el período mayo a noviembre cuando los rayos solares inciden perpendicularmente en la esfera terrestre. Los “nortes” son masas de aire frío continental que se cargan de humedad en su paso por el Golfo de México hacia el sur y generan condiciones lluviosas, acompañadas de fuertes vientos que impiden o limitan la navegación de embarcaciones menores. (PDU, 2014 -2030)
Ilustración 46. Clima Quintana Roo. FUENTE: http://conservacionyturismo.blogspot.mx
Ilustración 45. Clasificación climática Quintana Roo. FUENTE: http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/territorio/clima.aspx?tema=me&e=23
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 49
IV.12.1. Temperatura La temperatura media anual en Cancún se encuentra a 25.5 °C. El mes más caluroso del año con un promedio de 27.7 °C en agosto. El mes más frío del año es de 22.7 °C en el medio de enero. Las temperaturas medias varían durante el año en un 5.0 °C.
IV.1.2.2. Precipitación La precipitación es de 1071 mm al año. El mes más seco es marzo, con 29 mm. 194 mm, mientras que la caída media en octubre. La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 165 mm.
Ilustración 47. Tabla de Temperatura en Cancún, FUENTE: https://es.climate-data.org/location/643/
Ilustración 49. Grafica de Precipitación en Cancún, FUENTE: https://es.climate-data.org/location/643/
Ilustración 48. Diagrama de temperatura en Cancún, FUENTE: https://es.climate-data.org/location/643/
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 50
IV.1.2.3. Vientos Dominantes En el transcurso del año la dirección y velocidad en los vientos responde a la influencia de las corrientes descendentes subtropicales que emigran desde las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión ecuatorial y que da lugar a los vientos alisios. En los meses de enero-mayo, los vientos provienen del Este-Sureste con una velocidad promedio de 3.2 m/seg; de junio - septiembre, los vientos tienen dirección este a oeste, con una velocidad promedio de 3.5 m/seg; y de noviembre –diciembre su dirección es norte – sur con velocidades de 2 m/seg, lo que coincide con el inicio de la temporada de “nortes”.
Ilustración 51. Tabla de Vientos Dominantes, Cancún, FUENTE: https://es.climate-data.org/location/643/
IV.1.2.4. Humedad La humedad relativa promedio de la ciudad de Cancún es de 86%.
Ilustración 50. Vientos dominantes intervención. ELABORACIÓN PROPIA
en
el
polígono
de
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 51
IV.1.3. Suelo
IV.1.2.5. Asoleamiento El asoleamiento en Cancún empieza en el este o también llamado oriente es por donde sale el sol, pasando por el sur y llegando al oeste u occidente, que es por donde se oculta el sol. A continuación se presentan los isométricos de asoleamiento en el polígono de intervención.
IV.1.3.1. Topografía, Geología y Orografía El área geográfica ocupada por el estado, presenta una gran planicie con una leve inclinación no mayor del 0.01 % con pendiente de dirección oeste – este hacia el Mar Caribe en la que no se encuentran elevaciones de importancia.
Ilustración 52. Grafica Solar
Al sur, en los límites con Campeche y Guatemala se localizan las mayores elevaciones, encontrándose altitudes hasta de 241 metros sobre el nivel del mar; al oeste en los límites con Yucatán se tienen alturas hasta de 100 metros sobre el nivel del mar y al norte la altitud alcanza 80 metros que va disminuyendo hasta llegar a cero conforme se aproxima la costa. Las principales elevaciones son: Cerro El Charro con 230 msnm, Cerro el Gavilán con 210 msnm, Cerro Nuevo Becar con 180 msnm y Cerro El Pavo con 120 msnm. El estado se encuentra en la Provincia fisiográfica XI Península de Yucatán que se divide en tres subprovincias: la 62 Karso Yucateco que se observa como una llanura con piso rocoso o cementado y con hondonadas someras; la 63 Karso y Lomeríos de Campeche compuesta por lomeríos bajos con hondonadas y la subprovincia 64 Costa Baja de Quintana Roo que se define como una llanura inundable con piso cementado y salino. Elevación constante a cada 0.5 m sobre el nivel medio del mar.
Ilustración 53. Isométricos de Asoleamiento en polígono de intervención, Cancún ELABORACIÓN PROPIA Ilustración 54. Geología de la península de Yucatán FUENTE: PDU
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 52
Grietas, Fallas Y Cavernas El municipio se encuentra sobre una planicie de origen tectónico, las máximas elevaciones son inferiores a los 25 metros sobre el nivel del mar, estas elevaciones disminuyen hacia la zona de la costa. Los suelos de rendzina son los más extendidos, se presentan en áreas de poca pendiente; son suelos de poca profundidad, con buena estructura, drenaje y aireación, erosionable fácilmente por el aire y lluvia excesiva. Las zonas próximas a las playas están formadas por areniscas calcáreas de origen marino, que forman regozoles y arenosoles. Predominan asimismo los litosoles y luvisoles. En general, los suelos predominantes en el municipio son los litosoles y redzinas, que son poco desarrollados, por lo que no son aptos para la agricultura, su potencial es forestal y ganadero. En el sureste también se encuentran terrenos salinos. La península de Yucatán es una de las cinco zonas fisiográficas de la República Mexicana y representa 2% de la superficie del país, con 39 340 km2. El número de cenotes en el estado de Yucatán es de entre 7 000 a 8 000; la gran extensión de bosque ha hecho más difícil el cálculo para los estados de Campeche y Quintana Roo. La topografía de la península presenta como rasgo más importante a los cenotes. Éstos se concentran en la parte norte, a lo largo de una línea imaginaria situada entre Tulum, Quintana Roo y Campeche, y disminuyen hacia el sur de la península. La roca kárstica se caracteriza por su alta permeabilidad y un gradiente hidráulico casi nulo; el agua de origen meteórico se infiltra y acumula en el subsuelo, formando una lente de agua dulce delgada que flota sobre una masa de agua salina, más densa, cuyo origen es la intrusión marina natura.
Ilustración 55.Curvas de nivel en Quintana Roo. FUENTE: PDU
Ilustración 56.Placas Tectónicas que afectan a Cancún
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 53
IV.1.4. Hidrología IV.1.4.1. Hidrología Superficial Quintana Roo En la región pueden apreciarse afloramientos de corrientes subterráneas en las cercanías del litoral como es el caso de los parques turísticos de Xcaret y Xel-ha, así como en las inmediaciones de Xpu-ha, al sur de Playa del Carmen o en la zona de Xcalacoco y del parque turístico Tres Ríos al norte de la cabecera municipal.
El resultado de las exploraciones ha permitido identificar dos niveles en los sistemas subterráneos, uno que se extiende desde la superficie hasta una profundidad de 30 metros aproximadamente, y otro a más de 100 metros de la superficie. La cueva más profunda en la zona es el Sistema Dos Ojos, con una profundidad máxima de 119 m. La información que aporta las exploraciones realizadas en los últimos años permite exponer los siguientes enunciados: a. Existe un lente de agua dulce en toda la península y una capa de agua salada por debajo que soporta este lente. b. Hacia el centro de la península se mueve un lente de agua dulce más profundo, mientras que en la costa de la Riviera Maya el agua dulce fluye a través de los ríos subterráneos y descarga al Mar Caribe, de manera más notable en caletas. c. Existe un importante flujo de agua salada hacia el interior del continente a través de los niveles más profundos en los sistemas cavernarios.
Ilustración 57. Reserva de la Biosfera Sian Ka'an
Según Sam Meacham, 2006 la península de Yucatán forma una de las plataformas de piedra caliza más grandes del mundo, abarca más de 250,000 km² y un espesor de más de 2.5 Km en algunas zonas. La península es el resultado de un proceso de deposición de carbonato de calcio de origen orgánico por millones de años a lo largo de los cuales se presentaron varias eras glaciales que provocaron que los niveles oceánicos aumentaran y disminuyeran, en promedio 120 metros, sumergiendo y descubriendo la plataforma continental. A este proceso se atribuye la formación de cuevas y cenotes. Se estima que existen alrededor de 7,000 cenotes sobre toda la península y, de acuerdo a las exploraciones realizadas desde la década de los 80s a la fecha se han sido explorados más de 100 sistemas de cuevas y más de 550 km de pasaje inundados en el área que se encuentra entre Puerto Morelos y la Reserva de la biosfera de Sian Ka´an.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Ilustración 58. Laguna de Nichupte, Cancún
PAG. 54
IV.1.4.2. Hidrología Subterránea Cancún El flujo del agua subterránea en la zona presenta movimientos estacionales que, por piezometría y las características cársticas del sustrato, se mueve de las zonas del interior hacia la costa. El acuífero más importante se encuentra en las capas calizas y se clasifica como un acuífero cárstico de tipo libre, en donde los niveles del manto freático varían algunos centímetros entre las épocas de lluvias y secas y presenta niveles estáticos de casi 5 m en una franja de 15 km de ancho paralela a la costa
Ilustración 59. Dirección del Flujo del Agua Subterránea en la Península de Yucatán
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 55
IV.1.5. Flora IV.1.5.1.Flora Endémica La selva alta puede alcanzar alturas entre 30 y 50 metros y se caracteriza por ser subperennifolia (entre 25 y 50 % de las especies pierden sus hojas en la estación seca del año). Se localiza al suroeste de Quintana Roo en los límites con Campeche y la República de Guatemala. En suelos bien drenados. En esta zona las condiciones climáticas son cálido húmedas con precipitaciones promedio superiores a 1,300 milímetros anuales, pero también se acentúa la época de sequía, ya que puede durar entre tres y cinco meses. Se desarrollan en ella diferentes estratos o niveles de vegetación, el arbóreo (que tiene hasta tres rangos de altura), el arbustivo y el herbáceo; presenta además plantas epífitas, es decir, que crecen sobre los árboles. Destacan las siguientes especies características: ramón (Brosimum alicastrum), cedro rojo o kuyché (Cedrela odorata), pucté (Bucida buceras), zapote (Manilkara zapota), caoba (Swietenia macrophylla), machiche o chacté (Lonchocarpus castilloi), granadillo (Dalbergia glomerata), tzalam (Lysiloma latisiliquum), jobo (Spondias mombin) y chakah (Bursera simaruba), ceiba o kapoc (Ceiba pentandra), palo de tinte (Haematoxylum campechianum), barí (Calophyllum brasiliense) entre otros. Son comunes también la epífitas del género Philodendrony barba española o heno (Tillandsia usneoides), destacan también las herbáceas como frijolillo y pata de vaca. La selva mediana subperennifolia es la más extensa. Se distribuye de norte a sur y de este a oeste, en la porción oeste extrema colinda con la selva mediana subcaducifolia. Otros tipos de vegetación se encuentran intercalados y dispersos a lo largo de esta selva. Los árboles de esta comunidad también tienen contrafuertes y poseen gran cantidad de epífitas y bejucos. Los árboles tienen una altura de entre 15 y 25 metros, con troncos menos gruesos que los de la selva alta perennifolia, aun cuando se trata prácticamente de las mismas especies. Las especies más comunes son ramón (Brosimum alicastrum), chacá (Bursera simaruba), Sakpaj (Byrsonima bucidaefolia), Kitam che (Caesalpinia gaumeri), chechen negro (Metopium brownei), xtojyuub (Coccoloba acapulcensis), tzalam (Lysiloma latisiliquum), entre otras. Se encuentran también helechos y musgos, así como abundantes orquídeas, bromeliáceas y aráceas. Las palmas forman parte de los estratos, especialmente del bajo y del medio. La selva mediana subcaducifolia se localiza al norte del estado y en el centro oeste, en el límite con Yucatán, franja donde alcanza su máximo desarrollo. La altura promedio de los árboles es de entre 25 y 30 metros. La densidad de los árboles y de la cobertura vegetal es mucho menor que la observada en las selvas perennifolias y subperennifolias. El suelo que Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
sustenta a este tipo de vegetación es particularmente rocoso, con afloramientos de yeso, así como calizas que dan origen a suelos oscuros, muy someros y pedregosos, con una pequeña capa de materia orgánica, formada por la gran cantidad de hojas que dejan caer los árboles. (Ver Anexo- 11. Fichas técnicas de Vegetación Endémica del Polígono de Intervención) (Ver Anexo- 12. Levantamiento de Vegetación en Polígono de Intervención) A continuación se presenta un listado de Vegetación Endémica de Cancún con si nombre científico:
Chit Thrinax Radiata Lodd. Ex J.A. & J.H. Schult. Xiat Chamaedorea Seifrizii Guano, K'uum Cryosophila Argentea H. Bartlett Guano Sabal Yapa Wright ex Beccari Nacax Coccothrinax Readii Quero Palma Real, Yagua Roystonea Dunlapiana Allen Despeinada, T'sípil Beaucanea Pliabilis (Baker) Lundell Kuka, Ya'axhalalche Pseudophoenix Sargentii H. Wendland ex Sargent Palma Coco Cocos Nucifera Tasiste Acoelorrhaphe Wrightii Beccari Zamia, Palmita,Chak wa Zamia Polymorpha D. W. Stev Palma de Sombrero, Guano, Guano Bon, Bon Xa'an, Xa'an Sabal Mexicana Mart. Ramón, Oox, Ox Brosimum Alicastrum Sw. Álamo, Higo Grande, Akúun, Kopo' Ch'iin Ficus Maxima Mill. Balche Lonchocarpus Punctatus Kunth. Caracolillo Sideroxylon Gaumeri Pittier Caoba Swietenia Macrophylla King Cedro, K'uche, Kuyche Cedrela Odorata L. Café de Monte, Retamo, K'aanan, Ya'ax Anal Psychotria Nervosa Sw. Chimi, Chum, Chuum Cochlospermun Vitifolium (Willd.) Spreng. Ceiba, Piim, Yaxche, Pochote Ceiba aesculifolia (Hbk.) Britt. & Baker Chunup Clusia Salvinii Donn. Sm. Chaya de Monte Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) I.M. Johnst. Capulin, Capulincillo, Capafincil, Ciruelas Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) I.M. Johnst. Siricote, Copite, Chakopte, K'an K'opte Cordia Dodecandra Dc. PAG. 56
Chaca, Chacah, Palo Mulato Bursera Simaruba (L.) Sarg. Elekmuy Malmea Depressa Chacte Caesalpinia Violacea Chicozapote, Chicle, Sak Ya Manilkara Zapota (L.) V. Royen Dzalam, Tzuk Te Lysiloma Latisiliqua (L.) Benth. Guayacán, Chuun, Chiin Took' Guaiacum Sanctum L. Katalox Swartzia Cubensis (Britton & Wills) Standl. Var. Chechem, Looche che, Sakchechem, Chechem Blanco Cameraria Latifolia L. Chechem, Boxchechem, Kabal'chechem Metopium Brownei (Jacq.) Urban Pasak Simarouba Glauca DC. Pich Enterolobium Cyclocarpum Griseb. Roble Erhetia Tinifolia Chinela Orquidea, Ch'it Ku'uk, Xanab Miis Catasetum Integerrimum Hook. Chuh Bromelia Tillandsia Fasciculata Sw., Vel Sp. Aff. Henequén de Playa, kij, ch'elem, ch'elem kij, xix kij Agave Angustifolia Haw. Var. Angustifolia Chul, Chul Che', Ch'uju Che',Kopal Che', Pomolche Corton Niveus Tokaban Eupatorium albicaule Sch. Bip. Ex Klatt Tajonal, Taj Acmella Filipes (Greenm.) R.K. Jansen. Var. Filipes Zingonio Philodendron Smithii Engl. Gallito, Nej Ku'uk Aechmea Bracteata (Sw.) Griseb. Tinta Che', Cruz K'iix; Kat Ku'uk, Kajal K'aax, Peech Kitam, Puuts' Che' Randia Aculeata L. Capulincillo, Capulín, Capafincil, Ciruelas Muntingia Calabura L. Ya'ay tiik, Ts'iitil Gymnanthes Lucida Swartz. Amapola, Chak K'uuyche', K'uuy Che', K'ux Che', Sak K'ux Che' Pseudobombax Ellipticum (Kunth). Dugand. Algarrobo/Barba de Viejo Pithecellobium Saman (Jacq.) Benth. Matapalo Ficus Tecolutensis (Liebm.) Miquel Subin, Subin Che Acacia Cornigera (L.) Willd. Pixoi, Guayacan, Kabal, Piixoy, Pixoy, Xpiixoy Guazuma Ulmifolia Lam. Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Guarumbo, K'axixkooch, K'oochle Cecropia Obtusifolia Bert. Maculix Amariilo de Monte, Mauche', Jajauche', K'an lool, K'an Lool K'aax Tabebuia Chrysantha (Jacq.) Nicholson. Ssp. Chrysantha Maculich Rosado, Roble, Jokab, Jok' Ab Mak'ulis Tabebuia Rosea (Bertol.) DC. Katsim, Boxkatsim Acacia Gaumeri Blake Katsim, Sak Katsim Mimosa Bahamensis Benth. Ya'ax K'aax, Xokoy Pithecellobium Keyense Britton in Britton & Rose. Maracuya Silvestre, Poch, Túubok, Poch'aak', Poch'iil Passiflora Foetida L. Dziuche Pithecellobium Lanceolatum (Willd.) Benth. Chak Mo'ol Che' Erythrina Standleyana Krukoff. Laurel, Aguacatillo, Hooch'Oche Nectandra Salicifolia (Hbk.) Nees Campanilla de Oro, Akits, Aki'its Thevetia peruviana (Pers.) Schum. Tulipancillo, Manzanilla, Tulipán, Bisil, Taman Che', Taman Ch' Iich' Malvaviscus Arboreus Cav. Tapachin Enano, Chaksekin, Chak Sii’k, Chak Sü’ik (x-hazil), K’an Sink’in, Sikin Caesalpinia Pulcherrima (L.) Swartz Maguey Morado Rhoe Discolor Subte Acacia Dolichostachya S. F. Blake. Barritas, Zapatito de la Virgen Pedilanthus Tithymaloides Pata de Vaca, Tsimin Bauhinia Jenningsii P. Wilson Piñuela, Piñuelita, Ch'om Bromelia Pinguin L. Espada Sansevieria hyacinthoides (Linneo) Druce Mangle Blanco, Sak Okom, Mangle Bobo Laguncularia Racemosa (L.) Gaertn F. Mangle Botoncillo, K'aan Che', K'ookte', Tab Che' Conocarpus Erectus L. Mangle Negro, Tab Che', Mangle Prieto Avicennia Germinas L. Mangle Rojo, Taab Che' Rhizophora Mangle L. Margarita Amarilla, k'an lool xiiw Borrichia arborescens (L.) DC. PAG. 57
Margarita de Mar, Muuch' Kook, K'an Lool Xiiw Ambrosia Hispida Pursh Uva de Mar, Uva, Carnero, Kiiche, Niiché Coccoloba Uvifera L. Verdolaga de Playa, Ts'a'aykann, Xukul Sesuvium Portulacastrum (L.) L. Lirio de Mar Hymenocallis Littoralis (Jacq.) Salisb. Siricote de Playa, K'oopte', Sak K'oopte' Cordia Sebestena L. Riñonina Ipomoea Pes Caprae (L.) Sweet Icaco Chrysobalanus Icaco L. Orquideas, Ch'it Ku'uk, Xanab Miis Catasetum Integerrimum Hook. Helecho de Manglar Acrostichum Danaeaefolium Long & Fisch. Matapalo, Amatillo, Higuito Ficus Padifolia Hbk. Lechuga de Mar Ulva Lactuca L. Cilantrillo Pteridium Aquilinum (L.) Kuhn Frijol de Playa, Haba del Mar Canavalia Maritima Thouars Maculich, Jokab, Jok' Ab Mak'ulis Tabebuia Rosea (Bertol.) DC. Mammillaria Gaumeri Orcutt Palmita Zamia Loddigessi Miq. Jawakte Bactris Balanoidea Chamal Dioon Spinulosum Dyer Flor de Látigo Aporocactus Flagelliformis (L.) Lemaire X'chu' Tillandsia Elongata H. B. & k. X'chu' Tillandsia Festucoides Ex Mez. Gaussia Maya O. F. Cook Ju'ujub, Pino Pinus Caribaea Morelet Subin, Subin Che Acacia Cornigera (L.) Willd. Subin, Supte, Xaax Acacia Dolichostachya Blake Katsim, Boxkatsim Acacia Gaumeri Blake Kantemoc, Cola de Lagarto Acacia Glomerosa Benth. Xchu Aechmea Bracteata (Sw.) Griseb. Hawayche Ageratum Littorale A. Gray Haasche, Kakaoche, Kakawche, Tabaquillo Alseis Yucatanensis Standl. Boca de la Vieja, Yerba del Gorrito, Xahxiu Angelonia Angustifolia Benth. Antirhea Lucida (Sw.) Benth. Ex Hook. Chacanal, Sik cha, Chak Kank 'ilxiw Aphelandra Deppeana Schlecht. & Cham. Anicab, Sebaque ac, Zacac Arrabidaea Floribunda (Hbk.) Loes Anikab, Tu'ak Arrabidaea Pubescens (L.) A. Gentry Ibchu ichhu, Ich hu Asemnanthe Pubescens Hook. F. Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Chicu, Chit, Corcho, Ts'ipil, Mechuda Beaucarnea Ameliae Lundell Rabo de Iguana, Xtekak, Zarza Byttneria Aculeata Jacq. Kitamche, Citinche Caesalpinia Gaumeri Greenm. Cakile Edentula (Bigel.) Hook. Barbas de Viejo, Capulin de Corona Calliandra Belizensis (Britt. & Rose) Standl. K'analsin , K'ansin, Cabello de Angel Calliandra Houstoniana (Mill.) Standl. Pukim, Sakpuk'im, Xpucyim Callicarpa Acuminata Hbk. Chochito, Crica de Negra, Gallinita Centrosema Virginianum (L.) Berth. Xcambazalam Chamaecrista Glandulosa (L.) Greene Var. Flavicoma (Hbk.) I. et B. Chak Lool, Xanamucuy, Yerba de laGolondrina Chamaesyce Hypericifolia (L.) Millsp. Hicaco, Icaco, Jicaco Chrysobalanus Icaco L. Caimito, Chi Ceh, Chike Chysophyllum Mexicanum Brandeg ex Standl. Juan Mecate, Uva, Ixtacani Cissus Gossypiifolia Standl. Lirio, Reina Crinum Americanum Bejuco de Espina Desmoncus Quasillarius Hoocop, Tankas Che, Yax Hocob Esenbeckia Pentaphylla (Macfad.9 Griseb. Euphorbia Cyathophora Murr. Esk'Ulimche, K'ulimche, Wayumkoz Exothea Diphylla (Standl.) Lundell Boxtaxx'taab, Kibche Guettarda Elliptica Sw. Ek, Tinto, Palo Campeche Haematoxylon Campechianum L. Hool, Majahua, Moho Hampea Trilobata Standl. Ontup, Tzutup Helicteres Baruensis Jacq. Cafecillo, Chacanikab, Sobach Heteropteris Beecheyana A. Juss. Cot Ak, Tats'i, Tulub Balam Hippocratea Floribunda Benth. Cuajinicuil, Jinicuil Inga Vera Willd. Subsp. Spuria (Willd.) Leon Guaje, Xaxim, Huatsim, Uaxim Leucaena Leucocephala (Lam.) de Wit Chile Rojo Lisianthus Axillaris (Hemsl.) Kuntze Machich, Balche, Machiche Lonchocarpus Castilloi Standl. Frutilla, Sangre de Chucho, Xta'tsi Neea Psychotrioides Donn. Sm. Tzakam, Zacam Nopalea Gaumeri Britton & Rose Cambo, Palma Cimarrona Opsiandra Maya O.F. Cook Ip Cho, Frijol Monilla, Frijol Raton Oxyrhynchus Volubilis Brandeg. Escarlata Brillante, Rosa Roja Passiflora Palmeri Rose Var. Sublancelata Killip Carrizo, Halal, Sakhalal Phragmites Australis (Cav.) Trin. Ex Steud. Ciruelillo, Chilibchahum, Xnabalche Phyllanthus Nobilis (L.F.) Muell. Arg. Hierba Santa, Momo, Xmaculan Piper Auritum Hbk. PAG. 58
Chalib, Frijol de Mico Pithecellobium Donell-Smithii (Britt. & Rose) Standl. Chacojo, Sierrilla Pithecellobium Platylobum (Spreng.) Urban Chak Sabak Nicte, Sak Nicte, Nicte Chom Plumeria Obtusa L. Chak Sabak Nicte, Flor de Mayo, Sach Nicte Plumeria Rubra L. Forma Acutifolia (Poir.) Woodson Tsos Ak Polypodium Lycopodioides L. K'anixte, Zapuyul, Zapote Amarillo Pouteria Campechiana (Hbk.) Baehni Pom, Copal Protium Copal (Schlecht. & Cham.) Engl. Guayabillo, Pichiche Psidium Sartorianum (Berg.) Ndzu Rhabdadenia Biflora (Jacq.) Muell. Arg. Rhyncholaelia Digbyana (Lindl.) Schlechtr. Puus Mucuy Samyda Yucatanensis Standl. Pitaya, Pitaya de Tortuga Selenicereus Testudo (Karw.) Buxbaum Kantumbu, Xk'anlol Senna Racemosa (Mill.) Irwin & Barneby Var. Racemosa Cocolmecate, Zarcillo, Diente de Perro Smilax Mollis Humb. & Bonpl. Ex Willd. Xlaul, Cojon de Toro Stemmadenia Donnell-smithii (Rose) Woodson Bejuco Mariposa Stigmaphyllon Ellipticum (Hbk.) Juss. Katal'oox Swartzia Cubensis (Britt. & Wilson) Stand. Ahan Che, Makulis, X Ahua Cñe, Guayacan Tabebuia Chrysantha (Jacq.) Nicholson Guaya, Uayab, Uayum Talisia Olivaeformis (Hbk.) Radlk. Tepezapote, Trompillo, Yerba del Cura Ternstroemia Tepezapote Schlecht. & Cham. Akits Thevetia Ahouai (L.) Dc. Acits, Akits, Sakits Thevetia Gaumeri Hemsl. Sikimay Tournefortia Gnaphalodes (L.) R. Br. (L.) R. Br. Ex Roem. & Schult. Chak Nich'Maax, Kulkin Tournefortia Maculata Jacq. Café Ac Tynanthus Guatemalensis Donn. Sm. Bejuco Guaco, Cantibteac Urechites Andrieuxii Muell. Arg. Tah, Tahonal Viguiera Dentata (Cav.) Spreng. Var. Helianthoides (Hbk.) Blake Ya'axnik Vitex Gaumeri Greenm. Bejuco de Agua, Tusub Cam, Tusuj Vitis Bourgaeana Planch. Anona Rollinia Rensoniana Ciruelo Spondias Sp Mamey Pouteria Sapota Nance Amarillo Byrsonima Crassifolia (L.) Kunth. Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Chakmoolche Fritina Standleyana Hohombak Myrmecophila Tibicinis (Batem.) Rolfe. Madre de Cacao, Sakyab, Mata Rata, Cocoite Gliricidia Sepium (Jacq.) Steudel. Sakaway, Huiguerilla Ficus Obtusifolia Kunth. Jazmin Yucateco,Sak its Ilché, Puuts' mukuy, Kaba Pak'aal che', Xikin juj Samyda Yucatanensis Standl. Nance Blanco, Grosella, Nance Agrio, Nance Blanco, Nance de Monte, Chi', Sak Paj Byrsonima Bucidaefolia Standl. Ts'iits'ilche', Sak Ts'iits'il Che' Gymnopodium Floribundum Rolfe. Taa k'in Che' Caesalpinia Yucatanensis (Britton & Rose) Greenm. Sulub, Tabaquillo, Pats'il Suriana Maritima L. Tu Ha Che Senna Atomaria (L.) H.S. Irwin & Barneby. Laurelillo, Laurel Verde, Palo de Gas, Sip Che', Jok Che', Jobon Che', Tankanche Nectandra Coriacea (Sw.) Griseb. Jabin, Ja'abin Piscidia Piscipula (L.) Sarg. Pomolche, Pomol Che' Jatropha Gaumeri Greenm. Bojom, Bojón Prieto, Bojum Cordia Alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. Boob, Boob Ch'iich' Coccoloba Spicata Lundell Paraíso Melia Azedarach L. Cacaoche Pithecellobium Stevensonii (Standl.) Standl. & Steyerm. Susuk Diphysa carthagenensis Jacq. Kanasin, K'anasín Lonchocarpus Rugosus Benth. Tabachin Caesalpinia Pulcherrima (L.) Swartz Orégano, Siete Colores, Orégano Xiiw, Mo'ol Peek Lantana Camara L. Huaxim, Tumbapelo, Waaxim Leucaena Leucocephala (Lam.) de Wit. Ssp. Leucocephala Volador, Ta'may, Sabak Che' Zuelania Guidonia (Sw.) Britton & Millsp. T'uup K'iini, Chak Lool, Tso'ts Xiiw Salvia Coccinea Buc'hoz ex Etl. Higo, Alamo, Kopo' Ficus Cotinifolia Kunth. Saakboob, Boob, Boob Ch'iich' Coccoloba Cozumelensis Hemsl. Manzanillo, Taastaab Gutterda Combsii Urb. PAG. 59
Pixoy K'aax, Sak Pixoy Trema Micrantha (L.) Blume. Toloache, Taj k'uj, Xtoj k'uj Datura Inoxia Miller Carricillo, Kanbal Siit, Mejen Siit, Siit Lasiacis Ruscifolia (Kunth) Hitchc. Var. Ruscifolia Guamichil Pithecellobium Dulce (Roxb.) Benth. Ya'Axnik Vitex Gaumeri Greenm. Ko'ok Che', P'e'es' Kúuch, Chiim Kuuts Croton Reflexifolius Kunth. Tsiimin Che', Sak Chakaj, Chaca Blanco Dendropanax Arboreus (L.) Decne. & Planch. Naranjillo, Naranja Che', Jo'k'o, Ya'ax Jok'ok, Yuuy Esenbeckia Pentaphylla (Macfad.) Griseb. Maguey Verde, Maguey Blanco, Roeo, Chak Tsam, Ej Pets' Tradescantia Spathacea Sw. Dama de Noche Brasavola Nodosa (L.) Lindl. Hueso de Tigre, Madera Dura, K'an Chuunup Thouinia Paucidentata Radlk. Bella en Barca Tradescantia Pallida (Rose) D.R.Hunt Despeinada, Pata de Elefante, Ts'iipil Beaucarnea Ameliae Lundell, Orquídea Rhyncholaelia Digbyana (Benth.) Schltr. Amoena Dieffenbachia Sp. Hoja Morada Tradescantia Zebrina Autor No Especificado Var. Flocculosa (G. Brückn.) D.R. Hunt Tronadora, Sauco Amarillo, Flor Amarilla, Tronador, K'an Lool Tecoma Stans (L.) Juss. ex Kunth. Cactus Acanthocereus spp. E Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose Achiote, K'uxub, Chak Kiwi Bixa Orellana L. Guayaba, Pichi Psidium Guajava L. Guayabillo, Pichi Che' Macho, Kabal Sak Lob Che', Pichiche' Psidium Sartorianum (O. Berg) Nied. Zapotillo Pouteria Unilocularis (Donn. Sm.) Baehni Ciruela Campechana Spondias Purpurea L. Papaya, Papayo, Ch'iich', Ch'iich' Puut, Puut Carica Papaya L. Pitaya Stenocereus Queretanoensis (F.A.C.Weber ex Mathes.) Buxb. Tamarindo, Pachuhuk, Pachuhul, Pah'ch'uhuk Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Tamarindus Indica L. Chile Amashito, I’k, Chack-ik Capsicum Annuum L. Naranja Agria, Cituhuk, Dzut Pakal, Suut'spak'aal Citrus Aurantium L. Ciruelillo Ziziphus mauritiana Lam. Yuca Manihot Esculenta Crantz Mango Mangifera Indica L.
IV.1.5.2. Flora No Endémica A continuación se presenta un listado de Vegetación no Endémica de Cancún con su respectivo nombre científico, actualmente se han convertido en una plaga en toda la ciudad: Nombre Común Nombre Científico Palma Rafis Rhapis Excelsa Palma Areka Chrysalidocarpus Lutescens Palma Kerpis Veitchia Merrillii Palma del Viajero Ravenala Madagascariensis Palma Phoenix Phoenix Dactylifera Palma Robelina Phoenix Roebelenii Palma Cola de Pescado Caryota Urens Palma Washingtonia Washingtonia Robusta Palma Pindo, Coco Plumoso Syagrus Romanzoffiana Livistonia Ruda de Monte Ruta Graveolens L. Amapola Bernoullia Flammea Oliv. Acalifa, Cola de Gato, Moco de Pavo Acalypha Hispida Aralia Elegante Schefflera Elegantissima Aralia Pinta Schefflera Arboricola Ixora, Genario de la Jungla, Coralito, Llama de los Bosques, Llama de la Jungla Ixora Coccinea L. Bugambilia Bougainvillea Glabra Choisy Crotos Codiaeum variegatum (L.) Rumph. ex A.Juss. Clavel Tabernaemontana Coronaria/Divaricata Copa de Oro Solandra Grandiflora Dracaena Dracaena Deremensis PAG. 60
Limonaria Murraya Paniculata Jacq. Hoja de Cuero, Pata de Gallo Anthurium Schlechtendalii Kunth Subsp. Schlechtendalii Izote Yucca Periculosa Baker Lluvia de Oro Cassia Fistula Rosa Laurel (Adelfa) Nerium Oleander L. Salvia Azul Vitex Trifolia Ver. Subtrisecta Tulipán Spathodea Sp Cuna de Moisés Hemerocallis flava Vicarias Impatiens Walleriana Noche Buena Euphorbia Lactea Carolina Zinnia Sp. Arbusto de Playa Scaevola Taccada (Gaertn.) Roxb. Wedelias Wedelia Trilobata (L.) Hitchc. Pino Estrella Araucaria Heterophylla (Salisb.) Franco. Almendro Terminalia Catappa Laurel de la India Ficus Benjamina Flamboyán Delonix Regia Tulipán africano Spathodea Campanulata Colorín Erythrina Coralloides D.C. Limonarias Murraya Paniculata Murraya Paniculata Pasto San Agustín Stenotaphrum Secundatum Rabo de tigre, Lengua de Suegra, Lengua de Tigre, Espada de San Jorge Sanseviera Trifasciata Lengua de Vaca Oeceoclades Maculata (Lindl.) Lindl. Garra de León Philodendron Pinnatifidum Schott ex Endl. Teléfono Philodendron Sp. Kalanchoa Kalanchoe Blossfeldiana Poelln. Hoja Elegante Xanthosoma Sp. Bromelias Tillandsia Sp. Anona Rollinia Rensoniana Standl. Vainilla Vanilla Planifolia Noni Morinda Citrifolia L. Ocumo Blanco Xanthosoma Sagittifolium (L.)
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 61
IV.2. Contexto urbano IV.2.1Levantamiento del Terreno
IV.2.1.1.1. Imágenes Avenida Chichen Itzá
IV.2.1.1. Levantamiento del polígono de intervención
El polígono de intervención anteriormente mencionado está ubicado en la Supermanzana 23. Cuenta con un área de APROXIMADAMENTE 35,000 m2 Sus dimensiones aproximadas son las siguientes:
Ilustración 60. Dimensiones Aproximadas del Polígono de Intervención. ELABORACIÓN PROPIA
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 62
Avenida Tulum
IV.2.1.2. Levantamiento del Edificio de Reciclaje Arquitectónico El reciclaje arquitectónico se realizara en lo que corresponde al edificio de la estación central de bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez. Sus colindancias son: Al Sureste con la estación de policía municipal. Al Suroeste con locales del mercado 23 Al Noroeste con el Teatro 8 de Octubre. Al Noreste con andadores del retorno de la Avenida Chichen Itza a la Avenida Tulum.
Cuenta con un total de 2,146 m2 2 niveles de edificación variantes de altura entre 2 a 4 metros De altitud por nivel.
Ilustración 61.Dimensiones y Localización del edificio para el Reciclaje Arquitectónico ELABORACIÓN PROPIA
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 63
IV.2.1.2.1. Imágenes
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 64
IV.2.2. Infraestructura IV.2.2.1.Red De Agua Potable Y Drenaje IV. 2.2.1.1.Red De Agua Potable Para la ciudad de Cancún, la fuente principal de abasto de agua potable consiste en el agua subterránea que está constituida por un cuerpo delgado de agua dulce de menos de 70 m de espesor al interior de la ciudad y de escasos metros en la costa que flota sobre un cuerpo de agua salina. La descarga natural del agua subterránea se realiza a través de manantiales a lo largo de la costa oriental, y en forma difusa en la costa norte y hacia la costa occidental. De acuerdo con las Estadísticas del Agua publicado por CONAGUA en 2013, en la Península se extraen aproximadamente 3,353 hm³/año. Para el año 2010 se extrajeron para el abastecimiento público 589.5 hm³/año, para los usos agropecuarios 1,728.8 hm³/año, y para usos industriales 516.5 hm³/año. Sobre la distribución por estado, Yucatán extrae un 46 % del volumen total, seguido por Campeche con 28 %, y el estado de Quintana Roo con el 26 %. Para la ciudad de Cancún, la empresa DHC-AGUAKAN cuenta con una concesión anual de agua subterránea de 101, 892,719 m3, particularmente para la ciudad de Cancún existen cinco zonas de captación con 185 pozos y 10 plantas de tratamiento aguas residuales. De estos pozos, 22 se abrieron del 2005 al 2009, incrementando el caudal producido en 338 l/s en la ciudad de Cancún. La infraestructura con que cuenta la empresa AGUAKAN para garantizar el abasto y distribución del agua potable en el municipio de Benito Juárez se compone de infraestructura de almacenamiento, de distribución, de drenaje, recolección, tratamiento y reúso de aguas residuales. Ilustración 62. Zonas de Influencia de la Red de Conducción de Agua Potable en Cancún. FUENTE: PDU
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 65
El abasto del vital líquido para el centro de población de Cancún proviene de baterías de pozos localizadas al poniente de la ciudad, que por acueductos localizados al costado de la carretera Cancún – Mérida, la Avenida José López Portillo, el Boulevard Luis Donaldo Colosio y el Boulevard Kukulkán, conducen el agua hacia las diversas zonas de la ciudad. De acuerdo a datos de INEGI 2010, en Cancún existen 18,454 viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada y se ubican principalmente en las zonas norte, sur y poniente de la ciudad. Estas zonas donde se carece de líneas de abasto en general coinciden con asentamientos irregulares y AGUAKAN, la empresa concesionada para brindar el servicio de agua potable en todo el municipio, utilizan pipas para hacer llegar agua potable a dichos lugares. El sistema para abastecer agua potable al centro de población consta de 31 tanques de agua, 3 tanques hiperbólicos y dos plantas centrales, estas plantas se ubican en el aeropuerto y otra en la zona centro. La capacidad de almacenaje estimada con este sistema de agua en el centro de población es de 56,715 litros. El servicio de agua es por tandeos y sólo en 23 supermanzanas el abasto se realiza las 24 horas; en las restantes la distribución oscila en 18, 13, 12, 11, 10, 9, 8.5, 8, 7, 6 y 4 horas de abasto. La falta de eficiencia en el servicio se debe principalmente a: la vida antigua de la red que genera fugas; la reducción del diámetro en las paredes de las tuberías debido a que las propiedades químicas del agua favorecen la acumulación de “sarro” (carbonatos de calcio); y que en la actualidad la infraestructura opera por encima de su diseño teórico. (PDU, 2014 -2030)
IV.2.2.1.2.Red De Aguas Residuales Y Alcantarillado En el municipio de Benito Juárez 176,455 de 188,522 hogares cuentan con servicio de drenaje y 157 mil 644 hogares cuentan con agua entubada. Para la ciudad de Cancún, la cobertura de alcantarillado es del 100%, situación que contrasta con el déficit de infraestructura de alcantarillado para otras ciudades de la península como Mérida, Campeche y Chetumal.
Ilustración 63. Ubicación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Cancún, FUENTE: PDU
La cobertura del servicio de alcantarillado ha aumentado del 85% al 100% en 5 años, para 2010 en la ciudad de Cancún ya cubría al 100% de la población. El sistema de red sanitaria en el centro de población se conforma por 11 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) casi todas en la zona centro y norte del área de estudio con un total de 8 unidades; de las cuales 6 fueron construidas en los años de 1993 a 2003. La Zona Hotelera cuenta con diversas unidades para completar este sistema de red sanitario. Esta cantidad de plantas de tratamiento de aguas residuales del municipio de Benito Juárez cuenta con el 50% de la Región Caribe Norte, lo que representa el 73% del volumen de tratamiento de la región.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 66
IV.2.2.1.3.Red De Aguas Pluviales
IV.2.3. Vialidades IV.2.3.1. Red Vial Urbana
Los centros de población en el municipio de Benito Juárez no cuentan con un sistema planificado de drenaje pluvial y una parte importante del desalojo se realiza a partir de 3,500 pozos de absorción. Estos pozos se han perforado por la necesidad de desalojar las aguas pluviales que originan encharcamientos en las vialidades; sin embargo, no en todas las colonias y delegaciones funcionan de manera correcta. Lo anterior debido falta de mantenimiento o por azolves que tienen su principal origen en los residuos sólidos domiciliarios que indebidamente se disponen en la vía pública. (PDU, 2014 -2030)
Ilustración 64. Infraestructura en el polígono de intervención. ELABORACIÓN PROPIA
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
La mayoría de las vialidades de la ciudad de Cancún se han desarrollado atendiendo la vertiginosa expansión de la ciudad y aprovechando en gran medida los derechos de vía principales, sin que se haya planeado su crecimiento ordenado. Es por esto que la ciudad carece de una correcta conectividad entre calles primarias, un transporte deficiente y nodos vehiculares en cruces de avenidas principales. Un punto a destacar, es el crecimiento vehicular de 25% en los años 2003 a 2006, en contraposición con el aumento en las vialidades de la ciudad que solamente fue de 1% en ese mismo periodo. Según INEGI, en el año de 2005 se registraron 114,021 vehículos en el municipio de Benito Juárez, y al 2010 se incrementó casi al doble con un registro de 220,415 vehículos. Cancún cuenta con más de 10 millones de metros cuadrados de vialidades, que se encuentran en diferentes estados de deterioro, a pesar de contar con un constante mantenimiento de bacheos y pavimentación, el servicio es insuficiente para mantenerlas en buen estado. Existen factores como el tráfico de transporte pesado y de carga, el clima y las precipitaciones pluviales que provocan el rápido incremento de desperfectos, Ilustración 65. Trafico Vial Avenida Tulum disminuyendo la vida útil de los pavimentos tanto de las avenidas principales como calles secundarias de la ciudad. Las carreteras que alimentan el tránsito vehicular del centro de población de Cancún son: la Carretera México 180 de cobro y la libre que van en dirección a la ciudad de Mérida; y la carretera que conecta al aeropuerto y entronca con la México 307 que va en dirección Playa del Carmen.
PAG. 67
Entre las avenidas principales con gran afluencia vehicular se tienen a 20 de noviembre, Coba, Carlos Castillo Peraza y la avenida Tulum, que es el eje de comunicación en la zona centro, y el Boulevard Kukulkan que conduce hacia la Zona Hotelera. Las vialidades primarias existentes son insuficientes para la demanda actual que requiere el centro de población de Cancún al no permitir una adecuada conectividad con nuevas zonas urbanas en las colindancias Norte, Oriente y Poniente del polígono del centro de población. Además, existe una deficiente movilidad urbana en sentido Norte-Sur ya que sólo se cuenta con las avenidas Bonampak, Tulum, Kabah y Chac Mool. La actual traza urbana de la ciudad es discontinua en algunas vialidades primarias o existen reducciones en su capacidad por disminución de las secciones. La aparición de transporte de carga pesada sobre vialidades primarias, también interfiere con la movilidad actual de la ciudad. Las vialidades secundarias de relevancia son la avenida Nichupté y la avenida Yaxchilán. Así como diversos circuitos de la zona centro. En cuanto a las calles terciarias, en la zona centro predominan calles cerradas y hacia el exterior en su mayoría se establece un trazo reticular. En algunas avenidas se cuenta con pasos preferentes para el peatón y los más numerosos se ubican en la Tulum, Boulevard Kukulkan, Avenida Yaxchilán y la Avenida José López Portillo.
Ilustración 66, Estructura Vial y transporte en Cancún FUENTE: PDU
Las avenidas que tienen injerencia regional por ser la entrada y salida del municipio son al sur con el Boulevard Luis Donaldo Colosio, al oeste la avenida López Portillo y al norte con el Anillo Periférico, avenida Bonampak y José López Portillo. En dichas vías se ha construido un puente en la Avenida López Portillo con Bonampak y pasos a desnivel en la Avenida Tulum en confluencia con la Avenida Kabah; y el Boulevard Luis Donaldo Colosio a la altura de Alfredo V. Bonfil, que permiten agilizar el movimiento vehicular.
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 68
Secciones Viales
Secciones Viales Existentes Ilustración 67. Secciones Viales Existentes FUENTE: PDU
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Ilustración 68. Secciones Viales Propuestas FUENTE: PDU 2013-2030
PAG. 69
IV.2.3.2. Red Vial Zonal Dentro del polígono de intervención en la Supermanzana 23, se logran encontrar Avenidas Primarias como lo son la Av. López Portillo y Av. Tulum, las cuales son las principales entradas hacía el municipio de Benito Juárez, tomando por lo tanto como Avenidas Secundarias las que hoy se conocen como Av. Chichen Itzá Y como terciaria a la calle Chaca.
Ilustración 70. Isométrico Circulación Vehicular Elaboración Propia
Ilustración 69. Vialidades en polígono de intervención, Elaboración Propia
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 70
IV.2.4.Comunicación
IV.2.4.2. Rutas De Transporte
IV.2.4.1. Transporte Público Y Privado
La ciudad presenta un creciente problemas de tránsito por el creciente uso de motocicletas derivado del elevado costo del uso del transporte público y adquisición de un vehículo particular. Esto que debe ser regulado en el Reglamento de Tránsito municipal, debe estar aparejado con señalamiento de carriles exclusivos en las principales avenidas, para seguridad de los propios conductores.
El transporte público presenta una sobreoferta en la ciudad, se visualizan autobuses semivacíos en las diferentes rutas. El recorrido de las rutas es diverso a la necesidad de origen y destino de los ciudadanos. Lo cual provoca viajes más largos con diferentes trasbordos lo que promueve la utilización de otro tipo de transporte como el taxi, por cuestiones de costo y tiempo. Ilustración 71. Modo de Transporte en Cancún más utilizado. FUENTE: INEGI.2015
RUTAS DE TRANSPORTE R-1 Parque Rehoyada R-2-94 Villas Otoch R-1 Corales R-15 H 95-96 R-1 Rancho Viejo R-2 Paseos Kabah R-12 CECYTE R-16 Leona Vicario-Palmas R-20 Talleres R-41 Palmas R-39 Foráneos R-14 Tres Reyes Pza. Américas R-4 Tierra Maya R-5 Miguel Hidalgo R-14 Hdas. Del Caribe R-15 Chichen Itzá R-43 Paraíso Maya R-32 Villas Otoch Portillo R-16 Leona Vicario - Guadalupana R-18 Niños Héroes - Av. Tulum R-28 Villas Otoch Tulum R-30 Vista Real - Av. Tulum R-45 Guadalupana Peten - Lagos R-42 Vista Real Portillo - Kabah R-46 Chedraui Villas del Mar R-11 Corales Tecnológico R-237 Domos R-97-99 Av. las torres, Tulum-Itzales-Kiwii R-6 Lombardo-510 Jacinto Pat Lombardo R-34 Corales Mega Kabah
Ilustración 72. Volumen de Transporte en Horas pico. FUENTE: PDU 2013-2030
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 71
a 0.83 por cada cien habitantes en 2030. En el caso de Quintana Roo, la migración hacia el país vecino ha sido un componente relevante para entender el cambio poblacional de la entidad. Durante el periodo 1990-1999, la entidad presentó una tasa de migración neta internacional de -0.06 por cada mil habitantes; sin embargo, en el período de 2000 a 2009 hay fluctuaciones teniendo el mínimo y máximo cambio del período de estudio (-0.11 y 0.03 respectivamente). Si bien la entidad se sigue caracterizando por la expulsión de población, en el periodo de proyección se prevé en promedio una tasa de -0.05 per- 0.0 zonas por cada Ilustración 75. Sector de ocupación de los migrantes en Cancún mil.
IV.2.4.3. Migración
FUENTE: INEGI.2015
Ilustración 73. Distribución de migrantes por municipio FUENTE: INEGI.2015
Ilustración 74. Edad de los Migrantes. FUENTE: INEGI.2015
La importancia de la migración interna para Quintana Roo se advierte ha implicado menores ganancias de población, al comparar la dinámica del crecimiento natural de la población (nacimientos y defunciones) con el crecimiento social o migratorio en la entidad. En el primer quinquenio de los noventa, el número de personas que nacieron no superó a los inmigrantes (18.3 mil y 26.4 mil, respectivamente) y las defunciones registradas fueron en volumen menor a la de los emigrantes ,2.3 mil respecto a 7.2 mil. Tal hecho muestra que el crecimiento social (inmigrantes menos emigrantes) es el responsable del aumento de la población del estado. Durante el periodo 1995-1999, la ganancia neta de población por la migración interestatal fue en promedio de 2.56 habitantes por cada cien anual, para 2005 fue de 1.98 y en 2010 la tasa fue de 1.69. Para el periodo de proyección se ha estimado que la migración interna pasará a 1.40, 1.17, 0.99 en 2015, 2020 y 2025 respectivamente y llegará
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Benito Juárez es el Municipio con más alto porcentaje de percepción de estabilidad en la ocupación, asimismo Isla Mujeres, donde no se tienen percepciones extremistas ni de mucha estabilidad, ni de mucha inestabilidad. Sin embargo, el Municipio que más se perfila como inestable en cuestión laboral es Cozumel. Ya que una de las tres razones de cambio más enunciadas fue buscar un mejor trabajo, muestra la comparación de ésta contra el ingreso mensual obtenido por el trabajador migrante, que pudiera demostrar la mejora del traslado. Para aquellos que buscaban un mejor trabajo y el cual les pudiera estar remunerando más, el 40.0% de ellos se encuentra con un ingreso de $ 2,500.00 a $ 4,500.00.
PAG. 72
CAPITULO V. DIAGNOSTICO GENERAL
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 73
V.I. Diagnostico Imagen Urbana y Arquitectura de Paisaje En LA SM 23 debido al crecimiento demográfico acelerado se dificulta la dotación de servicios e infraestructura de igual manera surge un desequilibrio regional de los asentamientos humanos respecto al desarrollo turístico así como el de los servicios de transporte que aún son deficientes para los usuarios de la región. Ver plano estado actual anexo La imagen urbana se ha ido encareciendo por lo que impactan de manera significativa la planeación de los asentamientos humanos de la región por tanto el incremento de malestares de para la ciudad como el incremento de la mendicidad, prostitución, edificios abandonados, acumulación de basura incremento de aguas negras y grises sin tratamiento entre otras, son los principales problemas que se diagnosticaron en esta investigación.
Factores sociales •
Obstrucción de salida de camiones de bomberos
•
Vendedores ambulantes no regularizados
•
Gran flujo de persona en hora pico
•
Inseguridad en las avenidas Tulum y Chichen Itza
•
Vandalismo
•
Venta de comida en locales irregulares
Listado de Problemáticas
Factores naturales •
Orientación noroeste genera sombras
•
Andadores en mal estado y con basura
•
Camellones y áreas verdes sin mantenimiento
Factores físicos •
Falta de iluminación
•
Falta de pasos peatonales
•
Inundaciones en las avenidas Tulum y Chichen Itza en temporada de lluvia
•
Falta de estacionamiento publico
•
Ubicación conflictiva de la central de bomberos
•
Trafico excesivo por el mal uso de las avenidas
•
Falta de señalización vial
•
Mobiliario urbano deficiente y el actual se encuentra en mal estado Ilustración 76. Reporte Fotográfico estado actual. ELABORACIÓN PROPIA
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 74
V.I.1.Análisis del Usuario Existen diversos tipos de usuarios que visitan el polígono no intervención en la Supermanzana 23, en busca de diferentes actividades que se elaboran en esta zona tales como el Mercado 23, El Gobierno Del Estado, Parque Del DIF, Zona De Tiendas Comerciales, Estación De Bomberos, Policía Federal, Policía Municipal Y Teatro 8 De Octubre entre otras por lo que se puede clasificar los usuarios ya sea con las actividades que se desarrollan, por su participación y por uso horario Entre las clasificaciones tenemos:
Primarios: a las personas que dan función a la zona como son: Los Bomberos, Trabajadores Del Gobierno Del Estado Policías Federales Y Municipales Y Locatarios Del Mercado 23 Y Trabajadores de las tiendas de ropa en el centro.
Secundarios: personas que visitan la zona en busca de actividades diferentes como son los compradores del Mercado 23, trabajadores que se transportan diariamente a su lugar de trabajo, compradores en las tiendas comerciales.
Terciarios: Vendedores ambulantes y extranjeros que visitan y consumen en la zona.
Ilustración 77. Cancunenses
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 75
V.ll. Diagnostico Reciclaje Arquitectónico Estación central de bomberos OFL Raúl de Peraza Cortez ver plano estado actual anexo Todos los días se presentan casos frente a las cuales sus cuerpos de emergencia deben responder de manera eficiente y oportuna ya sean incendios; fugas de gases y productos químicos peligrosos, accidentes diversos, rescates, etc. El número de habitantes, la diversidad de sus actividades económicas y su desordenado crecimiento, han aumentado la atención de emergencias. Sin embargo, hay que considerar que algunas de estas emergencias, debido a su magnitud y trascendencia, se pueden convertir en verdaderos desastres naturales o urbanos; es por ello la necesidad pronta de contar con un Cuerpo de Bomberos que esté debidamente estructurado y capacitado para enfrentar cualquier emergencia en la que se vean involucrados de los pobladores del municipio. Actualmente la estación de bomberos se encuentra en condiciones críticas de mantenimiento, funcionalidad y hasta de seguridad. Cuenta con 2 niveles de los cuales un 30% de la edificación está en condiciones de derrumbarse debido al mal cuidado y mantenimiento de la edificación y por su antigüedad. Los planos arquitectónicos que se muestran a continuación hacen notar que en planta baja
PLANO ARQUITECTÓNICO PLANTA BAJA
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 76
PLANO ARQUITECTÓNICO PRIMER NIVEL
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PLANO ARQUITECTÓNICO AZOTEA
PAG. 77
V.ll.1. Análisis de Usuario
V.ll.2. Programa de necesidades Con base al análisis previo a la realización del proyecto de reciclaje arquitectónico se definió un programa de necesidades, este es el siguiente:
Ilustración 78. Bomberos de Cancún
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 78
V.ll.3. Programa Arquitectónico
PLAZA DE ACCESO
Público General
Zona de transición del huésped
MEDIDAS
OFICINA GENERENTE GENERAL
OFICINA FINANZAS/C OMPRAS
SALA DE JUNTAS
Personal Administrativo
Personal Administrativo
Archivo, Citas, Documentaci ón
Actividades Administrativa s
MOBILIARIO
LARGO
Escritorio, Sillón Giratorio, Sillas, Teléfono, Escritorio, Archiveros, 2 Computadora, Impresora.
2
Escritorio, Sillón Teléfono Impresora.
3.5
Personal Administrativo
Actividades Administrativa s y Financieras
Escritorio, computadora, impresora, archivero, teléfono
Personal Administrativo
Área de reuniones o juntas de trabajo
Mesa grande, sillas, archivero, proyector.
2
4.5
ANCHO
2
3
2
3
SUPERFICI E M2
4
10.5
4
13.5
2
1
3
1
SUBTOTAL
ZONA PUBLICA
SALA DE ESPERA
Público General
15
10
150
1
SUBTOTAL CANTIDAD
TOTAL
8
10.5
12
13.5
Decoración con plantas y otros
Tranquilidad
Confort
Seguridad, confort, tranquilidad
Tranquilidad
44
4
5
20
1
20
Seguridad, confort, tranquilidad
306.5
DORMITORI OS H
Personal de Bomberos
Área privada, descanso, dormir
Literas, , Sillón, Mesa de noche
14
8
112
1
112
Tranquilidad
BAÑOS DORMITORI OS
Personal de Bomberos
Necesidades Físicas
WC, lavabo, barra para aseo
3
1
3
6
18
Confort
DORMITORI OS M
Personal de Bomberos
Área privada, descanso, dormir
Literas, Lockers, Sillón, Mesa de noche
10
9
90
1
90
Tranquilidad, confort
BAÑOS CASETA
Personal de Bomberos
Necesidades Físicas
WC, lavavo, barra para aseo
3
1
3
1
3
Confort
ZONA DE CAMARAS
Personal de Bomberos
Vigilancia de seguridad pública
Mesas, cámaras, sillas
3.5
2.5
8.75
1
8.75
Seguridad y tranquilidad
LOCKERS
Personal de Bomberos
Guardado de cosas personales
Lockers
13.5
4
54
1
54
confort, tranquilidad
CASETA VIGILANCIA
Personal de Bomberos
Mesas, sillas
2
2.5
5
1
5
Tranquilidad, confort
DUCHAS/ DORMITORI O
Personal de Bomberos
Regaderas
1
1.6
1.6
8
12.8
confort
Área privada, descanso, dormir, ver tv, etc. Área privada, descanso, dormir, ver tv, etc.
SUBTOTAL
Área de entrada principal y transición a recepción
150
SENSACIÓN
Armonía
Público General
Área de descanso, meditación, convivir.
Sillones, mesa de centro, sillas, camastro.
6.5
5
32.5
3
97.5
Tranquilidad
CUANTO DE TRAJES
Personal de Bomberos
Área relajación, descanso
Estantes, Guardarropa
3
5
15
1
15
Confort
AREA ENTRENAMIE NTO
Personal de Bomberos
Actividades físicas y ejercicio
14
10
140
1
140
Confort
GIMNASIO
Personal de Bomberos
Actividades físicas y ejercicio
6
10
60
1
60
Tranquilidad, confort
Regaderas
3.4
3.79
12.886
1
12.886
Seguridad y tranquilidad
bodega de alimentos, utensilios de entrenamiento
7
6.5
45.5
1
45.5
Seguridad
Público General
Recibimiento de personas y transición de un área a otra
Sillones y mesas de descanso
3
3
9
2
18
Armonía, confort
RAPEL
Público General
Rapel en muro y acondiciona miento físico
N/A
N/A
N/A
N/A
1
N/A
Seguridad, diversión
EST. PRIVADO
Personal de Bomberos
Parqueo
N/A
2.5
5
12.5
5
62.5
Seguridad y tranquilidad
EST. MOTOCILCL ETAS
Público General
Parqueo
N/A
2
2.5
5
10
50
Seguridad y tranquilidad
ENFERMERIA
Público General
BAÑOS PUBLICOS
Público General
Necesidades Fisicas
WC, lavavo, barra para aseo
2
1.5
3
2
6
Seguridad, confort, tranquilidad
AREA CANINA
Personal de Bomberos
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
303.55
SALA CAPACITAC ION
RECEPCION
ZONA SEMI-PRIVADA
ADMINISTRACION
OFICINA
USUARIO
ZONA PRIVADA
AREA
DESCRIPCIÓN/ ACTIVIDADES
N/A
Área para enjuague de agua de la piscina Área de actividades para perro bombero
Máquinas para realizar ejercicio, tapetes, etc. Máquinas para realizar ejercicio, tapetes, etc.
PAG. 79
SALA DE ESTAR
Personal de Bomberos
Área para enjuague de agua de la piscina
Sillones, mesas de juego, TV
3
2
6
2
SERVICIOS
SUBTOTAL
12
confort
382.886
LAVANDERI A
Personal de Bomberos
Lavado, secado y planchado de ropa
lavadoras, secadoras, máquina de planchado
3.5
4
14
1
14
Tranquilidad
COCINA
Personal de Bomberos
Área para preparación de alimentos
área caliente y área fría
4
3.5
14
1
14
Confort
TALLER DE MANTENIMIE NTO
Personal de Bomberos
Área para reparación, zona de servicio
Máquinas, herramienta uso pesad
3
4
12
1
12
Tranquilidad, confort
ALMACEN VIVERES
Personal de Bomberos
Área para almacén, guardado
Estantes mesas registro
4
5
20
1
20
Tranquilidad, confort
COMEDOR
Personal de Bomberos
Comedor para empleados
Mesas y sillas
4
4
16
1
16
Seguridad, confort, tranquilidad
CTO. LIMPIEZA
Personal de Bomberos
Actividades fisiológicas
WC, lavabo, barra para aseo
3
2
6
2
12
Seguridad, confort, tranquilidad
CTO. HERRAMIENT AS
Personal de Bomberos
Actividades fisiológicas para empleados
WC, lavabo, barra para aseo
3
2
6
1
6
Tranquilidad
TINACOS
Personal de Bomberos
Almacenamie nto de agua
tinacos
1.2
4
4.8
2
9.6
Seguridad
ANTENA / PARA RAYOS
Personal de Bomberos
Protección de rayos
para rayos
2
2
4
1
4
Seguridad
CUARTO DE MAQUINAS
Personal de Bomberos
Área de maquinas
Equipo de mantenimiento, bombas, maquinas
4
4
16
1
16
Confort
BODEGA
Personal de Bomberos
Almacén
Estantería, mesas registro
4
4
16
1
16
confort
Personal de Bomberos
Área donde se encuentra el almacenamie nto de agua para servicio
N/A
4
4
16
1
16
Tranquilidad, confort
CISTERNA
SUBTOTAL
TOTAL M2
V.ll.4. Estudio de áreas
155.6
1192.536
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 80
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 81
V.ll.5. DIAGRAMAS
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 82
V.ll.6. Zonificación
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 83
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 84
CAPITULO VI. PROPUESTA
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 85
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 86
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 87
ANEXOS ANEXO 01. Población Municipio Benito Juárez
ANEXO 02. Movilidad Vial y Peatonal
El Municipio de Benito Juárez según los últimos datos registrados por el INEGI Cuenta con un número de 743626 habitantes, siendo este el municipio más poblado de Quintana Roo.
Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Intercensal 2015. www.inegi.org.mx (10 de febrero de 2016).
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 88
Fuente: PDU
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 89
ANEXO 04. Servicios atendidos y Radio de Cobertura
Fuente: Informe de Gestión 2013-2016 Estación Central de Bomberos
Fuente: PDU . Secciones Viales
ANEXO 03.Estructura Orgánica bomberos
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 90
Fuente: Informe de Gestión 2013-2016 Estación Central de Bomberos
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
Fuente: Informe de Gestión 2013-2016 Estación Central de Bomberos
PAG. 91
ANEXO 05. Capacitación a Bomberos
Fuente: Informe de Gestión 2013-2016 Estación Central de Bomberos
Fuente: Informe de Gestión 2013-2016 Estación Central de Bomberos
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 92
ANEXO 06. Índice de Mortalidad
ANEXO 07. Índice de esperanza de vida
FUENTE: INEGI. Censo de población y vivienda 2010, estados unidos mexicanos y estado de quintana roo, tabulados del cuestionario básico, población
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 93
ANEXO 08. Índice de migración
ANEXO 09. Proyección de la población a futuro
Fuente: Inegi censo 2010
Fuente: Inegi censo 2010
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 94
ANEXO 10. Abastecimiento.
Fuente: SEDESOL Inapam, Sistema Normativo administración pública y servicios urbanos
Intervención urbana Y Reciclaje Arquitectónico de la Central de Bomberos OFL. Raúl Peraza Cortez
PAG. 95