Intervencion camellon labna

Page 1

EQUIPO 4    

Herrera Suarez Omar Antonio León Lucio Ana Karen Pereyra Arellano Nínive Ruiz Eroza Eduardo

Docente: Arq. Víctor Hugo Magaña López Asignatura: Arquitectura de Paisaje 9no Cuatrimestre

INTERVENCIÓN CAMELLÓN LABNA

1


Índice         

2

Introducción……………………………….3 Análisis de sitio…………………………….4 Análisis de flujos……………………….....10 Caso análogo…………………………….11 Anteproyecto…………………………….. Caso a……………………………………..12 Caso b……………………………………..13 Caso c………………………………….….14 Conclusión ………………………………..5


Introducción En la cuidad de Cancún los peatones y ciclistas son los usuarios más vulnerables dentro de las vialidades ya que están más expuestos a sufrir lesiones severas o fatales debido a la falta de espacios adecuados para la movilidad peatonal y vehicular; Por ello se planteó una intervención sobre una sección de la avenida Labná que abarca elementos tales como: camellones, estacionamientos, vialidades e imagen urbana. Esto con el objetivo de resolver las problemáticas que se presentan en el lugar aportando así una solución que podría ser implementada en diferentes puntos de la ciudad tomando como prioridad al peatón haciendo uso de elementos naturales como: la vegetación nativa creando jardines y elementos artificiales con el uso de calles peatonales, bolardos, cajones de estacionamiento regulados entre otros más, esto servirá para rehabilitar la zona y hacerla más confortable para el estilo de vida de los ciudadanos.

3


Análisis de Sitio Localización La supermanzana 20 en la que se llevara a cabo la intervención está ubicada en la República Mexicana En El Estado De Quintana Roo Municipio Benito Juárez, Localizada en la zona centro de la Ciudad de Cancún comprendidas entre la AV. Labna, Tulum y Yaxchilan.

Plano de Localización.

Plano de Localización.

4


Dimensiones

Uso de Suelo

N

36.32 m

104.12m

284.87 m

541.7 m

Usos de Suelo. Elaboraciรณn Propia

HABITACIONAL DENSIDAD BAJA

HABITACIONAL DENSIDAD ALTA

COMERCIAL HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA

8.41 m Plano de Dimensiones. Elaboraciรณn Propia

5

RECREACION


Traza vialidades El área a intervenir se encuentra en un esquema de ciudad jardín o satélite.

Vegetación

O

D

A

N

E

V

A

L

C

E

A

L

C

E

I

L

119

3

5

7

9 11

D O N A V E

N O R E

N O R E

B L E J A

1

J A L E B

T E J O N

SM 21 YA XC H

ILA N

T E J O N

V

E

N

A

D

O

P E C A R I

A

L

C

E

P E C A R I

A

L

C

E

A

N

T

I

L

O

P

E

L I E B R E

AV

A

N

T

I

L

O

P

E

60,17

E

L

A

A

50,97

C

N

T

O

P

E

50,52

N

B

LA

L I E B R E

G

A

A

60,85 J A B A L I

G

SM 18

A

C

E

L

A

J

A

B

A

L

I

A

G

N

A

T

C

E

P

O

L

I

L

A

Vialidades Principales. Elaboración Propia

E

PRIMAVERA PINK/MACULI

FICUS

Entre las av. principales tenemos a la avenida Tulum

G

J

Entre las av. Secundarias se encuentra la Labna, y Xcaret

Entre las av. terciarias se encuentran las avenidas Yaxchilan, Coba y Copan.

A

A

C

B

E

A

Vegetación.

6

L

L

A

I


J A B A L I

G A C E L A

G A C E L A

A N T I L O P E

A N T I L O P E

A L C E

A L C E

V E N A D O

Análisis natural

Asoleamiento y Vientos Dominantes

Análisis fotográfico En LA SM 20 la imagen urbana se ha ido encareciendo por lo que impactan de manera significativa: la falta de espacios recreativos y funcionales para los peatones, señalamiento vehicular, problemas de tráfico, son los principales problemas que se diagnosticaron en esta investigación.

Inicio de camellón avenida Labná. Foto Propia

7


8


9


Anรกlisis de Flujo

V E N A D O

A L C E

A L C E

A N T I L O P E

A N T I L O P E

G A C E L A

G A C E L A

J A B A L I

Anรกlisis de flujo vehicular Elaboraciรณn Propia Anรกlisis de flujo peatonal Elaboraciรณn Propia

FLUJO MAXIMO

10

FLUJO MAXIMO

FLUJO MEDIO

FLUJO MEDIO

FLUJO CASI NULO

FLUJO CASI NULO


Caso análogo La rehabilitación del entorno de Av. Santa Fe consiste en la mejora de camellones y glorietas en un área aproximada de 13,200 m2, debido a que actualmente es subutilizado por residentes y empleados de la zona. La propuesta consiste en generar andadores dentro de los camellones que sirvan como conexión entre las glorietas así como convertir las mismas en tres distintas plazas con diferentes usos a fin utilizar este y generar un reordenamiento urbano.

11


ANTEPROYECTO CASO A VENTAJAS 

Acceso a estacionamient os dentro del camellón Integración de áreas verdes con estacionamient os Una mejor solución de fluido vehicular

DESVENTAJAS 

Falta de áreas recreativas en camellones Falta de preocupación por el peatón

12


CASO B VENTAJAS  

Preocupación hacia el peatón Delimitación de áreas vehiculares Un acceso propio hacia las calles Integración de niveles de calle a las banquetas con bolardos

DESVENTAJAS   

Falta de camellones Áreas verdes alejadas Falta de división en carriles de vehículos

13


CASO C VENTAJAS 

  

Implementación de estacionamientos comerciales Respetar la vegetación existente Retornos más funcionales Dos carriles de circulación por sentido

DESVENTAJAS  

Falta de áreas recreativas Camellones sin actividades recreativas Falta de preocupación por el peatón

14


Conclusión Contar con camellones sobre las vialidades principales resuelve problemas urbanos y la preocupación por el medio ambiente. La intervención consistió de Implementar una solución que puede generar beneficios cuantificables en diferentes ámbitos como ambientales, sociales y económicos. El mejoramiento de la imagen urbana de camellones y avenidas contribuye a crear un entorno nuevo, funcional y con vida, debido a que son de las mas importantes en toda la ciudad, es conveniente el mencionar su gran importancia y el impacto que tienen hacia la sociedad cancunense y extranjera.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.