CONCEPTO DE MARCA
MARCA INSTITUCIONAL La versión gráfica de la marca institucional Tierra del Fue-
El concepto que rige el diseño de marca, y la gráfica ocu-
go de acuerdo al concepto que la rige, es un círculo que
pada para presentar Tierra del Fuego, es su condición de
representa el planeta con una silueta blanca que dibuja el
“Territorio Extremo”.
término del continente Americano (arriba) y el inicio del
Extremo en cuanto a su denominación fin de mundo, umbral de la Antártica y espacio previo al encuentro de los océanos Pacífico y Atlántico. Expresión y carácter que se confirma también por las enormes distancias que existen entre un punto y otro de este territorio, por su diversidad geográfica y la rigurosidad de su clima.
continente Antártico (abajo). La isla grande de Tierra del Fuego ha sido realzada con un color, siete líneas curvas que actúan como síntesis del encuentro de los océanos Pacífico y Atlántico, sus corrientes, sus vientos y la historia de navegación de los mares más australes del planeta. El texto Chile-Argentina da cuenta de la visión global que se tiene de la Isla.
MARCAS QUE IDENTIFICAN EL PROYECTO Se propuso una estrategia de marca institucional y territorial más submarcas cada una con un objetivo específico de acuerdo a la función que cumplen:
• Marca institucional que identifica el proyecto de manera integral. • Marca territorial que representa la isla grande de Tierra del Fuego, la más grande de América. • Submarcas diseñadas para cada ruta cultural, inicialmente cuatro.
/ CHILE - ARGENTINA
MARCA TERRITORIAL La marca territorial corresponde a una ampliación de la
CONCEPTOS CLAVE Inicio/Fin de Mundo - Territorio Extremo - Isla Grande
Isla Grande Tierra del Fuego y se distingue de la que existe en la marca institucional por la línea divisoria, límite internacional entre Chile y Argentina y la textura que diferencia ese territorio.
/ CHILE - ARGENTINA
MARCA INSTITUCIONAL
MARCA TERRITORIAL
Pantone 5503 C (fondo) CMYK: C 45 / M 15 / Y 21 / K 0
/ CHILE - ARGENTINA
Pantone 032 C CMYK: C 0 / M 91 / Y 73 / K 0
Pantone 032 C (isla y texto) CMYK: C 0 / M 91 / Y 73 / K 0
/ CHILE - ARGENTINA / CHILE - ARGENTINA
Versi贸n blanco y negro 30% negro (fondo), 100% negro (isla y texto)
Versi贸n blanco y negro, 100% negro
/ CHILE - ARGENTINA
Cuando la marca institucional conserva el isotipo a color y va sobre un fondo lleno, el texto debe quedar calado en blanco.
/ CHILE - ARGENTINA
Cuando la marca territorial va sobre un fondo lleno, debe quedar calada en blanco.
SUBMARCAS RUTAS CULTURALES
SUBMARCAS RUTAS CULTURALES Si el espacio es más restringido se aplica una composición horizontal de la submarca con el ícono y el texto alineados a la izquierda. Esto ocurre fundamentalmente en las aplicaciones web.
Pantone 7417 C CMYK: C 0 / M 75 / Y 75 / K 0
Versión blanco y negro, 100% negro
Cuando las submarcas de Rutas Culturales van sobre un fondo lleno, deben quedar caladas en blanco (norma válida para las páginas 23 a 37).
SUBMARCAS RUTAS CULTURALES
SUBMARCAS RUTAS CULTURALES Si el espacio es m谩s restringido se aplica una composici贸n horizontal de la submarca con el 铆cono y el texto alineados a la izquierda. Esto ocurre fundamentalmente en las aplicaciones web.
Pantone 311 C CMYK: C 0 / M 75 / Y 75 / K 0
Versi贸n blanco y negro, 100% negro
SUBMARCAS RUTAS CULTURALES
SUBMARCAS RUTAS CULTURALES Si el espacio es m谩s restringido se aplica una composici贸n horizontal de la submarca con el 铆cono y el texto alineados a la izquierda. Esto ocurre fundamentalmente en las aplicaciones web.
Pantone 4645 C CMYK: C 0 / M 37 / Y 68 / K 28
Versi贸n blanco y negro, 100% negro
SUBMARCAS RUTAS CULTURALES
SUBMARCAS RUTAS CULTURALES Si el espacio es m谩s restringido se aplica una composici贸n horizontal de la submarca con el 铆cono y el texto alineados a la izquierda. Esto ocurre fundamentalmente en las aplicaciones web.
Pantone 5285 C CMYK: C 31 / M 27 / Y 0 / K 20
Versi贸n blanco y negro, 100% negro
NORMATIVA DE USO MARCA INSTITUCIONAL
MARCA TERRITORIAL
Cuando el isotipo tiene un diámetro igual o superior a
Composición vertical
5 cms, la relación es de 1:1. Esto significa que el texto que
Cuando su composición es vertical, es decir el isotipo está
acompaña el isotipo tiene el mismo ancho.
centrado con respecto al texto la relación de ambos es de
Cuando el isotipo tiene un diámetro igual o menor a
1:1 porque tienen el mismo ancho.
/ CHILE - ARGENTINA
1:1
4 cms, la relación del texto acompaña al isotipo es de 1,5. Tamaño mínimo funcional del isotipo: 2 cms. 5 cms
/ CHILE - ARGENTINA
Tamaño mínimo funcional de la marca: 2 cms, ícono 1,5 cms.
Composición horizontal Cuando se genera una versión horizontal para optimizar 2 cms
la legibilidad del texto, el isotipo disminuye proporcionalmente en relación a éste estableciéndose una relación de 1 a 2. 1
/ CHILE - ARGENTINA
3 cms Menor a 4 cms, texto 1,5 del tamaño ísotipo.
2
APLICACIONES MARCA INSTITUCIONAL La marca institucional se aplica en los documentos que presentan el proyecto Isla Grande Tierra del Fuego como total y se integra Chile con Argentina.
MARCA TERRITORIAL La marca territorial se aplica cuando se hace referencia directa a la isla grande y se independiza el territorio chileno.
SUBMARCAS RUTAS CULTURALES Estas marcas se aplican en material impreso o digital que hable específicamente de ellas.
JERARQUÍAS Y PROPORCIONES La marca institucional “Isla Grande Tierra del Fuego, Rutas Culturales” debe presentarse en un tamaño siempre mayor al resto o en un espacio independiente de modo que no compita con las marcas que jerárquicamente le siguen. Como relación límite de tamaño equivale a un 10% más que la marca territorial y un 30% más que las submarcas de las Rutas Culturales, sin embargo estos porcentajes pueden ser aún mayores de acuerdo a su función. Las marcas institucional y secundaria no deben coexistir en un mismo espacio.
100%
90%
/ CHILE - ARGENTINA
70%
70%
/ CHILE - ARGENTINA
La marca institucional Tierra del Fuego tiene una relación límite de tamaño equivalente a un 5% más que la marca territorial y un 20% más que las submarcas de las Rutas Culturales.
La marca territorial de la Isla Grande tiene una relación límite de tamaño equivalente a un 15% más que las submarcas de las Rutas Culturales.
EXTENSIÓN DE LA MARCA MATERIAL INSTITUCIONAL
PRODUCTOS DE MARKETING
Se han seleccionado algunos elementos de uso cotidiano
Se ha probado el uso de las marcas institucional y territo-
vinculados a la identidad de la marca como la tarjeta de
rial en su versión original aplicada a gorros y jockey donde
visita expuesta en esta página, con una aplicación simi-
se ha independizando el isotipo del texto validando esa
lar a la que pueden tener carpetas y papelería en general.
posibilidad de aplicación para el vestuario que requiere de
Esto se extiende a otros productos que den a conocer el
más alternativas.
proyecto.
La base de color negro de las muestras que se exhiben como también la de otros posibles elementos (pañuelo, corta-viento, suéter, guantes, bufandas, anteojos, etc.) pueden variar su color siempre que éste corresponda a los de los pantones institucionales y de las submarcas. Se puede ampliar la gama con aquellos que provienen del paisaje según se expone en la página 13 de este manual. Lo importante es que la marca no presenten problemas
/ CHILE - ARGENTINA
de visualidad o de armonía como producto. EUGENIO GARCÉS FELIÚ DIRECTOR PROYECTO
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA
Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile / Dirección de Servicios Externos / El Comendador 1966 Providencia, SantiagoChile / Fono: (56-2) 354 5610 / Cel.: 00 000 00 00 / egarcesf@uc.cl
TARJETA DE VISITA Formato: 5.5 por 9.0 cms., papel opalina lisa 246 gramos. Tipografía: Bureau Eagle Book, cuerpos 6 y 7. Tiro: logo institucional pantone 032 y 5503, retiro: pantone 032, texto calado en blanco.
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA
Las poleras expuestas en esta página presentan alternativas de aplicaciones de la marca: versión completa, ícono y texto.
Los elementos que se utilizan en marketing llevan aplicada la marca con las variables anteriormente indicadas, sin embargo algunos productos cuyo carácter es más impersonal como por ejemplo una mochila, una maleta o un bolso, privilegian la marca institucional.
DIFUSIÓN DEL PROYECTO FOLLETOS RUTAS CULTURALES El proyecto “Isla Grande Tierra del Fuego, Rutas Culturales” ha desarrollado material impreso y una página web que da a conocer la importancia que tiene este territorio para Chile y el turismo de intereses especiales. Entre las piezas impresas, se han diseñado folletos que dan a conocer las Rutas Culturales y también un mapa cartográfico desplegable con el territorio del cual se habla. Paralelamente la web tiene como objetivo difundir todos los contenidos vinculados a la investigación sobre Tierra del Fuego, el desarrollo de las rutas y las relaciones que se han establecido con CORFO, el sector turístico y los habitantes de ese territorio. Las siguientes páginas muestran una síntesis del material del cual se ha hecho mención: portadas de los folletos y algunas pantallas de la web donde se expone parte de los contenidos.
RUTAS CULTURALES (submarcas) Las Rutas Culturales han sido identificadas por íconos que representan lo más característico de los entornos y las narrativas a las cuales se hace referencia. Son marcas insertas en un círculo a un color, con el nombre correspondiente a cada ruta centrado en la parte inferior.
La Ruta de las Estancias está representada por la silueta
La Ruta de los Humedales se representa por la silueta de
de un galpón de esquila, inserto en la pampa fueguina y
un albatros en su vuelo perpendicular al mar.
limitado en un primer plano por un corral de ovejas.
La Ruta Selknam se representa por la figura de un Halahá-
La Ruta de la Madera se representa con la forma de un ár-
des o Kotaix espíritu del cielo o de la tierra, vestido para la
bol de lenga doblado por el viento austral.
ceremonia de iniciación del Hain.
TIPOGRAFÍA
/ CHILE - ARGENTINA
La fuente utilizada en el logotipo es la Bureau Eagle. La elección que se hizo obedece a la belleza y carácter de su diseño, como también a la legibilidad y pregnancia que posee.
/ CHILE - ARGENTINA
BUREAU EAGLE
Publicada en 1989 por la oficina Font Bureau, esta fuente inicialmente existió solo en la versión mayúsculas. David Berlow diseñó las minúsculas en 1990 para ser aplicadas en textos generales y Jonathan Corum completó la serie en 1994 al incorporar las versiones light y black.
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA / CHILE - ARGENTINA
2,5 cms
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA
/ CHILE - ARGENTINA ADAPTACIÓN A LA MARCA Se ha intervenido levemente el dibujo de la letra G en sus versiones bold y light, para hacerla más reconocible y de la doble R en la palabra TIERRA.
G
/ CHILE - ARGENTINA
R / CHILE - ARGENTINA
2,5 cms
G
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ‘ ¡ `+ ç ´- . , º ! “ · $ % & / ( ) = ? ¿ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
Versiones de la tipografía en pantone 032, calada blanca en fondo de color, en tinta negra y en su reducción máxima (2,5 cms).
/ CHILE - ARGENTINA
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ‘ ¡ `+ ç ´- . , º ! “ · $ % & / ( ) = ? ¿
COLOR Los colores utilizados en las marcas institucional, terri-
La aplicación de color de las submarcas correspondientes
torial y submarcas de Rutas Culturales, han sido selec-
a las Rutas Culturales fue realizada de acuerdo a la cohe-
cionados desde una paleta construida con muestras de
rencia de cada una con un entorno determinado. Además
algunas tonalidades del paisaje de la isla Tierra del Fuego
se buscó que no compitieran con las marcas institucional
que fueron registradas a través de fotografías realizadas
y territorial como también se individualizaran dentro del
a lo largo de ese territorio en distintas estaciones del año.
conjunto. Estas submarcas aumentarán en cantidad en la medida que se proyecten nuevas rutas aplicando siempre
La elección de los pantones que identifican cada marca se
colores de la selección cromática que se hizo del paisaje.
basó en ese registro y también en la capacidad técnica de
C
C
29 95
27 28
Pantone 5503 C
Pantone
032 C
Pantone 7417 C
PA N TO N E
Pantone 5285 C
PA N TO N E
46 4
C
PA N TO N E
47 15
C
46 5
C
PA N TO N E
46 6
C
PA N TO N E
74 73
C
PA N TO N E
74 74
C
PA N TO N E
32 3
C
PA N TO N E
31 35
C
PA N TO N E
PA N TO N E
C
C 28 6
PA N TO N E
C
27 27
27 9 PA N TO N E
PA N TO N E
C
C
PA N TO N E
54 9
C PA N TO N E
54 15
C
54 25
PA N TO N E
52 95
C PA N TO N E
53 05
PA N TO N E
C
PA N TO N E
W AR M
C
42 9
PA N TO N E
44 2
C 42 8
PA N TO N E
PA N TO N E
PA N TO N E
W AR M
GR AY
GR AY
3
9
C
C
reproducción del color que se escogió.
311 C
PA N TO N E PA N TO N E
12 3
C
PA N TO N E
11 3
C
PA N TO N E
35 4
C
36 1
C
PA N TO N E
36 9
C
PA N TO N E
37 6
C
PA N TO N E
47 8
C
Pantone
PA NT ON E
PA NT ON E
55 03
C
PA NT ON E
03 2
C
PA NT ON E
74 17
C
PA NT ON E
52 85
C
PA NT ON E
31 1
C
46 45
PA NT ON E C
20 8
PA PA PA PA PA NT NT NT NT NT ON ON ON ON ON E E E E E 20 19 WA OR 12 7 25 35 AN RM C C C C GE RE 02 D 1 C C
Pantone 4645 C