II Época / Año XXXVI / N° 259 / Enero 2021
ASTRONOMiA Grandes éxitos del Hubble El Telescopio Espacial Hubble
¿Por qué debemos seguir explorando el espacio? Entrevista a Buzz Aldrin
Los restos de una explosión estelar
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA nos muestra esta semana los restos de una explosión de supernova.
Editorial enero 2021 Miremos al futuro
Primer mes del año, y primer año de la nueva década. Y, ante todo, nuestros mejores deseos para nuestros lectores, anunciantes y amigos. El infausto 2020 quedó atrás y ya es hora de que todos juntos miremos al futuro, que, como siempre, es un lienzo en blanco; nuestra tarea es llenarlo lo mejor posible. Nuestro particular aporte para ello en este número de enero es la incorporación a la revista de una sección mensual que estrenamos el verano pasado en nuestra web, El Cielo del Mes. Realizada por investigadores del Observatorio Astronómico Nacional del IGN, nos resumirá lo mejor y más vistoso que los aficionados podemos ver en el cielo a simple vista, como conjunciones planetarias, lluvias de estrellas, asterismos y constelaciones destacadas; todo ello acompañado de gráficos claros y concisos. La idea es que sea de utilidad para todo aquel que alce su vista al cielo y quiera saber qué es lo más relevante de cada mes. Y, a partir de aquí, programar una sesión de astrofotografía, una salida de observación, o, porqué no, despertar un primer interés por las cosas del universo.
4
Grandes éxitos del Hubble
Gracias al Telescopio Espacial Hubble hemos descubierto la belleza que esconden las nebulosas y estrellas que nos rodean.
6
Los restos de una explosión estelar
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA nos muestra esta semana los restos de una explosión de supernova, el dramático final de una estrella masiva, suspendidos en el tiempo y en el espacio.
8
Una burbuja azul cósmica
Morirá una estrella que dará la vida a otra.
10
¿Por qué debemos seguir a explorando elEntrevista Buzz Aldrin espacio?
Grandes éxitos del Hubble
La nebulosa de la Laguna
La pequeña gema
Esta colorida imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, celebra el 28° aniversario del telescopio, proporcionándonos un asiento de ventana a un extraordinario espectáculo de nacimiento y destrucción estelar.
NGC 6818, en la constelación de Sagitario (El Arquero), ya había sido fotografiada en otras ocasiones por el telescopio espacial Hubble, sin embargo, es esta última captura del telescopio la que nos muestra la nebulosa en todo su esplendor; a través de una nueva mezcla de filtros que reflejan los tonos turquesas y rosados de los que recibe su merecido nombre: la pequeña gema.
En el centro de la foto, una estrella joven y monstruosa 200,000 veces más brillante que nuestro Sol se encuentra expulsando grandes cantidades de radiación ultravioleta y vientos estelares a modo de huracán, generando un paisaje de fantasía de crestas, cavidades y montañas de gas y polvo. Este caos está teniendo lugar en el corazón de la Nebulosa de la Laguna, un gran vivero estelar ubicado a 4.000 años luz de distancia y visible con binoculares como una mancha de luz con un núcleo brillante.
4
Esta nube de gas se formó hace unos 3.500 años, al alcanzar una estrella similar al Sol el final de su vida y expulsar sus capas exteriores al espacio. A medida que estas capas de material estelar escapaban del núcleo fueron adoptando las caprichosas formas que podemos apreciar en la imagen.
Gracias al Telescopio Espacial Hubble hemos descubierto la belleza que esconden las nebulosas y estrellas que nos rodean. Te mostramos sus mejores imágenes.
La Supernova 1987A
La nebulosa de la Vela
La supernova 1987A se encuentra a 163,000 años luz de distancia, en la Gran Nube de Magallanes, donde se está produciendo una tormenta de fuego debido al nacimiento de miles de estrellas. Las estrellas lejanas sirven como telón de fondo para la Supernova 1987A, ubicada en el centro de la imagen. El anillo brillante alrededor de la región central de la estrella explotada está compuesto del material expulsado por la estrella unos 20,000 años antes de su desaparición. Nubes gaseosas rodean la supernova. El color rojo de las nubes representa el brillo del gas de hidrógeno, que está alimentando una tormenta de nacimiento estelar.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha desvelado con asombroso detalle una pequeña sección de los restos en expansión de una estrella masiva que explotó hace unos 8,000 años.
La Supernova 1987A fue descubierta en 1987, y el Hubble comenzó a observar la estrella explotada a principios de la década de 1990. Esta última vista fue tomada por el telescopio en enero de 2017.
Esta vista es un mosaico de seis imágenes del Hubble de un pequeña área de aproximadamente dos años luz de diámetro, la cual solo cubre una pequeña fracción de la vasta estructura de la nebulosa.
Conocida como la nebulosa de la Vela, lo que podemos apreciar en esta imagen son parte de uno de los restos de supernova más conocidos. Su nombre deriva de las delicadas estructuras filamentosas que componen la nebulosa, la cual tiene unos 110 años luz de diámetro. Se encuentra a unos 2.100 años luz de distancia en la constelación de Cygnus, el Cisne.
5
LOS RESTOS DE UNA EXPLOSIÓN ESTELAR
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA nos muestra esta semana los restos de una explosión de supernova, el dramático final de una estrella masiva, suspendidos en el tiempo y en el espacio. 6
En las longitudes de onda de rayos X, los nudos de gas caliente brillan en tonos verdosos –lo que indica que presentan una temperatura de millones de grados Celsius– llenando la región central del remanente de supernova G272.2-03.2, todavía en expansión.
Al estudiar los remanentes de supernovas en las longitudes de onda de los rayos X, los astrónomos son capaces de determinar la abundancia y la distribución de los distintos elementos químicos que había forjado la estrella durante las últimas etapas de su vida.
Un remanente de supernova es la estructura nebulosa que queda cuando una estrella masiva –con una masa de más de ocho veces la de nuestro Sol– agota su reserva de combustible y colapsa sobre sí misma, expulsando sus últimas capas de gas en una explosión cegadora.
Estos datos pueden aportar nuevas pistas sobre la masa de la estrella original y sobre la dinámica de la explosión. Las motas azules y blancas que salpican la imagen son objetos estelares que rodean a los restos de la supernova.
En el corazón de la explosión puede quedar una estrella de neutrones o un agujero negro, oculto tras la capa de material compuesta por los restos de la explosión y por el medio interestelar barrido por su onda de choque.
2013 10 07.499 23 19 44.67 + 10 11 04.5 16.5
En esta imagen se pueden distinguir dos puntos brillantes cerca del borde derecho del remanente, iluminados por la interacción de las ondas de choque con el medio que las rodea. Estos restos tan sólo tienen unos pocos miles de años – la expansión de la onda de choque tarda cientos de miles de años en frenarse. 7
Una burbuja azul cósmica
Morirá una estrella que dará la vida a otras
Brillando en el centro de esta imagen capturada por el telescopio espacial Hubble, encontramos a WR 31a, una estrella tipo Wolf- Rayet ubicada a unos 30.000 años luz en la constelación de Carina. Las estrellas Wolf-Rayet son muy masivas y de vida c o r t a .
8
Debido a un fenómeno conocido como viento estelar pierden más de la mitad de su masa (20 o 30 veces la del Sol) en menos de unos 100.000 años; hablando en términos cósmicos un abrir y cerrar de ojos.
Se estima que la burbuja se formó hace alrededor de 20.000 años y se está expandiendo a una velocidad de 220.000 kilómetros por hora.
La muerte anunciada de una estrella El resultado de estas pérdidas es la “burbuja azul” que rodea a la estrella y que vemos en la fotografía; una nube de polvo, hidrogeno y helio, entre otros gases, que recibe el nombre de nebulosa. Como todas las estrellas de su categoría, WR 31a morirá joven y de una manera violenta, en forma de supernova. El material estelar expulsado en su explosión alimentará una nueva generación de estrellas y planetas. La enorme burbuja contiene 10 galaxias individuales y está situada en una región particularmente densa de un grupo de galaxias llamado COSMOS-Gr30, situado a 6.500 millones de años luz de la Tierra. Este grupo, marcado como objetivo por su alta densidad de galaxias, es muy variado: algunas galaxias están formando estrellas de manera activa mientras que otras son pasivas; algunas son brillantes mientras que otras son oscuras; algunas son enormes y otras pequeñas.
Esta burbuja de tamaño récord fue descubierta y estudiada en detalle gracias a la increíble sensibilidad del instrumento MUSE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO. MUSE, que opera en longitudes de onda visibles, combina las capacidades de un dispositivo de captación de imágenes con la capacidad de medición de un espectrógrafo, creando una herramienta única que puede arrojar luz sobre objetos cosmológicos que, de otra manera, permanecerían en la oscuridad. El potente ojo de MUSE para observar el cielo ha permitido a los astrónomos comprender que esta gran bolsa de gas no es prístina, sino que su contenido pero fue expulsado de galaxias durante interacciones violentas o por supervientos generados por activos agujeros negros y supernovas. También estudiaron cómo esta magnífica burbuja se ionizó. Se cree que el gas de la zona alta fue ionizado por la intensa radiación electromagnética de estrellas recién nacidas y las ondas de choque provenientes de la actividad galáctica. Los astrónomos sospechan que el rojo y violento núcleo galáctico activo hacia la parte inferior izquierda de la imagen podría haber arrancado los electrones de sus átomos. 9
Caminando sobre la Luna
El astronauta Buzz Aldrin camina sobre la superficie del satélite junto a una de las patas del módulo lunar Eagle durante la misión del Apolo 11. El comandante Neil Armstrong tomó esta fotografía con una cámara especial de 70 mm.
¿Por qué debemos seguir explorando el espacio? entrevista a Buzz Aldrin 10
Le planteamos al segundo ser humano que pisó la Luna algunas preguntas sobre el futuro y la exploración espacial.
La historia cuenta que Buzz Aldrin fue el segundo hombre en pisar la Luna. A sus 86 años de edad, el astronauta ya retirado sigue encarando nuevos retos. Ha aparecido en las series de televisión The Big Bang Theory y Dancing With the Stars. Ha escrito nueve libros, entre ellos No Dream Is Too High: Life Lessons From a Man Who Walked on the Moon («No hay sueño demasiado elevado: lecciones de vida de un hombre que caminó por la Luna»). Y sigue animando a los habitantes de la Tierra a adentrarse aún más en el espacio.
¿Por qué es importante igamos explorando el incluso que colonicemos
que s ¿Te gusta alguna de las películas espacio, ambientadas en el espacio? ¿Y Marte? crees en la vida extraterrestre?
En nuestro planeta estamos estancados. Volvemos al pasado constantemente. No innovamos ni miramos hacia delante. Y si no exploramos, desapareceremos. ¿Qué nos ha impedido avanzar? Numerosos factores: astronautas demasiado viejos, la apatía del público, la falta de actividades espaciales estimulantes, la reducción de fondos económicos y unos líderes que minusvaloran estas aspiraciones.
Me gustó Marte, y también me pareció buena Gravity. Respecto a lo de la vida extraterrestre, Carl Sagan dijo que las suposiciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Hay quien cree, por ejemplo, que tras la estructura del llamado «monolito» de Fobos, la mayor de las dos lunas de Marte, existe alguna forma de inteligencia. Pero por ahora no disponemos de esos indicios extraordinarios que lo ratifiquen.
11