PLAN DE MARKETING PARA LA FIESTA DEL INTI RAYMI DEL CANTÓN SALCEDO

Page 1

PLAN DE MARKETING PARA LA FIESTA DEL “INTI RAYMI” DEL CANTON SALCEDO 2019 No basta tener ingenio; lo principal es aplicarlo bien. DescarteS


PLAN DE MARKETING PARA LA FIESTA DEL INTI RAYMI DEL CANTÓN SALCEDO 1. Introducción El Inty Raymi es el símbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama, es decir a nuestra madre tierra, por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales, la gratitud se celebra con la presencia de música y danza, concentrándose más de un centenar de personas autóctonas de esta cultura para celebrar esta fiesta. Se debe recalcar que hay que enaltecer esta vivencia milenaria, porque permite a las raíces étnicas conserven todo su esplendor y colorido a través del canto y la alegría de los vientos que nacen de los verdes campos y los dorados trigales del suelo. También, es conocido el Inti Raymi entre sus oficiantes como la fiesta de la cosecha. Es el momento del agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), a los cerros guardianes y a la naturaleza en general, por su generosidad y abundancia, invocada para el próximo ciclo. La cosmovisión andina realza así los valores de la reciprocidad y la complementariedad, indispensables para vivir en armonía no sólo con el resto de seres humanos, sino con otros seres vivos y elementos del entorno, así como con aquellos que les precedieron, sus ancestros. Desde sus orígenes, el fundamento básico de esta festividad, la más importante en el calendario festivo de los pueblos indígenas de los Andes, es el culto al Sol. Es el tiempo de agradecerle por su luz, agradecer por las cosechas y exaltar la fecundidad de la tierra (La “Pacha Mama”) en lengua kichwa. Fue y sigue siendo una festividad de alta connotación espiritual también. Para los españoles, el Inti Raymi se tradujo como “pascua solemne del sol”. El Inti Raymi o la Fiesta del Sol se vive cada 24 de junio, se la realiza en cada provincia en, donde habita un pueblo indígena con sus propias costumbres, con personajes mitológicos como el Aya Uma, líder espiritual de los pueblos y administrador de las energías espirituales de las montañas con un vestuario multicolor donde cada elemento tiene un especial significado; teniendo como objetivo brindar una ceremonia en torno al sol. Actualmente esta fiesta también se combinan con otras tradiciones mestizas en una


sola celebración que se realiza durante varios días y que incluye actividades tales como: deportivas, artísticas, competencias, exhibiciones, entre otras. El principal inconveniente en esta celebración cultural es la pérdida de identidad por parte de los pueblos que realizan la misma, debido a que con los procesos de aculturación que cada vez va ganando terreno dentro de los mismos, las futuras generaciones ya no desean participar en este festividad debido a que ya no se sienten identificados con sus costumbres y tradiciones. Es por esto que se ha realizado un análisis del entorno para poder determinar las principales causas de esta problemática. En lo que se refiere al diagnóstico micro y macro ambiente realizado, se pudo analizar factores políticos, económicos, tecnológicos y ambientales, los cuales ayudaron a determinar el estado en el que se encuentra la fiesta del Inti Raymi, a más de eso se pudo evaluar ciertas características en relación al cantón Salcedo, las cuales fueron de ayuda para determinar las diferentes fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas existentes en la misma las cuales nos llevaran a crear estrategias para llevar a cabo un plan de marketing para una correcta difusión de esta celebración, mismas que se presenta a continuación en las siguientes matrices: MATRIZ FODA FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

F1: Es una fiesta milenaria

O1: Desarrollo económico local

F2: Participación

e integración de los O2: Fomento del turístico cultural

pueblos indígenas DEB ILIDADES

AMENAZAS

D1: Perdida de identidad cultural.

A1: Falta de publicidad y propaganda por

D2: Escasa promoción y difusión de la parte fiesta.

de

gubernamentales. A2: Aculturación.

Tabla N° 1: Matriz FODA Elaborado por: Grupo investigador, 2019

las

autoridades


OPORTUNIDADES

AMENAZAS

O1: Desarrollo económico A1: Falta de publicidad y local.

propaganda por parte de

O2: Fomento del turístico las cultural.

autoridades

gubernamentales. A2: Aculturación.

FORTALEZAS F1:

Es

una

milenaria. F2:

Participación

ESTRATEGIAS-FO fiesta E1:Fortalecer participación e pueblos

ESTRATEGIAS-FA la E2: Diseñar un plan de

de

los marketing,

indígenas así

conocer

permitiendo el

valor

integración de los pueblos permitiendo así posicionar cultural que tiene la fiesta indígenas.

a la fiesta del Inti Raymi del Inti Raymi, evitando como un producto turístico problemas de aculturación. reconocido a nivel del cantón Salcedo.

DEBILIDADES

ESTRATEGIAS-DO

ESTRATEGIAS-DA

D1: Perdida de identidad E3: Mejorar la promoción E4: Implementar un plan cultural.

y

difusión

de

la de marketing que ayude al

D2: Escasa promoción y celebración del Inti Raymi, rescate de la identidad difusión de la fiesta.

fomentando desarrollo

así económico

el cultural de la fiesta del Inti y Raymi.

turístico. Tabla N° 2: Matriz de síntesis Elaborado por: Grupo investigador, 2019 Una vez realizado la matriz FODA y la matriz de síntesis se pudo generar las siguientes estrategias las cuales justifican la creación de un plan de marketing para la promoción de la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo, se mencionan a continuación: 

E1: Fortalecer la participación de los pueblos indígenas permitiendo así posicionar a la fiesta del Inti Raymi como un producto turístico reconocido a nivel del cantón Salcedo.


E2: Diseñar un plan de marketing, permitiendo así conocer el valor cultural que tiene la fiesta del Inti Raymi, evitando problemas de aculturación.

E3: Mejorar la promoción y difusión de la celebración del Inti Raymi, fomentando así el desarrollo económico y turístico.

E4: Implementar un plan de marketing que ayude al rescate de la identidad cultural de la fiesta del Inti Raymi.

2. Objetivo Diseñar un plan de marketing, para conocer el valor cultural que tiene la fiesta del Inti Raymi a partir de la promoción de paquetes turísticos y la imagen publicitaria de la festividad. 3. Estrategia de Marketing Para la creación de un plan de marketing es necesario definir las estrategias que se implementará para lograr cumplir con el objetivo planteado,

para ello se ha

establecido estrategias para el producto: creación de una marca para promocionar los paquetes turísticos que desarrollaran dentro del cantón Salcedo enfocado a la fiesta del Inti Raymi, crear estrategias de promoción y distribución del paquete turístico además determinar un precio y asignar un cronograma de actividades. 4. Planes de Acción Se plantean cuatro líneas estratégicas de acción: producto, promoción, plaza o distribución y precio con sus respectivos objetivos a cumplir a la vez proponiendo proyectos y sus diversas actividades. 4.1 Línea estratégica de producto: Programa de posicionamiento de una imagen consolidada para la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo.

Objetivo 1 Crear la imagen publicitaria de la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo.

Proyectos 1. Diseño de la imagen  publicitaria para la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo.  2. Implementación de la imagen diseñada en la festividad del Inti Raymi  del cantón Salcedo.

Actividades Creación de la imagen publicitaria para la festividad. Creación de paquetes turísticos Realización banners.

de

los


Para ello se generará un paquete turístico, por lo siguiente: Estrategia del Producto De acuerdo con la investigación de la fiesta Inti Raymi, se da a conocer que es una celebración significativa para el cantón Salcedo; es por eso que el proponer un plan de marketing con el fin de posicionar dicha fiesta dentro de la provincia de Cotopaxi, es necesario. a) Creación de la imagen publicitaria para la festividad Creación de la marca Esta se refiere a la personalidad o carácter que es la unión de factores emocionales y físicos para poder así hacerse deseable y diferenciable de las demás marcas con similitud. Por otro lado el producto deberá poseer calidad de estándar muy alta paraqué no pueda ser comparada con ninguna otra marca. La marca debe ser poseedora de los siguientes elementos:  Nombre o fonotipo: Es la parte pronunciable o verbal de la marca.

 Logotipo: Grafía con la que se representa nuestra marca. También suele ser una representación en grafico del nombre. El nombre tiene representación gráfica. Es de naturaleza lingüística, por el empleo de determinado lenguaje para comprensión de los receptores y también grafica por ser la representación que toma el objeto.

 Isotipo: Un objeto signo o icono representado gráficamente.


 Gama cromática o cromatismo: Utilización de colores en la marca. Los tonos escogidos para la marca estarán de acuerdo a los colores que utilizaban los incas en las fiestas o rituales así también ira de la mano el simbolismo y significado que tenían para ellos, a continuación la gama cromática de la marca Inti Raymi. 

Amarillo, Dorado: Khellu, paqo en quechua, es asociado con los espíritus delos antepasados y principalmente al Dios Inti (sol), por eso se dirigen determinadas ofrendas de este color, en especial lanas, a ellos en particular. En la relación con este color tenemos el oro que igualmente es considerado como el metal de estos mismos espíritus.

Marrón: Allpa llimpi en quechua, incorpora toda la fuerza natural del elemento tierra. En la edad media era el color designado a los campesinos, y por lo tanto estaba asociado a la humildad.

Café: Chumpi en quechua, el café representa la sabiduría, la constancia, la sencillez, la amabilidad, la confianza. El color de la tierra, lo neutro. Es un color que se encuentra en la tierra, en la madera, en la piedra.

 Diseño gráfico o grafismo: Ilustraciones, dibujos, rasgos no pronunciables que forman parte de la marca.

b) Creación de paquetes turísticos Con este paquete turístico se da a conocer que, esta fiesta se celebra en el cantón Salcedo; ya que, es una de las festividades más importantes dentro del calendario andino durante el mes de junio. El Inti Raymi o Fiesta del Sol, considerada como una de las principales festividades culturales y de identidad nacional. Esta fiesta es en honor al sol, al que se les agradece por una buena y abundante cosecha; también se la conoce


como un sinónimo de la temporada de cosecha de granos secos. Por todo aquello se crea los siguientes itinerarios:  Paquete Turístico de la Fiesta Inti Raymi “Fiesta TI-RAY”

Gráfico N° 1: Paquete Turístico de la Fiesta Inti Raymi “Fiesta TI-RAY” Elaborado por: Grupo investigador, 2019.  Paquete Turístico de la Fiesta Inti Raymi “TOUR 2 DÍAS” DÍA 1 07:00 Desayuno 08:30 Visita a la iglesia San Miguel de salcedo 09:00 Visita parque 19 de septiembre 10:00 Deleite de los helados de salcedo 10:30 Box lunch 11:00 Armonía con la fiesta del INTI RAYMI 13:00 Almuerzo típico 14:30 Ritual shamanico


15:30 Convivencia con las costumbres y tradiciones de la fiesta del INTI RAYMI 19:00 Alojamiento en el hotel 20:00 Cena Típica DIA 2 07:00 Desayuno 08:30 Visita a las plazas de mercado de salcedo 09:00 Visita a la laguna de yambo 10:30 Box lunch 11:00 Paseo en bote turístico 13:00 Almuerzo típico 15:00 Visita Monasterio Cisterciense Santa María del Paraíso en Salcedo 17:00 Fin del tour  Paquete Turístico de los atractivos turísticos del cantón Salcedo “SALCEDO A LO NATURAL”


Gráfico N° 2: Paquete Turístico de los atractivos turísticos del cantón Salcedo “SALCEDO A LO NATURAL” Elaborado por: Grupo investigador, 2019.

En los tres paquetes turísticos: INCLUYE: -Alimentación -Transporte: Salcedo & Comunidad Quilajalo / Comunidad Quilajalo & Salcedo NO INCLUYE: -Bebidas alcohólicas, bebidas extras, bebidas refrescantes. -Gastos no especificados en el itinerario c) Realización del banner

Los Banners con fotos son una manera fantástica de mostrar los productos o servicios de una empresa y mostrar a los clientes en qué consiste la marca. En


este diseño, el objetivo es dar a conocer la imagen de la fiesta Inti Raymi del cantón Salcedo. Con los siguientes pasos: Paso 1: Escoger una plantilla o un fondo de modelos y comenzar a diseñar desde la página en blanco. Paso 2: Personalizar el diseño con los colores, las fuentes, las imágenes y las ilustraciones que mejor se adapten a la identidad de la marca. Paso 3: Guardar el banner editado y añadir a la página web o algún medio publicitario.


4.2 Línea estratégica de promoción: Programa de promoción y difusión para la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo. Objetivo 2 Promocionar la imagen publicitaria de la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo,hacia las demás provincias del Ecuador.

Proyectos 3. Realización y participación en ferias turísticas. 4. Creación de una página web donde se describan y promocionen la fiesta del Inti Raymi.

Actividades • Establecer el cronograma en la feria que se realizará y participará. • Diseñar la página web con un experto en el tema y difundir la existencia de la página web mediante la unidad de turismo departamental y en material de promoción del Municipio del cantón Salcedo.

a) Identificación de feria turística Feria Ecuador Turismo 2019 Nace de la mano de Cemexpo y ASOHTUR con la finalidad de difundir la riqueza gastronómica, paisajística y cultural de este país y hacerlo atractivo como destino turístico.

Un objetivo para el que cuenta con la ayuda de agencias de viaje, operadores turísticos, empresas de transporte, hoteles, alojamientos rurales y organismos públicos, quienes presentarán sus servicios y

mostrarán un Ecuador que

empieza a despuntar en turismo sostenible; y así, dar a conocer el atractivo cultural, como lo es la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo. Alcance: International Próxima Edición: Del 12 al 15 de mayo 2019 Recinto: CEMEXPO Centro de Exposiciones y Convenciones Ciudad: Quito País: Ecuador Más información: https://www.nferias.com/feria-ecuador-turismo/


b) Diseño de la página web La página web fue creada con el fin de dar a conocer en sí que es el INTI RAYMI de tal manera que la persona que decida visitar la misma tenga conocimiento, misma que consta de 3 partes importantes en el cual va encontrar información relevante.

Dentro de la página encontramos pestañas, la primera pestaña es el inicio por consiguiente tenemos la pestaña de QUÉ ES en el cual se detalla la información del INTI RAYMI.


La siguiente pestaña que encontramos va dar información acerca de los itinerarios que se está ofertando dentro del cantón Salcedo y en sí de la festividad.

Y por último en la siguiente pestaña encontramos la fecha importante de la festividad y algunas fotografías de la misma.


4.3 Estratégica de distribución: Programa de distribución de una imagen consolidada para la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo. Objetivo 3 Distribuir la imagen publicitaria de la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo, hacia las demás provincias del Ecuador.

Proyectos 5. Planificación de un encuentro de representantes de cada provincia del Ecuador, para dar a conocer sobre la fiesta de Inti Raymi del cantón Salcedo.

Actividades • Envío de invitaciones para el lanzamiento de la imagen publicitaria a los representantes de cada provincia.

a) Envío de invitaciones para el lanzamiento de la imagen publicitaria a

los

representantes de cada provincia. Se pretende realizar un evento para el lanzamiento de la imagen publicitaria en el abril de mayo tomando en cuenta que la festividad se desarrolla una vez al año en el mes de junio, para ello es necesario tomar en cuenta lo siguiente: 

El lanzamiento de una marca, producto o Servicio es un tipo de Evento Corporativo cuyo objetivo es que el producto perdure en la mente del público durante y después del evento.


El evento es una herramienta importante para el nacimiento en sociedad de un nuevo producto, que tiene un punto de partida siempre interesante que es la novedad, y donde una buena comunicación puede impactar fuertemente a la audiencia que convoquemos. Como en todos los eventos, la planificación es la etapa más importante, se deberán tener en cuenta los siguientes pasos: 1

Definir los objetivos que se quieren alcanzar

-

Promocionar la imagen publicitaria del Inti Raymi para el fortalecimiento de la festividad del cantón Salcedo.

-

Posicionar al Inti Raymi como una de las festividades más importantes del cantón Salcedo.

2

Determinar la cantidad de invitados Tabla de distribución de invitaciones GAD Municipal del Cantón Latacunga GAD Municipal del Cantón Saquisili GAD Municipal del Cantón Pujili GAD Municipal del Cantón Pangua GAD Municipal del Cantón La Maná

GAD Provincial de Cotopaxi

GAD Provincial de Tungurahua

GAD Provincial de Pichincha Tabla N°3: Tabla de distribución de invitaciones Elaborado por: Grupo investigador, 2019.


MODELO DE INVITACIÓN

LOGO

MOTIVO

LUGAR DEL EVENTO

FECHA


3

Elegir los regalos empresariales

Figura en cerámica en la que se representa al Danzante que es personaje principal de la Fiesta del Inti Raymi, en él se detalla su vestimenta de colores además tendrá en la parte inferior una placa informativa con la imagen publicitaria y una breve descripción de la festividad, lugar y fecha en la cual se desarrolla.

4

Realizar un plan de difusión adecuado (radio y televisión, Internet redes sociales)

Difusión del evento de Lanzamiento de la imagen publicitaria de Inti Raimy Abril/ semanas Medios de difusión

1

2

3

4

Mayo / semanas 1

2

3

4

Junio / semanas 1

2

3

Radio Televisión Redes sociales Periódicos locales y provinciales 4.4 Línea estratégica de precio: Programa de política de precios de la imagen consolidada para la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo. Objetivo 4 Definir una política de precios para el paquete turístico y; así poder difundir la marca e imagen publicitaria de la fiesta del Inti Raymi del cantón Salcedo.

Proyectos 6. Establecer una política de precios para el paquete turístico y la distribución de la imagen publicitaria.

Actividades • Enlistar todos los materiales necesarios y gastos para la promoción del paquete turístico y la distribución de la imagen de la fiesta del Inti Raymi a diseñarse y presentarse para ser reconocida.


 Pronóstico de precio ACTIVIDAD Creación de la imagen publicitaria para La festividad. Creación de una página web. Paquetes turísticos. Capacitación y organización Realización de invitaciones Total

PRECIO 120 120 80 3000 440 3660

 Detalle de gastos en paquete turístico PAQUETE TURISTICO Materiales Precio Paquete turístico 95 Impresión de trípticos 500 Promoción en redes sociales 50 Promoción en TV 150 Transporte 120 Total 915

Bajo lo indicado, los precios que se reflejan en la tabla son precios que ya están establecidos mismos que fueron analizados cada uno detenidamente, cabe indicar que, el único precio que puede cambiar es el transporte ya que la repartición de trípticos se va a realizar de manera personal en agencias de viajes, hoteles, ministerios de turismos existentes dentro de la provincia de Cotopaxi mismos que nos ayudaran a la divulgación de este emporio, otra manera de difusión será haciendo la entrega de paquetes turísticos faltando 2 o 3 meses para la celebración ya que ayudara a dar realce a esta festividad todo esto se realizara en lugares cercanos al cantón ya sea terminal terrestre, casa de la cultura, ministerio de turismo del cantón entre otras entes que son participe en esta manifestación cultural. Es por tal razón que, se pone a consideración la ilustración de precios ya que fueron tomados en cuenta cada una de las partes del elemento que intervienen.


 Detalle de gastos en diseño y distribución de la imagen del INTI RAYMI DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA IMAGEN Materiales Precio Creación de la imagen de la fiesta del INTI RAYMI Diseñador 250 Distribución de la imagen Promoción en redes sociales (4 meses) 130 Promoción en tv(3 meses) 380 Total 760

En cuanto a la creación de la imagen para este emporio se contratara un diseñador gráfico calificado para el diseño del mismo, el precio incluye mano de obra, internet y elementos necesarios para la creación ya que en la actualidad esta manifestación no posee marca, ni logo ninguno de los elementos que puedan identificar a la manifestación, es por ello que se ha tomado en consideración en realizar una imagen que de realce no solo a la manifestación si no al cantón en si para que futuras generaciones tomen conciencia e implementen elementos que consideren necesarios. Una vez creada la imagen para este emporio, en cuanto a la distribución, la promoción en redes sociales se ha tomado en consideración en difundir en una red social con licencia de funcionamiento durante 4 meses hasta la fecha de la celebración de la festividad ya que nos permitirá dar mayor seguridad al usuario y por consiguiente la página web nos permitirá difundir no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional, de la misma manera la difusión en TV se realizara durante 3 meses, para esto se ha tomado en cuenta una televisión de transmisión a nivel nacional ya que nos permitirá llegar a cada rincón del mundo, cabe mencionar que los precios de la promoción están establecidos por números de meses que se muestra en la tabla ya que para cada mes existe un precio establecido y que no es variable. 5. Cronograma y presupuesto general para el año 2019 En la siguiente tabla se dará a conocer el cronograma y presupuesto con el cual se trabajará en el año 2019 de tal manera se vaya trabajando a cabalidad los objetivos planteados en este trayecto.


Objetivos Crear un paquete turístico y una imagen publicitaria acerca de la festividad del Inti Raymi Promocionar la festividad del Inti Raymi dentro del Cantón Salcedo, mediante el paquete turístico. Distribuir la imagen publicitaria de la festividad del Inti Raymi en la provincia de Cotopaxi

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Agos

Sep

Oct

Nov

Dic

TOTAL

$200

$500

$400

TOTAL Tabla N° 4: Cronograma y presupuesto general para el año 2019 Elaborado por: Grupo investigador, 2019.

$1.100

El presente cronograma cuenta con varios objetivos y actividades que se van a llevar a cabo durante la ejecución del plan de marketing de la fiesta del Inti Raymi, los cuales se procede a describir a continuación:  Crear un

paquete turístico y una imagen publicitaria acerca de la

festividad del Inti Raymi 

En este lapso de tiempo se procederá a crean un paquete turístico que conlleve todo los lineamientos para su correcta aplicación, este estará constituido de una imagen publicitaria y su respectivo itinerario de actividades, enfocándose netamente en la promoción y difusión de la fiesta del Inti Raymi.


En la realización de los banners se procederá a diseñarlos empelando la imagen publicitaria de la fiesta del Inti Raymi, siendo el mismo un material publicitario.

 Promocionar la festividad del Inti Raymi dentro del Cantón Salcedo, mediante el paquete turístico 

Promocionar el paquete turístico a turistas nacionales como extranjeros, trabajando en conjunto con operadoras, agencias de viajes y también con el gobierno autónomo del cantón, estableciendo un cronograma de participación en las diferentes ferias que se realizará.

Diseñar la página web con un experto en el tema y difundir la existencia de la página web mediante la unidad de turismo departamental y en material de promoción del Municipio del cantón Salcedo.

 Distribuir la imagen publicitaria de la festividad del Inti Raymi en la provincia de Cotopaxi 

Para poder promocionar la fiesta del Inti Raymi en las diferentes instituciones se elaboró una carta de invitación sobre el encuentro por medio de correos electrónicos y físicos para los representantes de cada provincia y distribuir la imagen publicitaria de la fiesta del Inti Raymi.

En el mes de junio mes de la celebración del Inti Raymi en los pueblos indígenas, con la imagen creada de para la promoción de la fiesta se promocionara la misma dando a conocer el gran valor cultural que posee la misma, ayudando así a mantener las costumbres y tradiciones de los pueblos.

6. Pronóstico de promoción A continuación el cuadro que se plasma el pronóstico de promoción con el cual se pretende alcanzar el plan de marketing elaborado para la festividad del Inti Raymi. En la tabla presentada se da a conocer el número de turistas los cuales visitan el Cantón Salcedo, por consiguiente se refleja un porcentaje considerable en el año ya que se podrá visibilizar en qué año visitan turistas por la festividad del Inti Raymi y es por ello que se pretende difundir y promocionar más esta festividad a nivel provincial y nacional; y así, la misma pueda ser considerado una fiesta importante dentro del país.


a) Pronóstico de promoción por año

AÑO TURISTAS 11874,34 2018 12551,18 2019 13266,59 2020 14022,79 2021 14822,09 2022 Tabla N° 6: Pronóstico de promoción por año Elaborado por: Grupo investigador, 2019.

AÑO 5 20%

1 20%

4 20%

2 20%

3 20%

1

2

3

4

5

Gráfico 7: Pronóstico de promoción por año Elaborado por: Grupo investigador, 2019. b) Análisis Para el cálculo de promoción de la festividad se tomó como dato base el ingreso de turistas nacionales y extranjeros al cantón salcedo del año anterior (11874) y la inflación actual (5,5%) y se obtuvo estadísticas para los cuatro años posteriores mismos que se reflejan en los gráficos y tablas ilustrados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.