Revista Noob MANTÉN TUS OJOS ABIERTOS LA EXPERIENCIA ESTÁ POR COMENZAR Edición 0 Mayo 2017 DE MEXICANO DEPORTADO A CHEF CÉLEBRE: LA HISTORIA DE “LALO GARCÍA”.
3
13-31 pรกg. PRECUELA
CARTELERA CINE DE ARTE Y NUEVOS ESTRENOS EN NETFLIX.
34-41 pรกg. SYMPHONIA LOS MEJORES EVENTOS DE Mร SICA EN LA CDMX.
44-49 pรกg. HOT SPOTS LOS MEJORES LUGARES PARA DESAYUNAR
4
52-61 pág. EN PORTADA
ENTREVISTA
LALO GARCÍA IMPORTANTE CHEF Y RESTAURANTERO EN MÉXICO.
64-71 pág. SERENDIPITY
QUIERES PASAR UN BUEN RATO, CHECA LAS CAFETERÍAS QUE TE RECOMENDAMOS.
73-81 pág. + ARTE ¡LAS EXPOSICIONES MÁS IMPORTANTES LAS TENEMOS PARA TI!
84-92 pág. LIMITED EDITION LOS EVENTOS IMPERDIBLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
5
7
CARTA DEL EDITOR
Cada día y tiempo que le dedicamos a esta publicación, creamos una historia que la dejará marcada; para que una publicación sea buena va más allá de fotos, ilustraciones, hasta el mismo texto, es la pasión lo que hace que esta publicación sea diferente, ya que cada detalle que tiene esta diseñada con pasión, es por esto que NOOB lucé en comparación en cuantó a otras publicacciones. Quisimos hacerla innovadora para nuestro público juvenil, fácil de leer, con ganas de crear nuevas experiencias, conociendo la Ciudad de México desde otro punto de vista. En esta primera edición, decidimos hablar de una historia inspiradora con la cuál nos identificamos, ya que así como nosotros, empezó desde cero y con arduó trabajo logramos cumplir con nuestras metas, es por esto que en portada llevamos al Chef, eduardo garcia Maximo Bistrot y Lalo!. Es una historia que es inspiradora y cautivadora, el saber que empezó a cocinar como inmigrante en Estados Unidos y el cual nunca se imaginó el terminar siendo uno de los más reconocidos chefs en México, así como un excelente ser humano. Esperamos que disfruten de esta edición, así como nosotros disfrutamos produciendo para ustedes, es un orgullo que se unan a esta comunidad lectores. Esten pendientes, que se vienen cosas muy emocionantes.
YOU JUST NEED TO LOVE WHAT YOU’RE DOING. - aNNA wINTOUR DIANA KAREN PELÁEZ.
Director Editorial @Dkarenpelaez
8
9
Director Editorial Diana Karen Peláez Morales
diana_karen3097@hotmail.com
Editora Adjunta
Jefe de Información
Diana Karen Peláez Morales
diana_karen3097@hotmail.com
Diana Karen Peláez Morales
diana_karen3097@hotmail.com
Editor de Multimedia Diana Karen Peláez Morales
diana_karen3097@hotmail.com
Grupo de Diseño de Información Visual Universidad de las Américas Puebla Proyecto Académico sin fines de lucro.
Producción Editorial Sonia Aguirre Narvaez sonia.aguirre@udlap.mx
NOOB
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO A CLIENTES (55)7898542312 suscripciones@noob.com
10
11
12
CARTELERA CINETECA NACIONAL
(Dégradé, Palestina-Francia, 2015, 84 mins.)
Director: Arab y Tarzan Nasser. Guión: Arab y Tarzan Nasser. F en C.: Eric Devin. Música: Benjamin Grospiron. Edición: Sophie Reine y Ellas Salman. Con: Hiam Abbass (Eftkhar), Victoria Balitska (Christine), Manal Awad (Safia), Mirna Sakla (Zeinab), Maisa Abd Elhadi (Wedad), Nelly Abou Sharaf (Natalie). . Productor: Marie Legrand, Rani Massalha y Rashid Abdelhamid.
Clasificación: B.
Un salón de belleza en la Franja de Gaza se encuentra atiborrado por la presencia de trece mujeres, entre ellas una embarazada, una futura novia y una adicta a las píldoras. Su día de ocio se interrumpe cuando quedan atrapadas en el lugar a causa de la guerra. Sin salida, y con la muerte que ronda cada vez más cerca, las damas comenzarán a desmoronarse. Proyectado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2015, el primer largometraje de los hermanos Arab y Tarzan Nasser es un crítico e irónico retrato sobre las repercusiones del conflicto bélico en la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades palestinas.
(Juan Schnitman, Argentina, 2015, 95 mins.)
Director: Juan Schnitman. Guión: Agustina Liendo basada en una historia original de Juan Schnitman. F en C.: Soledad Rodríguez. Edición: Andrés P. Estrada. Con: Pilar Gamboa (Lucía) y Juan Barberini (Marcelo), Luciano Suardi (Chef), Marcelo D’Andrea (Médico). Productor: Fernando Brom, Bárbara Francisco y Diego Dubcovsky.
Clasificación: B.
Lucía y Marcelo están a punto de entregar cien mil dólares para pagar su futura casa, pero el vendedor no llega y la escritura se posterga. Tensos y frustrados, regresan a su antiguo departamento alquilado y esconden el dinero. En el transcurso de las siguientes 24 horas de espera, este potente drama revelará la verdadera naturaleza del amor entre ellos, de la crisis por la que están pasando.
13 13
(Day Out of Days, Estados Unidos, 2015, 80 mins.)
Director: Zoe Cassavetes. Guión: Zoe Cassavetes y Alexia Landeau.Con: Alexia Landeau, Melanie Griffith, Eddie Izzard, Cheyenne Jackson, Vincent Kartheiser, Alessandro Nivola, Brooke Smith, Bellamy Young . Productor: Zoe Cassavetes, Gina Kwon, Kate Roughan.Distribuidora: Cine Tonalá.
Clasificación: B-15.
Mia Roarke, una antigua estrella hollywoodense, lucha por mantener su trabajo y dignidad en una industria marcada por el sexismo y la novedad. A sus 40 años se encuentra donde menos esperaba: soltera, sin hijos y sobreviviendo a audiciones al tiempo que compite con actrices más jóvenes y lidia con todo tipo de cineastas. Una serie de eventos incómodos y humillantes le darán la oportunidad de ser nuevamente el centro de atención, pero ¿cuál será el costo? El segundo largometraje de Zoe Cassavetes es una potente crítica a Hollywood y su trato a las mujeres, y un intento de explorar la humanidad de los marginados por el negocio cinematográfico.
(Chile-Francia-España, 2015, 82 mins.)
Director: Patricio Guzmán. Guión: Patricio Guzmán. F en C.: Katell Djian. Música: Hughes Maréchal, Miguel Miranda, José Miguel Tobar. Edición: Emmanuelle Joly. Productor: Renate Sachse, Adrien Oumhani, Bruno Bettati.
Clasificación: B.
El océano contiene la historia de la humanidad. El límite más largo de Chile, compuesto de agua, también guarda el secreto de dos misteriosos botones encontrados en el fondo del océano. Junto a los volcanes, las montañas, los glaciares y los más de 4,000 kilómetros de su costa, en Chile habitan las voces de los indígenas de la Patagonia, los primeros navegantes ingleses y los miles de desaparecidos por la dictadura de Augusto Pinochet. El largometraje número 14 del veterano documentalista Patricio Guzmán conforma una reflexión integral sobre la naturaleza, la memoria y la toda identidad de un país.
14
(Irán-Francia, 2016, 125 mins.)
Director: Asghar Farhadi. Guión: Asghar Farhadi. Con: Shahab Hosseini, Taraneh Alidoosti, Babak Karimi, Mina Sadati, Farid Sajjadihosseini, Maral Bani Adam, Mehdi Kooshki. Productor: Alexandre Mallet-Guy y Asghar Farhadi. Distribuidora: Nueva Era Films.
Clasificación: B.
Emad y Rana, una joven pareja, deben dejar su departamento en el centro de Teherán a causa de los trabajos que se efectúan cerca del sitio y que podrían resultar en el derrumbe del edificio. Se mudan a otro apartamento, pero un incidente relacionado con el anterior inquilino cambiará de forma drástica la estabilidad de la pareja. El realizador iraní Asghar Farhadi retoma La muerte de un viajante, la exitosa obra teatral de Arthur Miller escrita en 1949, para presentar una radiografía familiar donde el protagonista masculino se ve envuelto en un remolino definido por la el rencor y la venganza dentro de una sociedad arraigada en un patriarcado moderno.
(O Ornitólogo, Portugal-Francia-Brasil, 2016, 117 mins.) Director: João Pedro Rodrigues. Guión: João Pedro Rodrigues, João Rui Guerra da Mata. F en C.: Rui Poças. Edición: Raphaël Lefèvre. Con: Paul Hamy (Fernando / Antonio), Xelo Cagiao (Jesús / Tomé), João Pedro Rodrigues, Han Wen (Fei), Chan Suan (Ling). . Productor: João Figueiras, Diego Varela Silva. Distribuidora: Brava Cinema.
Clasificación:...
Fernando, un solitario ornitólogo, está buscando un ave en peligro de extinción en un remoto río al norte de Portugal cuando es arrastrado por la corriente de un río. Rescatado por una pareja de peregrinas chinas, se interna en un oscuro e inquietante bosque donde halla inesperados obstáculos y gente que lo pone a prueba y lo lleva al límite. El quinto largometraje de João Pedro Rodrigues pone en escena un relato de corte existencial en torno a una estética esotérica en el cual se enfatizan temas como la espiritualidad, la religión y la sexualidad.
1515
(Elle, Francia-Alemania-Bélgica, 2016, 130 mins.)
Director: Paul Verhoeven. Guión: David Birke, basado en la novela Oh… de Philippe Djian. F en C.: Stéphane Fontaine. Con: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira, Christian Berkel. Productor: Saïd Ben Saïd y Michel Merkt.
Clasificación: C.
Michèle es una ejecutiva de una empresa de videojuegos que buscará vengarse del intruso que invadió su casa para abusar de ella. Tras diez años sin dirigir, el realizador holandés Paul Verhoeven explora en esta cinta las ambigüedades sexuales, ideológicas y emotivas de su protagonista frente al suceso y las repercusiones de éste, en las cuales se revela un paroxismo de violencia y deseo al mismo tiempo que la herencia de una psicosis que al parecer existe en la familia de Michèle.
(Inhebbek Hedi, Túnez-Bélgica-Francia-Qatar-Emiratos Árabes Unidos, 2016, 88 mins.)
Director: Mohamed Ben Attia. Guión: Mohamed Ben Attia. F en C.: Frédéric Noirhomme. Con: Majd Mastoura, Rym Ben Messaoud, Sabah Bouzouita, Omnia Ben Ghali, Hakim Boumessaoudi, Arwa Ben Smail. Productor: Dora Bouchoucha Fourati, Nadim Cheikhrouha, Jean-Pierre.
Clasificación: B. Heidi es un joven tranquilo que sigue el camino que ha trazado para su futuro; sin embargo, permite que otros tomen las decisiones importantes en su vida. Su madre está organizando su matrimonio justo cuando él tiene que realizar un viaje de negocios, donde conocerá a Rim, con quien inicia un apasionado romance. Sin embargo, Hedi deberá enfrentar su realidad ante los preparativos de su boda. El primer largometraje del tunecino Mohamed Ben Attia obtuvo los premios a Mejor Actor para Majd Mastoura y Mejor Opera Prima en el Festival de Cine de Berlín.
16
(Estados Unidos-Chile-Francia, 2016, 100 mins.)
Director: Pablo Larraín. Guión: Noah Oppenheim. Stéphane Fontaine. Con: Natalie Portman, Peter Sarsgaard, Greta Gerwig, Billy Crudup, John Hurt, Richard E. Grant. Productor: Juan de Dios Larraín, Darren Aronofsky, Mickey Liddell.
Clasificación: B.
Jackie es un retrato íntimo de Jacqueline Bouvier Kennedy durante los días siguientes al asesinato de su esposo John F. Kennedy, evento definido como uno de los momentos más trágicos de la historia de Estados Unidos. Conocida por su gentileza, Jackie lucha por mantener el legado de su marido, a la par de mostrar sus pensamientos respecto al matrimonio y la autoimagen. El director chileno Pablo Larraín deposita en la actriz Natalie Portman una versión más íntima y menos simpática de Jackie Kennedy, a partir de un meticuloso trabajo de época en torno al guión, el cual toma ciertas libertades respecto a la historia oficial de una de las primeras damas más icónicas del tiempo.
Director: Salvador del Solar, Guión: Salvador del Solar, Con: Damián Alcázar, Magaly Solier, Federico Luppi, Christian Meier, Bruno Odar Jairo Camargo, Tatiana Espinoza. Productor: Salvador del Solar, Amador del Solar, Andrés Longares, Felicitas Raffo.
Clasificación: B-15.
El exsoldado Harvey Magallanes tiene dos trabajos: uno como taxista y otro como conductor personal para su excoronel. Cuando Celina, una víctima de su unidad militar, aparece por casualidad en su monótona vida, Magallanes decide chantajear a su superior, responsable del abuso infligido. Esto desencadenará una serie de actos que pondrán en evidencia los crímenes militares cometidos en el pasado y que la mayoría de los involucrados preferirían haber olvidado. Magallanes destapa el reciente pasado sangriento de Perú durante las matanzas y violaciones de derechos humanos perpetrados por el ejército en Ayacucho, encubiertas bajo el pretexto de la lucha contra el grupo comunista Sendero Luminoso.
1717
(Manchester by the Sea, Estados Unidos, 2016, 137 mins.) Director: Kenneth Lonergan. Guión: Kenneth Lonergan.Jody Lee Lipes. Con: Casey Affleck, Michelle Williams, Lucas Hedges, Kyle Chandler, Gretchen Mol, C.J. Wilson. Productor: Kimberly Steward, Matt Damon, Chris Moore, Lauren Beck y Kevin J.Walsh.
Clasificación: B-15.
Lee Chandler es un conserje introvertido que vive en la ciudad de Boston. Cuando muere Joe, su hermano mayor, quedará a cargo de la custodia de Patrick, el hijo adolescente de Joe, por lo que tendrá que volver al pueblo pesquero donde creció. Dirigido por Kenneth Lonergan, Manchester junto al mar muestra los diversos matices emocionales que el luto y el duelo provocan, con destellos de ternura y humor en los cuales las interpretaciones de Casey Affleck, Michelle Williams y Lucas Hedges giran de manera puntual respecto al trauma de la muerte de un ser querido.
(Marruecos-España-Francia-Rumania-Qatar,2016,96mins.) Director: Oliver Laxe. Guión: Oliver Laxe y Santiago Fillol. Con: Ahmed Hammoud (Ahmed / Sheik), Shakib Ben Omar, Saïd Aagli, Ikram Anzouli, Ahmed El Othemani, Hamid Fardjad. Productor: Felipe Lage, Lamia Chraibi, Michel Merkt Nadia Turincev y Julie Gayet.
Clasificación:..
Una caravana acompaña a un anciano moribundo cuyo último deseo es ser enterrado con sus seres queridos. Cuando muere, los caravaneros, temerosos del paso por las montañas marroquíes, se niegan a transportar el cadáver, por lo que dos hombres pícaros prometen llevar el cuerpo a su destino. No obstante, el camino es desconocido para ellos. El segundo largometraje de Oliver Laxe propone un acercamiento a la cultura sufí, y define su narrativa en torno a espiritualidad que cerca Marruecos, tanto en sus paisajes así como en sus personajes encuadrados entre el cine de aventuras y una mística terrenal.
18
(Chile-España-Francia-Alemania-Estados Unidos, 2010,90 mins.)
Director: Patricio Guzmán. Guión: Patricio Guzmán.Katell Djian. Productor: Renate Sachse. Clasificación: B. El documentalista chileno Patricio Guzmán viajó a las áridas tierras del desierto de Atacama para plasmar en esta cinta dos puntos cercanos respecto al tema de la memoria: la astronomía y la búsqueda de cadáveres producto de la represión durante la dictadura de Pinochet. Nostalgia de la luz es una odisea por el olvido y el espacio de amnesia que significa la historia de Chile, con imágenes preciosistas a cargo del fotógrafo Katell Djian, las cuales retratan los paisajes del norte de dicho país con una belleza implacable.
(México-España, 2015, 99 mins.)
Director: Enrique Rivero. Guión: Enrique Rivero. Gris Jordana. Con: Jesús Gallego, Natalia de Molina, Elsa Díaz, Sophie Gómez, Xuaco Carballido, Fidela Sanz, Sara Maldonado, Axel Ricco. Productor: Paola Herrera, Enrique Rivero.
Clasificación: C.
Jesús se entera que tiene una enfermedad venérea y asume que ha contagiado a su mujer embarazada. Incapaz de afrontar su realidad, huye a Pozoamargo, un pueblo castellano que parece reflejar el abismo en el que se adentra. Ahí conocerá a Gloria, explosiva joven con la que entabla una candente relación. El tercer largometraje de Enrique Rivero hace de la metáfora su principal recurso narrativo en esta propuesta de carácter contemplativo en la que el deseo y la culpa lo acompañan como una sombra.
19
(Silence, Estados Unidos-Taiwan-México, 2016, 161 mins).
Director: Martin Scorsese. Guión: Jay Cocks y Martin Scorsese.Con: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Tadanobu Asano, Ciarán Hinds. Productor: Vittorio Cecchi Gori, Barbara de Fina, Randall Emmett y Martin Scorsese.
Clasificación: B-15.
Japón, siglo XVII. Dos sacerdotes provenientes de Portugal buscan a un tercer clérigo que ha desaparecido mientras trabajaba como misionero en el lugar, y del cual se cree que ha abandonado sus creencias tras ser atormentado por los japoneses. No obstante, uno de los sacerdotes es capturado, y pasa por una experiencia similar al tener que sobrevivir a la tortura y presenciar el dolor de otros mientras reflexiona en torno a preguntas sin respuesta. El último largometraje de Martin Scorsese pone en primer plano una difícil parábola sobre la religión, con la intención de estimular la reflexión del espectador a partir del sufrimiento y la violencia.
(Alemania-Austria, 2016, 162 mins.)
Director: Maren Ade. Guión: Maren Ade. Con: Peter Simonischek, Sandra Hüller, Michael Wittenborn, Thomas Loibl, Trystan Pütter, Hadewych Minis. Productor: Janine Jackowski, Jonas Dornbach, Maren Ade y Michel Merkt.
Clasificación: B.
Winfried, un hombre solitario y bromista que vive en Alemania, visita a su hija Ines, quien trabaja en una importante consultoría de Bucarest. Sin embargo, las cosas se tornan ácidas, por lo que Winfried se convierte en Toni Erdmann, una especie de Mr. Hyde que le trastornará la vida a Ines. Aclamado por la crítica en el Festival de Cannes y considerado por muchas revistas de cine como el mejor filme de 2016, el tercer largometraje de Maren Ade es una comedia trágica que gira en torno a las vicisitudes e ironías de la vida, a partir de la relación entre un delirante padre y su estricta hija.
20
(Moonlight, Estados Unidos, 2016, 111 mins.)
Director: Barry Jenkins. Guión: Barry Jenkins, sobre una historia de Tarell Alvin McCraney.Con: Trevante Rhodes, André Holland, Ashton Sanders, Alex R. Hibbert, Naomie Harris, Mahershala Ali, Janellé Monae, Jharrel Jerome. Productor: Adele Romanski, Dede Gardner y Jeremy Kleiner.
Clasificación: B-15.
El segundo largometraje de ficción del realizador Barry Jenkins retrata la vida de un joven homosexual afroamericano que lucha por encontrar su lugar en el mundo mientras crece en un barrio de Miami, Estados Unidos. Dividida en tres capítulos, esta película explora temas como la familia, la sexualidad y la masculinidad, en la cual la historia se convierte en un relato atemporal en torno a la conexión humana y el autodescubrimiento de un hombre sumergido en una sociedad que le cuestiona su identidad.
(Estados Unidos, 2016, 128 mins.)
Director: Damien Chazelle. Guión: Damien Chazelle. Con: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend, J.K. Simmons Rosemarie DeWitt, Finn Wittrock, Callie Hernandez, Sonoya Mizuno. Productor: Fred Berger, Gary Gilbert, Jordan Horowitz, Marc Platt. Distribuidora: Corazón Films.
Clasificación: B.
La La Land es un musical moderno que narra un tempestuoso romance, desde el tierno comienzo del amor juvenil hasta los sacrificios de una gran ambición. Dos jóvenes soñadores luchan por perseguir sus sueños en una ciudad conocida por destruir esperanzas y romper corazones. Mia, una aspirante a actriz, sirve café a estrellas de cine y Sebastián, un músico de jazz se gana la vida tocando en sucios bares. Tras algunos encuentros inesperados, las chispas entre Mia y Sebastián estallan. Pero la lucha por conseguir lo que quieren amenaza.
21
Una películ
La La Land es una película romántica y musical estad película es una versión moderna de los musicales holly un pianista de jazz y una enamoran en
Mejor Película Mejor Actor Principal Mejor Actriz Principal Mejor Director Mejor Canción Original (CITY OF STARSAUDITION“The fool who dreams”). Mejor Guión Original Mejor Diseño de Producción (Sandy Reynolds- David Wasco). Mejor Edición de Sonido Mejor Banda sonora
Es la película con más candidaturas en la historia de los Oscar, después de haber sido seleccionada para 14 categorías. El hito iguala la marca de Eva el desnudo y Titanic. VENTAS EN TAQUILLAS ALL ABOUT EVE LA LA LAND TITANIC
Mejor Actriz Principal Mejor Diseño de Producción Mejor Canción Original Mejor Director Mejor Banda Sonora Mejor Cinematografía
la dirigida por
dounidense de 2016, escrita y dirigida por Damien Chazelle. La ywoodienses. Los protagonistas son Ryan Gosling y Emma Stone, aspirante a actriz que se conocen y Los Ángeles, California. calificación de la película
09 de diciembre 2016
summit entertaiment
LA LA LAND ha sido la película con más nominaciones para el Globo de Oro y ganando en sus 7 categorías para las cual fue nominada.
IMDb
La escena más complicada de rodar fue la del baile en Mulholland Drive, ya que no tuvo ningún corte. Fueron seis minutos en los que los protagonistas actuaron, cantaron y bailaron sin parar.
Ha recaudado en todo el mundo , contando con un presupuesto de producción de 30 millones de doláres.
23
TEME RARIO : (adj.) te.me.ra.rio p e r son a qu e no t i e n e m i e do a los s po i l e r s por qu e ha v i sto to das l as s e r i e s de n e t f l i x.
Calificación en gral. por personas en Netflix.
Durante 12 años, el director Richard Linklater (2014) confeccionó esta cinta trabajando con los mismos actores, y nosotros –desde nuestras butacas- lo vemos crecer frente a nuestros ojos. El legado de Boyhood es la historia de la evolución de una familia y de la cultura pop del siglo XXL. Durante estos doce años Linklater creó un arco de madurez en los integrantes de una familia y la forma en que afrontan su día a día.
27
En cada nuevo proyecto Damián Alcázar deja a un lado todos los anteriores premios que lo consagran como un experimentado actor. Ópera prima del jaliscience Celso García. En esta ocasión Damián interpreta a Toño, un hombre trabajor que durante 11 años fue velador de un deshuesadero, hasta que es remplazado por un perro.
28
Ciencia ficción y romance se fusionan en esta obra dirigida por Charlie McDowell (2017), la cual se presentó en el Sundace Film Festival 2017. La trama ocurre aós después de que la vida artificial fuese posible, donde tenemos a los actores Jason Segel y Rooney Mara interpretando dos personajes a los que les espera una larga travesía de cariño, confusión,miedo, y tragedia al puro sabor sci-fi.
29
Anastasia Steele, es una estudiante de literatura. Bajo el encargo de su amiga Kate entrevista al multimillonario Christian Grey y su vida por completo. En él encuentra a un hombre brillante, sofisticado e intimidante. Su atractivo físico hace que el deseo sexual de Anastasia despierte súbitamente. Tras una serie de encuentros, Christian también la desea y ambos empiezan una aventura sexual capaz de sorojar a los más conservadores.
30
Noventa y siete años atrás, la Tierra fue destruida por una guerra nuclear. Solo cuatrocientas personas lograron salvarse en doce naves que fueron enviadas al espacio. En el presente, las doce naves están conectadas como una sola llamada El Arca, que ha visto incrementar su población a casi cuatro mil personas, lo que ha derivado en la escasez de alimentos. Las autoridades del Arca han tomado medidas como el control de natalidad y la pena de muerte para garantizar su supervivencia. En secreto, han enviado a un grupo de cien jóvenes delincuentes a la Tierra para averiguar si el planeta es habitable nuevamente. Para los chicos es un planeta totalmente desconocido y deben hacer a un lado sus diferencias para enfrentar los peligros y asegurar la supervivencia de la especie humana y la de ellos mismos.
31
La nueva temporada continúa en la línea nostálgica que envuelve a toda la serie de Stranger Things, ambientada en los años ochenta, e incluye imágenes de un anuncio de aquella época. También aparecen nuevas imágenes de la serie, como una en la que los niños aparecen vestidos como los Cazafantasmas (siguen las referencias nostálgicas) y se apuntan a las nuevas amenazas que vendrán del Mundo del Revés. “Un año después del regreso de Will, la vida parece haber vuelto a la normalidad… pero algo muy siniestro acecha bajo la superficie y todo Hawkins corre peligro”, dice la descripción que acompaña a este primer avance de la segunda temporada de Stranger Things. Poco se sabe de ella más allá de que estará compuesta por nueve capítulos, uno más que la temporada pasada, y los títulos de los mismos: Madmax, El niño que resucitó, El huerto de calabazas, El palacio, La tormenta, El renacuajo, La cabaña secreta, El cerebro y El hermano.
32
Un Nuevo Año, incluye cuatro episodios de 90 minutos cada uno, que narran las cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoño. Durante todo un año, tres generaciones de chicas Gilmore enfrentan los cambios y las complicadas relaciones familiares de Stars Hollow. Creada por Amy Sherman-Palladino, productora ejecutiva, guionista y directora de los cuatro episodios de 90 minutos junto a Daniel Palladino. ‘Gilmore Girls: Un nuevo año’ estará disponible en Netflix en todo el mundo.
33
35
Conciertos, reseĂąas, festivales, recomendaciones en la CDMX
36
Ganadora a mejor película por 3 minutos
Seguiremos hablando de esta película y, no sólo porque le duró el Oscar a Mejor película sólo unos minutos, sino por su música, que mal que bien le dio dos premios. Su distribuidora (Lionsgate) anunció una gira de conciertos que dirigirá el propio Justin Hurwitz, el compositor. Se llamará La La Land in Concert: A Live-to-Film Celebration, según Variety, y constará de una orquesta con 100 músicos, al tiempo que se proyectarán imágenes de la película de Damian Chazelle. Se estrenará en el Hollywood Bowl de Los Angeles con dos fechas en mayo (26 y 27). Después se moverá a otras ciudades en Estados Unidos. La buena noticia es que se contempla una gira internacional en la que México está incluido junto con Reino Unido, Italia, Turquía y Suiza. Más detalles no hay, pero seguramente en unas semanas te podremos decir lugar, fechas y precios. Sólo hay que estar pendientes. Por mientras, deberías escuchar la canción que se llevó el Oscar: City Of Stars.
37
El Festival Eurojazz en México cumple 20 años, motivo suficiente para celebrar con un programa completamente dedicado al género musical robacorazones de cualquier amante de la música. El jazz y sus variantes llenarán las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes. A lo largo de la veintena del Eurojazz, más de 700 mil asistentes han atestiguado 180 agrupaciones diferentes provenientes de 21 países. Una nueva adquisición para la edición 2017 será Unidos por el jazz, muestra fotográfica integrada por 21 imágenes de los artistas que se han presentado. Para el primer día contarán con la participación de Sumrrá (españoles conformados desde 2000 y de composiciones frescas) y a Sebastian Gramss Bassmasse (alemán bajista y chelista galardonado con un premio en la división de Bass en 2013). A lo largo del evento llegarán Erik Rothenstein Band de Eslovaquia y el músico de Austria, Shake Stew. Disfruta sonidos auténticos de Portugal con Sofia Ribeiro, nacida en Lisboa y portadora de un master’s degree en el Royal Conservatory de Bruselas. El dúo de compositores checos
38
Blahá y Lapčíková fusionará elementos de música clásica, folklórica y jazz con estilo barroco, mientras el Stryjo Trío se apoyará de improvisaciones musicales. De Hungría para México llegará Krisztián Oláh Kvartett, graduado del Conservatorio Béla Bartók y experto en piano clásico mayor. Hasta el bisnieto de Sibelius se presentará: Lauri Porra, bajista de la banda Stratovarius y director del ensamble Flyover. Desde Italia, Carlo Actis Dato y Rocco Duo mezclarán teatro y jazz en una divertida puesta en escena; Igor Géhénot Quartet (Bélgica) presentará una sección rítmica compuesta por bajo, batería, piano clásico y vibráfono. Finalmente, la francesa Mina Agossi deleitará a la audiencia con su voz y mezclas del hip-hop, blues y rock. Para complementar la experiencia jazzera, habrá clases magistrales gratuitas para que aficionados y expertos compartan proyectos, material y conocimientos. Como el director de orquesta estadounidense, Paul Whiteman, diría: “El jazz es la música tradicional de la era industrial”, así que aprovecha este banquete musical sin costo (pero con cupo limitado).
El festival Eurojazz cumple 20 años este 2017
Durante febrero y marzo, la Filarmónica de las Artes presentará el Ciclo Beethoven, el cual contempla las 9 sinfonías del compositor y pianista alemán Ludwig van Beethoven, como parte de la celebración de los primeros 10 años como orquesta de la Filarmónica. En conferencia de prensa, el director y fundador de la agrupación, Enrique Abraham Vélez Godoy, mencionó que será un reto para los músicos, pues sólo las grandes orquestas ofrecen un repertorio tan amplio y esperan que con este recital, la agrupación pueda consolidarse como una orquesta profesional. La Filarmónica de las Artes se fundó en 2007 por jóvenes estudiantes de la Ciudad de México. Se caracteriza por la diversidad de sus espectáculos ya que tocan desde música de ópera, ballet y hasta composiciones mexicanas. Los conciertos se dividirán en cinco shows. El primero se llevará a cabo el sábado 11 de febrero, día en el que se presentará la sinfonía número uno en do mayor y la cinco en do menor. En la segunda parte, el sábado 18, la filarmónica tocará la sinfonía número dos en re mayor, así como la seis en fa mayor. El sábado 25 es la tercera parte, en la cual, el reportorio lo lidera la sinfonía número tres, también llamada “Eroica”, en be mayor y la sinfonía siete en la mayor. En la cuarta parte, el sábado 4 de marzo se presentará al público la sinfonía cuatro en si bemol, la ocho en fa mayor, mejor conocida como “Para Elisa”, una de las composiciones más famosas del músico alemán y la “Sonata para piano número 14”, llamada “Claro de Luna”. Para cerrar el llamado Ciclo Beethoven, el jueves 16 y viernes 17 de marzo, se interpretará el concierto para piano y orquesta, conocido como “Emperador” y la sinfonía número nueve en re menor. La cita para estos increíbles días será en el Auditorio Frá Angélico del Centro Universitario Cultural a las 7 pm.
39
Como parte del Festival Nrmal se presenta Foro Mutante, el nodo que sirve como plataforma que se enfoca en la investigación de la música y la creatividad. En este proyecto se desmenuzarán la identidad, el futuro y la gestión del ámbito musical en México y el mundo. Con talleres, conferencias y mesas de debate, el foro se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo, en el Centro Cultural de España en México. De las actividades con las que contarán el foro destaca el networking Mixer #Mutante, que se conforma de cuatro mesas sobre las limitantes de los roles de género, los rasgos que otorgan identidad a los nichos creativos y los procesos de gestión de agentes creativos, el 8 de marzo a partir de las 4pm. El mismo día, a partir de las 7pm, contarán con un showcase por parte de Latitud 19 24’ en el que se presentará Shitsuyume. Además se impartirán los talleres Arte Sonoro y tecnologías mestizas y Kid cool Theremin School y Empower Women and Trans, con la particiáción Jorge Barco, Kablam & Sissel Wincent y Dorit Chrysler. Para el viernes 10 de marzo, a las 2pm contarán con la Caminata a ciegas: Exploración Sónica, en la que alumnos de la Escuela Nacional de Ciegos darán un tour especial por el Centro de la Ciudad de México. El viernes 10, a las 6pm cerrarán con la conferencia por parte del músico y cantante Genesis Breyer P-orridge, famoso por ser parte de la banda Psychic TV, la cual tiene un costo de $200. Para llevar a cabo estas actividades el Foro Mutante pide ayuda por medio de Kickstarter, en la que puedes contribuir a partir de $100 y dependiendo de tu aportación puedes tener regalos como: el poster oficial con parche tejido del foro, una entrada para la conferencia de Genesis Breyer P-Orridge.
40
Un nuevo concepto jazzero llegará a la zona hotelera de Polanco. El Hotel W presenta todos los jueves, las noches de jazz. Envuélvete en ritmos del blues, swing y contemporáneo con diferentes intérpretes y acompañala la velada con los mejores cocteles. Los primeros en llenar el escenario de la sala lounge será W Quartet con una noche de boleros; el repertorio incluirá piano y la participación de la artista Tania Matus. Esta misma agrupación presentará un homenaje a Billie Holiday con los temas más icónicos. Carolina Camacho llegará desde República Dominicana y un set de bossa-jazz. La visita del Contemporary Music School deleitará al público con dos ensambles destacados de este centro de enseñanza en la Juárez. Con la banda Petra entrarás a un concepto musical diferente: pasando por lo gitano, turco y árabes hasta rock psicodélico sesentero; están conformados por clarinete tuba, trombón, bajo, piano y saxofón. No habrá cover, solamente el pago de tu consumo. Ideal para planear una cita o simplemente romper con la rutina y recibir el viernes como merece.
El jazz es una forma de arte musical, que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los afroamericanos con la música europea.
41
Si eres de los que lleva la música por dentro esta lista será tu preferida, con los éxitos del momento se actualiza constantemente para tener siempre los mejores Hits a nuestro alcance, no dejes de escucharla además es genial para los días de trabajo.
BANDASSONORASSELECTAS
La música independiente más conocida como música Indie, tuvo su mayor éxito en la primer década de año 2000, en la que bandas que ahora son consideradas como grandes bandas, vienen de esa hola en la que los músicos encontraron la manera de producir sus discos sin estar atados a una discografía.
Hay películas que sobresalen mucho más allá que la misma historia o las actuaciones, algunas lo hacen por sus excelentes bandas sonoras, algunas incluyendo a artistas conocidos en el momento o artistas desconocidos que obtienen gran reconocimiento por participar en la banda sonora
Dicen que recordar es volver a vivir y la época más recordada en la música es y será por siempre los 80’s y los 90’s con los famosos canales de música como MTV que representaba el mejor canal de música por excelencia alrededor del mundo.
Música para tener un momento con nosotros mismo y empezar a trabajar a escribir algún texto que requiera nuestra atención, esta lista de reproducción cuenta con canciones que inspiran a relajarnos, a pensar y conseguir inspiración en esos momentos en los que hace falta.
MARCA LOS PLAYLIST DE LAS CANCIONES QUE MÁS TE GUSTARON
42
El Chill Out y el Loung gozaron de su fama y varias personas que siguieron con el gusto a éste deben de tener sus propios artistas favoritos, pero que tal darle play a esta lista y despreocuparse por un momento de que canción poner después de nuestra favorita. Corresponde a una lista que le gustará a todo mundo, con títulos memorables y populares que rompen la barrera del tiempo para permanecer por siempre en nuestra memoria.
Salir a correr se ha vuelto ya en una actividad tan cotidiana y popular que acompañarla con música es igual de importante para el entrenamiento, casi como tener los mejores tenis para practicar, esta lista tiene dentro las canciones que te ayudaran a mantener un ritmo de carrera constante y sin distracciones.
El Jazz es considerado uno de los géneros musicales más bellos y precursor de la industria, hay personalidades que pasaron a la historia, por sus excelentes interpretaciones y letras, así que impresiona a tus visitas.
Ahora que no dejamos a los que prefieren la música vintage y esta lista contiene música de todos los géneros pero de aquellas épocas de oro de la música mundial.
43
45
46
Los mejores
Te guiamos por los lugares mĂĄs ricos para empezar el dĂa: brunches, para llevar a tus mascotas y mĂĄs.
47
Este encantador lugar tiene todo el espítiru de tranquilidad que necesitamos en un brunch. Su especialidad son los scones, ya sean dulces o salados. Los chilaquiles y los huevos benedictinos son muy ricos y si los acompañas con una mimosa, saben aún mejor. Estilo: Shabby Chic. Sitio web: lalorena.com.mx Tel: 52024594
DÓNDE Monte líbano 265, Lomas de Chapultpec A partir de las 7:30am.
Este nuevo lugar ofrece una original propuesta gastronómica. Autodefinida como ‘cocina de campo’, podremos degustar riquísimos platillos y panadería que se quedará en tu memoria por siempre. Sitio web: Husetroma.com Tel: 55116767
48
DÓNDE Colima 256, Roma Sábados a Domingos de 10am-1pm.
Un lugar inesperado para disfrutar de un brunch, por lo que es una agradable y nueva experiencia. El menú incluye la barra de jugos, fruta, carnes frías, pan artesanal y un plato fuerte. Vale la pena visitarlo y después entrar a ver alguna de sus funciones. Sitio web: cinetonala.mx Tel: 52644101
DÓNDE Tonalá 261, Roma Sur Sabádos y Domingos de 10am-2pm.
DÓNDE Av. Sonora #180 Condesa.
Bottega Culinaria tiene todo lo que necesitas para surtir tu alacena y no volver a comer en un restaurante por el resto de tu vida. Olvídate de sufrir porque no encuentras en la ciudad esa delicia que alguna vez probaste y que deseas tener en tu canasta básica, Esta modalidad es una de las favoritas de los vecinos de la Condesa, porque es un lugar cómodo, con vista a Sonora y lo que más se disfrutra de este lugar, es completamente pet friendly.
49
Con sus cuatro sucursales (Virreyes, Petraca, Palmas y Roma), Eno se ha convertido en un hotspot para desayunar en la Ciudad de México. En su reinterpretación de la comida mexicana, el multipremiado chef Enrique Olvera decidió no dejar fuera al tepache, por lo que la bebida se nutre de la cocina de autor, en medio de platillos estilizados y un mobiliario minimalista de barrio. Nos dejes de pobrar sus huevos pochados, preparados co ejote, salsa de morita, frijol negro de olla y queso Ocosingo, con un toque de hoja santa. Sitio Web: eno.com.mx
DÓNDE Lomas de Chapultepec Polanco Roma Sábados 7:00am-23:00pm Domingos 9:00am19:00pm.
TIP: Aunque en fin de semana esta muy lleno, en esos días inventan nuvas salsas para los chilaquiles.
La demanda en Chilakillers era tan grande que, los fines de semana, uno tenía esperar hasta una hora para conseguir mesa. Afortunadamente rentaron el local de junto y ampliaron sus dominios. El menú sigue siendo igual: tú escoges con qué van tus chilaquiles (pollo, bistec, arrachera, huevo, nopal o costilla) y qué salsa los bañará la generosa porción (roja, verde, de frijoles con chipotle, mole o superpicosa). Se vale combinar ingredientes o pedirlos mitad de un sabor y mitad de otro. Para los amantes del carbohidrato hay tortas de chilaquiles, mientras que los locos de las proteínas pueden pedir un omelette.
50
DÓNDE Av. Revolución Tacubaya Martes a Domingo 9:00am-17:0pm.
Lo que sigue es un menú vegetariano con el que te demostrarán que la comida sana no tiene que ser aburrida o insípida. Olvida la sopa de chayote, aquí las opciones son hamburguesas, hot dogs, faláfel, ensaladas o curry. Si vas por primera vez, la recomendación de la casa es la hamburguesa de portobello a la plancha con queso provolone gratinado. Es deliciosa y se llama da vinci, quién sabe por qué. Pan Comido prefiere productos artesanales o de comercio justo. Buena parte de los ingredientes son orgánicos o producidos localmente. La mayoría de los platillos pueden comerse con las manos para evitar el lavado de cubiertos y utensilios, evitar un mayor uso de agua.
DÓNDE Colonia Roma, Domingo- Lunes de 09:00am-21:00pm. Martes- Sábado 09:00am-23:00pm.
51
53
54
Eduardo García, chef de Maximo Bistrot, ha logrado imprimir su sello gastronómico en la ciudad en poco tiempo y a una corta edad. Nacido en Guanajuato, en su curriculum figuran nombres del peso de Le Bernardin (restaurante con tres estrellas Michelin en Nueva York) y Pujol. En 2012 abrió, junto con su esposa y socia, Gabriela López, Maximo Bistrot. En 2013, se asoció con Rokai y creó los menús de De Mar a Mar, Cine Tonalá y Puebla 109. En noviembre de 2014, sumó a su lista de éxitos un proyecto homónimo: Lalo!, un restaurante para servir sus platillos a menor costo. Modesto, trabajador, preocupado por la sociedad y el ambiente, no sólo es un gran cocinero, también un ser humano extraordinario.
55
HISTORIAS QUE INSPIRAN
NOOB-Tu historia en la cocina es atípica, no iniciaste como otros chefs. Platícanos sobre ella. Llevo cocinando 22 años. Cuando era niño, mi familia y yo migramos a Estados Unidos. Piscábamos fruta y verdura. No tengo educación formal de nada. Sé leer y escribir sólo porque mis hermanas me enseñaron. A los 14 años me quedé a vivir en Atlanta y me metí a lavar platos, por necesidad, porque desde niño yo era parte de la economía que sostenía a mi familia. Un día, seis meses después de que entré, un cocinero no llegó. Entonces me dieron la oportunidad de hacer ensaladas y cosas frías. Todavía no me importaba si ese era mi futuro, sólo quería para pagar la renta y comer. Al año, un amigo, que también trabajaba en otro restaurante de carnicero, me dijo, “Eres muy bueno, tienes que salirte de aquí. Aquí estás muy bien, pero vas a aprender más en Le Bernardin (Atlanta), donde yo estoy”. En Estados Unidos se acostumbra a trabajar dos jornadas para poder ganar un poquito más de dinero, por lo que acepté. Fue ahí cuando por primera vez pensé, “Esto es lo que quiero hacer por el resto de mi vida”. El restaurante ya no existe, el original está en Nueva York y se llama Le Bernardin. Después de trabajar tres años, el chef, Érick Ripert, me invitó a trabajar al restaurante original, en NY. Ahí fue donde vi la magia de la cocina: no sólo es un guisado, una proteína o un vegetal, sino el alma y el corazón de alguien, combinado con los ingredientes y la técnica. Después, regresé a Atlanta y trabajé de chef ejecutivo durante siete años. Les abrí dos restaurantes y una franquicia, la taquería Pure. Regresé a México con la mentalidad de que es una ciudad horrorosa. Cuando llegué, me enamoré. Dije, “Aquí quiero hacer algo con mi vida”.
56
NOOB-¿Cómo se relaciona la experiencia de tu infancia en el campo con tu proceso de cocina? Son las dos cosas que sé hacer y vienen muy en conjunto. Antes de empezar a cocinar, todos los chefs deberían conocer más sobre la agricultura: cómo llegan las verduras a tu restaurante, en qué temporada... Para mí fue natural. La cocina viene del esfuerzo que hice durante 18 años. Viví una época en la que el racismo estaba presente a todas horas. Nadie te enseña, al contrario, nada más dicen, “pélame la cebolla”. Literalmente, yo me enseñé a cocinar, y eso no es físico, es mental, viene del corazón. Del momento en el que desarrollas tu paladar. Tal vez no sabes cuando te llega, pero en algún momento, tu paladar empieza a mandarle respuestas a tu cerebro para desarrollar conceptos. Al final, si no te llega esta onda de crear platillos especialmente únicos, sigue siendo la receta de alguien más. NOOB-¿Qué opinas de la cultura de star chefs que hay ahorita? Estamos en un momento que pasó Francia en los setenta y ochenta, cuando los chefs eran más eminentes que los artistas. La gente se ha dado cuenta que somos muy importantes en la vida cotidiana del mundo: nadie puede vivir sin comida. Si hay un momento del día en el que te la pasas mal y de repente te encuentras una quesadillita en la calle, durante ese momento en que la saboreas, te olvidas de tu problema. Yo creo que es muy difícil pensar en otras cosas cuando tienes mil sabores espectaculares en tu paladar. Cada chef tiene su forma de ser. A mí me invitan mucho a salir en la tele. Está súper padre, pero yo prefiero estar en mi restaurante.
57
NOOB-Háblame de Lalo!. Veo un concepto informal, con una mesa larga para charlar y un mural de caricaturas, pero también platillos originales y alta calidad. Con Lalo! quise rehacer lo que era Maximo en un inicio. Cuando Maximo empezó, era un restaurantito no tan caro y más informal de lo que es ahora, a pesar de que la decoración rústica del salón sigue. Cambió porque los clientes lo cambiaron. La gente en México -comparada a la que iba a los restaurantes de Estados Unidos en donde trabajétiene el paladar bastante refinado y es más exigente. No subimos los precios por decir, “Ah, ya llega gente con escoltas”, sino que conseguimos un producto de muy alta calidad, mexicano, sustentable, orgánico. Todo eso eleva los precios y tu experiencia cuando pruebas el platillo. Al final de cuentas, queremos que la gente coma algo sano, libre de procesos químicos y de máquinas. Por eso cambió el concepto y por eso pusimos Lalo!: un lugar menos menos caro para comer productos de calidad en donde sólo simplifico un poquito los platillos. Es más trabajo y más estrés, pero lo hacemos para que la gente tenga más opciones y que pruebe algo diferente; queremos que en México haya lugarcitos como estos, que creen más empleos para quienes lo necesitan.
NOOB-¿Cómo ha cambiado la comida que preparas desde que abriste Maximo hasta el día de hoy?
En la materia prima. Cuando empecé este concepto no conocía ni a los proveedores que conozco ahora. Por ejemplo, Maximo emplea un buzo en Oaxaca. Podemos pasar meses vendiendo un tipo de pescado o semanas sin nada, porque si él no saca, si el clima no se presta o si la veda esta activa, no se come. No compramos pesca comercial ni de La Viga, que es un asco. Es un mercado que no debería existir. Tiene millones de toneladas de pescado deteriorado que no debería estar a la venta, tráileres de tiburones, que no deben salir del mar porque son una gran parte del ecosistema y que, además, no se deben comer porque tienen cantidades enormes de mercurio, tóxicas para el cuerpo humano. El gobierno tiene que hacer algo, pero no lo va a hacer porque es mafia. Luego, tenemos proveedores que se dedican a alimentar ganado en cantidades pequeñas, sustentable, libres y felices. La gente me seguirá criticando por ser más caro que antes, pero moralmente no puedo bajar la calidad de los alimentos. He trabajado muy duro para obtenerla. Sé que mi comensal también lo aprecia en su platillo. Por eso, cuando salgo a las mesas, me gusta decirle a los clientes, “Mira, este cerdo me lo mandan de Oaxaca, lo tienen libre, come raíces de árbol y por eso su carne no es gris-blanca
58
como la que encuentras el mercado, sino roja”. Cuando cocino esas cosas, me gusta presumirle al cliente que lo que está comiendo es lo que debe de comer y que es sustentable y un producto de calidad. NOOB-Cuéntame del rol de tu socia y esposa, Gabriela L. Sin ella, esto sería imposible. Hacemos una muy buena mancuerna. La mayoría de los restaurantes del mundo funcionan igual: con una pareja. Ella es la parte administrativa que, para mí, es más difícil que la cocina. Tengo la suerte de estar directamente con el cliente, y no todos los clientes son buena onda. Hay un libro que se llama The Restaurant Tour que justo habla de lo que acabas de decir. Nadie sabe que detrás de personas súper famosas como Mario Batali, hay alguien que administra todo, que pone el dinero para sus restaurantes y que lo mantiene en check. O por ejemplo, nadie conoce a Danny Meyer, quien es uno de los mejores restauranteros de Nueva York. Él administra, crea los conceptos y es el que dice, “Si tú sigues esto, vamos a ser un hit”. Por eso, Gaby tiene la misma importancia que yo en los restaurantes. También están los geren-
tes, cocineros y lavalozas. Maximo es posible gracias a ellos. Siempre les digo que este restaurante tan suyo como mío. Yo tengo los papeles y la responsabilidad más grande, pero al final de cuentas, todos recibimos un cheque de aquí y todos lo tenemos que cuidar para seguir recibiendo ingreso. NOOB-Una anécdota de desastre en la cocina. Existen todos los días. Es un negocio dramático. Una de las cosas que he intentado hacer en Maximo es invitar a un cliente a la cocina para que vea lo que implica un servicio en un restaurante y se dé una idea del estrés y responsabilidad que un solo cocinero puede tener. Está escrito, no lo digo yo: el trabajo en un restaurante es considerado uno de los más estresantes del planeta Tierra. Por ejemplo, la gente no sabe lo que implica ser mesero. No es nada más estar caminando y llevarte el plato. Tiene sidework: pulir todos los cubiertos no una vez, hasta 10 veces por servicio y todos los platos. Poner las mesas, quitarte el pan. Puede tener 30 comensales que quieren cosas distintas. Tienen personas como yo, que les exigen, peleas con los lavalozas o los cocineros, clientes tronándoles los dedos... No es absolutamente nada fácil. Luego están los cocineros, que siempre tienen problemas con lo meseros porque ganan seis veces más que ellos. La mayoría de los meseros nunca estudiaron porque no se necesita una educación formal, mientras que los cocineros pagaron por una carrera. Entonces hay choques entre cocina y piso. No es fácil, pero si llegas a amar ese negocio, es uno de los más satisfactorios. Cuando un cliente te dice, “Cambiaste mi semana”, es cuando piensas, “No mames, amo mi trabajo”. Si te pasa una vez al día, todo lo malo que existe en este negocio se te olvida. Al final de cuentas, estás poniéndole una sonrisa a alguien y eso es muy gratificante.
59 59
Todos los panes son artesanalmente elaborados.
NOOB-¿Qué es lo siguiente que te gustaría hacer? Me encanta mi trabajo, pero vivimos en una sociedad política vergonzosa y eso nos involucra a los restauranteros. No existe la manera de abrir un negocio legalmente en México. Todo está hecho para que tengas que dar mordidas. Por eso ya no quiero abrir restaurantes. En un futuro cercano, me gustaría tener un ranchito sustentable, con un restaurante pequeño, cerca de la Ciudad de México, donde la gente me siga buscando para que les dé de comer, pero ya en otro nivel: yo criando a mis animalitos y sacrificándolos, cosechando mis verduras y haciendo mis quesos... Es lo que más extraño, la vida que yo tuve en la infancia, de crecer alrededor de la tierra, de los animalitos y de los fogones de leña. Quiero retroceder a como vivía antes, considerando lo que hoy en día hago.
Pulpo y Puré, ¿existe mejor combinación?
60
El favorito de todos, su increĂble pan francĂŠs.
Todas las pastas, se preparan desde cero.
61
62
VIDEO DE ENTREVISTA
REDES SOCIALES maximo bistrot local maximobistrot eatlalo LALO eduardogarciaguzman
63
65
SERENDIPITY
En un afán de novedad, varios lugares usan palabras que muchas veces no justifican lo que ofrecen. ¿Alguien ha visto la palabra “barrio” últimamente?, pero, ¿una editora de bebidas? Acepto que el nombre se me hizo pretencioso al principio. En una casa remodelada de la Condesa, Tomás ofrece sillas y sillones para disfrutar sus bebidas ya sea en su terraza o al interior, donde disponen de una selección de revistas alternativas para el visitante. Casi al llegar, me doy cuenta de que poca gente atiende el lugar, incluso espero alrededor de 15 minutos para que alguien me ofrezca algo. Me invitan a acercarme a la enorme barra para que me expliquen el concepto de Tomás. Sus mezclas están clasificadas por medio de un código de tres dígitos que indican, por ejemplo, qué tipo de té es y cuál es su sabor predominante. Es claro que saben lo que ofrecen y disfrutan de dar con la bebida indicada para el cliente. Fría o caliente, para retomar la calma, abatir el sueño o simplemente para disfrutar. Para la noche de jueves pido una bebida fría que me reanime. La sugerencia de la casa es un 790 mate. Antes de eso me dan a oler mezclas. Acercar la nariz para percibir los aromas es un placer en sí mismo. El aroma de cada ingrediente es distintivo y me recuerda que el olfato es un sentido poderoso que hay que consentir. En una de las mezclas percibo clavo y en otra chocolate, entre otros ingredientes que las hacen novedosas. Además de probar la amplísima variedad de mezclas de la casa e importadas, es posible comprarlas y hasta llevarse una de las coquetas teteras de hierro que están a la venta, para continuar con esta experiencia en casa. Al observar con detenimiento uno de los botes de té, me queda claro por qué se trata de una casa editora de verdad. La etiqueta ostenta un diseño elegante que, entre otros datos, resume las características del té, comenta qué alérgenos incluye, los ingredientes, la cantidad de cafeína y los beneficios para el cuerpo. Un trabajo de edición para una bebida que apenas comienza a consumirse como se debe en la ciudad. Para acompañar mi té me decido por un scone. Este clásico panecillo inglés obedece a la tradición de estar abierto y caliente, además de un sabor dulce pero no empalagoso.
66
Hay personas que para poner un negocio le dan vueltas y vueltas hasta encontrar la idea y las estrategias del concepto que quieren presentar, mientras que otros se lanzan y en el camino van adicionando valores y productos para ofrecer un todo en el mismo lugar, ese es el caso de Manzana Blanca, un espacio para tomar un café espresso, capuccino o americano de las variedades que ofrece la marca Nespresso, lo delicioso es la repostería hecha ahí mismo: suaves galletas de mantequilla en la clásica forma hexagonal, también las hay de avena con pasas o un pan de plátano. Todo esto se puede comprar para llevar, parece ser que el éxito del local se centra en la tienda gourmet donde se puede adquirir compotas de xoconostle, una fruta parecida a la tuna, chocolate negro de Oaxaca, una gran diversidad de chiles en vinagre, dulcecitos de fondant con menta, chiclosos salados, productos orgánicos e infusiones de la India. El estilo busca ser francés, pero hay un piso de mosaico que no deja que esto se logre correctamente, hay alrededor de
unas cinco mesas con sillas de acrílico transparente y una barra alta para sentarse y leer el periódico. Este es un espacio para los que caminan, ya que al estar en la calle de Juan Escutia, estacionarse puede llegar a ser un problema. El establecimiento llama La Manzana Blanca –ajuar de mesa y café– y lleva este nombre porque se venden utensilios de cocina y decoración que, justamente, recuerdan a una casa de la Provenza francesa: gallos, soperas, azucareras y jarras de cerámica blanca y barro vidriado que parece antiguo. También se puede adquirir mantelería. Existe la intención de ser una galería, ya que hay varios cuadros a la venta y artículos de Oaxaca, como corazones de latón y de vidrio. Próximamente, sin tener una fecha exacta, habrá clases de cocina. Esto es a lo que me refiero con el todo que quieren vender, sin especializarse en un producto o servicio estrella. Lo ideal es pedir un café, un par de galletas, comprar el regalo perfecto para una tía y seguir el camino; realmente tienes que darle la oportunidad.
67
SERENDIPITY
Lo más rápido que se puede percibir de esta cafetería, es de la puerta a un refrigerador de los cincuenta y al mobiliario color turquesa. El 30 & 3 es el lugar ideal para una plática acompañada de un café o una copa de vino en Polanco. Recomiendo el espresso para una prueba completa de sabor. El americano y el capuccino pueden estar ligeramente diluídos. También tienen cremosos licuados de frutas a elegir e infusiones herbales y frutales. La especialidad son los emparedados, los cuales, al igual que otros platillos en el menú, pueden personalizarse y son muy frescos. También cambian la experiencia de cada visita con una sopa o ensalada del día. El 30 & 3 dispuso una pequeña tienda en una de sus esquinas, con productos como quesos importados, pastas, carnes frías, pinole, cocoa y otros elaborados en casa: aceite de oliva y miel. Un estreno escondido de Polanco que es un lugar que realmente promete mucho.
68
Afuera de una tienda de bicicletas descubrí un pequeño puestito que despacha Namasté Chai, una marca completamente natural. Es el único que tiene pimienta negra, además de cardamomo, clavo, canela y jengibre, especias comúnmente usadas. Cada vaso cuesta 25 pesos y está hecho con leche de soya. El dueño también vende la mezcla para prepararlo en casa y ofrece galletas con chispas de chocolate y scones de arándano y pasas. Aunque su idea original es andar en bici con su carrito y repartir en varios lugares, por ahora se quedará en su esquina de Polanco. No es espumoso porque no se prepara con máquina de café y su sabor es cero artificial. El creador asegura que ayuda al sistema digestivo, respiratorio y circulatorio, además de estimular, regenerar y activar la energía. Este té es para llevarlo en la mano mientras vas a donde sea.
69
SERENDIPITY
Todo el lugar condensa una predilección por el balance y el diseño. El café que ofrecen es de especialidad y los antojitos para acompañar la bebida se reducen a pan dulce y galletas con chispas. La música se adecúa al lugar; es una mezcla de indie, rock y pop, un ambiente disfrutable. La bebida aeropress con café arábica de Hidalgo, la técnica fue un éxito porque redujo la acidez de la infusión. El barista disfruta, especialmente, utilizar este método pues le brinda la posibilidad de explicar a los clientes la perfección de la técnica empleada. Para corear pedí un croissant de chocolate que derivó en un gusto para mi barriga. Después pedí un té pu-erh –rojo–, me lo enseñaron desde el recipiente que lo contenía y pude notar su frescura, textura y olor a tierra húmeda. Si hay un acierto, además del café, es que entre el staff y el espacio se logra un equilibrio de calidez y amabilidad. Encontré este balance en la pareja que atiende la barra; el encargado es uno de los socios y la chica es aprendiz de barista. Ella es amable y sencilla, mientras que el chico es exigente y perfeccionista, dispuesto a conocer la razón de la visita de cada cliente. Este interrogatorio, lejos de molestar, dio pie a platicar con arrojo y confianza, descubrí que había trabajado en Drip Specialty Coffee antes. La barra es el corazón de Brown Caffeine Lab y se ubica del lado izquierdo. En este local hay dos figuras y dos materiales predominantes: cuadros y rayas; madera y aluminio. Una de las paredes fue diseñada con un algoritmo para lograr que la disposición de los cubos de madera que la conforman, crearan un plano en tercera dimensión. La otra pared es sencilla, cubierta con pintura para pizarrón en la cual muestran sus productos. Al interior del baño hay una calcomanía de la portada de El resplandor (1980) de Stanley Kubrick, el símbolo de WC es una estampa al estilo La guerra de las galaxias, y en conjunto, estos pegotes le dan mucha onda al lugar. Brown Caffeine Lab resulta muy gratificante. El diálogo entre cliente y barista es la esencia que se destila en este laboratorio de café. Además, su ubicación en la parte sur de la Roma es perfecta si uno quiere alejarse del barullo en el que se ha transformado el resto de la colonia.
70
Gelatos 100% naturales
Stracciatella es una gelateria artesanal italiana con las mejores recetas aprendidas de verdaderos maestros heladeros y a su vez, una fusión entre productos de alta calidad, traídos directamente de la península combinados con lo mejor de nuestro país ¿qué mejor no? lo mejor de los dos mundos en un bocado. Desde afuera notarás dos bancas, dispuestas una frente a otra, esperando a un adicto al gelato o a la cafeína. Los cómodos banquitos están hechos con botes lecheros, como los de las granjas; por un momento, dudas si te encuentras en una cafetería o en un laboratorio de pasteurización; el antojo te comienza a atacar con locura. Al fondo, destaca un letrero neón que dice “fatto con amore” (hecho con amor) y, justo debajo, está el congelador con 16 opciones de helado. El stracciatella es el gelato de especialidad. ¡Te vuela la cabeza! Pero, nosotros apostamos por el pistacchio di bronte, una creación de pistache colorido, cremoso y con trozos de la semilla: un helado perfecto que te dejará enamorado como nunca te habías imaginado. Tu segunda opción tiene que ser el fico, con trozos de higo y sabor a miel de abeja. Es un postre ideal gracias a su balance de fruta y crema. Pruébalo affogato (espresso con helado). Cualquier opción te hará entrecerrar los ojos con cada cucharada. El café en grano de aromas cítricos e intensos es traído de Italia, al igual que algunos ingredientes para el gelato. La oferta de gelatos de Stracciatella te hará cambiar, aunque sea por un rato, de dimensión.
#FattoConAmore
71
SERENDIPITY
Esta es la editora de NOOB adicta al café.
Cielito toma inspiración en nuestra historia, en el juego, la alegría de los colores, el simbolismo y el grafismo ilustrado de finales del siglo xix y principios del xx. La marca de los rotulistas latinoamericanos, en conjunto con la gráfica de los productos de las antiguas tiendas de ultramarinos y tiendas de raya, generan un lenguaje gráfico propio de una cultura rica en su historia pero siempre dispuesto a reinventarse y a conquistar al mercado de manera poética, nostálgica, alegre, dinámica y altamente diversa. Su nombre proviene de la música popular mexicana, inspirada en la canción “cielito lindo” escrita en 1882 por el compositor mexicano quirino mendoza y cortez. la frase “méxico lindo y querido” dentro de la canción, pone en evidencia el espíritu lúdico del lenguaje latinoamericano. “No se dice venti, se dice grande”, se lee en uno de los vasos sobre el mostrador de la barra. Una provocación directa a una famosisíma cadena de cafeterías norteamericana. Lo hacen porque quieren mostrar que en México tenemos nuestra propia manera de hacer las cosas y que lo “hecho en México, está bien hecho”, sin que eso signifique recaer en clichés como manteles de papel picado.
72
Todo en el lugar tiene un toque nacional: dichos populares, diminituvos (“el terroncito de azúcar” para endulzar, por ejemplo) y cuidado en la selección de materias primas locales. La idea es hacer parecer al lugar un espacio de barrio, con mucho enfoque en el diseño: se ve en las tazas, en los platos, en los anaqueles con latas de azúcar, té, café y todo lo que te puedes llevar a casa para coleccionar. En el menú de bebidas el café es un básico, la mezcla de la casa es mitad oaxaqueña, mitad veracruzana. Como parte del statement que resalta lo mexicano hay especialidades como el café de olla, el chocolate oaxaqueño (servido en diferentes grados de amargor) y la horchata, para tomar fría o en frappé. El concepto se redondea con los bocadillos: dulces como las tartas de mamey y tamarindo, los totopos con chocolate y chile o salados como las empanadas de mole y sándwiches. Te recomendamos mucho el pastel de elote, es grande, poroso y con un toque de queso. Es fácil enamorarse de los objetos de colección que hay por todos lados. No salgas de ahí sin una bolsa de té a granel o una muestra de café en grano.
73
Conoce las exposiciones mรกs importantes que se encuentran por el momento en la Ciudad.
Mientras tú lees esta reseña una mujer en algún lugar de México está sufriendo violencia machista. Cuando termine este día por lo menos siete mujeres habrán sido asesinadas en este país. El machismo y la misoginia son conductas tan arraigadas en nuestra sociedad que ya se ha convertido en algo cotidiano. Lo cierto es que las mujeres somos acosadas todos los días y siempre estamos en constante temor de ser violadas o asesinadas por el simple hecho de existir. En homenaje todas las víctimas de este problema social y para crear conciencia del peligro al que nos enfrentamos, el Museo de Memoria y Tolerancia le da un espacio a Feminicidios en México ¡Ya basta!, una exposición integrada por testimonios, videos, fotografías y audios que ponen en evidencia la violencia que viven las mujeres en México. Al entrar, lo primero que te encuentras es una cascada de cruces color rosa que se desborda del balcón del museo, todas las cruces representan a una mujer asesinada. A lo largo de las 8 salas te encuentras con instalaciones de artistas como Teresa Margolles, Mayra Martell y Cintia Bolio. Las instalaciones crudas que simbolizan la realidad de todas las mujeres y de cómo somos ignoradas por nuestra condición de género. La instalación que me hizo llorar de rabia fue un pequeño pasillo rojo del cual caen cientos de cuerdas y por unas bocinas se escuchan chiflidos y frases ofensivas como “Tenías que ser vieja”, “Se lo merecía por puta”, “Chichis pa’ la banda” y “La mujer que piensa sola piensa mal”. En otra instalación se evidencia el difícil proceso burocrático con el que se manejan los feminicidio: inconsistencias, carpetas olvidadas llenas de polvo y un gran dolor para las madres y familiares de todas ellas. Feminicidios en México ¡Ya basta! es una exposición que grita y exige justicia. Si eres mujer te abre los ojos para saber que tienes que estar alerta y no permitir ninguna clase de violencia. Si eres hombre provocará que pienses si tus acciones están afectando a las mujeres. Más que una exposición es un grito de justicia, de hastío y de rabia que debe trascender los muros del museo y marcar una diferencia. Museo de Memoria y Tolerancia Martes a Viernes, de 9:00 a 18:00; Sábado y Domingo, de 10:00 a 19:00.
76
Pocos sucesos han marcado tanto a una generación como la muerte de Mufasa a manos de Scar, su propio hermano y tío de Simba, el león cachorro que huye rumbo al exilio para, años después, encontrarse a sí mismo. En cine primero y después en teatro, a esta historia desarrollada en plena sabana africana sólo le hacía falta verla y escucharla en nuestro país en una producción hecha en y para México. La puesta original diseñada a finales de los años noventa por la prestigiada realizadora escénica y cinematográfica Julie Taymor cobra vida en un teatro estructurado especialmente para recibir el despliegue de escenografía, iluminación y, sobre todo, los títeres y máscaras de diversas dimensiones que conforman el reino. Aunque el libreto y las letras están vertidos al español, el montaje conserva palabras y frases en zulú, lengua sudafricana cuyo uso enfatiza la importancia que adquiere la cultura africana en este espectáculo de tradición estadounidense. Como aclara la propia directora: “no se trata de lenguajes, se trata de espiritualidad”. En un montaje cuyos elementos visuales son vastos y fieles al original de Broadway, lo más celebrado es la elección del reparto, conformado por actores y cantantes –en su mayoría mexicanos– de sumo prestigio en el ámbito del teatro, el cabaret y el jazz, que enriquecen un cuento por todos conocido. El trabajo de Fela Domínguez (Nala), Alfonso Borbolla (Timón), Sergio Carranza (Pumba), Ricardo Zárraga (Zazú), Tai Martins, César Enríquez e Ignacio Riva Palacio (Hienas) es impecable de principio a fin y contribuye a refrescar la concepción de lo que es el actor de musicales. Se agradece que Scar recaiga en alguien con la fuerza de Flavio Medina (alterna Mauricio Salas) y entusiasma la humildad con la que Carlos Rivera aborda a Simba (también lo interpreta Agustín Argüello). Charlotte Hlahtse (Rafiki) compensa su escasa dicción en español con cualidades vocales insólitas.
Teatro Telcel , Polanco Jueves 23 Marzo 2017 - Domingo 2 Abril 2017.
77
Galeria Cineteca Nacional Hasta Domingo 30 de Abril 2017
Antes que otra cosa, los visitantes del MARCO Monterrey corrían a tomarse selfies con las esculturas de chicas de porcelana con pelo afro, diseñadas por Liz Jones, cuyas tetas expulsaban moloko, una bebida de leche adicionada con velocentina que, según la novela de Anthony Burgess La naranja mecánica, estimula la violencia deliberada, haciéndola parecer un orgasmo y era el coctel preferido de Alex de Large. No puedo asegurar si todos los que capturaban el momento habían visto la película a la que pertenecen estas referencias. Pero seguro que reconocían las estiradas pestañas postizas en el ojo derecho y el uniforme blanco de tirantes negros de Alex y los drogos de La naranja mecánica. Estas piezas no sólo son diseños que marcan un punto y aparte en la historia de la moda, también han sido homenajeadas cientos de veces en caricaturas para niños, series de televisión y otras películas. La exposición sobre el cineasta Stanley Kubrick, que por fin llega a la CDMX teniendo como sede la Cineteca Nacional, cuenta con un maniquí de este icónico ropaje de la cultura pop.
78
El arte consiste en remodelar la vida pero no crear la vida, ni causar la vida. -Stanley Kubrick Otros emblemas de Kubrick que trascendieron la historia del cine son la famosa escena de labomba cayendo al vacío en Dr. Strangelove (1964), la secuencia espacial de 2001: Una odisea en el espacio (1968) o a las maniáticas expresiones de Jack Nicholson en El resplandor (1980). A lo largo de la exposición, organizada por el Deutsches Filmmuseum, verás vestuario, fotografías, guiones, maquetas, proyecciones y más elementos que formaron parte de estas películas y que pertenecen a la colección de la familia Kubrick y a otros acervos de coleccionistas privados. El director fue creador de múltiples referentes culturales del siglo XX, a pesar de que los premios no abundaron en su carrera. Esto es señal de que un Oscar no lo es todo, ya que el joven obsesivo que inició su carrera como fotógrafo de la revista Look dirigió filmes que han dejado marca, como Barry Lyndon (1975), Cara de guerra (1985) y Ojos bien cerrados (1999), su filme póstumo. La muestra, curada por Hans Peter Reichmann y Tim Heptner de parte del Deutsches Filmmuseum y por el crítico e investigador Juan Arturo Brennan y José Antonio Valdés del equipo de Cineteca Nacional, te sumerge en cada una de las películas de Kubrick. Cada filme está representado por algún elemento de su escenografía, por ejemplo, al entrar a la sala de 2001: una odisea del espacio automáticamente sientes que flotas en el universo gracias a la recreación de la escena inicial del filme, a las naves y satélites que cuelgan del techo y a la musicalización del espacio. Alrededor de todos estos elementos se ubican objetos como storyboards, anotaciones de la mano de Kubrick y su equipo, el traje del simio y el de astronauta, además de la estatuilla del Óscar que obtuvo por Mejores efectos especiales. En las 16 secciones de la muestra se exhiben las obsesiones perfeccionistas de Kubrick, fetiches del director preocupado por la pulcritud y, sobre todo, por el lenguaje cinematográfico. Kubrick es el cine por el cine, por ello con la exposición vendrá un ciclo con toda su filmografía (18 filmes, tanto cortos como largometrajes) que se exhibirán del 3 al 18 de diciembre. Estará disponible una app de la muestra que incluye audioguias de cada una de las secciones, con datos que complementarán tu experiencia en la exposición.
79
80
La vida de Kubrick se basa en su propia mirada y al forma de ver la vida; la manera de capturar momentos cotidianos y convertirlos en obras de arte , tan bellamente como un cuadro de Rembrandt o Velázquez. Stanley Kubrick era un genio obsesionado con la perfección. Que se recluía en su madriguera , una casa en Inglaterra y salía cada 10- 15 años para producir otra película. A los 16 años ya era colaborador gráfico en la prestigiosa revista Look Magazine. Sus pasión por la fotografía lo llevarón, a filmar su primer cortometraje documental, Day of the Fight (1951). Le gustaba trabajar los guiones de películas con los autores de los libros en los que estan basados. Por ejemplo pidió a Vladimir Nakobov que escribiera la adaptación de su novela, Lolita. Nadsat, el lenguaje empleado por Alex (Malcom McDowell), en La Naranja Mécanica, es una jerga juvenil en la que mezclan dos idiomas: el ruso y el inglés. Las reuniones de trabajo de Kubrick con sus colaboradores podían durar un día entero. S i una idea o duda lo saltaba en la madrugada , solía llamar a los integrantes de su equipo para que trabajasen en ella.
81
Creada por Ruth y Elliot Handler y presentada por Mattel en la Feria de Juguete de Nueva York de 1959, la Ponytail Barbie medía 29 cm de alto y utilizaba un traje de baño de zebra. Este debut dio paso a que la fábrica de juguetes mexicanos Lili Ledy creara la versión mexicana de la muñeca más famosa de todos los tiempos en 1967: Señorita Lili. El Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM) conmemorará a estas icónicas figuras con alrededor de 3 mil piezas y la colección de mexicanos como Lino Lugo y Carlos Sandoval. Esta exposición temporal será el sueño de cualquier coleccionista. Señorita Lili contará con la compañia de su
82
hermana menor Tutti en más de 25 modelos diferentes y de Bárbara parlante, quien pronuncia frases al jalar un cordón en la espalda; el galán no se podía quedar atrás, solo que en lugar de llamarse Ken es Ricardo y su característico traje de piloto aviador. Complementando esta exhibición, verás cuatro murales conmemorativos creados por la ilustradora Pao Mariana y una sala de venta de artículos edición especial. Llévate el recuerdo a casa con las libretas, stickers y playeras que habrá en la tienda y revive tus años de la infancia con esta gran línea de muñecas mexicanas.
Museo del Juguete Antiguo México. Del 6 de enero al 15 de julio.
¿Sabías que? La primera Barbie se vendió en 1959, por $3 doláres.
83
No te pierdas de los eventos mรกs imperdibles, que tenemos para ti.
limited edition
La tercera edición de Mexico Fashion Film Festival se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Ciudad de México, en donde se presentará lo mejor de una selección de más de 160 cortometrajes.
El festival enfocará su contenido en México, resaltando su riqueza cultural y creativa. La tercera edición del Mexico Fashion Film Festival® (MFFF®) alista una serie de actividades para que diseñadores, creativos, artistas, celebridades y apasionados de la moda y del cine, se conecten e intercambien ideas en una atmósfera única, que cobrará vida los días 15 y 16 de marzo de 2017 en la CDMX. MFFF® es el primer festival cultural mexicano que invita a vivir y expresar la moda a través de diferentes disciplinas creativas, siendo el cine la más relevante de ellas. La actividad principal del festival es un concurso de cortometrajes de moda fashion films tanto de amateurs como de profesionales de México y de todo el mundo. Adicional a esto, el festival ofrece un programa muy completo, en el que los asistentes participan en conferencias, talleres y tienen posibilidad de disfrutar de performances desarrollados por artistas plásticos. Para su edición 2017, MFFF® ha preparado un programa de dos días integrado por proyecciones de fashion films de la selección 2017, proyecciones de fashion films de festivales internacionales aliados, así como conferencias de reconocidos invitados internacionales y un performance especialmente creado para el festival.
Para dar inicio a la edición 2017 de MFFF se llevará a cabo un performance especial en homenaje al músico prehispánico Jorge Reyes, el diseño sonoro será creado por Fon Román y contará con la participación de los danzantes Nok-Niuk y sus trajes ceremoniales. Como parte del performance se integrarán rezos de María Sabina y un poema de Nezahualcóyotl presentado por el músico y compositor, León Larregui bajo la dirección de Ariane Pellicer. Las proyecciones “Cine bajo las estrellas” al aire libre, proyectarán los cortos seleccionados de la edición 2017 y los mejores trabajos de los festivales aliados como: Berlin Fashion Film Festival, Copenhagen Fashion Film, Bokeh South Africa Internacional Fashion Film Festival, Santiago International Fashion Film Festival, Medellín Fashion Film Festival y Buenos Aires International Fashion Film Festival. “Uno de los elementos principales del festival es su curaduría de contenido. Año tras año nos dedicamos a crear un festival que resalte la creatividad nacional y que motive a los asistentes y a todas las industrias creativas a expresar su talento. En MFFF® estamos felices de poder ser una plataforma de expresión del talento mexicano a nivel nacional y en todo el mundo.” Comento Luisa Sáenz, Directora y Fundadora de MFFF®.
87
A partir de la situación política mundial, la edición 2017 de MFFF® se enfocará en México con el fin de voltear la mirada hacia su producción local y toda su riqueza cultural.
La actividad principal de este festival, que en pasadas ediciones congregó a más de ocho mil personas, es el concurso de cortometrajes que será evaluado por un jurado formado por reconocidas personalidades de las industrias creativas, quienes aportarán su conocimiento y ojo crítico, ellos son: Sara Galindo, figura en el ámbito de la moda de América Latina; Ana Elena Mallet, la curadora independiente especializada en diseño moderno; Siri Buric y Ditte Marie Lund, Directoras de Copenhague Fashion Film Festival; Dolores Heredia, Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas y Nicola Cruz, el reconocido músico francés con base en Ecuador, que crea en su música los instrumentos autóctonos de América Latina. Como todas las ediciones, se llevará a cabo una ceremonia de premiación en la que se anunciarán los ganadores de MFFF 2017. Con el fin de fomentar el consumo local, se transformará la red carpet en una petate carpet, con la cual se invitará a la gente a vestirse de diseñadores mexicanos y apoyar al talento mexicano. La ceremonia de premiación concluirá con una fiesta de clausura a cargo de Nicola Cruz, acompañando por la banda Sei Still. La vida del festival continua después de su celebración, pues los cortos ganadores serán mostrados en diferentes salas de Cinepolis Casa de Arte de la República Mexicana, además de ser exhibidos en los diferentes festivales aliados en todo el mundo. Todas las actividades, excluyendo la ceremonia de premiación, estarán abiertas al público de forma gratuita.
88
limited edition
89
Si lo tuyo es el arte y te encanta ir a museos y exposiciones, estas 5 recomendaciones son imprescindibles para tu agenda.
Zona Maco se ha consolidado como el mayor escaparate de arte contemporáneo en América Latina, superando incluso a la feria de arte de Sao Paulo que solía ser la más importante. Y es que Maco este año contará con la participación de más de 150 expositores, 120 galerías de las cuales 22 de ellas presentarán el trabajo de artistas emergentes menores de 36 años curadas, todas ellas, por el reconocido Humberto Moro; además, este año podrás ver también 17 galerías dedicadas al Arte Moderno de la primera mitad del s XX, por si tu estilo es más clásico.Asimismo, Zona Maco seguirá presentando sus espacios dedicados al diseño y mobiliario, así como su imperdible zona gastronómica. Pero lo más importante de Maco es que durante 5 días podrás ver y apreciar muy de cerca el trabajo más importante de artistas contemporáneos a nivel mundial sin tener que ir a Nueva York, Berlín, Tokio o París, pues sus mejores galeristas y artistas estarán presentes en la CDMX.
90
limited edition
Porque Bellas Artes en conjunto con el LACMA (Los Angeles Country Museum of Art) han logrado reunir más de 150 obras, entre grabados, dibujos, oleos y acuarelas de dos de los más grandes e influyentes exponentes del arte del siglo XX: Diego Rivera y Pablo Piccasso, lo que representa una oportunidad única de empaparnos del genio de estosdos grandes artistas. En esta exposición se podrá hacer una comparación de cómo ambos artistas y su formación académica en el Cubismo, para después encontrar su propio lenguaje. Pero además se recrean momentos en que ambos artistas coincidieron en París para hablar de las posibilidades del arte y su compromiso social, así como su forma de entender los movimientos artísticos que los inspiraban. Lo importante de esta exposición será descubrir aspectos poco conocidos de ambos artistas que, sin duda, serán una revelación y un asombro. Y siempre, poder ver Picasso´s y Rivera´s originales, es un verdadero privilegio.y apreciar muy de cerca el trabajo más importante de artistas contemporáneos a nivel mundial sin tener que ir a Nueva York, Berlín, Tokio o París, pues sus mejores galeristas y artistas estarán presentes en la CDMX.
26 de Agosto al 14 de Enero 2018 el Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC
14 de junio al 17 de Septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Porque este artista francés no sólo inventó su propio color: el “Azul Klein” mismo que utilizó para la gran mayoría de sus pinturas y performances; sino también porque él es también reconocido como el padre del neodadaismo, movimiento que sigue influyendo en los artistas contemporáneos actuales y que lo han convertido en un referente del arte del siglo XX. En esta exposición que reúne fotografías, performances y pinturas de Klein, se podrá apreciar una de sus obras y series más icónicas: su serie Antropometría en donde involucró a mujeres como “pinceles humanos”, acto por el que fue duramente criticado pero que plasmó el espíritu de una época de experimentación y de búsqueda transgresora por romper los limites estéticos de la pintura.
91
Porque independientemente de que Warhol haya sido pintor, ilustrador, cineasta o escritor, este artista es considerado el padre del Pop Art y uno de los más grandes gurús de la modernidad: un detonador e intermediario entre artistas e intelectuales, un trasgresor que también fue intermediario entre aristócratas, homosexuales, músicos, drogadictos, celebridades de Hollywood, bohemios o personajes urbanos con “15 minutos de fama”, mismos que representó en todas sus obras. Por ello, en esta exposición que ocupará los tres pisos del Museo Jumex, podremos ver algunas de sus obras más icónicas, como sus famosas “Latas de Sopa Campbell´s” o su “Yellow Mao” o sus “Four Jakies”; y además de videos y performances, podremos entender el fenómeno y trascendencia que representa este artista para el arte actual. Y lo más importante, la selección curatorial de su obra subraya con especial énfasis las promesas utópicas, pero también el lado oscuro de la cultura mediática y de consumo de la posguerra, que fue el liet motiv de la obra del afamado Andy Warhol.
La locura de unos es la realidad de otros.
31 de Noviembre al 30 de Diciembre en el Museo Franz Meyer
92
Del 2 de junio al 17 de Septiembre en el Museo Jumex de Arte Contemporáneo
Porque sólo durará un mes, y porque esta exposición reunirá más de 500 dibujos, figuras, esculturas, bocetos, criaturas góticas, cortometrajes y objetos extraños que configuran el universo estético de uno de los directores de cine más originales e importantes del mundo: Tim Burton, famosos por sus películas como: El Gran Pez, Beetlejuice, El Joven Manos de Tijera, El extraño mundo de Jack, Batman o Charlie y la Fábrica de Chocolate. Si algo ha caracterizado las películas de Burton, tanto las animadas como el resto, es su imaginación desbordada y la creación de personajes extraños, originales y únicos que se han vuelto icónicos, así que esta será una oportunidad para ir a la raíz del genio creativo de Tim Burton.
limited edition
Björk no es para cualquiera; con su concepto resulta tan compleko que para disfrutarla se requiere de una inteligencia estable y cierta sensibilidad musical. El trabajo de la exintegrante de The Sugarcubes es de una vanguardia especial, el timbre agudo de su voz parece ser el de una niña que piensa como adulto, sus repentinos cambios de actitud al interpretar son perturbadores, y sus rasgo físicos impactan por ser enigmáticos. Ecléctica hasta los huesos, Björk ha
sido determinadamente para la histoia de la música. Durante mucho tiempo por su figura represento el trbajao de las mujeres en una escena postpunk internacional con su mente provocadora. Realizó su primera grabación como cantante a los 11 años de edad, y alos 15 años se graduó como pianista clásica. Björk ha recibido 14 nominaciones a los Grammy, obtuvo el premio a Mejor Interpretación en Cannes por su papel Dancing in the Dark.
93
En enero de 2017 se anunció la visita de la cantante islandesa a la CDMX. Los fans se arrancaron el cabello de la emoción y otros más se quedaron con pokerface. Si eres de aquellos a los que les surgió la duda de por qué Björk está causando tanto revuelo, te decimos todo lo que necesitas saber sobre ella. Cuando se dio a conocer el line up del desaparecido festival Sonofilia, en 2007, a los capitalinos se nos llenaron los ojos de lágrimas. Entre emoción, por ser la primera visita de Björk a nuestro país, y rabia por ser en una reserva natural en Jalisco, nos tuvimos que conformar con el costo de los boletos y la experiencia del festival. En 2012, la mujer de la voz de hielo volvió a México, pero esta ocasión al Festival Cumbre Tajín en Veracruz, y presentó su disco Biophilia, una intersección entre la música, la ciencia y la tecnología, el cual revolucionó la manera de concebir los trabajos musicales. Para 2015 presentó su novena placa, Vulnicura, con la que inauguró una retrospectiva de su carrera en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. A finales de 2016 presentó su exposición virtual con los videos en VR de Vulnicura, en los que presentó algunos dj sets en vivo. El anuncio de la visita de la islandesa a nuestro país nos emociona, ya que es la primera vez que se presenta en la capital. Si bien su setlist sigue enfocado en el disco Vulnicura, Björk ha declarado que ya está trabajando con Arca en su nuevo material, y es conocido que la cantante llega a tocar en vivo nuevas piezas para ver cómo suenan. La cita es el próximo 29 de marzo a las 8:30pm en el Auditorio Nacional. La preventa será el 13 y 14 de enero. Los precios van de $750 a $6,500, lo que nos da un panorama del costo de los boletos que tendremos en los conciertos del 2017 por el alza del dólar.
FULGURANTE TRAYECTORIA La impovisación melódica que logra es única, ella misma nombró “Gibberish a esta técnica, la cual consiste en prolongar las sílabas y palabras al cantar. Post fue el disco que disparó su populaidad como solista, en él colbaron nombres como Tricky y Graham Massey.
BJÖRK- Jazz, Avantgarde, wave, electrónica, rock alternativo. Auditorio Nacional Marzo 29, 20:30pm.
Uno de sus actos más memorables fue cuando interpretó junto a PJ Harvey “ I Can´t Get no Satisfaction”, de los Rolling Stones , en el Alexandra Palace de Londres ante 12 millones de televidentes. Biophilia es el título de su obra más ambiciosa. Björk se metió de lleno al mundo de la tecnología, contribuyó para programar una serie de aplicaciones que pueden interactuar con el sonido, las imágenes y los videos del album
94
95