Qué es leer

Page 1


2


3

¿Qué es leer?

Imagen tomada de: http://www.bing.com/images/search?q=libro+imagen&FORM=HDRSC2#view=detail&id=63FB230335FB9DC7D42A40 0F1D78F16BDB24E6E3&selectedIndex=2

Para comenzar...  

Se entiende por lectura a la capacidad de entender un texto escrito. Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto

Comprensión Lectora Este se logra entender con un proceso en el cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto.

Niveles de comprensión lectora Imagen tomada de: http://www.bing.com/images/search?q=ni%C3%B1a+leyendo&go=Enviar& qs=n&form=QBIR&pq=ni%C3%B1a+leyendo&sc=8-12&sp=1&sk=#view=detail&id=A1C3F3F4CDBD2D2DAD978CF4CF0E1FC10345AEBC &selectedIndex=0

Leer es también…. Relacionar, criticar o superar las ideas expresadas del texto. Cuando hemos pasado por el proceso de lectura y ya hemos entendido o por lo menos sabemos lo que es leer pasamos a lo que se conoce como …

Fuente: http://www.bing.com/images/search?q=estadisticas%20de%20comprension%20le ctora&qs=n&form=QBIR&pq=estadisticas%20de%20comprension%20lectora&sc=0 -7&sp=1&sk=&ajf=10#view=detail&id=7DAB4328C8379CDDB89D7E9EAAC703F6F8110C0 1&selectedIndex=9


4

Leer Para aprender

Imagen tomada de: http://www.bing.com/images/search?q=ni%C3%B1os+aprendiendo+&go=Enviar&qs=n&form=QBIR&pq=ni%C3%B1os+aprendiendo+&sc=0-0&sp=1&sk=#view=detail&id=982291298BA2AA7F509644A97B4EFE9A512604B9&selectedIndex=7

Cuando un lector comprende lo que lee... está aprendiendo En la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de los significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos.

Tipos de lectura LECTURA MECÁNICA: es aquella donde se identifican los términos sin la necesidad de contar con el significado de ellos.

LECTURA LITERAL: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto.

LECTURA FONOLÓGICA: a través de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciación correcta de vocales y consonantes, la modulación de la voz, etc.

LECTURA RÁPIDA: esta clase de lectura es aquella que se lleva a cabo seleccionando sólo aquellos elementos que interesan al lector.

LECTURA DENOTATIVA: esta clase de lectura se caracteriza porque a través de ella se lleva a cabo una comprensión literal de lo escrito, o se efectúa una descomposición del texto en piezas estructurales, es decir, sin llegar a realizar alguna interpretación específica.

LECTURA DIAGONAL: esta clase de lectura tiene la particularidad de que se realiza eligiendo ciertos fragmentos de un determinado texto, tales como los titulares, las palabras remarcadas con una tipografía diferente a la del resto, escogiendo aquellos elementos que acompañan al texto principal, listados, etc. su nombre deriva del movimiento realizado por la mirada, la cual se dirige de una esquina a otra y de arriba hacia abajo en busca de información específica.


5

Lectura Comprensiva

La lectura es un proceso que permite adquirir conocimientos o construir significados, los autores explican que leer es comprender ya que si alguien hace una lectura con consciencia podrá comprender lo que se ha leído. En la Lectura Comprensiva, las técnicas de espigueo, de subrayado y notación marginal ayudan a descubrir aquellas cosas importantes que necesitas saber del texto que vas a leer y posteriormente, estudiar. Recuerda que: una cosa es la lectura y otra cosa es el estudio.

Para la lectura comprensiva tienes que tener en cuenta algunos puntos que te permitirán acceder a ella:

Imagen tomada de: https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.abc.com.py%2Fed icion-impresa%2Fsuplementos%2Fescolar%2Flectura-comprensiva-401933.html&ei=3u_rVILHM4WGyASsjIHYCQ&psig=AFQjCNFcTwFjbnx8t2nE31JqwyyKMyE4g&ust=1424834905831577

Detente en el título del texto porque allí vas a encontrar el tema del que trata.

Realiza una primera lectura rápida o lectura de espigueo para tener una idea global del tema.

Realiza una segunda lectura: releer, lentamente, considerando párrafo por párrafo, buscando las ideas principales, identificando los conceptos nuevos.

Elabora un glosario, buscando las palabras nuevas o que no conozcas el significado en el diccionario y escríbelo.

También busca antónimos de las palabras desconocidas


6

Pre-lectura o lectura exploratoria Un primer acercamiento a los textos lo constituye la lectura exploratoria, la cual nos remite a plantearnos una hipótesis de la lectura frente al texto por trabajar. Entendemos como hipótesis una idea tentativa que estará por corroborarse o descartarse, según sea el caso.

Identificación de los diversos paralingüísticos tales como:  Letras cursivas que nos ayudan a diferenciar los títulos

 Altas y bajas para enfatizar instituciones, nombres, premios, títulos.

 Guiones largos para la inserción de diálogos, frases u otros

 Paréntesis para información complementaria: fechas, datos

 Número indicativo de nota de pie de página

 Imágenes.

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ca d=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Funlibroabiertoparatodos.blog spot.com%2F2013%2F11%2Fprogramas-para-estimular-lalectura.html&ei=1O7rVM7iNIj4yQSYr4HwBg&bvm=bv.86475890,d.aWw&psig=AF QjCNFHtAHJLVcovy5dT7UKR8qtmCoM4A&ust=1424834637019354


7

Componentes De La Lectura Conocimiento fonético: es el conocer y usar sonidos individuales para crear las palabras. Los niños necesitan que se les enseñe a oír los sonidos en las palabras y que las palabras están compuestas usando varios sonidos. Fonética elemental: es el comprender las relaciones entre las letras escritas y los sonidos hablados. Los niños necesitan que se les enseñen los sonidos que hacen las letras impresas individualmente y en grupo. Conocer las relaciones entre las letras y los sonidos ayuda a los niños a reconocer palabras familiares de manera exacta y automática, y a "descifrar" nuevas palabras.

Fluidez o soltura en la lectura: es desarrollar la capacidad de leer un texto con exactitud y rapidez. Los niños deben aprender a leer las palabras rápida y correctamente para poder entender lo que se está leyendo. Cuando los niños saben leer con soltura y en silencio, reconocen las palabras automáticamente.

El desarrollo de vocabulario: es aprender el significado y la pronunciación de las palabras. Los niños necesitan formar y ampliar activamente sus conocimientos de las palabras escritas y habladas, lo que éstas significan y cómo las mismas se usan.

Las estrategias de comprensión de la lectura: es adquirir estrategias para entender, recordar y comunicar lo que se lee. Los niños necesitan que se les enseñen estrategias de comprensión, o sea, el método que los buenos lectores utilizan para estar seguros de que entendieron el texto. Los estudiantes que logran dominar la comprensión de la lectura, se transforman en lectores aplicados y activos.

Fuente: Colorín, Colorado, Los cinco componentes esenciales de la lectura, [en línea], Disponible en: http://www.colorincolorado.org/articulo/13624/ Consulta: 23 de febrero de 2015


8

Estrategias De Lectura Las estrategias de lectura son todas aquellas tácticas espontáneas que utiliza el lector para abordar y comprender el texto.

Pero... ¿Qué son?

Todo lector debe utilizar estrategias para hacer frente a los diferentes portadores, esto se da a través de acciones de muestreo para seleccionar elementos que permitan realizar anticipaciones, como prever cuál es el contenido del texto.

A continuación detallaremos algunas de éstas, las que fueron extraídas del Documento de Actualización Curricular de Lengua para E.G.B:


Intentar dar significado a todos los datos, facilitando la comprensión sobre el sentido del texto. Luego estos datos podrán ser confrontados mediante la lectura.

Realizar una primera lectura silenciosa.

Releer lo textos las veces que se requiera.

Descubrir o anticipar el significado de las palabras desconocidas que aparezcan (en caso necesario, utilizar el diccionario).

El lector irá variando las estrategias según el tipo de texto (informativo, narrativo, etc.) son éstas, las que le permitirán ejercer un control sobre su propia lectura y asegurarse que tenga sentido.


9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.