El sistema glandular es llamado así debido a que tiene una distribución universal y está formado por glándulas. Estas últimas, estructuras que fabrican sustancias y las liberan, pueden estar formadas por una célula, ser parte de un tejido o ser un órgano. Las hay de
tipos:
Exocrinas: son el tipo de glándula más simple y secretan lo que fabrican al exterior. Un ejemplo son las glándulas sudoríparas que elaboran sudor y lo eliminan a través de los poros. Endócrinas: son glándulas complejas, las cuales producen sustancias llamadas hormonas y las vuelcan en la sangre. Mixtas: son glándulas que realizan ambas actividades, producen hormonas que se liberan en la sangre y fabrican sustancias o células que son liberadas al exterior. Un ejemplo son los ovarios, que fabrican óvulos y liberan hormonas.
Sistema Endócrino Como ya dijimos, las glándulas endócrinas segregan hormonas. Las ya nombradas, son mensajeros químicos que ejercen su efecto en las células (de órganos blancos) que tienen receptores para ellas. Los receptores reciben los mensajes que llevan las hormonas y las traducen en respuestas.
https://www.youtu be.com/watch?v=IS w5j4znFJk
Para controlar las secreciones, el sistema endócrino presenta variados mecanismos. Uno de ellos es la retroalimentación, que puede ser positiva o negativa. En el caso de ser negativa, se produce una interrupción momentánea de la producción hormonal a causa de un alto nivel de hormonas en sangre. En cambio, si la retroalimentación es positiva, se estimula un aumento en la producción de la glándula.
Glándulas El hipotálamo es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede producir varios tipos de hormonas. La mayoría de estas actúan sobre la glándula hipófisis. La hipófisis es una glándula del tamaño de una lenteja que se encuentra en el hipotálamo y unida a él. Está formada por tres lóbulos: el anterior, el intermedio y el posterior. Es la glándula principal y segrega muchas hormonas.
El lóbulo anterior segrega hormonas trópicas y no trópicas. Un ejemplo de hormona trópica, es la tireotropa (TSH), la cual regula la secreción de tiroxina por la tiroides. La somatotropina (STH), ejemplo de hormona no trópica, es conocida como la hormona del crecimiento, ya que es responsable del control del crecimiento de huesos y cartílagos.
La Tiroides, es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona llamada tiroxina, la cual actúa acelerando el metabolismo celular. La paratiroides es una glándula formada por cuatro grupos de células situadas sobre la glándula tiroides. Segrega la llamada parathormona que provoca que los huesos liberen calcio a la sangre.
Los suprarrenales, son dos glándulas pequeñas situadas cada una de ellas sobre un riñón. Produce, entre otras, la adrenalina, hormona que prepara al cuerpo para la acción.
Un ejemplo de glándula mixta es el páncreas, el cual además de segregar el jugo digestivo pancreático, produce la hormona insulina que posibilita que las células puedan captar la glucosa presente en la sangre. Los ovarios, presentes solamente en las mujeres, producen hormonas denominadas estrógenos. Estos regulan los caracteres sexuales femeninos secundarios. Los testículos son órganos que además de producir espermatozoides producen la hormona testosterona que regula los caracteres sexuales masculinos secundarios.