Practicas el uso del léxico y la semántica.
INTEGRANTES Chávez Barrón Karina.
Hernández Ruiz Erick.
Villaseñor Rivera Jannette Daniela.
COMPETENCIAS GENÉRICAS Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en tu vida cotidiana y
académica, respetando distintos puntos de vista, argumentando tanto forma oral como escrita de manera precisa, coherente y creativa.
Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades
con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES Redacta textos aplicando el uso de los tecnicismos, neologismos y arcaísmos.
Elabora textos atendiendo y corrigiendo los vicios de dicción.
Practica el uso de términos léxicos y semánticos en la redacción de textos.
TECNICISMOS Se denomina tecnicismo a todo vocablo que es propio del lenguaje específico de
una rama de la ciencia, técnica o conocimiento profesional y no tiene un uso habitual fuera de este campo.
La mayoría de los tecnicismos son vocablos cultos. Ejemplos:
Plebiscito, inmunoglobulina, cigoto, radioterapia.
NEOLOGISMOS Es todo vocablo, acepción o giro nuevo que aparece en una lengua, ya sea
procedente de otra lenguaje o de nueva creación, formadas a partir de los procedimientos morfológicos que posee dicha lengua.
La creación de neologismos se produce por modas o necesidades de nuevas
denominaciones.
Ejemplos:
Judeoitaliano, antibiótico.
ARCAÍSMOS El término arcaísmo se usa para designar un término léxico o un elemento
gramatical que ha desaparecido del habla cotidiana de los hablantes, pero que es usado en ciertos contextos o entendido por los hablantes.
Ejemplos:
Otrora (que significa en otro u otro lugar), colorete (labial), taita (papá).
VICIOS DE DICCIÓN Se conoce como vicios de lenguaje a las formas de construcción o empleo de
vocabulario inadecuado, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito.
Los vicios de dicción más comunes son:
Cacofonía Barbarismos Solecismos
CACOFONÍA Se denomina cacofonía al sonido monótono y desagradable de ecos iguales o
semejantes que se producen cuando repiten las mismas letras o palabras.
¿CÓMO PUEDE SER UNA CACOFONÍA? La unión de dos silabas
Ejemplo: Paco comenzó a leer. La repetición de una misma letra
Ejemplo: Claudia clavó un clavito. La presencia de la misma vocal en la unión de dos palabras
Ejemplo: Va a Acámbaro. La aparición de una misma sílaba en palabras cercanas
¿CÓMO PUEDE EVITARSE LA CACOFONÍA? Sustituyendo las palabras problema por sinónimo
Ejemplo: Paco empezó a leer. Alterando el orden de las palabras
Ejemplo: Acámbaro es un lugar donde va. Expresando la misma idea de otra forma
Ejemplo: van la abuelita Micaela, Gaby y Gloria.
BARBARISMOS Los barbarismos son errores en el lenguaje que consisten en escribir o
pronunciar mal las palabras o utilizar algunas que son impropias, estos pueden ser prosódicos, sintácticos o morfológicos.
Los barbarismos también pueden ser extranjerismos o vulgarismos que aún no
están aceptados totalmente en el idioma y pueden cambiar con el tiempo debido a que algunas palabras llegan a aceptarse en el lenguaje cotidiano.
Ejemplos:
arempujar por empujar erupto por eructo
SOLECISMOS Se llama solecismos al resultado de una eficiente construcción gramatical por
cambios de preposiciones, uso y colocación inadecuados de pronombres personales, empleo incorrecto de partículas ,etc.
Ejemplo:
Les invito a mi fiesta. Los invito a mi fiesta. La falta de concordancia
Hubo tumultos y violencia en el estado. Hubieron tumultos y violencia en el estado.