21 de septiembre Día Internacional de la Paz
Un poco de historia sobre la conmemoración1… La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 30 de Noviembre de 1981, que el tercer martes del mes de septiembre de cada año fuera observado el "DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ" (Resolución 36/67), con el objeto de conmemorar y fortalecer los ideales de Paz en cada nación y cada pueblo del mundo. El 7 de diciembre de 2001 en la resolución 55/282, la Asamblea General cambió dicha conmemoración al 21 de septiembre de cada año Este Día invita a todos los Estados miembros del Sistema de las Naciones Unidas y a las Organizaciones no gubernamentales a conmemorar el Día por la Paz Mundial. Se considera que la manera apropiada para mantener la Paz Mundial es "educando a la sociedad". Para algunos autores, el concepto de "Paz" es el proceso de realización de la justicia en los distintos niveles de relación humana. Es un concepto dinámico que nos lleva a hacer aflorar, afrontar y resolver los conflictos de una forma no violenta y cuyo fin es el logro de una armonía de la persona consigo misma, con la naturaleza y con los demás. De aquí que la Organización de las Naciones Unidas ha intentado preservar la Paz entre las naciones enfrentando y derrotando lo peor del hombre con lo mejor del hombre; respondiendo a la violencia con la tolerancia, a la fuerza con la moderación y a la guerra con la Paz; sin embargo la amenaza y la realidad de los conflictos está latente; pero las Naciones Unidas no han perdido la fe y no han dejado de claudicar por mantener la Paz Mundial.
La paz y sus significados2 Tradicionalmente se ha definido a la "Paz" como ausencia de guerra. Sin embargo, la paz es mucho más que lo opuesto a la guerra. La paz implica igualdad, justicia, amistad, perdón, olvido, conciliación, ponerse de acuerdo. La paz implica una relación con los demás en base a la voluntad política de ambos como prerrequisito para llegar a la justicia. Por lo tanto para vivir en paz es imprescindible la correspondencia del otro. Alcanzar la paz implica aprender a ceder en función del bien común. La paz no es ni individualista, ni sectaria. “Cada quien en paz con uno mismo, pero todos en función de los demás”. Para Mario Benedetti (1986), la Paz no es una abstracción sino una convención muy concreta entre individuos, entre pueblos, entre naciones, entre ideologías; es un ámbito deliberadamente construido y en el que cada parte se compromete, tácita o expresamente, a no invadir el territorio, la política, la economía, la cultura o la lengua de la otra1.
Una invitación a la paz3 Imagine
Imagine there's no heaven, It's easy if you try, No hell below us, Above us only sky, Imagine all the people living for today...
Imagina que no hay cielo Es fácil si lo intentas Sin infierno bajo nosotros Sobre nosotros sólo el cielo Imagina toda la gente viviendo para hoy...
Imagine there's no countries, It isnt hard to do, Nothing to kill or die for, No religion too, Imagine all the people living life in peace...
Imagina que no hay países No es difícil hacerlo Nada por que matar o morir Y ninguna religión tampoco Imagina toda la gente viviendo la vida en paz
Imagine no possesions, I wonder if you can, No need for greed or hunger, A brotherhood of man, Imagine all the people Sharing all the world...
Imagina que no hay posesiones Me pregunto si puedes Ninguna necesidad por codicia o hambre Una hermandad del hombre Imagina toda la gente compartiendo todo el mundo
You may say Im a dreamer, but Im not the only one, I hope some day you'll join us, And the world will live as one
Puedes decir que soy un soñador Pero no soy el único Espero que algún día te nos unas Y el mundo será uno. John Lennon John Lennon
Referencias: 1
Comisión Nacional de Derechos Humano, México. Consultado el 1 de septiembre del 2005 en sus páginas Web: http://www.cndh.org.mx/Principal/document/derechos/fechas/17_sept.htm http://www.cndh.org.mx/Principal/document/derechos/fechas/21_sept.htm 2
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Centro de Investigación y Formación Social (CIFS). Estudios sobre la Paz y los Conflictos. Consultado el 1 de septiembre del 2005 en su página Web: http://iteso.mx/%7Egerardpv/inv1/ 3
Ministerio de Educación de Argentina. Consultado el 2 de septiembre en su página Web: http://www.me.gov.ar/efeme/paz_internacional/index.html
Cualquier comentario o sugerencia favor de enviarlos a: estadistica@inmujeres.gob.mx