2020
Manual de Estrategias didรกcticas para orientar adecuadamente a los jรณvenes
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Facultad de Humanidades PEM. En Comunicaciรณn y Lenguaje Orientaciรณn Educativa Lic. Isabel Cristina Oliva Castro.
Autor: EVA SUT
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |1 INDICE
INSTRODUCCION:........................................................................................................... 4 ESTRATEGIAS DE DINÁMICA GRUPAL PARA LA ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTADORA ............................................................................................................................ 5 ¿Qué es la acción tutorial y orientadora? ........................................................................ 5 Estrategias grupales para la acción tutorial y orientadora .............................................. 5 La escucha activa. ....................................................................................................... 6 Estudiantes monitores. ................................................................................................ 6 Ambiente motivador ................................................................................................... 6 ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN PARA LA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA .. 7 ¿Qué es la atención Individualizada? ............................................................................. 7 Estrategias ....................................................................................................................... 7 Saber escuchar. ........................................................................................................... 7 .................................................................................................................................... 7 Acentuaciones. ............................................................................................................ 7 Confrontación. ............................................................................................................ 8 Técnicas e Instrumentos para la acción tutorial y orientadora. .................................. 8 La Entrevista: .................................................................................................................. 8 Instrumentos: .............................................................................................................. 8
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |2 El Cuestionario ............................................................................................................... 9 Instrumentos: .............................................................................................................. 9 La observación sistemática: .......................................................................................... 10 Instrumentos adecuados ............................................................................................ 10 TÉCNICAS TUTORIALES PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.......... 10 ¿Qué son las Técnicas tutoriales para la evaluación psicopedagógica? ....................... 10 1. Petición de intervención y evaluación inicial. .......................................................... 11 2. Evaluación de las competencias del alumno, ........................................................... 11 Observación: ............................................................................................................. 11 Análisis de trabajos de clase: .................................................................................... 11 Entrevista con el alumno: ......................................................................................... 12 Exploración mediante pruebas:................................................................................. 12 Colaboración con otros profesionales ....................................................................... 12 3. Asesoramiento .......................................................................................................... 13 4. Evaluación Psicopedagógica .................................................................................... 13 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES DESDE LA ACCIÓN ORIENTADORA Y TUTORIAL. ................................................................................................ 14 1.
Comunicación eficaz. Escucha activa. ................................................................ 14
2.
Manejo de conflictos. .......................................................................................... 14 Interacción Individualista: ..................................................................................... 14
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |3 Interacción Cooperativa: ........................................................................................ 15 3.
Participación y Trabajo en equipo. ...................................................................... 15
4. Planificación del tiempo. ............................................................................................ 1 La planificación estratégica: ....................................................................................... 1 La planificación táctica o media: ............................................................................... 1 La planificación operativa: ......................................................................................... 1 DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIALES DESDE LA ACCIÓN ORIENTADORA Y TUTORÍA. .................................................................................................... 2 1.
La autoestima:.................................................................................................... 2
2.
La asertividad: ................................................................................................... 3
3.
La persona persuasiva:....................................................................................... 3
4.
La comunicación: .............................................................................................. 3
5.
La relación con los compañeros y compañeras: ................................................ 4
6. La toma de decisiones:............................................................................................ 4 ESTUDIO DE CASOS EN EL ÁMBITO DE LA ORIENTACIÓN Y LA TUTORÍA Y LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS JÓVENES A TRAVÉS DEL CURRÍCULO .... 5 Caso 1: .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido. CONCLUSION: ................................................................................................................. 7 Referencias ......................................................................................................................... 8
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |4
INSTRODUCCION:
Para (Angeles, 2014) “La orientación educativa es un proceso sistemático de asistencia a personas en proceso formativo sea en el ámbito personal como profesional, cuyo objetivo es desarrollar conductas vocacionales que los auxilien en su vida adulta. Se fundamenta esencialmente en la intervención continua de principios de prevención, desarrollo e intervención social, a través de la educación”. De esta manera encontramos la importancia de desarrollar la Orientación educativa en los jóvenes pues con ella se pueden guiar con nuestro asesoramiento, ellos podrán tomar decisiones que pueden ser de aspectos académicos, profesionales e incluso hasta personales pues como docentes manejamos y controlamos en el área educativa, pues es donde ellos suelen estar a menudo. Es por ello que el docente debe tener una buena comunicación, valorar las conversaciones sobre todo ser de confianza para el alumno, por que pueda ser que podamos ayudar o perjudicarlo. A continuación se muestra una serie de estrategias didácticas para orientar adecuadamente a los jóvenes en ámbitos educativos y en el hogar:
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |5
ESTRATEGIAS DE DINÁMICA GRUPAL PARA LA ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTADORA
¿Qué es la acción tutorial y orientadora? Para (Sanchez, 2011, febrero) La acción tutorial es la orientación que realiza el maestrotutor con los alumnos/as de su clase ya sea a nivel de clase o bien individualmente. Prestando la ayuda necesaria para que los procesos de enseñanza y aprendizaje favorezcan el desarrollo integral del alumnado. Este autor también nos presenta a quienes va dirigido la acción tutorial, siendo estos: Los profesores: han de realizar toma de decisiones en el proceso de E-A de los alumnos. Han de ponerse de acuerdo y coordinarle en este proceso. Los alumnos: se han de conjugar las funciones de orientar-tutelar, no hay separación. La familia: debe ir encaminada a orientar a los padres en el proceso de enseñanza de sus hijos y formarlos, darles información de tal proceso. Sin embargo (peña, 2010) La función tutorial y orientadora forman parte de la función docente y se contemplan como elementos inherentes al currículo. Por ello todo profesor está implicado en la acción tutorial y orientadora. Esto no es novedoso ya que tradicionalmente el profesor en cuanto educador ha realizado labores de orientación y tutoría con sus alumnos. Estrategias grupales para la acción tutorial y orientadora Según la autora (Holgado, 2020) en su documento para la oficina de tutoría y prevención integral nos presenta un listado de estrategias y técnicas de tutoría y orientación, a continuación te presentare 3 estrategias de la cuales aplican para trabajar de manera grupal:
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |6
La escucha activa. . Esta es una de las estrategias que logra expresar los sentimientos, emociones además de proporcionar una retroalimentación, por medio de diálogos entre el Docente y los alumnos, en el cual permite a los estudiantes abrirse en sus conversaciones, trasmitiendo hacia el docente sus inquietudes, preocupaciones o sus propias soluciones al problema detectado. De la misma manera está vinculada con encontrar su madurez, comprender los motivos y sobre todo el desarrollo de confianza propia
Estudiantes monitores.
Esta estrategia trata de que los mismos alumnos fomenten el compañerismo, de manera en que entre ellos ayuden a los demás en algún aspecto específico como: bajo rendimiento escolar en alguno de sus compañeros, integrar compañeros nuevos al colegio, fortalecer la convivencia del grupo. Es importante tener en mente que ellos también pueden ser tutores siempre y cuando estén bajo la supervisión del docente. Además ejercerán un liderazgo dentro del grupo
Ambiente motivador
Esta estrategia se centra en crear ambientes que generen confianza y tranquilidad entre los estudiantes y el docente, mediante: clases fuera del aula, actividades que eliminen la rutina diaria, un cambio del ambiente, lugares en donde ambos protagonistas se puedan sentir cómodos y relajados, esto ejerce un impacto extraordinario en sus percepciones y sentimientos, sin embargo es indispensable tomar en cuenta las posibilidades sin tener que realizar gastos inalcanzables.
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |7
ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN PARA LA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA
¿Qué es la atención Individualizada? Según (Villanueva, 2014) dice que la atención individualizada en la orientación educativa: Es un proceso de ayuda que brinda los orientadores educativos, a través del cual la persona conoce aspectos sobre sí mismo, mejora sus relaciones interpersonales, aprendes comportamientos y estrategias que preparan tu desarrollo personal, académico y profesional mediante la elaboración de tu proyecto de vida y la toma de decisiones. Estrategias Según (Fallas, 2013) existe estrategias que tienen el objetivo de entender al orientador y comunicarle a este su entendimiento para lograr una mejor comprensión, así también como estrategias para que los propios estudiantes le den solución a sus problemas tales como: Saber escuchar.
El orientador en este caso sería el docente, deberá de escuchar atentamente todo lo que se le comunique sin emitir algún comentario que influya su decisión final, pues el objetivo de esta estrategia es que el estudiante logre dar una respuesta a sus propios problemas, de manera que sea sobre el mismo o los demás Acentuaciones. Esta es una de las estrategias que logra resaltar los puntos más importantes durante una conversación. Pues en ella el orientador tendrá que acentuar algunos aspectos de lo dicho por el estudiante para luego darle un valor que genere una exploración futura
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |8 . Confrontación.
Esta es una de las estrategias desarrolladas por Perl Gestalt, pues con ella se pretende ayudar al estudiante con el fin de ser más congruente, de manera que el docente tenga que repetir las mismas palabras u oraciones dichas por él, para que pueda confrontar sus inconsistencias o contradicciones, pero debemos entender que no es una forma de ataque. Técnicas e Instrumentos para la acción tutorial y orientadora. La autora (Lara, 2020) Nos presenta algunos instrumentos y técnicas para la acción tutorial y orientadora de los cuales presentaremos 3 de ellos: La Entrevista: Es una conversación organizada para comprender comportamientos o buscar soluciones. Instrumentos:
Estructurada
Semi estructurada
abierta. según finalidad: o informativa. o orientadora. o selectiva. o clínica (diagnostica/terapéutica) o social
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |9
El <Cuestionario Es un instrumento útil psicopedagógico para obtener información de un gran número de personas Instrumentos: Según finalidad:
descriptivos.
Explicativos
Según aplicación:
-para recabar información de padres de alumnos.
obtener información de la comunidad educativa.
Según tipo de preguntas:
Abiertas o cerradas.
Preguntas dicotómicas.
De elección múltiple.
de control
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
P á g i n a | 10
La observación sistemática:
Técnica de recogida de datos Instrumentos adecuados
registro de incidentes o anecdotario.
lista de control.
escala de estimación de actitudes
Tipos: gráfico y numérico.
Actitudes: responsabilidad, participación, comunicación y adaptación
TÉCNICAS TUTORIALES PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
¿Qué son las Técnicas tutoriales para la evaluación psicopedagógica? (Castells, 2020) Define a la evaluación psicopedagógica como un “proceso de recogida y análisis de información relevante sobre los distintos componentes y sistemas que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de fundamentar decisiones acerca de la respuesta educativa más adecuada a las necesidades de dicho alumno” Sin embargo (Castells, 2020)presenta cuales podría ser las posibles técnicas, acciones e instrumentos que pueden formar parte de un proceso de evaluación psicopedagógica
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
P á g i n a | 11 1. Petición de intervención y evaluación inicial.
Inicia con la recepción de una demanda, que debe ser analizada para saber si se aborda o no además de cómo debería hacerse. Para aproximarse mejor al conocimiento del problema, el orientador, puede utilizar dos instrumentos específicos: las hojas de derivación y la entrevista inicial. Ambos buscan recopilar información de los problemas y dificultades el alumno, así como las competencias y habilidades en las distintas áreas curriculares. 2. Evaluación de las competencias del alumno,
La autora señala que esta etapa nos ayuda a obtener información sobre la situación del estudiante, para atender a su globalidad en los ámbitos afectivos, cognitivo y relacional. Mediante la: Observación: La observación es un proceso que puede aplicarse en distintas fases de la evaluación. Asimismo, la observación, compromete al orientador y al docente permite lo siguiente -
Contextualizar la información sobre el caso, aproximándose a la dinámica del aula.
-
Relativizar, pues permita comparar la conducta del alumno con la de sus compañeros.
-
Apreciar los cambios de la situación observada Análisis de trabajos de clase: Al igual que la observación debe trabajarse de manera conjunta con el docente e incluso con
el alumno. Este procedimiento, permite obtener información acerca del alumno respecto a la existencia de errores sistemáticos seguimiento de normas o nivel de elaboración de los trabajos.
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
P á g i n a | 12 Entrevista con el alumno: Las entrevistas también se pueden dar en cualquier momento del proceso de evaluación y nos permiten conocer la percepción del estudiante, en relación con sus capacidades, limitaciones y posibilidades de cambio, en la vida escolar. Por otro lado, la autora menciona que es importante recordar que el proceso de desarrollo les pertenece a los alumnos y, por lo tanto, sobre todo a los mayores, se les debe implicar y la toma de decisiones y compromisos sobre la situación que ellos presenten. Exploración mediante pruebas: Pueden usarse test psicológicos o pruebas de evaluación curricular o psicopedagógicas; sin embargo, éstas últimas brindan información más contextualizada, ya que observa el desenvolvimiento del alumno en tareas que normalmente se desarrollan en el aula. De esta forma se analizan las estrategias que el alumno decide usar, en qué momento y cómo. Asimismo, en cierta medida, las pruebas de evaluación curricular son descontextualizadas: no tienen en cuenta las características de la escuela y década alumno; por ello, se debe tener cuidado al trabajar con los resultados. presenten. Colaboración con otros profesionales:
La evaluación de algunos alumnos puede requerir intercambiar información con otros especialistas, a fin de atender a los alumnos en sus necesidades y, dependiendo la situación, proponer su derivación. En esta acción el orientador debe cumplir una función de interlocutor y catalizador de las acciones que se realizan con el alumno y su familia.
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
P á g i n a | 13 3. Asesoramiento
Respecto a la etapa de asesoramiento en la respuesta educativa, la autora señala que la evaluación psicopedagógica ofrece datos del alumno en su contexto y tiene por objetivo fundamental lograr una representación más adecuada del alumno y sus posibilidades. En esta etapa se elaboran las propuestas de cambio y se va evaluando su funcionamiento. Además, en este plan de acción se deben tomar acuerdos con los participantes y revisar que sería factible implementar en el plan.
4. Evaluación Psicopedagógica
Finalmente, la relación de la evaluación psicopedagógica con la elaboración de informes y dictámenes radica en que, es a través de estos documentos que las decisiones tomadas durante el proceso de evaluación, pueden tener consecuencias en la trayectoria del alumno y tenerlas como consideración para poder atender sus necesidades. Estas decisiones giran en torno a adaptaciones curriculares, derivaciones, nivel de desarrollo del alumno, relación de recursos, etc. Estos documentos deberían favorecer a la mejora de las prácticas educativas
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
P á g i n a | 14 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES DESDE LA ACCIÓN ORIENTADORA Y TUTORIAL. Según (Castaño. E., 2012) Estas son las competencias para la acción tutora. 1. Comunicación eficaz. Escucha activa. La escucha activa, posibilita un óptimo entendimiento entre tutor y tutelado y facilita enormemente una comunicación entre ambos positiva y sana, caracterizada por la colaboración y el diálogo mutuo y fluido, con objetivos e intereses comunes. Por escucha activa entendemos poner todos nuestros sentidos y atención mental y corporal en el alumno que nos solicita, y en el mensaje que nos transmite. .2. Manejo de conflictos. Aprender a manejar el conflicto, requiere el desarrollo de otra competencia como es la negociación y la comunicación. Esta última requiere un proceso de interacción que según Kurt (Lewin, 1994) puede ser: competitiva, individualista y cooperativa. La Interacción Competitiva: Es aquella situación en las que las metas de un individuo están relacionadas con las del grupo, de tal modo que existe una correlación negativa, esto es, el alumno solo conseguirá sus objetivos cuando no los consigue el grupo. Interacción Individualista: Es aquella situación en donde las metas de cada individuo son independientes de las del grupo, por tanto, son recompensadas también de un modo individual, sin tener en cuenta a sus compañeros de grupo.
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
P á g i n a | 15 Interacción Cooperativa: Es aquella situación en la que los miembros de un grupo cooperan entre sí para conseguir sus propios objetivos. En esta forma de interacción un individuo o alumno consigue sus objetivos de aprendizaje solo si los consigue el grupo, por tanto, logra que los estudiantes tengan una tendencia a cooperar para conseguir sus respectivos objetivos (Ovejero, 1988) 3. Participación y Trabajo en equipo. El trabajo en equipo en acción tutorial, comienza por considerar al estudiante y al tutor un grupo en el que ambos colaboran con un mismo fin y objetivo: desarrollo de competencias eficaces para el aprendizaje. Así, por parte del estudiante, aprender a trabajar en grupo/equipo, implica asumir y tomar conciencia de las características y competencias que aparecen en todo proceso grupal: (Blanco, 2009) Tolerancia Respecto Cooperación Búsqueda de información Compartir información Comunicar resultados Empatía y escucha Compartir y consensuar puntos de vista diferentes Elaborar planes de actuación para el grupo Aprender a pensar por y para el grupo Crear un clima de progreso y de cohesión Alta motivación Acciones y metas comunes
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |1
4. Planificación del tiempo.
Una de las competencias claves a la hora de afrontar el trabajo con los alumnos en la tutoría es la competencia de planificación y gestión del tiempo. (Cataño, 2009) Considera tres niveles en la planificación: La estratégica, la táctica o media y la planificación operativa. La planificación estratégica: Se refiere a objetivos de largo recorrido, como son los estudios a realizar, las optativas, ¿Cuándo y cómo solicitar unan beca Erasmus?, etc. En definitiva nos lleva a un nivel de decisión complejo y de largo recorrido, normalmente coincidente con últimos años de titulación y donde además del tutor, toma un papel importante su entorno más inmediato. La planificación táctica o media: Hace referencia a una temporalización de medio recorrido, de semanas o meses, y corresponde a la organización del estudio del trimestre, la secuenciación de los trabajos a realizar, el establecimiento de prioridades en cuanto al tiempo a dedicar, a organizar las entregas. La planificación operativa: Es la más próxima al alumno en el tiempo, le ayudará a organizar sus tiempos en el día a día, donde traslade a su organización el horario y la resolución de sus actividades, semanales. Para este nivel los tutores pueden apoyar con sus experiencia y aportando determinadas herramientas, pero en ocasiones, los alumnos encuentran más facilidad para encontrar soluciones en sus iguales, por lo que es pertinente el organizar sesiones de tutoría grupal donde entre ellos lleguen a soluciones de apoyo mutuo.
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |2
DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIALES DESDE LA ACCIÓN ORIENTADORA Y TUTORÍA.
Según Bertella, et al. (2017) citado por (Fidel Ramos Ticlla, 2020) La tutoría es una actividad inherente a la función que realizan los docentes en las instituciones educativas, con el propósito de contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes. Así mismo exponen que en la acción tutorial están implicados: docentes, estudiantes, la familia y el contexto histórico, social y cultural; debe potenciar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia, así como el desarrollo de la capacidad de conocer, controlar, transformar creadoramente la realidad; realizar aprendizajes a lo largo de la vida, a partir del dominio de habilidades para aprender a aprender y la necesidad de una autoeducación constante. Para ello es necesario desarrollar (Fidel Ramos Ticlla, 2020):
1. La autoestima:
Contiene tres elementos: 1) cognitivo, determinado por ideas, opiniones, creencias, informaciones; 2) afectivo, que permite valorar lo positivo o negativo, agradable o desagradable que vemos en cada uno, también permite sentirse a gusto consigo mismo; y 3) conductual, determinado por las intenciones, decisiones y acciones como práctica de los factores anteriores.
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |3 2. La asertividad: Expresa el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, pero aclarando que ser asertivo no significa la ausencia de conflictos con otras personas, sino el saber gestionar los problemas cuando surgen. Ser asertivos es ser nosotros mismos y resultar convincentes sin incomodar a los demás, al menos no más de lo imprescindible.
3. La persona persuasiva:
Eficaz en su comunicación y que resulta agradable a sus interlocutores puede considerarse asertiva, no manifiesta actitudes pasivas ni agresivas. Las actitudes pasivas, reflejan incapacidad para expresar con libertad o que siente, su propia opinión. El individuo pasivo trata de evitar conflictos al precio que sea.; mientras que las agresivas, están relacionadas con los derechos de los demás por la defensa de los propios; se tiende a la dominación, a negar al otro la capacidad de defenderse, de responder equitativamente. Estas conductas agresivas pueden incluir desconsideraciones hacia el otro, insultos, amenazas y humillaciones e incluso ataques físicos; siempre estas personas son negativas.
4. La comunicación:
Es el proceso por el cual se recepciona y/o emite una información, es la base de una saludable relación entre las personas, por lo que debe ser clara y precisa, evitando una complejidad innecesaria en los mensajes transmitidos para que no afecte de modo negativo las relaciones interpersonales además a través de ella podemos expresar lo que sentimos, pensamos,
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |4 necesitamos, lo que creemos. Todos los hombres y mujeres, sean niños, jóvenes o adultos tenemos este derecho y de no hacerlo puede llevar a un incremento del estrés, la ansiedad, originando problemas en el trabajo, en las relaciones sociales y familiares.
5. La relación con los compañeros y compañeras:
La comunicación entre las personas es esencial en los diferentes ámbitos de la vida y, cómo no, en el laboral, porque con ella se opera el acceso e intercambio libre de información, la propia negociación de los desacuerdos y conflictos o la ayuda emocional en momentos difíciles o estresantes. Existen diferentes modos y estilos de comunicación - entre las formas verbal y no verbal - y la elección de uno u otro para comunicarnos es una opción personal que se da en función de los objetivos que queramos conseguir en ese intercambio.
6. La toma de decisiones:
Como un proceso de elección básica en el que un individuo escoge entre dos o más alternativas de solución frente a un determinado problema o situación; es la capacidad de poder elegir, tomando en cuenta las consecuencias y los beneficios que se pueden suscitar si se elige una de ellas; es por ello que se deben seguir los siguientes pasos: definir cuál es el problema, explorar las alternativas, considerar las consecuencias, determinar la mejor solución y evaluar el resultado.
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |5
ESTUDIO DE CASOS EN EL ÁMBITO DE LA ORIENTACIÓN Y LA TUTORÍA Y LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS JÓVENES A TRAVÉS DEL CURRÍCULO
Dentro del entorno educativo guatemalteco, la orientación y tutoría se establece de distinta manera en el sector privado y público. Los establecimientos privados ofrecen un espacio para la orientación juvenil, ya que su currículo está estrechamente vinculado a las necesidades de los estudiantes ya que es único para su establecimiento. Sin embargo, el sector público es guiado por un solo currículo y éste pretende satisfacer las necesidades de manera general por lo que la contextualización queda en manos del propio docente. El estudio de casos que a continuación se presenta, fue tomado en cuenta desde el sector público debido a que es el entorno educativo más visible
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |6
Caso:
El docente multifuncional dentro del nuevo currículo. Las instituciones públicas han sufrido cambios curriculares a lo largo de los años, se ha llegado al aumento de las áreas curriculares, y ahora, se han disminuido para darle prioridad a aquellas áreas que resultan importante para la vida de los jóvenes, sin embargo, carecen de un espacio dirigido a las orientaciones profesionales o tutorías especiales. Hace dos años el pensum del nivel básico cambio de 15 a 10 áreas curriculares, con el objetivo de aumentar el periodo de las cuatro áreas fundamentales y unificar las áreas secundarias. De acuerdo a esta modificación, las especialidades profesionales de las áreas menores cambiaron su rumbo y dentro del nuevo currículo no se encuentra ningún área específica para la orientación del estudiante. La administración de cada establecimiento se ha negado a los cambios curriculares ya que son los sujetos que se han encontrado de cerca con las necesidades de los jóvenes y ellos mismos son los que han velado por la propia orientación de sus estudiantes, no son profesionales pero la experiencia de su profesión les han servido de impulso.
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |7
CONCLUSION:
La Orientación profesional es importante para la formación de los jóvenes, ciertamente dentro del currículo se pretende orientar al estudiantes para que al ser egresado se convierta en una persona íntegra de valores esenciales para la vida. Las competencia establecidas con un empuje para el docente ya que los diferentes contextos el país obligan a dosificar los contenidos curriculares así como adecuar las competencias e indicadores de logro para desarrollar las habilidades necesarias del individuo, es decir, del joven estudiante
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
Página |8 Referencias Castaño. E., B. A. (19 de Junio de 2012). Revista de Docencia Universitaria, Vol. 10(2), MayoAgosto 2012, 193-210 ISSN:1887-4592. Obtenido de Competencias para la tutoria: Experiencia de formacion con profesores Universitarios: file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-CompetenciasParaLaTutoria-4021056%20(1).pdf Castells, N. (06 de Noviembre de 2020). ORIENTACION Y TUTORIA. Obtenido de http://toerosalyn.weebly.com/estrategias-de-evaluacioacuten-psicopedagoacutegica.html Cataño, E. (07 de Mayo de 2009). Competencias para la tutoria. Obtenido de file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-CompetenciasParaLaTutoria-4021056%20(1).pdf Fallas, V. o. (4 de septiembre de 2013). Atencion individual en orientacion . Obtenido de https://es.slideshare.net/vivianfallas/atencion-indiviual-en-orientacin Fidel Ramos Ticlla, M. M. (28 de Enero de 2020). Revista Universidad y Sociedad Version Online ISSN 2218-3620. Obtenido de La accion tutorial y su relacion con las habilidades sociales en la Universidad Nacional de educacion Enrique Guzman y Valle, de Peru: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200424#B6 Holgado, C. (24 de agosto de 2020). Ofinica de tutoria y prevencion integral- OTUPI . Obtenido de https://www.academia.edu/15746411/ESTRATEGIAS_Y_T%C3%89CNICAS_PARA_ LA_TUTOR%C3%8DA_GRUPAL Lara, R. (24 de agosto de 2020). Tecnicas e instrumentos para la orienyacion educativa y la accion tutorial. Obtenido de https://es.scribd.com/document/224016960/Capitulo-4Tecnicas-e-Instrumentos-Para-La-Orientacion-Educativa-y-La-Accion-Tutorial
MANUAL DE ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACION EDUCACIONAL
PĂĄgina |9 Lewin, K. (07 de mayo de 1994). Competencias para la tutoria. Obtenido de file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-CompetenciasParaLaTutoria-4021056%20(1).pdf peĂąa, J. L. (agosto de 2010). La orientacion educativa en la educacion secundaria obligatoria. Gobierno de Navarra, departamento de educacion y cultura: La orientacion en la Eso. Sanchez, M. S. (2011, febrero). Programa de orientacion educativa y accion tutotial (POAT) en el sistema educativo Andaluz. EFDeportes.com, revista digital, buenos aires., 1-1. Obtenido de Licenciado en CCAFD. Villanueva, L. (29 de agosto de 2014). La atencion individualizada en la orientacion educativa. Obtenido de https://es.scribd.com/document/238110341/La-Atencion-Individualizada-enLa-Orientacion-Educativa