Waraos LA REVISTA DEL PUEBLO INDIGENA VENEZOLANO
Vol. 1
Índice: Pág.
Nuestros Lectores.
03
Internacionales Día Internacional de los Pueblos
Indígenas
del
Mundo.
04
Pueblos originarios de Venezuela, un Ciudadano de respeto.
05
Dato Curioso de la Etnia Waraos.
07
Religión y Artesanía.
08
Organización de los Waraos.
09
Derechos de los Pueblos Indígenas.
13
Universidad Yacambu Facultad de Estudios Virtuales Bajo la Supervisión: Profesor: Leonardo Castillo De Venezuela para Latinoamérica y el mundo
Página 2
Por Equipo Waraos
Editorial A Nuestros Lectores La Revista Waraos!!!, nace con el ánimo de constituir un espacio que permita promover y difundir, con seriedad y rigor los trabajos referidos a la población Aborigen de Venezuela y sus, en especial a la TRIBU Warao. Nos consideramos un espacio de divulgación y desarrollo de nuestra cultura aborigen y de quienes la integraron, un lugar donde los comentarios y sugerencias en pro de nuestros pueblos permitan cada día un mundo mejor para nuestros Indígenas, quienes por muchos años fueron olvidados por sus Sociedades Modernas. Parte del éxito se debe a la inmediatez que muy a pesar de la distancia logran unirse Oscar Castillo y Roche Ramírez Karina. También, la estrategia adoptada de editar un número monográfico a partir de los diversos eventos o sucesos descritos en diferentes fuentes de información. Con este primer número queremos homenajear el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de Agosto y propuesto por la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas el 23 de Diciembre de 1994. La población prehispánica del Estado Delta Amacuro estaba constituida por diferentes tribus, entre las que podemos mencionar: Los Aramayas, Arawak, Caribes, Pariagotos, Panacayos, todas estas tribus se ubicaban en lo que hoy conocemos como el Alto Delta y la tribu de los Tiuitiuas o tiguitiques, los Mariusas y Waraos habitaban la parte deltaica propiamente dicha. Actualmente todas las etnias han desaparecido a excepción de los Waraos.
Página 3
Internacionales Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo En 1994 la Asamblea General decidió que el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas se celebrara el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (resolución 49/214, de 23 de diciembre). En su resolución 59/174, de 20 de diciembre de 2004, en la que la Asamblea proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas (2005-2014), también decidió seguir celebrando en Nueva York, Ginebra y otras oficinas de las Naciones Unidas el Día Internacional de los Pueblos Indígenas todos los años durante el Segundo Decenio y pidió al Secretario General que respaldara la celebración del Día Internacional dentro de los límites de los recursos existentes y que alentara a los gobiernos a celebrarlo a nivel nacional.
9 Agosto 2011 El martes 19 de Agosto del 2011, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York se realizo la “XVII conmemoración del
Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo”, evento organizado por el Secretariado del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, el Departamento de Información Pública de la ONU y el Comité de Organizaciones No Gubernamentales del Decenio de los Pueblos Indígenas del Mundo. El programa contemplo un panel de discusión titulado: “Diseños indígenas: celebrando nuestras historias y culturas, creando nuestro propio futuro”, y la presentación de un documental “Armonía con la cultura y naturaleza” presentado en la Sala del Consejo Económico Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en Ingles). Al evento no solo asistieron representantes de la ONU, sino que por primera vez se habilito una página Internet para aquello que no tuviesen credenciales de la Organización pudiesen participar en el panel. A este evento fueron invitados representantes de los Estados Miembros, las Agencias de la ONU, los pueblos indígenas, otras organizaciones no gubernamentales y la prensa.
Página 4
Fuente: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/index.html
Pรกgina 5
describe la antepasados
Por Castillo R. Oscar R.
Entre los individuos, como entre Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
las
Benito Juárez
Pueblos originarios de Venezuela, un Ciudadano de respeto. Hablemos de los Hechos y el Derecho. Estimados lectores en nuestro volumen numero uno iniciaremos hablando para comprensión
de todos lo referente a los hechos que vivieron nuestros pueblos indígenas en general, dando un breve paso por el tiempo desde la prehistoria hasta nuestros días, y explicaremos como el estado se ha involucrado en la actualidad para la protección de estas culturas de las que todos los habitantes de la Gran Venezuela somos herederos. En Venezuela la historia de sus pueblo originarios se divide en cuatro El Paleoindio, El Mesoindio, El Neoindio y El Indohispano, estos periodos comprende desde 1500ac hasta el presente, lo que nos indica que nuestro territorio se encontraba habitado desde hace más de 10 milenios lo que afirma la tesis de que no existió Descubrimiento alguno sino un encuentro casual donde en 1948, conquistadores europeos buscando un rumbo incierto para ellos produjo el primer encuentro con nuestros aborígenes. Lo que Fray Bartolomé de las casa en su diario la Destrucción de las Indias de 1552
humildad
de
nuestros
“Todas estas universas e infinitas gentes a todo género crió Dios los más simples, sin maldades ni dobleces, obedientísimas y fidelísimas a sus señores naturales…sin rencores, sin odios, sin desear venganzas, que hay en el mundo. Son asimismo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complisión1 e que menos pueden sufrir trabajos y que más fácilmente mueren de cualquiera enfermedad… Son también gentes paupérrimas y que menos poseen ni quieren poseer de bienes temporales; e por esto no soberbias, no ambiciosas, no codiciosas. … Sus vestidos, comúnmente, son en cueros, cubiertas sus vergüenzas, e cuando mucho cúbrense con una manta de algodón, que será como vara y media o dos varas de lienzo en cuadra. Sus camas son encima de una estera, e cuando mucho, duermen en unas como redes colgadas, que en lengua de la isla Española llamaban hamacas.”(*)
Así como el Fraile de las Casas describe lo puro de nuestros indios, también en el mismo texto describe la crueldad con que fueron tratados abriendo un debate de siglos y siglos del porque esta lucha librada por muchos de nuestros valerosos Caciques: “Desde la costa de Paria hasta el golfo de Venezuela, exclusive, que habrá doscientas lenguas, han sido grandes e señaladas las destruiciones que los españoles han hecho en aquellas gentes, salteándolos y tomándolos los más que podían a vida para venderlos por esclavos…Obligaban a los indígenas a sacar perlas de la manera más cruel... La tiranía que los españoles ejercitan contra los indios en el sacar o pescar de las perlas es una de las crueles e condenadas cosas que pueden ser en el mundo. … Métanlos
Página 6
en la mar en tres y en cuatro e cinco brazas de hondo, desde la mañana hasta que se pone el sol; están siempre debajo del agua nadando, sin resuello, arrancando las ostras donde se crían las perlas. Salen con unas redecillas llenas a lo alto y a resollar, donde está un verdugo español en una canoa o barquillo, e si se tardan en descansar les da de puñadas y por los cabellos los echa al agua para que tornen a pescar…En pocos días mueren sangrando por la boca o los devoran los tiburones. La mayoría prefería morir ahogado antes de continuar el suplicio... Un barco puede viajar desde esta isla hasta la Española, guiándose sólo por los cuerpos despedazados de indios que flotan en el mar”*
1. Complexión * Extraido de http://www.ciudadseva.com/textos/otros/brevisi. htm,
Todo lo antes descrito no podía generar en nuestros indígenas sino dolor de ver su pueblo fallecer ante el que presuntamente los guiaría hacia una mejor cultura, avanza la historia y en 1559 los españoles descubrieron oro en los alrededores de Los Teques decidiendo poblar el área, lo que da inicio a una serie de batallas (1560-1570) entre europeos e indígenas. Transcurrieron tres siglos y es en las últimas décadas que en nuestro país se inician algunos esfuerzos para alfabetizar a diversas etnias indígenas. Diversos etnólogos y lingüistas han trabajado en la preparación de libros de alfabetización y en la producción de diccionarios para las comunidades indígenas y para los estudiosos de estos idiomas, pero que se ha hecho en materia legal para favorecer el deterioro que sufrió durante siglos nuestros aborígenes.
Página 7
En nuestro país el Derecho Indígena, ha sido consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, donde entre otras cosa no solo se reconocen los derechos inalienables de los pueblos indígenas sino que se crean las bases para un desarrollo equilibrado de las diferentes etnias existentes, salvaguardando su lengua nativa (artículo 9 de la Constitución), sus costumbres, cultura, sus formas de organización, sus prácticas económicas tradicionales, la medicina tradicional indígena y otorgándoles el derecho al acceso de los bienes culturales de la sociedad criolla, respetando sus hábitats y conocimientos ancestrales, tal como lo vemos reflejado en los (Artículos 119, 120, 121, 122,123, 124, 125 y 126 ejusdem). Los diferentes cambios suscitados a nivel político en Venezuela a partir de 1999, fueron el inicio de una larga discusión a través de la Asamblea Constituyente convocada y al leer el preámbulo constitucional vemos como se reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas como habitantes originarios del país y raíz primigenia de nuestra nacionalidad, reconociéndoles su carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe, complementado con lo establecido en el “Capítulo VIII De los Derechos de los Pueblos Indígenas” de nuestra Constitución Bolivariana. Lo cual implica un profundo cambio en la perspectiva política y jurídica del país, aunado al hecho de que los derechos de los pueblos indígenas, han sido reconocidos internacionalmente como derechos específicos y originarios. Desde el inicio del proceso constituyente, el tema de los pueblos y comunidades indígenas, se convierten en una fuente de motivación por ser un tema de interés social, de allí que además de lo establecido en la ya mencionada Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, encontramos que se han sancionado, diversas Leyes, Reglamentos, decretos y resoluciones que
reivindican y restituyen la importancia de las diferentes etnias venezolanas, entre las cuales podemos mencionar: la desarrollada Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 38.344 de fecha 27-12-2005); el Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 38.659 de fecha 9-042007) y Ley de Idiomas Indígenas (Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 38.981 de fecha 28-07-2008).
El derecho indígena es un derecho basado en sus costumbres ancestrales, todos sus conocimientos han sido adquiridos de sus antepasados, su cultura, sus amplios conocimientos en la preparación de medicamentos, su manera y forma de hacer justicia o resolver conflictos son producto de sus usos, hábitos y costumbres transmitidas de generación en generación.
Así mismo se han alcanzado grandes logros en cuanto a los diversos espacios creados por el propio Estado, dedicados al apoyo y defensa de los pueblos indígenas y claro
Página 8
ejemplo de ello lo constituye, la creación en el Ministerio del Poder Popular para la Educación de la Dirección de Educación Indígena; en el Ministerio del Poder Popular para la Salud de la Coordinación Indígena, y en otros ámbitos, el gran aporte constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y la creación de la Defensoría Indígena, dependiente de la Defensoría Del Pueblo. La creación del Poder Popular para los Pueblos Indígenas como órgano rector para la promoción, desarrollo, protección, establecimiento y garantía de las políticas en materia de derechos de los pueblos indígenas, tanto valor han adquirido, que el 9 de Agosto de cada año se celebra el día Internacional de los pueblos y comunidades indígenas.
Dato Curioso.
Por Roche R. Karina
Ahora bien era necesaria una norma que reconociera la cultura indígena? La respuesta es simple, si, ya que la sociedad moderna debe realmente aceptar y reconocer el verdadero significado e importancia de los pueblos y comunidades indígenas, mediante la promoción de eventos en diferentes ciudades a nivel nacional. De igual manera debe garantizar en el tiempo, el derecho de respetar el espacio geográfico donde habitan las comunidades indígenas a los cuales se le ha vulnerado en gran parte sus espacios de tierra por intereses particulares o beneficios propios de personas que utilizando sus influencias económicas han explotado sus tierras. Debe darse en el plano educativo de los pueblos y comunidades indígenas su justo valor y que dejen de ser vistos como seres primitivos. Que en su totalidad se respete el derecho que tienen como miembros de nuestra nación y se prohíba su tráfico hacia diferentes ciudades del país con fines exclusivos de explotación (mendigos, prostitución y servicios) en beneficio de algunos particulares.
El término Warao traducido al castellano significa: “gente de las embarcaciones”. Actualmente la población indígena de los Waraos es de aproximadamente 25.000, distribuida en los cuatro Municipios que conforman el Estado Delta Amacuro y en mayor proporción hacia las zonas adyacentes a las desembocaduras de los caños. “Originalmente los Waraos, lo mismo que otros indígenas, llevaban una vida nómada, la cual han venido sustituyendo por la sedentarización o afincamiento en determinados lugares, pero aún así, en algunas épocas del año se trasladan a otros sitios dejando las rancherías completamente deshabitadas". “Sus viviendas siguen siendo en su gran mayoría el típico hábitat de sus antepasados, aunque con algunas modificaciones que obviamente dejan notar la influencia de la transculturización. Las casas se ubican generalmente paralelas al río, con el techo de dos aguas cubiertos con la palma de temiche, y construidos sobre palafitos, de
Página 9
manera tal que el piso de manaca quede siempre por encima de la marea más alta.
Extraído de: descubriramerica.wordpress.com/
cestas, sebucanes, manares, guapas, collares, figuras de animales y otros objetos tallados en madera, revelando con esto que el Warao tiene aptitudes y además su propio acervo cultural. Por Castillo R. Oscar R.
Indios Waraos. Es importante mencionar que una de las pertenencias más importantes del Warao, debido a su medio ambiente acuático, es la canoa de un solo tronco. Religión: Los Waraos han sido politeístas en el transcurso de su existencia milenaria. Han rendido culto al sol, la luna, las aguas, a lo que le atribuyen poderes especiales. Al iniciarse la acción de los misioneros, varias tribus fueron instruidas e iniciadas en la fe católica. Artesanía: De acuerdo a los trabajos de arqueología llevados a cabo en el Estado Delta Amacuro, se ha logrado rescatar un gran número de piezas de cerámica, lo que demuestra que los Waraos fueron expertos artesanos en esa especialidad, en épocas que se remontan a miles de años. Hoy en día continúan siendo excelentes artesanos, utilizando para ello materiales de origen vegetal como las plantas de moriche, bora y la madera del sangrito. Elaboran chinchorros de moriche,
Otras Manifestaciones Culturales: Se destacan la música, el canto y las danzas waraunas, las cuales eran hasta hace pocos años el núcleo fundamental de todas de sus festividades.
Referencia: www.orinocodelta.com/
Página 10
Pueblos Waraos de Venezuela Organización de los Waraos Los Warao se agrupan en sus tribus de carácter endogámico. Estos pequeños pueblos están dirigidos por un anciano, el "gobernador", acompañado de un "capitán" y de un "fiscal" (denominaciones heredadas de los criollos) cuyos papeles principales son la organización tanto del trabajo comunal como de los eventos culturales y tradicionales. Estos títulos se asignan esencialmente a los hombres mientras que dentro del hogar, la autoridad y la organización es matriarcal. El núcleo familiar sigue siendo la unidad socioeconómica y gira en torno a la mujer más vieja de la casa. Generalmente es la mujer, en la pareja, quien administra la economía del hogar apropiándose y redistribuyendo la caza y la cosecha de su marido y yernos, los cuales viven y trabajan para la familia de su esposa hasta formar su propio hogar.
La educación se hace de una manera sutil y natural, sin obligaciones ni reprimendas. Los más jóvenes aprenden observando e imitando a los adultos según el sexo en sus diferentes tareas diarias, y asimilan las reglas morales y sociales escuchando los relatos y los mitos de los más ancianos, cuyas sanciones son la vergüenza y el rechazo de la comunidad.
Cerca de las casas, es frecuente descubrir pequeños templos o kuaijanokos construidos para venerar al gran Jaburi (espíritu máximo). Allí se depositan las maracas sagradas y la fécula del moriche como ofrenda que
Página 11
se convertirá en yuruma para las fiestas rituales de Najanamu. Los warao le dan una gran importancia a lo sagrado. Como la mayoría de las etnias de América, el personaje más importante y más respetado de la comunidad es el chamán o piache. Es a la vez el curandero y el mediador entre el mundo real y el espiritual. Su iniciación es dura y sus conocimientos son inmensos, así como sus talentos de prestidigitador. Puede ser hombre pero también a veces mujer. Los Warao tienen la reputación de ser un pueblo alegre y festivo. Sus danzas únicas, sus cantos y su cultura musical forman un gran repertorio. Sus principales instrumentos son los de viento con lengüeta, el dau-kojo (hecho con el árbol de yagrumo), el najsemoi (de palma de moriche), el kariso (especie de flauta de pan) y el mujúsemoi (fabricado a partir del hueso de la tibia de un venado). Otros instrumentos son las maracas, el tambor de piel de araguato (mono aullador o alouatta seniculus) y el violín de origen européo.
Pero los Warao son también un pueblo en peligro, cuya ética y tradiciones se encuentran amenazadas por la explotación masiva, los políticos, la corrupción administrativa y una serie de funcionarios incompetentes. La utilización de los Warao como mano de obra trabajadora, la introducción de salarios y principios criollos causan una suerte de desintegración cultural en su funcionamiento y organización tanto social como laboral. Actividades de Subsistencia y Organización Socio-Política
(Mauritia flexuosa). De los morichales, los Warao extraían el alimento básico de su dieta diaria: la fécula de la palma llamada yuruma, ohidu aru, la cual era complementada con la pesca del morocoto o la guabina, la recolección de miel y la cacería de roedores como la lapa, el chigüire, el acure, entre otros. La extracción de la fécula del moriche, conocida también comercialmente con el nombre de sagú, es un trabajo complejo y laborioso; una vez derribado el tronco de la palma y hecho un corte en la corteza se procede a desmenuzar su interior fibroso con un implemento llamado azuela, nahuru. De esta masa fibrosa se saca el almidón que dará lugar a la torta de yuruma. Así mismo, la palma de moriche ofrece materias que son usadas para la confección de objetos artesanales, puentes, techos para las casa, etc. Uno de estos materiales es la fibra de moriche, hau, que es usada como cabuya y, principalmente, para la elaboración del preciado chinchorro de dormir, ha. Otro material derivado de la palma de moriche es el vástago o la "penca" que sirve para hacer flotadores y arpones para pescar, este último conocido con el nombre de nahalda. Aunque, actualmente, un cierto número de Warao continúan con la explotación de los morichales, la introducción a la zona del ocumo chino (Colocasia antiquorum), a partir de los años 20 del presente siglo, cambiaría la dinámica en la vida de los Warao. Hoy en día este nuevo cultígeno llamado por estos indígenas, se ha convertido en el alimento básico de su dieta, el cual suelen complementar con algo de pescado rayado o laulau o una pieza de cacería.
Tradicionalmente, los Warao tenían como Principal actividad de subsistencia la explotación de la palma de moriche Página 12
En la organización social de los Warao, todos sus subsistemas giran en torno al eje suegro/yerno, arahi/dawa que de manera subyacente refleja la relación madre/hijas y nietas. El hombre al casarse adquiere obligaciones no sólo con su esposa, a quién obviamente tendrá que mantener, sino también tendrá el deber de construir la vivienda de los suegros y en buscar los alimentos necesarios (caza, pesca y agricultura) para el sustento del nuevo núcleo familiar. La esposa principal es formalmente la "dueña de la casa", Hanoko arofu, aunque el jefe de la casa sea el viejo suegro, aldamo.
Los cargos políticos Warao tiene en la actualidad nombres que provienen de términos tomados del español colonial: kobenahoro, kabitana, bisikari y borisia. Estos cargos políticos corresponden muchas veces con los oficios mágicos-religiosos del wisidatu, hoarotu y bahanarotu, quienes actúan como los intermediarios entre los seres sobrenaturales y los seres humanos. De tal manera que un kabitana también puede ejercer el cargo de shamán en una o más de estas especialidades.
Aunque desde hace muchos años la sociedad Warao ha tenido relación directa con la sociedad Criolla o Nacional, sobre todo al integrarse, en algunas tareas, a la vida económica nacional, los Warao han logrado mantener y difundir los valores fundamentales de su cultura y preservar su autonomía como grupo indígena. Si bien es cierto que en la actualidad los jóvenes Warao, parecieran preferir el trabajo asalariado en los aserraderos o
desarrollar actividades agrícolas no tradicionales, en participar en la explotación industrial del palmito y en asumir cargos públicos en calidad de maestros y enfermeros, creando un dependencia con los sectores criollos, también es cierto que la cultura Warao está viva y conservando su integridad, la cual es reforzada a través de su organización social
Por Roche R. Karina.
Dato Curioso!!! Los Warao es uno de los grupos humanos más antiguos de Venezuela (todas las demás etnias ancestrales han desaparecido), estimándose su existencia desde hace 8 o 9.000 años, cuando la isla de Trinidad estaba aún unida a tierra firme, aunque hay autores que basándose en cerámicas aparecidas en el municipio de La Horqueta datan esta cultura por el 17.000 a.C. Sin embargo, las primeras noticias fehacientes sobre estas poblaciones indígenas se obtienen con la llegada de los primeros europeos, allá por los siglos XV y
Página 13
XVI, y según estas informaciones se describen como una cultura adaptada al medio ambiente acuático, cuyos habitantes viven en palafitos en las orillas de los ríos y que pescan, cazan, recolectan frutos, explotan la palma de moriche y tienen una habilidad especial para hacer canoas (curiaras). Y esto, es básicamente lo que Actualmente, es la segunda etnia indígena más numerosa de Venezuela, por detrás de los Wayú en el Zulia, con unos 25.000 a 35.000 individuos censados (año 2.001). En la década de los años 60, se procedió al cierre del caño Manamo, lo que conllevó la salinización de las aguas, la acidificación de los suelos, una disminución de la pesca y, como consecuencia de todo ello, un abandono de tierras y migración hacia los núcleos urbanos. Sin embargo, y a pesar de ser una cultura sometida a grandes cambios por el contacto con la sociedad envolvente, todavía es posible estudiar y admirar algunos enclaves que mantienen su particular idiosincrasia en toda su pureza.
Subsistencia El delta está formado por una gran cantidad de islas construidas con los sedimentos arrastrados por el río y que se han depositado poco antes de llegar al mar. Esto da lugar a un auténtico laberinto de ríos, de todos los tamaños, que se deslizan entre las islas y que se llaman brazos o caños. Es en sus orillas donde habitan los Warao Tradicionalmente, junto a las actividades
pesqueras, cazadoras y recolectoras de frutos silvestres y miel, se dedicaban en gran medida a la extracción de la fécula de la palma de moriche, según un ciclo anual en función de la floración de esta planta, según el clima y las crecidas del río, que conllevaban a una trashumancia entre las riberas y zonas interiores de las islas que componen el delta. Además de la extracción del almidón del interior fibroso del tronco de la palma de moriche (con el que se fabrican las tortas de yuruma, su "pan"), con esta palma fabrican diversos objetos artesanales. Por ejemplo, la hamaca o chinchorro para dormir, de la epidermis de las hojas, complementos de pesca como flotadores y arpones, ornamentos, etc...
Poco a poco, la explotación de la palma de moriche se ha visto sustituida en parte por el ocumo chino (introducido en los años 20 del siglo pasado), tubérculo rico en almidón y que puede cosecharse durante todo el año, lo que ha dado lugar a una agricultura incipiente muy básica y rudimentaria. A las actividades antes enumeradas hay que añadir que algunos también se dedican al corte de la madera o de la palma manaca y otros son obreros rurales por un salario en aserraderos o fábricas donde se procesan estas maderas para abastecer a la población criolla...
Otra planta explotada en gran medida es la yuca, con la que preparan el pan de casabe y el kasiri (bebida fermentada a partir de la yuca y otros vegetales) utilizada para las celebraciones festivas.
Página 14
Un hecho que condiciona en gran medida los hábitos de estas gentes son la influencia de las mareas, sobre todo cuando son "mareas vivas", fenómeno que se conoce como "macareo", pues esto implica la entrada de gran cantidad de peces marinos en el delta, cuando el nivel del agua sube, y cuando éste baja quedan al descubierto las orillas de los manglares, donde también se pueden aprovisionar de gran cantidad de animales. No solamente la luna influye sobre el tipo de alimentación: para la construcción de objetos y casas, el material vegetal se ha de recolectar cuando la luna esté en su fase menguante. De lo contrario, esa madera tendrá insectos perforadores y no será apta para su uso. Los ejemplos son innumerables, pero todos conducen a la misma idea: el warao es un profundo conocedor del medio que habita y allí todos nosotros, con nuestra "culturilla" de enciclopedia barata no dejamos de ser los más torpes e ignorantes seres del planeta. Y os puedo asegurar que uno se siente así cuando está con ellos.
Sociedad Una comunidad está formada por un grupo variable de viviendas paralelas al río y llegar a tener hasta 200 individuos. En ella, las casas son palafitos, con techo sencillo a
dos aguas, comunicados entre sí por puentes o pasarelas y cada vivienda suele tener su propio embarcadero de salida y entrada al río. Estos palafitos están colocados sobre unas plataformas soportadas por postes de madera, que las mantienen a salvo de las mareas más altas. En este tipo de comunidades, más grandes y multifamiliares, la autoridad la ostentan hombres aceptados más o menos democráticamente por el resto y son cargos pagados por el gobierno local o regional.
También hay rancherías morichaleras que están internas en la selva , como las utilizadas por los mariuseros, en la zona del Delta Central.
En cambio, en las comunidades más pequeñas y tradicionales, la cabeza es el anciano fundador (Aidamo o Iramo), que organiza las labores de subsistencia a realizar, y su cónyuge, que es la que reparte los productos obtenidos en estas labores, encargándose más de las cuestiones familiares. Tradicionalmente los hijos varones cuando se casan van a vivir con los suegros y esto ocurre a una edad muy temprana, a veces cuando la mujer es aún púber. No suele haber ceremonia de matrimonio ni noviazgo previo. Por ello, la unidad familiar la componen: la pareja de ancianos jefes, los hijos varones aún solteros y las hijas casadas con sus maridos e hijos, pudiendo reunirse hasta 4 generaciones y con una disposición jerárquica entre ellos. Cuando mueren los mayores, las parejas pueden emigrar y fundar su propio hogar.
Página 15
Lo normal es que todas las familias de un mismo caño estén emparentadas y que los matrimonios se busquen dentro de este área de parentesco.
Venezuela y de América latina. En esta nueva carta magna por primera vez en la historia de nuestro país se reconoce la existencia de comunidades indígenas con derechos propios, tanto de su forma de vivir como de tener sus tierras.
Para resolver pleitos y diferencias suele haber asambleas compuestas por los miembros mayores de la Comunidad. También aquí se deciden estrategias de subsistencia, viajes y asuntos legales con las autoridades venezolanas.
Los derechos de los pueblos indígenas los encontramos tipificados en los art 119 al 126 de nuestra Constitución. En el Art 119 como tal el Estado reconoce la existencia de los de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones así como su habitad y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que sin necesarias para garantizar y desarrollar sus formas de vida. EGEl artículo 121 implica el respeto a sus formas de culto, algo que parece estar en contraposición a la tradicional labor de los misioneros, que han tratado siempre de enseñar el Evangelio. Leyendo los artículos constataremos el amplio reconocimiento a estos primigenios habitantes de Venezuela. Se dictara una ley artículo 125 para reglamentar la representación indígena en la Asamblea Nacional y en las entidades locales donde haya población indígena. La Disposición transitoria Séptima detalla reglas sobre la forma de elegir a los representantes y otras cuestiones de derecho político importantes.
Asunción, carios en el resto del Paraguay, chiriguanos en Bolivia, guarayos en Chiquitos, tupinambos en el Brasil y Caribes en la islas antillanas.
El idioma warao Se trata de una lengua aislada, pero lingüísticamente aún no ha sido clasificado apropiadamente.
Derechos de los Pueblos Indígenas. Con la entrada en vigencia de la constitución de 1999 se crea un nuevo marco legal en el cual se van reconocer los derechos de los pueblos indígenas alcanzando un rango constitucional algo sin precedente en la historia de
Para la demarcación de las tierras, ver Disposición Transitorias 12. EL Art.126 recalca que los pueblos indígenas forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo Venezolano. De esta forma cualquier intento de secesión política violaría el art.126. Existe un antecedente interesante del tratamiento de las indígenas que aquí Página 16
vemos; es el acuerdo celebrado por el Gobierno de Canadá con los esquimales que habitan las zonas septentrionales, a los cuales les han otorgado un grado amplio de autonomía dentro de la Confederación de Canadá. En cuanto a las lenguas indígenas, ver nota al artículo 9. En el índice alfabético, bajo el epígrafe INDIGENAS, vera el lector detalles sobre los derechos de estas comunidades. En cuanto a la última frase del artículo, creemos que quiere decir que no se puede
dar a la palabra pueblo, el significado que se le da en derecho internacional: por ejemplo, que no es el caso del pueblo palestino el cual, aunque no sea un estado, tiene reconocimiento general como sujeto de derecho internacional. En el caso de los pueblos indígenas, ya el artículo 126 señala su identificación con la nación Venezolana, formando parte indisoluble de esta. Bibliografía: Garay Juan. Ediciones Juan Garay. Caracas Venezuela 2001.
Página 17