Cuadro reflexivo.

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Curso: Innovación y trabajo docente. Docente: Laura Elena Flores Olague Alumna: Karla Jocelyn Acevedo Quiñones.

28/04/2020.

¿Qué fue lo que aprendimos?

¿Qué efectos tuvo la pandemia en la educación y en mi formación?

¿Qué problemas detectamos?

¿Qué es lo que se puede hacer ahora?

Aprendí a valorar los pequeños detalles de mi vida, esas cosas por las cuales antes me quejaba, ahora desearía con todo mi corazón estarlas viviendo. Aprendí la gran importación que tienen las clases presenciales, y que solamente así el aprendizaje puede llegar a concretarse y acrecentarse. La escuela es un lugar social donde todos los individuos aprenden en conjunto; maestromaestro, alumnoalumno, alumnomaestro etc, eso es una cuestión que ningún medio electrónico podrá suplir.

Para la educación fue un reto y un descontrol total, empezando porque hay maestros que no son capaces de innovar y adaptarse a las demandas de la sociedad. Porque vienen impartiendo unos métodos tradicionales que en ciertas épocas fueron viables, pero que a día de hoy incluso llegan a ser obsoletos porque la sociedad no es lo misma que hace 20 años atrás. Siguiendo con unos alumnos dependientes que no son capaces de ser autodidactas y buscar el conocimiento por si solos, porque al final de cuentas se considera que el maestro es solamente un guía y el alumno

Falta de innovación y adaptación por parte de los maestros. Falta de compromiso y responsabilidad por parte de los padres. Falta de independencia y responsabilidad por parte de los alumnos. Queda claro que la sociedad en general no estaba preparada para este método de enseñanzaaprendizaje. Pero también queda en claro, que uno de los principales objetivos (y muy ambicioso a mi parecer) de la escuela no se está cumpliendo ¿y cuál es este objetivo? Que el alumno sea autodidacta y se convierta en el constructor de su propio conocimiento. Esto fue muchísimo

Después de poco más de 6 meses en cuarentena y con el nuevo “aprende en casa”, considero que maestros, alumnos y padres de familia ya han tomado un ritmo. Somos conscientes que por el momento la situación no se puede cambiar y es necesario aprender a trabajar de esta manera. Lo único que queda por hacer es seguir avanzando y aprendiendo, más importante que eso, intentar hacer lo mejor que podamos con lo que esté a nuestro alcance.


En cuestiones académicas, considero que si hubo aprendizajes, pero falto la puesta en práctica de esos aprendizajes, porque no todo se centra en la teoría. Falto ir al Jardín de Niños y aplicar lo que aprendió en los cursos.

es quien decide aquello que le significa para su formación. Terminando con unos padres que demuestran el poco compromiso que tienen con la labor de criar a sus hijos. El efecto que la pandemia tuvo en mi formación fue negativo, simplemente porque el lugar donde un maestro se hace maestro es en la escuela. No importa que tanta teoría sepas, si no la pones en práctica en diferentes contextos cambiantes carece de utilidad, porque es aquí donde los verdaderos retos que te generan enseñanzas surgen.

más obvio en el nivel Universitario, cosa que es extraña, porque se supone que esto es algo que se viene trabajando desde el preescolar y ya debería de estar consolidado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.