Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Curso: Forma, espacio y medida. Alumna: Karla Jocelyn Acevedo Quiñones.
Maestra: Aneli Galván Cabral. 12 de Junio de 2019.
Tema: Figuras y cuerpos geométricos Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Twister de figuras” Se recortaran varias figuras geométricas del tamaño de una hoja de máquina. Se pegaran en el suelo con cinta trasparente, tratando de que tengan cierto margen de distancia entre sí. Se trabajara con la siguiente consigna: “Coloca tu mano derecha en el triángulo”, “Coloca tu mano izquierda en el círculo”, y así sucesivamente hasta que el niño tenga todas sus extremidades tocando la figura que se le indica. Variante: También se puede trabajar ubicación espacial, simplemente cambiamos las figuras por hojas de máquinas de colores, la consigna seria la siguiente: “Coloca tu mano derecha en la hoja morada”. Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Dibujando un croquis”. El grupo dará un recorrido por la escuela, les pediremos (a los niños) que pongan mucha atención en cómo están esparcidos los salones, el jardín, los juegos (si es que hay) etc. Ya en el salón de clases, les pediremos que dibujes lo que vieron, que hagan un croquis de su escuela. Variante: No necesariamente tiene que ser el croquis de una escuela, puede ser el croquis de un lugar donde ellos estén recurrentemente. Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “La torre más alta”
Se le proporcionara material al niño que se pueda embonar entre sí. Posteriormente se le pedirá que haga una torre hasta la línea roja. La maestra se encargara de dibujar dicha línea en un papel bond o bien en el pizarrón. Variante: La línea puede no ser roja y ser de otro color. Pueden formarse en parejas para hacer la torre y ayudarse mutuamente.
Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Armando rompecabezas” Esta es una “actividad” simple, sencillamente dividiremos al grupo en equipos (la cantidad variara dependiendo del grupo), les entregaremos un rompecabezas a cada uno y pediremos que lo armen entre todos. Variante: En lugar de un rompecabezas puede ser un tangram. Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Construyendo figuras” Cada niño llevara un tangram, se le solicitara que realice diferentes figuras con él, por ejemplo: “Hagan un barco”, “hagan una casa etc. Variante: Se puede dibujar la forma en el pizarrón para que el niño la copee. Se le puede pedir que haga la forma con cierta cantidad de figuras, por ejemplo “hagan una casa, utilizando solo tres figuras”. Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Copiando figuras” Se le entregara al niño una hoja cuadriculada donde estará dibujado un rectángulo, a parte de esa hoja se le entregara otra cuadriculada sin nada escrito, se le pedirá al niño que intente reproducir el rectángulo en la hoja cuadriculada que se le dio, utilizando los recursos que el crea convenientes.
Variante: Se puede hacer con cualquier figura geométrica. Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Figuras de palitos” Dividiremos al grupo en dos equipos. En el pizarrón se dibujara una figura, un niño de cada equipo pasara a reproducirla con la ayuda de palitos de madera, el primero en terminar ganara un punto. El equipo que más puntos (figuras realizadas correctamente) tenga, será el ganador. Variante: Los palitos pueden ser de colores para llamar aún más la atención de los niños. Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Nuevas construcciones”. Se dividirá el grupo en equipos, a cada equipo se le proporcionaran figuras tridimensionales (esferas, conos, prismas, pirámides etc). Utilizando su imaginación les pediremos a los niños que construyan algún objeto con esos cuerpos geométricos, después cada equipo explicara que realizo. Variante: También se puede realizar de forma individual.
Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Siguiendo el contorno” Se les entregara a los niños una hoja con las figuras geométricas impresas (triangulo, cuadrado, circulo). Después se les entregara un pedazo de estambre de un color determinado y pegamento líquido. Les indicaremos que coloquen un poco de pegamento por todo el contorno de la figura, para después pegar el estambre, intentando no salirse de la raya. Variante: No hay muchas variantes para esta actividad, se puede cambiar el estambre por algún otro material que sea manipulable. Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Figuras locas” Pedirles a los niños que lleven figuras geométricas de distintos colores y recortadas. Les entregaremos una hoja de máquina y pegamento de barra. Indicaremos que deberán hacer una forma con las figuras, lo que ellos quieran y después pegaran cada parte en la hoja de maquina con el pegamento de barra. Variante: En lugar de que ellos lleven las figuras ya recortadas las pueden recortar en el salón de clases, aunque quedarían un poco disparejas.