10 actividades para ubicación espacial

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Curso: Forma, espacio y medida. Maestra: Aneli Galván Cabral. Alumna: Karla Jocelyn Acevedo Quiñones. Zacatecas, Zacatecas

28 de Febrero de 2019.

Tema: Ubicación espacial Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Desarrollo de la actividad: “Twister” Se colocaran varias (cantidad a elegir) hojas de diferentes colores en el suelo (pegadas), con una distancia de unos 25 centímetros entre sí. Posteriormente se le darán indicaciones a los niños (alumnos) para que coloquen sus extremidades en las hojas de colores, ejemplo: “Coloca tu mano derecha en la hoja verde”, “coloca tu pie izquierdo en la hoja azul” etc. Variante: En lugar de que las hojas tengan la forma normal, se pueden recortar en forma de figuras geométricas o formas que sean más atractivas para el niño. La indicación cambiaría por: “Coloca tu pie derecho en el cuadrado azul”, “coloca tu mano izquierda en el círculo morado” etc.


Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Dibujando un croquis”. El grupo dará un recorrido por la escuela, les pediremos (a los niños) que pongan mucha atención en cómo están esparcidos los salones, el jardín, los juegos (si es que hay) etc. Ya en el salón de clases, les pediremos que dibujes lo que vieron, que hagan un croquis de su escuela. Variante: No necesariamente tiene que ser el croquis de una escuela, puede ser el croquis de un lugar donde ellos estén recurrentemente.


Tema: Ubicación espacial Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Desarrollo de la actividad: “Reproduciendo maquetas” La maestra llevara una maqueta sencilla de una granja, ciudad etc. (que no esté tan saturada de elementos). Por equipos les entregara material para que puedan reproducir esa misma maqueta. Dicha maqueta estará colocada al frente del salón, lo más alejada posible de los alumnos. Por equipos pasaran a ver la maqueta, durante cierto tiempo determinado, posteriormente volverán a su lugar de trabajo a intentar reproducirla, intentando que se parezca lo más posible a la original. Variante: Un equipo le puede dar indicaciones a otro equipo de donde colocar los objetos de la maqueta (esto ya sería un nivel más avanzado).

Tema: Ubicación espacial Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Desarrollo de la actividad: “Encontrando el tesoro” Los niños y la maestra crearan un mapa de la escuela o el salón en el pizarrón. La maestra esconderá el tesoro, ya sea en algún lugar de toda la escuela o todo el salón. Entre todos y basándose en el mapa buscaran el tesoro, siguiendo las pistas e indicaciones que de la maestra. Variante: Dividir al grupo en equipos y darle una copia del mapa a cada uno para que encuentren el tesoro.


Tema: Ubicación espacial Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Desarrollo de la actividad: “Estatuas de marfil” Cantaremos la canción estatuas de marfil, indicándole al niño que cuando esta termine el tendrá que quedarse completamente quieto. Después de cada ronda se le preguntara a los niños entre o cerca de que compañeros quedaron, por ejemplo: “¿Quién está a la izquierda de Panchito?” Variante: Se puede cambiar de canción. Considero que es una canción para trabajarse mayormente en grupo.

Tema: Ubicación espacial Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Desarrollo de actividad. “Camino a casa” Formaremos parejas. Entre ellos (entre las parejas) se tendrán que contar cual es el camino para llegar a su casa (del jardín de niños a su casa). Posterior a eso cada uno dibujara el camino a su casa. Variante: Puede ser que se platique el camino para llegar a otro lugar que los niños conozcan muy bien.


Tema: Ubicación espacial Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Desarrollo de la actividad: “A los lados de la hoja” Colocaremos una hoja de color en el suelo. Le pediremos al niño que se pare al centro de la hoja, posteriormente le pediremos que se coloque detrás de la hoja, adelante, a la izquierda y derecha de la misma hoja. Variante: Se le puede pedir que ejecute las acciones ya mencionadas saltando únicamente con un pie, ya sea el izquierdo o el derecho y los intercale simultáneamente. En lugar de una hoja, se puede utilizar un aro.


Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Las formas” Solicitaremos que los alumnos lleven un tangram. La maestra dibujara diferentes figuras en el pizarrón que los niños deberán de recrear. Después de unas cuantas el niño deberá de crear sus propios modelos. Variante: Para un nivel menor. Se le puede entregar al niño una platilla con la figura que se quiere que reproduzca, para que sirva como una guía y pueda reproducir la figura más fácilmente.

Tema: Ubicación espacial Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce,iante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Desarrollo de la actividad: “Mañana, tarde, noche” Se le mostraran al niño varias imágenes de la mañana, tarde y noche. Se le pedirá que identifique cada una y perciba que hace en cada tiempo, por ejemplo “en la mañana me levanto para ir a la escuela”.

Variante: Se le puede pedir que mencione la hora y la identifique en un reloj análogo.


Tema: Figuras y cuerpos geométricos. Eje: Forma, espacio y medida. Aprendizaje Esperado: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Desarrollo de la actividad: “Construyendo torres” Se le proporcionara material al niño que se pueda embonar entre sí. Posteriormente se le pedirá que haga una torre hasta la línea roja. La maestra se encargara de dibujar dicha línea en un papel bond o bien en el pizarrón.

Variante: La línea puede no ser roja y ser de otro color. Pueden formarse en parejas para hacer la torre y ayudarse mutuamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.