Planeacion en equipo

Page 1

JARDÍN DE NIÑOS “____ “ CCT (CLAVE CENTRO DE TRABAJO) 32DJN (FEDERAL) - 32EJN (ESTATAL) GRADO – GRUPO: NOMBRE DE LA DOCENTE: SITUACION DIDACTICA “Y yo que siento” INICIO: 1 DE ABRIL – CIERRE 5 DE ABRIL Área de desarrollo curricular: Educación Socioemocional

ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Autorregulación ORGANIZADOR CURRICULAR 2:Expresión de las Emociones APRENDIZAJE ESPERADO: OTROS APRENDIZAJES ESPERADOS  Reconoce y nombra situaciones que le generan felicidad tristeza miedo o QUE SE FABORECEN: enojo. Lenguaje y comunicación:  Reconoce las emociones básicas (alegría, miedo, tristeza) e identifica  Expresa sus ideas. Participa y como se siente ante distintas situaciones escucha la de sus compañeros.  Reconoce distintas situaciones que lo hacen sentir bien PROPOSITO GENERAL: Aprender a autorregular las emociones y generar las destrezas necesarias para solucionar conflictos de forma pacifica PROPOSITO POR NIVEL: Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones MATERIALES: Dado de emociones, pares de emociones, hoja lápices y colores ACTIVIDADES TIEMPO De 10 a 15 min aproximadamente o menos  INICIO: Al comenzar la clase se les preguntara a los niños que emociones han experimentado y que es lo que las genera, la primera actividad será grupal en el cual se hará un circulo en el centro y se les dará un dado mediano en el cual vendrán representadas en cada una de las caras las distintas emociones, tiraran el dado y dependiendo de la cara que les salga la tendrá que imitar y el resto del grupo tendrá que adivinarla, después de adivinarla se le cuestionara al niño que es lo que le provoca esa emoción tristeza, enojo, alegría, etc, dependiendo del que le toque, y así con algunos


otros más niños De 15 a 20 minutos aproximadamente

 DESARROLLO: En parejas y buscando la manera de que entre la pareja se genere un poco de confianza se les entregara un pequeño memorama de las emociones por lo cual si encuentran algún par le tendrán que decir o platicar al compañero porque sienten esas emociones (en este caso solo será para José Guadalupe, de preferencia poner algún micrófono pequeño o escondido para poder captar con exactitud lo que él dice sin sentirse observado por su maestra para generar mayor confianza y este pueda expresarse más fluidamente con su compañero) así hasta terminar con todos los pares. De 10 a 15 minutos aproximadamente  CIERRE: Como cierre se les pedirá a los niños que en una hoja que se les entregara ya con su dicho nombre y con una carita que represente las distintas emociones que dibujen en cada una las situaciones que los hagan sentir de esa manera para a partir de ahí a ser una valoración dependiendo del trazo de las figuras y de los colores utilizados siendo así que podremos rescatar algunas características personales del niño.

EVALUACION: se les dará una hoja a los niños en los cuales solo vendrán las siluetas de la cara de distintos niños en las que se les pedirá que dibujen en cada una las expresiones que vimos dentro delas distintas actividades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.