Entrevista. 1. Datos de identificación. Karla Jocelyn Acevedo Quiñones. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Fecha: 26 de Octubre de 2020. Jardín de Niños “Miguel Auza”. 2. Nombre del entrevistado (educadora): Grado y grupo: 15 niños
2° “B”
Numero de niñas y niños: 9 niñas y
3. Objetivo: Conocer cómo se está llevando a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la modalidad de educación a distancia. 4. Preguntas: 1. ¿Cómo está planeando para la educación a distancia? (organización, aspectos que toma en cuenta etc) ¿Cuáles son los recursos que utiliza para que los niños aprendan? Hasta el momento se están llevando los aprendizajes que están contemplado en aprender en casa II, aunque las actividades son más cortas ya que están adaptadas a la edad y necesidades de los alumnos Los aspectos que se toman en cuenta son los enfoques de cada campo y áreas, los organizadores curriculares, aprendizajes esperados, el énfasis de cada actividad Se utilizan videos de acuerdo a los aprendizajes, audios, video llamadas, el algún alumno materiales impresos, 2. En esta modalidad, ¿Cómo organiza al grupo para llevar a cabo las actividades? Se entregan diariamente fichas de trabajo mediante grupo de wasapee y se envían anexan materiales como referente de aprendizajes Por la tarde los alumnos envían evidencia de actividades realizadas En ocasiones se mandan audios a los alumnos para seguir motivándolos en el trabajo
3. ¿Qué tipo de actividades está diseñando? Actividades graficas como dibujos Juegos de piso Maquetas Todo de acuerdo al tema a tratar cada día 4. ¿Cómo han respondido los alumnos y padres de familia ante el trabajo que les propone? Hasta el momento están trabajando bien, solo que tenemos algunos con contagio covid, otros que por el tiempo destinado a su trabajo envían evidencias el fin de semana, hay 3 alumnos que ya hemos llamado y no contestas, uno de ellos se decidió abandonar el ciclo escolar por el trabajo de los papás Es necesario comprender la situación de los padres de familia ante esta nueva modalidad de trabajo ya los siento cansaditos 5. ¿A qué dificultades se ha enfrentado al no tener una enseñanza presencial? ¿De qué forma ha intentado darles solución? Es difícil pues realmente no sé si los alumnos están aprendiendo o solo están haciendo las actividades por cumplir Algunos de los padres de familia no responden ante las actividades Pienso que no es suficiente con lo que estoy haciendo, pero por realizar reporte de lo que se nos solicitan no hay tiempo para realizar otras actividades con los alumnos 6. ¿Qué dificultades ha tenido respecto a la comunicación con sus alumnos? (dispositivos electrónicos, señal de cable o radio) En este caso hasta el momento no se ha batallado puesto que todas las madres de familia cuentan con dispositivo móvil, aunque no sé si siempre cuentes con datos para seguir trabajando Con una de las alumnas ya no ha recibido menajes puesto que en wasapee ya no se conecta 7. ¿Qué características toma en cuenta para seleccionar el aprendizaje clave con el cual trabajara? De acuerdo a las necesidades que observo cuando los alumnos me mandan audios o bien cuando hago video llamada y los
cuestiono de diferentes temas y también considero las evidencias 8. ¿Cómo se da cuenta que el alumno está adquiriendo los aprendizajes clave? Al momento de revisar evidencias de trabajo pues siempre que mandan fotografía envían audio para explicar su producción 9. ¿Cómo es el nivel de desarrollo de los niños? El nivel de los alumnos es avanzado puesto que son niños independientes capaces de realizar las actividades por si solos, bueno siempre tienen que estar supervisados por los papas por su edad Los pocos alumnos que muestran áreas de oportunidad es por el poco apoyo que reciben de sus padres, pero en clase presencial casi todos están en el mismo nivel 10.¿Qué estrategias ha implementado para favorecer la socialización? Con los alumnos video llamada mediante meet Con su maestra en video llamada por wasapee 11. ¿Qué tipo de materiales nos recomienda para el trabajo con su grupo? De preferencia que sea reciclado, material que se tenga en casa puesto que la economía de los padres de familia en este momento es inestable A lo mejor para los padres es aburrido, pero no quiero que su economía se vea afectada 12.¿A los niños o a los padres de familia se les ha ocurrido hacer las actividades que usted asigna de diferente manera a la indicada? Sí, siempre les doy opción para que realicen las actividades a consideración de ellos 13.¿Qué tanto la enfermedad tocó a los niños y a las familias de su grupo? (deserción o cambios emocionales).
Considero que cambios emocionales pues algunas madres de familia se muestran estresadas, los alumnos ya quieren regresar a clase 14.¿Cómo hace cuando un niño en particular (o varios) están indispuestos para realizar alguna actividad? Un alumno casi desde que empezó el ciclo escolar, es un caso especial pues por problemas familiares le afecta al alumno (no es violencia intrafamiliar) 15.¿Tiene alumnos con algún problema que limite su aprendizaje y si es así como diseña sus planes de trabajo? Dos alumnos tienen problemas de lenguaje aquí las indicaciones de trabajo se ven los papas 16.¿Qué nuevos roles considera que tienen que asumir el maestro, el alumno y el padre de familia? Tolerancia y empatía para aceptar esta nueva modalidad de trabajo que nos tocó enfrentar puesto que es nuevo para todos Todos estamos aprendiendo de la misma manera para adaptarnos cada integrante en el rol que corresponde