Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Licenciatura en Educación Preescolar. Artículo. Título: Como hacer para que los niños de edad preescolar se interesen por la lectura. Curso: Literatura Infantil. Docente: Rosa María Cabrera. Alumna: Karla Jocelyn Acevedo Quiñones. 5-A Zacatecas, Zacatecas.
27/10/2020.
Como hacer para que los niños de edad preescolar se interesen por la lectura. El presente artículo pretende dar algunas recomendaciones para que los niños de edad preescolar puedan convertirse en lectores. Estas sugerencias no solamente ayudaran a que el niño desarrolle una pasión por el hábito de leer, sino que también desarrolle una pasión por la escritura, pues son dos conceptos que van de la mano y al momento de trabajar con uno se está incentivando el otro y viceversa. Sería adecuado que los niños tuvieran un acercamiento con los libros desde que son lactantes, dejar que experimenten aunque aún no puedan leer, que conozcan su estructura y que inclusive jueguen con ellos. Pero esto es algo que rara vez sucede dependiendo del contexto en el cual el infante se desarrolle. Entonces los pequeños no tienen un contacto verdaderamente sustancial con los libros, hasta que llegan al preescolar y aun en esta etapa hay bastantes cosas que fallan y truncan que los niños desarrollen un verdadero amor por la lectura. Considero que una de las cosas fundamentales que se tienen que hacer para que a los niños les atraigan los libros es: innovar e inyectar un poco de creatividad en todo lo relacionado con la lectura. Para ello, se podría comenzar por acondicionar la biblioteca que se encuentra en el salón de clases decorándola de una forma atractiva para los niños, así a ellos les llamara la atención acercarse a ase lugar por voluntad propia y descubrir lo que hay ahí. Elegir los cuentos o libros que se les leerá a los niños es bastante importante, hoy en día la literatura infantil tiene bastantes vertientes hacia las cuales podemos dirigirnos. Debemos enfocarnos en seleccionar un libro que no solamente entretenga a los niños, sino que también les deje una enseñanza significativa que tenga un motivo importante. Quizá podríamos alejarnos de los libros con finales felices, las típicas historias de princesas y apostar más por las historias de magia e incertidumbre algo nuevo que logre sembrar la intriga en los infantes. No nos olvidemos que los libros también tienen como finalidad acrecentar el vocabulario, así que no hay que dejar de lado aquellos libros que parezcan tener un léxico
“difícil” para los pequeños, ya que siempre se pueden hacer pausas durante la lectura para explicar esas palabras desconocidas, y así los niños comprenden que cada vez que leen un libro nuevo aprenden una palabra nueva. Y aún más importante que elegir un libro interesante para los niños, es la forma en la que les contamos o leemos este mismo a los infantes. Optar por el típico formato de lectura donde la maestra se coloca enfrente al grupo a leer el libro, mientras los alumnos escuchan atentamente, puede resultar bastante repetitivo y monótono. Sería conveniente echar mano de diferentes recursos que hagan esta experiencia más dinámica, por ejemplo; la maestra puede hacer uso de títeres, de un teatril, caracterizar algún personaje, se puede organizar un rol para que cada niño cuente una historia cada día de la forma que él pueda y quiera. Todas estas son recomendaciones que se para aplicarse en el preescolar, pero lo verdaderamente circunstancial sucede en el hogar del niño, donde el aprende de sus semejantes a través de la observación. En este caso, se podría sugerir a los padres de familia que lean en compañía de sus hijos y hagan de esta experiencia un hábito para compartir en familia, eso sería algo muy agradable así el niño tendría una excelente relación con la lectura.