Actividades sugeridas para trabajar figuras y cuerpos geométricos. Recomendaciones
Actividades
Propósito
Armar rompecabezas.
Su finalidad es propiciar en los niños el desarrollo de la percepción geométrica. Armar un rompecabezas consiste en embonar correctamente piezas para producir una imagen; ello implica que los niños observen las formas y decidan en qué lugar y en qué posición colocarlas.
Tangram
Con este tipo de actividades los niños comienzan a usar el vocabulario geométrico, al nombrar las figuras e identificar sus características, pero el logro principal no consiste en nombrarlas, sino en el desarrollo de la percepción geométrica a través de las múltiples experiencias en las que participen.
Cuadros bicolores
Los prismas (cuerpos geométricos).
Brindan oportunidad para reconocer el papel de las figuras geométricas en la conformación de cuerpos geométricos.
Bloques de construcción.
Reproducir figuras a partir de una instrucción.
Los tipos de rompecabezas que son recomendables usar son de imagen, tangram y cuadros bicolores. Los niños de preescolar pueden resolver rompecabezas de ocho hasta 30 piezas siembre y cuando estas puedan diferenciarse. Por las dimensiones del rompecabezas, los niños pueden armarlo de manera individual, en parejas o ternas. Tomando en cuenta que la imagen ya está definida, las explicaciones que entre ellos se den cuando alguien intenta colocar una pieza que no encaja ayuda a los demás a fijarse en otros detalles, en las relaciones entre las piezas y a ajustar estrategias para el armado de la imagen que se va formando. Presentar situaciones donde los alumnos puedan formar una gran variedad de modelos figurativos (casas, peces, gatos). En las primeras experiencias con el tangram proporcione la figura a reproducir con las líneas marcadas; posteriormente proporcione siluetas que deberán ser cubiertas con las piezas disponibles. Se recomienda trabajar individualmente, a lo mucho en parejas. Es importante que las figuras tengan cortes precisos para que puedan construirse las figuras adecuadamente. Es indispensable que el niño tenga el modelo a la vista, para que descubra el patrón y lo logre aplicar. Promueva que los niños establezcan relaciones entre diferentes figuras geométricas, relacione las figuras geométricas con los prismas. En las actividades puede pedir a los niños que identifiquen cuantos rectángulos hay en una caja de cereal y lo registren (las cajas de empaque de diversos productos tienen forma de prisma rectangular o cuadrados, hexágonos o triángulos. Las experiencias se pueden enriquecer al diseñar o representar gráficamente “modelos” para que otros los armen o al dar indicaciones a otros para hacer una construcción.
Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Curso: Forma, espacio y medida. Alumna: Karla Jocelyn Acevedo Quiñones.
Maestra: Aneli Galván Cabral. 13 de Marzo del 2019.