BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN SEGUNDO SEMESTRE (PAR) CICLO ESCOLAR 2018 – 2019
FICHA – CONCEPTUALIZACIÓN (nuevamente) Concepto Educación
Qué te significa Es dotar de valores humanos, conocimiento y capacidades. Sin embargo para Platón, la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige.
Escolarización
Es asistir a alguna institución educativa para recibir educación.
Formación
Es un trabajo sobre uno mismo. Tomando aquello que consideras útil para tu proceso de crecimiento y desechando lo que percibes que no te será de ayuda.
Capacitación
Es preparar, dar las herramientas necesarias para ejecutar alguna labor, acción.
Adoctrinamiento
El adoctrinamiento, es el conjunto de medidas y prácticas educativas y de propaganda encaminada a inculcar determinados valores o formas de pensar en los sujetos a los que van dirigidas.
Aculturación
Proceso de recepción de otra cultura y de adaptación a ella, en especial con pérdida de la cultura propia.
Pedagogía
Pienso que la pedagogía es la guía que se aplica en el proceso de aprendizaje.
Didáctica
Es una parte de la pedagogía que tiene que ver con el proceso enseñanza-aprendizaje.
Aprendizaje
Es la acción de adquirir un conocimiento nuevo. Según Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte
saber adaptarse a esas novedades. Enseñanza
Es mostrar algo nuevo a cualquier individuo o ser viviente. Teniendo como resultado un aprendizaje.
Conocimiento
Según platón, el conocimiento se logra mediante juicios sobre conceptos universales y no sobre particulares y solo pueden ser verdaderos los juicios sobre lo permanente y estable.
Información
Como información denominamos al conjunto de datos, ya procesados y ordenados para su comprensión, que aportan nuevos conocimientos a un individuo o sistema sobre un asunto, materia, fenómeno o ente determinado.
Formación académica
Es cuando tomas aquellos conocimientos que tú consideras pertinentes para tu crecimiento escolar.
Formación social
Es cuando tomas aquellos conocimientos que tú consideras pertinentes para tu crecimiento en un entorno social.
Docente
Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza.
Profesor
Profesor, docente o enseñante, es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general o bien especializado en una determinada área.
Maestro
Persona que enseña o forma, especialmente aquella de la que se reciben enseñanzas muy valiosas.
Estudiante
Estudiante es la palabra que permite referirse a quienes se dedican a la aprehensión, puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o arte.
Aprendiz
Persona que aprende algo, especialmente un oficio manual, practicándolo con alguien que ya lo domina.
Pupilo
Es frecuente que se utilice específicamente para nombrar al alumno que vive en el centro educativo (pasando sus noches allí) o que almuerza en la institución.
Alumno
Persona que recibe enseñanzas de un maestro o que sigue estudios en un centro académico. "los alumnos de un instituto; en la creación de la nueva zona verde participarán los alumnos del taller de jardinería; el nuevo sistema favoreció el establecimiento de una serie de premios para los alumnos más destacados.
Contexto educativo
El contexto educativo de una institución escolar es una serie de elementos y factores que favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza/aprendizaje en el aula.
Contexto social
Un contexto social es el conjunto de circunstancias que enmarcan una situación que afecta a uno o varios individuos.
Contexto áulico
El contexto áulico es para conocer las características en la formación y organización del trabajo realizado en el aula. El aula es un espacio de comunicación, relaciones e intercambio de experiencias entre alumnos y maestros.